<
>

Nicolás Samayoa: la decisión que desató su progresión y lo lleva al fútbol de Europa

Las críticas en el fútbol guatemalteco hicieron que cerrara sus redes sociales; ahora es el capitán del FC Politehnica Iași en el fútbol de Rumania

IAȘI, RUMANIA -- En la temporada 2020-2021, el defensa guatemalteco Nicolás Samayoa apenas jugó 18 partidos de Liga Nacional con Comunicaciones FC y no estaba en el mapa de la Selección Nacional de Guatemala.

Las críticas que llegaban de los aficionados eran constantes, al punto que tuvo que cerrar sus redes sociales. Samayoa no figuró en el proceso de Marvin Amarini Villatoro, ni en el interinato de Rafael Loredo en la Bicolor.

Para el siguiente año, alcanzó a jugar 31 partidos de liga con su club, salió campeón del Torneo Clausura 2022 y de la Liga Concacaf 2021. En el último semestre del año pasado volvió a la Azul y Blanco y, desde el amistoso ante Honduras (2-1), no ha perdido la confianza del experimentado técnico mexicano Luis Fernando Tena.

Este año, ha jugado todos los partidos que Guatemala ha disputado, entre amistosos, de Liga de Naciones de la Concacaf y de la Copa Oro 2023, que lo catapultó al fútbol de Europa. Hoy es capitán del FC Politehnica Iași, su club en la liga más importante del fútbol de Rumania.

Progresión

¿Qué hizo para superar el mal momento?, ¿Cómo hizo para convertir las críticas en elogios? Tres semanas han pasado desde que Nicolás Samayoa tocó suelo rumano. Ya jugó dos partidos, ya fue expulsado, ya enfrentó al subcampeón de la Liga, uno de los populares en Europa. Ha sido una montaña rusa de emociones. Lo más importante fue y sigue siendo la fortaleza mental.

“Son momentos que vivimos los deportistas. Es en general. Yo lo veo así: si no nos gusta la crítica, o no sabemos manejarla, estamos en el negocio equivocado. Al principio me costó. Es imposible que yo diga que no me afectó o que nunca leí un comentario. Lo que sucedió es que lo aprendí a manejar de la mejor manera. Al principio me costaba mucho, tenía mis redes sociales publicas y las cerré, me enfoqué más en mí, en mi familia y me dediqué a trabajar”.

“Trabajé la parte mental, fue un proceso de seis meses súper importante. Trabajé con un psicólogo deportivo, que me ayudó a manejar las presiones y a usarlas a mi favor. Fue un proceso que me terminó de ayudar a madurar para, primero, jugar en un equipo como Comunicaciones, porque no es fácil jugar en el equipo más grande de Guatemala, y para lograr regresar a Selección. Esa madurez y aprender a transformar las presiones, creo que fue clave”.

Y fue su papá, poco relacionado con el fútbol, quien encaminó ese trabajo mental, al que muchos futbolistas no le dan importancia.

Trabajar la mente

“A veces a nosotros -los futbolistas- nos cuesta buscar ese camino porque puede ser percibido como debilidad. Rechacé el apoyo a un inicio, pero un día mi papá me dijo, ‘mira conocí a este chavo, es peruano, pero vive en Miami y en Guatemala, jugó tenis y es psicólogo deportivo, por qué no le hablas’. Pasaron un par de semanas y le escribí, hablamos e hicimos un programa”.

Se trata del profesional Javier Burga. “Fuimos encontrando la raíz de lo que me estaba molestando y después construyendo las herramientas que yo podía utilizar para manejar las presiones y utilizarlas a mi favor y generar esa rutina para salir a los partidos de la misma manera, sea amistoso, una final o una clasificatoria a Copa Oro. Creo que eso me ha ayudado bastante y ha sido clave de mi desarrollo”.

En el deporte de alto rendimiento, cuando compites al más alto nivel, son los pequeños (grandes) detalles que marcan la diferencia. Nicolás Samayoa encontró en el trabajo mental la carga suficiente para escalar en un fútbol que, cada vez más, exige perfección.

Eso sí, el defensa guatemalteco es consciente que no ha ganado nada. Ni ante las criticas era el peor, ni frente a los elogios es el mejor. Lo tiene claro. “Cómo yo sabía que el proceso de adaptación y demás iba a ser complicado, empezamos a hacer otras sesiones con el psicólogo para prepararme y replantearme mis metas. En la primera sesión me preguntó si me recordaba de las metas que me había planteado la primera vez que nos vimos. Me las recordó: salir campeón en el fútbol de Guatemala, ser titular indiscutible en Comunicaciones FC, lograr que me convocaran a Selección y estar jugando en una liga mejor a la Liga Nacional”.

“Cuando me las dijo, yo ¡Wow! Logré las metas. Me dijo que era importante y que era muy bueno, pero que ahora tenía que replantearme las metas. Yo creo que lo importante para mí es entender que ya llegué y que será difícil quedarme. Entonces, ahorita quiero, no solo quedarme, quiero más. Tengo bien claro lo que quiero y lo que necesito hacer para destacar y buscar algo mejor, porque todos queremos eso. Hay que seguir trabajando y seguir siendo humilde. Tengo claro que el fútbol y el deporte no tienen memoria. No se vive del pasado, se vive del presente. Y, también, hay que disfrutarse el momento”.

Nicolás Samayoa transmite seguridad, sus palabras pesan. Cree con firmeza que se vienen mejores cosas para él. “Esto será el principio de algo bien bonito, si me dedico a tratar de ser mejor y a tratar de ser una mejor versión de mí todos los días. Lo que viene para Nico Samayoa es mucho trabajo”.

Objetivo número uno: consolidarse en su club. Samayoa va por buen camino y el fútbol de Guatemala agradece su crecimiento.