Es hora de soltar las amarras

Los triunfos le permitieron a la selección local quedar primera en el grupo e ir a jugar a Buenos Aires. Pero, más allá de los buenos indicios que dejó en la primera fase, ahora debe soltar la energía contenida por jugar en casa para afrontar otra exigente ronda

MIMOS
Hugo Conte, un histórico de la selección argentina, felicita a otro veterano de mil batallas, Javier Weber, mientras el capitán Milinkovic y Spajic se acercan para sumarse al festejo
(Fotobaires.com)
BUENOS AIRES -- Tres victorias por idéntico resultado de 3-1, pero con distintos matices, inconvenientes y vicisitudes. El invicto y primer puesto en la Zona A asegurado para que la selección argentina de voleibol cumpliese el objetivo primario de seguir jugando en Buenos Aires. Pero también la certeza de que se viene -en la segunda rueda- un gran salto de calidad en términos de exigencias y que los problemas que esporádicamente afloraron en los duelos iniciales ante Australia, China y Portugal pueden ser factor de derrota ante rivales como Italia o Bulgaria (y en menor medida, Japón).

Por ahora, cumplidas tres fechas del Mundial, el equipo que dirige Carlos Getzelevich aportó un par de imágenes nítidas y un puñado de indicios que, hasta aquí, son sólo eso: señales, mensajes.

EL COMPROMISO, LA GRAN VIRTUD
Vamos a lo seguro: se nota que el compromiso colectivo generado fuera de la cancha (en los gimnasios de entrenamiento, en las charlas de sobremesa y en la intimidad de las concentraciones) se traslada adentro del rectángulo. La Argentina ha generado una impresión de "equipo", de unidad, de disciplina y por eso hasta ahora no se vieron vedettismos o el típico cuentapropismo que emerge en los momentos de dificultad.

Pero llevado al terreno estrictamente del juego, se advierte una mejoría en las acciones encadenadas, como por ejemplo la relación bloqueo y defensa, uno de los puntos altos de la selección argentina.

El otro aspecto que sirve para corroborar esta idea se advierte en el vínculo entre los titulares y los que vienen del banco, un banco de reservas que en los tres partidos sumó mucho para el equipo y que tiene como muestra más cabal la actuación de Gastón Giani cada vez que le tocó ingresar por Jerónimo Bidegain.

INDIVIDUALIDADES EN GRAN NIVEL
De todos modos, lo más sobresaliente de la selección blanquiceleste estuvo centrado en los dos hombres que cumplen funciones diametralmente opuestas: por un lado, Marcos Milinkovic, el jugador encargado del goleo, de cerrar los puntos, del remate rotundo que provoque el festejo; por el otro, el jugador que asume la responsibilidad de evitar los tantos rivales con su defensa, Pablo Meana, el líbero, claro.

Marcos, como presumíamos, está en altísimo nivel: efectivo, paciente, con mano picante y mente fría para no tomar riesgos innecesarios, además de estar enchufadísimo en defensa, más certero que otras veces en el saque y bastante concentrado en bloqueo (siete puntos a China por esa vía).

El "Ruso" Meana, presionado antes del Mundial por la presencia amenazante del juvenil que venía a desbancarlo, Alexis González, recobró el camino de la solvencia que supo tener en sus mejores épocas (Juegos de Sydney 2000). Está defendiendo todos los palos que le tiran y además está afiladísimo en la recepción (su fundamento más endeble).

UN BUEN APOYO
Un escalón por debajo de ellos están, en rendimiento positivos, Alejandro Spajic y Javier Weber, a quienes el paso por San Juan les hizo muy bien. El primero dominó el centro de la red con su bloqueo y sus ataques y el armador-récord (único en jugar cinco mundiales) resurgió después de un nervioso debut y ante China y Portugal fue el conductor que este equipo necesita.

Jorge Elgueta (de lo mejor en el match inaugural) y Giani (muy importante con los chinos por su notable efectividad ofensiva: 10 puntos sobre 12 ataques) aún pueden subir otro peldaño y deberán hacerlo sí o sí para no depender tanto de Milinkovic, sobre todo en las pelotas de contraataque, un déficit nítido en los tres partidos.

Hugo Conte merece un párrafo aparte, porque también luchó como pudo contra las emociones del debut en el Luna Park y luego fue levantando su producción hasta justificar plenamente su presencia entre los titulares por lo que juega (con China lo hizo de manera estupenda), por lo que suma en la red y, obviamente, por lo que le transmite al resto del equipo.

Al comienzo hablábamos de indicios y señales. Y en ese sentido se vislumbra que esta selección no soltó del todo las amarras emotivas de jugar un Mundial en casa. Puede dar más y, sin dudas, deberá volcar toda esa energía contenida en una segunda ronda mucho más complicada, por la categoría de rivales, que lo que se podía calcular cuando se hizo el sorteo de esta competencia que ha deparado sorpresas y que ahora empieza a vivir su atrapante etapa de definiciones.

ALEJANDRO COCCIA es periodista deportivo desde 1982. Se desempeñó como redactor del diario La Nación de Buenos Aires, y desde 1993 conduce los programas de rugby de ESPN. Actualmente es comentarista de rugby y voleibol por ESPN+, uno de los conductores del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Argentina
Favoritos de siempre y no tanto
Un día que empezó y terminó perfecto
Brasil
Bernardinho no le teme a ninguno de sus rivales
Mundial de Voley
Alegrías y tristezas en el aeropuerto porteño
Mundial de Voley
El búlgaro Nikolov, máximo anotador de la 1a. fase
Mundial de Voley
Estados Unidos venció y despidió a Venezuela
Mundial de Voley
Cuba perdió ante Holanda y quedó eliminada
Mundial de Voley
Brasil aplastó a Egipto y terminó en el segundo lugar
Mundial de Voley
España pasó fácil a segunda fase ante Kazajistán
Mundial de Voley
Argentina venció a Portugal y pasó invicta a segunda fase
Mundial de Voley
Rusia se salvó del papelón derotando a Túnez
Mundial de Voley
La aplanadora yugoslava venció 3-0 a Japón
Mundial de Voley
Polonia no sacó el pie del acelerador ante Croacia
Mundial de Voley
Francia mantuvo su récord perfecto ante Bulgaria
Mundial de Voley
Italia jugó y ganó a lo campeón ante Canadá: 3-0
Mundial de Voley
Así quedaron los grupos para la segunda fase
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 1
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 2
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Finales
FIVB Mundial 2002
Posiciones del Mundial de Voley 2002
FIVB Mundial 2002
Reglamento del Mundial de Voley 2002
Mundial de Voley
Argentina: un anfitrión con historia
miércoles, 02 de octubre