Flick rechazó una salida de Eric al Girona y Ansu Fati no quiso irse cedido... Así que el Barça no pudo hacer espacio en su plantilla y cierra el mercado sin cambios
El Barcelona cerrará el mercado de invierno sin cambios en su plantilla y con la única variación respecto a la que comenzó el curso de la incorporación de Wojciech Szczesny a comienzos del mes de octubre para ocupar la plaza del lesionado Ter Stegen. Será la segunda ocasión en cuatro temporadas bajo la presidencia de Joan Laporta que el club azulgrana no se refuerza en este mercado.
A pesar de las especulaciones respecto a las posibles salidas de Ansu Fati, Andreas Christensen y/o Eric García, que habrían abierto la puerta a posibles refuerzos con el nombre de Marcus Rashford en el primer plano, el Barça acabó por mantener intocable el vestuario, rechazando Hansi Flick la marcha de Èric al Girona y negándose a aceptar una cesión Ansu Fati, a pesar de ser una evidencia que es la última opción que maneja el entrenador.
Hace un año, en enero de 2024, el Barça inscribió a Vitor Roque, fichado en julio de 2023 al Athletico Paranaense y cuyo impacto en el equipo que entrenaba Xavi fue casi nulo... Hasta ser cedido esta temporada al Betis y no contemplándose su regreso para confirmar el fiasco de la operación.
Tampoco hubo incorporaciones en enero de 2023, una temporada en que el Barça, con Xavi al frente, conquistó el título de Liga y que solamente utilizó ese mercado de invierno para dar salida a Depay con destino al Atlético Madrid, a Bellerín hacia el Sporting de Portugal y a Piqué, que se retiró. Sí utilizó, palancas mediante, el club azulgrana el mercado de 2022, con la llegada de Ferran Torres, Aubameyang, Adama Traoré y Dani Alves de una tacada... Primeras operaciones en la segunda presidencia de Joan Laporta y en un periodo de fichajes que históricamente ha tenido pocas luces y muchas más sombras en el club, con pocas incorporaciones de gran rendimiento, léase Edgar Davids en 2004, y bastantes más fracasos sonados, acaso personalizado principalmente en Philippe Coutinho, aterrizado en 2018.
Instaurado oficialmente durante la temporada 1994-95, el Barça estrenó esta ventana de fichajes con la incorporación de José Mari, mediocampista por quien pagó un millón de euros al Osasuna y que al acabar el curso, sin haber ofrecido nada destacable al equipo dirigido por Johan Cruyff se marchó al Betis.
Antes de esa oficialidad que impuso plazos determinados para los mercados de traspasos entre clubs, el Barça, en 1980, protagonizó la cara y la cruz en cuanto a fichajes a mitad de temporada. En enero de aquel año llegó desde el Vasco da Gama un contrastado y excelso goleador brasileño llamado Roberto Dinamita... Que dos meses y dos goles después hizo el camino de vuelta hacia Río de Janeiro para convertirse en leyenda del club carioca y entrar en los libros de los grandes fiascos de la historia azulgrana.
Diez meses después, en noviembre, el Barça pagó 1.2 millones de euros al Colonia por un joven Bernd Schuster, que hasta su marcha polémica y explosiva en 1988 al Real Madrid se convirtió en futbolista de referencia del Camp Nou. Y cuyo nombre sigue siendo recordado como uno de los más grandes.
Claro que cuando se habla del fiasco de Vitor Roque no se pueden obviar otros llegados en enero y difíciles de explicar. Matheus Fernandes (mediocampista por el que se pagaron 7 millones de euros al Palmeiras y acabó por ser despedido), Sorín, Boateng, Albertini, Afellay, Ronald de Boer, Adama Traoré... Apuestas entre dudosas y disparatadas que forman parte del imaginario de un Barça que ha acertado bastante menos de lo esperado en este mercado de invierno.
Este sería el top-5 histórico de los mejores y peores fichajes de la historia del Barcelona en invierno.
Los mejores
1. Bernd Schuster - Fichado al Colonia en noviembre de 1980 por 1,2 millones de euros (record histórico de la entidad hasta la llegada de Maradona en el verano de 1982), su impacto en el club fue inmediato y hasta su marcha al Real Madrid en 1988 disputó 241 partidos, convertido en jugador clave de aquella década. Su paso por el Barça no estuvo exento de polémicas (incluso se pasó una temporada apartado del equipo) pero se mantiene entre los extranjeros con mejor rendimiento y, desde luego, de los más recordados. Centrocampista de una calidad exquisita, vestido de azulgrana conquistó un título de Liga, tres de Copa, una Copa de la Liga y una Recopa de Europa, perdiendo la final de la Copa de Europa en 1986.
2. Edgar Davids - Su paso fue tan breve como magnífico. Aterrizó en plena crisis, en enero de 2004 y cedido por la Juventus (el Barça solo se hizo cargo de su salario), y su impacto fue excepcional, convertido en personaje indiscutible para entender el resurgir del equipo en la primera campaña de Rijkaard como entrenador. Solo participó en 18 partidos oficiales y al finalizar el curso no aceptó una oferta de contrato, marchándose, libre (acababa su relación con la Juve) al Inter de Milán.
3. Frank de Boer - Exigencia de Van Gaal junto a su hermano Ronald, el Barça negoció durante meses su fichaje al Ajax, concretándolo en enero de 1999 por 7,5 millones de euros. Hasta junio de 2004 solo ganó un título de Liga (en su primera media temporada), atravesando la peor etapa en la era moderna del club, aunque su rendimiento fue magnífico, indiscutible en el eje de la zaga y con una brillantísima salida de balón. Jugó 215 partidos hasta que al acabar su contrato se marchó, con la carta de libertad, al Galatasaray.
4. Pierre-Emerick Aubameyang - El suyo fue también un paso breve pero muy notable. El Barça le incorporó el último día del mercado en enero de 2022 desde el Arsenal como agente libre y en su única media temporada anotó 13 goles en 23 partidos oficiales. Tras jugar la primera jornada de la temporada 2022-23 fue transferido al Chelsea por 12 millones de euros, dejando un excelente recuerdo en el Camp Nou.
5. Yerry Mina - Su protagonismo en el equipo azulgrana fue poco menos que anecdótico puesto que apenas si participó en seis partidos oficiales desde su llegada en enero de 2018 y hasta su marcha al acabar aquella misma temporada. Su corta etapa en el club le dio para ganar un doblete Liga-Copa y su presencia en esta lista obedece al magnífico rendimiento económico que obtuvo el Barça con él: le fichó por 12,4 millones de euros y al cabo de siete meses le traspasó al Everton por 30,3 millones.
Los peores
1. Philippe Coutinho - El mediocampista brasileño vuelve a jugar en el Vasco da Gama en que empezó su carrera, cedido por el Aston Villa. Coutinho, sin duda, debe liderar esta lista de fiascos, tanto por el precio pagado como por las grandes expectativas que levantó... y el nefasto rendimiento que ofreció. Tras meses de negociaciones fue fichado en enero de 2018 al Liverpool por 135 millones de euros que acabaron siendo 145 (el más caro de la historia) y su rendimiento fue muy deficiente. Jugó de azulgrana 106 partidos en dos etapas (con una cesión de por medio al Bayern Múnich) hasta que fue cedido primero y traspasado después al Aston Villa por 20 millones, dejando un recuerdo muy amargo en el Camp Nou, donde conquistó dos títulos de Liga, una Copa y una Supercopa de España.
2. Roberto Dinamita - Goleador y estrella indiscutible del Vasco da Gama, el Barça lo fichó por 300 mil euros en enero de 1980 para paliar su falta de efectividad ante la portería contraria, pero su paso por el club azulgrana fue tan breve como triste. Anotó dos goles la noche de su debut frente al Almería... Y al cabo de dos meses regresó a su club de origen, habiendo jugado 11 partidos en los que anotó tres dianas, dejando un ingreso de 240 mil euros y ningún recuerdo.
3. Martin Braithwaite - En febrero de 2020, dos meses después de que el Borussia Dortmund incorporase a Erling Haaland desde el Salzburgo por 20 millones de euros (al margen de comisiones), el Barça que no había atendido a la opción alertada por dos ojeadores distintos de ficharle se hizo con el delantero danés, procedente del Leganés por 18 millones y para ocupar la plaza del lesionado Luis Suárez. Hasta su marcha al Espanyol con la carta de libertad en el verano de 2022 jugó 58 partidos de azulgrana y anotó 10 goles, celebrando una Copa del Rey pero dejando patente el error mayúsculo del club, tanto en su fichaje... Como, más si cabe, en no haber apostado por el noruego.
4. Winston Bogarde - En plena invasión de ex futbolistas del Ajax el Barcelona pagó 3,7 millones de euros al Milan en enero de 1998 para hacerse con los servicios del defensa por deseo expreso de Louis van Gaal... Y para compensar al club italiano por no acudir a los tribunales después de haber llegado a un acuerdo con Figo siete meses antes. Durante sus dos temporadas y media como azulgrana Bogarde disputó 61 partidos y ganó dos títulos de Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de Europa... Pero su figura fue tan vilipendiada por el entorno como deficiente su rendimiento a pesar de la confianza del entrenador.
5. Maxi López - Apuesta de futuro del Barça, llegó en enero de 2005 para ocupar la plaza del lesionado Henrik Larsson... Y pagando el club azulgrana 6,5 millones de euros a River Plate por su fichaje. A la sombra del indiscutible Eto'o participó en 19 partidos, solo cuatro como titular, y anotó dos goles antes de ser cedido al Mallorca y traspasado, en 2007, al FC Moscú por 1,5 millones. De su paso, poco menos que anecdótico, apenas se recuerda un gol al Chelsea.