Get ADOBE® FLASH® PLAYER
La aniquilación de la Liga de Ascenso

El negocio se impone en el futbol mexicano. Y hoy, los dirigentes o un grupo de ellos, con influencia, han decidido que es tiempo de copiar al modelo estadounidense del futbol, sin tomar en cuenta que la mentalidad. La cultura e idiosincrasia del mexicano es totalmente opuesta. Ellos creen que sin descensos ni ascensos y con una Liga que desarrolle futbolistas y franquicias pueden elevar el valor de su futbol. Se piensa en dinero, se toma como ejemplo lo que han escalado los clubes en Estados Unidos y se cree que debe adoptarse en México. Nada nuevo bajo el sol del futbol mexicano: el negocio está por encima. El futbol siempre puede esperar…

SAN DIEGO -- El futbol mexicano está copiando --prácticamente calcando-- el modelo estadounidense del futbol. Lo está haciendo desde la parte de los negocios --que podría no estar del todo mal-- y también desde el lado deportivo, que en nada tiene que ver con la cultura y la idiosincrasia del mexicano por el juego de futbol.

No solo se suprime el descenso y el ascenso como en la MLS, también se anuncia una liga al estilo y concordancia de la USL que no solo busca desarrollar futbolistas, sino que será un generador de nuevas franquicias que en su momento podrán ser parte de una expansión en la Liga MX. Las cifras estadounidenses deslumbran a los empresarios del futbol mexicano. Una franquicia que antes valía 3, 4 o 6 millones de dólares se han revalorizado en hasta 300 millones de dólares, entendiendo que la estructura e infraestructura de los equipos de la MLS va siempre acompañada por un plan integral donde participa la iniciativa privada y también la pública y donde se contempla un estadio nuevo que reúna las condiciones apropiadas para el negocio.

Imago7En medio de una emergencia sanitaria mundial, el futbol mexicano decide cambiar su modelo de negocios con la desaparición del Ascenso MX.

Hay tres nombres que parecen tan visibles como invisibles detrás de esta idea: Alejandro Irarragori (Grupo Orlegui), Jorge Alberto Hank (Grupo Caliente) y TV Azteca (Morelia, Puebla). Ellos habrían realizado el "lobby" político para convencer, primero a sus "socios" en la Liga MX y luego a ocho de los 12 equipos que conformaban la división del Ascenso.

Lo primero que se deja al "libre albedrio" de los clubes cuando una liga cancela el descenso es un sentido de competitividad que debe ser una parte primordial del juego. Ese es el gran riesgo que se corre en términos estrictamente futbolísticos, sobre todo, cuando se trata de una decisión tomada por personajes más pegados a la parte comercial que a la cancha. Copiar lo que ha funcionado en Estados Unidos es también un arma de doble filo. Empezando por la mentalidad y siguiendo por el orden y las leyes de un país diametralmente opuesto al de México. La cultura norteamericana en el deporte incluye y destaca siempre un grado de responsabilidad competitiva. En México y Latinoamérica, las curvas del rendimiento de los equipos y de los futbolistas son, por lo general, disímiles.

Sea como sea y en medio de una emergencia sanitaria mundial que promete afectar y transformar las economías de todas las industrias, el futbol mexicano decide cambiar su modelo de negocios. El futbol, como siempre, importa muy poco y siempre puede esperar…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- A la Liga de Ascenso MX le encaja perfectamente la tétrica reflexión de Alvite: “La vida consiste a veces en cargar con tu cadáver desde la cuna hasta la tumba”.

Aunque los padres de la difunta creatura (los capos de la Liga Mx) quieren extorsionar mediáticamente como si fuera una piadosa eutanasia esta muerte, en realidad apesta a asesinato perpetrado contra la Liga de Ascenso.

Cierto, en el ascenso se han enquistado algunos vicios y algunos viciosos. Y ha ocurrido en todos los niveles: jugadores, entrenadores, directivos, promotores y hasta apostadores. Unos cuantos carroñeros carroñando su carroña.

Enrique Bonilla
Imago7Enrique Bonilla ha estado en las videoconferencias para decidir el futuro del Ascenso Mx.

Pero, hay también, por otro lado, inversiones genuinas e ilusiones genuinas. Eso agrava el crimen. La Liga MX arroja sin distingos ni escrúpulos, a la fosa común del exterminio a los buenos, a los malos y a los peores. Y dice hacerlo con la mejor de las intenciones.

Curioso que la Yunta de Dueños -nunca más exacto que ahora Sven-Göran Eriksson-, decida hacer añicos el espejo magnífico de su propia corrupción.

Debe quedar claro: la Liga de Ascenso nació, creció, se reprodujo y muere a imagen y semejanza de su creador. Y a la Liga Mx le convenía desarrollar maquiavélicamente, en algunos casos, la versión liliputense de sus lados oscuros.

Es un acto de insolencia y cinismo que la Liga Mx aniquile a su propio clon. Los pecados que tanto pretende exterminar son los mismos que llenan su confesionario.

Es irrefutable: los mismos esqueletos que pudren el armario de la Primera División se multiplicaron en algunos casos en el ascenso. Sepulcros blanqueados, pues.

1.- ¿Pretenden depurar la estatura moral en la Liga de Ascenso, pero resulta que en los últimos decenios, todos, sí, todos los clubes o sus empresas o empresarios de Primera División se han visto envueltos en delitos fiscales, delitos federales o acusaciones de malversación de fondos y lavado de dinero?

2.- ¿Desaparecen la Liga de Ascenso para sanearla, pero fomentan la Multipropiedad en Primera División?

3.- ¿Se escandalizan por la red de apostadores en el Ascenso pero prohíjan, comparten y disfrutan de las casas de apuestas entre los clubes de Primera?

4.- Preocupa a la Yunta de Dueños que el Ascenso se convierta en una incubadora de movimientos sospechosos de promotores (Guillermo Lara, Greg Taylor, etcétera), y permiten que Christian Bragarnik con acusaciones severas en Sudamérica, sea copropietario de Gallos Blancos de Querétaro junto con Xolos, y haya colocado en México a 23 de sus jugadores en el último año.

Cinismo puro, pues. Insisto: sepulcros blanqueados. Fariseos de cuello blanco. Corrieron a Fidel Kuri tal vez porque les aventajaba en algo: el descaro y la falta de inteligencia para perpetrar sus abusos. No son mejores que él, tal vez son, sólo, en términos coloquiales, “menos piores” que él.

Y de repente, según aseveraciones de dirigentes de equipos de la Liga de Ascenso, aparecen estímulos, capitales, inversiones, promesas de hasta 30 millones de pesos para algunos clubes del ascenso, para consolidar la nueva Liga de Desarrollo.

Usar, supervisar y hasta auditar la entrega de esos 30 millones de pesos a los equipos, no hubiera sido una medida menos drástica, menos brutal, especialmente cuando cerca de 300 familias, en medio de una despiadada crisis por la pandemia, hoy descubren que les espera el extremo desamparo.

Lo paradójico del Titanic es que terminó sus días en tierra firme, en el fondo del mar, pero en tierra firme. Así de ridículamente resignado parece el destino de los equipos en el mamotreto que quede de esta nueva liga.

Retomo la frase de Juan Rulfo en Pedro Páramo: “Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ese promete ser el resultado de una nueva manipulación de los reglamentos que han hecho los dirigentes del futbol mexicano para proteger los intereses de algunos y jugar bajo las reglas que más les conviene. Han atacado seriamente la esencia del futbol, donde bajar, subir, gozar, llorar, reír para mantener la categoría es parte de la naturaleza del juego. El aniquilamiento de la división de ascenso se formalizó hoy, pero se gestó desde hace años, ante el olvido y la indiferencia que hubo para esa liga. He, aquí, las consecuencias…

Imago7La Liga de Ascenso considera apoyar a los equipos con 5 millones de dólares.

SAN DIEGO, California.- El aniquilamiento --no se me ocurre otra forma de llamarle-- de la Liga de ascenso se formalizó hoy en el futbol mexicano, pero en realidad se ha gestado ya desde hace muchos años con un abandono económico y deportivo de la Liga.

Puede que la situación de emergencia que estamos viviendo haya acelerado las cosas. Era, sin embargo, una situación que algunos de los clubes de la primera división impulsaban poderosamente. La Liga de ascenso había comenzado con 14 organizaciones en el verano pasado. Dos no iniciaron este año el torneo: Colima, por la muerte de su fundador y dueño, Jimmy Goldsmith y la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) objetando problemas de índole económico. Quedaban 12 equipos, de los cuales 3 no tienen derecho al ascenso por el tema de la multipropiedad (Culiacán, Zacatecas y Tampico). Ante la situación económica actual --y la que se espera ocurra al final de esta pandemia-- se esperaban otros abandonos. La Liga se estaba desmoronando.

La primera división vio cómo lenta y dramáticamente ocurría esa descomposición. Se quedó cruzada de brazos hasta que ya no existía un remedio.

“No hay muchos empresarios que quieran arriesgar su dinero en el futbol”, me dice un propietario de club que pide anonimato. “Mucha gente habla, pero cuando hay que poner dinero en el futbol, no todos lo hacen”.

Ascenso Liga MX, balón
Imago7Los equipos del Ascenso sufren en el aspecto económico por la pausa obligada.

El futbol mexicano ha desaparecido, en plena pandemia, el ascenso y el descenso. A partir de la siguiente temporada y por lo menos en los siguientes seis años --si no es que se trata de una medida definitiva-- se tratará de llegar a 20 clubes promoviendo a las mejores plazas a partir de una Liga cuyo primer nombre es 'Liga de Desarrollo', pero que podría cambiar en las próximas horas. A los clubes que ya existen --los pocos que quedan del ascenso-- se agregarán las filiales de los equipos de primera división y ese circuito servirá para encontrar a compradores de plaza para la máxima división. El modelo estadounidense aplicado directamente al futbol mexicano. Cotizar, revalorizar franquicias y jugar sin el temor de perder la categoría.

El peligro de ello se conoce perfectamente: la mediocridad. La cultura, la idiosincrasia mexicana es diferente a la de los estadounidenses. Veremos si los equipos, los futbolistas, los entrenadores, los directivos y hasta el periodismo mantienen el mismo sentido competitivo en una Liga en la que te puedes relajar y donde no tendrás un castigo futbolístico tan trágico que significa perder la categoría.

No deja de llamar la atención la forma en la que se administra o se maneja el futbol mexicano, más aún cuando algunos de sus 'porristas' se han atrevido durante la semana a colocar a la Liga MX como una de las 10 mejores del mundo. ¿Con qué cara? ¡Por favor! Todas las ligas del mundo entienden que el futbol se juega por categorías. Se sube, se baja, se mantiene, se gana, se sufre, se goza, se llora. Así es el futbol. Hoy, hemos visto cómo se atenta contra la esencia misma del juego y como nuestros 'brillantes' directivos han decidido, fieles a su costumbre, proteger intereses de unos cuantos y jugar siempre bajo la manipulación de las reglas que mejor les conviene.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Va una precisión que seguramente ignoran el ultra americanista José Luis Higuera y el atlista venido a menos Jorge Vergara.

El Club Guadalajara fue construido en una zona que los urbanistas de aquella época consideraban que sería de muy baja plusvalía y que sería foco de desarrollo de barrios populares.

Y Chivas quería ser lo que sí fue durante muchos años: un equipo para el pueblo, mexicanista, de raíces humildes, populares, nacionalistas, acendradas. Nada de elitismos. Nada de sectarismos.

No sé si aquellos urbanistas taaaaan visionarios, taaaaan infalibles, se apellidaban Vergara o Higuera, pero aquellos, como éstos, se equivocaron. Aquellos, para bien, éstos, para mal, para muy mal.

Al paso de los años, el popularísimo, que degeneró en populachero, Club Deportivo Guadalajara terminó con vecinos de altísimo poder económico... que en realidad, le iban al Atlas, que vivió lo contrario, eligió El Paradero, donde ooootros urbanistas, desconozco si de apellidos Higuera o Vergara, pronosticaron que sería para los ricachones de la ciudad. Pasó todo lo contrario.

Chivas terminó donde no quería y Atlas donde no debía. Chivas ya no tiene club deportivo y Atlas tiene desde un Campo de Golf hasta varios campus con instalaciones de buen gusto. Aunque uno fue Campeonísimo y el otro tiene sólo un campeonato.

Pero, ahora, Chivas se ha vuelto elitista. Olvida sus raíces. Sí, ya sé. Por decírselo puntualmente en su cara a Higuera en Raza Deportiva de ESPNDeportes y recordarle su confeso odio a Chivas en redes sociales, el directivo, quien parece que será más peligroso para el Guadalajara que Angélica Fuentes, llamó a este servidor de ustedes, menos de él, "manipulador y tendencioso". Peores cosas y mejores insultos me han prodigado. Hay higueras que no dan higos dulces, sólo amargos, muy amargos.

Hoy Chivas TV fue presentada en sociedad. Pero, de entrada, más turbados que nunca, como aquellos urbanistas visionarios, hoy Higuera y Vergara presentaron a un adefesio marcado por errores técnicos, logísticos, de sentido común... y de muchos otros tipos.

Por menos metidas de pata renunció Lionel Messi a su selección argentina, pero ni el dueño de Chivas, ni su pie izquierdo, renunciarán.

(Una aclaración pertinente: el salario mínimo en México es de cinco dólares.)

1.- Lo peor. La transmisión se cayó. Sí, de repente ChivasTV se chiveó. ¿Cómo puedes promover un producto que vas a transmitir por internet, si tu servidor de internet no puede ni siquiera levantar la señal para el anuncio? ¿Así será toda la temporada?

Es como si Jorge Vergara anunciara OmniLife con una Chaparrita El Naranjo (refresco muy mexicano) o un Kool-Aid en la mano. No, no es oficial que culparán a Televisa de boicotear la señal.

2.- Muy grave. Chivas decide colocar en cuatro categorías a sus rivales. Es decir, el equipo que elige ser elitista para su propia afición, marca, además, clases sociales entre sus adversarios.

Para el Guadalajara, en la clasificación pelagatos entran, por ejemplo, Morelia, Puebla, Veracruz, Chiapas, Querétaro y Necaxa. Es decir ellos son, aparentemente, la escoria competitiva de la Liga MX.

Ojo: en la oferta de Chivas de su promoción PQTD (#PaQueTeDuermas), Vergara e Higuera incluyeron al campeón del futbol mexicano. Sí, el Pachuca aparece entre los menesterosos del torneo según el Guadalajara.

Estos partidos, que por lo visto Chivas da por seguro que puede vencerlos con la mano en la cintura, apenas costarán 125 pesos. Unos seis dólares.

3.- América es el obscuro objeto del deseo de Chivas. Para Vergara e Higuera sólo hay un equipo a su altura en el futbol mexicano y son las Águilas. Los otros 16, queda claro, habitan en la pocilga de intereses del Guadalajara.

Por el Clásico ante el América, Chivas cobrará 500 pesos. Algo así como 27 dólares, aunque con las penurias del peso, puede llegar a ser unos 24 o 25 en el momento en que se juegue.

Es decir, cinco días de salario mínimo. Al demonio la renta, la luz y la despensa. Hay que trabajar horas extras para ver el Clásico Nacional.

¿Cómo se percibe en los equipos, su cuerpo técnico y sus jugadores, este acto de menosprecio por parte del Rebaño?

Va a ser interesante ver cómo reaccionan los que, según la categorización de Chivas, son parte de la prole, del infelizaje, la chusma, la gentuza, la plebe, la ralea del futbol mexicano.

Sin duda, estos directivos que sangran de color azul, a pesar de ser rojiblancos de a mentiritas, perpetraron un acto falto de ética, de respeto, de deportivismo, de sentido común.

Y más aún, le envían el mensaje a su afición: te cobro poco por unos, pero te asalto por el botín más preciado: el América.

¿Y los jugadores de Chivas entenderán que pueden perder con los del vecindario de los infelices y basta con sólo ganarle a las Águilas?

4.- El Guadalajara manda un mensaje al resto de la afición mexicana al futbol: "no nos interesas". ChivasTV, lo dijo Higuera en la presentación, arma este paquete pensando en su fanaticada. El resto de la afición mexicana, a Chivas le importa un megabyte si puede o no puede ver a su propio club

Chivas olvida sus raíces. Peor, las agrede. Las traiciona. Fue un equipo amado por muchos y, además, bien visto por otro grueso de la población.

Hoy, el mexicanísimo, el nacionalísimo, el popularísimo, el equipo de los mexicanos, el equipo del pueblo, ha dado un salto cibernético al elitismo.

Estas Chivas de Vergara se parecen más a lo que tanto fustigaron y atacaron: el elitismo del América de Televisa.

Hoy, gracias a Vergara y a Higuera, el América es más del pueblo que Chivas.

Hoy, gracias a la extrema y exacerbada voracidad farisaica que hay detrás de ChivasTV, resulta que las Águilas son menos odiosas para la afición de Chivas que sus propias Chivas.

Hoy, gracias a Chivas TV, Vergara e Higuera le robaron a Chivas la esencia más poderosa del equipo: su sentido de pertenencia a sus aficionados.

Sólo falta ver cuándo Chivas empieza a levantar un muro para separar a los pudientes de los no pudientes entre sus seguidores.

El colmo pues, que el mexicanísimo Chivas se convierte en la versión Trump de la Liga MX.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


 
LIga y Ascenso MXESPN DatosLa Liga Bancomer MX aportó a 29 jugadores a otras selecciones, mientras que el Ascenso MX sumó cuatro para esta fecha FIFA de eliminatorias.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡Nación dividida en 8 corazones!

Ocho corazones es un juego donde mientras unos rien, otros lloran. De ocho opciones, David escogerá sus cuatro favoritos para salir triunfantes.

ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es hora de jugar... Hoy es turno de Deportes y Más donde comparamos entre los hechos deportivos que están haciendo titulares.

Tenemos dos opciones, David y Adriana deberán elegir según la pregunta de la voz de nuestro Taquero.

ESPN

¡Ingresa en el link y juega en Deportes y Más con toda la Nación, participando con tus votos a las preguntas formuladas!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO