<
>

Liga MX: Mejores fichajes del Clausura 2025 y su posible impacto

play
¿Se puede competir en la Liga MX con 38 años? (3:48)

Jorge Pietrasanta analiza la llegada del veterano defensor español, Sergio Ramos, al Monterrey y si con ello se convierten en el mejor club de la Liga MX. (3:48)

El campeonato mexicano se reforzó con nombre de ensueño dentro de algunos equipos, por lo que el nivel aumenta y se vuelve atractivo en otras latitudes


La ventana de traspasos invernal del 2025 dejó un puñado de sorpresas en los registros de Liga MX, pues algunos equipos importaron nombres de ensueño para sus plantillas y otros se reforzaron con jugadores locales de peso, que apuntan a elevar el nivel de la competición para volverla más atractiva ante reflectores internacionales, además de invitar implícitamente a otras estrellas para probar suerte sobre los campos mexicanos.

Por este motivo, planteamos una lista de jugadores que, si muestran su mejor versión, aportarán calidad no sólo a su respectivo club, sino a Liga MX en general.

James Rodríguez | 33 años | León


La llegada del mediocentro colombiano a León obedece a las necesidades del club esmeralda por reforzarse de cara al Mundial de Clubes 2025, así como volver a una Liguilla luego de dos torneos ausente, y de paso dar un golpe sobre la mesa en el futbol mexicano, con la presencia de un exjugador de élite con paso en clubes como Porto, Real Madrid y Bayern Múnich, que además es actual capitán de su selección.

El efecto de James Rodríguez en Liga MX muestra al torneo mexicano como otra opción atractiva para jugadores veteranos, además de MLS, e incluso ha comenzado a hacer eco en su entorno cercano, pues su compatriota Juan Cuadrado expresó recientemente que estaría dispuesto a "correr" junto con él en Liga MX.

Mateusz Bogusz | 23 años | Cruz Azul


El mediocentro polaco se vistió de celeste después de tensas semanas, tanto en el entorno de Cruz Azul como en las negociaciones por su fichaje; sin embargo, la 'Máquina' firmó a uno de los mejores jugadores de MLS, quien también es seleccionado por su país.

A falta de su debut con Cruz Azul, la firma de Mateus Bogusz demuestra que Liga MX puede dar competencia a MLS respecto al convencimiento de figuras con base en proyectos deportivos, pues habitualmente es la liga de los Estados Unidos la que abre cartera para atraer a los futbolistas destacados del campeonato mexicano que buscan un incremento salarial u otras condiciones de vida.

Luka Romero | 20 años | Cruz Azul


El mediocentro argentino con pasaporte mexicano debutó a los 15 años con Mallorca; posteriormente pasó a las filas del Lazio, AC Milan, Almería y Alavés, con sensación de navegar a la deriva debido a los escasos minutos de rodaje con los que contó para consolidarse como profesional, por lo que Cruz Azul intervino oportunamente para crear una relación simbiótica con el jugador.

La presencia de Luka Romero en Liga MX viste a la competición local y sirve como ejemplo para otros juveniles en situación similar, pues Cruz Azul ha cobijado a un mexicano con miras a catalizar su potencial y proyectarlo tanto hacia el 'Viejo Continente' como a Selección Mexicana, que pasa por un dilatado proyecto de reestructuración.

Pau López | 30 años | Toluca


Los Diablos Rojos ficharon a un portero español con rodaje internacional y experiencia en Champions League, en la búsqueda por materializar su protagonismo dentro de Liga MX con un título, luego de casi 15 años de sequía, y además mejorar el alto nivel de confianza bajo palos que dejó Tiago Volpi con su salida.

El fichaje de Pau López con Toluca envía un mensaje para que los guardametas europeos giren su atención hacia Liga MX y la consideren como opción para pelear por una titularidad bajo palos en un entorno competitivo, que les permita mayores opciones de saltar a la cancha en vez de relegarse a un banquillo casi de forma definitiva mientras aún gozan de años en plenitud por delante.

Adalberto Carrasquilla | 26 años | Pumas


Pumas cubrió la salida de César Huerta al Anderlecht con el atacante panameño, quien fue nombrado "Jugador del Año" 2024 en Concacaf, aún como futbolista del Houston Dynamo y por encima de nombres como Christian Pulisic (Milan) y Alphonso Davies (Bayern Múnich).

El llamado de Carrasquilla al equipo auriazul busca un escalón por encima de lo que Huerta aportó durante su lapso de dos años y medio con el equipo, pero a nivel Liga MX también es otro 'despojo' de talento a MLS que además visibiliza a la competición en Centroamérica, pues únicamente hay otros tres jugadores de dicha región en los registros.

John Kennedy | 22 años | Pachuca


El delantero brasileño llegó a Pachuca con 92 partidos y 27 goles en su registro, pero además es otro indicio de que los clubes de Liga MX desean una participación histórica en el Mundial de Clubes 2025 y su nuevo formato de 32 participantes.

Con pasado en Fluminense (2020-2023) y Ferroviaria (2023), Kennedy funge como ejemplo para los brasileños que desean atención para sobresalir en otras latitudes y no consiguen boleto rumbo a la élite debido a la amplia producción de jugadores que hay en su país, pues Liga MX suele ser buen punto intermedio para engrosar la hoja de vida y partir a Europa o Estados Unidos.

Jesús Orozco | 22 años | Cruz Azul


El zaguero mexicano cambió la camiseta de Chivas por Cruz Azul en la búsqueda por un movimiento vertical en su carrera, así como alzar la mano para Selección Mexicana desde un equipo que, si bien se ha quedado a la orilla del título en años recientes, compite a mayor nivel que su similar rojiblanco y goza de mejores reflectores actualmente.

Liga MX es la principal parte beneficiada cuando el jugador nacional destaca, pues recibe atención extra de latitudes y, si consigue vender fichas bajo sus cifras y términos, se fortalece en la parte económica para mantener el flujo de jugadores destacados en su interior. Además, la Selección Mexicana urge por competencia en cada línea y alternativas para que el técnico pueda trabajar de cara al Mundial 2026.

Álex Padilla | 21 años | Pumas


El portero español con pasaporte mexicano cambió la rotación bajo palos en Athletic Club por una oportunidad para probarse en el futbol mexicano con Pumas y de paso engrosar la baraja de guardametas con posibilidades de convocatoria para la Copa Mundial 2026.

Al igual que con Orozco Chiquete, la llegada de Padilla al entorno mexicano aumenta el nivel del torneo local y alternativas que sacudan al interior del combinado mexicano y sus jugadores habituales.

Ricardo Chávez | 30 años | Rayados


Procedente del Atlético de San Luis, zaguero mexicano llegó a Rayados para reforzar el carril derecho del equipo de cara al Mundial de Clubes 2025, pero también en la búsqueda por atención para una posible convocatoria a la Selección Mexicana.

Mayor opciones, más competencia. El ascenso de Chávez en el futbol mexicano fortalece el nivel de competencia en Liga MX y también las opciones de Selección Mexicana en defensa, pues el técnico Javier Aguirre y sus predecesores han padecido la falta de alternativas.

Héctor Herrera | 34 años | Toluca


El mediocentro volvió a Liga MX luego de nueve temporadas en Europa, tanto con Porto (2013-19) como Atlético de Madrid (2019-22), que lo convirtieron en uno de los jugadores mexicanos con mejor actualidad en aquellos años, así como una estadía con Houston Dynamo desde el 2022 hasta inicios del 2025.

El reciente fichaje de Toluca es una apuesta por tener un cinturón de la cancha con experiencia y variantes, pero además sugiere a los clubes mexicanos la idea de repescar a los mexicanos que han cumplido su ciclo en Europa y competir por su fichaje contra MLS para mejorar el nivel de competencia, pues Héctor Herrera tuvo escasos reflectores durante su paso por la liga estadounidense y aún tiene nivel de juego, incluso para ser considerado como posibilidad remota para Selección Mexicana, gracias a sus cimientos como futbolista.

Alan Pulido | 33 años | Chivas


El eje de ataque regresó a Chivas como opción para pelear por el lugar como eje de ataque rojiblanco, que ha sufrido desde su partida en 2020 y ha visto un desfile de hasta doce futbolistas, cuyo futbol no ha sido suficiente para abarcar el puesto.

Alan Pulido dejó al Rebaño en 2020 como campeón de goleo y con etiqueta de jugador clave durante los últimos torneos en los que Chivas ocupó los primeros planos de Liga MX. Su traspaso a MLS con Sporting Kansas City dejó buenas sensaciones sobre la cancha, pero una valiosa lección para el entorno del balompié mexicano, porque perdió por años a un jugador con experiencia en Selección Mexicana y con potencial de crecimiento para pelear por la titularidad en el combinado.