Barcelona vs. Real MadridGetty Images
A los clásicos se llega como se puede, muchas veces no como quisieran los equipos. Para el Real Madrid el partido los encontraba en mal momento. Distraídos por buscar la forma de juego que olvidaron con el viejo calendario. Los clásicos pueden ayudar a resolver los problemas que generan las interrogantes. Fue lo que el Real Madrid consiguió en Barcelona, aún y perdiendo el partido. Parado en espacios que cerraban caminos para un rival muy largo, con muchas distancias. Barcelona dejó de achicar con los del fondo y amplió metros para la carrera de los tres goleadores de arriba. La carrera hacia el título los deja en ventaja aunque las sensaciones de juego, no tanto.

Fue el Barcelona el que primero pegó y en una pelota parada. De un equipo que venía de varias muestras de ser un conjunto compacto, a las señales de uno más obligado a jugar como le permitía el visitante. Messi metió la pelota al área y Mathieu anticipó a Ramos para abrir el marcador. En el primer clásico Mathieu se sorprendió de su posición en el campo, en este clásico sorprende su lugar en el resultado.

A Cristiano se le apagaron las luces cuando fue iluminado por los flashes de la Gala FIFA. A partir de ahí no ha podido, por más que haya intentado, ser el goleador que arrancó la temporada a un paso exageradamente efectivo frente al arco. Necesitó de la inspiración de Benzema para encontrarse de nuevo con el gol. El francés nunca necesita del gol para recibir los elogios. Completísimo. Mientras Cristiano señalaba su pecho para festejar, el fútbol señalaba a Benzema como el responsable del empate.

Era la mejor versión del Real Madrid en el nuevo año. Confiado, dispuesto a controlar y mover la pelota. Barcelona seguía siendo largo y apartado para transportar la pelota. Aventurando a encontrar al Piqué de siempre. Más en eso que pensar en el arco de Casillas, el Barcelona sorprendió acercándose cuando más lejos estaba. Suárez baja la pelota con la sensibilidad de quien duerme a un recién nacido, la dejó a un lado del botín derecho. Suárez marcó el gol de la diferencia, una vuelta después de su llegada al Barcelona.

No fue la única que tuvo el Barcelona, pero era un equipo dedicado a las transiciones rápidas. Contras como las de cualquier otro equipo que resguarda el resultado. Las mejores ocasiones para el Barcelona llegaron cuando el Madrid se lanzaba al empate. Messi se recupera al final, pero no fue suficiente para ampliar la ventaja e igualar al Real Madrid en la diferencia de gol. En caso de empate en puntos al final de la temporada, los de Ancelotti serían campeones.

La temporada es aún larga y la Liga es más pareja, si bien no en la pelea por el título, parece que hay más equipos dispuestos a meterse en el camino de los grandes. Queda la UEFA Champions League y el correspondiente desgaste que provoca. Al Barcelona el calendario aún le tiene compromisos ante Sevilla y Atlético fuera de casa y el derbi catalán en campo del Espanyol. Para Real Madrid un cierre complicado con Sevilla, Valencia y Espanyol en tres de las últimas cuatro fechas. El partido de fútbol más universal le da ventaja en puntos al Barcelona aunque reconforta la confianza del Real Madrid.

Etiquetas:

Fernando Palomo, Futbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MSN vs. BBCESPN
El silencio juega un partido con las máquinas cortadoras de césped y lo va perdiendo por goleada. Una vez el operario hace sonar el silbato final del último recorrido, el campo queda en estado de gracia. Gana el silencio de un todo ya preparado. Gana el ruido de la magnitud de un estadio vacío. El estadio más grande de Europa vivirá con el partido que más fuerte lo hace latir. Eso es el Camp Nou a sólo horas del partido más universal del fútbol.

Este domingo 22 de marzo, la relación del edificio con la historia verá un nuevo capitulo. Barcelona, líder de la Liga ante Real Madrid que lo fue por cuatro meses hasta que el equipo que maravillaba Europa al final del 2014 fue palideciendo lentamente. Fue mejor el Madrid ya campeón que el que consiguió los títulos. El arranque de la temporada actual le encontró entusiasmado, rápidamente remediada la salida de dos pilares como Di María y Alonso, desarrollado por la voluntad de los nuevos. Encantaron Kroos y James, pero el domingo uno no estará y el otro poco se parece al que estuvo. Llegó la Gala de Zurich para cumplir con Cristiano, la más resplandeciente de sus figuras. Cumplido el protocolo, conseguido el galardón, Cristiano está lejos de la forma que lo impulsó al premio. Así el Real Madrid y nadie lo descarta porque en el desencanto con el juego suelen aparecer los rescatistas y de esos tiene a varios.

En el Real Madrid hay muchos ejemplos de rendimientos individuales distintos y lejanos a sus mejores versiones. La producción colectiva es un vínculo directo de los rendimientos individuales. Ahí la pequeña distancia que les separa en la tabla. Existe un antes y un después de Anoeta para el Barcelona, de lo que se dice a lo que pasó en el interior del vestuario existe un confuso torbellino de versiones. Lo que en el campo queda como evidencia es la mejor relación entre el juego y los jugadores. Recuperación de rasgos que lo hacían contundente, la última línea adelantada para empezar a atacar bien arriba, la apertura de los extremos, Messi es extremo porque a Suárez no le corresponde serlo. Messi es más Messi, más completo. Hay comunión.

Estos caminos recorridos a distinta velocidad y desde diferentes puntos de partida se cruzan en este campo gigantesco, hoy en silencio. Porque ambos han hecho escala en puntos opuestos al actual, no parece que la Liga se defina por lo que acá pase. Será un partido aparte, pero el resto de equipos metidos en puestos europeos hacen posibles los tropiezos de los grandes. Los Cuartos de Final de la Champions que minimizan el margen de error y reclaman atención especial. Será interesante, pero no parece determinante para la lucha por el título. Por ahora, descansan las máquinas. Se encenderán temprano el domingo para el último repaso de la verde alfombra que espera su noche de gala.

Etiquetas:

Fernando Palomo, Futbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Como decir que el sol sale mañana. La noticia es que no hubo noticia. Otra cosa que no fuera el nombre de Cristiano Ronaldo como ganador del Balón de Oro de la FIFA 2014 habría sido sorprendente.

CR7 tuvo un arranque formidable en el 2014. Uno que se detuvo por la lesión sufrida ante el Borussia Dortmund en los Cuartos de Final de la UEFA Champions League. Eso lo limitó a quedarse en la tribuna del Mestalla para la consecución de la Copa del Rey frente al Barcelona y a no ser el acostumbrado buque insignia del ataque merengue en la Final de Lisboa.

Quizá fue Sergio Ramos quien le haya permitido alejarse de cualquier cuestionamiento, el gol que marcó el central y que mandó ese partido a la prórroga, mantuvo vigente el sueño de la Décima, título que seguramente ha pesado muchísimo para que Cristiano se corone hoy en Zúrich.

Si no ha sido eso, fue seguramente el doblete en Cardiff para ganar la Supercopa de la UEFA o los 26 goles que marcó en la liga en el arranque de la 2014 -2015. Cristiano tiene pocos argumentos en contra y el único fuerte es el Mundial, al que llegó arrastrando la lesión.

Notablemente recuperado de eso, CR7 fue CR7 en un momento justo. Cuando los votantes reciben la papeleta y eligen a sus candidatos. Ahí le recordó a todos lo que es y lo que ha sido en un 2014 que seguramente queda como el mejor en la carrera del jugador portugués.

En una noche en la que se premió al futbol alemán, FIFA se olvidó de la memoria de unos de los más grandes que jamás haya pisado una cancha. Alfredo di Stefano merecía un espacio en la agenda de algo que el organismo nos recuerda es su espectáculo con Cristiano, Messi, Neuer. Nosotros no olvidamos que el espectáculo es de, por y para los jugadores.

Etiquetas:

Fernando Palomo, Futbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Neuve-Chapelle
Getty ImagesNeuve-Chapelle
Neuve-Chapelle es una municipalidad del departamento de Pas-de-Calais, en el norte de Francia, frontera con Bélgica. Era el 25 de diciembre de 1914 y en medio de la Primera Guerra Mundial se encontraba el Brigadier General Walter Norris Congreve al frente de la 18va Brigada de Infantería de la armada británica. El General Congreve le escribió una carta a su esposa el día aquel. La carta fue encontrada hace unas semanas entre miles de documentos guardados por la librería del condado de Staffordshire en Inglaterra.

En la carta el General Congreve describe detalles de la tregua que ingleses y alemanes establecieron aquel día: "un alemán gritó que pedía una tregua de un día y que él saldría si uno de los nuestros lo hacía", escribió el General. "Lentamente uno de los nuestros salió de la trinchera y vio como un soldado alemán hacía lo mismo. Ambos salieron y les siguieron más. Han estado caminando juntos todo el día, intercambiando cigarros y cantando canciones".

El alto rango militar de Congreve lo dejó sin experimentar los encuentros amistosos entre aquellos enemigos. Su historia la formaron los que cuentos que al regresar a la trinchera compartían los subalternos. Temía que los alemanes no resistieran ante la posibilidad de liquidar a un General de la armada británica. "Uno de mis informantes me dijo que había fumado un fino cigarro con el mejor soldado de la armada alemana", escribe en la carta "dicen que él sólo, ha matado a más de los nuestros que el resto de sus compañeros juntos".

La carta del General luego hace referencia al fútbol. "Al día después de estar jugando al fútbol, ya se disparaban unos a otros", escribió a su esposa. Así la actividad de aquel día de navidad registra nueva evidencia de la presencia de una pelota en aquellos campos de batalla. El fútbol fue el vehículo para un acercamiento entre bandos enfrentados. Del mito a la realidad hay una carta en el medio que avala que en Neuve-Chapelle, jugaron al fútbol.

Pero de un partido entre los dos bandos, como uno imaginaría, sólo hay evidencia en un par de cartas escritas por soldados ingleses. No hay, por ahora, testimonio del otro bando. La prensa inglesa si registró el evento en una de sus portadas. Un periódico de Manchester, el Guardian, lo describió en la víspera del año nuevo: "un oficial se encontró con un bávaro, fumaron un cigarro... y jugaron un partido de fútbol con una lata de carne aplastada".

En los 100 años que han pasado desde aquel día de Navidad, la historia ha crecido hasta superar el rigor académico por constatarla. Recientemente se jugó un partido entre soldados ingleses y alemanes en un estadio en la localidad de Alershot en Inglaterra. Lo ganaron los ingleses y Sir Bobby Charlton, leyenda del Manchester United estuvo ahí para verlo. Michel Platini, presidente de la UEFA, hizo instalar un monolito decorado por una pelota de fútbol para recordar a quienes hace 100 años "mostraron su lado humano jugando juntos".

Historiadores se han dedicado a desmitificar el cuento del fútbol en aquella tregua, mientras, ante la necesidad de mantener vivo aquel evento se agiganta el simbolismo y la relevancia que el juego tuvo en la tregua. Que del cese al fuego no hay dudas. Lo que es irrefutable es la capacidad del fútbol, y del deporte en general, de ser una herramienta única y capaz de construir desde sus valores una historia semejante. El argumento del fútbol como vehículo de unidad. El deporte como camino a la hermandad.

Aquel alemán de gran puntería y el más prolífico de los soldados de su batallón, había compartido cigarros, canciones y cuentos con los informantes del General Congreve. Envuelto en el momento de paz y confraternidad, algunas de sus historias cruzaron la línea de la prudencia. Como cita el General en la carta a su esposa, la tregua sólo alimento la guerra: "ya conozco desde donde tira ese soldado y espero que mañana lo liquidemos". El fútbol fue el símbolo con el que se alimentó la leyenda de la tarde navideña hace 100 años, cuando el ruido de la guerra se silenció.

Etiquetas:

Fernando Palomo, Futbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NeymarGetty Images
Los Clásicos en España encuentran una manera de reinventarse. Edición tras edición, es una nueva historia. Brillante la era que ha parido a dos de los mejores jugadores de la historia y que desde hace seis temporadas se cruzan en el mismo campo. No hubo época del juego que se permitiera semejante lujo. El de este sábado ha sido un capítulo, no un capítulo cualquiera, del partido más universal.

Había una certeza en la previa del partido, los dos llegaban como verdaderos torbellinos. Pero a uno se le sumaba un tormentoso jugador que llegaba al Clásico para debutar. El Barcelona era un equipo hasta llegar al Clásico. Del Real Madrid sabíamos casi todo, sus dudas y sus virtudes. Conocidas antes del sábado. El Barcelona tenía esa carta que hacía su juego una incertidumbre: Luis Suárez.

Verlo en el campo desde el primer minuto era previsible, no por la inversión hecha para hacerlo blaugrana, sino por lo que su presencia podía pesar en el juego. Temprano se hizo sentir Luis Suarez y un cambio de frente suyo terminó en la almohada de Neymar , hizo descansar la pelota y con la comodidad de quien juega sin presión y mucha alegría, limpia camino ante Carvajal y Pepe y abre el marcador. Eran cuatro los minutos jugados y asomó el silencio. Un ataque de Benzema le permitió al Real Madrid meterse en el partido más aún no en el resultado.

Era cuestión de tiempo para el 4-4-2, el parado de inicio del Real Madrid. Isco y James por los costados, aunque cerrándose en ataque para que escalen los laterales. En esa tarea se encontró temprano y frecuentemente Marcelo. En plan pasador para mandar una pelota a la espalda de Benzema que se fue de largo. Un par de segundos más tarde otra vez el francés y dos avisos al travesaño. Seguía invicto Bravo y era mejor el Real Madrid. De eso, cambiaría únicamente la condición del arquero chileno.

Intensidad no faltaría y para prueba el árbitro que rápido mostró dos amarillas para Messi y Neymar, que por segunda vez fueron amonestados en el mismo partido. Las dos fueron derrotas. Enfriado el arranque esplendoroso que se esperaba, el partido se empezó a resolver por precisión y del lado del menos inquieto. Pasaron quince minutos para que el Barcelona regresara al área de Casillas. Una definición impropia de Messi terminaba afuera del arco. Tras el reclamo de penal por falta que no existió sobre Cristiano, el Barcelona de nuevo asustó con Neymar tras servicio de Messi. Sustos nada más.

Una mano clara de Piqué, termina en el penal que acaba con la racha de Bravo y amplía la de Cristiano. 754 minutos sin gol en Liga que terminaron con el decimosexto gol de Cristiano y 11 partidos seguidos con gol. Un capítulo aparte merece el portugués. En un momento brillante y con amplia ventaja en la carrera hacia el premio individual de mayor jerarquía. Dominante.

Busquets entraba al partido sin minutos desde el parón de selecciones, en su lugar jugó Mascherano en dos partidos y es válido pensar que habría cumplido ante un Busquets desprovisto de su mejor juego. Indiscutible es que no cubría el espacio que dominaron en el medio Kroos y Modric. No cayó el Real Madrid en desesperación y ganó con personalidad el control de la mitad. Provocó que entrara en juego el valor de sus transiciones rápidas.

De una jugada en velocidad que termina en córner se viene el contundente frentazo de Pepe. Se equivoca poco Pepe desde hace rato. Lo que aprovechó fue una equivocación en el fondo del Barcelona con Mascherano en la marca. Sólo contra dos. Aunque el argentino, no siéndolo, fue el defensor de mayor recuperación en el Barcelona y esto ya es un síntoma de las carencias del equipo de Luis Enrique.

Carlo Ancelotti habló de Pepe hace unos días. Dijo que es un jugador que, centrado en su tarea, es de lo mejor que hay. Pepe habló por sí mismo en el Bernabéu. Puesto a realizar su trabajo, sano y sin despropósitos disciplinarios, Pepe es central en mayúsculas y en el segundo tiempo se vio eso. En el sacrificio se sumaban las asistencias de Isco y James que retrocedían para cerrar espacios. Para cerrar el arco estaba Casillas que le tapó un gran disparo a Mathieu.

La versión de Isco en Anfield tuvo un "remake" en el Bernabéu. Asistiendo en cobertura por Marcelo a la izquierda. Este dibujo es con el que deportivamente le salen mejor los cuadros a Carlo Ancelotti. Comercialmente se verá obligado a cambiarlo cuando se recupere Bale pero Isco se ha ganado un lugar y cuando el equilibrio se añore, Isco vendrá a la memoria. Una recuperación suya da origen al tercero. Una jugada con amplia colección de virtudes, como la solidaridad de Cristiano y la sutileza de James que culmina Benzema. El francés no busca las portadas de los diarios pero está en cada foto de gol. Reconoce los espacios mejor que nadie y pasa la pelota con un sentido amplio. Hay peligro cuando remata y construye cuando toca.

El Barcelona que no había recibido gol en 754 minutos de Liga, recibía tres en veintisiete minutos. Entró Pedro por Suárez y Andrés Iniesta se rompió. Como agrietado y partido terminaba el equipo de Luis Enrique. Los que por impulsos buscaban atacar y los que por fortuna lograban defender. Real Madrid fue justo vencedor de un partido que requería todo aquello que llevaron los de blanco. En intensidad no les superaron. Chocaron y condicionaron cuando tuvieron que hacerlo. En pegada no hubo discusión. Confiados como nunca en convertir todo lo que encuentren cerca del área contraria. No sería la endeble defensa del Barcelona una que resguarde con seguridad la suya.

Sergi Roberto fue la opción de Luis Enrique para reemplazar a Iniesta. Se queda Munir en el banco y una decisión que parecía mucho a la resignación. Mucho a la sensación de aquella eliminación en Champions ante el Bayern hace dos temporadas. Sin recursos. Sin pelota y sin pelea. Por contraparte, Modric. Se subió a Ancelotti en el festejo final porque Ancelotti se subió a él para el juego. Perfecto desde el traslado y cada decisión con sentido. El Real Madrid ganó porque en lo colectivo contó con puntos individuales de mucha altura.

La discusión inicial centraba atención en el reconocimiento para Messi por un gol que no llegó porque Messi no fue el de siempre. El récord de Zarra tendrá que esperar pero llegará aunque tras el meticuloso y completo estudio de Mister Chip, le quedaría más lejos. El récord llegará y será de Messi por muchos años. Este Clásico confirma que las historias que acompañan a un partido poco tienen que ver con las que el partido desea contar. Este Clásico es para ovacionar a Isco como reflejo del compromiso por el equilibrio del Real Madrid. Hoy, el mejor equipo del mundo.

Con datos e información de @ESPNDatos

Etiquetas:

Fernando Palomo, Futbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Web de "Wyscout""Wyscout" clasifica videos y estadísticas de jugadores lo que permite un fácil acceso a la información
Entró en el partido de eliminatoria rumbo a la Eurocopa ante Bulgaria. Con 15 años y 300 días, Martin Odegaard se convirtió en el más joven en jugar un partido del Campeonato Europeo. Odegaard nació en diciembre de 1998, seis meses después de la última participación Noruega en un Mundial. Tenía un año y medio la última vez que Noruega ganó un partido en una Eurocopa. Entró al Estadio Ullevaal de Oslo como la gran esperanza del fútbol noruego. No entró como un decorado para las estadísticas. Jugó 27 minutos y cuando entra el partido estaba empatado 1-1. Noruega se podría en ventaja definitiva con gol de Havard Nielsen un par de minutos después.

Odegaard irrumpió en el medio noruego apenas este año. Debutó en abril y tres meses más tarde la prensa de su país ya contemplaba la posibilidad de verle en la Selección mayor. Per Mathias Hogmo le vio en 22 partidos para considerarlo capaz de entrar a jugar un encuentro oficial por la clasificación a la Eurocopa. Después del partido de ayer, decidí buscar entre esos 22 partidos, por qué Odegaard es la sensación del fútbol Noruego.

La plataforma para hacerlo se llama "Wyscout". La compañía fue fundada en Chiavari, en la rivera italiana. Ellos dicen que desde el 2010 han revolucionado el mundo del fútbol. En sus inicios recopilaban videos de partidos y realizaban estudios básicos de equipos elegidos de acuerdo a la necesidad del cliente. También desarrollaron el "Indice Capello", un sistema de clasificación de jugadores basado en su rendimiento estadístico. Fue después del Mundial de 2010 que la compañía dio el paso que la ha colocado al frente de la industria.

Incorporaron la experiencia en recopilación de videos y estadística de jugadores en una sola plataforma que permite coleccionar información, clasificarla y acceder con enorme facilidad. Suscribirse a la plataforma pone al alcance imágenes de miles de jugadores en cientos de equipos además del seguimiento a variables estadísticas. No es un programa de análisis de partidos, sino un archivo de equipos, jugadores, en imágenes. En movimiento.

Odegaard, en movimiento, parte desde el medio del campo. En su club, el Stromsgodset, lo hace sobre la derecha, aunque es zurdo. Algunos partidos los ha jugador como segunda punta, siempre por la derecha. Juega con la cabeza alta, erguido y tiene en la carrera con la pelota un parecido curioso con Neymar. De zancada larga pero con la pelota siempre pegada al pie. Muy escurridizo, tiene una gambeta corta electrizante. Utilizó el recurso para marcarle al Haugesund y acomodarse para pegarle con la derecha al ángulo izquierdo del arquero. Pero que no se olvide que es zurdo. Al verlo, cuando lo veamos con más frecuencia, no tardarán en notarlo.

Su juego de asociación es rápido, sin retener el balón. A Odegaard ya lo deben de estar siguiendo clubes grandes. No me consta, pero eso ya se escucha. Me consta que el Wyscout es utilizado por todos los clubes de la Premier League. Los equipos más importantes de Europa, desde Barcelona y Real Madrid se sirven del programa. Podríamos escribir páginas de los equipos que se favorecen con el Wyscout. Desde el Aberdeen hasta el Zenit. El fútbol de hoy no guarda secretos para nadie, salvo para aquel que quiera permanecer en tinieblas. En el fútbol, hay formas de romper las fronteras. Se puede ver el mundo desde una computadora. Y el futuro del fútbol también.

Etiquetas:

Fernando Palomo, Futbol

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No existen pruebas y hasta hoy, ningún jugado del plantel del Bayern se ha dado a la tarea de contar con detalle lo sucedido. Manuel Neuer en la rueda de prensa sólo se dedicó a decir que sintió como cuando en el colegio hacían simulacros de emergencia. La noche del domingo el Ritz-Carlton de Moscú tuvo que ser evacuado porque se encendió la alarma de incendios. Los jugadores del campeón de Alemania salieron a la calle ataviados con frazadas blancas. Pero no había registro del responsable de enseñarles el camino. Seguramente no quieren admitirlo. Pero estaría seguro que para encontrar la salida del hotel, buscaron a Xabi Alonso. No existen pruebas que lo confirmen. Tampoco ninguna que lo desmienta.

Xabi Aonso
EFEXabi Aonso ante el 1.FC Köln completó 203 toques de pelota.
Los primeros cinco partidos de Xabi Alonso en el Bayern serían suficiente para confiar que la salida del Bayern dentro del campo, también pasa por el tolosarra. Llegó el 29 de agosto a Munich y un día más tarde estaba viajando con el plantel a Gelsenkirchen para jugar 68 minutos ante el Schalke. Aún sin jugar el partido completo fue segundo en la lista de jugadores del Bayern con más toques de pelota. Aún jugando un partido menos que el resto en toda la Bundesliga, es el líder de la Liga en toques de pelota. El partido récord fue el sábado ante el 1.FC Köln. 203 toques de pelota. Es que era un no parar más.

La pelota para Xabi y Xabi con el toque de pelota. La pelota a Xabi y de su posición hacia la organización. Xabi, toque. Toque, Xabi. Así una y otra y 203 veces. El 84 por ciento de los pases de Xabi Alonso ante el 1.FC Köln fueron hacia delante. Cruyff dice que el balón hacia el frente viene de un pase y es un ataque. Un toque, es hacia atrás. También dice que la construcción desde el fondo es fundamental y que no se debe saltar la mitad del campo. La zona de construcción. El Bayern se edifica pasando la pelota por Xabi Alonso, la línea que interconecta al equipo. El constructor. En menos de un mes y ya es fundamental en el equipo de Guardiola.

No debe extrañar que su adaptación sea tan rápida. Ha sido natural. El tejido del juego lo conoce. Lo vivió cerca en la selección española y lo quiso desatar como rival del Barcelona. Si conoces a los demás te conoces a ti mismo, lo planteaba Sun Tzu. Xabi Alonso sabía cómo funcionaba el juego de posición que profesa Guardiola porque lo quiso derrotar desde el Real Madrid. Arribar a un equipo no ha sido complicado en su carrera. Le pasó en Liverpool, lo mismo en el Real Madrid y ha entrado al Bayern sin calzador alguno.

Ayuda que sus compañeros lo buscan. Se siente necesitado por ellos. Percibe su confianza. Fundamental para creer en sí mismo. Xabi Alonso parece del Bayern desde hace años y apenas cumple un mes. Llegará con cuatro semanas en el equipo a la Arena Khimki, a unos 20 kilómetros al oeste de la Plaza Roja en Moscú. Un estadio sin público, cumpliendo sanción de la UEFA por desmanes racistas de los hinchas del CSKA en otros partidos europeos. En la intimidad de ese vacío recinto, será el toque de pelota lo que llene el espacio. La gran mayoría de toques vendrán de los botines de Xabi Alonso. Serán tantos que aún en un estadio sin público, en aparente silencio, habrá ruido. Ruido de construcción, de toque.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las filas siguen siendo largas. Las prensas que estampan los números y nombres en las camisetas no paran de trabajar. Blancas, negras, rosadas de James, Cristiano en menos cantidad las de 'Chicharito' según cuenta un dependiente de la tienda oficial. Pero no está lejos de los más vendidos. Es temprano en el día previo a que el Santiago Bernabéu abra sus puertas y que se enciendan sus faroles para iluminar otra noche europea.

Iker Casillas
Getty ImagesHan transcurrido 114 días desde que el Real Madrid se coronó en Lisboa con Iker Casillas levantando el trofeo.

Han pasado 114 días desde aquella tarde en Lisboa en la que el madridísmo vio a Iker Casillas levantar el trofeo de mayor jerarquía en el fútbol de clubes. La Décima está ya detrás de una vitrina del Museo. A su lado las que antes levantaron Muñoz, Zárraga, Gento, Sanchís, Hierro. La más reciente seguro estaría envidiando a las otras. Ninguna perdió tan rápido el crédito del título. La Décima ha pasado a la historia y aquel equipo también. Sólo dos se fueron, pero en estas veredas cercanas a la Castellana, se les extraña.

La actuación de Xabi Alonso en el triunfo del Bayern el sábado pasado y el gol de Di María en Old Trafford el domingo parecen alentar la molestia por su partida. Dos puntos de equilibrio ausente en un equipo que, según su entrenador, tiene suficientes mediocentros. "Tenemos buenos mediocentros y uno muy bueno que hasta ahora no ha jugado" dice Carlo Ancelotti que ese es Asier Illarramendi que quien sólo ha jugado cinco minutos en esta temporada. En la Supercopa de Europa ante el Sevilla.

La UEFA anunció este lunes que el premio por ganar ese título le ha dejado $3 millones de euros [3.8 mdd] a las arcas del Real Madrid. Ese partido mostró a un equipo con una superioridad tan amplia que a cualquiera le parecía que encaminado a ganar mucho. En poco más de un mes, aquello de la superioridad quedó lejos. Este martes ante el FC Basel abren la defensa del título de Champions (por ESPN para todo el continente americano). Ancelotti dijo que "este partido llega en el momento justo para demostrar lo que tenemos como equipo". El compromiso de corregir defectos que no tendría que padecer un equipo que viene de ganar el título más importante.

El pentacampeón suizo ha pasado por un problema similar. Ademas de estrenar técnico para esta tempora, el FC Basel ha perdido también a un par de piezas fundamentales. El arquero Yann Sommer, vendido al Borussia Monchengladbach y el delantero Valentin Stocker, ya en el Hertha. Paulo Sousa, ex entrenador del Maccabi Tel Aviv, conocía muy bien al equipo suizo. Lo enfrentó cuatro veces la temporada pasada en la Europa League. Ancelotti dice que su rival de este martes juega con "naturalidad". Quizás envidiable. Desde 2003 no tenían un arranque liguero tan bueno, más allá de su derrota el sábado ante el Grasshoppers. También, como fue el Atlético para el Real Madrid, un Derby.

Walter Samuel
Getty ImagesWalter Samuel hoy integrante del FC Basel, jugó la temporada 2004/05 para el Real Madrid.
Sousa ha cambiado la idea de un equipo directo y de transiciones. Ahora buscarán a Marco Streller ante la ausencia de Stocker. Streller tiene 37 goles en ultimas tres temporadas. No cambia la intención por ser protagonistas. Un equipo que construye con tres en el fondo y que en la mitad del campo sea la zona más cubierta por un plantel que dicen desde el cuerpo técnico, es bastante completo. Tendrán que recurrir a eso, la profundidad del plantel, para tapar la ausencia del chileno Marcelo Díaz, suspendido por tres partidos por una agresión sin balón en la eliminación de la última Europa League ante el Valencia. Para sorprender, el japonés Yoichiro Kakitani, de mucha velocidad puesta en beneficio del equipo para convertirlo en un uno más vertical. Para soster el fondo, Walter Samuel.

El argentino jugó una temporada en el Real Madrid, la 2004/05. Con 36 años el FC Basel es su cuarto equipo en Europa. Para el cuerpo técnico ya es un líder, aunque silencioso como es él. En la sombra. Se escuchan más sus tradicionales silbídos que su voz. Pero el peso es el mismo. La salida de pelota es buena porque buenas son sus decisiones en una línea de tres, no para defender con más. Para tener más opciones de salida de balón.

Real Madrid no pierde en su primer partido de UEFA Champions League en las últimas siete temporadas. El ambiente es pesimista pero dirigido a un equipo al que se le exige funcionar aún y cuando lo que parece es un equipo en construcción. Similar sensación a la temporada pasada. La temporada de la Décima.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ChicharitoGetty ImagesJavier Hernández se convirtió en nuevo jugador del equipo merengue.

BRISTOL -- El nuevo estadio de Chamartín se abrió en 1947 con la intención expresa del Presidente del Real Madrid Club de Futbol de ese entonces de llevar a los asientos de semejante estructura a la mayor cantidad de aficionados posibles. Que llenen el recinto porque en el jugarán los mejores futbolistas del mundo.

Durante los últimos 60 años, Real Madrid ha sido fiel a esa filosofía puesta en práctica por el más emblemático de sus presidentes e impulsada en mayor o menor medida por los que le siguieron en el cargo. Quien más y mejor ha impulsado la esencia de esa filosofía ha sido su actual presidente, Florentino Pérez. De ahí los Galácticos. De la intención de llevar al Estadio Santiago Bernabéu a los mejores jugadores del mundo.

El plantel que arranca la temporada 2014-2015 es el plantel del Real Madrid. Un equipo de hoy, con la filosofía de ayer. Los mejores jugadores del mundo. Surgieron tras el Mundial nombres que Florentino Pérez debía tener en su equipo. Independientes del proceso de construcción futbolística que derivó en un título de campeones de Europa. Los 22 que componen el conjunto de futbolistas del Real Madrid. En ese grupo está Javier Hernández.

Chicharito no era el jugador que la afición blanca quería escuchar en el última día del mercado de fichajes y menos cuando este día coincide con el día después de una vergonzosa derrota. Esto no quiere decir que Chicharito no sea un jugador para el Real Madrid, ni menos que no pueda ocupar el puesto para el que lo han llevado.

Delantero para pequeños espacios y complejas definiciones, Hernández es el tipo de goleador que puede encontrar lugar en el Real Madrid. No ocupa la posición de Karim Benzema, ni es ese tipo de futbolista. Chicharito no compite con el jugador que es del gusto y protección de Florentino Pérez, el constructor del plantel. Ni la posición de Hernández ni el puesto de Benzema corren peligro. Con menos rivales para el puesto que en Manchester, los minutos crecerán.

Visto desde la perspectiva del jugador, el movimiento es para mejorar. Lo busca el Real Madrid, un club al que no se le puede negar una invitación. No contará con los minutos que pretende un titular, lo que tendrá es actividad con la camiseta de uno de los mejores clubes del mundo. Chicharito extiende su periplo europeo en una mansión de la aristocracia europea. Podrá no ser la primera elección para el puesto que ocupa, pero es una selección de la Casa Blanca y esto no se menosprecia.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Angel Di Maria
Getty Images
BRISTOL -- Desde que llegó para una segunda etapa a la presidencia del Real Madrid, el tejido actual del club le ha permitido a Florentino Pérez duplicar los ingresos en concepto de venta de jugadores con respecto a su primera etapa el frente del club. Así como en el primer ciclo presidencial en el verano del 2000 duplicó los ingresos del club de la mano del fichaje de Figo, con Di Stéfano como presidente de honor, el magnate de la construcción ha conducido a un club edificado con planos firmados por Santiago Bernabéu.

La obligación permanente de llevar a los mejores jugadores del mundo. ((Gobernado por ese mandamiento, Pérez alucinó con el brillo de los "galácticos" en su primera etapa. Jugadores que apenas en cuatro temporadas elevaron los ingresos del Real Madrid por encima de cualquier otro club en el mundo. Ese efecto aún persiste y no tiene señales de interrumpirse. En el mercado de fichajes ha sido el club con la participación más agresiva de los últimos 15 años. Seis de las diez transferencias más elevadas de la historia han tenido al Real Madrid como el comprador. Lo que no había logrado era ser el club proveedor de una transferencia de elevada cotización.

La venta de Ángel Di María al Manchester United es la quinta más importante en la historia del fútbol. El traspaso se cifra en 75 millones euros y luego podría ser mayor según variables. Esto es un par de millones más de lo que el Real Madrid pagó por Zinedine Zidane en 2001. Hasta la transferencia de Di María la venta de mayor ingreso para el Real Madrid había sido la de Mesut Özil la temporada pasada. El alemán pasó al Arsenal por 50 millones de euros. Dos ventas record en temporadas consecutivas.

En 2013/14 Real Madrid ingresó 115 millones de euros en las ventas de Ozil y Gonzalo Higuaín entre otros. Esta temporada y a falta de un par de días para el cierre del mercado de fichajes, con las operaciones Di María, Morata como las más destacadas, el Real Madrid ya suma 110 millones de euros en ingresos por transferencias. 225 millones de euros vendidos en jugadores en las dos primeras temporadas de Carlo Ancelotti como técnico, a quien entre los pasillos reconocen como un "hombre del club" y desde fuera también se le destaca por responder a las necesidades de la institución aunque esto signifique modificar el esquema. Las tres temporadas de José Mourinho como entrenador blanco dejaron al club 51 millones de euros en ingresos por ventas de jugadores.

Cuando Florentino Pérez vuelve a la presidencia en 2009 lo hace con Manuel Pellegrini en el banco. Al chileno le tocó armar un equipo nuevo con las compras de Kaká, Benzemá y Ronaldo. En ventas fue, antes de las dos anteriores campañas, la temporada de mejores ingresos para Florentino Pérez como presidente. 88 millones de euros por vender a Robben, Huntelaar, Sneijder y Negredo. En las seis temporadas desde su regreso al Real Madrid el presidente Pérez ha vendido jugadores por 313 millones de euros, duplicando lo que vendió en su primer ciclo entre 2000-2006. Real Madrid no por esto es un "club vendedor" pero ha pasado a ser un club que en el mercado vende mejor de lo que antes lo hacía. El mejor traspaso de los primeros seis años de Florentino Pérez como presidente fue el primero que hizo, Nicolas Anelka, por 31 millones de euros al PSG. Tardó tres años en lograr una cotización parecida por uno de sus jugadores. Se iba Claude Makelele al Chelsea.

Este martes han presentado una nueva camiseta en el Real Madrid. Color negro.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO