Dice un refrán que a río revuelto, ganancia de pescadores.

Esta vez, el pescador fue el derecho dominicano Ervin Santana, quien acaba de firmar un pacto por un año y 14.1 millones con los Bravos de Atlanta.

Los Bravos habían entrado en pánico por las lesiones y dudas de tres de sus principales abridores, Kris Medlen, Brandon Beachy y Mike Minor.

Lo que se proyectaba como una rotación sólida, con el colombiano Julio Teherán además y el veterano venezolano Freddy García como candidato al quinto puesto, se desinfló repentinamente.

Es entonces que llega Santana a salvar con su brazo de hierro un barco que se hundía antes de zarpar.

El quisqueyano de 31 años ganará con los Bravos la misma cifra de la oferta calificatoria que le hicieron los Reales de Kansas City al declararse agente libre.

Sin embargo, para el derecho dominicano su firma con los Bravos representa ganancia, aunque el monto sea el mismo, pues una buena faena en el 2014 le garantizaría desde ya al menos otros 15 millones para el 2015.

No, no es que eso sea parte del actual contrato. Pero al Santana ser elegible nuevamente para la agencia libre en el 2015, es de esperar que si sobresale este año, Atlanta le extienda una nueva oferta calificatoria al terminar la campaña, que rondaría los 15 millones.

Y después de pasarse el invierno esperando por una llamada que no llegaba, no creo que el derecho la deje pasar.

Santana tiene en los Bravos la oportunidad de relanzar su carrera en una liga menos ofensiva como es la Nacional, donde el pitcher batea y eso le regala prácticamente tres outs por juego o lo que es lo mismo, el equivalente a un inning completo de paz.

Los Azulejos de Toronto también le habían ofrecido $14.1 millones a Santana, pero el gerente general de la franquicia canadiense, Alex Anthopoulos, al ser rechazado, manifestó que el dominicano no quería lanzar más en la Liga Americana.

En efecto. Así lo confirmó el propio pitcher tras pactar con Atlanta en una movida sumamente inteligente de su parte.

Ahora, en medio de tanta incertidumbre, los Bravos acaban de conseguir a un hombre capaz de devorar más de 200 innings, lo cual le trae algo de paz al atribulado manager Fredi González.

Y para Santana, aparte de la oportunidad de reoxigenar su carrera con buenas estadísticas en un circuito menos agresivo para con los lanzadores, se le presenta incluso la posibilidad de ganarlo todo, pues llega a uno de esos equipos que siempre están en la pelea por la corona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todavía no me explico cómo el derecho dominicano Ervin Santana está sin trabajo.

Santana, de 31 años, encajaría a la perfección en la mayoría de las rotaciones de los 30 equipos de Grandes Ligas, por no decir en todos. Sin embargo, sigue esperando.

Es cierto que está atado a la famosa oferta calificadora que le hicieron los Reales de Kansas City al momento de declararse agente libre tras la campaña del 2013 y que cualquier conjunto que lo contrate deberá ceder un turno en la selección amateur.

Pero Santana vale la pena el sacrificio, con todo y que no clasifique entre los superestelares del montículo.

En estos tiempos en que muchos lanzadores se esfuerzan por trabajar cada vez menos y ganar más dinero, el dominicano es un devorador de innings y un tipo sumamente saludable, capaz de promediar 215 episodios por temporada a lo largo de sus nueve años de carrera en las Mayores, ocho con los Angelinos de Los Ángeles y uno con los Reales.

En ese lapso, Santana acumula balance de 105-90 y efectividad de 4.19 en 1,686.2 capítulos.

Pero más allá de esos números globales, llaman la atención sus cifras del 2013, en que terminó con 9-10, pero tuvo un promedio de limpias de 3.24 y volvió a superar los 200 innings de faena, 211, para ser más exactos.

No se trata de que vaya a ser el primer abridor en un staff, pero quinto, cuarto y hasta tercero vendría como anillo al dedo.

Quizás el derecho está pidiendo demasiado tiempo en su próximo contrato, pues quiere tres años garantizados, pero todo es negociable y tiene que ver con las necesidades de cada novena.

Hasta ahora, las ofertas más sólidas que ha recibido se limitan a un año de parte de los Orioles de Baltimore y los Azulejos de Toronto.

Los Orioles le ofrecieron 13 millones, aunque podrían ser más con incentivos, mientras que los Azulejos le darían los mismos 14 de la oferta calificadora.

Sin embargo, donde Santana podría encontrar la paz que tanto busca e incluso llevar su carrera a un punto superior es en los Bravos de Atlanta.

El dominicano ha pasado toda su carrera en la mucho más ofensiva Liga Americana, así que la adaptación al viejo circuito no sería traumática como sí le sucede a muchos serpentineros que hacen la transición a la inversa.

Y los Bravos, en un abrir y cerrar de ojos, han entrado en pánico con su pitcheo abridor, tras las lesiones de Kris Medlen, quizás por toda la campaña, y de Brandon Beachy, ocurridas en menos de una semana, además de las dudas que genera el hombro de Mike Minor.

Ante esta situación, perfectamente vale la pena sacrificar un turno en el draft si a cambio se consigue un brazo de hierro que me va a garantizar al menos 30 aperturas.

A no ser que Atlanta decida desde ya tirar la toalla antes de que suene el campanazo inicial y enfocarse en un futuro a más largo plazo, aunque esa opción parece bastante improbable.

Entonces, Ervin Santana parece una solución ideal para mantener a los Bravos a flote cuando los hombres que se proyectaban como abridores de pronto se han hundido como el Titanic.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el 2013 puede tomarse como anticipo, la temporada del 2014 debe marcar una explosión de buenos lanzadores jóvenes, de 25 años o menos, que podrían estar llamados a ser las estrellas del montículo en las Grandes Ligas por largo tiempo.

Más allá de Clayton Kershaw, que ya es una realidad y que a sus 25 años de edad atesora dos premios Cy Young con los Dodgers de Los Ángeles, hay en este momento en las Mayores una abundancia de brazos jóvenes que prometen marcar a toda una generación.

José Fernández (21 años), Marlins de Miami

fernandez
Fernández
El primero, no por ser el más joven, sino el más prometedor, es el cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, quien a sus 21 años parece mucho más maduro, con un dominio del arte del pitcheo rara vez visto en alguien de tan corta edad.

Esta vez, Fernández no tendrá limitadas sus aperturas, como ocurrió el pasado año, cuando dejó de trabajar cuando aún faltaban tres semanas del calendario regular.

Novato del Año en la Liga Nacional, no sería extraño verlo muy pronto como ganador del Cy Young, premio para el cual terminó tercero en la votación del 2013.

Michael Wacha, Shelby Miller, Joe Kelly y Trevor Rosenthal, Cardenales

Wacha
Wacha
El derecho Michael Wacha (22), de los Cardenales de San Luis, fue una sensación en los finales de la campaña pasada, cuando fue subido de las Ligas Menores, pero sobre todo, resultó un espectáculo verlo lanzar en los playoffs, en los que dejó marca de 4-1 y efectividad de 2.73.

Wacha será una de las piezas fundamentales de la rotación de San Luis, plagada de brazos jóvenes altamente prometedores, como son Shelby Miller (23) y Joe Kelly (24) entre los abridores, así como el cerrador Trevor Rosenthal (23).

Todos ellos serán el complemento del líder de la rotación, Adam Wainwright y tendrán la ventaja de contar con la conducción detrás del plato del mejor catcher de todas las Grandes Ligas en la actualidad, el boricua Yadier Molina.

Julio Teherán (23), Bravos de Atlanta

Teherán
Teherán
El derecho colombiano Julio Teherán es una de las grandes apuestas de los Bravos de Atlanta.

Luego de efímeras apariciones en el 2011 y 2012, Teherán se ganó por derecho propio un lugar en la rotación de Atlanta y terminó con balance de 14-8 y efectividad de 3.20.

Ahora tendrá un papel más importante aún en el staff, sobre todo después de la lamentable pérdida del diestro Kris Medlen, lesionado en su brazo de lanzar, quien podría ausentarse por todo el 2014.

Danny Salazar (24), Indios de Cleveland

Salazar
Salazar
Muy bueno ha de ser el dominicano Danny Salazar cuando un manager tan experimentado como Terry Francona se decidió a darle la pelota en el juego de comodines con que arrancó la postemporada pasada.

El derecho dominicano de los Indios de Cleveland apunta para convertirse en la gran figura del pitcheo de su equipo.

Ya pasó la prueba del año de novato y ahora sabe que cuenta con toda la confianza de Francona, lo cual debe ayudarlo a brillar como una de las estrellas jóvenes ascendentes del pitcheo.

Sonny Gray (24), Atléticos de Oakland

Sonny Gray
Gray
El derecho Sonny Gray, de los Atléticos de Oakland, fue otro de los tiradores jóvenes que llegaron a las Mayores en los finales de la campaña y tuvieron un impacto inmediato en sus respectivos equipos. Memorable fue su duelo a ceros con Justin Verlander en la serie divisional frente a los Tigres de Detroit, que Oakland terminó ganando 1-0, aunque Gray se fue sin decisión tras ocho episodios en blanco.

El duelo se repitió cinco días más tarde, aunque esta vez fue Verlander quien se llevó la sonrisa.

Pero eso habla mucho del jovencito de Oakland, a quien no le tembló la mano ante la magnitud del compromiso.

Gerrit Cole (23), Piratas de Pittsburgh

Cole
Cole
Si los Piratas de Pittsburgh anhelan regresar a la postemporada en el 2014, mucho dependerán sus aspiraciones de lo que pueda hacer el derecho Gerrit Cole.

Detrás del dominicano Francisco Liriano, quien vio renacer su carrera en Pittsburgh, Cole será el otro hombre grande de la rotación, tras la partida del veterano A.J. Burnett.

Tanto el de los Piratas, como Gray, Wacha, Kelly y Salazar tendrán esta vez que resistir los rigores de la temporada completa, algo que ya hicieron Fernández, Miller, Teherán y Rosenthal en el 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LAKE BUENA VISTA, Fla. -- ¿Realmente fue hace dos semanas cuando echábamos una mirada a los Bravos de Atlanta y nos preguntábamos que les deparaba el futuro?

Craig Kimbrel Bravos
AP Photo/Alex BrandonCraig Kimbrel convirtió 50 de 54 oportunidades de rescate y terminó con 1.21 de efectividad.
¿Realmente fue hace apenas dos semanas que parecía que los Bravos se encaminaban a una potencial audiencia de arbitraje con Freddie Freeman, Craig Kimbrel y cerca de la mitad de su roster?

¿Realmente fue hace dos semanas que la gran pregunta era: ¿Cuánto les duraría la ventana de ganar, con este grupo de jugadores, antes de que se pusieran demasiado caros?

Uhhhh, olvídense de eso.

Cuatro extensiones de contrato y $222.7 millones más tarde, ¿es seguro decir que ya tenemos la respuesta a nuestras preguntas?

"Creo que lo sabemos", dijo Kimbrel con una sonrisa el lunes, un día después de haber firmado un contrato de cuatro años y $42 millones.

Y la respuesta es: Esa ventana de los Bravos quedará abierta por varios años más.

En las pasadas dos semanas, ellos prácticamente han firmado extensiones a tutiplén -- una por dos años (Jason Heyward), una por cuatro años (Kimbrel), una por seis años (Julio Teherán) y una por ocho años (Freeman).

"Solamente hacemos números pares", dijo en broma el gerente Frank Wren, mientras contemplaba quien es su roster podría estar a punto de recibir las siguientes extensiones de 10, 12 o 14 años que sin duda estará a punto de dar. O no.

Pero para los Bravos, eso no es ninguna broma. Es una declaración seria. Y la declaración reza&

"Si vamos a ser competitivos", dijo Wren, "necesitamos mantener junto nuestro nucleo de jugadores".

Por supuesto, muchos gerentes suelen decir este tipo de cosas, luego de extenderle el contrato a uno o a varios jugadores. Pero para los Bravos, esto era algo más que simple habladuría. Era algo imperativo.

Era imperativo porque esta franquicia se encuentra en una posición más única que cualquier otro equipo en el béisbol. Y no solo en el béisbol, edición 2014, sino en el béisbol en la edición del siglo 21.

Una cosa es tener un equipo joven. Eso lo puede tener cualquiera.

Pero otra cosa muy diferente es tener un equipo joven que sea realmente bueno.

Y los Bravos, según recordamos, ganaron 96 juegos el año pasado con una de las plantillas más jóvenes en todo el béisbol.

Ellos tuvieron tres jugadores de posición de 23 años -- Freeman, Heyward y el torpedero Andrelton Simmons -- quienes tuvieron más de 400 apariciones en el plato. Deben saber que ningún equipo en la Liga Nacional había tenido tres jugadores regulares tan jóvenes con tanto tiempo de juego y que terminaran con record ganador en más de un cuarto de siglo (desde los Rojos de Pete Rose en 1987).

Y deberían saber especialmente que ningún equipo en ninguna liga lo había hecho y había tenido un porcentaje de victoria tan bueno desde los Medias Rojas de 1975 de Fred Lynn, Jim Rice y Dwight Evans. Eso fue hace casi 40 años.

Otro dato para archivar: De acuerdo con baseball-reference.com, los Bravos obtuvieron un incredible WAR (Victorias por encima del reemplazo) de 18.7 el año pasado de sus jugadores de 25 años o menos. El equipo más cercano en esa estadística en cualquiera de las ligas fue los Angelinos, con 11.3 -- excepto que el 81 por ciento de ese WAR de esos Angelinos vino de un solo jugador (un tipo ahí llamado Trout).

Así que a medida que acaba la temporada baja, los Bravos se encuentran a sí mismos potencialmente en un lugar especial. Ellos tuvieron una de las alineaciones más jóvenes y uno de los cuerpos de lanzadores más jóvenes en todo el béisbol -- pero además tuvieron uno de los mejores equipos en el béisbol.

Lo que significa que ellos tuvieron oportunidad de jugar juntos, crecer juntos y ganar juntos por mucho tiempo.

Pero solo si podían juntar el dinero suficiente para mantenerlos juntos.

Ahora sabemos que ellos pudieron, gracias a un nuevo estadio en los suburbios de Atlanta que llegará en el 2017. Eso explica de donde viene gran parte de los $222.7 millones.

Pero para lograr que esto funcione, los Bravos todavía tenían que encontrar la manera de conectar los puntos financieros con sus dos candidatos a extensión más retantes -- Freeman y Kimbrel. Tan recientemente como el pasado mes, parecía que no podrían firmar a ninguno de los dos, con o sin nuevo estadio.

Sin embargo, lograron amarrar un asombroso acuerdo de ocho años y $135 millones con Freeman que lo convirtió en el jugador mejor pagado en la historia de la franquicia, comprándole cinco años de su agencia libre (a un valor promedio anual de $21.2 millones) antes de su primer año de elegibilidad al arbitraje salarial.

Les debemos decir que no todo el mundo en el béisbol aplaudió ese acuerdo. Como lo puso un ejecutivo de la Liga Nacional, "Estamos hablando de un jugador de 23 años, con poco más de 3 años de servicio, y estás quitándole sus años de agencia libre por $21-22 millones, y él realmente ha tenido una sola buena temporada. ... Así que si eso es lo que obtuvo Freddie Freeman, ¿cuánto obtendría Manny Machado?"

Esa es una pregunta justa. Pero naturalmente los Bravos no lo ven de esa forma.

"Miramos muchos contratos comparables y lo que los jugadores están obteniendo", dijo Wren. "Miramos a los contratos que fueron firmados en este invierno por jugadores que no sentíamos que tenían el potencial de tener tanto impacto como Freddie en el futuro. Y nos dimos cuenta de que probablemente esta iba a ser la última oportunidad de conseguir un contrato con el que nos sintieramos cómodos.

"Él es probablemente uno de los mejores jugadores jóvenes en la Liga Nacional y sigue mejorando y mejorando. Pienso que su poder va a ser desarollándose. No se si va a ser un tipo que pueda conectar 40 jonrones, pero no veo ninguna razón para que Freddie no pueda conectar 30 y que siga bateando para un promedio alto, porque él tiene ese tipo de swing".

Sin importar en lo que se convierta Freeman como bateador y como jugador, él ya se ha convertido en la cara oficial de esta franquicia, en esta era post Chipper y post Brian McCann. Eso es algo que es seguro que se pueda decir ...

A menos que Kimbrel luche ese honor con él, ahora que sabemos que él va a estar por algún tiempo por aquí.

Pero tan recientemente como hace un par de semanas, incluso él pensaba que sus días como Bravo de Atlanta podrían estar contados.

Al serle preguntado el lunes si hubo un tiempo en el que él pensó que su falta de acuerdo para un contrato le llevaría a una audiencia de arbitraje, él respondió: "Claro. Practicamente toda la temporada baja".

Wren admite que no se sentió particularmente optimista hasta "la última semana o semana y media, cuando nos quedó claro que Craig realmente se quería quedar aquí... y eso fue algo grande".

De hecho, lo suficientemente grande como para materializar este acuerdo extremadamente rápido.

Si Kimbrel hubiese ido al arbitraje y ganaba su caso, habría ganado $9 millones este año y, posiblemente otros $25 millones en sus años finales de arbitraje. Y casi con toda seguridad los Bravos se habrían visto forzados a cambiarlo.

En cambio, él aceptó un acuerdo que es posible que le haya traído menos dinero que sí estuviese dispuesto a irse año a año pero es un acuerdo que lo mantendrá en Atlanta y lo coloca con la quinta mayor cantidad de dinero garantizado para un cerrador, con el potencial de llegar al No. 1 en esa lista.

Así que mientras este acuerdo ha levantado cejas a lo largo y ancho del deporte, también se puede decir que hizo sentido para todos. Lo que, por supuesto, era la idea completa.

Wren reconoce que es un contrato que viene en un momento en el que los contratos para cerradores se han ido reduciendo -- "pero ninguno de esos contratos", dijo, "eran para Craig Kimbrel. Nadie más ha logrado ser el mejor cerrador del deporte a los 26 años. Así que sentimos que su perspectiva era muy diferente a la de los demás".

El gerente sabe que hay personas allá afuera diciendo que este dinero pudo ser invertido de mejor forma y que los cerradores son reemplazables y sobrevalorados. Pero eso es fácil de decir para ellos. Lo que él cree, según nos dijo, es esto:

"Si tu cerrador es malo, tu equipo es malo".

Buen punto. Wren además escucha el coro de escépticos que piensan que los Bravos debieron haber sido más agresivos en gastar dinero este invierno en jugadores que no firmaron y desarrollaron. Pero en honor a la verdad, según dijo, "No vemos muchos jugadores allá afuera que nos ayudarían a ser mejores". Así que ellos invirtieron su dinero en lo que ellos conocían y confiaban más:

En sus propios jugadores.

Si este fue un mensaje para el mundo allá afuera, también fue un mensaje que fue recibido, claro y fuerte, en el camerino. Los jugadores ahora entienden que el futuro de su equipo puede ser encontrado en su propio camerino.

"Toda la temporada baja", dijo Kimbrel, "la gente se mantuvo hablando de que no habíamos hecho grandes movidas o cambios o cosas así. Pero en realidad, no tuvimos que hacerlo. Tenemos todo lo que necesitamos aquí".

Ahora que se ha disipado el polvo de los nuevos contratos, sabemos que este nucleo no va a estar aquí solo por hoy. Va a estar aquí mañana. Y por muchos mañanas más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Craig KimbrelKevin C. Cox/Getty ImagesCraig Kimbrel está considerado como uno de los grandes cerradores en la actualidad.
En los años recientes, el sistema de producción de los Bravos de Atlanta ha crecido con mucha fruta sabrosa: Kris Medlen arribó en 2009; Jason Heyward en 2010; Freddie Freeman, Craig Kimbrel y Mike Minor en 2011; Andrelton Simmons en 2012; Julio Teheran en 2013. Eso es mucho talento por un periodo de cinco años. Sin embargo, con ello viene un problema de correspondencia: ¿Cómo te irá eventualmente para poder pagar a todos esos jugadores?

El gerente general Frank Wren firmó cuatro de esos chicos con extensiones de contrato a largo plazo este receso de temporada: Heyward por dos años durante sus años de arbitraje, Freeman con un acuerdo de ocho años que compra los cinco años posteriores a la agencia libre, Teherán un acuerdo de seis años con la opción del club de poder comprar a dos años de la agencia libre y ahora Kimbrel por cuatro años con la opción del club que además podría comprar a dos temporadas de la agencia libre.

Craig Kimbrel
Pouya Dianat/Getty ImagesCraig Kimbrel fue líder de salvamentos en la Liga Nacional las últimas tres temporadas.

Los aficionados de los Bravos deberían estar felices: Este núcleo está asegurado por al menos dos años y mucho más allá de eso (Simmons no alcanzará la agencia libre hasta después de la temporada del 2018). Incluso si Heyward saliera después del 2015, los Bravos tienen el talento para mantenerse competitivos en el futuro. De acuerdo con el ESPN Insider de Jim Bowden la negociación de Kimbrel, probablemente le podría hacer ganar más anualmente yendo al arbitraje. Para Kimbrel un poco menos de dinero significa para él quedarse en Atlanta.

Martin Gandy de nuestro blog de Bravos del Condado de Chop escribe:

Los grandes acuerdos para cerradores y relevistas han sido negocios de riesgo para los equipos en el pasado. Los relevistas son generalmente jugadores de rachas que pueden ser sujetos de extremados años buenos y extremados años malos. Los Bravos están apostando porque la consistencia de Kimbrel continúe, y se están lanzando con precaución al viento para que entregue su máximo esfuerzo y que no resulte en ningún tipo de problemas en su brazo u hombro. Esos son los riesgos de cualquier lanzador, pero luce como un riesgo adecuado por tener a Kimbrel, ya que estos serán sus años estelares de los 26 a los 29 años, con opción a un año a la edad de los 30.

El problema de comparar a Kimbrel con otros relevistas es que él ha sido muy dominante en más de sus tres años en las grandes ligas, con una efectividad en su carrera de 1.39 ERA, .155 de porcentaje de bateo admitido y un estimado de 15.1 ponches por cada nueve entradas.

Obviamente, si se mantiene sano, podrá mantenerse dominante. Pero, ¿Existe alguna posibilidad de que se caiga o decline por los siguientes cinco años? ¿Podría perder un poco de vigor en su bola rápida o un poco en su slider imposible de batear? Pensé en hacer un poco de estudio, buscando algunos de los mejores cerradores en los últimos 20 años, revisando sus primeros tres años como cerradores y sus cinco años posteriores.


Pitcher Years ERA AVG SO/9 IP
Rivera 1997-99 1.87 .210 7.0 67
2000-04 2.28 .217 8.0 70

Gagne 2002-04 1.79 .168 13.3 82
2005-09 4.28 .242 9.0 28

Papelbon 2006-08 1.70 .182 10.8 65
2009-13 2.80 .222 10.5 66

Nathan 2004-06 1.97 .176 11.9 70
2007-11 2.32 .193 10.1 50

Rodríguez 2005-07 2.38 .195 12.1 69
2008-12 3.07 .224 9.8 67

Wagner 1997-99 2.33 .181 14.6 67
2000-04 2.67 .192 10.8 60

Lidge 2003-05 2.59 .198 12.8 83
2006-10 4.16 .232 11.3 63

Cordero 2003-05 2.82 .230 10.0 74
2006-10 3.23 .238 9.4 70

Hoffman 1994-96 2.78 .191 10.5 66
1997-01 2.51 .200 10.6 71

Urbina 1997-99 2.92 .194 12.0 70
2000-04 3.45 .210 10.5 54

Benítez 1998-00 2.71 .164 13.0 74
2001-05 2.79 .198 9.4 63

De acuerdo, solo hay 11 lanzadores, pero como Kimbrel, todos lanzaron duro (Trevor Hoffman tenía una buena bola rápida al inicio). Podría elegir a otros -- chicos como Brian Wilson y Bobby Jenks. De cualquier forma, sirve de algo, 10 de los 11 tenían una efectividad elevada en el siguiente periodo de los cinco años con excepción de Hoffman, quien dominaba su cambio. Se tendría que esperar lo mismo con Kimbrel; después de todo, es muy difícil de mejorar una efectividad de 1.38 ERA.

Había unas cuantas lesiones aquí, de manera más notable con Eric Gagne, quien se apagó después de tres temporadas dominantes que en un era de mayores anotaciones fueron tan impresionantes como los tres años de Kimbrel. Joe Nathan se perdió todo el 2010 después de someterse a la cirugía Tommy John. Brad Lidge fue inconsistente.

Físicamente, Kimbrel me recuerda a Billy Wagner (auque Wagner era zurdo), un chico más corto que generó un enorme poder. Wagner sufrió el desgarre del tendón flexor en el 2000 y se perdió buena parte de la temporada. Regresó para tener ocho temporadas más dominantes, aunque sus números con los ponches no fueron tan elevados como en sus primeras tres temporadas.

El contrato de Kimbrel es probablemente muy seguro para los Bravos. Promedió solo 69 entradas en sus primeras tres temporadas y ese total fue impulsado las 77 que lanzó como novato. Recordando algunos de esos chicos que fueron utilizados en otros roles antes de convertirse en cerradores. Por ejemplo, Mariano Rivera lanzó 107 entradas y 2/3 en su papel como preparador en 1996.

Todo esto apunto a otras cinco temporadas grandiosas para Kimbrel.

Ahora los Bravos solo necesitan comenzar a trabajar en esos contratos con Minor y Simmons...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


6. Medias Rojas de Boston

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Los Medias Rojas se fueron 97-65 con un récord de Pitágoras de 100-62. Ellos podrían anotar 56 carreras menos y permitir 49 carreras más, y de todavía ser proyectados como un equipo de 90 victorias.

Grandes movimientos de temporada baja: Perdieron al JC Jacoby Ellsbury, perdieron al C Jarrod Saltalamacchia, firmaron al C A.J. Pierzynski, firmaron de nuevo al1B Mike Napoli, firmaron al PR Edward Mujica, perdieron al PR Andrew Bailey, adquirieron al IF Jonathan Herrera de los Rockies a cambio del P Franklin Morales, firmaron al J Grady Sizemore. (SS Stephen Drew todavía es agente libre).

Jugador más interesante: Xander Bogaerts lució como un veterano refinado en la postemporada, bateando .296 y consiguiendo seis pasaportes en 12 partidos. Él se adueñará de las paradas cortas a los 21 años y tiene el potencial para ser una estrella en su temporada de novato.

Debe tener una mejor temporada: Will Middlebrooks batalló al inicio de la temporada, y fue enviado de vuelta a las Menores bateando .192. Él regresó en agosto y bateó .276/.329/.476 el resto del camino. Middlebrooks quizá nunca bate con un promedio alto, pero debe mejorar su marca general de .227 y podría pegar 30 cuadrangulares si juega en 150 partidos.

Debe tener una temporada a la baja: Cuando ganas una Serie Mundial, muchas cosas te salen bien, y nada le salió mejor a los Medias Rojas en 2013 que Koji Uehara. Por supuesto, Uehara se volvió el cerrador solamente después de las lesiones sufridas por Joel Hanrahan y Bailey. Él terminó con una de las campañas más dominantes en la historia para un relevista, con efectividad de 1.09 y un letal promedio de .130 en contra, mientras ponchaba a 101 bateadores (contra solamente nueve pasaportes) en 74 entradas y un tercio. Uehara ha sido difícil de batear en las últimas tres temporadas, pero .130 es demasiado bueno y él nunca ha lanzado 60 o más innings en temporadas consecutivas en las Mayores.

Solamente soy el mensajero: Es comprensible que los Medias Rojas hayan dejado que Ellsbury se marchara, considerando su historial de lesiones y el contrato que le dieron los Yankees, especialmente con Jackie Bradley Jr. esperando para apoderarse del jardín central. Luego de un gran entrenamiento primaveral en 2013, Bradley comenzó la temporada como el jardinero izquierdo de Boston, pero fue superado, particularmente con el repertorio duro en la parte interna. Él pasó la mayor parte de la temporada en las Menores, y en 107 apariciones al plato en las Mayores, se ponchó 31 veces.

¿Qué se debe esperar en 2014? ZiPS proyecta a Bradley con un WAR valuado en 1.5, al igual que Steamer. Ellsbury tenía un WAR valuado en 5.8 en 2013, de acuerdo a Baseball Reference, así que los Medias Rojas probablemente enfrentarán una disminución de 3 o 4 victorias del jardín central.

La última palabra: Los Medias Rojas definitivamente son una apuesta segura, ya que vuelve la mayoría del roster que ganó la Serie Mundial. Pero ellos se apoyarán en dos novatos (Bogaerts y Bradley), y esperan que el trío del bullpen conformado por Uehara/Junichi Tazawa/Craig Breslow brille una vez más.

Sin embargo, el mayor problema quizá sea si ellos obtendrán la misma producción de algunos de sus veteranos. David Ortiz tendrá 38 años; él tiene que bajar el ritmo en alguno de estos años. Mike Napoli tiene 32 años. Shane Victorino tiene 33 años y jugó mucho mejor en 2013 que en 2012. El nuevo receptor Pierzynski ha sido uno de los catchers más duraderos en la historia de Grandes Ligas -- él ocupa el sitio 19 de todos los tiempos en partidos atrapados -- pero tiene 37 años. La profundidad de la rotación debe cubrir muchos de los problemas potenciales, pero hay algunas banderas rojas.

Récord proyectado: 91-71

5. Dodgers de Los Ángeles

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Bueno, tener otra racha de 42-8 ayudará. Los totales de carreras anotadas y permitidas de los Dodgers proyectaban 89 victorias (ganaron 92). Ellos son una buena apuesta para anotar más carreras, especialmente con temporadas completas de Yasiel Puig y Hanley Ramírez.

Grandes movimientos de temporada baja: Firmaron al 2B cubano Alex Guerrero, firmaron de nuevo al PR Brian Wilson, firmaron de nuevo al 3B Juan Uribe, firmaron al PA Dan Haren, firmaron al PR Chris Pérez, perdieron al PR Ronald Belisario, perdieron al 2B Mark Ellis, perdieron al IF Nick Punto, perdieron al JC/2B Skip Schumaker, perdieron al PA Ricky Nolasco.

Jugador más interesante: Puig. Él podría ser el JMV, podría batear para .240. Él es el jugador más interesante del béisbol rumbo a la próxima temporada.

Debe tener una mejor temporada: Matt Kemp parece que sería la elección obvia, pero todavía hay preocupaciones acerca de que la lesión en su tobillo (que requirió cirugía y puso fin de manera anticipada a su temporada) seguirá siendo un problema. Josh Beckett hizo ocho aperturas, con efectividad de 5.19. Actualmente, él está proyectado como el quinto abridor (con Chad Billingsley intentando volver de una cirugía Tommy John), así que él ciertamente podría mejorar en caso de estar sano.

Debe tener una temporada a la baja: Basándonos en porcentajes, es poco probable que Ramírez batee .345/.402/.638 de nuevo. Pero los Dodgers ciertamente esperan que él juegue más de 86 partidos. Uribe, horrible en 2011 y 2012, pero bueno en 2013, es un fuerte candidato para dar un paso hacia atrás.

Solamente soy el mensajero: Los Dodgers tienen al mejor abridor del béisbol en Clayton Kershaw. Zack Greinke fue un gran segundo abridor. Ellos tienen a Puig, Ramírez, Kemp, Adrián González, Carl Crawford y Andre Ethier. ¿Un equipo sin defectos? No necesariamente.

Kemp, Crawford, Ramírez y Uribe han batallado con lesiones en temporadas recientes. Guerrero es todavía un desconocido. Si Kemp no puede jugar, Ethier será extendido defensivamente en el jardín central. Greinke es muy bueno, pero él también ha tenido solamente una temporada en su carrera donde realizó 30 aperturas con efectividad de 3.00. González ya no es el pelotero con OPS de .900 que había sido en temporadas recientes. Haren ha sufrido altibajos en las últimas dos campañas. Incluso con su nómina superior a los $200 millones, este no es un equipo seguro para los playoffs.

La última palabra: OK, habiendo dicho eso, hay una clara ventaja aquí, de incluso 100 o más victorias si todo sale bien. La rotación es encabezada por el magnífico trío de Kershaw, Greinke y el coreano Hyun-jin Ryu, y Haren lanzó mucho mejor en la segunda mitad con los Nacionales. Kenley Jansen es un cerrador de primer nivel con repertorio dominante, y el grupo de setups con Wilson, J.P. Howell, Paco Rodríguez y Chris Withrow es profundo. Kemp es un comodín. Al igual que Puig. Pero me inclino a creer que Puig está más cerca de ser un candidato a JMV que un bateador de .240. Los Dodgers son el claro favorito en el Oeste de la Liga Nacional.

Récord proyectado: 92-70

4. Rays de Tampa Bay

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Los Rays se fueron 92-71, venciendo a los Vigilantes en el partido de desempate para ganar el comodín, pero su récord de Pitágoras sugiere a un equipo de 87 victorias. Si ellos permiten el mismo número de carreras, ellos necesitarían anotar 30 más para proyectarse como un equipo de 90 victorias.

Grandes movimientos de temporada baja: Firmaron al PR Grant Balfour, firmaron de Nuevo al 1B James Loney, adquirieron al PR Heath Bell de los Diamondbacks, adquirieron al C Ryan Hanigan de los Rojos, perdieron al PR Fernando Rodney, adquirieron al IF/J y PR Brad Boxberger de los Padres a cambio del PR Alex Torres, perdieron al PA Roberto Hernández, perdieron al J Kelly Johnson, perdieron al J Sam Fuld, no canjearon al PA David Price.

Jugador más interesante: Pese a todos los rumores de que los Rays canjearían a Price (o al menos debían hacer eso), el zurdo todavía está ahí ¿Y por qué no? Los Rays tienen la habilidad para ganarlo todo, y Price es el tipo de pitcher que necesitas para hacer eso. Él fue a la lista de lesionados en mayo tras nueve aperturas, por una lesión en el tríceps izquierdo. Cuando él volvió en julio, era una máquina de lanzar strikes como nunca antes, y consiguió una efectividad de 2.53, mientras caminaba a solamente 13 bateadores en sus últimas 18 aperturas. Por supuesto, si los Rays no están en la pelea durante julio, los rumores de canje de Price comenzarán a acumularse.

Debe tener una mejor temporada: El jardinero derecho Wil Myers bateó .293/.354/.478 con 13 jonrones en 88 partidos para ganar el premio al Novato del Año en la Liga Americana. Ahora, él estará por espacio de una temporada completa. Esperen que él duplique el total de jonrones y tenga slugging de al menos .500.

Debe tener una temporada a la baja: Este es el motivo por el que tengo a los Rays clasificados tan alto. No hay ninguna elección obvia. El lanzador Alex Cobb se fue 11-3 con efectividad de 2.76, y quizá todavía no sea alguien para tener efectividad por debajo de 3.00, pero probablemente pueda llegar a serlo, ya que su promedio de ponches se incrementó luego de que su cambio se desarrollara hasta ser un auténtico lanzamiento para sentenciar. Además, él realizó solamente 22 aperturas tras perderse tiempo luego de ser golpeado por una línea.

Solamente soy el mensajero: Los Rays básicamente se mantuvieron quietos a la ofensiva durante la temporada baja, y tras clasificarse novenos de la Liga Americana en carreras anotadas, eso le pone cierta presión a Myers para mejorar y a Evan Longoria para mantenerse sano. Si uno de esos dos queda fuera en algún momento, ellos podrían batallar para anotar carreras. Una cosa que los Rays quizá hagan más es correr. Sus bases robadas se desplomaron de 134 a 73, así que perdieron algo que había sido un arma enorme para ellos en los últimos años. El problema es que, fuera de Desmond Jennings, ¿quién más corre? No hay mucha velocidad de equipo.

La última palabra: Estoy eligiendo a los Rays para ganar el Este de la Liga Americana principalmente porque creo que su prevención de carreras será la mejor de la liga. Ellos permitieron 646 carreras tras permitir 577 en 2012. Creo que estarán más cerca de ese total de 577.

Vean a la rotación del año pasado. Price se perdió poco más de un mes; Cobb se perdió 10 aperturas; Chris Archer no se unió a la rotación sino hasta junio; Matt Moore tiene la habilidad de lanzar mejor y durante más entradas; sí, recién fue anunciado que Hellickson se perderá de seis a ocho semanas luego de una cirugía artroscópica en el codo, pero de todas formas no fue un buen pitcher el año pasado (efectividad de 5.17); ellos le dieron 24 aperturas a Hernández, que fue igual de mediocre (4.89 de efectividad). Ellos tienen profundidad con Jake Odorizzi y Alex Colome. El bullpen debe ser sólido. Ellos tienen al mejor manager del béisbol.

Récord proyectado: 93-69

3. Nacionales de Washington

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anotar 35 carreras más, permitir 15 menos.

Grandes movimientos de temporada baja: Adquirieron al PA Doug Fister de los Tigres a cambio del P Robbie Ray, IF Steve Lombardozzi y P Ian Krol, firmaron al J Nate McLouth, perdieron al PA Dan Haren, adquirieron al PR Jerry Blevins de los A's a cambio del J Billy Burns.

Jugador más interesante: ¿Recuerdan cuando Bryce Harper bateó .344 con siete cuadrangulares en abril antes de estrellarse contra el muro a principios de mayo? Ahora, imaginen eso por espacio de seis meses.

Debe tener una mejor temporada: Anthony Rendon debe sacar provecho de una segunda temporada como novato, y convertirse en uno de los mejores segundas bases a la ofensiva en el béisbol.

Debe tener una temporada a la baja: Jayson Werth silenciosamente bateó .318/.398/.532 con 25 jonrones, clasificándose tercero de la Liga Nacional en porcentaje de slugging, y quinto en promedio de embasarse. Él cumplirá 35 en mayo y no ha producido a ese nivel en sus primeros dos años en Washington, así que esperen un declive.

Solamente soy el mensajero: Sí, me estoy enamorando otra vez de los Nacionales incluso luego de la decepción del año pasado, una temporada de 86 victorias rescatada solamente por un récord 34-20 en los últimos dos meses. Todo mundo amó el canje por Fister, que les consiguió un gran cuatro abridor detrás de Jordan Zimmermann, Gio González y Stephen Strasburg, además de que hay bastantes opciones sólidas para el quinto puesto. Una razón por la que batallaron para anotar carreras la temporada pasada es que la banca fue horrible, pero eso ha mejorado desde la contratación de McLouth como cuarto jardinero. Pero falta responder una pregunta: ¿Pueden vencer a los Bravos? Ya que se fueron 6-13 contra ellos el año pasado.

La última palabra: En el papel, los Nacionales no tienen debilidades obvias, excepto quizá por el primera base Adam LaRoche, quien viene de una temporada pobre con .237/.332/.403. La rotación debe ser una de las mejores en el béisbol, el bullpen es sólido, ellos tienen poder y a un jardinero de 21 años que podría ser candidato a JMV (ZiPS tiene a Harper bateando .279/.363/.523 con 28 jonrones, pero yo digo que serán más). El mánager novato Matt Williams es un factor desconocido, pero no lo veo como un negativo significativo. Ante mis ojos, este es un equipo de 90 victorias.

Récord proyectado: 93-69

2. Tigres de Detroit

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Quizá la pregunta deba ser cómo pueden llegar a 100 victorias. Los Tigres de 2013 fueron un mejor equipo que el de 2012 (que llegó a la Serie Mundial), incrementando su diferencial de carreras de +56 a +172. Eso es un nivel de 99 victorias (aunque los Tigres ganaron 93, lastimados por un récord 6-13 en partidos de una carrera).

Grandes movimientos de temporada baja: Canjearon al 1B Prince Fielder a los Vigilantes a cambio del 2B Ian Kinsler, canjearon al PA Doug Fister a los Nacionales por el P Robbie Ray, IF Steve Lombardozzi y el P Ian Kroll, firmaron al PR Joe Nathan, perdieron al PR Joaquín Benoit, perdieron al SS Jhonny Peralta, perdieron al 2B Omar Infante, firmaron al J Rajai Davis, firmaron al PR Joba Chamberlain.

Debe tener una mejor temporada: Rick Porcello logró el mejor promedio de ponches en su carrera y su mejor efectividad (4.32) desde el 3.96 que consiguiera como novato en 2009. Con el renovado cuadro de los Tigres probablemente mostrando mejoría en las cuatro posiciones, esperen que el especialista de roletazos tenga incluso su mejor año.

Debe tener una temporada a la baja: Max Scherzer tuvo una temporada de ensueño, con récord de 21-3 y efectividad de 2.90, conteniendo a los bateadores a un promedio de .198 en camino a ganar el Cy Young. Esos números serán difíciles de repetir.

Solamente soy el mensajero: El canje de Fister fue muy criticado, pero los Tigres tienen a Drew Smyly, alguien quien pienso será muy bueno, listo para sustituirlo. Mover a Miguel Cabrera a la primera base (y sacarlo de la tercera), e instalar a José Iglesias en las paradas cortas por encima de Peralta mejorará esa defensiva. Davis trae más velocidad al equipo y aporta a un buen jugador de comité en el jardín izquierdo junto a Andy Dirks.

Pero, ¿cuál es la contratación más sobrevalorada de la temporada baja? Nathan. Sí, él es muy bueno, pero el ángulo "Todo el bullpen de los Tigres fue horrible" fue exagerado. Los Tigres se fueron 82-6 cuando encabezaban luego de ocho entradas; eso no es genial (el equipo promedio perdió 3.5 juegos), pero tampoco horrible. Ellos perdieron ocho juegos cuando iban arriba en la pizarra luego de siete innings (el equipo promedio perdió 6.7). Sí, está ese récord de extra-innings, pero ese fue el resultado de un equipo que no bateaba al igual que de un bullpen que no lanzaba bien (Cabrera, por ejemplo, bateó .182 en extra innings y Fielder bateó .188).

Sí, hubo esa brutal derrota en playoffs ante los Medias Rojas, cuando Jim Leyland sobredirigió y Benoit permitió el grand slam. Nathan es un buen pitcher, pero el bullpen también perdió a dos lanzadores (Smyly y Benoit) que se fueron 10-1 con efectividad de 2.20 en 143 innings.

La última palabra: No hay sorpresa por clasificar a los Tigres aquí. Cuando comienzas con Cabrera, Scherzer, Verlander y Aníbal Sánchez, estás en un extraordinario sitio. Será interesante ver qué tanto pierde la ofensiva sin Fielder y Peralta; Kinsler ha bateado solamente .240/.303/.366 en gira durante las últimas dos temporadas, y Torii Hunter cumplirá 39 años en julio y sigue siendo parte clave de la alineación. De todas formas, todavía tienes al mejor bateador del béisbol y a tres candidatos para el Cy Young. Los Tigres ganarán su cuarto título en fila de la Central de la Liga Americana.

Récord proyectado: 94-68

1. Cardenales de San Luis

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Ellos se fueron 97-65 el año pasado, superando a sus rivales por 187 carreras. Ellos podrían anotar 50 carreras menos o permitir 50 más, y todavía se proyectarían como un equipo de 90 victorias.

Grandes movimientos de temporada baja: Canjearon al 3B David Freese a los Angelinos por el JC Peter Bourjos, firmaron al SS Jhonny Peralta, perdieron al J Carlos Beltrán, firmaron al 2B Mark Ellis, perdieron al PR Edward Mujica, perdieron al PR John Axford, el PA Chris Carpenter se retiró.

Jugador más interesante: Michael Wacha fue reclutado vía draft en junio de 2012 y en la recta final de 2013 blanqueaba oponentes como si fuera Bob Gibson en 1968. Él permitió dos hits en siete entradas en blanco para vencer a los Piratas a principios de septiembre, perdió el juego sin hit con dos outs en la novena entrada durante su apertura final de la campaña regular, llevó otro sin hit a la octava entrada contra los Piratas en la Serie Divisional de la Liga Nacional, lanzó 13 entradas y 2 tercios sin permitir carrera ante los Dodgers en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y venció a los Medias Rojas en el segundo partido de la Serie Mundial. Él finalmente se cansó en el sexto juego. ¿Qué hará como un segundo acto?

Debe tener una mejor temporada: Óscar Taveras solamente jugó en 47 partidos en las menores, retrasando su anticipado arribo a las Grandes Ligas. Él quizá empiece la temporada en Triple-A, pero esperen que él se apodere del jardín derecho en algún momento, con Allen Craig eventualmente regresando a la primera base y Matt Adams en un rol como jugador de banca.

Deben tener una temporada a la baja: Los relevistas novatos Seth Maness (efectividad de 2.32 en 62 innings) y Kevin Siegrist (dos carreras en 39 innings y 2 tercios) se desarrollaron hasta ser una dupla dinamita como setups. Maness recibe muchos roletazos con su sinker y Siegrist enciende la pistola de radar desde el lado izquierdo, pero no pueden esperar que sean así de dominantes una vez más.

Solamente soy el mensajero: No tengo nada negativo qué decir. La mayor debilidad que los Cardenales tuvieron el año pasado fue la banca, algo que fue factor en la Serie Mundial cuando Mike Matheny jugó con Shane Robinson en jardín central, y lo mandó a batear como segundo en el orden en el quinto partido. Ellos mejoraron la banca adquiriendo a Bourjos y firmando a Ellis y Peralta (removiendo a Pete Kozma de la titularidad en las paradas cortas).

Si hay una preocupación es que los Cardenales encabezaron la liga en carreras bateando .330 con corredores en posición de anotar -- la marca más alta remontándonos a 1950. (Solamente 16 equipos desde 1950 han bateado .300). Basados en los componentes estadísticos, los Cardenales crearon aproximadamente 727 carreras, así que con el declive esperado de corredores en posición de anotar, ellos tendrán que generar más ofensiva de alguna otra manera.

La última palabra: Aunque no veo a los Cardenales como algo seguro para 100 victorias, lo que ellos tienen es talento joven, profundidad, defensiva, pitcheo abridor, un as en Adam Wainwright y un bullpen dinamita. Ellos tienen a dos jardineros centrales en Bourjos y Jon Jay; ellos tienen múltiples opciones en jardín derecho con Craig, Taveras y Jay; ellos tienen dos opciones en primera base con Craig y Adams; si el novato Kolten Wong batalla en la intermedia, tienen al veterano Ellis; tienen a Kozma como seguro de Peralta; tienen a Joe Kelly como sexto abridor y a Carlos Martínez como séptimo; ellos tienen a Trevor Rosenthal lanzando misiles de 100 millas en la novena entrada y al ex cerrador Jason Motte volviendo de una lesión.

Ellos tienen soluciones para prácticamente todo si algo sale mal, y eso los hace el mejor equipo en el papel rumbo al entrenamiento primaveral.

Récord proyectado: 95-67

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es el cuarto día de nuestra serie de rankings de los 30 equipos de las Grandes Ligas, el día en el que tú te enojas porque tu equipo estuvo ubicado demasiado abajo. A esta altura ya hemos llegado al territorio de los equipos que yo pienso que estarán en los playoffs (bueno, en realidad cuando lleguemos al número 10).

12. Diamondbacks de Arizona

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anotando 41 carreras más y permitiendo 52 menos.

Transacciones notables: Adquirieron al J/1B Mark Trumbo de los Angelinos a cambio del abridor Tyler Skaggs y el JC Adam Eaton (quién se fue a los Medias Blancas), adquirieron al relevista Addison Reed de los Medias Blancas a cambio del 3B Matt Davidson, renovaron el contrato del 3B Eric Chávez, canjearon al relevista Heath Bell a los Rays, el abridor Daniel Hudson renovó con un contrato de ligas menores.

Jugador más intrigante: El primera base Paul Goldschmidt terminó segundo en la votación por el Jugador Más Valioso la temporada pasada al ser líder de la Liga Nacional con 36 cuadrangulares y 125 carreras impulsadas, incluyendo tres jonrones que terminaron el partido. Él también tuvo 15 bases robadas y ganó un Guante de Oro. Su gran año fue el resultado de mayor productividad contra lanzadores diestros, incrementando sus números de un promedio de bateo de .257 y 10 cuadrangulares en el 2012 a .300 y 25 jonrones en el 2013. Si él mejora aún más, ese gran premio será suyo esta temporada.

Encaminado a una temporada mejor: Miguel Montero poseía un promedio de bateo de .275 antes de la última temporada, pero ese promedio cayó a .230 en el 2013 a la par de su BABIP, el cual disminuyó de la marca de .318 en su carrera a .282. Su promedio de batazos de línea no se alteró en lo más mínimo, así que todo parece indicar que simplemente tuvo un poco de mala suerte nada más.

Encaminado a una temporada peor: Una de las razones por las que me gustan los Diamondbacks es que no existe un candidato obvio a empeorar este año a menos que no creas en Goldschmidt. Quizás él no sea el "Sr. Clave" para su equipo en las últimas entradas del juego nuevamente, pero yo creo que él es un tipo que legítimamente puede tener un promedio de bateo de .300 y 30 cuadrangulares. Patrick Corbin se lució durante su sorpresiva primer temporada entera (14-8, 3.41), pero no hay nada sobre él que diga que eso fue solamente un espejismo.

Yo solamente soy el mensajero: Los D-backs estuvieron interesados en Masahiro Tanaka por buenas razones. Ellos quieren tener más recambio, ya que solamente Corbin y Wade Miley se mantuvieron saludables durante toda la temporada en el 2013. Ellos necesitan que Brandon McCarthy sea más productivo, y el quinto abridor hoy por hoy sería Randall Delgado (con una promesa de las ligas menores como Archie Bradley pisándole los talones). Ellos no pudieron obtener a Tanaka, pero tendría sentido que ellos contraten a Ervin Santana, aún si eso significa partir con una selección de la primera ronda del draft. Santana debería poder ser un abridor sólido en el medio de la rotación del equipo en la Liga Nacional tras tener un buen año con Kansas City.

La última palabra: Los Diamondbacks terminaron la última temporada con la misma cantidad de victorias que derrotas y sufrieron muchas lesiones a pesar de que Goldschmidt y Corbin fueron espectaculares. Yo no estuve muy de acuerdo que digamos con sus transacciones durante la pretemporada, especialmente el canje de Eaton, pero este sigue siendo un equipo con recambio en su alineación si todos se mantienen saludables. Los Diamondbacks cuentan con el mejor jardinero derecho de las Grandes Ligas defensivamente en Gerardo Parra, y A.J. Pollock también lució muy bien como jardinero central. Eso les ayudará a compensar por las limitaciones defensivas de Trumbo en el jardín izquierdo. El diamante también está repleto de muy buenos defensores para Arizona. El porcentaje de embase de Trumbo no será nada espectacular, pero él debería ser otro bateador de 30 cuadrangulares en Arizona (y quizás 40 al mudarse de un parque en el que es difícil conseguir jonrones a uno fácil). El cuerpo de relevistas se fortalecerá con Reed como cerrador, y su banco de suplentes será sólido con Cody Ross, Cliff Pennington, el perdedor de la pelea por el puesto de campocorto entre Chris Owings y Didi Gregorius y Chávez.

Vaticinio: 85-77


11. Angelinos de Los Angeles

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anotando 43 carreras más, permitiendo 51 menos.

Transacciones notables: Canjearon al 1B Mark Trumbo a cambio de los abridores Tyler Skaggs y Héctor Santiago, canjearon al jardinero Peter Bourjos a los Cardenales a cambio del 3B David Freese, contrataron al relevista Joe Smith y al bateador designado Raúl Ibáñez.

Jugador más intrigante: Mike Trout. O Albert Pujols. O Josh Hamilton. Pero definitivamente no Joe Blanton.

Encaminados a una temporada mejor: Pujols y Hamilton. Sin embargo, sí tendría que apostar por uno de ellos dos, elegiría a Pujols, culpando a lo que sucedió el año pasado a su lesión en el pie que eventualmente lo mandó al quirófano. Recuerden que él tuvo 80 imparables de dos bases o más en el 2012 a pesar de no ser el jugador del calibre de un Jugador Más Valioso como lo solía ser con los Cardenales.

Encaminado a una temporada peor: J.B. Shuck tuvo su oportunidad para jugar y la aprovechó con un promedio de bateo general de .293/.331/.366. Shuck hizo contacto con su bate -- él tuvo 111 pases libres y apenas 65 ponches durante sus más de dos años en el conjunto de Triple-A -- pero él regresará al banco de suplentes esta temporada como jardinero alterno y probablemente no tendrá 478 turnos al bate nuevamente.

Yo solamente soy el mensajero: Los Angelinos parecen haber aprendido la lección de la temporada pasada, cuando apostaron por un Tommy Hanson que llegaba con un brazo adolorido y por un veterano capaz de devorar entradas como Joe Blanton. Hanson no estuvo saludable ni fue productivo, mientras que Blanton fue masacrado en la Liga Americana (su marca fue de 2-15 con un PCL de 6.04), algo que era más o menos predecible. Este año, ellos canjearon a Trumbo y a sus 34 cuadrangulares -- y a su porcentaje de embase de menos de .300 -- a cambio de lanzadores más jóvenes con potencial como Skaggs y Santiago. Ellos todavía podrían aprovechar a otro abridor -- no creo demasiado en Garrett Richards como abridor y Skaggs es una incógnita -- así que recomiendo que contraten a Bronson Arroyo, quien encajaría de manera ideal lanzando en el estadio de los Angels.

La última palabra: Todos parecen estar dudando de los Angelinos después de que ellos tuvieron una marca de 78-84 en el 2013, su peor campaña desde el 2003. Yo soy un poco más optimista al considerer que ellos jugaron mucho mejor tras un mes de abril desastroso con nueve victorias y 17 derrotas. Es obvio que ellos necesitan que Pujols vuelva a su mejor nivel y que Hamilton mejore con el bate en sus manos mientras Skaggs o Santiago se convierten en un sólido tercer abridor. Ah, y ellos todavía cuentan con el mejor pelotero de las Grandes Ligas, quién todavía es lo suficientemente joven como para seguir mejorando. Ellos deberían poder dar pelea para llegar a los playoffs.

Vaticinio: 85-77


10. Atléticos de Oakland

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Ellos ya lo han logrado durante las últimas dos temporadas, ganando 96 juegos en el 2013 al terminar terceros en la Liga Americana tanto en carreras anotadas como permitidas.

Transacciones notables: Dejaron ir al abridor Bartolo Colón, adquirieron al abridor Scott Kazmir, dejaron ir al relevista Grant Balfour, incorporaron al relevista Jim Johnson de los Orioles a cambio del 2B Jemile Weeks, adquirieron al lanzador Drew Pomeranz de los Rockies a cambio del lanzador Brett Anderson, incorporaron al relevista Luke Gregerson de los Padres a cambio del jardinero Seth Smith, adquirieron al jardinero Craig Gentry y al relevista Josh Lindblom de los Rangers a cambio del jardinero Michael Choice, contrataron a Nick Punto y al relevista Eric O'Flaherty, dejaron ir al jardinero Chris Young.

Jugador más intrigante: Yoenis Céspedes se despachó con 26 cuadrangulares y 80 carreras impulsadas la temporada pasada, pero su OPS cayó estrepitosamente de .861 a .737 al poseer un promedio de bateo de .240 con un porcentaje de embase de .294. Algunos creen que Cespedes se concentró demasiado en mandar la pelota a volar y así incrementó su cantidad de ponches por un 5 por ciento mientras obtenía menos pases libres. Sí él pretende ser una superestrella, entonces debe jugar mejor.

Encaminado a una temporada mejor: Cespedes es la opción más obvia, pero los A's también esperan obtener mejores resultados de parte de Dan Straily, quién tuvo una marca de 10-8 con un PCL de 3.96 en su primer temporada completa en las Grandes Ligas. Straily se respalda en su bola rápida y su slider, pero va a necesitar que su cambio de velocidad mejore ya que su bola rápida se mantiene entre 90 y 94 millas por hora.

Encaminado a una temporada peor: Josh Donaldson quizás haya sido la mayor sorpresa de las Grandes Ligas al ubicarse segundo en las Grandes Ligas en WAR y cuarto en la votación por el JMV. Él es selectivo con el bate en sus manos (76 pases libres), así que creo que volverá a ser un muy buen jugador, pero dudo que vuelva a obtener un WAR de 8.0.

Yo solamente soy el mensajero: Los A's apostaron por un par de refuerzos interesantes este año, confiando en que la primer temporada sólida de Kazmir desde el 2008 no fue un espejismo y volverá a suceder este año. Además, ellos apuestan por que Johnson -- quién fue el líder de la Liga Americana en juegos salvados (50) con los Orioles pero también desperdició otras nueve oportunidades y perdió ocho juegos -- será un buen reemplazante para Balfour como cerrador. Billy Beane, el gerente general de Oakland, parece haber incorporado a una póliza de seguro en caso de que Johnson no esté a la altura al contratar a un lanzador sólido como Gregerson. Ryan Cook y Sean Doolittle siguen vigentes, así que el cuerpo de relevistas debería poseer recambio. Eso sí, yo no estoy seguro de que ninguno de los dos refuerzos se convierta en una adquisición positiva. Kazmir reemplaza a Colón, quien fue spectacular en el 2013 (PCL de 2.65 en 190.1 entradas), mientras que Johnson no parece ser caoaz de superar a los resultados obtenidos por Balfour.

La última palabra: Esto no quiere decir que yo no crea en la calidad de los A's, sino que puedo ver potencial para un retroceso parcial, debido en gran parte a que el resto de su división debería mejorar. ¿Podrá Brandon Moss volver a acumular 30 cuadrangulares? ¿Podrá Donaldson volver a ser un candidato a Jugador Más Valioso nuevamente? ¿Podrá Jed Lowrie evitar las lesiones? ¿Es Sonny Gray tan bueno como lo fue en la recta final de la temporada regular y los playoffs? Por otro lado, uno puede esperar que Josh Reddick tenga una temporada mejor y que Young (cuyo promedio de bateo fue de .200) no vuelva a tener 380 turnos al bate. Después de todo, yo veo una rotación de abridores que no cuenta con un as o un segundo abridor establecido. Quizás Gray y Jarrod Parker lo terminen siendo. Si ese es el caso, los A's volverán a ganar un título divisional.

Vaticinio: 87-75


9. Rojos de Cincinnati

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Ellos tuvieron una marca de 90-72 en el 2013 (con una marca Pitagórica de 93-69), ubicándose terceros en carreras anotadas y cuartos en carreras permitidas.

Transacciones notables: Dejaron ir al JC Shin-Soo Choo, el abridor Bronson Arroyo sigue disponible como agente libre, contrataron al J/2B Skip Schumaker.

Jugador más intrigante: El veloz Billy Hamilton ha sido otorgado la titularidad en el jardín central ante la partida de Choo y quedan pocas dudas sobre la posibilidad de que él sea el jugador más entretenido de las Grandes Ligas. Sin embargo, ¿cuál será su verdadero valor? Su promedio de bateo general fue de .256/.308/.343 en Triple-A Louisville y preocupa que lanzadores de las Grandes Ligas puedan atorarlo con bolas rápidas al cuerpo. La comparación más obvia es Vince Coleman, quién tuvo un promedio de bateo general de .265/.326/.339 durante sus primeras seis temporadas con los Cardenales, promediando 92 bases robadas con un WAR de 2.0 por temporada.

Encaminado a una temporada mejor: El catcher Devin Mesoraco demostró su habilidad con un bate en sus manos en las ligas menores e intentará mejorar su promedio de bateo general de .238/.287/.362 del 2013.

Encaminado a una temporada peor: Mike Leake en realidad tuvo un mejor PCL que Homer Bailey a pesar de promediar tres ponches menos cada nueve entradas. Su PCL fue de 3.37, pero las estadísticas periféricas sugieren que él es un lanzador con un PCL de 4.00 en realidad.

Yo solamente soy el mensajero: ¿Cómo harán los Rojos para reemplazar al poderío ofensivo de Choo? Básicamente, la ofensiva de Cincinnati fue horrible una vez que la habilidad de Joey Votto y de Choo para embasarse (ellos fueron líderes de la Liga Nacional en esa categoría, primero y segundo respectivamente) y el poder de Jay Bruce quedaban atrás. Brandon Phillips impulse 100 carreras y rindió bien con corredores en posición para anotar, pero su promedio general de bateo de .261/.310/.396 fue el peor de su carrera. A pesar de su gran velocidad, Hamilton no va a igualar a las 107 carreras anotadas por Choo si no logra embasarse. Los Rojos van a necesitar que alguien -- ¿Ryan Ludwick? ¿Todd Frazier? ¿Mesoraco? -- tenga una gran temporada.

La última palabra: OK, no me gusta su ofensiva, aunque contar con un jugador que posea un porcentaje de embase de .435 en el medio de la alineación va a ayudar mucho a que esta sea respetable. Sin embargo, la razón principal por la cual los Rojos son candidatos a llegar a los playoffs es su rotación de abridores, la cual fue moldeada por su nuevo manager Bryan Price cuando este era el entrenador de lanzadores del equipo. Bailey, Mat Latos y Johnny Cueto son un gran trio y pueden ser alineados de cualquier manera. Leake es un sólido cuarto o quinto lanzador, y a mí me encanta Tony Cingrani, quién fue dueño del mejor promedio de ponches del equipo como novato. Súmenle un cuerpo de relevistas con recambio, y los Reds son una buena apuesta para poseer la menor cantidad de carreras permitidas en la Liga Nacional.

Vaticinio: 87-75


8. Bravos de Atlanta

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Los Bravos obtuvieron una marca de 96-66 al permitir 548 carreras en la temporada -- el segundo total de carreras más bajo desde la década del 80 (sin contar la temporada de la huelga de 1994).Solamente los Phillies del 2011 permitieron menos carreras desde 1990.

Transacciones notables: Dejaron ir al C Brian McCann y a los abridores Tim Hudson y Paul Maholm, adquirieron al C/J Ryan Doumit de los Mellizos a cambio del lanzador Sean Gilmartin y contrataron al abridor Gavin Floyd.

Jugador más intrigante: Ahora que tiene a ese contrato nuevo y jugoso, la lupa estará sobre Freddie Freeman para comprobar que el año pasado indicó una verdadera mejoría en su habilidad.

Encaminado a una temporada mejor: B.J. Upton tiene que ser mejor que un jugador con un promedio de bateo de .184... ¿no?

Encaminados a una temporada peor: El cuerpo de relevistas tuvo el mejor promedio de carreras limpias en las Grandes Ligas con tres relevistas que lanzaron al menos 65 entradas y poseyeron un PCL de menos de 1.80. Craig Kimbrel es fantástico, pero no estoy seguro que el resto de los relevistas puedan volver a ser tan letales.

Yo solamente soy el mensajero: La capacidad de los Bravos para prevenir carreras fue histórica, y la trampa es pensar que volverán a ser igual de buenos. Después de todo, la defensa -- apuntalada por el maravilloso Andrelton Simmons -- fue muy buena y los abridores Kris Medlen, Mike Minor y Julio Teherán siguen siendo jóvenes. Sin embargo, su caso podría ser similar al de los Phillies del 2012 con su súper trio de Roy Halladay, Cliff Lee y Cole Hamels. Los Filis permitieron 151 carreras más ese año que durante su rendimiento histórico en el 2011. Yo no creo que un incremento tan severo sea lo que le suceda a los Bravos, pero es cosa prácticamente segura que su total de carreras permitidas va a ser bastante más alto esta temporada.

La última palabra: Los simpatizantes de los Braves no van a estar conformes con su puesto en el ranking y dirán que es probable que la ofensiva anote más carreras con mejores rendimientos de parte de ambos hermanos Upton, Jason Heyward y hasta del sumamente cuestionado Dan Uggla. Ellos podrían tener razón, pero yo tampoco veo a Chris Johnson compitiendo por un título de bateo nuevamente o a Evan Gattis siendo un reemplazo adecuado para McCann detrás del plato.

Vaticinio: 90-72


7. Vigilantes de Texas

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Los Vigilantes y los Rays son los únicos dos equipos que han ganado al menos 90 juegos durante cada una de las últimas cuatro temporadas. Los Vigilantes decayeron durante el mes de septiembre tras ser líderes de la Liga Americana a fines de agosto, pero se recuperaron para ganar sus últimos siete juegos e igualar a los Rays en el segundo comodín. Sin embargo, ellos perdieron por 5-2 en el partido desempate.

Transacciones notables: Canjearon al 2B Ian Kinsler a los Tigres por el 1B Prince Fielder, incorporaron al J Shin-Soo Choo, dejaron ir al relevista Joe Nathan, al JD Nelson Cruz y al C A.J. Pierzynski, Lance Berkman se retiró, dejaron ir al J David Murphy, adquirieron al jardinero Michael Choice de los A's a cambio del jardinero Craig Gentry, renovaron el contrato del abridor Colby Lewis con un vínculo de ligas menores, incorporaron al C J.P. Arencibia.

Jugador más intrigante: Prince Fielder tuvo la menor cantidad de cuadrangulares en una temporada con 25 para los Tigers en el 2013 y vio a su promedio de bateo bajar de .313 en el 2012 a .279. Luego él volvió a tener una postemporada floja por segundo año consecutivo y los Tigres parecían estar agradecidos de poder librarse del resto del contrato de Fielder y dárselo a los Vigilantes. Fielder tuvo un promedio de bateo de .272 contra bolas rápidas, generando preguntas sobre su posible pérdida de velocidad con el bate en sus manos (su promedio de bateo contra bolas rápidas en el 2012 fue de .348, de .323 en el 2011 y .296 en el 2010). La mudanza a Texas debería ayudarlo, ¿pero Prince estará yendo colina abajo o simplemente habrá tenido una temporada mediocre (para él)?

Encaminado a una temporada mejor: Jurickson Profar, quién será el reemplazante de Kinsler en segunda base tras pasar una temporada como suplente y tundra la oportunidad de jugar todos los días. Profar era considerado el mejor jugador de las ligas menores antes de la temporada del 2012. Esperen verlo brillar.

Encaminado a una temporada peor: Todo parece indicar que Derek Holland se pierda la primera mitad de la temporada al lesionarse la rodilla y pasar por el quirófano a principios de enero. La cirugía fue necesaria debido a que su perro chocó con él subiendo por las escaleras de su casa. ¿Cómo se llamaba el perro? Wrigley. Malditos sean, Cachorros.

Yo solamente soy el mensajero: Los Vigilantes tuvieron que liberar un cupo en el plantel para Profar y su productividad con Mitch Moreland en primera base estuvo por debajo de las expectativas la temporada pasada, así que el canje de Fielder -- aún con su contrato a cuestas -- es una buena apuesta para mí. La pregunta más interesante es la siguiente: ¿Quién juega en primera base? Moreland es el mejor defensor, ¿pero será Ron Washington capaz de convencer a Fielder para que sea bateador designado si él quiere jugar en primera base? Esto quizás no sea la gran cosa en términos generales después de todo. Ellos van a querer mantener al grandote feliz, pero los Vigilantes probablemente terminen siendo un mejor equipo con Fielder como bateador designado.

La última palabra: La llegada de Choo y de Fielder ayudará a una ofensiva que había bajado su rendimiento durante las últimas dos temporadas -- Jon Daniels, gerente general de los Vigilantes, incorporó a dos bateadores que se ubicaron en el cuarto y vigesimoctavo lugar de las Grandes Ligas en términos de porcentaje de embase --. Los jardineros izquierdos de los Vigilantes tuvieron un promedio de bateo general de apenas .249/.309/.413 entre todos, y Choo debería superar a ese tipo de porcentajes sin problema alguno, y los bateadores designados (los jugadores a los que Fielder reemplaza básicamente) tuvieron un OPS de .698. Los Vigilantes deberían poder anotar más carreras, cuentan con un abridor que es favorito a llevarse el Cy Young esta temporada como Yu Darvish, Matt Harrison debería estar totalmente recuperado de las lesiones que lo marginaron la temporada pasada, Martín Pérez se sigue desarrollando, y el cuerpo de relevistas de Texas no solo posee recambio, sino que también tuvo el segundo PCL más bajo (2.91) de la Liga Americana la temporada pasada. Aún con Holland marginado, ellos son mis favoritos para volver a la cima de la División Oeste de la Liga Americana.

Vaticinio: 90-72

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Craig Kimbrel Bravos AtlantaPouya Dianat/Getty ImagesEl béisbol no había visto un relevista tan dominante como Craig Kimbrel desde Mariano Rivera.
La serie de los 10 mejores continúa con una mirada a los mejores bullpens en las mayores.

1. Bravos de Atlanta

Si quieren saber lo que es el inicio de la carrera de un posible candidato a entrar al Salón de la Fama en su primera oportunidad, Craig Kimbrel es la versión en relevista de Mike Trout. El cerrador de Atlanta se enfrentó a 883 bateadores en la temporada regular, y entre esos, ponchó a 381 y permitió 123 hits. Lo que los Bravos tienen en la parte trasera de su bullpen es uno de los más grandes relevistas de la historia en su mejor momento, y construir un fuerte grupo de relevistas es más simple cuando comienzas con alguien tan bueno (como lo hicieron los Yankees durante las últimas dos décadas).

Lo que Atlanta tiene alrededor de Kimbrel tampoco es tan malo, con el zurdo Luis Avilán y los derechos David Carpenter, Jordan Walden y Anthony Varvaro más que capaces en labor de apoyo. Los Bravos tienen algo de factor X en Jonny Venters, quien regresa de su segunda cirugía mayor en su codo; no hay manera de saber si podrá ayudar.

2. Atléticos de Oakland

Los Atléticos son como los Rays: Si ellos consiguen un jugador caro, es porque ellos ven algo que los otros equipos no vieron, así que será interesante observar como Jim Johnson se mide a los Orioles luego que ellos salieran de él en un cambio con Oakland a principios de la temporada baja. Aunque tuvo más salvamentos desperdiciados en el 2013 que en el 2012, su tasa de ponches por cada nueve entradas y ponches a boletos mejoraron esta temporada, y ahora pasa de lanzar en la caja de zapatos del Camden Yards al estadio para lanzadores de Oakland; en su carrera, su efectividad en la carretera es media carrera mejor que su porcentaje de carreras limpias en casa.

Los Atléticos tienen excelentes preparadores, con los derechos Luke Gregerson (quien logró aguantar los contrarios derechos a un OPS de .521 la pasada temporada), Ryan Cook, Jesse Chávez y Dan Otero, y el zurdo Sean Doolittle.

Y aquí el dato más sobresaliente: Ese grupo de relevistas (incluyendo a Johnson) se combinó para permitir 17 cuadrangulares en 379 1/3 entradas el año pasado, lo que es sorprendente.

3. Reales de Kansas City

Su bullpen promedió más ponches por entradas que cualquier otro equipo en las mayores, y tuvo la mejor tasa de ponches a boletos, dos números que hablan del dominio que tiene a su disposición Ned Yost cuando hace un cambio de lanzadores.

4. Piratas de Pittsburgh

Ellos terminaron terceros en efectividad colectiva la pasada temporada, y todas las piezas están de vuelta para que los Piratas vuelvan a tener un fuerte bullpen -- Mark Melancon, Tony Watson, Justin Wilson y Vin Mazzaro. Pero existen interrogantes sobre Jason Grilli, dado el hecho de que se perdió seis semanas por una lesión; si puede volver al rol de cerrador, los Piratas volverán a tener un bullpen dominante.

A principios de la temporada pasada, Grilli y Melancon fueron usados en demasía, ya que los Piratas jugaron muchos partidos cerrados en búsqueda de su primera aparición en playoffs en dos décadas  y uno se tiene que preguntar si su uso será más modersado en la primera mitad de la próxima temporada.

5. Angelinos de Los Angeles

Ellos pagaron bastante dinero por sus relevistas, al gastar $10 millones anuales por Brian Wilson para que sea preparador, luego de pagarle $22.5 millones en un acuerdo multianual a Brandon League el año pasado  y su cerrador es Kenley Jansen, quien se estableció en ese rol en el 2013. La pasada temporada, Jansen estuvo entre los mejores relevistas que no se llamaban Kimbrel, con 111 ponches y apenas 18 boletos en 76 2/3 entradas, para una ERA+ de 190.

Los Dodgers retuvieron además a J.P. Howell con un contrato de dos años y $11.25 millones, para reunirse con Paco Rodríguez en la dupla de zurdos de Don Mattingly, y firmaron a los derechos Chris Pérez y Jamey Wright, lo que le da a los Dodgers quizás el más profundo, y sin duda, el más caro bullpen en todo el béisbol.

6. Cardenales de San Luis

Una vez más, los Cardenales tuvieron cambios en el rol de cerrador, y una vez más, lograron llenar el hueco sin mayores problemas, con Trevor Rosenthal sustituyendo a Edward Mujica a finales de la temporada pasada luego que Mujica reemplazara al lesionado Jason Motte a principios de la campaña.

Carlos Martínez se desarrolló en un lanzador abridor y los Cardenales siempre tienen la opción de devolverlo a ese rol, pero si Martínez se mantiene como el preparador del equipo  rol que ejerció para San Luis en la postemporada  el manager Mike Matheny podría tener el combo de preparador/cerrador más dominante en las Grandes Ligas.

Los números iniciales del zurdo Kevin Siegrist en las Grandes Ligas fueron impresionantes: Permitió dos carreras limpias en sus primeras 45 apariciones, para efectividad de 0.45, con apenas un jonrón permitido. Los Cardenales tienen además al veterano zurdo Randy Choate y al derecho Seth Maness, y se espera que en algún punto del 2014, Motte vuelva al equipo.

7. Rojos de Cincinnati

Es duro apuntar exactamente donde los Rojos deberían estar en esta lista porque Cincinnati no ha dicho formalmente si Aroldis Chapman será abridor o cerrador. En aras de la discusión, asumamos que Chapman volverá al bullpen  y si ese fuera el caso, los Rojos tendrán nuevamente un fuerte grupo de relevistas. (El año pasado, Chapman promedió casi 16 ponches por cada nueve entradas.)

Sam LeCure, J.J. Hoover, Jonathan Broxton, Manny Parra y Logan Ondrusek lanzarán para un equipo que terminó séptimo en efectividad colectiva de su bullpen la pasada temporada.

8. Diamondbacks de Arizona

Los D-backs estarán en la pelea en el 2014 y para ello hicieron un cambio agresivo por Addison Reed, el cerrador de 24 años que ponchó 72 contrarios en 71 1/3 entradas para los Medias Blancas la pasada temporada. El año pasado, Brad Ziegler limitó a los contrarios derechos a un OPS de .550, y Arizona lo recompensó por su trabajo reciente con un acuerdo de dos años. J.J. Putz trabajó con algunos problemas en su brazo que lo limitaron a 40 apariciones la pasada temporada, en la que tuvo 38 ponches en 34 1/3 entradas.

9. Gigantes de San Francisco

Ellos terminaron octavos en efectividad colectiva de su bullpen la pasada temporada, en un año en el que jugaron muchos partidos cerrador (como siempre); el cerrador Sergio Romo tuvo 13 decisiones, incluyendo ocho derrotas. Los Gigantes adolecieron de grandes brazos ponchadores en su cuerpo de relevistas: la pasada temporada, llegaron en el puesto 22 en ponches por cada nueve entradas.

10. Rays de Tampa Bay

Si le hubiésemos administrado suero de la verdad a Joe Maddon en los días finales del 2013, probablemente habría admitido que no sabía la composición de la parte trasera de su bullpen para el 2014. Pero además habría dicho que se siente confiado en que los Rays podrán sortear los problemas, y que además se han ganado el beneficio de la duda.

Ellos usualmente contratan un par de rechazados y descartados y convierten una comida común y corriente en un festín, y para el final del verano casi siempre tienen uno de los mejores bullpens en todo el béisbol. El bullpen de los Rays terminó cuarto en OPS de los contrarios en 2013. Aquí los anteriores lugares en los que llegaron en la Liga Americana en esta categoría:

2012: No. 1 (.597)
2011: No. 3 (.681)
2010: No. 2 (.672)
2009: No. 6 (.725)
2008: No. 2 (.669)

Menciones de honor: Los Vigilantes de Texas -- ellos tendrán que reemplazar a Joe Nathan, quien tuvo una temporada sobresaliente. Los Vigilantes esperan que Neftalí Féliz pueda ocupar ese puesto. Los Cerveceros de Milwaukee terminaron quintos en efectividad colectiva en su bullpen la pasada temporada, y Jim Henderson volverá al rol de cerrador. Los Medias Rojas de Boston, cuyo reciente enfoque en la profundidad les rindió frutos cuando Koji Uehara se volvió imbateable en la segunda mitad de la temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Scherzer Verlander Tigres DetroitMark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesTu equipo es bueno cuando tienes en tu rotación a estos dos ganadores del Cy Young.
Mashiro Tanaka representará una mejora significativa para quien gane su proceso de negociación, y como dijeron algunos ejecutivos la semana pasada, la expectative es que consiga un contrato superior a los $100 millones. Matt Garza, Ervin Santana y Ubaldo Jiménez también van a conseguir empleo en algún lado. David Price podría ser cambiado proximamente.

Con esos grandes nombres todavía en el limbo, les decimos cuales son las 10 mejores rotaciones en las Grandes Ligas.

1. Tigres de Detroit

Rick Porcello no pudo haber tenido peor suerte para los Tigres en las últimas dos temporadas, porque él necesita el apoyo de su defensiva, y Detroit tenía poco que ofrecer. Ahora que los Tigres han mejorado en el campocorto, con Jose Iglesias, y en la antesala (con Nick Castellanos sustituyendo a Miguel Cabrera) y en la inicial (donde será colocado Cabrera), la habilidad de Porcello de generar rodados debería ser mejor explotada.

Recuerden, Porcello cumple 25 años este viernes, y ya tiene 149 salidas en las Grandes Ligas; muchos evaluadores creen que se encamina a tener una gran temporada, en la parte trasera de una rotación que ya incluye a los ganadores del Cy Young del 2011 (Justin Verlander) y 2013 (Max Scherzer), al igual que el altamente subestimado Aníbal Sánchez. Este grupo dominó por completó a los Medias Rojas en la postemporada, luego de liderar las mayores en muchas categorías durante la temporada regular, incluyendo efectividad, entradas lanzadas, ponches (más de 100 por encima del que llegó segundo) y tasa de ponches a boletos.

El cambio de Doug Fister sorprendió a muchos ejecutivos porque el derecho había sido una parte efectiva de la rotación, pero Drew Smyly aparenta estar más que listo para ocupar el puesto de Fister y darle a los Tigres una presencia zurda en su rotación.

2. Dodgers de Los Angeles

Ahora con Tanaka disponible en la agencia libre y con David Price siendo ofrecido por los Rays de Tampa Bay, es posible que los Dodgers añadan otra estrella a su rotación antes del inicio de los entrenamientos primaveralkes. Ellos ya tienen al Mejor Lanzador del Planeta, en Clayton Kershaw -- quien ya tiene dos premios Cy Young y un segundo lugar -- al igual que a Zack Greinke, quien llegó cuarto en efectividad luego del Juego de Estrellas.

Hyun-Jin Ryu es un fuerte tercer abridor, con ERA+ de 119 en sus primeras 30 aperturas en las Grandes Ligas, y en los dos puestos finales de su rotación, el plan de los Dodgers son colocar a Dan Haren, Josh Beckett, Chad Billingsley y Stephen Fife para llevar el peso, de una manera u otra. Pero como hemos visto con los Dodgers, los planes pueden cambiar rapidamente.

3. Nacionales de Washington

Muchas cosas les salieron mal a Washington la temporada pasada, desde su errática ofensiva a sus problemas en el bullpen. Pero el fracaso de los Nacionales de competir por el banderín de la División Este de la Liga Nacional no se le puede achacar a su rotación, la que terminó el año con la séptima mejor efectividad en las Mayores -- y ahora han añadido a Doug Fister como su cuarto abridor, y él debería brillar en la Liga Nacional, donde su forma física le permitirá desempeñarse bien.

La percepción general sobre Stephen Strasburg es que tuvo un año por debajo de lo esperado, pero permitió apenas 6.7 hits por cada nueve entradas, el cuarto mejor promedio en la Liga Nacional, y su tasa de ponches por cada nueve entradas también fue la cuarta mejor; solo cinco lanzadores permitieron un OPS menor a sus contrarios que el de Strasburg, que fue de .588.

Jordan Zimmermann, de 27 años, fue lo suficientemente bueno como para ser mencionado en las primeras evaluaciones para el Cy Young, y luego de terminar el año con efectividad de 3.25 en 213 1/3 entradas, parece destinado a subir hasta el nivel más alto de los lanzadores abridores. Gio González tuvo efectividad de 3.36 en 32 entradas. Ross Detwiler se perfila como el favorito para ocupar el puesto de quinto abridor en la rotación.

4. Cardenales de San Luis

A lo largo de la temporada 2013, las preguntas llovieron acerca de la rotación de San Luis, acerca de si Chris Carpenter y Jaime García podrían lanzar o si Jake Westbrook podría volver o si los jóvenes abridores aguantarían la larga temporada. Pero a través de todo eso, los Cardenales terminaron segundos en las Mayores en efectividad de sus abridores, con Adam Wainwright liderando el camino.

Michael Wacha solo tuvo nueve salidas en la temporada regular de Grandes Ligas, pero demostró lo suficiente en octubre pasado -- cuando tuvo efectividad de 2.64 en cinco aperturas, incluyendo una salida clave ante los Piratas -- que muchos evaluadores están convencidos de que él ya es una estrella. El manejo de los Cardenales de Shelby Miller en la postemporada creó algo de misterio entre los rivales sobre lo que realmente piensa el equipo sobre el derecho, pero la fuerte actuación de Miller en la mayor parte de sus salidas en la temporada regular no puede ser olvidada; después de todo, tuvo efectividad de 3.06 en 31 aperturas.

Joe Kelly salvó a los Cardenales en la parte final de la temporada con una serie de excelentes salidas, y se presume que estará de vuelta en la rotación, y Lance Lynn sigue siendo el caballo de trabajo del grupo, al haber compilado 377 2/3 entradas y 33 victorias en las últimas dos temporadas.

5. Piratas de Pittsburgh

Los Piratas terminaron quintos en las mayores en efectividad combinada de sus abridores la pasada temporada, al beneficiarse de dos de las mejores historias de regresos del 2013, en Francisco Liriano y Charlie Morton; Liriano permitió apenas nueve jonrones en 26 salidas, y Morton permitió apenas seis cuadrangulares en 20 aperturas.

Los Piratas han pasado muchas semanas esperando saber sobre si A.J. Burnett quiere lanzar en el 2014, y los números dicen que él vale la pena la espera: Aunque Burnett fue descartado para un importante juego de playoffs al final de la temporada pasada, le dio a Pittsburgh 30 aperturas y 191 entradas que fueron una parte importante de lo que fue una muy buena rotación. Gerrit Cole demostró que es una estrella en ciernes, al dar apenas 28 boletos en sus primeras 117 1/3 emtradas en las mayores mientras permitía apenas siete cuadrangulares.

Wandy Rodríguez tiene preocupaciones a largo plazo sobre su codo, Jeff Locke necesita recuperarse de su mala racha al final de la temporada, y Edinson Vólquez intentará conseguir un puesto de abridor. Pero vale la pena recordar que sin importar quien tengan los Piratas en su rotación, ellos tendrán el apoyo de una de las mejores defensivas en las mayores, mientras trabajarn en uno de los mejores estadios para lanzadores. Los abridores de los Piratas permitieron el menor total de bases en el 2013.

6. Atléticos de Oakland

Los Atléticos terminaron el 2013 en el segundo puesto en la Liga Americana en efectividad, pero gran parte de esa producción perteneció a Bartolo Colón, quien se movió luego de terminar segundo detrás de Aníbal Sánchez en efectividad el verano pasado. Los Atléticios firmaron al zurdo Scott Kazmir con un contrato de dos años y $22 millones, con la esperanza de que pueda llenar el hueco dejado por Colón; otros equipos no quisieron firmar a Kazmir por su historial médico.

Probablemente Jarrod Parker y Sonny Gray encabezarán la rotación de Oakland, junto con D.J. Griffin y Dan Straily. El sueño de los Atléticos es que Gray y Straily se desarrollen en abridores estelares.

7. Vigilantes de Texas

Es la parte de los Vigilantes que no es tan destacada como debería, debido al historial ofensivo en su estadio local. Pero Texas terminó cuarto en la Liga Americana en efectividad la temporada pasada, en gran parte gracias a que Yu Darvish se encuentra ahora entre los mejores abridores en las mayores; sus 277 ponches en la pasada campaña fueron la mayor cantidad en el 2013. Derek Holland lanzó 213 entradas y tuvo una salida más de calidad (22) que Darvish, y Martín Pérez ayudó a los Vigilantes mantenerse en contienda hasta la parte final de la temporada.

Ahora mismo los Vigilantes no saben que esperar de Matt Harrison, quien se vio limitado a apenas dos salidas en el 2013 o de Colby Lewis, quien firmó un acuerdo de liga menor. Alexi Ogando lució efectivo, cuando estuvo saludable, pero pudo hacer apenas 18 aperturas entre sus 23 apariciones.

8. Bravos de Atlanta

El invierno ha estado lleno de ira para los fan áticos de los Bravos por la falta de un verdadero as en Atlanta. Pero a pesar que los Bravos quizás no tienen un candidato al Cy Young, ellos sí tienen profundidad, e incluso luego que Tim Hudson fuese inactivado por lesión en julio, la rotación de Atlanta -- compuesta por Mike Minor, Kris Medlen, Julio Teheran y otros -- lució bien.

Brandon Beachy debería estar en mejor posición para ser un factor a medida que se acerca al segundo aniversario de su cirugía de codo. Alex Wood demostró mucha promesa en su primera temporada en las mayores, la que incluyó 11 aperturas.

9. Rojos de Cincinnati

La rotación de Cincinnati generó una de las mejores actuaciones de equipo alguno en el 2013, al terminar tercera en efectividad -- pero de nuevo, los abridores de los Rojos estarán en el centro de la intriga en los entrenamientos primaverales debido a la pregunta latente de cómo utilizar mejor a Aroldis Chapman.

El ex manager Dusty Baker nunca estuvo a favor de la idea de utilizar a Chapman como abridor, y el mismo Chapman ha dicho que quiere seguir siendo un relevista. Pero parte de las diferencias entre Baker y la oficina central fueron sobre Chapman y su rol, y ahora ya Baker no está, mientras que su reemplazo, Bryan Price, ha dicho que quiere a Chapman en la rotación. Sin embargo, vale la pena notar que en el portal de Internet de los Rojos, Chapman aparece listado como el cerrador.

Los Rojos esperan por el regreso de Johnny Cueto, para encabezar una rotación que además incluye a Mat Latos, el siempre en mejora Homer Bailey, Mike Leake y Tony Cingrani. Pero quédense en sintonía para ver si el nuevo manager Bryan Price cambia su posición sobre el estatus de Chapman.

10. Rays de Tampa Bay (por ahora)

Los vamos a colocar en la lista por ahora, porque al día de hoy todavía tienen en su rotación a David Price. Pero varios amigos nos dicen que hay una razón para que Price reaccionara de más a las críticas luego de su salida en el Juego 2 de la serie postemporada en Boston en octubre, al llamar 'nerds' a los reporteros: Price estará en un estado emocional bien alto porque sabía que ese pudo haber sido su último partido con los Rays -- y algunos ejecutivos rivales creen que él será cambiado antes de los entrenamientos primaverales.

Incluso si el zurdo es cambiado, Tampa Bay tendrá una muy buena rotación, encabezada por el imperturbable Alex Cobb, el zurdo Matt Moore (quien parece haberse encabezado en el 2013) y el talentoso Chris Archer, y los Rays siempre parecen poder generar pitcheo abridor joven en su sistema de liga menor.

Pero Price es su abridor más exitoso y más experimentado, y si es cambiado, bueno, los Rays no serán los mismos.

Menciones de honor: Los Marlins de Miami, encabezados por José Fernández; los Medias Rojas de Boston, con Clay Buchholz asomándose como el factor X; los Marineros de Seattle, si ellos logran ser el equipo que consigue los servicios de Masahiro Tanaka.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Manny Machado Orioles deseos NavidadKarl Merton Ferron/Baltimore Sun/MCT via Getty ImagesLos Orioles esperan ver a Manny Machado en el terreno en el Día Inaugural en el 2014.
¿Qué deseamos que les hayan regalado en las navidades este año? Aquí les presentamos algunos deseos para algunas personas dentro de las Grandes Ligas:

Este de la Liga Americana

Orioles de Baltimore -- Un saludable Manny Machado para el Día Inaugural. Una temporada similar de parte de Chris Davis. El viejo Nick Markakis. Un cerrador. Un as. Producción de parte de su bateador designado. Al menos un bateador más con porcentaje de embase por encima de los .330. Esperen, ¿ahí hay más de un deseo?

Medias Rojas de Boston -- Que esos Xander Bogaerts y Jackie Bradley Jr. se conviertan en los Jim Rice y Fred Lynn de esta generación -- ustedes saben, un sobreestimado miembro del Salón de la fama, y un tipo que tuvo dos grandes temporadas. Estoy bromeando, fanáticos de los Medias Rojas, ¡estoy bromeando! Pero estos dos tipos podrían formar el próximo nucleo de equipos contendientes en Boston.

Yankees de Nueva York -- Una máquina del tiempo.

Rays de Tampa Bay -- Qué tal no cambiar a David Price. Que en cambio, se quede en Tampa por una temporada más, gane 20 juegos y otro premio Cy Young y los Rays ganen el Este de la LA. Recuerden: Ellos no cambiaron a Carl Crawford o B.J. Upton antes de la agencia libre, así que no necesariamente van a terminar cambiando a su as.

Azulejos de Toronto -- Brett Lawrie y Melky Cabrera combinándose para más de 14 cuadrangulares y 195 partidos jugados. De hecho, los Azulejos podrían darle buen uso a la salud en su plantilla. Solo Adam Lind, Edwin Encarnación y J.P. Arencibia, quien hace poco se fue del equipo, jugaron 120 partidos la temporada pasada, ya que Lawrie, Cabrera, José Bautista y Jose Reyes se perdieron mucho tiempo de juego.

Central de la Liga Americana

Medias Blancas de Chicago -- Cuarenta cuadrangulares de parte de José Abreu. Que rayos, es Navidad: ¡50 cuadrangulares!

Indios de Cleveland -- El mismo bateo oportuno que permitió que el equipo jugara para 30-17 en partidos decididos por una carrera en el 2013, con 11 victorias dejando al rival en el terreno.

Tigres de Detroit -- Fanáticos molestos de los Angelinos luego que Miguel Cabrera supere a Mike Trout por otro premio de JMV.

Reales de Kansas City -- Juegos importantes en octubre. Muchos juegos importantes en octubre.

Mellizos de Minnesota -- Una alineación de septiembre con Byron Buxton, Miguel Sanó y Eddie Rosario.

Oeste de la Liga Americana

Astros de Houston -- Una máquina del tiempo.

Angelinos de Los Angeles --- Una temporada de JMV de parte de Mike Trout. (Bueno, ustedes saben lo que quiero decir.) Y menos Joe Blanton. Mucho menos Joe Blanton. En 2013, lució como la tarta de frutas de las fiestas navideñas -- completamente incomible y mala para el estómago.

Atleticos de Oakland -- No tener que enfrentarse a Justin Verlander dos veces en la Serie Divisional.

Marineros de Seattle --- Un título de Serie Mundial para seguirle los pasos al campeonato de los Seahawks en el Super Bowl. ¿Es pedir demasiado?

Vigilantes de Texas --- Más boletos. OK, eso quizás no suena como un deseo demasiado emocionante, pero de eso es que se trata las adiciones de Prince Fielder y Shin-Soo Choo: Mejorar el porcentaje de embase del equipo, especialmente ante pitcheo derecho. Los Vigilantes llegaron octavos en la LA en porcentaje de embase ante derechos con .317. Jugando en Texas, eso no es suficiente. Hace dos años, los Vigilantes anotaron 855 carreras; la temporada pasada, 730. Ellos necesitan volver a cerca de las 800 para intentar arrebatarle el banderín divisional a los Atléticos.

Este de la Liga Nacional

Bravos de Atlanta --- Más sonrisas y más choques de manos de parte de Freddie Freeman -- especialmente con B.J. Upton y Dan Uggla. O, a la inversa: Un pasaje aéreo sin regreso para Uggla hacia el Polo Norte. O quizás esto: Un viaje a la postemporada que los lleve más allá de la Serie Divisional de la Liga Nacional. Los Bravos no han logrado pasar esa etapa en sus últimos siete viajes a la postemporada.

Marlins de Miami --- Una segunda temporada memorable para José Fernández.

Mets de Nueva York --- Que Juan Lagares y Chris Young corran con todo en los jardines, Curtis Granderson conecte 35 jonrones, Bartolo Colón gane 20 juegos, Travis d'Arnaud se mantenga saludable y conectando para .280 con 20 jonrones, Lucas Duda se embase, David Wright tenga una temporada de calibre JMV y Fred Wilpon venda el equipo. OK, quizás ese último sea demasiado pedir.

Filis de Filadelfia -- Que Ryan Howard conecte 52 jonrones, Chase Utley batee .315, Jimmy Rollins anote 120 carreras, el nuevo abridor cubano Miguel González gane 18 juegos y Rubén Amaro gane el premio de Ejecutivo del Año.

Nacionales de Washington -- Una temporada .300/40/120 de parte de Bryce Harper. Y sí, él lo puede lograr. Sí, él puede ser el JMV de la Liga Nacional.

Central de la Liga Nacional

Rojos de Cincinnati -- Más remolcadas de parte de ese holgazán Joey Votto.

Cachorros de Chicago -- Que Starlin Castro deje de hacerle swing a todo. ¿Es mucho pedir? OK, OK, ¿qué tal un poco de mejor suerte para Anthony Rizzo?

Cerveceros de Milwaukee -- Un mejor elenco de apoyo para Ryan Braun, Carlos Gómez, Jean Segura y Jonathan Lucroy.

Piratas de Pittsburgh -- Una temporada que golpee las predicciones de retroceso y que espante a los llamados expertos: 95 victorias y un campeonato divisional.

Cardenales de San Luis -- Michael Wacha haciendo lo suyo en más de 30 salidas.

Oeste de la Liga Nacional

Dodgers de Los Angeles --- No por ser codicioso o nada de eso, pero que tal otra temporada de Cy Young para Clayton Kershaw además de un contrato de $250 millones, una temporada de calibre de Cy Young para Zack Greinke, una regreso a la salud y el dominio para Matt Kemp, temporadas de calibre de JMV para Yasiel Puig y Hanley Ramírez, más novenas entradas imbateables para Kenley Jansen, octavas entradas en cero todo para Brian Wilson, una repetición para Juan Uribe, Hyun-jin Ryu lanzando incluso mejor que antes... y Don Mattingly no echando a perder las cosas.

Diamondbacks de Arizona --- Todo el ajetreo que una oficina central pueda desear. Por supuesto, 85 jonrones combinados de parte de Paul Goldschmidt y Mark Trumbo también caerían muy bien.

Gigantes de San Francisco --- Que esa inversión de dos años y $35 millones Tim Lincecum no se convierta en un desperdicio de dos años y $35 millones.

Padres de San Diego -- Algunos sueños de California: El Chase Headley del 2012 y no del 2013, un mejorado Jedd Gyorko, Andrew Cashner dando el paso definitivo al estrellato, no más pruebas positivas de esteroides.

Rockies de Colorado -- ¿Un plan? ¡Estoy bromeando! Imaginen si los Rockies mejoran su producción de la parte trasera de la rotación y reciben 150 juegos de Carlos González y Troy Tulowitzki, una temporada sorpresiva de Justin Morneau, ofensiva mejorada de Nolan Arenado para ir a la par con su defensiva impecable, un bullpen estelar y quizás un poco de suerte ... y bueno, uno nunca sabe.

Lo que es precisamente el punto en esta época del año. Cada gerente y cada fanático puede desear lo improbable.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO