LOS ÁNGELES -- La suerte de Santos, y en especial la del León, dentro de la Copa Libertadores de América, queda en manos prácticamente de Miguel Herrera y sus urgencias con la selección mexicana.

Los Guerreros suman siete puntos, y una eventual victoria en casa la próxima semana, en la Fecha 4, ante Anzoátegui, los mete a la segunda fase.

León, con la derrota ante Emelec, se queda con cuatro puntos, y la próxima semana recibe a su verdugo de este martes, cuyo técnico Gustavo Quinteros, contaba en Raza Deportiva de ESPNDeportes Radio que la prioridad no es la Copa sino ganar la Liga y bordar en la camiseta la estrella número 12.

La fecha cinco para los equipos mexicanos en la Libertadores se juega una semana antes del duelo amistoso contra Estados Unidos en Phoenix, programado para el 2 de abril.

Y la fecha seis se juega la semana siguiente a ese amistoso contra EEUU, que no está calendarizado por SUM, y que es estrictamente un pacto privado entre los presidentes de la FMF y la USSoccer.

¿Qué es más importante? ¿El respaldo a Santos y León en la Copa Libertadores de América o un amistoso que responde a los negocios particulares de Sunil Gulatti y Justino Compeán?

¿Es prioridad para Miguel Herrera contar con jugadores clave del León y del artillero de Santos, cuando Oribe Peralta parece haber reencontrado el gol, para sacrificarlos en un amistoso que se sacaron de la cartera, en todos sentidos, los presidentes de ambas federaciones de futbol?

Además, obviamente, de los encuentros de Libertadores y ese amistoso con EEUU, los dos equipos tienen el compromiso con la Liga MuyEquis.

En poco menos de un mes, ambos equipos deberán disputar ocho encuentros entre Liga y Libertadores, y el noveno sería ese partido ante EEUU.

Veamos los tiempos: Santos recibe este sábado al tercero en la Tabla, el Pachuca; el martes lo visita el Anzoátegui; enseguida viaja a Morelia; y el martes 25 de marzo llega de huésped Peñarol, y en la Liga, de inmediato, arribará Pumas.

Después, el miércoles, aparece el juego con EEUU, para enseguida viajar al Tecnológico con Monterrey, y hacer el largo viaje ante Arsenal, y regresar a la Jornada 15 recibiendo al Atlante.

Como puede verse un panorama complicado, para un equipo que ya vio enmarcada su protesta anticipada, con los exabruptos de Pedro Caixinha acusando al Tri de enviarle a un Oribe Peralta de piernas agobiadas.

¿León? En un lapso similar, tiene a sus adversarios en este orden: Chivas (visitante). Emelec (local), Cruz Azul (L), Bolívar (L), Puebla (v), Querétaro (L), Flamengo (V) y Toluca (V), con ese juego contra EEUU entre los encuentros de Camoteros y Gallos Blancos.

Además, no hay que olvidar que en la segunda fase de la Copa Libertadores, los equipos se ordenan en dos clasificaciones. Los primeros de cada grupo en una de ellas conforme a la puntuación obtenida. Y en la otra los segundos.

Mientras más puntos se sumen en esta fase de grupos, más posibilidades hay de enfrentar -supuestamente-, a un adversario menos poderoso en la siguiente etapa.

Si bien ambos equipos han asegurado a través de entrenadores y dirigentes que la prioridad se la darán a la Copa Libertadores, lo cierto es que, el hecho de que el torneo sudamericano se suspenda durante el Mundial y se reanude hasta después de éste, abre una pequeña rendija para poder crecer en ambas competencias.

Por todo ello, el futuro de León y Santos tiene un punto crítico: esa semana del juego ante EEUU podría ser de reposo para la base del León, y los que eventualmente decida convocar Miguel Herrera por parte del Santos.

Y más detalles:

1.- El adversario es Estados Unidos, el enemigo predilecto del área, con todo y que fue el que le dio respiración de boca a boca al Tri, al enviarlo al repechaje ante Nueva Zelanda tras vencer a Panamá.

2.- Llevar una selección sin seleccionados titulares, porque no estaría la base de León y Santos, implicaría sacrificar a un América en crisis.

3.- Y, por supuesto, si se envía a Phoenix a una selección sin una mayoría de posibles mundialistas, difícilmente se dará una respuesta económica conforme a los anhelos de los voraces directivos.

4.- ¿Les exigirán Justino Compeán y su socio Guillermo Lara a El Piojo y a Ricardo Peláez que les nieguen ese respiro, en medio de un calendario tan atrabancado, a los jugadores de León y Santos?

Y no hay que olvidar un detalle importante: a las televisoras mexicanas nos les interesa que los equipos de su Liga crezcan en la Libertadores, porque el torneo pertenece a otra empresa y ellos no lucran absolutamente con ello.

¿Qué intereses se impondrán? ¿Los mezquinos o los deportivos? Creo que ya todos sabemos la respuesta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Lo sinteticé en Twitter: El América del Piojo jugaba a lo turco, combativo, sanguinario. El América del Turco juega a lo piojo, es decir piojoso. Aquí lo ampliaremos, explicaremos y fundamentaremos.

Ojo: no se intenta, ni remotamente, demeritar la magnífica voltereta de Santos, al levantarse del sepulcro del 2-0, para erguirse en la resurrección esplendorosa del 2-4, con el subrayado de un gol portentoso de Oribe Peralta.

Y una disculpa. Habíamos insistido en que Antonio Mohamed estaba convirtiendo a las Águilas en huidizas Avestruces, con más miedo que ambición.

Y la verdad es que la metamorfosis, es un acto regresivo, un desacato gestacional más grave. Más que evolucionar, estas Águilas involucionan, futbolísticamente, en Armadillos, incluso ya con el tono amarillo en la blindada piel.

Las estadísticas tienen relatos irrefutables: este América, con todo y su pusilanimidad defensiva, ha recibido 12 goles, los mismos que recibió en las 17 fechas del Apertura 2013.

¿Más cartas de la baraja de las comparaciones? En los últimos dos años, El Nido del Azteca se vio flagelado en total cinco veces. Con Mohamed lleva tres derrotas como local, en apenas seis juegos.

Ojo: América fue la defensa menos goleada en el acumulado total de los dos años de Miguel Herrera. Con prácticamente los mismos hombres, hoy es vulnerada fácilmente, e incluso este sábado caricaturizaron al poderosísimo refuerzo Pablo Aguilar, cuya contratación era parte de las condiciones -- sine qua non --, contractuales de Mohamed.

Cierto: hace falta un hombre clave al frente y en defensa como Miguel Layún, porque el Maza Rodríguez está al nivel de sus colegas en El Nido.

Incluso en 2013, cuando fue la menos goleada, ya no estaba Diego Reyes. Es decir, el rendimiento de un mismo grupo de jugadores de un torneo a otro, ¿es sólo atribuible a ellos, o a la capacidad del nuevo entrenador?

Y una verdad invariable: jugar defensivo no significa que un equipo se defienda mejor.

El América de los dos años anteriores comenzaba su trabajo de marcación y recuperación metros adelante y con un acomodo distinto para esa función, involucrando incluso a jugadores que cambiaban su perfil natural y esquemático.

¿Resulta que en meses Medina, Valenzuela, Mosquera, Aguilar y Maza pasaron de ser la defensa menos vulnerada al hazmerreir de la Liga sólo por sus errores sin analizar el recambio en el parado del equipo?

¿O el mismo Aldrete que en el Apertura 2012 sólo se perdió dos encuentros y fue el cuarto jugador con más minutos en ese torneo?

Y hay más pecados. Conformismo, displicencia, confusión, desatenciones.

Ya hicimos referencia a ello hace semanas: ¿Es acaso lo mismo tener un entrenador histérico en la banca dando indicaciones constantemente que tener un tótem parado sin gesticular, y que en cada ocasión que lo enfocan las cámaras escupe algo, que pueden ser residuos de semillitas de calabaza o uñas que se come de la desesperación o impotencia?

Y el resumen más simplista es ese: El América del Piojo jugaba como un turco. El América del Turco juega piojoso.

¿El Santos? Esa testosterona, ese compromiso, esa devoción de los que hizo gala, es el sello de los Guerreros. Encima, la espectacular voltereta la rubrica con golazos, especialmente el del colombiano Andrés Rentería, y el de Oribe Peralta, de figura suprema.

Y por supuesto, en un partido, Pedro Caixinha quema más calorías en la banca que el flemático entrenador del América en todo lo que va del torneo. ¿Cansancio? ¿La altura? ¿El Estadio Azteca? Farsas. Para un equipo con sangre hirviendo, estos factores son desafíos, no impedimentos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- A tres meses del arranque del Mundial, Brasil ocupa el puesto número 9 en la clasificación de FIFA. Por delante, Italia, Uruguay, Suiza, Colombia, Portugal, Argentina, Alemania y en el número uno, el vigente Campeón del Mundo, España.

Brasil incluso llegó a bajar al puesto número 11 en octubre pasado. Pero el próximo anfitrión de la justa es el único que ha estado presente en los 20 Mundiales. No hay estadio en el planeta que cobije mejor, fortalezca a su equipo e intimide al rival como el Maracaná. O habrá que preguntarle a España cómo le fue en la final de la Copa Confederaciones el verano pasado, cuando cayeron ante el de casa por 3-0.

La clasificación de FIFA, de cara al Mundial y más tratándose de Brasil dice poco o nada. El pentacampeón será siempre un gran favorito a ganar y la goleada 5-0 a Sudáfrica en la última ronda de amistosos previo al Mundial no hace más que confirmar su posición.

Mientras otras grandes selecciones que compiten por lo más alto dejaron algunas dudas en los últimos seis meses, ya sea en amistosos o la clasificación misma al torneo veraniego, Brasil se dedicó a perfeccionar su maquinaria enfrentado toda clase de rivales en partidos amistosos, desde el más 'pintoresco' y débil como Australia u Honduras, hasta la impredecible Portugal.

Pero no fue nada fácil para los de Luis Felipe Scolari ponerse a punto. Hace un año, dejaban dudas sobre el terreno de juego, pues mientras el resto de selecciones competían en sus respectivas eliminatorias, Brasil arrancó 2013 con una derrota ante Inglaterra en febrero, seguido por un par de empates ante Italia y Rusia, en marzo.

Scolari, que había tomado al equipo en noviembre, apenas empezaba a echar andar su engranaje. Brasil, el equipo que mantiene una supremacía aplastante en cuanto a Mundiales se refiere sobre los demás, tanto en participaciones, como goles (210), no podía quedar mal en 'su' Mundial y el tiempo apremiaba.

En Abril, por fin repuntaron para golear a Bolivia por 0-4, pero las dudas volvieron casi inmediatamente cuando cedieron un empate 2-2 ante Chile en su propia casa.

Llegó junio, y con él, la antesala al ensayo mundialista, la Copa Confederaciones. Fue entonces cuando Brasil sacó la casta. Tras un empate 2-2 con Inglaterra, la Canarinha no ha vuelto a poner el freno. El último amistoso antes de su torneo se saldó con una goleada por 3-0 a Francia.

En la Confederaciones arrasaron con quien se les puso en frente. Vencieron a Japón, México e Italia para avanzar a semifinales, donde tuvieron que luchar para deshacerse de Uruguay por 2-1 antes de aplastar a España por 3-0 en la final, resultado que dejó atónito a más de uno.

Desde entonces, Brasil ha disputado 8 encuentros de preparación de cara al Mundial y tan sólo ha sufrido una derrota, ante Suiza, con un autogol de Dani Alves. Tras el descalabro, sólo Chile y Portugal pudieron marcar ante Brasil, perdiendo, respectivamente, un 2-1 y un 3-1. De las 7 victorias, tres han sido por goleada. A Australia le endosaron 6 mientras ante Honduras y Sudáfrica, en su última exhibición, ganaron por 5-0.

Y aunque Scolari no parece tener del todo definido al equipo que utilizará en el Mundial, hay constantes inamovibles en sus convocatorias. En el ataque, parece ser claro que el '9' será quien se ha alzado como estrella referencia de este equipo: Neymar.

El atacante de Barcelona, que apenas ha disputado 47 partidos con su selección, en tan sólo cinco años, llegó a 30 tantos con la camiseta de Brasil luego de los tres goles que anotó el miércoles en Sudáfrica. Y si bien el jugador no parece tenerlas todas consigo en Barcelona, brilla como nadie con el equipo de Scolari, donde juega con total libertad en la delantera.

Neymar bien podría ser la clave del éxito de Brasil. De los 8 partidos amistosos disputados tras la Confederaciones, el atacante ha participado en todos como titular, anotando seis goles y dando cinco asistencias.

Desde que Scolari tomó al equipo, Neymar no ha faltado a una sola convocatoria y fue también uno de los hombres fuertes de la Confederaciones, con cuatro tantos y cuatro asistencias. Con Neymar abordo, y el jugador número 12 de su lado, que en Brasil importa y mucho, será difícil detener al equipo de Scolari en el camino a su sexta Copa del Mundo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ATLANTA, Georgia -- Miguel Herrera ha asumido las bendiciones de la diplomacia.

Declaraciones enarbolando la bandera blanca. No de la paz, ni de la tregua, sino la de la ambigüedad.

No estar de acuerdo no significa que alguien mienta, pero si, implica, que se puede estar equivocado o que en el riesgo de disentir, los intereses encaucen el juicio.

Y como en este espacio se trata de defender una apreciación personal, repasemos las confrontaciones de opiniones.

1.- El 0-0 no es reflejo de que México fue un gran equipo, ni de que jugó bien al futbol.

2.- Los cambios que hace Nigeria, especialmente para y durante el segundo tiempo, reducen las migrañas, de manera dramática para el Tri.

3.- Guillermo Ochoa sí confirmó que está listo no sólo para ir al Mundial de Brasil sino para hacerlo como titular de la selección mexicana. Más allá de las atajadas, hizo sentir autoridad en la defensa.

4.- No vi al Andrés Guardado que vio Miguel Herrera. En el primer tiempo luchó, pero ese no es un privilegio de aprobación mundialista. Esa es una obligación para sólo ser observado. Cuando Musa y Moses se fueron de la cancha, le quitaron los galgos que le aterraban. Muy lejos de Miguel Layún y muy cerca de Miguel Ponce.

5.- Eso de que fue un partido agradable, intenso y que la afición debió salir satisfecha, es un atentado a la inteligencia de los que pagaron boleto, y muchísimos de ellos, con viajes de más de tres horas, o en avión o en auto, con desembolsos totales de más de mil dólares. A cambio de su dinero, no recibieron nada.

Y los puntos de coincidencia son alentadores para algunos europeos.

1.- Héctor Herrera está listo. Necesita trabajo. Necesita negociar y entender la posición en la cancha y la posesión de pelota como fundamento defensivo. ¿Puede rendir junto al Gullit? Esa será tarea de El Piojo. Si lo consigue, tendrá dos socios que le permitirán variantes ambiciosas.

2.- Diego Reyes es más garantía que el Maza Rodríguez o el Topo Valenzuela. Incluso, a pesar de que debió sufrir por derecha, varias embestidas, queda claro que con el respaldo de Márquez y auxiliándose con Paul Aguilar, será fijo.

3.- Héctor Moreno rebasa cualquier cuestionamiento. Sólo necesita encontrar los momentos en los que pueda y deba salir de su zona, incluso como un referente de distracción para los cambios de juego de Rafa Márquez.

4.- Chicharito Hernández estará en el Mundial de Brasil. Insisto: en la TV, se muestran retazos de donde circula el balón. Javier era perseguido con frecuencia en doble marca, incluso uno de los dos contenciones de Nigeria no lo descuidaba. Esto permitió a Oribe Peralta y a Herrera leer mejor en el Primer Tiempo donde debían encontrarse.

5.- El partido contra Estados Unidos en Phoenix el 2 de abril, de repente, luego de ser un compromiso odioso e innecesario, por el momento, se convierte para el cuerpo técnico en una gran ayuda al saber que sólo hay tres jugadores que integrar en la elaboración de futbol: Moreno, Herrera y Hernández.

Pero, a pesar de su discurso, de que "tengo más dudas buenas", queda claro que Miguel Herrera lo que tiene, tras el juego ante Nigeria, son más certezas de los 23 mundialistas.

Y no hay ningún pecado en callar todo lo que piensa. Ha entendido el mensaje de Sabina: "Por decir lo que pienso sin pensar lo que digo...".

Hoy decide pasarse de listo, para mantener el privilegio de no dar su lista... todavía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Llegó la última Fecha FIFA antes de Brasil 2014 y los entrenadores de las selecciones mundialistas, los que aún no lo tienen del todo claro, corren para hacer sus últimos experimentos. Este miércoles 5 de marzo se jugarán 23 partidos que involucran a las 32 selecciones clasificadas y nueve de ellos serán duelos directos entre escuadras mundialistas. Sería muy ambicioso hablar de todos así que me voy a dedicar a los más relevantes.

Por estatura futbolística y por morbo, el España-Italia en el Vicente Calderón parece insuperable. Hablando de morbo, eso trae el posible debut de Diego Costa con la Roja. El nacido en Brasil se ganó su lugar a fuerza de goles pero no tiene poca competencia. Pensando en Costa como un verdadero "9" (porque puede jugar en otra posición), Álvaro Negredo debería ser su máximo rival. Fernando Torres no está en la lista contra Italia pero sería muy audaz pensar que faltará al mundial y David Villa, que no pasa su mejor momento, fue una figura indiscutible en Sudáfrica; pero el tiempo pasa. La renovación de Del Bosque es indiscutible con Juanfran, Azpilicueta, Koke y Thiago, por mencionar solo algunos. La pregunta es si Del Bosque se animará a borrar del mundial a uno de sus grandes referentes, Carles Puyol, cuando claramente está lejos de un nivel aceptable.

Pero si hablamos de renovación, la Italia de Prandelli lleva la batuta por volumen aunque no necesariamente por nivel. La Azzurra lleva cinco empates seguidos entre eliminatorias y amistosos y para este miércoles su DT tiene en mente un par de experimentos. Según sus últimos entrenamientos, probaría en el centro de la defensa al argentino naturalizado Gabriel Paletta de 28 años y buena temporada con el Parma, la creación ofensiva estaría a cargo de Antonio Candreva de la Lazio y Alessio Cerci del Torino. El primero fue titular sobre el final de la eliminatoria y el segundo mayormente suplente. Faltan Mario Balotelli y Giuseppe Rossi por lesión, y el "comodín" Daniele De Rossi por fallar al código de ética del seleccionador.

En otro duelo de potencias europeas, Francia y Holanda se medirán en París. Deschamps finalmente llamó al talentoso Antoine Griezman (15 goles con la Real Sociedad), buscando quizás esa competencia necesaria para Benzema y Giroud que tan flojos se vieron en la eliminatoria. El lateral Lucas Digne también podría hacer su debut pese a que apenas ha sido titular en nueve partidos para el PSG. La Holanda de Louis van Gaal es un equipo muy diferente al de la final del pasado mundial pero el temperamental entrenador parece haber terminado con sus experimentos en la fase de clasificación. Siem de Jong (capitán del Ajax) fue llamado por la baja de Rafa van der Vaart pero solo una destacada actuación el miércoles lo llevaría a Brasil. Karim Rekik (PSV) podría debutar en la zaga y Jean-Paul Boetius (Feyenoord) en el ataque junto a Robin van Persie, si Arjen Robben no se recupera de una dolencia en un muslo.

Entre las selecciones sudamericanas (habrá seis de diez en el mundial) merece especial atención la chilena. La escuadra de Sampaoli ha jugado amistosos de primer nivel en el último año contra España, Inglaterra y Brasil, y solo perdió con los pentacampeones. Ahora enfrentará a Alemania sin su portero titular Claudio Bravo, quien sería reemplazado por el meta de la U. de Chile, Johnny Herrera. Sampaoli parece tener su once claro de cara a la copa pero dijo que esperará por la evolución del "Chupete" Suazo, quien se recupera de una operación en el hombro izquierdo. En Alemania, Joachim Low tampoco parece necesitar experimentos pero sí llamó a algunos posibles debutantes como el delantero de 22 años Pierre-Michel Lasogga (11 goles con el Hamburgo) o el mediocampista ofensivo André Hahn (Augsburg), quien podría tener una oportunidad de oro por la lesión de Sven Bender (10 semanas fuera). Hablando de experimentos, a Low le gustó el de Guardiola colocando a Philipp Lahm como mediocentro y ya advirtió que allí lo va a utilizar por lo pronto.

Argentina enfrentará a Rumania. Sabella ya probó bastante en los laterales que parecen su punto débil y el resultado fue que se convenció de que no contaba con nada mucho mejor que Zabaleta y Rojo. Este es un problema para la Albiceleste desde que Maradona armó su defensa en Sudáfrica con puros centrales. Messi luce recuperado e Higuaín inspirado con el Napoli. Parece increíble pero Sabella no tiene espacio para Carlos Tévez en el avión a Brasil. En Uruguay no hay misterios desde hace rato. Óscar Tabárez no contará con Edinson Cavani (que apenas vuelve de lesión) para enfrentar a Austria. Si acaso Christhian Stuani (Espanyol) es el único que arrancaría en el amistoso y no estuvo en el pasado mundial. Así de poco ha cambiado la Celeste.

Colombia es otra historia. La fatídica lesión de Radamel Falcao y los inconvenientes de otros titulares ponen en peligro la condición de "sensación" con la que la selección de José Pekerman clasificó a la copa. El propio DT argentino reconoció que ha tenido problemas para armar su convocatoria a partir de las lesiones que también han apartado a Camilo Zúñiga del Napoli. El duelo de este miércoles ante Túnez será la oportunidad de oro para que Gustavo Adrián Ramos (13 goles con el Hertha Berlin) convenza a Pekerman de que debe estar en una delantera que en el mejor de los casos contará con un Falcao disminuido.

Los equipos de Concacaf también ensayarán este miércoles. México lo hará ante Nigeria pensando que así puede predecir lo que le espera en su debut con Camerún el 13 de junio en Natal. El gran ausente en la convocatoria de Miguel Herrera es Gio Dos Santos al que el técnico pretendía probar como hombre de punta. En su última lista el Piojo "recuperó" a los europeos pero lo que aún no sabemos es a cuántos de los "locales" que le clasificaron al mundial, dejará fuera en el llamado final.

Estados Unidos enfrentará en Chipre a una Ucrania más preocupada por sus problemas políticos que por el fútbol. Klinsmann ha dicho que su prioridad es observar a los que juegan en Europa porque con ellos tendrá menos tiempo de trabajar. Le pondrá especial atención a Jozy Altidore quien debería ser su delantero centro en Brasil pero que la semana pasada fue marginado por el Sunderland para la final de copa ante el Manchester City. Será el último chance (si juega) del atacante colombiano-estadounidense Juan Agudelo (FC Utrecht) para ganarse un lugar en la nómina final hacia Brasil.

Honduras se probará en casa ante Venezuela sin el lesionado Carlo Costly y enfrentando a una selección que sigue sin técnico (Manuel Plasencia dirigirá como interino) desde la renuncia de César Farías. Costa Rica tendrá una fase grupos muy complicada en Brasil. Será el único que equipo que comparta el sector con tres campeones del mundo: Italia, Inglaterra y Uruguay. Los ticos tendrán examen ante una selección paraguaya en franca renovación. Jorge Luis Pinto llamó a 22 futbolistas para esta ocasión y 16 de ellos juegan fuera de su país. La buena noticia para la Tri es que Bryan Ruiz vuelve a ser regular con el PSV (3 goles en 6 partidos) y el gran momento de forma que vive el delantero Joel Campbell con el Olympiakos.

¡Todo listo para un gran banquete de fútbol este 5 de marzo!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ATLANTA, Georgia.- Una pesadilla. Un drama. Desconcierto. Decepción. Ese debe ser el entorno de los europeos, de los legionarios.

Antes eran la solución, la esperanza, los inamovibles, los intocables, los referentes, los semidioses.

Antes eran la base de la selección, los líderes, los predestinados a poner fín a la solemnidad fúnebre cíclica de cada cuatro años hundiéndose en el abismo de ese quinto partido... y tal vez un poco más.

Hoy, el palacio de cristal de una gloria falsificada se ha hecho añicos. Terminaron 2013 condenados, pero redimidos, por la odisea de EEUU en Panamá. La sentencia de muerte dictada en Costa Rica fue revocada en el Canal.

Y lo más grave: la oportunidad histórica de redención y expiación les fue arrebatada. Todos vieron y vivieron desde Europa, como revivían ante Nueva Zelanda los visados mundialistas.

Hoy los llamados europeos, han terminado siendo víctimas de sus propios errores, pero especialmente de los ajenos: de un entrenador que apostó por ellos.

Chepo de la Torre nunca administró la dimensión de la responsabilidad. Por el contrario, la sobredimensionó. Y en sus miedos, encendió los miedos de todos.

La situación es tan drástica que hasta antes del Holocausto en el Hexagonal Final de Concacaf, ellos nunca eran sometidos a objeciones o a dudas. Eran los de la Liga en México los que se veían sometidos a pruebas, a exámenes.

Hoy, por el contrario, los infalibles del Chepo son sometidos a verificación.

Antes, el hecho de jugar en Europa, parecía que era un certificado de titular intocable. Para todos.

Hoy, súbitamente, el hecho de jugar en Europa, los ha convertido en apestados, en los leprosos. Hasta se les ha tatuado el código de barras de responsables directos de que México estuviera a sólo un minuto de ser eliminado del Mundial, y que, encima, el rescatista fuera EEUU.

Debe ser hasta irritante, molesto, doloroso, ese cambio súbito de estatus. De la alfombra roja a la puerta trasera.

¿Es justo y merecido? En realidad no hay delito qué perseguir.

Son responsables, pero no los únicos culpables. Insisto; la sobrecarga emocional, anímica, física, promulgada íntimamente por el Chepo, terminó por asfixiarlos.

El Chepo terminó por conformar un equipo a su imagen y semejanza, es decir, un remedo puntual de lo que en verdad quería ser.

Por eso, los euromexicanos arrastran los lastres de penitencias propias y ajenas.

El mismo Miguel Herrera lo mencionaba como objetivo: sacarle de encima ese peso, ese agobio de que son los culpables pasivos de pecados activos colectivos.

A la reflexión de Nietzsche no sólo le sobran canas y arrugas, sino que no le falta un ápice de verdad: "lo que no te mata, te fortalece".

Y eso lo sabe El Piojo: los que pudo matar el Chepo, termina por entregárselos fortalecidos inconsciente e inintencionadamente, porque, de los valores y virtudes que puedan tener todos ellos, Chicharito, Moreno, Aquino, Guardado, Ochoa, Giovani, principalmente, por encima de todas esas facultades, está el carácter de, en su juventud, encarar todos los desafíos de jugar en Europa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Es el grupo del anfitrión y a diferencia del pasado mundial, el anfitrión es el equipo más ganador en la historia de los mundiales. Brasil encabeza un grupo multicultural donde es difícil decidirse por el otro candidato a llegar a octavos. Comencemos con el local y cabeza de serie.

En el camino a la Copa, Brasil pasó por algunas transformaciones comenzando en el banquillo donde el fracaso de Dunga en Sudáfrica dio paso a Mano Menezes y el temor a otro fracaso trajo al último técnico campeón; Luiz Felipe Scolari llegó al Scratch con la consigna de la renovación. Por eso le cerró la puerta a Ronaldinho y le puso la vara muy alta a Kaká y Robinho. Felipao puso a Neymar en un pedestal pero la creación de su fútbol se la entregó a otras figuras jóvenes como Oscar o el costoso talento del Tottenham, Paulinho; la zaga será una fortaleza y no una debilidad, justo como ocurrió en 2002 cuando Felipao hizo pentacampeona a la verdeamarelha. Su contundente triunfo ante España en la Confederaciones fue un aviso del posible cambio de guardia en el trono futbolístico internacional. La gran duda del DT está en la punta, Hulk no es un '9' pero puede jugar como tal, el Paulista Jo y Fred no son Ronaldo ni Romario pero le han cumplido al técnico.

Croacia subirá el telón del mundial contra Brasil en Sao Paulo. Individuos talentosos, colectivo dudoso. Los croatas son la raza futbolística más adelantada de la antigua Yugoslavia pero sucumbieron ante Bélgica en el camino a Brasil y sufrieron de más en el repechaje para echar a Islandia, un país de 320 mil habitantes. Luka Modric, Mario Mandzukic, Ivica Olic comandan a una selección que no pinta para superar a la generación de Suker, Boban y Prosinecki en Francia 1998, pero que sí aspira unos octavos de final esquivos en Corea-Japón y en Alemania. El mediocampo debería ser su fortaleza.

Pero si hay algún equipo que rara vez se ausenta de los octavos de final ese es México. Como ocurre con el técnico de Croacia, Nico Kovac, el entrenador mexicano Miguel Herrera solo dirigió dos partidos oficiales con su selección antes de llegar a Brasil y ambos fueron en el repechaje. México es más candidato en el grupo por su pasado que por su presente. La última vez que el Tri jugó un mundial y no superó su grupo fue en Argentina 78. Individualidades estelares no le faltan. "Chicharito", Giovani y Héctor Moreno son jugadores reconocidos en el plano internacional pero fueron otros los que empujaron a México a la copa. Si llega sano a Brasil, Carlos "Gullit" Peña podría ser una de esas figuras que multiplique su valor en la escena mundialista. Con poco tiempo para trabajar en conjunto, Miguel Herrera deberá confiar en los hombres que lleguen a junio en mejor forma futbolística.

Camerún completa el grupo cuatro años después de fracasar en el primer mundial africano. En 2010 Camerún terminó último del Grupo E que dominó el subcampeón Holanda y se fue a casa sin un solo punto en el bolsillo. Mejorar esa actuación es el objetivo de un conjunto cuya figura relevante sigue siendo el temperamental veterano Samuel Eto'o. La mayoría de los titulares cameruneses rondan los 30 años y la incógnita es si el técnico alemán Volker Finke se animará a confiar en jóvenes figuras como el delantero del Mainz, Jean-Eric Chopo-Mouting o el central del Schalke, Joel Matip. Vinke, como Kovac y Herrera, nunca ha dirigido en un mundial.

Brasil parece tener vía libre a los octavos de su Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- 100 días. El hombre calibra sus ansiedades con el tiempo, y el tiempo con sus ansiedades.

100 días para que arranque el Mundial de Brasil 2014. Tan lejos para millones de aficionados. Tan cerca para los organizadores, que, como pasa siempre, la artritis de la burocracia y las arpías de la corrupción les impiden cumplir su palabra.

Millones de expectantes espectadores tienen potestad sobre alguna de las 32 banderas de sus emisarios en la cancha. Otros millones, tras incinerar las banderas de la frustración, eligen la bandera blanca de la pasión sin apasionamientos.

100 días. Y Brasil no está listo. Estadios que no han sido concluidos. Carreteras que no están terminadas. Hoteles que se quedaron en proyecto. Vuelos que sólo existen en itinerarios fantasmas. Boletos que ya tienen dueños, pero dueños que no tienen aún sus boletos.

Brasil se debate en ese tormento de dudas y deudas. "Todo estará listo", dicen las voces del gobierno y los ministerios y organizaciones deportivas, mientras algunos estadios se descarapelan con rascarles la epidermis fantasiosa e improvisada. Bajo el juvenil maquillaje, aparece la piel avejentada.

100 días. Y Brasil no está listo, pero sus 31 visitantes y el anfitrión tampoco.

Las 32 selecciones nacionales disponen de 23 camisetas. Y no todas tienen dueño, mientras cada entrenador enciende 23 veladoras y reza 23 salmos, para que la crueldad intempestiva del futbol no le altere la lista de los guerreros.

Los 32 técnicos no sólo imploran que sus ejércitos se reporten saludables y combativos, sino que además, tendrá que hacer un acto profundo de limpieza, para que olviden los libritos ajenos, esos que les inculcan en sus equipos, para que aprendan a jugar con nuevos parámetros.

100 días. Y los entrenadores saben que no tienen nada, mas que un esqueleto, una osamenta que pretende cubrir de sustancia futbolística apenas a unos días del Mundial.

Claro, a 100 días, hay casos especiales. España tiene una escuela y fundamentos. Brasil tiene fundamentos y busca una escuela en torno a Neymar. Argentina se fundamenta en la escolaridad superior de un genio llamado Lionel Messi. Y Portugal trata de crear la mejor escuela a la imagen y semejanza del atleta perfecto jugando al futbol: Cristiano Ronaldo.

¿El resto? Son seleccionados que conforman mortales. Algunos menos mortales que otros. Pero ni Van Persie, ni Ribery, ni Rooney, ni Pirlo, ni Modric, ni Agüero, se codean en el hemisferio divino de los tres mencionados.

Para esos tres, los 100 días no son un plazo, sino que son, apenas fechas inevitables. El resto, todos los demás, harán de cada uno de esos 100 días, un ritual de confirmación de sus aptitudes para jugar el Mundial. Son piezas que engalanan a terceros.

100 días. Y el único Pentacampeón no está listo. El amo y señor de la perfección colectiva en la cancha, sufre por su imperfección colectiva en la organización.

Su Nación está lista: fiesta, samba, colores, música, noches eternas, calor y calidez; carnaval eterno. "El estado natural del brasileño es la felicidad", decía Elis Regina.

Pero entender a Brasil a 100 días del Mundial es imposible. El Pelé de la música brasileña Antonio Carlos Jobim, lo sintetiza: "Brasil no es para principiantes"

100 días. Brasil no está listo para los cientos de miles de visitantes. Ni siquiera está listo para ser anfitrión. Tiene más temores que guardianes. Tiene más amenazas que vigilantes. Tiene más inconformes que solidarios.

Pero el futbol mantiene intacta esa magia. Cautiva, hipnotiza, sinoptiza, atrapa, somete. Cuando la pelota rueda, los gritos se hacen silencios y enseguida se trasforman en alaridos.

El futbol ha sido un gestor infalible de paz.

Faltan 100 días. Brasil no está listo. Las 32 selecciones tampoco. No importa. O importa poco. Los millones que le ponen alas de esperanza a sus 32 banderas y los millones que agitan la bandera blanca de la pasión sin apasionamientos. Ellos ya están listos. Y por ellos, por Ustedes, ESPN, también está listo.

100 días. Es el momento de contar cada uno de ellos con ansiedad. Y es tiempo de descontar cada uno de ellos con ansiedad.

100 días. Tiempo de gestación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO