Es hora de mi segundo ranking anual de poder antes de los entrenamientos primaverales. Sea que los adoren, que los odien, que se rían con ellos, que lloren con ellos, los mismos provocan debate y nos ayuda a poner nuestra mente en los entrenamientos primaverales, que ya están a la vuelta de la esquina.

30. Diamondbacks de Arizona

Grandes movimientos en la temporada baja: Contrataron a Chip Hale como manager; firmaron al 3B/LF cubano Yasmany Tomas con un contrato de seis años y $68.5 millones; cambiaron al lanzador zurdo Wade Miley a los Medias Rojas por los lanzadores zurdos Allen Webster y Rubby De La Rosa y un jugador de liga menor; cambiaron al receptor Miguel Montero a los Cachorros por dos jugadores de liga menor; adquirieron al lanzador derecho Jeremy Hellickson de los Rays; adquirieron al lanzador zurdo Robbie Ray de los Tigres en un triple cambio que envió al torpedero Didi Gregorius a los Yankees; firmaron al lanzador derecho cubano Yoan López con un bono de $8.25 millones.

El jugador más intrigante: Las expectativas son altas para Tomas luego del éxito de sus compatriotas Yasiel Puig y José Abreu en las pasadas dos temporadas. Pero Tomas no es visto como un jugador completo como Puig o un bateador pulido como Abreu. Tiene potencial de poder, pero la primera prueba sera ver si puede manejar la antesala; muchos escuchas lo ven como jardinero izquierdo pero los Diamondbacks le darán oportunidad en la tercera base.

Se espera un año mejor: Paul Goldschmidt y Mark Trumbo, proyectados para conectar de forma combinada 70 jonrones, ambos se perdieron grandes periodos de tiempo y en cambio se combinaron para apenas 33 cuadrangulares al perderse de forma combinada 127 partidos.

Se espera un año peor: El jardinero Ender Inciarte, presionado para entrar a servicio luego de varias lesiones, no bateó mucho pero lució bien las métricas defensivas , llevando su WAR a 3.7, el tercero mejor en el equipo detrás de Goldschmidt and A.J. Pollock. Con toda probabilidad esté en un rol saliendo de la banca este año, especialmente si Tomás termina jugando en los jardines.

Yo solo soy el mensajero: El nuevo gerente Dave Stewart, contratado por el jefe de operaciones deportivas Tony La Russa a finales de septiembre para limpiar el desorden dejado por Kevin Towers, sigue siendo un misterio. No le ayuda su reputación, especialmente entre analistas estadísticos, cuando dijo en enero que los Diamondbacks quizás sean vistos más como un "verdadero equipo de béisbol versus algunos de los otros equipos que están más inclinados hacia el análisis y ese tipo de cosas". También fue algo curioso el hecho de que Russa contratara a un veterinario llamado Dr. Ed Lewis, quien ha conocido por 30 años y con quien ha trabajado en el pasado, como el director de estadísticas del equipo. Ciertamente hay diferentes formas de hacer las cosas, pero este regimen no luce muy diferente al anterior, que defendía las agallas y la tenacidad.

La palabra final: Las primeras movidas de Stewart trajeron algunos brazos jóvenes interesantes pero esta sigue siendo una rotación que no luce mucho mejor que el grupo que llegó en el puesto 27 en las mayores en efectividad en el 2014. Ofensivamente, el plan de los D-backs es depender del poder de Goldschmidt, Trumbo y Tomas. Los problemas aquí son de que incluso si Trumbo conecta 30 jonrones, tiene un porcentaje de embasamiento de por vida de .298 y es un gran riesgo a la defensiva en los jardines; Tomas podría terminar con un perfil parecido al de Trumbo como un tipo con un porcentaje de embasamiento bajo que no se proyecta como un gran defensor en la terceraq base o el jardín izquierdo. La receptoría es actualmente un hoyo negro -- Tuffy Gosewisch, te esperamos -- y el resto de la alineación más allá de Goldschmidt tiene aversión a trabajarse boletos gratis.

Predicción: 66-96

29. Filis de Filadelfia

Grandes movidas en la temporada baja: Cambiaron al torpedero Jimmy Rollins a los Dodgers por dos jugadores de liga menor; cambiaron al jardinero Marlon Byrd a los Rojos por el lanzador de liga menor Ben Lively; umm ... firmaron al jardinero Jeff Francoeur, que incluso como acto de desesperación es un acto curioso de desesperación; han puesto en el mercado al zurdo Cole Hamels, al derecho Jonathan Papelbon y al inicialista Ryan Howard; firmaron a los derechos Aaron Harang y Chad Billingsley.

Jugador más intrigante: Obviamente, Hamels. Podría comenzar la temporada con los Filis pero nadie espera que termine el año ahí.

Se espera un año mejor: Domonic Brown recibe lo que podría ser su oportunidad final de probarse a sí mismo como jugador regular en Grandes Ligas. Fue un Todos Estrellas en el 2013 cuando conectó 27 jonrones, pero se cayó en el 2014 con números de .235/.285/.349. Todavía le queda talento, pero ¿cuánto?

Se espera un año peor: Rubén Amaro Jr.

Yo solo soy el mensajero: Todo el mundo ha predicho el declive de los Filis por algunos años y Amaro finalmente admitió que viene una reconstrucción. Ha pedido recompensa por Hamels, algo entendido ya que él es el único activo valioso que le queda, a menos que Chase Utley acceda a ser cambiado o que Cliff Lee vuelva saludable. Las pasadas dos temporadas fueron dolorosas para los fanáticos de los Filis, pero el 2015 podría ser su peor temporada desde que perdieron 97 juegos en el 2000.

La palabra final: Oigan, en el lado brillante los Filis sobrepasaron mi predicción del año pasado por siete victorias... y aun así solo ganaron 73 partidos. Si existe un lado brillante, es el bullpen, liderado por su cerrador en ciernes Ken Giles (1.18 de efectividad como novato), que debe ser sólido aun si Papelbon es cambiado.

Predicción: 67-95

28. Bravos de Atlanta

Grandes movidas en la temporada baja: Contrataron al ex gerente de los Indios John Hart como presidente de operaciones deportivas; cambiaron al jardinero Jason Heyward y al lanzador derecho Jordan Walden a los Cardenales por los derechos Shelby Miller y Tyrell Jenkins; cambiaron al jardinero Justin Upton a los Padres; cambiaron al C/OF Evan Gattis a los Astros; firmaron al jardinero Nick Markakis, al jardinero Jonny Gomes, al lanzador derecho Jason Grilli, al jugador del cuadro Kelly Johnson y al jugador del cuadro Alberto Callaspo; perdieron en la agencia libre a los lanzadores Ervin Santana, Aaron Harang y Kris Medlen.

Jugador más intrigante: Hart está apostando a que Miller logre dar el salto al estrellato luego de dos temporadas sólidas pero inconsistentes con los Cardenales. El derecho de 24 años tuvo efectividad de 2.92 en la segunda mitad luego de comenzar a utilizar el sinker junto con su recta de cuatro costuras. Si puede probar ser un sólido segundo abridor, los Bravos estarán felices con la recompensa obtenida por Heyward.

Se espera un año mejor: Andrelton Simmons hace demasiado contacto para batear .244 y vio bajar su total de extrabases de 50 a 29, una gran razón para que su WAR bajara de 6.9 a 3.5 a pesar de tener otra gran temporada con el guante en el campocorto, y ganar el Guante de Oro.

Se espera un año peor: No sería bueno si yo dijera B.J. Upton. Alex Wood tuvo marca de 11-11 con efectividad de 2.78, utilizando ese envío raro para mantener a los bateadores con un promedio de .239. Los periferales son sólidos (FIP de 3.25), así que eso no necesariamente significa "casualidad" para mí, pero una regresión natural sugiere que no va a lograr de nuevo una efectividad de 2.78 y yo me preocupo por una posible lesión con ese tipo de lanzamiento.

Yo solo soy el mensajero: Los Bravos han sido bastante públicos con lo que hicieron en esta temporada baja, así que no hay razón para seguir los ataques. En vez de tratar de competir con los Nacionales, se quedaron cortos, y entonces perdieron a Heyward y Upton en la agencia libre, ellos decidieron reconstruir y apuntar hacia el 2017 cuando inauguren su nuevo estadio. El asunto es ver si Hart hizo bien su tarea con los cambios que hizo y no hay manera de saber eso por varios años, porque la mayoría de los prospectos que obtuvo no van a estar listos para las Grandes Ligas en el 2015.

La palabra final: Los Bravos no han tenido temporadas perdedoras consecutivas desde las temporadas pre dinastía de 1989 y 1990, pero eso es lo que va a suceder en el 2015. La rotación podría ser bastante sólida con Julio Teherán, Miller, Wood y un Mike Minor de vuelta a su forma, y cosas graciosas pueden ocurrir con una buena rotación. Pero la ofensiva va a ser horrenda. Los Bravos llegaron en penúltimo lugar en la Liga Nacional en carreras anotadas la pasada temporada y cambiaron a tres de los cuatro mejores bateadores que tenían. Ellos entrarán al 2015 con un solo buen bateador en Freddie Freeman y un bateador promedio en Markakis, quien viene de una cirugía de cuello. Así que buena suerte. Pero al menos no se van a ponchar tanto.

Predicción: 68-94

27. Mellizos de Minnesota

Grandes movidas de la temporada baja: Nombraron a Paul Molitor; firmaron al lanzador derecho Ervin Santana y al jardinero Torii Hunter; firmaron al derecho Tim Stauffer; umm... Tom Milone cambió su número.

Jugador más intrigante: El jardinero central Byron Buxton era el prospecto mejor cotizado del béisbol al entrar al 2014 pero sufrió una serie de lesiones -- muñeca, dedo dislocado, conmoción -- que lo limitó a 31 juegos en liga menor en la temporada antes de actuar en la Liga de Otoño de Arizona. Sigue siendo una superestrella en potencia (Keith Law lo ubicó como el prospecto No. 2 en el béisbol) y podría llegar a las mayores esta temporada.

Se espera un mejor año: La movida de Joe Mauer a la primera base se suponía que era para tenerlo en la alineación con más frecuencia; en cambio jugó apenas 120 partidos y bateó solo .277, el promedio más bajo de su carrera. Cumplirá 32 años en abril así que no hay garantías de que pueda batear .300, especialmente considerando su tasa de boletos a ponches, la que bajó en las últimas dos temporadas a 60 boletos y 96 ponches en el 2014 (una tasa que sigue siendo fuerte en comparación con el promedio de MLB, pero estamos hablando de un tipo que siempre ha recibido más boletos que ponches en su carrera).

Se espera un año peor: Danny Santana bateó .319/.353/.472 como novato, impulsado por un BABIP de .405 -- el más alto para un jugador con 400 apariciones en el plato desde Rod Carew en 1977. Santana nunca bateó .300 en las menores así que se espera una declive considerable.

Yo solo soy el mensajero: Yo conozco muchos fanáticos de los Mellizos que están emocionados con la rotación -- bueno, por lo menos en comparación con las recientes rotaciones de los Mellizos: Phil Hughes dio el salto al estrellato, ellos firmaron a Ervin Santana, Kyle Gibson ganó 13 juegos en su primera temporada completa, Alex Meyer aparenta estar listo para una oportunidad y Ricky Nolasco no puede ser tan malo de nuevo. Bueno, Nolasco sí puede ser así de malo de nuevo y me siento escéptico sobre la firma de Santana. Tuvo efectividad de 3.95 con los Bravos (FIP de 3.39) pero ahora se mueve a la Liga Americana y no va a tener a Jason Heyward y Andrelton Simmons jugando detrás de él. Además existe este problema: Torii Hunter y Oswaldo Arcia están pautados a ser dos jardineros regulares, dos tipos que podrían tener problemas en cubrir el suficiente terreno en un juego de softball. Hunter tuvo menos-18 carreras salvadas por la defensiva y Arcia un menos-10 (en casi media temporada jugada). Los Mellizos se ubicaron como el segundo peor equipo defensivo en las mayores en carreras salvadas por la defensa en el 2014 y eso va a volver a ser un gran problema.

La palabra final: Tienen potencial en la ofensiva, la que se ubicó quinta en la liga en anotadas. Pero no veo mejoría en jugadores tales como Brian Dozier y Trevor Plouffe posiblemente haya llegado a su mejor momento y se espera un retroceso de Santana. La defensiva sigue siendo un problema y la rotación -- la que tuvo la peor efectividad en las mayores en el 2014 -- todavía no me convence. Luce como otro año de espera ya que los Mellizos esperan a que lleguen Buxton y Miguel Sanó.

Predicción: 68-94

26. Rockies de Colorado

Grandes movidas en la temporada baja: Promovieron a Jeff Bridich a gerente; firmaron al lanzador derecho Kyle Kendrick; firmaron al jugador del cuadro Daniel Descalso; cambiaron al intermedista Josh Rutledge a los Angelinos por el derecho Jairo Díaz; perdieron al jardinero Michael Cuddyer, al lanzador zurdo Brett Anderson y al derecho Matt Belisle en la agencia libre; algunas otras movidas menores que probablemente no logren convertir a los Rockies en los Yankees de 1927.

Jugador más intrigante: Troy Tulowitzki. ¿Acaso él no es siempre el jugador más intrigante de los Rockies? Él estaba teniendo una temporada a nivel de JMV hasta que aterrizó en la lista de lesionados. Bridich resistió la tentación de cambiar a Tulowitzki o al jardinero Carlos González, pero si los Rockies están demasiado atrás en julio, uno se tiene que preguntar si esos dos serán puestos en el mercado de cambios.

Se espera un año mejor: González jugó penas 70 partidos y bateó .238/.292/.431.

Se espera un año peor: Charlie Blackmon fue seleccionado al Todos Estrellas por haber bateado .374 en abril con un OPS de 1.034, pero su OPS más alto en cualquier otro mes fue de .806. Tuvo un porcentaje de embasamiento de .269 en la carretera. En un estadio neutral, probablemente sería un abridor fronterizo y estaría en un comité con Drew Stubbs asumiendo que González y Corey Dickerson se mantengan saludables.

Yo solo soy el mensajero: Los mismos viejos Rockies. La rotación no es buena -- y no le echen la culpa al Coors Field, ya que los Rockies tuvieron la peor efectividad en las mayores. La ofensiva está sobrevalorada -- quizás aquí sí se le pueda echar la culpa al Coors Field, ya que los Rockies lideraron la Liga Nacional en carreras anotadas pero a duras penas superaron a los Padres en promedio en la carretera con .228. Tulo y CarGo tienen que mantenerse saludables. Los abridores jóvenes tienen que mantenerse saludables.

La palabra final: Todo el mundo se enfoca en los problemas de pitcheo con los Rockies y ciertamente no es bueno que 26 lanzadores hayan sido abridores para los Rockies en las pasadas dos temporadas. Pero Bridich debe evaluar apropiadamente la ofensiva; los Rockies siempre van a anotar carreras gracias al Coors Field pero no van a ser competitivos a menos que anoten más carreras en la carretera. Ellos tuvieron marca de 45-36 en casa pero un miserable record de 21-60 en la carretera. Ganar en la altura no es el problema; es el ganar lejos de la altura.

Predicción: 71-91

25. Vigilantes de Texas

Grandes movidas en la temporada baja: Nombraron como manager a Jeff Banister; adquirieron al derecho Yovani Gallardo de los Cerveceros; adquirieron al zurdo Ross Detwiler de los Nacionales; cambiaron al zurdo Robbie Ross a los Medias Rojas por el derecho Anthony Ranaudo; firmaron de vuelta al derecho Colby Lewis; adquirieron al receptor Carlos Corporán de los Astros; perdieron al jardinero Alex Ríos en la agencia libre.

Jugador más intrigante: Prince Fielder. Él dice que está feliz y saludable tras su cirugía de cuello pero aparentaba estar en declive desde antes de llegar a los Vigilantes.

Se espera un año mejor: Bueno, los Vigilantes lideraron las mayores en días en la lista de lesionados, así que escojan el jugador lastimado que más les guste.

Se espera un año peor: No hay candidatos obvios, aunque Adrián Beltré tiene que comenzar a mostrar su edad uno de estos años y sus jonrones ya bajaron a 19 luego de superar los 30 en las tres temporadas anteriores.

Yo solo soy el mensajero: Los Vigilantes utilizaron un increíble total de 64 jugadores en el 2014, incluyendo a -- ¿está correcta esta cifra? -- 40 lanzadores diferentes si contamos los jugadores de posición Mitch Moreland, J.P. Arencibia y Chris Giménez. Así que, sí, podemos fácilmente descartar el desastre que fue el 2014. Pero no puedo descartar fácilmente una débil rotación abridoras detrás de Yu Darvish y Derek Holland. La tasa de ponches de Gallardo ha bajado en las pasadas dos temporadas y ahora se pasa a una liga con alineaciones más profundas y un estadio donde la pelota salta demasiado en el jardín derecho. Los puestos 4 y 5 están abiertos al que lo quiera. El bullpen está lleno de interrogantes, comenzando con el cerrador Neftalí Féliz, quien tuvo efectividad de 1.99 en 31.2 entradas... pero con un FIP de 4.90. No tiene nada seguro y no ha lanzado una temporada completa desde 2011.

La palabra final: Los Vigilantes son probablemente el equipo más difícil para evaluar en las mayores. A lo mejor yo estoy mal y Banister resulta ser una mejoría en el frente estratégico por encima de Ron Washington, pero veo demasiadas incógnitas en el cuerpo de lanzadores, una división difícil y preocupaciones por el valor general de Fielder y Shin-Soo Choo.

Predicción: 72-90

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Así que ya escribimos sobre los cinco equipos que yo creo que tienen las mejores oportunidades para mejorar significativamente en el 2015 - piensen en una mejoría de 10 juegos o más.

Pero escribir sobre los cinco equipos que menos han mejorado es mucho más fácil.

1. Bravos de Atlanta (79-83)
Bueno, veamos: Ellos salieron mediante cambio de su jugador con el mayor WAR en 2014 (Jason Heyward); ellos salieron mediante cambio de su líder en cuadrangulares y remolcadas (Justin Upton); ellos cambiaron a su receptor regular que conectó 22 jonrones (Evan Gattis); ellos perdieron a Ervin Santana y Aaron Harang, quienes se combinaron para hacer 64 aperturas.

¿Acaso los Bravos reaccionaron de más a una mala temporada? Después de todo, hace dos años ellos ganaron 96 partidos; el año anterior, ellos ganaron 94. Y ellos tienen una base joven de talento. El gerente John Hart dijo que cree que los Bravos pueden competir en el 2015, pero él tiene que decir eso. Los Bravos están apuntando a los siguientes dos años, esperando que el talento joven que recibieron en los tratos por Heyward, Upton y Gattis estén listos para cuando se muden a su nuevo estadio.

2. Filis de Filadelfia (73-89)
Luego de temporadas consecutivas con 73 victorias, el gerente Rubén Amaro finalmente se dio cuenta que es tiempo de reconstruir. Es posible que pase algo de tiempo antes de que los Filis vuelvan a ser un equipo que juegue para .500 nuevamente. El veterano torpedero Jimmy Rollins se ha ido y Cole Hamels podría ser el próximo. ¿Le seguirá Chase Utley follow? ¿Cambiarán a Cliff Lee una vez que pruebe que está saludable? ¿Y podrá Amaro encontrar un hogar para Ryan Howard?

Los Filis tuvieron una gran corrida del 2007 al 2011 con cinco banderines divisionales consecutivos y un título de Serie Mundial. Fue un equipo divertido y los fanáticos de los Filis deben apreciar esos años. Pero el 2015 no les va a dar muchas alegrías.

3. Rockies de Colorado (66-96)
El nuevo gerente Jeff Bridich heredó un equipo que ha perdido 96, 88, 98 y 89 partidos en los pasados cuatro años y ha hecho... nada. OK, él cambió a Rob Scahill a los Piratas por el lanzador de liga menor Shane Carle. También hubo un par de otras movidas menores. Por supuesto, cuando pierdes 96 juegos es debido a que no tienes el talento suficiente, así que no necesariamente se le puede echar la culpa a Bridich por su falta de actividad, por lo menos en cuanto a cambios. En cambio, aparentemente los Rockies cuentan una vez más con Troy Tulowitzki y Carlos González que estén saludable y mejoren algunos de los bateadores y lanzadores jóvenes. Buena suerte. Es demasiado malo que el equipo no mejor ya que los fanáticos se han mantenido apoyándolos fielmente a pesar de las más recientes malas temporadas.

4. Gigantes de San Francisco (88-74)
Los Gigantes se diferencian de los primeros tres equipos en esta lista porque se espera que una vez más ellos sean competitivos, pero ellos no han hecho demasiado por mejorar un equipo que se metió a la postemporada como comodín. Y no es necesariamente por falta de esfuerzo: Ellos trataron de firmar de vuelta a Pablo Sandoval y estuvieron encima de Jon Lester, pero todo lo que han podido hacer es firmar de vuelta al adquirido a mediados de temporada Jake Peavy y firmar a Norichika Aoki para reemplazar a Mike Morse como su cuarto jardinero.

¿Mejorarán los Gigantes? Quizás, pero eso significará depender de que Tim Lincecum tenga su primera buena temporada en tres años, que Matt Cain vuelva de su cirugía de codo y que los veteranos Peavy y Tim Hudson se mantengan saludables y productivos. Esas parecen muchas interrogantes en la rotación.

5. Cerveceros de Milwaukee (82-80)
Los equipos de la Liga Americana han sido más activos porque la paridad a lo largo de la liga es tan compacta. Realmente, solo los Mellizos lucen como un equipo con el que hay que tener mucha imaginación para verlos entrando a la postemporada. Mientras tanto, la Liga Nacional tiene a los Bravos, Filis, Rockies y Diamondbacks claramente mirando al resto de la liga.

De todas formas, los Cerveceros cambiaron al lanzador Yovani Gallardo para abrirle un hueco a Jimmy Nelson en la rotación, pero ellos no recibieron a cambio ningún talento de impacto y ahora la rotación sufre de falta de profundidad. Ellos consiguieron en cambio a Adam Lind para jugar la primera base, pero dudo que le veamos tener una temporada similar a la que tuvo Cecil Cooper en 1980. Su mejor esperanza de mejoría es que Ryan Braun tenga una temporada de recuperación luego de dos campañas de lesiones. En una división en la que los Cachorros y los Rojos deben ser mejores, es difícil ver como los Cerveceros van a ver un aumento en la columna de victorias.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Esta es la División Este de la Liga Nacional, y me acabo de dar cuenta de algo: ¿Acaso existe otra división en la que sus propietarios sean tan despreciados como esta? Aparte de Ted Lerner en Washington, este no es un grupo de dueños que haya hecho buen trabajo para congraciarse con su base de fanáticos.

De todas formas, con los Filis entrando por fin al modo de reconstrucción, eso aumenta las posibilidades de que uno de los comodines salga del Este. Echamos una mirada al camino de playoffs para cada uno...

Nacionales de Washington
2014: 96-66, diferencial de carreras de +131, perdieron en la Serie Divisional de la Liga Nacional
Proyección de FanGraphs para 2015: 88-74, +61

Los Nacionales serán los grandes favoritos en una división que no tiene un claro equipo No. 2 -- de hecho, es el único equipo que se proyecta para terminar por encima de los .500. Sin embargo, noten que el sistema de proyección FanGraphs no ve a los Nacionales como un equipo de 95 victorias. Sí, los sistemas de proyección tienden a predecir algo de retroceso para los equipos buenos y mejoría para los equipos malos; incluso con esos datos, el pronóstico de 88 victorias sugiere que los Nacionales no deben ser considerados como algo seguro en la división.

Así que ¿cuál es su camino hacia los playoffs? Ciertamente, todo comienza con lo que fue la mejor rotación en el deporte en el 2014. Los Nacionales lideraron la Liga Nacional con 17.6 en WAR de FanGraphs en su rotación (el segundo mejor en las mayores detrás de los Tigres) mientras tuvieron efectividad de 3.04, la mejor en MLB, se ubicaron primeros en OPS permitido y segundos detrás de los Dodgers en tasa de ponches a boletos. FanGraphs le proyecta un 12.5 de WAR a la rotación para el 2015; Yo apuesto a que lo lograrán, especialmente si el equipo no cambia a Jordan Zimmermann. Por supuesto, si lo cambian, es quizás porque hayan firmado a Max Scherzer, y Scherzer en la Liga Nacional podría lograr grandes cosas.

Es difícil ver una rotación con Stephen Strasburg, Zimmermann, el criminalmente subestimado Doug Fister, Gio González y Tanner Roark fallando en llevar a los Nacionales a 85 victorias, a menos que dos de ellos sufran lesiones importantes. Es una gran rotación de lanzadores en su mejor momento, y no existen razones obvias para esperar que ellos tengan demasiado retroceso en el 2015.

Luego de eso, uno comienza con Anthony Rendón. En su primera temporada completa en las mayores, lideró la Liga Nacional en carreras anotadas y terminó quinto en la votación del JMV. Mucha gente lo va a seleccionar como su candidato al JMV antes de la temporada. Pero ¿acaso Rendón es siquiera el mejor jugador joven en el equipo? Bryce Harper entrará a la temporada con 22 años. Su actuación en la postemporada podría ser la señal de que está listo para tener esa monstruosa campaña de calibre JMV.

Si Rendón y Harper logran mejores números, no veo una mejor alineación en la Liga Nacional que esta:

CF Denard Span
3B Anthony Rendón
RF Jayson Werth
LF Bryce Harper
1B Ryan Zimmerman
SS Ian Desmond
C Wilson Ramos
2B Danny Espinosa

Espinosa es el punto débil, aunque tiene muy buena defensa. El gerente Mike Rizzo podría mejorar la posición antes de que finalice el invierno. El bullpen -- cuarto en las mayores en efectividad -- debe ser fuerte nuevamente con Drew Storen, Tyler Clippard, Matt Thornton y Aaron Barrett.

Es difícil encontrarles una debilidad. Incluso la banca debería mejorar con el jardinero Steven Souza disponible luego de arrasar a nivel Triple-A. Pueden pasar algunas cosas locas, pero si tuviese que escoger a alguien seguro para estar en la postemporada, yo me iría con Washington.

Mets de Nueva York
2014: 79-83, diferencial de carreras de +11
Proyección de FanGraphs para 2015: 79-83, -18

Esto podría ser divertido:

Matt Harvey
Jacob deGrom
Zack Wheeler
Jonathon Niese
Bartolo Colón

Quizás el pitcheo no sea en realidad el 75 por ciento del béisbol, pero este es el tipo de rotación que podría llevar a un equipo que tiene las características de ser mediocre a la postemporada si Harvey está de vuelta al 100 por ciento luego de perderse todo el 2014 por la cirugía Tommy John, deGrom brillando luego de ganar el premio de Novato del Año, y Wheeler seguir mejorando y ampliando su repertorio eléctrico. Un equipo que incluso tiene algo de profundidad en jugadores como Dillon Gee y los prospectos Noah Syndergaard y Steven Matz. No estoy seguro de que algún equipo en la Liga Nacional pueda igualar a los Mets del uno al ocho en su rotación.

Los Mets firmaron a Michael Cuddyer en una movida controversial que les costó su turno de primera ronda en el sorteo, y nosotros sabemos que ellos están buscando un torpedero, pero es posible que tengan que conformarse con el candidato interno Wilmer Flores. Su ofensiva estuvo en el medio del paquete en el 2014, pero la mejor apuesta para mejoría no necesariamente vendrá de Cuddyer o del torpedero, sino esperar mejores años de David Wright y una temporada estelar del receptor Travis d'Arnaud.

Wright bajó sus números a .269/.324/.374 con apenas ocho cuadrangulares en 535 turnos al bate. Su OPS bajó más de 200 puntos desde el 2013. Como él mismo admitió al final de la temporada, una lesión en el hombre le afectó mucho más de lo que él había admitido. Así que los fanáticos de los Mets pueden sentirse optimistas de que un saludable Wright pueda volver a su forma de Todos Estrellas (el acercar las verjas le ayudará tambien). D'Arnaud tuvo una sólida temporada como novato y bateó .265/.313/.474 en la segunda mitad. Si él logra igualar ese ritmo de producción -- y quizás mejorar ese OBP un poco -- va a ser un receptor Todos Estrellas.

Entren en la ecuación los más de 30 jonrones nuevamente para Lucas Duda y 40 de Cuddyer y Curtis Granderson, y la ofensiva de los Mets podría estar por encima del promedio.

Así que, una rotación asesina, una ofensiva sólida y el mejor jardinero central defensivo en el planeta en la figura de Juan Lagares. Hay mucho que nos gusta aquí. El bullpen necesitará probar que esa efectividad de 3.14 en el 2014 no fue casualidad. Los Mets llevan seis temporadas perdedoras consecutivas. El camino a los playoffs dice que esa racha va a terminar.

Bravos de Atlanta
2014: 79-83, diferencial de carreras de -24
Proyección de FanGraphs para 2015: 75-87, -48

Luego de haber logrado por lo menos 89 victorias en cada una de las pasadas cuatro temporadas y llegar a la postemporada en tres de ellas, los Bravos tuvieron su peor temporada desde 2008 e intentarán evitar tener sus primeros años perdedores consecutivos desde 1989-1990.

¿Cómo van a poder lograr volver a la postemporada? Bueno, consideren que los Bravos del 2014 estaban en primer lugar en la división tan tarde como el 20 de julio. Estaban apenas a 1.5 juegos del comodín al entrar septiembre antes de colapsar con un record de 7-18 en el mes final.

Ellos siguen teniendo un nucleo de talentosos jovenes alrededores de los cuales construir un buen equipo. Freddie Freeman es uno de los mejores inicialistas completes en el béisbol, y a los 25 años, este podría ser el año en el que destape todo su potencial y conecte 30 jonrones en vez de 18. Andrelton Simmons es el mejor torpedero defensivo en el deporte; bateó apenas .244 el año pasado aunque se ponchó apenas 60 veces en 576 apariciones en el plato. Él es un bateador de contacto que conectó 17 jonrones en el 2013, así que hay mucho espacio para mejorar con el bate. Craig Kimbrel sigue siendo para muchos el mejor cerrador en el deporte. Julio Teherán ganó 14 juegos con efectividad de 2.89, y Alex Wood surgió con efectividad de 2.78 en 171 entradas. Oh, y por ahora, Justin Upton sigue aquí.

Hay mucho talento aquí. Para construir un equipo ganador alrededor del mismo, uno no tiene que hacer demasiado esfuerzo:

1. Qué Chris Johnson batee más como lo hizo en el 2013 que en el 2014.

2. Qué reciban algo de la segunda base, quizás del novato José Peraza, quien bateó .339 con 60 bases robadas en las menores, o de Alberto Callaspo, adquirido en la agencia libre.

3. Qué Shelby Miller logre dar una temporada sólida detrás de Teherán y Wood.

4. Qué Mike Minor logre recuperarse. Tuvo un valor de 3.1 de WAR en el 2013 cuando tuvo efectividad de 3.21, pero fue de nivel reemplazo en el 2014 con efectividad de 4.77.

5. Qué B.J. Upton tenga un... OK, no nos apresuremos.

Es posible que los Bravos hagan un par de movidas adicionales. Quizás cambien a Justin Upton por un abridor joven y muevan a Evan Gattis al jardín izquierdo, con el especialista defensivo Christian Bethancourt encargándose de la receptoría. Quizás firmen a un lanzador. Quizás se queden con Justin Upton y conviertan a él y Freeman en uno de los mejores combos 3-4 en la Liga Nacional.

Marlins de Miami
2014: 77-85, diferencial de carreras de -29
Proyección de FanGraphs para 2015: 79-83, -14

Ha sido una temporada baja bien ocupada para los Marlins, así que veamos como luce el equipo ahora mismo.

2B Dee Gordon
LF Christian Yelich
RF Giancarlo Stanton
3B Casey McGehee
CF Marcell Ozuna
1B Mike Morse
C Jarrod Saltalamacchia
SS Adeiny Hechavarria

Banca -- Garrett Jones, Derek Dietrich, Jeff Baker, Jeff Mathis

Abridor Henderson Alvarez Abridor Mat Latos Preparador Nathan Eovaldi Preparador Jarred Cosart Preparador Tom Koehler

El equipo tiene además que Dan Haren si no decide retirarse, y se espera que José Fernández vuelva en junio o julio. El bullpen tiene a Steve Cishek, A.J. Ramos, Mike Dunn, Sam Dyson y Aaron Crow.

Así que ¿qué es lo que tenemos aquí? Una alineación con el bateador más temido en la Liga Nacional, dos jardineros jóvenes en Yelich y Ozuna quienes tuvieron un WAR combinado de 8.0 en el 2014 y deberían mejorar en el 2015, un veloz primer bate en Gordon quien podría ayudar a resolver los problemas del equipo en la intermedia y más profundidad en la banca ahora. A uno le gustaría ver una mejoría en la antesala, pero los Marlins fueron séptimos en la Liga Nacional en carreras anotadas la pasada temporada, y se les ha ocurrido una gran mejora.

Sin embargo, lo que los hace más interesante es el potencial en la rotación. Alvarez, Eovaldi y Cosart estará en sus 25 años. Alvarez viene de una temporada con efectividad de 2.65, mientras Cosart lució impresionante luego de llegar de los Astros, con efectividad de 2.39 en 10 aperturas y apenas dos jonrones permitidos en 64 entradas. Ambos tienen brazos poderosos, y aunque las métricas avanzadas no son muy benévolas con ellos por su baja tasa de ponches, la razón de eso es porque ambos tienen formas únicas de lanzar. Alvarez lanza un sinker duro que genera muchos rodados, mientras que Cosart lanza una recta cortada que, hasta ahora en su carrera, ha provocado mucho contacto débil en la zona. Eovaldi tiene una de las mejores rectas en la liga, pero sigue trabajando en sus lanzamientos secundarios.

El punto aquí es: El sistema de proyección no va a colocar demasiado alto a Alvarez y Cosart, pero son buenas apuestas para que mejoren su FIP, como lo hicieron en el 2014. El otro punto: Hay muchas posibilidades de recompensa si Latos se mantiene saludable, Eovaldi mejora y Fernández vuelve con su fuerza completa. Además tienen profundidad con Koehler, quien tuvo efectividad de 3.81, y Haren si se mantiene activo.

Los Marlins son un equipo joven salpicado con algunos veteranos. Los equipos jóvenes tienden a mejorar. Ellos tienen un candidato al JMV en Stanton. Ellos tienen velocidad en la parte superior de la alineación. Ellos estarán en modo completo de ataque con Morse trayendo entusiasmo adicional. Más allá de los Nacionales la división luce débil. Jeffrey Loria tiene un plan, y el mismo podría funcionarle.

Filis de Filadelfia
2014: 73-89, diferencial de carreras de -68
Proyección de FanGraphs para 2015: 70-92, -92

Lo siento, no puedo mentirles.

Los Filis ya comenzaron a salir de sus piezas cambiables, y es probable que Cole Hamels y Marlon Byrd sean los próximos. Los Filis ya se proyectan como el peor equipo en las mayores, y ellos son el único equipo para el que no se puede visualizar un camino a los playoffs, aún en el más optimista de los escenarios.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO, Florida -- Dos espectaculares caídas al final de la temporada en los últimos cuatro años les costaron el puesto al gerente general de los Bravos de Atlanta, Frank Wren. El equipo anunció el lunes que el veterano John Hart ocupará el cargo de manera interina y formará parte del comité que se encargará de buscar una persona definitiva para el trabajo.

Wren ha pasado más de la mitad de su vida-- exactamente 30 de sus 56 años-- trabajando en departamentos de operaciones de béisbol, comenzando en 1984, cuando fue nombrado gerente general de Jameswtown, que en esos tiempos era la sucursal de los Expos de Montreal en Clase-A corta.

Frank Wren
Pouya Dianat/Atlanta Braves /Getty Images SportFrank Wren fue despedido de Bravos luego perder 14 de sus últimos 18 encuentros quedando eliminados de los playoffs.
Wren fue parte del equipo que ensambló el conjunto campeón de los Marlins de Florida de 1997 y gerente general de los Orioles de Baltimore en 1998-99 antes de entrar a la organización de los Bravos, primero como el asistente de John Schuerholz y desde 2007 como el jefe de las operaciones de béisbol. En total, tenía 15 años con los Bravos y por la mayor parte de ese tiempo, la finca de Atlanta ha sido una de las más productivas de las ligas mayores.

Bajo su régimen, Atlanta avanzó a la postemporada en 2010 y 2012 como Wild Card y campeón de la División Este de la Liga Nacional la temporada pasada. Pero los Bravos necesitaban un chivo expiatorio, después de otro sonoro slump al final de la serie regular y el elegido fue Wren.

Atlanta, que firmó durante la primavera al núcleo central de sus jugadores jóvenes a contratos a largo plazo y fue al mercado por Ervin Santana cuando una tormenta de lesiones le sacó tres lanzadores en una semana durante la temporada de exhibición, tenía 11 juegos por encima de .500 el 5 de julio (49-38) y ocupó el primer lugar de su división hasta una semana después del Juego de Estrellas.

Sin embargo, el conjunto sureño ha perdido 14 de sus últimos 18 encuentros y tiene marca general de 24-36 en la segunda mitad para quedar eliminado de ir a playoffs y colocarse al borde de terminar con récord por primera vez desde el 2008. No obstante, el peor momento de los Bravos al final de la temporada ocurrió hace tres años.

En el 2011, Atlanta tenía una ventaja de 8.5 juegos en el comodín de la Liga Nacional faltando 23 juegos a la serie regular pero entonces perdió 17 de los últimos 26 y los últimos cinco para quedar eliminado. Una victoria el último día de la temporada ante Filadelfia habría bastado para forzar un juego extra contra San Luis para decidir el Wild Card, pero ni eso.

Pese a ser un hombre relativamente exitoso en una carrera de tres décadas, Wren perdió su trabajo con los Bravos debido a dos slumps que llegaron en el momento menos indicado. Justo o injusto, es lo que pasó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Datos que debes saber: Atléticos-Bravos

FECHA
17/08
2014
por Justin Havens y Mark Simon
Estadísticas e Información ESPN
Jon Lester and Mike MinorGetty ImagesEn duelo de zurdos, Jon Lester se mide a Mike Minor el domingo en Atlanta
Jon Lester tratará de evitar que los Atléticos de Oakland sean barridos por los Bravos de Atlanta en Béisbol de domingo por la noche.

Este es el tipo de partido para el cual Lester fue traído: para ser un taponero cuando el equipo se descarrila.

Lester tiene marca de 13-7 con efectividad de 2.51 y 3-0 con 2.49 hasta el momento con los Atléticos.

Tiene 7-0 con efectividad de 1.46 en sus últimas 11 salidas (durante las cuales su equipo tiene 10-1).

Echemos un vistazo a algunas de las historias estadísticas que de seguro se hablarán en la transmission de esta noche (ESPN, 8:00 ET).

¿Qué hace tan bueno a Lester?

Lester ha mejorado su tasa de ponches, mientras redujo sus tasas de caminatas y jonrones esta temporada. Tiene 169 ponches en 164 2/3 de entrada. Está cuarto entre los abridores zurdos con 25 por ciento de tasa de ponches.

La razón por el salto en su tasa de ponches puede estar relacionado a su curva. La efectividad de Lester con la curva en situaciones de dos strikes ha mejorado considerablemente con relaciones a temporadas pasadas.

La pasada temporada, Lester lanzó 145 curvas en dos strikes y ponchó a 21 bateadores. Esta temporada, ha lanzado 159 y ha ponchado a 45.

¿Qué ha cambiado en Lester con relación a las pasadas temporadas?

Lester ha hecho varias cosas diferentes esta temporada

• Aumentó el uso de su recta cortada, de 24 por ciento de sus lanzamientos en 2012-13 a cerca de 31 por ciento esta temporada (su segundo lanzamiento más utilizado después de la recta a cuatro costuras).

• Ha reducido significativamente el uso de su cambio: lo lanzó entre el 9 y el 11 por ciento del tiempo en cada año desde 2010 a 2013, pero lo está usando apenas el 3 por ciento este año.

Lester ha acortado 50 puntos en el promedio de bateo de los derechos frente a él en parte por el aumento en la disposición a lanzarle adentro. Su tasa de lanzamientos adentro (aquellos del tercio más adentro del plato o en la esquina adentro) han aumentado de 35 por ciento en 2012 y 38 por ciento en 2013 a 49 por ciento esta temporada. Clayton Kershaw es el único abridor zurdo que tira adentro con más frecuencia.

Encuentros claves

Los Bravos tienen varios bateadores que han hecho un daño significativo al pitcheo zurdo esta temporada.

El antesalista Chris Johnson entra con 33 hits en 76 turnos frente a zurdos esta temporada (un promedio de .434 esta temporada). Justin Upton batea para .313 con siete jonrones y 83 remolcadas frente a zurdos.

Y el molestoso jugador del cuadro Tommy La Stella ha tenido un gran comienzo frente a zurdos con 18 hits en sus primeros 53 turnos.

En el caso de Johnson, la clave puede ser un poco ancho en el primer strike y esperar que trate de pescar: le ha tirado al 37 por ciento de los pitcheos fuera de la zona de los zurdos en las pasadas dos temporadas. Johnson batea .522 cuando hace contacto con un lanzamiento de un zurdo en las últimas dos temporadas.

Upton tiende a ser más selective que Johnson frente a zurdos, pero es un poco vulnerable en la parte alta de la zona. Tiene de 48-6 en turnos que terminan con un lanzamiento en la mitad alta (o más arriba) de un zurdo en las últimas dos temporadas, fallando en el 35 por ciento de sus swings.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike Rizzo Frank Wren gerentes MLBAP PhotoMike Rizzo de Washington y Frank Wren de Atlanta no necesitan un megacambio esta temporada.
El Este de la Liga Nacional se ha convertido en una contienda de dos equipos entre los Nacionales de Washington y los Bravos de Atlanta, y el equipo que llegue en segundo lugar tiene muy buenas probabilidades de quedarse con uno de los dos puestos de comodín. No se espera que ninguno de ellos haga un megacambio antes de la fecha límite, pero ambos andan en búsqueda de lo mismo: ayuda en el relevo zurdo y mejoras en la banca. Algunas veces mejorar un equipo en pulgadas en vez de en pies puede ser la diferencia entre llegar a la postemporada e irte a tu casa.

El resto de la división deberían ser vendedores. Los Marlins esperan suficientes victorias entre ahora y la fecha límite para ser compradores, pero realísticamente hablando, ellos deberían ser vendedores. Los Mets tienen a Bartolo Colón y Daniel Murphy para usarlos como carnada de ofertas, mientras que los Filis deberían estar abiertos a la posibilidad de cambiar a cualquier veterano en su roster.

De hecho, los Filis deberían ser el centro de atención entre ahora y la fecha límite, porque no hay un "vendedor" en todo el béisbol con más talento que pueda hacer la diferencia en un cambio. La parte difícil para que los equipos logren un acuerdo con ellos será salir de todos los contratos malos, las cláusulas de no cambio y lo que pidan los Filis en cambio.

Con eso en mente, echémosle un vistazo a donde se ubica cada equipo y lo que deberían andar buscando para vender o comprar:


1. Nacionales de Washington: Compradores

Necesidades: Relevo zurdo y un bate que venga de la banca.

Objetivos para relevo zurdo: Antonio Bastardo, Filis; Neal Cotts, Vigilantes; Andrew Miller, Medias Rojas; James Russell, Cachorros; Oliver Perez, Diamondbacks; Tony Sipp, Astros; Mike Dunn, Marlins.

Objetivos para la banca: Chris Carter, Astros; Chris Denorfia, Padres; Alejandro De Aza, Medias Blancas; Jonny Gomes, Medias Rojas; Dayán Viciedo, Medias Blancas; Jake Smolinski, Vigilantes; Mike Olt, Cachorros; Drew Stubbs, Rockies.

Qué se puede esperar: Los Nacionales no necesitan hacer una movida; ellos son el equipo a vencer en el Este de la Nacional y deberían ser considerados como contendientes legítimos a la Serie Mundial. Ellos pueden darse el lujo de mejorar en esas dos áreas mencionadas anteriormente, y espero que el gerente Mike Rizzo logre mejoras en una o en ambas áreas antes de la fecha límite.

Cambio que me gustaría que ocurriera: El prospecto lanzador derecho Austin Voth a los Cachorros de Chicago en cambio por el relevista zurdo James Russell. Voth le daría a los Cachorros un abridor del medio de la rotación para el futuro, mientras que los Nacionales mejorarían significativamente su cantidad de brazos zurdos en el bullpen. Los Nacionales serían los ganadores a corto plazo; los Cachorros lo ganarían a largo plazo.


2. Bravos de Atlanta: Compradores

Necesidades: Relevo zurdo, bate de poder a la derecha viniendo de la banca y un primer bate bona fide. En general, las necesidades de su alineación son para aumentar su porcentaje de embase y para bajar la cantidad de ponches.

Objetivos de relevo zurdo: Los mismos que los Nacionales (ver arriba).

Objetivos para bate viniendo de la banca: Los mismos que los Nacionales (excepto que no De Aza).

Qué esperar: El gerente de los Bravos Frank Wren ha dejado en claro que quiere mejorar la cantidad de brazos zurdos en el bullpen y fortalecer la banca, y yo esperaría que logre una de esas dos metas antes de la fecha límite y la otra para finales de agosto. La necesidad de un primer bate y la habilidad para mejorar el porcentaje de embase de la alineación mientras reducen la cantidad de ponches serán cosas que tengan que atenderse en la temporada baja.

Cambio que me gustaría que ocurriera: El prospecto lanzador derecho Cody Martin y el relevista derecho de los Bravos Shae Simmons a los Astros de Houston en cambio por el relevista zurdo Tony Sipp y el 1B/OF Chris Carter. Sipp tiene efectividad de 2.45 y un impresionante WHIP de 0.82, mientras que Carter ha conectado 19 jonrones y 43 remolcadas. Sipp mejoraría el lado zurdo del bullpen, mientras que Carter le daría a los Bravos más poder del lado derecho saliendo de la banca.


3. Marlins de Miami: En el medio, pero ellos deberían ser vendedores

Necesidades: Segunda base y pitcheo abridor.

A quién podrían vender: Steve Cishek, relevista.

Qué esperar: Los Marlins podrían irse para cualquier lado antes de la fecha límite. Si ellos juegan bien la semana que viene, es muy probable que sean más compradores que vendedores. Sin embargo, los Nacionales y los Bravos tienen mejores equipos que los Marlins (especialmente luego de la lesión que acabó con la temporada de José Fernandez). Por ende, si los Marlins tienen oportunidad de ayudarse a sí mismos para el futuro, ellos deberían hacerlo, porque este podría ser un equipo a tener en cuenta en los próximos años.

Cambio que me gustaría que ocurriera: Cishek a los Tigres de Detroit en cambio por el prospecto intermedista Devon Travis. Cishek resolvería los problemas de bullpen de los Tigres, mientras que Travis resolvería los problemas a largo plazo de los Marlins en la intermedia. Travis puede batear y tiene velocidad por encima del promedio.

4. Mets de Nueva York: Vendedores

Necesidades: Ofensiva, campocorto a largo plazo, jardín izquierdo, primera base (ya que Lucas Duda defensivamente es más un bateador designado) y prospectos.

A quién podrían vender: Bartolo Colón y Daniel Murphy.

Qué esperar: Pienso que Colón será cambiado y que Murphy se quedará. Hay varios equipos que podrían darle buen uso a Colon, siendo el único problema el contrato de $10 millones del año que viene. Los Yankees, Marineros y Azulejos son buenas posibilidades. Murphy tendría el mayor valor de retorno y encajaría bien en los equipos del área de la Bahía; tanto Atléticos como Gigantes necesitan una mejora en la segunda base.

Cambio que me gustaría que ocurriera: Colón a los Azulejos en cambio por el prospecto torpedero Franklin Barreto. Colón mejoraría al instante las oportunidades de los Azulejos de ganar el Este de la Americana, mientras que esto le daría a los Mets una solución a largo plazo en el campocorto.


5. Filis de Filadelfia: Vendedores

Necesidades: Prospectos cercanos a las Grandes Ligas en todas las posiciones.

A quién podrían vender: Cole Hamels, Cliff Lee, A.J. Burnett, Antonio Bastardo, Jonathan Papelbon, Chase Utley, Jimmy Rollins y Marlon Byrd.

Qué esperar: Parece que los Filis se van a quedar con Hamels y Utley, y la pobre actuación de Lee el lunes hará difícil que sea cambiado hasta por lo menos agosto. Los jugadores que más probablemente sean cambiados antes de la fecha límite son Byrd, Bastardo y Burnett. Byrd podría ir a Seattle, Kansas City o Cincinnati, Bastardo podría terminar en Detroit o Washington, mientras que Burnett probablemente vuelva a Pittsburgh, o quizás Baltimore.

Cambios que me gustaría que ocurrieran: Hay muchos, y los mencioné en mi blog del domingo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Medias Rojas de Boston acabaron con una racha nefasta de 10 derrotas consecutivas este lunes, la cual fue su racha más extensa desde que perdieron 11 al hilo en 1994.

Esta noche, los campeones defensores esperan poder comenzar una racha ganadora (7 ET: ESPN/ESPN Deportes) cuando disputen el segundo de dos juegos en el Estadio Turner antes de regresar a casa para ser locales en otros dos compromisos contra los Bravos de Bravos de Atlanta.

El final de una mala racha
A pesar de haber acabado con la racha de 10 derrotas seguidas, el daño de esta a las aspiraciones de bicampeonato de los Medias Rojas podría ya haber sido hecho.

Ningún equipo en la historia de las Grandes Ligas ha ganado la Serie Mundial tras haber perdido 10 partidos consecutivos durante esa misma temporada. La racha perdedora más extensa de un equipo que terminó saliendo campeón de la Serie Mundial fue de nueve, cortesía de los New York Yankees de Nueva York en 1953.

Los Bravos de Atlanta fueron el último equipo que contó con una racha perdedora de 10 juegos o más y siquiera pudieron clasificar a los playoffs en esa temporada, habiendo sido derrotados en 11 ocasiones seguidas en agosto de 1982.

Un Papi poco inspirado
David Ortiz fue el creador del cuadrangular que empató el juego de anoche, pero la falta de productividad del pelotero dominicano durante la última docena de partidos ha sido un factor clave en el bajón de los Medias Rojas.

 

Ortiz ha contado con un promedio de bateo de .286 y un porcentaje de slugging de .429 en los últimos 12 juegos. Él ha contado con al menos dos hits en apenas uno de ellos.

Él contaba con un promedio de bateo de .360, un porcentaje de slugging de .680 y cinco juegos con al menos dos imparables en los 12 juegos anteriores.

Ortiz está teniendo problemas con los lanzamientos que llegan a la parte de afuera del plato, lo cual continúa con la tendencia que indica que sus estadísticas contra lanzamientos de ese tipo han ido en declive durante las últimas tres temporadas.

Los bateadores de los Bravos son impacientes
Los Bravos, como equipo, cuentan con una de las peores ofensivas de las Grandes Ligas. Ellos no le pegan duro a la pelota, y además ellos la elevan en el aire mucho más seguido que cuando consiguen batazos en línea.

 

Los Bravos intentan conectar con el primer lanzamiento más seguido que casi todos los otros equipos de las Grandes Ligas (33 por ciento, un pelo por detrás de los Gigantes) pero no logran ser productivos con esa agresividad. Ellos poseen un promedio de bateo de .305 cuando conectan con un primer lanzamiento esta temporada, muy por debajo del promedio de .340 del resto de las Grandes Ligas.

A pesar de que solamente un equipo ataca al primer lanzamiento con más frecuencia, ningún otro equipo cuenta con menos cuadrangulares que Atlanta tras el primer lanzamiento de un turno al bate (empatados con los Mellizos, 2).

Aaron Harang
Mientras que la ofensiva de los Bravos ha sido paupérrima esta temporada, Harang se ha destacado como parte de un plantel de lanzadores que se ubica segundo en las Grandes Ligas con un PCL colectivo de 2.89. Él supo contar con el mejor PCL de las mayores, 0.85, durante sus primeros cinco juegos. Su marca en los cinco partidos siguientes ha sido de 1-3, acompañado por un PCL de 6.11, pero eso no es tan malo como parece.

Sí uno descarta al primero de esos últimos cinco juegos (nueve carreras limpias permitidas), él cuenta con un PCL de 3.86, 31 ponches y cinco boletos durante ese periodo de tiempo (él tuvo 33 ponches y 13 boletos en sus primeros cinco partidos) y ha permitido dos carreras limpias o menos en ocho de sus 10 juegos como abridor esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ervin SantanaAP Photo/Todd KirklandErvin Santana viene de lanzar una joya en su anterior apertura
Los Bravos de Atlanta y Filis de FIladelfia pondrán en marcha una doble cartelera por ESPN el lunes por la noche a partir de las 7 p.m. ET, con un duelo de pitcheo entre Ervin Santana y Roberto Hernández. Aquí tenemos algunas historias que seguiremos durante esta confrontación.

Santana viene de lanzar una joya
Santana lanzó ocho entradas sin permitir carrera ante los New York Mets en su primer juego con los Bravos, el tercer pitcher que hace eso desde que el equipo se mudó a Atlanta en 1966 (Greg Maddux en 1993 y Derek Lowe en 2009).

Santana pudo vencer a los Mets, ya que atacó la zona de strike. Sus primeros 20 lanzamientos fueron strikes, al igual que el 74 por ciento de sus lanzamientos en total, el porcentaje más alto de su carrera.

Pero Santana quizá quiera disminuir ese promedio un poco ante los Filis, que están bateando para .312 en los lanzamientos en la zona de strike esta temporada, el quinto mejor promedio de las Mayores.

Justin Upton está encendido

Justin Upton ha bateado cuatro jonrones en sus últimos cuatro partidos, luego de pegar uno en su primer turno al bat el domingo.

Upton tiene cuatro partidos consecutivos con múltiples imparables y carreras anotadas, igualando el récord de los Bravos en la era moderna previamente impuesto por Bobby Thomson (1956), Javy Lopez (2003) y Andruw Jones (2003).

No hay mucho que le puedas lanzar a Upton actualmente. Él tiene dos jonrones ante rectas y dos ante cambios de velocidad en los últimos cuatro días (uno contra Jenrry Mejia y otro contra Gio Gonzalez). Él también ha bateado de 10-9 de forma combinada contra esos lanzamientos durante esa racha.

El cambio de velocidad de Hernández podría ser un reto para Upton. Él tuvo ocho ponches con su cambio en su última salida. Solamente otros nueve lanzadores tienen ocho ponches con un cambio de velocidad durante la temporada.

Y Freddie Freeman también está encendido

Freddie Freeman ha estado encendido durante toda la temporada. Llega al partido bateando .443 con cuatro cuadrangulares. Él tiene la misma cantidad de jonrones que de ponches, y llega con una racha de nueve partidos en fila pegando de hit.

Los Filis han podido mantener a Freeman dentro del parque la mayoría de las ocasiones. Él solamente tiene cinco jonrones y un slugging de .388 de por vida contra ellos.

No nos olvidemos de Chase Utley
Chase Utley, segunda base de los Filis, batea.500 tras irse de 4-3, incluyendo el cuadrangular de la ventaja el domingo.

La racha de Utley, 15 juegos en fila pegando de hit que se remonta a la campaña anterior, es la tercera más extensa de su carrera. Él tuvo una de 35 en 2006 y una de 19 en 2007.

Utley ha estado bateando la pelota con poder de manera consistente. Inside Edge, que da seguimiento a qué tan frecuente son bateadas con poder las pelotas, tiene a Utley encabezando las Mayores con un promedio de .325 en batazos con poder (13 de 40 pelotas clasificadas de esa forma).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Justin UptonESPN Stats and InformationJustin Upton está promediando 422 pies en sus cuadrangulares esta temporada.
El jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, Justin Upton conectó de cuadrangular el domingo en su primer turno al bate, su cuarto jonrón en sus últimos cuatro juegos.

Upton tiene cuatro juegos consecutivos con múltiples hits y múltiples carreras anotadas, igualando el record de la era moderna de los Bravos impuesto previamente por Bobby Thomson (1956), Javy López (2003) y Andruw Jones (2003).

La mejoría de Upton ha sido una reminiscencia de cómo le fue en el mes de apertura de la temporada pasada, cuando encabezó todo el béisbol con 12 vuelacercas.

Su labor fue la clave más importante para que los Bravos barrieran a los Nacionales en tres juegos seguidos el fin de semana. Hasta ahora han ganado cinco de los seis juegos con los Nacionales esta temporada.

¿Cómo está bateando?
No hay mucho que puedas lanzar para superar a Upton en estos días. Tiene un par de cuadrangulares con cambios [de velocidad] en los últimos cuatro días (uno en contra de Jenrry Mejía y uno frente a Gio González el domingo). Este lunes por la noche será un duelo de poder a poder, pues el abridor de los Filies, Roberto Hernández ha ponchado a ocho con su cambio de velocidad en su última salida.

Tratando de lanzar uno para él tal vez no funcione. Upton además ha tenido seis hits y dos bases por bolas en sus últimas 10 apariciones en el plato terminando que han terminado con bolas rápidas.

¿Cómo consigues poner fuera a Upton?

La racha de Upton es bateando el lanzamiento por debajo de la mitad de la zona de strike. Tiene marca de 15 de 34 con dos jonrones contra lanzamientos en esa área esta temporada.

Upton tiene record de 2 de 10 con seis ponches y un rango del 45 por ciento de fallas (porcentaje de swings fallados) en lanzamientos por arriba de la mitad de la zona de strikes o más allá, en orden con el .200 de promedio de bateo que ha conseguido con esos lanzamientos la campaña pasada.

Un riesgo de lanzarle a Upton arriba es que tiene el poder en contra de esos disparos. Desde el arranque de la temporada anterior, promedió un jonrón por cada 37.5 swings en contra de estos lanzamientos [arriba], comparado con uno por cada 47.5 swings contra lanzamientos por debajo de la mitad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Seguro, se supone que un partido no significará más que una victoria o una derrota, ¿pero alguien más piensa que Freddie Freeman no está listo para explotar? Luego de que pegó un par de cuadrangulares contra los Cerveceros el martes por la noche, vale la pena recordar que él solamente tiene 24 años y cerca del umbral de lo que se supone serán sus mejores campañas, entre el rango de 25 a 29 años.

Esto parecería fácil de decir luego de una gran noche, pero Freeman aporta un gran recordatorio de que algunos conceptos sabermétricos como regresión no aplican de forma equitativa para todos. Si piensan que el promedio de bateo en pelotas en juego ejerce una fuerza como la gravedad, esperarían que Freeman retrocediera a un más normal .300 luego de tener un BABIP de .371 el año pasado. Pero ese es el punto, Freeman es tan joven pese a tres temporadas completas en las Mayores, que su potencial para desarrollarse en algo más no puede ser descartado, especialmente luego del BABIP de .339 que consiguió en su temporada de novato, o el .359 que obtuvo a los 20 años en Triple-A.

Cuando ven lo que dicen los principales modelos de proyección acerca de su producción en 2014, como el ZiPS de Dan Szymborski (.286/.365/.477), o el PECOTA de Baseball Prospectus (.279/.350/.458), esos lucen bastante conservadores para alguien que consiguió un OPS de .897 el año pasado. De hecho, PECOTA es tan pesimista respecto a Freeman, que básicamente dice que solamente hay un 10 por ciento de probabilidades de que batee igual de bien este año.

Freddie Freeman
Jeffrey Phelps/Getty ImagesFreddie Freeman lo tiene todo para ser una estrella muy pronto
Creo que soy un poco escéptica acerca de los modelos en esta instancia. Freeman no presentó cifras inusuales en términos de cuadrangulares por cada elevado, aunque él generó un tremendo número de líneas la temporada pasada 30 por ciento, lo que es evidencia de que él está ejecutando su plan en el plato de forma consistente, algo que no es tan sencillo para repetir ante el mejor pitcheo del planeta, y que es un reflejo de habilidades. Creo que veo a sus estadísticas de BABIP y a las afirmaciones confiadas de que no existe manera de que Freeman siga obteniendo imparables en el 37 por ciento de pelotas en juego a los 23 años, y me parece que la gente hubiera dicho prácticamente lo mismo acerca de Don Mattingly luego de que consiguió un BABIP de .331 a los 23 años en 1984. Y esas predicciones, basadas en el hecho de que la mayoría de las personas sufren retrocesos, hubieran estado totalmente equivocadas. Donnie Baseball no fue hacia atrás; él apenas estaba iniciando.

Eso es porque no todos los jugadores están cortados con el mismo molde, y no todos los bateadores terminarán con una regresión al mismo nivel cuando no ejecutan tan bien en el plato. En lugar de eso, los bateadores actuarán dentro de sus rangos de posibilidad. Y viendo a Freeman, es fácil soñar acerca de por qué la órbita por la que viaja es un poco más alta que las demás, quizá un poco más alta de lo que los pronósticos sugieren, aunque quizá no tan alta respecto a la órbita en donde estaba depositando sus cañonazos en Miller Park.

La pregunta para los Bravos será qué tanto necesitarán que él sea esa persona, porque además de Jason Heyward, ¿hay alguien más en la alineación del cual esperen que dé un paso al frente y sea igual o mejor de lo que fue la temporada pasada? Quizá si Justin Upton se enciende durante tres meses y no solamente durante dos, o si B.J. Upton y Dan Uggla regresan a la tierra de los vivos, seguro, la ayuda estará ahí. Pero por más que quiero creer en Freeman (y en Heyward), si él no es esa persona actualmente, será muy difícil para los Bravos llegar a octubre y ganar una serie de postemporada.

• Una de las cosas que siempre me ha gustado de los Bravos cuando los vemos hablar acerca de su propio talento, es cómo manejan a algunos con bajo perfil y a otros de una forma totalmente opuestay luego parecen dispuestos a canjear a alguien para obtener algo a cambio que les permita pelear. Seguro, Alex Wood por ningún motivo era un éxito inesperado fue de ser la selección de segunda ronda procedente de la Universidad de Georgia en 2012, a ubicarse en el Top 10 de prospectos de la organización el año pasado, a ser el pitcher ganador el martes  pero volviendo a esa misma temporada 2012, los pitchers prospectos de los Bravos que más ruido hicieron fueron nombres como Julio Teheran, Arodys Vizcaino y Randall Delgado. Delgado fue canjeado a los D-Backs y quizá no retenga su sitio como el último hombre en su rotación, mientras que Vizcaíno fue negociado y la última vez que lo vimos, iba hacia Clase-A alta con los Cachorros. Los zurdos con rectas de 90 millas, un cambio efectivo y una curva de nudillos no crecen en los árboles, ¿y él está listo luego de menos de dos temporadas en las Menores? Luego de la salida efectiva de Teherán en el Día de Apertura, Wood dio un sencillo recordatorio acerca de lo bueno que es mandar scouts a tu propio vecindario, algo que los Bravos hacen muy bien.

No es que un partido signifique tanto, pero con Mike Minor mejorando luego de su año revelación en 2012, si los veteranos Ervin Santana y posteriormente Gavin Floyd simplemente aportan innings, turnos regulares y aperturas de calidad en más del 50 por ciento de las oportunidades, quizá el pitcheo abridor de los Bravos no sean tan malo después de todo.

• Para darle un poco de cariño a los Cerveceros, ver cómo el jardinero central Carlos Gomez pegó su primer cuadrangular de la campaña aportó otro recordatorio acerca de lo que William Gibson escribió en Wired durante los años 90, acerca de cómo el estrellato le llega cinco años tarde a una persona. Eso ojalá sea menos cierto en la actualidad, por lo acelerado que es el ciclo de noticias, pero si no se habían dado cuenta de que Gómez fue uno de los mejores peloteros en el béisbol el año pasado, no querrán llegar tarde a esta fiesta en particular. Sé que el WAR es más una sugerencia que un hecho, pero el 8.9 de WAR que Gómez tuvo la temporada anterior fácilmente superó al 7.9 de Andrew McCutchen y al 7.3 de Paul Goldschmidt para encabezar la Liga Nacional. Aunque gran parte de eso fueron los estimados de su valor a la defensiva, no creo que será complicado sugerir que durante los próximos dos años, él y McCutchen se pelearán por los trofeos en la Liga Nacional, el equivalente a Miguel Cabrera y Mike Trout en la Liga Americana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO