Rafael Nadal
Getty ImagesRafael Nadal sumó dos nuevos récords en Roland Garros: 8 títulos y una marca de 59-1

PARÍS -- Si ya era considerado por todos (o casi todos) como el rey histórico de la arcilla, aún más lo es ahora. Rafael Nadal escribió otra página de gloria, con el sello propio de su zurda: ganó por 8ª vez en Roland Garros y se convirtió en el primer profesional en conseguir 8 títulos en un solo Grand Slam. Y como frutilla del postre logró otro récord, el de 59 victorias en el tradicional polvo de ladrillo de París. Por eso y porque es el primer clasificado para la Copa Masters, una vez más, ESPNtenis.com lo eligió como La Figura de la Semana.

Desde que volvió al circuito hace más de cuatro meses, tras siete sin jugar oficialmente por una lesión en la rodilla izquierda, el español se apuntó el renovado objetivo de poder recuperar ritmo de competencia y confianza para llegar en buena forma a Roland Garros. Y vaya si lo consiguió. Arribó a pleno y ahora tiene marca de 43-2 en 2013, con registro de 38-2 en arcilla, incluidos 7 títulos, habiendo la final en los 9 torneos que disputó.

El aguerrido zurdo de Manacor, dueño por lejos de la mejor defensa del mundo, obligando siempre al rival a jugar una o dos pelotas de más ante tiros que serían ganadores frente a otros rivales, le agregó una dosis mayor de agresividad a su juego desde la base. Por eso, es casi imbatible en arcilla al mejor de cinco sets. En París fue de menos a más y sufrió muchísimo con el serbio Novak Djokovic en semifinales, ganando 9-7 en el quinto parcial, hasta aplastar a su compatriota David Ferrer en la final.

Ahora Nadal ostenta 12 coronas de Grand Slam en singles, a dos del estadounidense Pete Sampras y a cinco del suizo Roger Federer. El rey de la arcilla es el dominador absoluto de esta superficie en toda la historia y no hay ya punto de comparación con victorias y proezas logradas por el sueco Björn Borg, el argentino Guillermo Vilas y otros, como por ejemplo el austríaco Thomas Muster.

Hay un dato que es récord y resulta elocuente de esta afirmación, de esta realidad: Nadal es el único tenista que obtuvo 8 títulos en 3 torneos distintos: Roland Garros, Monte Carlo y Barcelona, todos en arcilla. Es más: de esos certámenes, sólo en Monte Carlo perdió una final, ya que en los otros dos ganó todas las definiciones en las que participó.

Nadal suma 42 títulos en arcilla y está a 4 del récord de 46 de Vilas. Seguramente, el nuevo desafío del español será alcanzar e inclusive superar ese registro en 2014, cuando vuelva a jugar campeonatos en esa superficie. Y volverá a ser, de no mediar una hipotética lesión, por ejemplo, el gran favorito en la gira europea, el hombre a vencer.

Con sus 7 triunfos en París, ahora tiene marca de 59-1 en el Abierto de Francia, la mejor en dicho torneo, superando a Vilas y Federer. Sencillamente, imponente, extraordinario. Es que ganó el título en 8 de sus 9 participaciones, cediendo únicamente ante el sueco Robin Soderling en los octavos de final de 2009, en cuatro sets. Antes y después, sumó 4 copas.

Por eso, es el rey absoluto en arcilla. En toda su carrera, Nadal acumula 292 partidos ganados y 21 perdidos en ese piso, con una efectividad del 93.3%. "Es el mejor", resumió Ferrer sobre su connacional tras padecerlo una vez más, en este caso en su primera final de Grand Slam. Y seguramente nadie se atreve a contradecirlo.

Como si algo le faltara, Nadal se aseguró ser el primer varón en sacar el pasaje para la Copa Masters de Londres, a jugarse en noviembre entre los ocho mejores jugadores de la temporada. Ese selecto torneo todavía no pudo ganarlo y es un nuevo desafío en su carrera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


INDIAN WELLS -- Volvió. Y cómo volvió. A 40 días de su regreso al circuito a jugar un partido en singles, Rafael Nadal disfruta como un niño. Es que pasó de una reaparición retrasada, de más de 7 meses de espera, a retornar con dolor, ir sumando alegrías y títulos hasta terminar dando el gran golpe con su victoria en el Masters 1000 de Indian Wells. Por eso, ESPNtenis.com lo eligió como La Figura de la Semana, ya que además logró el récord de 22 títulos de ese nivel.

Rafael Nadal
Gettty ImagesNadal había estado 7 meses sin jugar oficialmente

"La rodilla está ahí, los médicos dicen que está bien, no hay miedo de romperme, aunque a mí la rodilla me sigue doliendo", precisó en Santiago de Chile, en su regreso a la actividad oficial. Allí perdió la final con lo justo ante el argentino Horacio Zeballos. Luego fue tomando ritmo y ganando en confianza, al punto de superar al argentino David Nalbandian en la definición de San Pablo y a su connacional David Ferrer en la de Acapulco.

Ese éxito en suelo mexicano, ante un rival de elite, le abrió los ojos al mundo entero. Es que Nadal, ese zurdo de Manacor tan combativo y de mentalidad ultraganadora, ya no sólo luchaba con su molesta rodilla izquierda y vencía a los rivales más previsibles sino que avisaba que estaba para más, encendiendo una luz de alarma para sus "pares".

Al llegar al desierto de California, el propio Nadal sentó su posición: "Todavía no estoy para ganarles a los 3 mejores". Para más de uno, se trató de "abrir el paraguas", de prevenirse por las dudas. Para colmo, el sorteo del cuadro de Indian Wells le deparaba un posible choque contra su archirrival, el suizo Roger Federer, en los cuartos de final.

La noche del jueves fue histórica, porque tras casi un año se volvieron a ver cara a cara, del otro lado de la red. Cuando la mayoría creía que Federer iba a marcar la diferencia, sufrió con su espalda y contra un Nadal firme, sólido, por momentos más agresivo, que terminó llevándose la victoria en dos sets y sin dejar dudas.

Precisamente, Federer figura Nº 2 en el ranking, siendo uno de los integrantes del trío que por ahora Nadal decía parecerle inalcanzable. Acto seguido, sacó adelante la semifinal frente al checo Tomas Berdych (6º), en otra muestra de que estaba de vuelta y ya no se trataba de un aviso sino de una confirmación.

En la final, se recuperó, empezó a darse cuenta que debía ser más agresivo y terminó superando con claridad al argentino Juan Martín del Potro (7º) para superar una vez más a Federer en el listado de los máximos campeones de los Masters 1000, ahora con 22 coronas.

Así, Nadal cerró esta etapa del regreso con una marca de 17-1, más tres títulos y cuatro finales en los cuatro torneos jugados. ¿Impensado? Sí, para más de uno, seguramente lo fue. En especial, muy pocos se imaginaban semejante demostración en Indian Wells, ya mejor de su maltrecha rodilla y "limpiando" la llave con autoridad.

Por eso, sin ninguna duda, Nadal fue la gran figura de la semana pasada, con el plus de haber desplazado a Ferrer del 4º puesto del ranking. Es que Nadal había retrocedido tres ubicaciones desde Wimbledon 2012, cuando se había mostrado por última vez en una cancha antes de la vuelta en Chile. Ahora el 5º lugar ya no le pertenece y de a poco apuntará a volver al podio.

Con su triunfo sobre Del Potro, Nadal sumó 600 victorias en toda su carrera -20º jugador en llegar a esa cifra- y logró el 53º título oficial. Para colmo, se trató de su primer torneo en cemento, donde pudo haber sentido mayores molestias, en casi un año.

"Tengo una gran satisfacción personal", dijo Rafa, al admitir que no goza por haber levantado un nuevo trofeo, sino por el esfuerzo hecho tras la lesión para poder volver a jugar, superando los dolores y el miedo latente de que su futuro corriese un riesgo alítismo. Hoy sus fans y el mundo vuelven a verlo sonriente y ganador, como en sus mejores días.

Pese a la alegría lógica por su coronación en Indian Wells, dijo sentirse "triste" por darse de baja en Miami, aunque reconoció que lo hizo por recomendación de los médicos. Es hora de descansar y recuperar energías para la exigente gira europea de arcilla, donde es el rey absoluto e intentará amplir sus hazañas en Monte Carlo y, en especial, en Roland Garros, su objetivo máximo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rafael Nadal
Getty ImagesNadal está invicto sobre cemento en la temporada

CINCINNATI -- Una vez más, Rafael Nadal se adueña de este espacio. A días del título en Montreal, el español repitió en Cincinnati, sumó su novena corona de la temporada y la 26ª de Masters 1000 en su carrera. Como si eso fuera poco, estiró su invicto 2013 sobre cemento de cara al US Open, volvió al segundo lugar del ranking y advirtió que "el N°1 es un objetivo posible". Viendo la Carrera a Londres y que defiende cero puntos de aquí a febrero, el destino no parece otro.

Es que Nadal hoy no da ventajas en ningún casillero. En lo físico, reveló que por primera vez en mucho tiempo juega sin pensar en sus rodillas (ya no usa protección en la zona). Basta verlo competir solo unos minutos para convencerse. En el juego, le ha agregado una búsqueda más ofensiva a su incansable combo de defensa y contraataque. Y en lo mental, bueno, difícilmente alguien lo supere en ese rubro.

Sobre 56 partidos en la temporada, el español ganó 53 (11 finales en 12 torneos). Y su nivel fue aumentando de manera exponencial: moderada, al principio; con grandes saltos, luego. Camino al US Open, se presenta tanto o más favorito que el vigente campeón, Andy Murray o el propio N°1 del mundo, Novak Djokovic.

En esa comparación mano a mano también juegan en la memoria inmediata los duelos que Nadal tuvo con los top en lo que va del año. Con Djokovic no pudo en Monte Carlo, pero lo venció en Roland Garros y Montreal. A Roger Federer le ganó fácil en Indian Wells y Roma y, aun con una sensible mejoría del suizo en Cincinnati, el triunfo quedó en manos de Rafa. También le ganó cuatro partidos a David Ferrer, dos a Tomas Berdych, uno a Juan Martín del Potro, otro a Jo-Wilfried Tsonga...

14-1 es sú record parcial en 2013 ante otros top-ten. De los actuales, solo no jugó con Murray, con quien de hecho no se enfrenta desde Tokio 2011. ¿Habrá reencuentro en Nueva York? Por lo pronto, Nadal sigue sumando logros a un año inolvidable, que borró una y otra vez aquellos siete meses de inactividad. "Rafa está con una confianza tremenda -lo elogió Federer-, es lo que lo trajo hasta aquí". La pregunta, entonces, pasa a ser: ¿Hasta dónde más lo llevará?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rafael Nadal
Getty ImagesRafael Nadal es el 9º varón con más títulos oficiales

MONTREAL -- Se sigue superando. Y sigue haciendo historia. Rafael Nadal, en su vuelta al circuito tras seis semanas luego de su prematura derrota en Wimbledon, tuvo una reaparición soñada al conquistar el Abierto de Canadá por tercera vez, lograr su 58º título oficial y así ser el 9º varón con más torneos ganados. Por eso, el español, muy agresivo y sólido, festejó en Montreal y nuevamente ESPNtenis.com lo eligió como La Figura de la Semana.

Ya en febrero había regresado a pleno al circuito ATP. Habían pasado siete meses de inactividad por una lesión reiterada en su rodilla izquierda y el zurdo de Manacor volvió impecable. Luego de conseguir el récord de su 8ª corona en Roland Garros, sufrió el único duro traspié del año, al perder en su debut en la Catedral. Pero poco más de un mes después, su aparición en Montreal fue para el aplauso.

Así, Nadal acumula ya 8 títulos en 2013, al igual que la estadounidense Serena Williams, lidera la carrera hacia la Copa Masters de Londres y recuperó el 3º puesto del ranking mundial, desplazando a su compatriota David Ferrer.

Sin dudas que este año es histórico en la carrera de Nadal, ya que, con su 58º título de ATP, superó al rumano Ilie Nastase y ahora es el 9º más campeón. Su próxima meta será alcanzar al estadounidense Andre Agassi, quien se adjudicó 60.

Un dato más refleja la gran temporada del zurdo: pasó la suma de conquistas del serbio Novak Djokovic, Nº 1 del mundo, que obtuvo 3 certámenes, y del escocés Andy Murray (2º), que logró 4. Y esta nueva hazaña en Canadá le permitió aumentar su récord de títulos en los Masters 1000, con 25, sacándole 4 de ventaja al suizo Roger Federer.

Nadal admitió que llegaba "con dudas" a suelo canadiense, producto de las semanas que optó por cuidar su físico, en especial su maltrecha rodilla izquierda, por tratarse del comienzo de la gira norteamericana sobre cemento que desembocará en el US Open. Y vaya si demostró un altísimo nivel, derrotando a Djokovic en un partidazo en semi y luego al mejor local y ahora top ten, Milos Raonic, en la definición.

Sin dudas que en el tenis la mentalidad es clave y determinante. La confianza de Nadal está por las nubes y a esto se le agrega un aspecto clave: su búsqueda de una propuesta más agresiva, no sólo consistente desde la base, sino intentando agredir al rival de turno, pisando el rectángulo de juego y no quedándose retrasado y cediendo terreno.

En Indian Wells, cuando ganó su anterior torneo sobre superficie dura de este año, su tío y entrenador, Toni Nadal, dijo que Rafa debía ser más agresivo y buscar "lastimar" a sus adversarios. Y vaya si lo demostró en el Abierto de Canadá. Así, el español ganó 8 de los 11 campeonatos que disputó en 2013, de los cuales en 10 llegó hasta la final.

Por eso, Nadal no se detiene y va por más. Con 12 coronas de Grand Slam en sus vitrinas, el zurdo de Manacor apunta a poder festejar en el Abierto de Estados Unidos, que comienza el 26 de este mes en Nueva York. Igual, sabe que necesita ir paso a paso. Mientras, sigue disfrutando mucho más de lo que se hubiese imaginado a principios de año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rafael Nadal
Getty ImagesRafael Nadal llegó, en Roma, a 41 títulos ganados en arcilla

ROMA -- Otra vez. Sí, otra vez Rafael Nadal. El español tuvo otra semana sensacional, con algunos altibajos, pero la terminó coronando con un nivel superlativo en su aliada arcilla, con otra victoria sobre Roger Federer, para dejar 20-10 el frente a frente contra el suizo. Así, el zurdo de Manacor se consagró por séptima vez en el Masters 1000 de Roma y otra vez ESPNtenis.com lo eligió como La Figura de la Semana.

Cuántas marcas y victorias sigue acumulando este gladiador. Sencillamente, impresionante. Y teniendo en cuenta un ítem clave: estuvo más de siete meses inactivo por una lesión en la rodilla izquierda y volvió en febrero, con dolor a cuestas, fue mejorando de a poco y ahora es otra vez casi imbatible en polvo de ladrillo. En este caso, un punto importante a tratar es que superó la marca del austríaco Thomas Muster en títulos en esta superficie.

Con su victoria en el Foro Itálico, Nadal alcanzó 6 coronas individuales en 2013 (5 en arcilla) en 8 torneos jugados y llegó a las 56 en su gran carrera profesional. Esta vez, el español, que ya había igualado a Muster con 40 títulos en canchas lentas al conquistar Madrid, dejó atrás ese registro, el segundo mejor, detrás de los 46 del argentino Guillermo Vilas.

Esto ratifica que Nadal arriba a Roland Garros, torneo que ya obtuvo en 7 ocasiones (otro récord personal), con el status de principal candidato. Es cierto que su físico jugará un papel determinante, ya que si la maltrecha rodilla izquierda le responde, será muy difícil vencerlo, con el plus que significa tener que ganarle 3 sets al jugarse al mejor de 5 parciales.

Este domingo, tras la gran demostración de solidez de Nadal contra Federer en Roma, el español pidió dejarlo disfrutar un poco."No es el día para hablar de Roland Garros", dijo ante la prensa, consciente de que se vienen días en los que se hablará muchísimo de su exitoso presente y su posibilidad de llegar al 8º título en París.

Precisamente, ese sería su último certamen en arcilla en lo que va del año, por lo que Nadal, ahora con 41 títulos en canchas lentas, podría llegar a sumar 42. Por lo tanto, para alcanzar la mejor marca de todos los tiempos, en propiedad de Vilas, deberá aguardar a 2014 o más adelante.

Si triunfa en el Abierto de Francia, el español, próximo a cumplir 27 años, quedará entonces a 4 copas de las 46 del argentino. Por eso, tendrá que esperar a tener otra gran temporada sobre polvo de ladrillo en la próxima para así tratar de igualar y hasta superar a Vilas.

Ya admitió el zurdo de Manacor que "siempre pienso que lo que me ha pasado a mí en los últimos 8 o 9 años no es para siempre. Nadie está aquí y gana siempre. No sé cuándo acabará esto". Igual, cuando la gente sigue viendo cómo juega en especial en arcilla, pese a un bajón lógico, como le pasó en Roma ante el letón Ernests Gulbis, por ejemplo, todo parece indicar que seguirá ganando en su piso favorito.

Por eso mismo, quién puede animarse a decir que Nadal no es el claro favorito en París o que, si ya superó la marca de Muster, no pueda hacerlo con la histórica de Vilas. De hecho, el zurdo de Manacor, con 285 victorias y apenas 21 derrotas en polvo de ladrillo en toda su carrera, tiene una efectividad de 93,1%. Por eso, fiel a su estirpe de luchador, no se conforma y quiere más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rafael Nadal
EFERafael Nadal consiguió en el Masters 1000 de Madrid su quinto título en la temporada

MADRID -- Una vez más, Rafael Nadal. El español tuvo nuevamente una gran semana y por quinta vez en el año terminó el domingo como ganador. En esta ocasión su última víctima fue el suizo Stanislas Wawrinka, por un sólido 6-2 y 6-4, en la definición del Masters 1000 de Madrid. Pavada de torneo. Por eso, no sin antes destacar los días soñados de Pablo Andújar, la enorme actuación de Kei Nishikori y la estupenda victoria de Grigor Dimitrov, ESPNtenis.com escogió a Nadal como La Figura de la Semana.

Sus números impactan. No dejan de asombrar, se miren por dónde se miren. Desde su vuelta a las canchas, tras estar siete meses inactivo por una lesión en una rodilla, llegó a la final de todos los torneos que disputó. Y cinco de ellos quedaron a sus pies: Madrid, Barcelona, Indian Wells, Acapulco y San Pablo. ¿Sus únicos verdugos? El argentino Horacio Zeballos, en Viña del Mar, y Novak Djokovic, en Monte Carlo.

Y hay más estadística que sustenta su presente, claro. Nadal logró por séptima vez en su carrera alcanzar cinco títulos en una temporada, algo que no había logrado en los últimos dos años. Además agrandó su rótulo de ser el más ganador de los Masters 1000 con 23 (lo sigue Roger Federer, con 21) y alcanzó a Thomas Muster en cantidad de títulos sobre clay con 40. ¿Su próximo reto? Llegar a los 46 del argentino Guillermo Vilas.

Nadal, con 55 títulos y 23 finales, tuvo una semana bárbara en Madrid. De punta a punta. Por eso, tras la consagración, no extrañan sus palabras. "Este torneo no pudo haber sido mejor para mí", explicó el español tras levantar la copa de campeón. "Estoy muy feliz y quizás esta victoria es aún más especial si se considera lo complicado que ha sido este año", explicó el número cinco del mundo, que tiene un récord de 31 triunfos y dos derrotas desde su retorno a las canchas, en febrero.

La actuación del exnúmero uno del mundo en la capital ibérica tuvo un punto de inflexión, sin dudas, en cuartos de final. Ahí llegó a estar contra las cuerdas, pero, pasado el mal momento, se abrió camino y avanzó con jerarquía. Su compatriota David Ferrer lo tuvo 6-4 y 4-2, pero Nadal jamás perdió el rumbo. Dio vuelta la historia y lo sumó a su lista de derrotados, que había comenzado con el francés Benoit Paire y el ruso Mikhail Youzhny. Luego, además, también le puso un punto final a las ilusiones de Andújar y al intento de segundo título seguido a Wawrinka.

¿La rodilla? Alguna que otra duda. En el choque ante Youzhny se lo pudo ver con muecas de fastidio y gestos de dolor. Sin embargo sus palabras fueron esclarecedoras. "Tengo molestias habitualmente, días más y días menos, pero los resultados durante esta temporada han sido muy buenos; y eso es lo importante, que estoy jugando otra vez". Y agrego: "Si algún día la molestia es mayor, y no puedo seguir, tendré que parar. Es cierto que a veces me quedo más resentido y se me puede notar más, pero es mi día a día".

Así, día a día, Rafa encara su temporada. Una temporada soñada. Que ahora tendrá dos escalas que se presentan como grandes desafíos: Roma y Roland Garros, que será su primer Grand Slam desde su vuelta. Lo cierto, estos días fueron bárbaros para Nadal, La Figura de la Semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.