NBA en MéxicoImago7
MÉXICO -- El contraste fue evidente. Y como suele ser en una relación que apenas comienza, todo es miel sobre hojuelas.

El rostro de Raúl Zarraga, director general de la NBA en México, casi un año después, lo decía todo. Las palabras salían sobrando. El éxito de un nuevo partido de temporada regular en nuestro país no pudo haber sido mayor y pese a que el partido dejó que desear en la segunda mitad ante la baja de juego de los Minnesota Timberwolves, la afición que se hizo presente lanzó un mensaje claro y contundente a la liga: México está listo para recibir al menos un partido por temporada.

La quinteta que fungió como local, Minnesota, el año pasado promedió una asistencia de 14,564 aficionados. Ayer esa cifra sufrió un incremento a poco más de 18,000 aficionados, que, sin importar al equipo que apoyaran, dejaron en claro que los seguidores al deporte ráfaga en nuestro país y al sur de Estados Unidos están ávidos por vivir la experiencia de la mejor liga de básquetbol en el mundo.

"

Dar un paso atrás sería muy complicado

"

-- Raúl Zarraga, director general NBA México

Contrario a otros eventos deportivos con los que contamos cada fin de semana en México, ayer la afición se empezaba a dar cita desde unas horas antes para disfrutar de las activaciones de los patrocinadores, retratarse con las porristas, y otros tampoco dejaron pasar la oportunidad de tener un retrato con Álvaro Martín, el coach Carlos Morales, Claudia Trejos, entre otros de ESPN y es que el espectáculo de la NBA no sólo se vivió en la duela. 

Alrededor del centro de atención, donde se encontraban estrellas como Dwight Howard y James Harden, la fiesta fue total.

El público, que el año pasado se quedó con las ganas de ver a uno de los equipos más populares de la actualidad, los San Antonio Spurs, necesitaba de cualquier pretexto para desatar esa pasión retenida y hacerse notar ante los organizadores para reclamar bajo una sola voz su petición: al menos un partido de temporada regular por año.

Sebastián Martínez Christensen, talento de ESPN, fue contundente: "México tiene todas las de ganar. El viaje es corto, perfecto en lo que a logística se refiere, y si sigue así creo que seguiremos viendo NBA en México, pero no solo el año que viene sino que sería una fecha fija en el calendario del mejor baloncesto del mundo".

Y es que a todas luces México desplegó una gran organización. Todo salió a pesar de boca aunque no faltó el momento curioso cuando el jugador del Cruz Azul, Marco Fabián, fue abucheado por los presentes cuando apareció en las pantallas del estadio, desatando la risa del futbolista, quien lejos de molestarse y tras ser localizado por los presentes se mostró accesible a la hora que le gente le pedía una foto o un autógrafo entendiendo que simplemente fue otra pieza más del engranaje que ayer fue la NBA, liga que vivió su primer partido de temporada regular fuera de Estados Unidos o Canadá desde 1997.

NBA en México
Imago7El toque de humor sobre la duela mexicana no faltó

Si bien es cierto que el circuito norteamericano también ampliara sus fronteras al viejo continente cuando visiten la Arena O2 de Londres para otro partido de temporada regular durante esta temporada, Raúl Zarraga, directivo de la liga en nuestro país se mostró complacido al señalar que "la emoción, la experiencia, el show, la tecnología, todo corrió perfectamente y no hacía falta más que estar ahí para darse cuenta que fue un éxito en todos los sentidos. Así opera la NBA y así queremos hacerlo siempre. No podemos decir que la liga se haya sorprendido ya que sabían exactamente como era la afición mexicana y podemos decir que la gente de New York y los equipos salió con una sonrisa de oreja a oreja".

Ante la posibilidad de poder marcar una fecha precisa en el calendario para que regrese la NBA a nuestro país, Raúl Zarraga se mostró cauto pero confiado "la barra quedó muy alta pero el chiste es lograr que esa barra siga siendo cada vez más alta y se genere una mayor experiencia año con año. No puedo garantizar que vaya a haber un juego el próximo año, pero si tenemos un argumento mucho más sólido del que teníamos antes y dar un paso atrás sería algo muy complicado".

Ante este mensaje podemos sentirnos seguros que, desde la trinchera como aficionados, han hecho lo que les correspondía para seguir disfrutando de una noche difícil de olvidar y que la herida provocada el año pasado podemos decir con certeza va en gran recuperación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Roy Hibbert, Paul George, Andrea BargnaniRon Hoskins/NBAE/Getty ImagesRoy Hibbert y Paul George componen, junto a David West, la línea frontal más alta de la NBA
Los Indiana Pacers se miden a los Minnesota Timberwolves en un partido que sobre el papel y según los números, debe ser cómodo para Indiana, considerando el dominio de Indiana sobre los equipos del Oeste. A continuación te ofrecemos una serie de datos interesantes sobre el encuentro, que el primero de la jornada del miércoles por ESPN (8:00 ET).

• El martes, George Hill se convirtió en el primer jugador de la NBA esta temporada (y el primero desde Jeremy Lin en enero de 2013) que se va 4-de-4 o mejor en tiros de campo en un partido donde repartió siete o más asistencias. Ningún jugador de los Pacers había hecho eso desde Jamaal Tinsley en noviembre de 2001.

• El promedio anotador de Hill en el segundo partido de encuentros disputados en noches consecutivas esta campaña (8.9 PPJ) es significativamente menor que su promedio anotador en otros partidos (11.8).

• George Hill inició solamente 55 de los 231 partidos que disputó con San Antonio (durante sus primeras tres temporadas en la NBA), pero él ha iniciado 135 de 176 partidos en tres campañas con los Pacers y no ha entrado como reemplazo en ningún partido desde que tuvo su primer inicio con Indiana en abril de 2012.

• La Conferencia Este estuvo perfecta desde la línea de tiros libres en el Juego de Estrellas del domingo (9 de 9) con Paul George (5 de 5) contando para más de la mitad de los tiros libres del equipo. Carmelo Anthony y John Wall (2 de 2 cada uno), fueron los otros dos jugadores del Este que fueron a la línea de libres.

El porcentaje de tiros libres de George ha mejorado cada temporada desde su año de novato (.762 en 2010-11, seguido por .802, .807 y .859 esta temporada). George ha metido sus últimos 30 intentos de tiros libres, que es la racha más extensa en esa estadística durante su carrera en la NBA.

George es el único jugador NBA cuyo promedio anotador se ha incrementado en al menos cuatro puntos por partido en cada temporada desde 2010-11 (7.8, 12.1, 17.4, 22.3).

• Paul George ha generado 33 faltas ofensivas del rival esta temporada. Es el tercer total más alto de la NBA, detrás de Kyle Lowry (61) y Derek Fisher (37).

• Paul George (6'9"), Roy Hibbert (7'2") y David West (6'9") son la línea frontal titular más alta de la NBA esta temporada (mínimo de 20 inicios), de acuerdo a su estatura promedio.

Lance Stephenson (.501 promedio de tiros de campo) es uno de los cinco jugadores de perímetro que han acertado al menos la mitad de sus intentos en tiros de campo esta temporada (mínimo: 200). Los otros son Dwyane Wade (.548), Goran Dragic (.5086), Marco Belinelli (.502) y Tony Parker (.501).

Kevin Love ha registrado la cifra más alta de rebotes en un partido (solo o de forma compartida) 39 veces, mejor cifra de la NBA esta temporada. Le siguen en la lista DeAndre Jordan (38) y Andre Drummond (36).

• El promedio de por vida de Kevin Love con 14.3 rebotes por juego contra los Pacers es el más alto de todos los tiempos. Le siguen DeMarcus Cousins (13.8), Dennis Rodman (13.8) y Moses Malone (13.3).

• Kevin Love promedia 25.8 puntos por partido y 13.2 rebotes por partido esta temporada, luego que promediara 26.0 puntos y 13.3 rebotes por encuentro en 2011-12. Ningún jugador de la NBA ha promediado al menos 25 puntos y 13 rebotes en dos temporadas distintas desde Shaquille O'Neal, quien lo hizo en 199394 (29.3 PPJ, 13.2 REB/J) y 19992000 (29.7, 13.6).

• Las 127 asistencias en total de Ricky Rubio en tiros de campo de Kevin Love esta temporada, es el tercer total más alto para cualquier jugador de la NBA en encestes con un compañero en particular. Chris Paul ha asistido 154 encestes de Blake Griffin y Stephen Curry tiene 128 asistencias en encestes de David Lee.

• El promedio de 8.3 asistencias por partido de Ricky Rubio esta temporada lo clasifica quinto de la NBA, pero su promedio de 9.3 asistencias por partido durante febrero es el más alto de la liga este mes.

• El promedio de 3.1 bloqueos por partido de Ronny Turiaf durante febrero es el más alto de la NBA este mes, por delante de Serge Ibaka (3.0 BLQ/J desde el 1 de febrero).

• El total de 188 asistencias de J.J. Barea entrando como reemplazo esta temporada lo empata como el segundo más alto de cualquier jugador de la NBA en partidos como sustituto, detrás de Mo Williams de Portland (227).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Datos que no te puedes perder: Noroeste

FECHA
28/10
2013
por Juan Figueira y Frank Catota
ESPN Estadísticas e Información
Como parte de los análisis de temporada, el departamento de Estadísticas e Información de ESPN te ofrece unos reveladores datos que son fundamentales para el análisis de las expectativas en cada uno de los equipos. Continuamos con la División del Noroeste, que cuenta un eterno aspirante al cetro y una potencia en ascenso.

Oklahoma City Thunder

Durant WestbrookEstadísticas e Información
En la Conferencia del Oeste, el Oklahoma City Thunder intentará repetir los buenos resultados de sus últimas dos temporadas.

A pesar de no haber llegado a las finales, como lo hicieron en la postemporada 2011-12, el equipo liderado por Kevin Durant tuvo una temporada satisfactoria en la temporada 2012-13.

El Thunder fue tercero en porcentaje de tiro (48.1) en la NBA, segundo en eficiencia ofensiva (110.2 puntos por cada 100 posesiones)y tercero en eficiencia defensiva (99.2).

La lesión de la rodilla de Russell Westbrook desmoronó la ilusión de capturar el título para el equipo de Scott Brooks.

Sin duda, la eficiencia ofensiva, la eficiencia neta y el ritmo de juego se vieron afectados con la ausencia del base estelar.

Durante la temporada pasada, la eficiencia ofensiva de Oklahoma fue de 111.8 con Westbrook en cancha, pero bajó a 105.8 sin él.

De manera similar, la eficiencia neta fue de 12.3 con Westbrook y negativo-7.5 sin él.

Westbrook no jugará durante las primeras semanas de la temporada tras dos cirugías de la rodilla y su reemplazo será Reggie Jackson.

Por su parte, Jackson ha demostrado un mejor juego cuando cuando es titular (ver tabla).

Oklahoma City tendrá un equipo fuerte que podría pelearle el liderato de conferencia a San Antonio y hasta pueden llegar a ser una amenaza para la corona de a Miami.

Ningún dúo de jugadores anotó más puntos que Westbrook-Durant durante la temporada pasada con 51.0 puntos por juego. (Le siguió el dúo LeBronJames-Dwyane Wade con 42.7).

Minnesota Timberwolves

Otro equipo que recuperará a uno de sus pilares es Minnesota.

Contará con la vuelta de Kevin Love, quien se perdió gran parte de la pasada temporada.

Love sumó 618 minutos y marcó una diferencia de nueve rebotes más en promedio para el club cuando los Timberwolves lo tuvieron en cancha.

Hace dos temporadas, Love quedó segundo en la lista de reboteros con 734, detrás de Dwight Howard (785).

Otra pieza importante para Minnesota es su armador Ricky Rubio. El español terminó segundo lugar por centésimas en robos por partido (2.4), detrás de Chris Paul, y fue el 10mo jugador en promedio de asistencias por juego (7.3).

Denver Nuggets

Un equipo que sí intentará repetir lo hecho durante la temporada anterior es Denver.

El conjunto de Brian Shaw buscará reivindicarse y evitar terminar nuevamente en el último lugar de su división.

Es cierto, ya no tienen a Andre Iguodala, quien fue cambiado a los Golden State Warriors tras ser líder en robos (139), y tercero en asistencias (433) y rebotes defensivos (341).

En 2012-13, Denver mantuvo protagonismo en la temporada regular para liderar varias categorías: puntos por partido (1ro), rebotes (2do), robos (2do) y, además, fue el segundo equipo más rápido en ritmo de juego (98 posesiones por partido).

Utah Jazz

Completan la división el Utah Jazz y los Portland Trail Blazers, ambos en búsqueda de los ajustes que puedan acercarles a la postemporada.

El gran desafío del Jazz será encontrar remplazos para las bajas que les dejó el verano, ya que Paul Milsap, Al Jefferson, Randy Foye, Demarre Carroll, Mo Williams y Earl Watson no regresarán con el equipo.

Entre ellos, anotaron el 67 por ciento de los puntos de su equipo durante la temporada pasada.

Para remplazarlos, Utah fichó a Richard Jefferson, Andris Biedrins y Brandon Rush, quien no jugó la temporada pasada. Jefferson y Biedrins promediaron apenas 3.6 puntos por partido con sus equipos.

Portland Trail Blazers

Lamarcus Aldridge y Damian Lilliard serán vitales para Portland.

Lilliard, Novato del Año en 2012-13, lideró su equipo en asistencias (6.5 por juego), mientras que Aldridge fue líder en puntos (21.1 por juego).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.