Como cada jornada, nuestros corresponsales en España dan un repaso a lo más destacado de la jornada de LaLiga; esta vez es el turno de la fecha 22.
A falta del partido de este lunes entre el Girona y Las Palmas, la Jornada 22 de LaLiga de España va llegando a su fin con una serie de aspectos sumamente destacados.
El Real Madrid puso en peligro la punta de la tabla de posiciones del torneo luego de caer como visitante frente al Espanyol. Esto lo aprovecharon sus perseguidores, el Barcelona y el Atlético Madrid, que vencieron al Alavés y al Mallorca, respectivamente.
El cuadro colchonero quedó a solamente un punto del conjunto de Carlo Ancelotti, mientras que los culés están a tres unidades de distancia, por lo que lo que resta del campeonato promete ser apasionante. Y por si fuera poco, la próxima jornada habrá derbi de Madrid.
Como en cada jornada, nuestros corresponsales en España repasan lo más destacado de la fecha. Llegó el turno de analizar el capítulo 22 del campeonato español. Aquí vamos.
Lo más destacado de Jordi Blanco
El Espanyol respira… y ayuda al Barça
Espanyol y Barcelona se han convertido durante los últimos años en enemigos irreconciliables. Sin atender a razones lógicas, la rivalidad ha virado en odio y las desgracias de unos son las alegrías de los otros... Hasta el sábado, cuando el equipo periquito derrotó al Real Madrid y, escapando (al menos de momento) del descenso, favoreció las posibilidades que aún pueda tener el cuadro culé para luchar por el título.
De sus últimas seis visitas al RCDE Stadium, el Madrid ha perdido tres y esta última fue especialmente grave, por cuanto su dominio, que llegó a ser agobiante a medida que transcurrían los minutos de la segunda parte, no tuvo ningún fruto.
Sin juego colectivo, apenas mantenido por las individualidades, el grupo de Ancelotti se estrelló contra un rival ordenado, paciente y orgulloso, que podía pensarse estaría satisfecho sumando un empate... Y acabó eufórico sumando los tres puntos.
El Madrid deberá ahora defender el liderato el sábado en el derbi ante el Atlético, un punto por detrás, y sin perder de vista al Barça, que vuelve a estar a cuatro y con el ánimo renovado.
Para el Espanyol la jornada fue épica: abandonó al cabo de nueve jornadas los puestos de descenso, enlazando su cuarta fecha sin perder, derrotando a un líder que venía de cuatro triunfos consecutivos y disfrutando de la mejor jornada de la temporada.
Protagonista: Carlos Romero
Cedido al Espanyol por el Villarreal comenzó la temporada como titular, condición que perdió en diciembre ante Brian Oliván para no sumar ni un minuto en las cuatro últimas jornadas. La lesión de Oliván le devolvió al escenario en un partido de alto riesgo... Y cumplió sobradamente.
No solo fue el gol, extraordinario en su remate al centro magnífico de Omar, más aún, el carrilero valenciano mantuvo un rendimiento sobresaliente durante todo el partido, enfrentado a Rodrygo o ayudando frente a Kylian Mbappé.
La polémica
Carlos Romero fue amonestado por el siguiente motivo: “Por derribar de manera temeraria a un contrario en la disputa del balón”; así redactó el acta el árbitro Muñiz Ruiz para argumentar la tarjeta amarilla con la que castigó a Carlos Romero tras su dura entrada, a la altura del gemelo, a Mbappé.
Carlos Romero amonestado por esta falta a Mbappé.
— ESPN Deportes (@ESPNDeportes) February 1, 2025
¿Era para roja? ¿Opiniones? 🤔👇 pic.twitter.com/Fkc2HkK719
El Madrid, por boca de Ancelotti y por medio de la reacción (silenciosa pero evidente) del propio Mbappé al ser preguntados por la jugada, se quejó de manera ostensible y el mismo Carlos Romero se disculpó por la jugada, aunque lejos de reconocer que mereciera la expulsión, algo que, igualmente, rechazó el técnico local Manolo González.
"Es inexplicable lo del árbitro y lo del VAR porque era roja" expresó el entrenador italiano, que no obvió que fue precisamente Carlos Romero quien marcó, minutos después, el gol de la victoria del Espanyol.
Las paradas
Sin duda, uno de los responsables de la derrota del Madrid ante el Espanyol fue el meta periquito Joan García... Pero su excelente, soberbia, actuación no evita que el verdadero protagonista de la jornada en cuanto a porteros se refiere sea el argentino del Rayo Vallecano, Augusto Batalla.
Con mucha polémica del VAR, Augusto Batalla se convirtió en héroe al salvar el penalti de Miguel de la Fuente sobre la hora para evitar el empate del Leganés.
Batalla llegó en agosto a Vallecas, cedido por River Plate, y desde que se estrenó, a mediados de septiembre contra Osasuna, ha sido el meta indiscutible para Íñigo Pérez. De su rendimiento se explica la fenomenal temporada del equipo franjirrojo, hoy en puestos europeos... Gracias a la actuación del portero argentino en Leganés. Simplemente soberbio.
Y es que Batalla le rechazó un penalti a Miguel de la Fuente en el tiempo añadido, que el árbitro, después de que su rechace acabase en gol, ordenó repetir alertado por el VAR al haber invadido jugadores del Leganés el área antes de tiempo. Volvió a lanzar Miguel de la Fuente, esta vez cambiando de lado, y volvió a rechazar el disparo el portero argentino.
El gol
El marcado por Robert Lewandowski y que acabó por darle la victoria al Barça en un incómodo partido contra el Alavés. El cuadro vasco sobrevivió sin agobios durante la primera mitad pero en la segunda se vio acosado ya de forma directa por el equipo azulgrana, que después de tres ocasiones (solo una en la primera parte) rompió la igualada.
Carlos Romero finalizó una contra letal del Espanyol y la mandó a guardar para el 1-0 ante Real Madrid.
Lewandowski, máximo goleador del campeonato con 18 dianas y que ya suma 30 en todas las competiciones (cerca de las 33 con que cerró su primer curso de azulgrana), supo leer a la perfección la dirección de la volea cruzada de Lamine Yamal, que rebotó en Aleksandar Sedlar hasta llegar a su posición, adelantándose a Manu Sánchez para rematar a placer.
Un gol de tres puntos y que abre, otra vez, LaLiga para el Barcelona.
Lo más destacado de Moisés Llorens
De Jong se impuso a la campañita
Desde hace mucho tiempo, demasiado, hay una serie de trolls organizados en las redes sociales que no han parado de desacreditar a Frenkie de Jong. Que si frena el juego, que si no está comprometido, que si piensa más en la selección nacional que en su país… Se ha dicho mucho y feo, pero De Jong, capaz de dirigir el juego del Barça también lo ha sido con la catarata de basura que le han querido echar encima.
Dos lesiones de tobillo, ligadas una a otra, parecieron cortarle la progresión. Eso, sumado a unos ingresos pactados en aumento, de menos a más conforme pasan los años, lo pusieron en la diana, cuando el medio holandés es de lo más profesional que hay en el banquillo, además de mirar más por el club que por él desde hace bastantes años.
Se acerca el final de su contrato, a finales de junio de 2026, y Joan Laporta, presidente, y Deco, director deportivo, quieren sentarse con él para poder ampliarlo. Permitir que un jugador de la calidad y categoría de De Jong, con 27 años, pueda irse libre en dos veranos, sería uno de los errores estratégicos más graves del Barça, situación que lamentablemente ha podido vivir estos últimos años.
Frenkie juega y hace jugar. Cuando los rivales se cierran, Hansi Flick sabe que en el holandés existe una especie de llave inglesa que puede destornillarlo todo. Como a los haters, esos tipos aburridos y cobardes que sólo saben que hablar, forzar campañitas y tirar porquería, te llames como te llames y juegues para quien juegues, De Jong incluido, claro.
MVP: Pau Cubarsí
Ante el Alavés, con 1-0 para el Barcelona, y llegando a los minutos finales, los vascos quisieron dar un paso al frente con el fin de igualar el partido. La idea de los vascos era buena, pero se encontraron con un animal defensivo que cortó cuatro balones que de manera consecutiva trataron de ser filtrados en el área culés: Cubarsí los cortó todos.
El gol: Carlos Romero
Por mucho que digan que hizo el gol ante el Madrid cuando debía estar expulsado, su certero remate derivó en varias celebraciones. Primero, por su equipo, que con el triunfo ante el Madrid salió de la zona de descenso; segundo, porque su certero remate puso LaLIga en un brete; tercero, porque culminó una majestuosa contra y cuarto, por él, porque junto con sus compañeros y técnicos están sufriendo mucho y una alegría como la del sábado debe dar mucha vida.