Los entrenamientos primaverales de Grandes Ligas dan comienzo este miércoles y varias figuras latinoamericanas todavía esperan un contrato para poder empacar sus cosas y presentarse en algún campo de entrenamiento.

Los complejos de Florida y Arizona hace rato que tienen sus puertas abiertas. Como ya indicamos, aunque el llamado oficial comenzará este 17 de febrero, Carlos González se alista día a día en la base de los Rockies de Colorado, Carlos Carrasco ya llegó a la sede de los Indios de Cleveland y muchos otros astros estiran músculos y preparan la zafra que está por venir.

Pedro AlvarezJoe Robbins/Getty ImagesA pesar de su poder en el plato, Pedro Álvarez no ha conseguido contrato para la temporada 2016.
Pero el mercado de agentes libres aún no cierra. Del dominicano Pedro Álvarez al venezolano Alberto Callaspo, la lista de desempleados ofrece nombres lustrosos, así como también asoman peloteros que buscan una nueva oportunidad y otros que luchan contra la baja natural que viene con los años.

Álvarez seguramente es el caso más sonoro. Sacudió 27 jonrones con los Piratas de Pittsburgh el año pasado y dos veces llegó a la treintena de vuelacercas mientras defendía a los bucaneros.

Su promedio de .236 después de casi 3.000 apariciones en el plato, su propensión a los ponches y las aspiraciones de su agente Scott Boras son, posiblemente, los motivos por los que el inicialista todavía espera por una nueva oportunidad.

Callaspo es el más notable entre sus compatriotas. Durante 10 campañas defendió todas las posiciones del infield con seis organizaciones, incluso la primera base, y al menos tres veces fue cambiado a mitad de torneo, adquirido por equipos que pensaban en él como pieza clave rumbo a los playoffs.

El aragüeño está sin equipo, sin embargo. No es viejo. Pronto cumplirá 33 años de edad, aunque su guante parece menos dado hoy para la intermedia que para las esquinas del cuadro. Quizás eso pese.

El caso de Callaspo se parece un poco al del puertorriqueño Alex Ríos.

El jardinero boricua está por festejar los 35 años de nacido, no tuvo un 2015 explosivo y tampoco tiene ofertas claras. Pero desde que salió de Toronto, especialmente durante su estadía con los Medias Blancas de Chicago y los Vigilantes de Texas, hace no mucho, recuperó parte del tiempo perdido con los Azulejos.

Yovani GallardoVaughn Ridley/Getty ImagesGallardo posiblemente ha pagado el impuesto de formar parte de una brillante clase de agentes libres monticulistas.
Mucho más prominente es el caso del lanzador mexicano Yovani Gallardo. Viene de una sólida cosecha y hay varios elencos interesados, especialmente los Orioles de Baltimore Orioles, según los últimos reportes.

Gallardo posiblemente ha pagado el impuesto de formar parte de una brillante clase de agentes libres monticulistas. Antes que él, era menester ver cómo quedaba la puja por firmar a Johnny Cueto, a Zack Greinke, a Jordan Zimmerman, a Scott Kazmir y a David Price.

Estos son los latinoamericanos que permanecen sin contrato, cuando dan inicio los entrenamientos de primavera:

DOMINICANOS

Pedro Álvarez (1B, BD)
Alfredo Simón (P)
Juan Uribe (IF)
Radhames Liz (P)

BORICUAS

Alex Ríos (OF)
David DeJesus (OF)

MEXICANOS

Yovani Gallardo (P)

VENEZOLANOS

Rafael Betancourt (P)
Alberto Callaspo (IF)
Jonathan Herrera (IF)
Franklin Morales (P)

OTROS BATEADORES

Jeff Baker (1B)
Ike Davis (1B)
Corey Hart (1B)
Justin Morneau (1B)
Chris Parmelee (1B)
Dan Uggla (2B)
Rickie Weeks (2B, OF)
David Freese (3B)
Casey McGehee (3B)
Clint Barmes (SS)
Willie Bloomquist (SS)
Ian Desmond (SS)
Jimmy Rollins (SS)
Domonic Brown (OF)
Chris Denorfia (OF)
Matt Joyce (OF)
David Murphy (OF)
Delmon Young (OF)
Dexter Fowler (OF)
Austin Jackson (OF)
Drew Stubbs (OF)
Marlon Byrd (OF)
Jeff Francoeur (OF)
Ryan Raburn (OF)
Grady Sizemore (OF)
Will Venable (OF)
Shane Victorino (OF)

OTROS ABRIDORES

Chad Billingsley (P)
Mark Buehrle (P)
Jeremy Guthrie (P)
Aaron Harang (P)
Josh Johnson (P)
Cliff Lee (P)
Tim Lincecum (P)
Kyle Lohse (P)
Justin Masterson (P)
Mike Minor (P)
Eric Stults (P)
Randy Wolf (P)
Jerome Williams (P)

OTROS RELEVISTAS

Burke Badenhop (P)
Joe Beimel (P)
Matt Belisle (P)
Blaine Boyer (P)
Craig Breslow (P)
Randy Choate (P)
Neal Cotts (P)
Aaron Crow (P)
Brian Duensing (P)
Jason Frasor (P)
Greg Holland (P)
Tommy Hunter (P)
Casey Janssen (P)
Sean Marshall (P)
Joe Nathan (P)
Bobby Parnell (P)
Manny Parra (P)
Matt Thornton (P)
Ryan Webb (P)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yovani Gallardo
Matt Kartozian/USA TODAY
Los Orioles de Baltimore deben considerar las posibilidades de su futuro competitivo ya que discuten los posibles fichajes del lanzador Yovani Gallardo y el jardinero Dexter Fowler, escribe Peter Schmuck.

Los Reales de Kansas City jugaron la última entrada del último juego de la Serie Mundial en 2014, y en el último otoño dieron el siguiente paso al vencer a los Mets de Nueva York por el campeonato. Este grupo de jugadores de Kansas City acabó logrando lo que los Orioles no tienen desde 1983.

Pero la posible ventana para el éxito de los Orioles es similar a la de los Reales, que han apostado mucho en los próximos dos años, antes de que Lorenzo Cain, Eric Hosmer y Mike Moustakas sean elegibles para la agencia libre.

Como escribió en su artículo Schmuck, los Orioles no pueden tomar a la ligera la idea de perder sus primeras dos selecciones en un momento en que su sistema de granjas está considerado como uno de los peores de béisbol. Keith Law clasificó al grupo de prospectos de Baltimore en el puesto 27 en las mayores. La organización de Baltimore ha sido saboteada en gran medida por las lesiones de sus mejores lanzadores jóvenes de ligas menores, Dylan Bundy y Hunter Harvey.

Con los Azulejos construidos para otra carrera por el título de la división, los Medias Rojas mejorados por las incorporaciones de David Price, Craig Kimbrel y Carson Smith, y los Yankees y los Rays de nuevo formidables, no está ni siquiera claro que los Orioles puedan ser lo suficientemente buenos para competir en la parte superior de la División Este, como lo hicieron en 2014. Algunos evaluadores rivales creen que los Orioles deben ser realistas, seguir el ejemplo de muchas otras franquicias de empresas medianas y pequeñas en el mercado y centrarse en la repoblación de la cual podrían resurgir dentro de otros cuatro o cinco años.

Pero hay factores que empujan a los Orioles a utilizar cualquier método. Manny Machado es el mejor jugador de Baltimore, y el equipo va a tratar de firmarlo en un contrato a largo plazo antes de que se convierta en agente libre en el otoño de 2018, a los 26 años. Los Orioles tendrán que competir contra la posibilidad de que Machado podría conseguir un acuerdo en el rango de $ 300 millones o más. Si los Orioles no pueden volver a firmar Machado, ellos no tienen más que otras tres temporadas con él.

Baltimore acaba de firmar al toletero Chris Davis por un acuerdo de siete años, y los Orioles pueden esperar razonablemente que Davis seguirá siendo un buen jugador, por lo menos durante las primeras temporadas de dicho contrato. El jardinero central Adam Jones está bajo contrato por tres temporadas más. El campocorto J.J. Hardy, de 33 años, tiene dos años restantes en su contrato actual y una opción para el 2018. El lanzador Chris Tillman, tan importante en el título de división de los Orioles en el 2014, tiene dos años más antes de la agencia libre. El receptor Matt Wieters aceptó la oferta de calificación de los Orioles y podría ser un agente libre de nuevo en el otoño.

El peor lugar en el que los Orioles pueden estar es atascarse en el medio, no ser lo suficientemente buenos como para ganar, pero tampoco lo suficientemente terribles como para terminar al final de la tabla de posiciones y seleccionar en o cerca de la parte superior del draft. Deben, o bien moverse hacia adelante, o dar un paso atrás, y mientras, la firma de Gallardo y/o Fowler puede no ser suficiente para que vuelvan a la postemporada, la decisión de seguir adelante sería comprensible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Para la base de fanáticos de los Vigilantes de Texas, la mayoría de esta temporada baja la han pasado aprendiendo sobre paciencia.

Luego de que uno pierde 95 partidos y un manager y ves a tus jugadores estelares no terminar la temporada debido a lesiones, la temporada baja no podía llegar más rápido.

Pero mientras los fanáticos ven a otros equipos en el Oeste de la Liga Americana hacer escándalos antes y durante las reuniones invernales en San Diego, todo lo que vieron hacer a los Vigilantes fue un par de movidas menores. Esto impulsó al gerente Jon Daniels a responder que no le importaba lo que la gente pensara sobre su manera de hacer negocios.

Bueno, los Vigilantes hicieron una movida sustancial este lunes.

El equipo cambio a los lanzadores derechos Corey Knebel y Marcos Diplan y al jugador del cuadro interior Luis Sardinas a los Cerveceros de Milwaukee por el abridor derecho Yovani Gallardo.

No está al nivel del reportado acuerdo de Max Scherzer por $210 millones con los Nacionales de Washington, pero para los Vigilantes, el acuerdo puede ser calificado como su mejor movida de la temporada baja.

El añadir pitcheo abridor de calidad es algo que Daniels siempre ha subrayado como importante. Los Vigilantes siguen necesitando un receptor sustituto y probablemente un jardinero de esquina, pero si Daniels no llena esos huecos con personal externo a la organización, los candidatos internos son bastante aceptables.

Los lanzadores jóvenes que están en las fincas podrían ayudar, pero un año de acondicionamiento adicional no les caería mal. Daniel encontró al mejor candidato disponible para el nuevo manager y el coach de pitcheo Mike Maddox: un abridor veterano de calidad para el medio de su rotación.

En la cima de la rotación están Yu Darvish y Derek Holland. Colby Lewis se encarga de la parte trasera, con Gallardo y Ross Detwiler en el medio.

Gallardo, nativo de Fort Worth, Texas, y descendiente de mexicanos, tuvo marca de 8-11 en el 2014 y perdió cinco de sus últimas siete salidas.

La habilidad de comer entradas es un requerimiento para pitcheo abridor de calidad, y Gallardo, quien ha hecho por lo menos 30 aperturas en cada una de las pasadas seis temporadas, encaja bien en esa descripción. El lanzador de 28 años trabajó por lo menos 180 entradas en cada una de esas seis temporadas y alcanzó las 200 entradas en par de ocasiones.

Gallardo lanza para provocar contacto, y aunque los bateadores rivales hicieron contacto en el 71 por ciento del tiempo -- 3 por ciento más alto que el promedio de la liga -- hay esperanza de que luzca bien en el Globe Life Park.

El añadir a Gallardo le costará a los Vigilantes unos $13 millones en salario adicional -- nada mal para una sola teporada, con Gallardo entrando al año final de su contrato. Gallardo está abierto a quedarse a largo plazo, y Daniels ha dicho que no le molesta conseguir a un lanzador en cambio restándole uno o dos años en su contrato, con la posibilidad de cuadrar un contrato a largo plazo a lo largo del camino.

Los fanáticos cuya paciencia se ha desgastado en este invierno ya se pueden relajar un poco, ya que finalmente los Vigilantes hicieron algo bueno.

Eso es todo lo que se puede pedir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gran parte de los rumores en el béisbol en estos días son sobre la actual cepa de agentes libres, pero ¿y qué tal la cepa del año que viene? Esos jugadores podrían estar en demanda por la vía del cambio entre ahora y la fecha límite de cambios del 31 de julio. Con eso en mente, les presentamos los 10 mejores lanzadores que están pautados a ser agentes libres luego de la temporada 2015 y que podrían ser cambiados. Luego de eso les presentaré los 10 mejores bateadores.


Cueto
Cueto
1. Johnny Cueto, RHP, Rojos de Cincinnati

Sería difícil para mí el creer que la organización de los Rojos se comprometa con contratos con Joey Votto, Homer Bailey, Brandon Phillips y Jay Bruce pero que no deje suficiente dinero en la cuenta de cheques para Cueto, quien es la estrella de su cuerpo de lanzadores. Pero con el aumento de salarios, es posible que los Rojos sientan que no pueden tener otros $140 millones en sus libros de contabilidad. Por tanto, ellos podrían escuchar ofertas ahora y cambiarlo en julio si no logran cuadrar una extensión de contrato en ese periodo de tiempo.


Zimmermann
Zimmermann
2. Jordan Zimmermann, RHP, Nacionales de Washington

Los Nacionales han intentado por tres años extender el contrato de Zimmermann, sin éxito. Ellos realmenteno quisieran cambiarlo - ellos preferirían intentar otra corrida campeonil teniéndolo de su lado - pero si ellos no logran cuadrar una extensión, ellos podrían considerar cambiarlo por un buen paquete de prospectos. Dicho esto, yo puedo verlos a ellos haciendo este cambio solo si logran firmar a otro lanzador estelar para que encabece su rotación o lo consiguen por la vía del cambio, como Max Scherzer o Cole Hamels.


Price
Price
3. David Price, LHP, Tigres de Detroit

Los Tigres siguen dejando la puerta abierta a la posibilidad de que Max Scherzer regrese, y si regresa, ellos podrían estar dispuestos a cambiar a Price por un paquete de prospectos lanzadores jóvenes y/o mejoras significativas a su bullpen. Es poco probable que Price firme de vuelta con Detroit luego de la siguiente temporada, así que él podría ser un objetivo de cambio si los Tigres no cumplen con sus expectativas en el 2015.


Samardzija
Samardzija
4. Jeff Samardzija, RHP, Atléticos de Oakland

El gerente Billy Beane había dicho que él no tenía intenciones de cambiar ni a Josh Donaldson o Samardzija en esta temporada baja. Bueno, Donaldson ya fue cambiado (a los Azulejos), y Samardzija podría seguirle en un futuro cercano. Los Atléticos querrían una solución a largo plazo en el campocorto como parte del paquete de retorno, y Tim Anderson de los Medias Blancas y Xander Bogaerts y Deven Marrero de los Medias Rojas están en su radar.


Iwakuma
Iwakuma
5. Hisashi Iwakuma, RHP, Marineros de Seattle

La firma de Nelson Cruz como agente libre el lunes probablemente evite que Iwakuma sea cambiado. A los Medias Rojas les habría encantado cambiar a uno de los jardineros adicionales que tienen por él, pero los Marineros decidieron inteligentemente quedarse con Iwakuma, uno de sus abridores principales. La única manera en que él pueda ser cambiado es si los Marineros no están en la contienda para cuando se acerque la fecha límite de cambios.


Latos
Latos
6. Mat Latos, RHP, Rojos de Cincinnati

Cuando está saludable, Latos es el segundo mejor lanzador abridor de los Rojos, pero una temporada plagada de lesiones, incluyendo un procedimiento en el que se le inyectó plasma a su codo derecho, limitó su valor de cambio. Probablemente Latos tenga que tener una buena primavera para que su valor vuelva a aumentar. Si lo hace, él será el centro de rumores antes de la fecha límite de cambios en julio, o quizás antes si algún equipo piensa que él se va a recuperar.


gallardo
Gallardo
7. Yovani Gallardo, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Todo el mundo habla sobre los Rojos y su cuerpo de abridores que serán agentes libres al final de la temporada 2015, pero los Cerveceros están en el mismo bote con dos de sus principales abridores, Gallardo y Kyle Lohse. El valor de Gallardo bajó en el 2014, y él va a necesitar un año de recuperación para que su valor aumente al nivel en el que estaba antes.


Kazmir
Kazmir
8. Scott Kazmir, LHP, Atléticos de Oakland

Con los Atléticos preparándose para lo que podría ser un año en el que no sean contendientes, Kazmir será un objetivo de cambio para equipos en pelea que necesiten desesperadamente un abridor zurdo en su rotación. De todos los lanzadores en esta lista, él es quien tiene más posibilidades de ser cambiado antes del 31 de julio.


Lohse
Lohse
9. Kyle Lohse, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Lohse ha sido consistente a lo largo de su carrera, y con su agente Scott Boras representándolo, veo poco probable que los Cerveceros le den una extensión de contrato. Sin embargo, dado el hecho de que se espera que los Cerveceros compitan en la próxima temporada, pienso además que es poco probable que Lohse sea cambiado.


Leake
Leake
10. Mike Leake, RHP, Rojos de Cincinnati

Leake es uno de los abridores de la parte trasera de una rotación más subestimados en la Liga Nacional, y los Rojos podrían utilizarlo como carnada de cambios para mejorar ofensivamente en el jardín izquierdo o en el campocorto. Él ha probado que puede lanzar bien en un estadio favorable a los bateadores y contra buenas alineaciones.