Ellos quieren imponerse

El colombiano Juan Pablo Montoya y los Ferrari del alemán Michael Schumacher y el brasileño Rubens Barrichello buscarán su primer triunfo del año en Brasil, en el que sorprenden Raikkonen y Alonso

SAO PAULO -- El colombiano Juan Pablo Montoya (Williams BMW) y los Ferrari del alemán Michael Schumacher y el brasileño Rubens Barrichello buscarán su primer triunfo del año en el GP de Brasil, tercera prueba del Mundial de Fórmula Uno, en el que sorprenden el finés Kimi Raikkonen y el español Fernando Alonso.

La prueba brasileña, única del Mundial que se corre en Suramérica, se disputará el próximo domingo y los entrenamientos para la misma comenzarán a partir de mañana, viernes.

Los jóvenes Raikkonen (McLaren) y Alonso (Renault) han animado el Mundial con sus actuaciones en el pasado GP. de Malasia, donde el finlandés logró -a los 23 años- su primera victoria en la categoría reina del motor, mientras que el asturiano concluyó tercero tras haberse convertido en el piloto más joven de toda la historia de la F-1 en lograr una 'pole' (primer puesto en la parrilla de salida): lo consiguió con 21 años, siete meses y 21 días.

El español le quitó ese honor al paulista Barrichello, que correrá el domingo, ante su público, un Gran Premio que también Montoya considera como el suyo.

"Es el Gran Premio más cercano a Colombia y espero la presencia de muchos aficionados colombianos con sus banderas", declaró Montoya, segundo en el GP inaugural de Australia y que en Brasil logró la 'pole' la temporada pasada y tuvo una sensacional actuación en su debut, hace dos años.

"Mi objetivo en este Gran Premio de Brasil es lograr el triunfo que se me escapó en el de 2001", añadió el piloto bogotano.

"Rubinho" salvó, con su segundo puesto en Malasia, la honra de los Ferrari, cuyo 'primer espada', Michael Schumacher, que aspira a ganar su sexto mundial -lo que supondría un récord absoluto y rompería la igualdad con el argentino Juan Manuel Fangio, asimismo quíntuple campeón del mundo- y ha ganado 64 carreras, aún no se ha subido al podio esta temporada.

Montoya, Barrichello, Alonso, Schumacher y el italiano Jarno Trulli, compañero del español en la escudería Renault, comparten la tercera plaza del Mundial, con ocho puntos, en una campaña en la que una de las innovaciones es que son ocho, en lugar de seis, los pilotos que puntúan en un Gran Premio.

Las nuevas reglas que determinan el desarrollo de los ensayos de clasificación -con una vuelta rápida en lugar de los cuatro intentos- y la posterior 'clausura' del bólido que se pilotará tal cual a la hora de la prueba están animando un Mundial en el que los McLaren, que se repartieron las victorias en las dos primeras pruebas, ocupan la cima de la general.

Raikkonen, ganador en Malasia y tercero en la prueba inaugural de Australia, que ganó el escocés David Coulthard, lidera el mundial por delante de éste, con 16 puntos frente a diez.

Ambos han roto, de momento, la hegemonía del mayor de los Schumacher -cuatro veces ganador en Brasil, donde, en once pruebas, sólo ha dejado de subir en una ocasión al podio- y de los Ferrari, que fue tan incontestable como aburrida la pasada temporada.

En el autódromo José Carlos Pace de Sao Paulo se disputará el domingo el trigésimo segundo Gran Premio de Brasil, el 700 en la historia de la Fórmula Uno, en un circuito desigual de 4.309 metros -el tercero más corto del Mundial, por detrás de Mónaco e Indianápolis-.

Se darán un total de 71 vueltas hasta completar los 305,909 kilómetros del recorrido de un Gran Premio cuya principal particularidad es que se circula en sentido inverso a las manecillas del reloj.

El nuevo sistema de fijación del casco HANS -siglas en inglés de "head and neck support": apoyo o soporte de cabeza y cuello- será obligatorio para todos (Barrichello había sido dispensado de su uso en Malasia) y Schumacher intentará repetir la victoria lograda el año pasado.

'Schumi' detenta el récord de vuelta rápida desde 2000, año en el que también subió a lo más alto del podio: en aquella ocasión efectuó el mejor giro, en un tiempo de un minuto, catorce segundos y 755 milésimas, a una media de 207,5 kilómetros a la hora.

- EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Fórmula Uno
jueves, 03 de abril
Portada