Maria Sharapova
Getty ImagesMaria Sharapova festeja en Stuttgart; Na Li la sufre

STUTTGART -- Es cierto que Rafael Nadal ganó su cuarto título en seis torneos disputados este año. Se quedó con el Conde de Godó por octava vez en su carrera, alcanzó la segunda posición en la Carrera rumbo al Masters de Londres y es el jugador del momento, apenas eclipsado por el serbio Novak Djokovic. Pero el español ya formó parte de esta sección y tiene su crédito para volver a estarlo en las próximas semanas.

Por eso, nuestro reconocimiento y La Figura de la Semana para ESPNtenis.com es Maria Sharapova. Ganadora de cuatro títulos de Grand Slam, hace casi un año se quedó con el que le faltaba: Roland Garros.

Esta semana sacó chapa de candidata para el Abierto de Francia, luego de quedarse con el WTA de Stuttgart, primer título importante sobre polvo de la temporada, acumulando así 16 victorias en esta superficie.

Es cierto que, camino a París, aun restan disputarse tres torneos categoría Premier sobre arcilla: Madrid, Roma y Bruselas, pero la rusa se anticipó y salió adelante en un comienzo casi perfecto con semifinales en el Abierto de Australia, título en Indian Wells y final en Miami para reinstalarse en el segundo lugar del ranking mundial.

Hablando de torneos grandes, ya superó los 25 millones de dólares en premios en su carrera, dándole la razón a sus sponsors que apuestan a ella, no solo por su particular belleza, si no también porque semana a semana es noticia.

De juego bien agresivo y en donde todo depende de ella, en el debe aparece su récord negativo ante Serena Williams, hoy líder del escalafón: 2 ganados y 12 perdidos, 0-2 en polvo de ladrillo.

Número uno por 21 semanas, su máximo desafío hoy está en volver a la cúspide. ¿Tiene con qué? En el corto plazo, los números no están con ella. Veamos: ya defendió su título en Stuttgart, pero deberá repetir en Roma y en Roland Garros, para no perder puntos. Mientras tanto, tras llegar a la cuarta ronda de Madrid en 2012, allí sí tiene margen para sumar.

La menor de las Williams juega poco y nada en polvo de ladrillo pero su caída en primera ronda en Roland Garros hoy es un guiño de cara al futuro.

Si todo sucede como desea y no queda mal parada después del abierto francés, Sharapova irá por todo en Wimbledon, donde en 2012 cayó en octavos de final y la campeona reinante es Serena. Pero para eso falta. Ahora, a pensar en naranja.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- No fue la eliminación de un poderoso Real Madrid en su propio estadio, ni tampoco el regreso de la legendaria Juventus a una final europea después de doce años, lo que me dejó pensativo la noche del miércoles. Fue Álvaro Morata. Un delantero de 22 años que en su primera temporada como titular en un equipo de Primera División anotó dos goles para entrar en una Final de Champions y no festejó ninguno.

Me impactó más la imagen en Turín donde el atacante español podía gritar su gol al Madrid envuelto en la euforia de otras 40 mil almas que como él vestían esa noche los colores de la Juve, pero decidió callar. Claro que verle anotar de nuevo a su exequipo, ese que le vendió en verano porque sobraba en la plantilla, y bajar la cabeza mientras sellaba su boleto a Berlín me dejó más desubicado. Confieso que mi primera sensación fue de desaprobación.

No se trata de cobrar revancha o echar en cara, pero sí de disfrutar junto a tus compañeros actuales una conquista que pocos futbolistas saborean en sus vidas. ¿Cómo no gritarlo? ¿Cómo aguantar dos veces un grito de gol en el escenario más trascendental del fútbol de clubes?.. Uff... ¡Qué complicado! Me tardé varias horas en entender que Morata realmente vivía un momento difícil en una circunstancia que cualquier que otro futbolista definiría como un sueño cumplido.

No seré quien diga si Álvaro Morata hizo bien o mal en tragarse el grito de gol en el Juventus Stadium y en el Bermabéu, pero sí tengo una opinión al respecto que va por encima de los colores de un club o de otro. No me gusta ver que un delantero que recibe una gran oportunidad no muestre alegría al clasificar con sus goles al equipo que le brindó ese chance de jugar, que invirtió en su talento. Personalmente me parece una falta de respeto a la institución y a los compañeros.

Ya sé que no deja de ser profesional porque al final del día hizo los goles y se entregó en la cancha por el objetivo. Pero en una época en la que le reclamamos a los jugadores más pasión por la camiseta me parece un feo gesto poner cara de tragedia por eliminar a tu antiguo equipo y dar la impresión de estar más triste que contento en cada entrevista después del partido.

No soy quien para decirle a Morata cómo se debe sentir, porque tampoco sé lo que vivió desde niño enfundado en la camiseta del Real Madrid, pero si puedo percibir lo que siente el aficionado que le ve cabizbajo en medio de la victoria. Su silencio en Turín y en Madrid es un llamado a gritos para retornar a la que evidentemente sigue considerando su verdadera casa, el Santiago Bernabéu.

Me gustó la analogía que alguien me escribió ayer en medio del debate en Twitter. "Es como si fueras a una cena con tu novia y al ver entrar en el restaurant a tu ex le sueltas la mano". Podrás pagar la cena, pedir la mejor botella del lugar pero no te irá bien en el camino a casa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sharapova y Bouchard
GettySharapova fue demasiado para Bouchard
BUENOS AIRES -- Me sorprendió mucho cuando Eugenie Bouchard anunció a finales de la temporada pasada que dejaba de trabajar con su entrenador de los últimos años, con quien había pasado de ser una junior con proyección a una Top 10 consolidada y una de las grandes candidatas a ser N°1 del mundo en los próximos años. Pero desconozco cuáles fueron los razones de fondo en esa separación.

Como ya saben, al igual que en cualquier relación profesional podrían haber sido motivos personales, económicos o simplemente se consideró que la pareja ya no podía evolucionar más de lo que lo habían hecho.

La verdad es que no tuve la oportunidad de ver a Eugenie en lo que va de temporada y esperé con gran expectativa el partido de cuartos de anoche contra Maria Sharapova, porque claramente es uno de los duelos que tienen pasado, presente y futuro del tenis mundial. Sharapova tiene un gran pasado y un gran presente; y Bouchard tiene un gran presente y un gran futuro. Algo muy similar al duelo de anteanoche entre Garbiñe Muguruza y Serena Williams.

Debo decir que me gustó mucho Sharapova, a quien veo físicamente óptima desde hace muchos meses, y no solo en el aspecto de rendimiento físico sino también a nivel lesiones, donde creo que los fantasmas de dolores difíciles de solucionar, ya pasaron. Obviamente que todos ustedes ya saben que los tenistas convivimos permanentemente con dolores, la cuestión es que sean tolerables y te permitan competir.

Por el lado de Bouchard, es difícil valorar todo en un solo partido pero claramente anoche no me gustó su táctica. Está muy bien de golpes, muy bien físicamente y mentalmente, es una jugadora que me encanta, pero anoche simplemente le pegó muy duro a la pelota, en muchas ocasiones sin mucho sentido, sin un objetivo claro más que pegar y pegar, y por esa vía a Sharapova no le va a ganar por una razón muy sencilla, y es que María se siente muy cómoda con ese juego donde es muy difícil desbordarla. Bouchard tiene las armas para poder ganarle a Sharapova, pero debe hacer todo bien porque María es una gran jugadora y te presiona mucho desde el fondo de la cancha. Si Bouchard hubiera podido ejecutar anoche las variables de profundidad, altura y velocidad, habría sido un partido diferente.

Quizá se equivocó en la táctica, quizá no pudo hacer más, quizá estén buscando cosas nuevas con su nuevo entrenador, pero ayer no encontró el camino adecuado y Sharapova por su parte jugó muy solida, sacó bien que es donde a veces encuentra su mayor hándicap y eso le permitió ganar bien. Celebró eufórica porque sabía que Bouchard es peligrosa y que si no estaba muy concentrada y en su nivel más alto la podía complicar mucho.

Y el partido de Serena y Muguruza me encantó, la verdad que Garbiñe está en un nivel altísimo ya y su proyección es infinita, es claramente junto a Bouchard y Halep la gran candidata a ser No.1 del mundo antes de que termine esta década. También podría serlo Sloane Stephens u otras jugadoras que vienen trabajando muy bien y aún son jóvenes, pero hasta ahora, la canadiense, la rumana y la española son las más completas y con más proyección para mí.

Creo que esta nueva generación trae cosas muy positivas para el tenis femenino, porque todas juegan muy bien: Stephens, Muguruza, Bouchard, Halep, Madison Keys... y además algunas de ellas pueden llegar a ser grandes iconos del deporte mundial como lo son hoy Sharapova, Ana Ivanovic o Serena. Creo que si Muguruza sigue así será top 10 en unos meses, y claramente ella y Bouchard van a dar mucha promoción al tenis a nivel internacional.

Veremos qué pasa con Venus, que viene a un nivel impresionante en esta gira australiana y cuando está a su mejor nivel puede ganarle a cualquiera de las que quedan en el cuadro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Australian Open 2015AP Photo
MÉXICO -- Nadie ha dominado el Australian Open en la era abierta como Serena Williams. Bueno, ninguna mujer ha dominado el tenis en la última década como Serena. La menor de las Williams ha ganado 12 de los últimos 40 Grand Slams y 5 de ellos los conquistó en Melbourne. Pero diversas razones la han alejado del éxito en los últimos años. Su último título allí lo conquistó en 2010, al año siguiente una lesión en el pie la sacó de carrera y en las últimas tres ediciones no ha superado los cuartos de final.

Serena terminó el 2014 conquistando US Open, su Grand Slam 18, y el Tour Championship que cierra el año enfrentando a las 8 mejores de la WTA. El 2015 no comenzó de la misma manera. Williams se vio mal en la Copa Hopman que Estados Unidos terminó perdiendo ante Polonia; y tiene una historia reciente de comenzar el año en baja forma. Aún así el servicio de Serena, su golpeo e imponente físico suelen bastarle para superar a un pelotón de aspirantes que aún no ha mostrado la consistencia necesaria para bajar a la Williams de su trono en el tenis femenino.

Pero si Serena ha comenzado el año entre dudas, Venus lo hizo venciendo a Wozniacki en Auckland. La mayor de las hermanas terminó el 2014 en el Top 20, territorio inexplorado para ella desde 2010. Aun así si último título de Grand Slam llegó en 2008 y su único trofeo en Melbourne Park lo levantó hace doce años.

Justo detrás de Serena en el ranking, pero por encima en el favoritismo del público en Melbourne, aparece la rusa Maria Sharapova. Maria ha llegado a tres finales en este torneo y lo ganó en 2008, justo un año después de perder la final en tres sets con Serena. La rusa empezó el 2015 con triunfo en Brisbane perdiendo solo un set en su camino al titulo. Si llega a enfrentar a Serena en la final será el primer duelo entre las dos mejores del ranking en Melbourne desde 2004.

El único Grand Salm de Sharapova en 2014 fue el Abierto Francés y allí sobre la arcilla de Roland Garros, la rusa fue llevada al límite por la pequeña pero talentosa rumana Simona Halep. Con 1.68 mts de estatura pero un excelente juego de fondo, Halep también llegó a la final del Tour Championship que perdió ante Serena. Halep ganó en Shenzen para empezar el año pero tuvo que retirarse del Sidney International por una gastroenteritis.

Si Victoria Azarenka quiere conseguir un tercer titulo en Australia después de su bicampeonato en 2012 y 2013, tendrá que exhibir su mejor tenis. Vika cayó del Top 32 en 2014, un año lleno de lesiones, y por ello corre el riesgo de enfrentar a las mejores muy temprano en el torneo. La bielorrusa enfrentaría en segunda ronda a Caroline Wozniacki, quien usó el 2014 para superar el fin de su compromiso con Rory McIlroy, para llegar a la final del US Open y volver al Top 10. Wozniacki se retiró de Sidney hace algunos días por una lesión de muñeca.

Aunque Dominika Cibulkova aparece como sembrada número 11, su sorprendente llegada a la final de Australia en 2014 la pone en la discusión pero si hablamos de sorpresas, la favorita para darla es Eugenie Bouchard. La veinteañera tuvo un 2014 extraordinario. Le dio a Canadá su primer Top 5 en el tenis y su primera final de Grand Slam. Su semifinal en Melbourne hace un año la puso realmente en el mapa y 'Genie' buscará en este torneo la inspiración para dar el salto a las Grandes Ligas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Getty ImagesKei Nishikori sube al N°9 del mundo; será el primer japonés en el Top 10 de la ATP

BUENOS AIRES -- Qué gran gira para Kei Nishikori la de este año en Europa sobre polvo de ladrillo, que arrancó en Barcelona hace un par de semanas donde se llevó el torneo con mucha superioridad y continuó en Madrid, donde todo apuntaba a que se llevaría el titulo nada menos que ante Rafael Nadal tras eliminar a David Ferrer en semis, hasta que su cadera no dio más.

Más que su cadera, por lo que hablé con Dante Bottini, un gran amigo de la infancia y con quien compartí muchísimos entrenamientos, por los músculos que rodean a esa articulación y que se le cargan hasta casi dejarlo sin movilidad. Deberíamos hablar con su fisio para que nos aclare cuál es el problema más específicamente pero parece que el músculo piramidal (los tenistas lo sufrimos bastante) podría ser el que se sobrecarga.

La columna es para hablar de los cambios y la progresión de Kei hasta lograr meterse en el Top 10, pero es inevitable no mencionar lo sucedido en la final de Madrid por lo grande que es el torneo y por lo cerca que estuvo de ganarlo.

Lo más importante es saber que Kei dio un gran salto este año en Miami, cuando ganó cuatro encuentros durísimos incluyendo a Roger Federer en el partido de la noche. Para Bottini, ése fue un momento clave porque Kei creyó por primera vez en sí mismo para afrontar los duelos ante los mejores del mundo con posibilidades de triunfar.

Kei Nishikori
Getty ImagesKei Nishikori jugó en Madrid su primera final de Masters 1000

Ya en Australia había perdido con Nadal 7-6, 7-5, 7-6; y lo de Miami fue excelente. Pero sin duda que el partido ante David Ferrer en las semifinales de Madrid fue un "breakthrough" para el japonés. Además de que su rival jugaba en casa, Nishikori consiguió levantar un match point en el segundo set y cuando todos pensaban que el tercer set sería para el español, porque Kei no podría soportar anímicamente aquella opción perdida, siguió jugando a un gran nivel y resistió tanto física como psicológicamente los 10 puntos de partido que Ferrer le levantó.

Antes de esta gira estuvieron trabajando en Bradenton, Florida. Allí es donde habitualmente se entrenan y residen, tanto Kei como Dante, que se prepararon durante dos semanas y media sobre polvo de ladrillo practicando muy duro y mejorando el físico cada semana, uno de los grandes cambios del japonés en este 2014.

Su derecha está haciendo mucho daño, es su mejor golpe, pero también ha progresado mucho en su servicio, siempre y cuando el físico se lo permite: en 2013 tuvo problemas con el hombro, el codo, la rodilla y el tobillo. Así de dura es la vida del tenista profesional, por más que se sea tan joven como Nishikori.

La consistencia de este jugador cambió para mejor. Sus golpes y la confianza están en un punto altísimo. En un principio, iba a jugar Roma y descansar la semana previa a Paris, pero terminar en las condiciones que lo hizo en Madrid es una gran decepción y una preocupación que se deberá resolver rápidamente, sobre todo porque con este nivel Kei podría hacer grandes cosas en Roland Garros en un par de semanas.

Esperemos que todo sea muscular, producto de la sobrecarga y la acumulación de partidos, más aún con los últimos antecedentes de los tenistas en la ultima década con lesiones por esa zona del cuerpo. Gustavo Kuerten, Thomas Johansson, David Nalbandian, Tommy Haas o yo misma (me tuvieron que operar en 2005 cuando pasaba por mi mejor momento tenístico) sufrimos operaciones de cadera.

La incorporación al equipo de Michael Chang para colaborar por 10 semanas desde su experiencia puede ayudar a Kei a creer en sí mismo un poco más. La relación que tiene con Dante y Kei es excelente y Chang entró en el grupo con buen ánimo y con sólidos consejos que hicieron afirmar la línea de trabajo que venían practicando en los últimos años.

Una cosa está clara y es que el pequeño samurai es una de las nuevas estrellas mundiales del tenis -ya lo era en Japón donde es una megaestrella-. Ojalá podamos ver de nuevo a Nishikori en Paris con este nivel. Sin duda que el primer set de hoy, fue lo más duro que enfrentó Nadal en polvo en mucho tiempo; y eso ya es un gran logro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Maria Sharapova
EFESharapova se coronó tricampeona en Stuttgart al ganarle una final cambiante a Ivanovic

BUENOS AIRES -- Arrancó la temporada de polvo de ladrillo en Europa y no lo podría haber hecho de mejor forma para la WTA, en su torneo más importante de la semana, en Stuttgart.

Maria Sharapova y Ana Ivanovic, máximos íconos comerciales de la industria del tenis femenino junto con Serena Williams, protagonizaron una muy buena final, que más allá del buen resultado, les da la confianza suficiente para encarar los torneos más importantes del verano en arcilla, como son Madrid, Roma y Roland Garros.

En esos tres grandes torneos ya se espera que compitan las que, para mí, son las otras dos grandes favoritas, Serena Williams y Li Na. Por lo tanto bienvenido sea lo que pasó en Stuttgart, que necesitaba en especial Sharapova para volver a sentirse competitiva y capaz de encarar la gira de polvo con buenas sensaciones.

En Marrakech, la española Tita Torró ganó su primero torneo WTA, aunque vale decir que las mejores jugadoras de la semana estaban en Stuttgart, un torneo que siempre contó con las Top porque como garantía el torneo les regala un Porsche (main sponsor) a elegir, y ni hablar que eso es un excelente motivo para ir a jugarlo.

Hace dos años, cuando jugué el torneo en dobles para clasificar para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Sharapova tenía ya un Porsche asegurado como garantía (eligió un Panamera) y tenía el "problema" de que si ganaba no sabía cuál elegir, tal y como me contó, ya que a la ganadora además, le regalan otro...

En fin, ya ven que los problemas de Sharapova serían el sueño de cualquiera, pero es una gran campeona y además una de las deportistas que más negocios genera en el mundo, por su imagen y su belleza.

Volviendo al tenis, que es lo que más nos interesa, hay que tener en cuenta que Victoria Azarenka no estará en los próximos grandes torneos por su lesión y que, a cambio, la WTA vuelve a contar con Ivanovic (que viene teniendo buenos resultados) para las rondas finales. Y eso lo hace atractivo para el público, porque también es una jugadora "íicono", que genera muchísimas expectativas en los fans.

En el circuito ATP, la sorpresa de la semana la dio Kei Nishikori, que como ya sabrán está entrenando hace varios años con mi amigo de la infancia Dante Bottini y que en Barcelona se quedaron con el clásico trofeo del Conde Godó. Una alegría enorme por Dante y también por Kei que sigue luchando por meterse en el Top 10, y levantando las expectativas que se generan en el circuito en Asia, donde cada vez hay más fans, algo que sin duda favorece a la industria del tenis y a los jugadores, con más torneos profesionales cada año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.