Andre Ward
Khristopher Sandifer/Roc Nation SportsAndre Ward ha tenido ya dos peleas como semicompleto en camino a su choque ante Seergey Kovalev
¿Cuán difícil es ir de 168 libras a 175 libres y ser competitivo? ¿Qué tuviste que hacer para dar el salto en términos de nutrición, preparación y entrenamiento?

Mi competitividad nunca me abandona, independientemente de mi categoría de peso. Llevo mi naturaleza competitiva a donde sea que vaya. Sentí que mi cuerpo estaba listo para ingresar al siguiente nivel y estoy rodeado de un gran equipo que se aseguró de que hiciera la transición de la mejor manera. Tomamos un enfoque cuidadoso, utilizamos medidas de IMC, análisis de sangre, ayuda nutricional; todo para garantizar que estuviera donde tenía que estar y todo indicaba que íbamos por buen camino.

Como peso semicompleto tienes que ajustar tu entrenamiento debidamente. Es diferente a cualquier otra categoría de peso. Tienes que poner mucho énfasis en la explosividad y la fuerza. Dicho sea de paso, las habilidades que he obtenido en otras categorías de peso nunca me han abandonado. Aún conservo mi agilidad y resistencia. Si agregas eso a mi nueva fuerza y explosividad, me siento mejor que nunca.

My Fight: Kovalev/Ward, especial de HBO Sports, antes del combate por pay-per-view por el título de peso semi pesado, debuta el sábado, 29 de octubre en HBO.

Kovalev vs Ward se llevará a cabo el sábado 19 de noviembre en el T-Mobile Arena en Las Vegas y será producido y distribuido en vivo por HBO Pay-Per-View comenzando a las 9:00 p.m. ET/ 6:00 p.m. PT.

Etiquetas:

Boxing

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sergey Kovalev
David Spagnolo/Main Events Sergey Kovalev marcha invicto de cara a su enfrentamiento ante Andre Ward
¿Ha pasado por tu mente convertirte en el mejor boxeador Libra por Libra? ¿Es una meta para tí en tu carrera?

Cuando yo crecía en Rusia nunca escuché esas palabras: 'libra por libra'. Cuando aprendí lo que significaba yo sabía que era algo importante. Me siento honrado de que la gente piense que soy el boxeador que pudiese conseguir este título. Es importante para mí, para mi carrera. Ahora soy el campeón en mi división, pero quiero conseguir todos los cinturones y también me gustaría ser el mejor boxeador libra por libra del mundo. Yo respeto a Andre Ward, es muy buen boxeador y ganador de una medalla de oro olímpica, pero él es un hombre, no un extraterrestre, así que tengo la oportunidad de vencerlo. Mi pelea contra Andre Ward es muy interesante para todos los fanáticos del boxeo. Los dos estamos invictos y de estamos clasificados entre los primeros. Estaré preparado al cien por ciento para hacer todo lo que tengo que hacer, boxear bien, ir a 12 asaltos, lo que se necesite para ganar, lo haré. Hay mucha intriga, mucha gente habla de esta pelea. Dicen que está a un 50/50 cuál será el ganador. Veremos el 19 de noviembre en el T-Mobile Arena. Espero que todos mis fans compren el pay-per-view. Esto es boxeo, cualquier cosa puede suceder durante el combate, pero trato siempre de hacer lo mejor para ganar. Mi objetivo es conseguir la victoria sobre Andre Ward. Es un gran paso para mí en mi carrera como boxeador y tengo que estar listo.

My Fight: Kovalev/Ward, especial de HBO Sports, antes del combate por pay-per-view por el título de peso semi pesado, debuta el sábado, 29 de octubre en HBO.

Kovalev vs Ward se llevará a cabo el sábado 19 de noviembre en el T-Mobile Arena en Las Vegas y será producido y distribuido en vivo por HBO Pay-Per-View comenzando a las 9:00 p.m. ET/ 6:00 p.m. PT.

Etiquetas:

Boxing

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Viendo al boxeo mexicano hoy en día, tu probablemente eres uno de los mejores boxeadores de ese país en este momento. ¿Qué tienes que hacer de hoy en adelante para asegurarte que pertenezcas en la rica historia del boxeo mexicano?

"Siento que estoy por camino a ese panteón. Los boxeadores mexicanos tienen la reputación de asumir a todos y dejar todo en el ring. Si nos fijamos en mi registro y la manera que peleo, estoy tratando de seguir ese modelo.

"Cualquiera que me conoce sabe cuánto significa mi país para mí. Nací en México, vivo en México, y paso la mayor parte de mi tiempo en México, ademas. Crecí idolatrando a los boxeadores mexicanos de las generaciones anteriores.

"Enfrentar y vencer a Miguel Cotto y jugar un papel en la rivalidad de México frente a Puerto Rico fue uno de los más grandes momentos de mi vida de boxeo.

"Pero también me doy cuenta que todavía soy joven y hay que seguir trabajando para ser conocido como uno de los grandes de todos los tiempos del boxeo mexicano. Esa es una gran motivación para mí.

"Así que voy a seguir haciendo lo que he hecho desde que tenía 15 años de edad: Tome mi entrenamiento en serio, pelear con los mejores de los mejores y no dar nada por hecho. Si tengo la suerte de ser considerado como uno de los grandes de todos los tiempos de los boxeadores mexicanos, estaré muy agradecido.

"También me gustaría notar que hay muchos otros boxeadores mexicanos - en particular con Golden Boy Promotions que hoy están ayudando a llevar la antorcha del pasado. Campeones como Francisco Vargas y contendientes como Antonio Orozco están ayudando a garantizar que el boxeo mexicano estará aquí para siempre".

Vea el especial de HBO Sports ROAD TO CANELO/SMITH en las cadenas de HBO.

Alvarez desafía el británico Liam Smith por su corona de peso mediano junior, cuando Canelo vs Smith ocurra el sábado 17 de septiembre desde AT&T Stadium, casa de los Dallas Cowboys, en vivo por Pay-Per-View, iniciando a las 9:00pm ET /6:00 p.m. PT.
Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike Blake/ReutersOscar De La Hoya describe a Canelo Alvarez como el mejor boxeador mexicano
¿Qué tiene que hacer Canelo para que los fanáticos mexicanos lo consideren uno de los mejores? ¿Cómo puede él convertirse en uno de los mejores en la rica historia mexicana del boxeo?

"Los boxeadores mexicanos se han conocido siempre por su resistencia, su habilidad de caminar sobre las llamas, su disposición de aguantar tres golpes y de dar un buen puñetazo.

"Ese es Canelo Alvarez.

"No hay duda de que Canelo hoy es la mejor estrella del boxeo en México y en los Estados Unidos. Él está en el proceso de convertirse en una superestrella mundial, pero jamás se olvidará de dónde vino y de la rica tradición boxística de México.

"Canelo se ha formado del mismo molde que los grandes boxeadores mexicanos de todos los tiempos como Julio César Chávez, Salvador Sánchez y Rubén Olivares, fuertes boxeadores con poder avasallante que se enfocan en dos cosas: ser el mejor boxeador del mundo y dar un buen espectáculo para su fanaticada. Y eso es lo que Canelo seguirá haciendo por el resto de su carrera.

"Increíblemente, él ha sido considerado por años como el mayor y mejor boxeador del México, a pesar de tener apenas 26 años, y eso es porque los fanáticos mexicanos reconocen a un verdadero campeón cuando lo ven.

"La única cosa que remotamente ha moderado su poder estelar es la falta de disponibilidad de los dos mayores días en el boxeo, el Cinco de Mayo y el Día de la Independencia de México en septiembre.

"Ahora que Canelo ha fijado esas fechas (el 17 de septiembre será su primera vez en el grupo A, abriendo una pelea el Día de la Independencia de México), el cielo es el límite para su popularidad, no sólo en México sino en el resto del mundo".

El especial de HBO Sports ROAD TO CANELO/SMITH se estrena el sábado 10 de septiembre a las 12:45 a.m. (ET/PT) seguido inmediatamente de HBO World Championship Boxing.

Alvarez retará al británico Liam Smith por su corona de peso mediano junior en el encuentro Canelo vs. Smith el sábado 17 de septiembre, desde el Estadio de AT&T, hogar de los Dallas Cowboys, en vivo en pay-per-view a partir de las 9:00 p.m. ET / 6:00 p.m. PT.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Liam Smith Canelo Alvarez
LM Otero/APCanelo Alvarez y Liam Smith se enfrentarán en Dallas el 17 de septiembre
Cuéntanos cómo será pelear en la casa del "Equipo de América", los Dallas Cowboys. ¿Por qué Liam Smith en vez de Gennady Golovkin?

"Siempre me ha gustado pelear en Texas, y tener la oportunidad de pelear frente a miles de fanáticos en un lugar tan increíble es algo muy especial para mí.

"Al final de mi pelea con James Kirkland, le dije a mi equipo que quería regresar a Texas al menos una vez al año, y yo cumplo mi palabra.

"Como Texas limita con México, espero que muchos de mis compatriotas vengan a la pelea, y espero con ansias tener un buen espectáculo.

"Cuando entreno, sólo me enfoco en un contrincante, el que está frente a mí. Liam Smith permanece invicto y el campeonato de la WBO. Él ha derrotado a tantos otros boxeadores y está ansioso de convertirse en superestrella.

"Como siempre, voy a trabajar muy árduamente en el campo de entrenamiento, me pondré en la mejor forma posible y espero salir con otra victoria.

"En cuanto al futuro, dejaré que otros hablen, pero siempre he dicho que no le temo a ningún hombre y cuando siento que mi cuerpo está preparado, puedo enfrentarme a todos y cada uno de los boxeadores en la división en la que estoy.

"Por ahora, tengo sólo una meta, y es estar en la mejor forma física y mental de mi vida para el 17 de septiembre, y dar la mejor demostración de mis habilidades para mis seguidores".

El especial de HBO Sports ROAD TO CANELO/SMITH se estrena el sábado 10 de septiembre a las 12:45 a.m. (ET/PT) seguido inmediatamente de HBO World Championship Boxing.

Alvarez retará al británico Liam Smith por su corona de peso mediano junior en el encuentro Canelo vs. Smith el sábado 17 de septiembre, desde el Estadio de AT&T, hogar de los Dallas Cowboys, en vivo en pay-per-view a partir de las 9:00 p.m. ET / 6:00 p.m. PT.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hagamos un ejercicio:

Imagina hoy la Liga Española sin el Barcelona de Messi, las Grandes Ligas sin los Medias Rojas de Big Papi o la NBA sin los Cavaliers de LeBron James.

¿Puedes imaginarlo?

Pues así, huérfano del principal antagonista de Estados Unidos (principal potencia del deporte), quedó el campo y pista olímpico tras la decisión de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), reafirmada por la Corte de Arbitraje del Deporte (TAS, pos sus siglas en francés), de prohibir la participación de los atletas rusos debido a las acusaciones contra su gobierno por patrocinar un programa de dopaje y ocultar a los infractores.

Río no necesitaba más estiércol. Y menos que se salpicara una de las disciplinas más vistosas de los Juegos. Virus Zika, súper bacteria en aguas de la Bahía de Guanabara, inestabilidad política y crisis económica; parecería que los astros continúan alineándose contra la primera cita olímpica organizada por un país de Sudamérica.

La plusmarquista mundial y doble campeona olímpica en salto con pértiga, la rusa Yelena Isinbayeba, sintetizó la connotación de la decisión final: "Gracias a todos por el funeral del atletismo".

No se equivoca Yelena.

Yelena Isinbáyeva
AP PhotoYelena Isinbáyeva ganó el oro Olímpico en el 2004 y 2008, además de un bronce en el 2012.
El TAS desestimó el último asidero al que se aferraban 68 atletas rusos, incluido Isinbayeba, para competir en las pruebas atléticas en la 'Ciudad Maravillosa'. Solo están autorizadas a participar Yulia Stepanova, corredora de 800 metros e informante clave para revelar el programa estatal de dopaje, y la saltadora de longitud Darya Klishina, quien lleva entrenando tres años en Estados Unidos.

La Corte de Arbitraje concluyó que el Comité Olímpico Ruso "no tiene derecho a nominar a atletas rusos para competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016 considerando que no son aptos para competir según las reglas de la IAAF".

De un plumazo desaparece de las competiciones de campo y pista, previstas para efectuarse en el Estadio Olímpico entre el 12 y el 21 de agosto, la nación que con 26 medallas de oro, 26 de plata y 25 de bronce ocupa el sexto lugar histórico en Juegos Olímpicos (no se adicionaron las medallas de la antigua Unión Soviética, ocupante del puesto número dos detrás de Estados Unidos) pese a que con ese nombre apenas ha participado en cinco ediciones: Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.

A la guillotina justos y pecadores

Con el veto de la IAAF, reafirmado por el TAS, pagaron pecadores y justos. Los 68 atletas que apelaron en busca de revocar el mandato de la IAAF son inocentes hasta que se pruebe lo contrario. Para dar un escarmiento ambas entidades pasaron olímpicamente por encima de ellos, que supuestamente están limpios, y no son responsables del accionar de las autoridades que rigen el deporte en Rusia.

Cruzo lo dedos para que la semana entrante, el COI no se deje llevar por la corriente y decida prohibir la presencia en Río de toda la delegación rusa. O que el presidente ruso Vladimir Putin decida boicotear los Juegos.

Más que nunca vale el refrán popular de que "la cadena siempre cede por el eslabón más débil".

SuministradoLa saltadora de altura Mariya Kuchina, de 23 años, se perderá los que pudieron ser sus primeros Juegos Olímpicos.
En esta historia los principales perjudicados son los atletas. Dudo que a los federativos y políticos rusos les duela la sanción. Su actuar ante la crisis pudiera ser el políticamente correcto, pero en el fondo... y en el frente, les importa un comino. Ellos no compiten.

Faltar a una Champions League puede ser intrascendente. También ausentarse a una temporada de MLB, NBA o NFL. Son torneos anuales y se cuadruplican las oportunidades de retorno en comparación con unos Juegos Olímpicos, cuya frecuencia es cuatrienal. Quizás, un grupo de los atletas rusos que ayer fueron vetados no tenga otra posibilidad de competir en el evento cumbre del deporte simplemente porque la IAAF los tomó de conejillos de indias.

Frescos en la memoria están los boicots a los Juegos de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984. Los atletas fueron los afectados en ambos casos. Y los políticos... bien, gracias, como si con ellos no fuera.

Haz lo que yo digo, no lo que yo hago

La IAAF expresó a través de un comunicado que "el fallo de hoy (ayer 21 de julio) ha igualado las condiciones para los atletas. El TAS premia la defensa del derecho de la IAAF para proteger el deporte, para proteger a los atletas limpios y apoyar la credibilidad e integridad de la competición".

¿Proteger el deporte? ¿Proteger a los atletas limpios?

Cómo se sentirá Yelena Isinbayeba a sabiendas de que el velocista estadounidense Justin Gatlin será una de las grandes atracciones de Río. La condición de principal rival de Usain Bolt provoca que todos los reflectores apunten hacia su fornida anatomía.

Pero Gatlin dista de ser un "atleta limpio". Sus antecedentes lo condenan. En 2001 recibió una sanción de dos años (luego se redujo a uno) sin competir por uso de anfetaminas. Cinco años después volvió a ser proscrito, de inicio ocho años aunque al final quedó en cuatro, por usar testosterona.

Dos veces tramposo, pero entra en los "parámetros de limpieza" de la IAAF.

Lo peor de todo es que Gatlin no es un caso aislado.

En cambio, Yelena Isinbayeba nunca ha sido involucrada con el consumo de sustancias para mejorar el rendimiento, y no estará en Río. Su gobierno hizo trampa y ella junto a sus compañeros pagarán las consecuencias. Con toda razón escribió en su cuenta de Instagram: "Que todos esos deportistas extranjeros pseudo-limpios respiren aliviados y ganen sus pseudo-medallas de oro en nuestra ausencia".

Mirando al pasado y adoptando la lógica de la IAAF, la suspensión y enjuiciamiento del presidente senegalés Lamine Diack por presuntamente aceptar sobornos de Rusia para tapar casos de dopaje, debió desembocar en sanciones y pérdida de sueldo por varios meses de toda la cúpula de directivos de la entidad, involucrados o no.

Todos debieron expiar las culpas junto a su jefe máximo. Sin embargo, no sucedió así. Cambio de poderes y aquí no ha pasado nada.

Estados Unidos sin antagónico

Para que tengan una idea de cuánto sufrirá el campo y pista por el veto. Estados Unidos dominó el medallero en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En la capital británica alcanzaron nueve medallas de oro, 12 de plata y siete de bronce, para un total de 28. Rusia fue segunda con balance de 6-3-6, 15, mientras que Jamaica concretó con sus velocistas un 4-4-4, 12, para el tercer puesto.

La tabla por puntos (se otorgan de una a ocho unidades a los ocho primeros lugares, dándole 8 puntos al primero, siete al segundo y así sucesivamente) refleja mejor las diferencias entre naciones. Estados Unidos sumó 296 puntos, Rusia 142, Kenia 114 (tercero) y Jamaica 108 (cuarto). Nadie más alcanzó cifras de tres dígitos.

SuministradoSergey Shubenkov, vigente campeón mundial de 110 metros con vallas, cuestionó con fuerza el veto que le impide competir en Río.
Desde que Rusia comenzó a competir con ese nombre en Atlanta 1996, el atletismo ha sido su principal fortaleza. En esa disciplina han logrado el mayor número de medallas: 77 en total (26-26-25).

En Campeonatos Mundiales, cuya frecuencia es bienal, Rusia es el único equipo que suele acercarse a los resultados de Estados Unidos, nación que ha ganado 11 de las 15 ediciones realizadas.

Pese a que se insertó en citas mundiales a partir de 1993, Rusia es el único país que ha podido desplazar en más de una ocasión a los norteamericanos; lo hicieron en Edmonton 2001 y Moscú 2013 (República Democrática Alemana en 1993 y Kenia en 2015 son los otros ganadores).

En el Mundial de Moscú 2013, los locales subieron al primer lugar con 7-4-6, seguidos por Estados Unidos (6-14-5). Sorpresivamente en Beijing 2015, ni uno ni otro equipo pudo estar al tope del medallero debido a la excepcional actuación de los fondistas kenianos, quienes catapultaron a su país al número 1 (7-6-3), Estados Unidos finalizó tercera (6-6-6), mientras Rusia quedó por debajo con el noveno lugar (2-1-1).

Volvamos al ejercicio inicial:

Imagine hoy la Liga Española sin el Barcelona de Messi, las Grandes Ligas sin los Medias Rojas de Big Papi, la NBA sin los Cavaliers de LeBron James y el atletismo olímpico sin Rusia.

¿Le gustaría? ¿Sería del todo atractivo?

Pienso que no, al menos yo me quedaré con las ganas de ver en el Estadio Olímpico los saltos de Isinbayeba, la zarina de la pértiga, y de Mariya Kuchina, a los 23 años se erige como el futuro del salto alto, además de la carrera del vallista corto Sergey Shubenkov, el último campeón mundial de la especialidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Quien pensó que la edad y la inactividad, más de ocho meses, del cubano Guillermo 'El Chacal' Rigondeaux (17-0-0, 11 KOs) sería factor ante el inglés James 'Jazza' Dickens (22-2-0, 7 KOs) se equivocó de plano. Rigondeaux apenas necesitó seis minutos para fracturar la quijada de su oponente y conservar el cinturón de súper campeón supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Ya cerrado el capítulo en el Reino Unido de la Gran Bretaña, comienza otra vez el camino del Chacal para encontrar adversario. ¿Quién y cuándo? Son interrogantes que pocos se atreven a predecir, aunque en esta oportunidad hay una luz fulgurante en el horizonte.

Romperle la quijada a su oponente puede no haberle ayudado en su búsqueda. Y es que sus tres demostraciones más contundentes en el boxeo de paga antecedieron a tres de sus cuatro periodos más extensos de inactividad.

Diez meses fuera estuvo tras noquear, el 19 de marzo de 2011, al entonces invicto y campeón europeo, el irlandés Willey Casey (16-3-0, 10 KOs) en la primera ronda; casi ocho fueron después de darle una clase de boxeo al filipino Nonito Donaire (37-3-0, 24 KOs), el 13 de abril de 2013, y otros 11, posterior a la golpiza que le propinó al japonés Hisashi Amagasa (30-6-2, 20 KOs) el 31 de diciembre de 2014.

Si nos remitimos a las declaraciones post pelea de Frank Warren, manager y promotor inglés, la próxima contienda del cubano sería en fecha tan cercana como septiembre 17 ante un rival por definir.

"El 17 de septiembre", respondió Warren cuando le preguntaron sobre el retorno del cubano a Gales y a BoxNation. "Sí (el 17 de septiembre), definitivamente", remarcó.

Pero esa posibilidad choca contra el objetivo de la AMB de tener un solo campeón por categoría, tal y como se había acordado en la 94º Convención del organismo, celebrada a finales de diciembre en la ciudad de Panamá.

De acuerdo a los planes de la AMB, ya publicados en su sitio oficial, Rigondeaux tiene que negociar una pelea obligatoria ante el mexicano Moisés 'Chucky' Flores (25-0-0, 17 KOs), quien ostenta el título interino desde abril de 2015, cuando derrotó en una decisión dividida al colombiano Oscar Escandón (25-2-0, 17 KOs).

La directriz de la AMB reza que: "por la presente ordenamos un período de negociación obligatoria a los treinta (30) días a partir del 18 de julio de 2016, y se cerrarán al final del día laboral (- 5GMT) el 17 de agosto 2016". Y agrega el comunicado que "si no se llega a un acuerdo, o si cualquiera de las partes manifieste su falta de voluntad para negociar, el Comité de Campeonatos puede llamar a una subasta".

Conociendo la historia del Chacal y los vericuetos del boxeo moderno, la normativa de la AMB pudiera caer fácilmente en saco roto.

Tras la notificación Rigondeaux tuiteó que "la mejor cosa que podría hacer por mis amigos de Gales es llevar a Moisés Flores allá y unificar títulos frente a ese grupo de espectaculares fanáticos. Espero que la pelea suceda".

Esa propuesta de Rigondeaux resolvería el conflicto Frank Warren-AMB, sin embargo, habría que esperar por la postura que asuma Al Haymon, apoderado del mexicano, y Roc Nation, vínculado al cubano. Ellos, a fin de cuentas, son los que toman la decisión final.

Por lo menos -y crucemos los dedos-, Haymon declaró el mes pasado que la pelea era un hecho; solo había que esperar por el vencedor del Rigondeaux-Dickens.

La otra buena noticia para el cubano y su entorno, es que Flores en ningún momento ha evadido la posible confrontación, todo lo contrario.

"Se supone que voy a ir directo con el ganador de la pelea de Rigondeaux y Dickens, ahora les toca hacer su parte que yo ya hice la mía, no hay vuelta de hoja, voy por el que gane y voy a ir con todo, así sea el cubano o el inglés, mi siguiente objetivo es ese súper campeonato, al que sea de los dos", dijo Chucky Flores al colega Salvador Rodríguez de ESPN Digital tras vencer al namibio Paulus Ambunda (24-2-0, 10 KOs) en junio.

De concretarse la pelea Rigondeaux-Flores, sería la segunda ocasión que el doble campeón olímpico (Sídney 2000 y Atenas 2004) enfrenta a un mexicano, pese a que en varias ocasiones se le vinculó a posibles pleitos con púgiles de esa nacionalidad como Abner Mares, Leo Santa Cruz y Cristian Mijares. Finalmente ninguno de ellos aceptó el reto unificatorio del cubano.

El vencedor de la contienda Rigondeaux-Flores tendría la obligación de pelear contra el campeón regular del organismo, el venezolano radicado en Panamá Nehomar Cedeño (24-5-1, 14 KOs). El ganador, entonces, quedaría como el único campeón de la AMB en las 122 libras.

Veremos si esta vez los astros se alinean y todos los implicados esbozan un "sí, quiero".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Guillermo Rigondeaux
Chris Farina/Top Rank
Guillermo Rigondeaux (16-0-0, 10 KOs) no siente respeto por aquellos boxeadores que evadieron confrontarlo con burdos subterfugios. Los llama "gallinas", "yeguas" o "cobardes". Queda claro que en su escuela, allá en la caliente ciudad Santiago de Cuba, no aprendió de metáforas ni eufemismos. Pero sí que aprendió a boxear. Y también, a admirar a quienes no huyen y dan la cara a los retos.

Quizás ahí está la razón por la que en cada entrevista reserva una frase elogiosa para el inglés James Dickens (22-1-0, 7 KOs), quien el 16 de julio peleará contra él por su cinturón supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en la Arena Ice de Cardiff, en Gales .

"A Dickens le doy el 100 por ciento del crédito. Fue uno de los boxeadores que dio el paso al frente para pelear conmigo. Le agradezco que haya aceptado pelear", dijo en la previa del combate. "Para mí es uno de los mejores boxeadores de las 122 libras porque tuvo el coraje de dar el paso al frente".

Desde que Rigondeaux pasó por encima -decisión unánime- del filipino Nonito Donaire (37-3-0, 24 KOs) en abril de 2013, apenas 24 horas después de que el asiático recibiera la distinción de Mejor Peleador del Año 2012, además de perder el apoyo de su entonces promotor Bob Arum (Top Rank) se convirtió en el púgil más evitado del boxeo.

Contrario a la lógica, tras el gran triunfo, el cubano de 35 años apenas ha peleado cuatro veces y perdió momentáneamente los cinturones, no en el ring...y si en oficinas climatizadas.

Ahora vuelve a aparecer Dickens en su camino. Ellos debieron pelear el 12 de marzo en la Echo Arena de Liverpool, pero pocas horas antes del viaje del cubano desde Rusia, donde realizaba una base de entrenamiento, afrontó problemas con el visado provocando la cancelación del pleito.

Meses después todo parece listo y el boxeador cubano, monarca olímpico en Sídney 2000 y Atenas 2004, vuelve a toparse con los demonios de siempre. Mantener su devoción al estilo elusivo o renegar. Ser hereje. Ir contra la filosofía que, según la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), lo llevó estar entre los cuatro mejores pugilistas aficionados de la historia, junto al húngaro Lazlo Papp y sus compatriotas Teófilo Stevenson y Félix Savón, y ser campeón mundial profesional con apenas nueve peleas.

Dijo su entrenador, el doctor en ciencias pedagógicas Pedro Luis Díaz, que en los últimos tiempos son tres los "monstruos" del boxeo: Floyd Mayweather Jr., Guillermo Rigondeaux y Andre Ward. El resto son estrellas, pero bien alejados de ellos tres.

"En este momento hay tres grandes luchadores en el boxeo: Floyd Mayweather Jr., Guillermo Rigondeaux y Andre Ward", comentó el experimentado adiestrador. "El que habla mal de Rigondeaux, lo invito a estudiar el boxeo, estudiar a Mayweather, estudiar a Rigo, estudiar a Ward. No estoy diciendo que no hay otros grandes luchadores. Hay un montón de grandes luchadores, pero, para mí, si Rigo no es el mejor, es el más completo".

Rigondeaux es como la opera. Maravilla verlo danzar, mover los pies, el torso, usar las cuerdas para evitar los golpes, contraatacar con una velocidad y precisión poco común. Él es la exquisitez personificada. Es una obra de arte; es alta cultura.

Pero la opera no apasiona a las mayorías. La creen aburrida. Las mayorías prefieren el boxeo agresivo, la sangre, el circo romano, o sea, el "reguetón".

Así de complejo es el panorama del Chacal en su aventura en Gales. Allá deberá encontrar de una vez por todas ese punto intermedio que acabe de sacarlo del ostracismo y lo lance al estrellato al que pertenece. No le quedan muchas balas. A punto de cumplir 36 años (30 de septiembre) está en la fase del ahora o nunca.

El peligro de Liverpool

En la esquina opuesta Rigondeaux encontrará a un guerrero de respeto y en franco ascenso. Dickens tomó la pelea porque cree en sus posibilidades de triunfo y sabe que una victoria le daría el crédito que necesita para convertirse en estrella en su nación y en el mundillo del boxeo.

"No soy el favorito, pero sólo me gustaría decir a todos los jóvenes por ahí que no tengan miedo de perseguir sus sueños", escribió en un tuit el peleador de 25 años natural de la ciudad de Los Beatles.

Dickens ha tomado la confrontación muy en serio. Aunque en los medios de Liverpool no han dado mucha cobertura a la pelea, algunos fanáticos de aquella latitud aseguran que la contienda ante el cubano será la más importante para un boxeador de Liverpool desde que Andy Holligan enfrentó al mexicano Julio César Chavez en 1993.

Su estrategia de combate está bien definida. Incluso la ha revelado en los medios: no dejar respirar al Chacal, que todo el tiempo se sienta incómodo con la presión. No dejarlo pensar, que se salga de su plan de combate. Decirlo luce más fácil que hacerlo, pero a los 25 años Dickens debe tener suficiente combustible para asediar a su oponente durante 12 asaltos. Lograr ser eficiente son otros 20 pesos.

Mi pronóstico: Gana Rigondeaux por decisión unánime

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Keith Thurman and Shawn Porter
AP Photo
Floyd Mayweather Jr. (49-0-0, 26 KOs) parece ser omnipresente. Al menos por ahora. La pelea que supuestamente significó su retiro, en septiembre de 2015 ante Andre Berto (31-4-0, 24 KOs), apenas lo apartó de la escena; su nombre no ha dejado de sonar y la posibilidad, cada día más grande, de un retorno (en septiembre) en busca del éxito 50 condiciona toda la geografía comprendida entre el peso welter (147 libras) y el superwelter (154).

A juzgar por los rumores el regreso del 'Money Man' sería en las 147 libras, lo cual provocaría un revuelo en el orden establecido en ese feudo donde Danny García (32-0-0, 18 KOs), Keith Thurman (26-0-0, 22 KOs), Jesse Vargas (27-1-0, 10 KOs) y Kell Brook (36-0-0, 25 KOs) poseen los cinturones de las cuatro organizaciones más reconocidas del deporte: Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB), respectivamente.

Thurman, que sonó como uno de los potenciales rivales de Floyd, es uno de los campeones que luce hastiado de que la sombra del peleador de 39 años y nacido Grand Rapids aún gravite en su zona de influencia.

"El viejo (Floyd) es un hombre viejo. Dejen que se retire. Estoy bien con eso. Él tiene su legado, voy a tratar de crear el mío, con o sin él. Hay dos caminos hacia mi legado, uno con Mayweather en la foto, otro sin él", dijo recientemente. "Todo este año he estado esperando por él para que se quede retirado, porque realmente, estoy cansado de la gente hablando de él. Estoy listo para que su nombre vaya a los libros y permanezca donde debe estar, que es en la historia. Él no es el futuro, es la historia".

Desde el retiro de Mayweather no hay un claro dominador, ese que podamos señalar sin temor a equivocaciones que es el número uno. Precisamente Thurman, de 27 años, es uno de los grandes favoritos para convertirse en el nuevo mandamás de la división.

Quizás la mejor manera, al menos la más justa, para encontrar al sucesor de Floyd pasaría por crear una especie de "torneo" donde coincidan los welters más prominentes del momento. Díganse los cuatro monarcas: García, Thurman, Brook y Vargas, junto a los aspirantes de mayor prestigio como Timothy Bradley (33-2-1, 13 KOs), Amir Khan (31-4-0, 19 KOs), Shaun Porter (26-1-1, 16 KOs), Lamont Peterson (34-3-1, 17 KOs) y Andre Berto.

Si bien los conflictos en los despachos desvirtúan esta opción -ojalá me equivoque-, por lo menos dos atractivos cruces, en un lapso de cuatro meses, brindarán algo de claridad para el futuro inmediato.

'One Time' Thurman expondrá su faja de la AMB ante el excampeón welter Shawn Porter y los monarcas Brook (OMB) y Vargas (FIB) tendrán una contienda unificatoria el 3 de septiembre en Yorkshire, Inglaterra.

Thurman vs. Porter

Ambos aseguran que la amistad que les une quedará al margen cuando escalen al cuadrilátero ubicado en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York, el 25 de junio.

De hecho, Thurman, que marcha con ligero favoritismo en las apuestas a razón de 1.9 a 1, publicó en su cuenta de twitter imágenes de un sparring entre ambos a manera de adelanto de lo que podría pasar dentro de algunos días.

"Yo siempre trato de lastimar a mis rivales. Al final del día esto es solo una pelea más, siento profundo cariño y respeto por Shawn, pero eso se apartará. La siguiente semana van a ver quién es el mejor de los dos", adelantó Thurman en una teleconferencia.

"La amistad se va a quedar a un lado cuando choquemos los guantes", aseguró Porter. "Voy a hacer mi trabajo y voy a irme como campeón de la AMB. Vamos a ver si está preparado para lo que tengo".

Para Thurman será la segunda defensa del título absoluto que conquistó en marzo de 2015 tras vencer por decisión unánime a Robert Guerrero (33-4-1, 18 KOs) y la posibilidad de agregar un nombre reconocido a su currículo, desprovisto hasta el presente de nombres rimbombantes.

Mientras que para 'Showtime' Porter, clasificado número 2 de la AMB y que viene de derrotar a Adrien 'El Problema' Broner (32-2-0, 24 KOs), resulta en extremo atractivo recuperar el estatus de monarca mundial -lo perdió ante Kell Brook, en octubre de 2014, en su segunda defensa del título de la FIB- e inmiscuirse en el debate de cuál es el mejor peso welter del momento.

Gane Thurman o Porter, Danny García y su cinturón verde y oro del CMB sería el siguiente objetivo.

Se especula que 'Swift' García podría estar enfrentando a Andre Berto, en lo que despejaría aún más el panorama de la división, para luego chocar con el vencedor del Thurman-Porter.

Los otros convidados de mayor jerarquía en este momento son los campeones Jesse Vargas y Kell Brook. El vencedor en el pleito entre ambos saldrá como campeón unificado (OMB y FIB), atractivo difícil de obviar para el resto de los potenciales contendientes al trono welter.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A mediados de los años 40 del pasado siglo, cuando los hermanos Pasquel, Jorge y Bernardo, comenzaron a atraer al mejor talento beisbolero a la Liga Mexicana, la Major League Baseball (MLB) se atrincheró para no perder el monopolio. A. B. 'Happy' Chandler, entonces comisionado de las mayores, advirtió con "alegre diplomacia" que cualquier jugador que firmara con la competencia sería proscrito del béisbol organizado de Estados Unidos por cinco años. Aquella decisión acabó con las intenciones de los hermanos Pasquel.

Hoy, muchos años después, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) es probable que adopte la misma postura impositiva de MLB -serían dos años- en contra de quienes decidan aprovechar que la Asociación de Boxeo Internacional (AIBA, por sus siglas en inglés) aprobó la inserción de boxeadores profesionales en los Juegos Olímpicos a partir de la cita de Río de Janeiro 2016.

Si bien son varias las voces que se han alzado en contra de la medida, una de las posturas más extremistas pertenece a Mauricio Sulaimán, heredero del trono del CMB, quien ha dejado claro que habrán duras sanciones para los herejes.

A Sulaimán Jr. poco le importa que la mayoría de las naciones involucradas en la votación, 84 votos a favor de 88 posibles, decidieran romper la barrera del amateurismo en los olímpicos. Tampoco valora la decisión personal de escoger de cada peleador. ¡Quién no juegue bajo sus reglas... se va!. En mi diccionario no hay nada más parecido a una dictadura.

El argumento al cual más ha recurrido es el de proteger la salud de los peleadores. Algo cuestionable porque desde que se eliminaron las cabeceras y se incorporó dentro del programa competitivo de la AIBA la Serie Mundial de Boxeo y la AIBA Pro Boxing pudiera decirse que el boxeo amateur ha mutado a un boxeo semiprofesional. Esto quiere decir que la distancia que lo separaba del boxeo rentado simplemente se acortó.

Después de atravesar las eliminatorias olímpicas del presente, resulta poco creíble que llegarán a la cita bajo los cinco aros púgiles sin un recorrido deportivo interesante.

Hay que considerar además que en una competencia bajo los estatutos de la AIBA, como los Juegos Olímpicos, las reglas imperantes serán las suyas: peleas de tres asaltos, diferentes vendajes, varios combates en pocos días, pesajes previos la misma fecha del pleito, además de someter a los atletas a los rigurosos controles antidopaje estilo olímpico.

"El hecho de que sean profesionales no significa que vayan a ganar en Olímpicos, son deportes diferentes, en boxeo profesional dan un peso un día antes y luego se pueden subir mucho, en olímpico hay que pesarse previo a cada pelea y no podrán hacer eso, son sólo tres rounds", destacó el doble campeón olímpico ucraniano Vasyl Lomachenko, actual monarca pluma de la Organización Mundial de Boxeo.

Queda claro que términos utilizados por detractores de la medida como "aberración", "decisiones absurdas", "falta de respeto", "inaceptable" no se ajustan precisamente a la realidad; menos cuando el boxeador más mediático en la actualidad -que para nada quiere decir que sea el mejor desde el punto de vista deportivo- Saúl 'Canelo' Álvarez debutó en las filas rentadas siendo un niño de 15 años.

Entonces a nadie -incluyo al CMB- le preocupó la salud del imberbe. Suena a hipocresía y temor a la competencia, la campaña en contra de la introducción del boxeo profesional a los Juegos Olímpicos.

El interés de las organizaciones mundiales que rigen el profesionalismo y los promotores es repartirse la mayor parte del pastel, quedando en segundo plano la protección de los intereses y la salud de los atletas. Mi lectura detrás de la posición de fuerza del CMB es que esa entidad no desea otro depredador que se inmiscuya en la zona de caza donde ellos son el macho alfa.

Y este nuevo actor, que no está exento de irregularidades bochornosas que han puesto en peligro la permanencia del deporte en los Juegos Olímpicos, parece tener la pegada y el respaldo de un número importante de naciones (el resultado de la votación es un botón de muestra) para remover el orden hasta hoy establecido.

Como dirían en las telenovelas brasileñas: cualquier semejanza es pura coincidencia. Lo que Sulaimán Jr. debe tomar en cuenta es que ni el CMB es la MLB, ni la AIBA los hermanos Pasquel.

Río 2016 será el primer examen. Dentro de cuatro años habría que ver el alcance de esta decisión.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO