Real Madrid vs. Bayern MunichGetty

MUNICH -- El partido es grandísimo. Tanto como el estadio en el que se juega. La vuelta de una semifinal de la UEFA Champions League. Lisboa queda a 90 minutos, o si terminan 1-0 en favor del Bayern Munich, a lo que se alargue el dramatismo. La expectación en esta ciudad es sin duda digna de uno de los mejores partidos de la temporada. Es a lo que invitan dos de los más grandes equipos de Europa. Los triunfos del Bayern en esto que es lo más parecido a un clásico europeo, llegan al moderno salón en donde "Die Roten" despliega sus joyas. Cuatro en cinco semifinales anteriores.

Ganarle al más ganador de todos, podría tener un espacio en ese lugar en el que se recuerde la primera temporada de Pep Guardiola al frente de un equipo que busca hacer historia para respirar. Este martes requiere una más de las hombradas que lo han edificado. Llega un plantel superior. Cuesta asimilar la frase cuando en lo colectivo, no hubo esta temporada equipo que juegue mejor al fútbol en el sentido más amplio de su esencia, que el Bayern de Guardiola. Definirlo en los números no únicamente sería fácil y a la vez injusto. Es un equipo que siempre ha impuesto su juego por encima del juego del rival, asignando tareas a los ejecutores que potencian el valor del colectivo. Eso es ser un gran equipo.

Pero al momento de confrontar el peso individual de sus figuras con respecto al rival de este martes, es muy difícil sustentar que el Bayern tiene mejor plantel que el Real Madrid. Haciendo el análisis, es posible. Cada determinación desde la perspectiva particular de quien escribe. Se puede coincidir o no, pero es incuestionable que el debate es justamente planteado: Real Madrid tiene mejor plantel. Quizás el mejor del mundo. Casillas en el arco de Champions, es posiblemente menos que Neuer en el juego de pies. Algo que no le urge en el Real Madrid. En Munich jugarían Carvajal y Coentrao por los costados en el equipo de Ancelotti. Indudable ventaja para Guardiola con Lahm y Alaba, los mejores laterales en un equipo en el mundo.

Esa medalla se la podrían colgar Pepe y Sergio Ramos como dupla central. No cada uno individualmente, sino los dos como una sola cosa. Por encima de Boateng y Dante, más lejano a la seguridad para un equipo que juega muy lejos de sus dos centrales. La mitad de la cancha, partiendo de la base que quieren algo distinto de ella, es compleja de contrastar. Uno por uno es cuestión de gustos, pero Xabi Alonso le gustaría a cualquiera. Schwensteiger también. Kroos es de un gusto particular para tener la pelota, un Isco. Mejor. Este Di María no tiene comparación en el Bayern, el equilibrio lo da la pelota. Di María es un punto de unión fundamental entre la mitad del campo y el ataque. Dinamismo inigualable. ¿Modric o Gotze?. ¿Para qué? Empatan en la mitad de la cancha.

Adelante la diferencia la hace Benzema. De sensibilidad formidable con el juego. Benzema puede ser cuestionado por no hacer goles, pero no deja de hacer jugar a su equipo en el intento. De aspecto letárgico, pero sólo de aspecto. Juega sin pelota, que sigue siendo fútbol. Menos divertido de jugarlo, pero fútbol al fin. Cristiano supera a Ribery y Bale pierde ante Robben. Si, porque Robben no necesita espacios para que su juego entre en el juego del equipo. Bale en el juego corto, se atasca.

Haciendo un recuento, igualan en todas las líneas con la diferencia arriba para el Real Madrid. El ejercicio es válido para descubrir algo que no queda en evidencia ante el peso del colectivo alemán. Real Madrid tiene mejor colección de jugadores y de joyas en su vitrina. Variables que suman a la obligación demostrada por una historia hecha en esta competencia. Jugar con esa obligación a cuestas le daría al Madrid un punto de nobleza y lo llevaría a meter la pelota al campo del Bayern. Algo posible desde la perspectiva de Guardiola que asume que la cita es tan, pero tan grande, que hasta incluso valdría esperar al Real Madrid.

Arderá Munich. No será por ningún incendio, será por el ambiente que hace que el frío de fines de abril pese menos. Hay tensión y la sensación estampada de un partido grandísimo. Será grandioso aunque pueda no ser lindo. No les conviene pensar sólo en jugar lindo para llegar así a Lisboa. Les interesa llegar a Lisboa.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Barcelona
EFE

MADRID - Haciendo una rápida interpretación del lenguaje legal utilizado por FIFA para anunciar que otorga efecto suspensivo al recurso de apelación presentado por el FC Barcelona, al club catalán ahora le favorece lo que en un principio fue argumento para sus primeras protestas. Conocida la sanción, a principios de abril, el presidente blaugrana Josep María Bartomeu dijo: "Apelaremos, pediremos medidas cautelares y si la FIFA no nos da la razón iremos al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo)". FIFA no les ha dado la razón. Aún no al menos. Lo que encuentra es que los tiempos de apelación no le permitirían llegar a una decisión, como dice el comunicado: "sobre el fondo de la cuestión". No hay tiempo para el proceso legal.

El comunicado del Barcelona presentado a horas de conocerse la sanción de FIFA del 3 de abril reclama, entre otras varias cosas que reivindican el trabajo de su cantera, que FIFA conociera de la sanción en diciembre pero que tardara los meses que ha tardado en comunicarla. En su comparecencia de aquella vez en abril, Bartomeu dijo que el Barcelona le había respondido a FIFA en todas sus peticiones y dando detalles de lo que esas peticiones solicitaban.

El Comité de disciplina de FIFA se reunió el 28 de noviembre del 2013 y decidieron sobre una sanción al Barcelona, una que dijo Bartomeu en sus primeros alegatos tras conocer de la misma en abril, que la han recibido "4 meses y 5 días más tarde". Protesta por la tardía nota de parte de Zurich. Hoy FIFA en su comunicado aclara que:

El presidente de la Comisión de Apelación de la FIFA, Larry Mussenden, estimó las sanciones impuestas al club, la complejidad de la materia, la fecha de inicio del próximo periodo de inscripción -1 de julio de 2014- y el hecho de que la Comisión de Apelación de la FIFA no parece estar en posición de tomar una decisión sobre el fondo de la cuestión en tiempo de garantizar que un eventual recurso del club ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo contra el fallo de esta Comisión pudiera ser decidido antes del inicio del próximo periodo de inscripción.

Los tiempos no coinciden para que FIFA pueda dictaminar "sobre el fondo de la cuestión". Habrían coincidido seguramente si la sanción se comunicaba en aquel 28 de noviembre de 2013, cuando el comité respectivo decidió sobre la misma. Que Bartomeu guarde sus reclamos. Los tiempos que él reclamó con tanta dureza en su comparecencia para cuestionar la validez de la sanción, ahora esos tiempos son los que permiten que FIFA atienda su recurso de apelación y suspenda cautelarmente la sanción. FIFA no le da la razón al Barcelona, le da tiempo. Es por ese tiempo que el Barcelona puede fichar en el verano.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Llegan a una semifinal de UEFA Champions League con un punto en común: primera temporada en el club. Con lo que esto significa y con las variables con las que hayan lidiado, Carlo Ancelotti y Pep Guardiola han llegado entre los mejores cuatro equipos de Europa. Referencia que no merece ningún menosprecio.

Entrar en un nuevo club requiere de varias tareas de un técnico. Primordialmente acomodar la estructura para que trabaje en función de su método, imponer una idea de juego consecuente al plantel que se dirige y ganar. Fundamentalmente, ganar.

Ronaldo, Ancelotti
APCristiano Ronaldo y Ancelotti

Ancelotti y Guardiola han ganado y bastante en sus primeras temporadas. Lo han hecho con historias paralelas y caminos sólo parecidos en el hecho que, llegado el verano pasado, ambos tenían que conocer un vestuario diferente. Necesitado de una revitalización estaba el del Real Madrid. A Carletto lo llamaron "entrenador de los jugadores" y con este sello se esperaba que bajaran los decibelios de las campañas con Mourinho en la caseta. Ancelotti abrió puertas que antes permanecían cerradas. Cambiaron las formas. Poco ha cambiado la naturaleza del equipo: repleto de talento.

Es el uso de los recursos del plantel lo que más ha complicado al italiano. Potenciado por la llegada del mejor jugador de la Premier League, Gareth Bale, pero con la obligación de utilizarlo y despojado del mejor creador de juego con el que contó las últimas temporadas, Mesut Ozil, Ancelotti arrancó. Le costó hacerlo al Real Madrid. Lo mejor se vio recién comenzado el año, cuando el calendario arreciaba en cantidad pero la calidad de los rivales le permitía consolidar el juego. Modric aportó mucho en conseguir el objetivo. Las mejores formas del croata, potenciado por la ausencia de Khedira por lesión.

La Copa del Rey le ha dado la tranquilidad de un título que lo hace indiscutible y puede conseguir dos más. Ancelotti ha gestionado mejor el ambiente del equipo que el potencial de un fútbol que puede desarrollar. Algo que se ha visto en cuotas pero que ahora se encuentra en las semifinales de Champions, por cuarta temporada seguida. Con menor estridencia que en las anteriores visitas. Con la duda de Cristiano y Gareth Bale, el peso de una ventaja que haga soñar al madridismo con una final y la décima. Ancelotti no es debutante en estas instancias pero hacerlo en la primera temporada en la que dirige a un plantel abollado en su confianza y con traumas naturales a su tamaño, es de enorme valor.

Pep Guardiola
APPep Guardiola

Hacerlo con un plantel campeón y que ha ganado tres títulos la temporada pasada, era una obligación. Lo que ha hecho Guardiola es llegar a semifinales con un Bayern mejor. Difícil medir algo tan subjetivo, pero este equipo gana distinto, domina diferente. Este Bayern ha llegado lejos con otros técnicos y de otras formas, el equipo de Guardiola juega a algo que cuando está en su mejor nivel, es muy difícil de superar.

Toca incesantemente en toda la cancha y llega al arco desde varios caminos. Pero la mejor forma del Bayern ha quedado en un recuerdo no muy distante, mas en el retrovisor al fin. Ganar la Bundesliga con siete jornadas por jugarse le ha provocado una relajación insospechada.

La instancia ya es suficiente para elevar la intensidad de cualquier plantel. Bayern la necesita más aún sin Thiago Alcántara. La mitad sola para la Lahm, en asistencia compartida, será un área muy grande para un que ha sabido cubrirla. Este es uno de los grandes aciertos de Pep en su temporada debut. Recuerdo en Praga a Lahm diciendo que quizás de portero no jugaría, pero no lo decía como certeza. Lo pensaría. Arriba Pep ha gestionado sin mirar al pasado y fijando la atención en la entrega. Convenció a Mandzukic que jugar por fuera y bajar a marcar no le restaría gol. El croata ha marcado goles como nunca antes. Robben se asocia, Ribery es Ribery casi siempre lo que lo hace estar en todos lados. Y Kroos es feliz. Aunque no lo pareciera hace unas semanas.

Todo esto en la primera temporada. Ancelotti y Guardiola han sabido cambiar las velas, elevar unas nuevas y navegar embarcaciones por aguas ya conocidas. Dan esa sensación de confianza, de haberlo hecho antes. No con estos equipos, pero han ganado la Champions como jugadores y como entrenadores. Solo Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Frank Rijkaard lo han conseguido. Gran ventaja. Saben además que son sus herramientas las que los llevan a Lisboa. Que pueden llegar hasta allá confiando en ellas. Las forjaron en su primera temporada en un nuevo ambiente, de gran mérito.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Panini album 1970
Panini

BRISTOL -- Claro que está el sorteo. Ahí conocemos la conformación de los grupos, la hoja de ruta, se arman combinaciones para la ilusión. Pero no es el Mundial. Aún queda lejos en el tiempo. Claro que están las noticias de obras inconclusas, como cada cuatro años. Que hace falta terminar un estadio o un semáforo afuera del estadio por terminar. Pero no es el Mundial. ¡Que eso no es el Mundial! El Mundial comienza abriendo un sobre. Graham Zusi, Fede Fernández, Miguel Layún, medio estadio de Salvador y Croacia, el equipo. El álbum Panini, una tradición desde 1970. El Mundial arranca cuando se coloca la primera figurita del álbum.

Una obra del Grupo Panini de Modena. Después de una década de crear año con año el álbum de los equipos del fútbol italiano, obtuvieron la licencia de FIFA para producir el álbum del Mundial de México. "En 1970 solo había 16 equipos, ahora se ha duplicado" dice Fabrizio Melegari, director de coleccionables y revistas del Grupo. Desde entonces se ha convertido en el producto de mayor venta para los Panini. Con más de 900 productos coleccionables publicados alrededor del mundo el álbum del Mundial y ventas por unos 900 millones de dólares, dice Melegari "es el producto más importante si consideramos que es un evento que trasciende en todo el mundo."

Con la edición de Brasil 2014 el álbum llega a la docena de ediciones mundialistas. No por ser un proceso conocido deja de ser uno bastante enredado. Las relaciones con las federaciones, los jugadores, los participantes relevantes se han convertido en complejas desde 1970. Las licencias para el uso de las imágenes de más de 500 jugadores, por ejemplo. Cada edición mundialista lleva al menos tres años de trabajo. Melegari agrega "el consumidor no ve el trabajo editorial que hay detrás de la producción del álbum. Son dos años al menos de recopilación de fotografías. Además, en 2013, publicamos un álbum del camino hacia el Mundial. Es un trabajo largo y complicado pero al mismo tiempo de gran satisfacción."

Panini album 1986
Panini

Algunos creerían que es hasta más complicado que la tarea de los entrenadores. No se equivocaría quien así piense. Partiendo de la premisa que es lo más parecido al arranque del Mundial y que la expectativa que genera en esos 'niños' de todas edades es enorme, no es menor la tarea de elegir a los 'convocados' para el álbum. Melegari, con 18 años de experiencia en el Grupo Panini, es quien dirige las mesas de selección de rostros que representen a cada nación mundialista.

Toman en cuenta el número de participaciones de un jugador en los últimos tres años, el comportamiento de las formaciones del entrenador, cuantas veces un técnico ha llamado a un jugador y si este es titular o no. De esa base eligen a unos 40 jugadores por equipo y en las dos semanas previas a la fecha de cierre que es el último día de enero, aumenta la frecuencia de las reuniones hasta definir a los 17 "convocados". Dice Melegari que algunas ocasiones se ha visto "obligado a bajar el ánimo de alguien en la mesa que quiere incluir a un jugador por una cuestión sentimental."

Tienen que pensar, actuar y decidir no como uno, sino como cada uno de los 32 técnicos de las selecciones nacionales. Lo hacen el último día de enero. Toman decisiones asumiendo cómo actúan los entrenadores en referencia a un jugador en particular. Tratan de elegir de acuerdo a lo que un seleccionador nacional elegiría y no por el impacto comercial de uno u otro jugador en un mercado.

"En Italia por ejemplo, siempre hay un jugador por quien la prensa presiona para estar en el Mundial", suma Melegari, "tratamos de ser lo mas honestos posible de acuerdo a la imagen del técnico y a quienes elegiría. No nos dejamos llevar por entusiasmo o por un jugador popular". Ahí termina el debate. Si Miguel Herrera apareció en el álbum de 1994, fue por creer que Mejía Barón lo llevaría. Si Saviola apareció en el álbum del 2002, fue por creer que Marcelo Bielsa lo llevaría. "Envidio a los entrenadores que eligen a sus jugadores a un mes de la competencia. Nosotros lo hacemos tres meses antes" dice Melegari.

Miguel Herrera@MiguelHerreraDT

Definidos los planteles inicia el proceso de producción. Todas las figuritas tienen el mismo número de impresiones. No hay una con menos impresiones que otras. Así se desmorona el mito de la "figurita difícil". Sobre esto Melegari dice "no es como el mercado de las tarjetas de jugadores, en el que sí se suele elevar el valor de una tarjeta imprimiendo una cantidad limitada". Lo que suele suceder es que los chicos acaparan la estampita de un jugador popular, el de un nombre extraño o una fotografía graciosa y aunque sea una figurita repetida, no la introducen al mercado secundario. La usan para decorar sus cuadernos del colegio o en su habitación. Crean la sensación de una figura especial.

En los años que Fabrizio Melegari ha pasado en Panini, no recuerda recibir nunca una queja de un jugador por no ser incluido en el álbum. Tampoco le ha llamado ningún entrenador para reclamar por la presión que suma un jugador al cual no considera convocar y sin embargo, sí esta en el álbum (referirse a Javier Zanetti en el álbum de Alemania 2006. Entre Samuel y Aimar). Melegari considera que los medios utilizan la trascendencia del álbum para generar debates: "alguna vez le preguntaron a (Alessandro) Del Piero si le sorprendía ser incluido en el álbum. Del Piero les dijo: Panini sabe mucho de futbol".

Quisieran tener magos y adivinos que ayuden a conformar sus listas mundialistas. Incontrolables variables modificaran indefectiblemente el plantel del álbum pero nunca las sensaciones de coleccionarlo. Ese proceso mágico de abrir el sobre, poner en orden las figuritas, pegarlas y repetirlo hasta colocar la que llena el álbum. Si ven por la calle a un chico envuelto en alguna etapa del proceso, sepan que está jugando su Mundial. Comenzó cuando pegó la primera calcomanía en su álbum. Corrijo, comienza cuando pegamos la primera calcomanía.

Panini album 1986
Panini

Cobi Jones  ex internacional de los Estados Unidos. Salir en el álbum de Panini fue algo especial. Creo que todos los chicos que juegan al futbol quieren llegar algún DIA a ser parte del álbum del mundial. Creo que llegas a realizar que sos parte de algo grande y por mucho tiempo. Aun abro cartas que me envían de todas partes del mundo figuritas con mi rostro para los mundiales del '94, '98, 2002 y de todas partes del mundo. Es algo a lo que siempre puedo regresar a recordar que he sido parte de algo especial. Esos álbumes me hacen volver al tiempo de los mundiales, a recordarlos. Hay un aspecto social en el álbum. Lo coleccionas, cambias tarjetas.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


VALENCIA -- Es un título y podría ser el único título que ganen esta temporada. La Copa del Rey queda como el salvavidas lanzado a un buque a la deriva para Barcelona o ese resguardo para el Real Madrid que aún tiene al alcance una triple corona y no despreciaría colgarse pronto la primera joya. Semana grande en la calurosa Valencia que repite, así fue en 2011, como sede para el Clásico llevado a la Copa. Mucho ha cambiado de aquel momento a la fecha en un cruce que escasea, para empezar, del tenso fuego cruzado de los banquillos. No así del tenso clima desde los mismos.

Cada técnico se juega mucho en la noche del miércoles. A ninguno le es ajeno ese correr de los rumores que hablan de salidas intempestivas al final de la temporada. A Martino lo han llevado al centro de la diana para una cacería voraz. La tranquilidad de Rosario ha quedado lejos, tan lejos como Martino ha quedado de la expectativa de la más afilada pluma crítica. El "Tata" ha recibido un producto que empalidece lentamente desde la salida de Guardiola. Pero parece que por estar hoy a cargo, es el gran responsable. El color se ha perdido desde antes de la salida de Pep.

Rescatado por los chispazos individuales que hacen parecerse a lo que era, el Barcelona ha ido negando a paso lento aquellas virtudes que imponía en su juego de posición. Ahora reunidos a más distancia de la pelota, la recuperación de la misma queda también a más distancia. Juega más el rival, expone a lo menos fuerte del cuadro. Al menos un rasgo de algo que ya no es más es el fogonazo ofensivo de dos expertos en la materia. Messi y Neymar tendrían que sostener el universo blaugrana. Será en Mestalla que prueben que el camino hacia el Mundial importa casi tanto como el Mundial en sí.

El aire exquisito que acostumbraba respirar el Barcelona ahora es bochornoso. La Champions U19 que han ganado en Suiza ha servido para reivindicar su particular pelea con la FIFA por los fichajes de juveniles. No para mostrar las bases del juego que se jactaba de proponer. Ese equipo junior juega largo y lejos del rondo. Eso también se ha ido perdiendo. Si no es un cambio de rumbo, se parece mucho. No habría título en la Copa distracción suficiente para afirmar que el tiempo ha pasado y no lleva consigo el mismo equipaje.

Carlo Ancelotti no es ajeno a los signos de interrogación. Puede cumplir con la exigencia de títulos pero por convencer con su idea. Ganar cercano a las formas ha vuelto a ser importante. Puede convertir las dudas en cordialidad si el miércoles llega a Madrid con la Copa en sus manos (a menos que Ramos replique la historia). Las lesiones podrán limitarlo pero hay algo que logró incrementar aún a pesar de las ausencias: la confianza. Ganar eleva la autoestima y el Real Madrid ganó un boleto a Semis de Champions y aún tiene la Liga al alcance. Nada mal para llegar mejor a Valencia.

Messi y Pepe
Getty imagesMessi y Pepe se volverán a ver las caras

No llegará Cristiano. El riesgo es muy grande cuando queda menos en el calendario para enfrentar al Bayern. Si el Real Madrid resuelve la tarea lo haría con Bale y Benzema autores de la menos de la mitad de los 45 goles que ha aportado Cristiano en la temporada. Con ellos y Di María en un gran nivel. El argentino fue de lo mejor que tuvo Mourinho en la final del 2011 y ahora será pieza clave para Ancelotti. Como Casillas. Protector de un arco invicto mientras hubo Copa esta temporada. Su reciente actuación ante el Dortmund, digna de pinacoteca, es muestra de su vigencia. La Copa en 2011 fue en gran parte por él.

La serie histórica en las finales de Copa está igualada a tres finales para cada uno. Blancos y blaugranas no han llegado a Valencia en medio de ese ambiente álgido de la última vez. No es fácil repetir a Mourinho y Guardiola. Podrá Valencia sin embargo, ser origen de un tumultuoso pasar para el que deba ser amargo testigo del festejo del rival. No es lo que precede a la Copa lo que hace temblar a esta ciudad, es lo que pueda salir de su principal estadio cuando caiga el telón de este miércoles.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Me resisto a creer que el fútbol es sólo aquello que conozco desde que empecé a interpretar y razonar este juego. Conciente de la dimensión de todo aquello que pasó antes y que ha sido mucho y muy importante, también creo que no hubo antes un duelo que supere a los Real Madrid-Barcelona de nuestra época. Los dos mejores jugadores del planeta en la última década frente a frente, al menos dos veces por temporada. El alcance de este partido, potenciado por los medios de la actualidad, lo hacen un encuentro universal. Significativo incluso para quien el fútbol no es relevante. El resto que lo ha visto como lo más importante de las cosas menos importantes de su vida, sabe lo que ha determinado el partido de hoy: hay Liga para el Barcelona y el Atlético es el líder de ella.

Carlo Ancelotti adelantó el martes que su formación la conocían todos. Esto es lo que ha ganado el italiano en el proceso de consolidación de una intención de juego. El reconocimiento de quienes conforman su mejor equipo. Al Tata Martino le ha costado gestionar desde un lugar tan esencial como la definición del equipo. Las rotaciones sistemáticas no cuajaron desde el inicio con los sagrados del equipo, que toleraron sólo en espera de que la costumbre lidiara con el tema. El problema se ve ahora, cuando para el partido que define la continuidad del Barcelona en la Liga, las dudas sobre la formación profundizan las dudas sobre la ejecución de una idea que tampoco había sido constante.

Entre un mar de banderas blancas entraron a un campo rápidamente silenciado por la memoria del ex presidente español Adolfo Suárez. En el entendido que serían importantes, Messi y Neymar se saludaron efusivamente antes de arrancar. En el campo Messi le habló con la pelota, para dejarlo contra Diego López que se quedó con un flojo disparo. Messi de nuevo ahora en una charla rica de fútbol con Iniesta. Leo Messi acaparó atención por el medio y Andrés Iniesta que arrancó por la derecha, recibió con mucho espacio para pegarle con la zurda, sí de zurda, y metió el primero del partido.

Real Madrid a lo largo hacía más pero no era mejor. No conducir con Bale ni Benzema. Llegó Di María para esa tarea desde segunda línea, se encargó de repartir y así le sirvió una a Benzema que terminó en la tribuna. Di María de nuevo enchufado a otro voltaje centró desde la izquierda para Benzema, que mucho no necesitó saltar para superar a Mascherano. Un par de minutos después, Di María de nuevo y Mascherano otra vez servicial. Ahora para errar en el rechazo, Benzema recibió y se acomodó para vencer a Valdés. El triplete se lo quitó Piqué en la línea y significó mucho al final del partido. Di María insinuó fundirse pero sólo fue un susto para que siguiera el que fue el terror blanco en el primer tiempo.

Superado el vibrante arranque, el partido se metió en el lugar esperado, con más pausas que dinamismo. También los jugadores leen los periódicos y miran la tele. Ese repetido lugar común que tanto daño le hace a los juegos entre grandes rivales: "los clásicos no se juegan, se ganan". Olvidándose de jugar, preocupados por cortar el juego, la intensidad se adueña peligrosamente del protagonismo y va ensombreciendo el juego. Cuando determinaron que era momento de hacer correr la pelota, el Barcelona subió a los laterales y se pareció mucho a su mejor versión. En la consolidación de ese juego Messi se inventó una línea de pase a Neymar y anticipó el rebote que después convirtió en gol. Messi 234 goles igualando a Hugo Sánchez como el extranjero con mas goles en la Liga.

Era uno de los mejores Clásicos de los últimos tiempos y Cristiano tuvo poco que ver en ello. Tardó en aparecer. 53 minutos para ser exactos. Derribado Cristiano por Alves en un contacto fuera del área, Undiano Mallenco señaló penal. Fue el portugués, en su primer disparo al arco, a doce pasos de la línea de gol. Uno que gritó con furia. Poco peso de Neymar en el partido hasta que fabricó una falta en complicidad con Ramos. Messi puso el empate y quedó sólo detrás de Telmo Zarra en la lista de máximos goleadores en la historia de la Liga.

Sin Ramos por la expulsión tras el penal, Real Madrid retrocedió con la intención de esperar. Fue el punto de inflexión definitivo del partido. Esperando estaba el Real Madrid cuando Alves sorprendió con un disparo al poste derecho de Diego López. Con Pedro y Alexis y 12 minutos por jugar, Barcelona controlaba la pelota y tenía a Iniesta. El de Fuentealbilla entró al área, lo cruzó Xabi Alonso y el tercer penal del partido fue convertido por Messi. El protagonismo arbitral no puede quedar al margen, pero este sí era penal.

César Luis Menotti dijo unos días antes que Messi "puede ganar un partido pero no hace jugar mejor al equipo". Este domingo en el partido de mayor relevancia en el fútbol Messi participó en la recuperación de su equipo, hizo lo suyo e hizo que con eso creciera su equipo con ello. "Leo tiene mucho de este tipo de partidos" dijo Martino. Para el Tata la liberación de un resultado que le da la credibilidad que la prensa partidaria le resta. Aún se puede discutir si el resultado le libra del debate sobre la elección de jugadores, pero el Tata respira cuando el Barcelona ha encontrado vida en la pelea por el título. Confianza renovada tras uno de los mejores Clásicos de todos los tiempos. Me resisto a creer que todo lo que vemos ha sido mejor que lo de antes. Pero podría competir esto que vemos por ser lo mejor de todos los tiempos.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Fútbol EspañolGetty ImagesLionel Messi festeja despues de marcar de penal el 3 a 3 para FC Barcelona

BRISTOL -- Diría cualquier técnico, por orgullo profesional, que el título que más interesa es el de una Liga. Las competencias largas premian la regularidad de un conjunto. Las muestras, si invitamos a la estadística, son más. Se reduce el efecto de la fortuna y las eventualidades que pueden romper con merecimientos que pueden incidir en un torneo de corto. Un torneo de Copa por ejemplo. El título de Copa de Europa se mete en el medio de la lucha por la Liga en España. Ninguno retiraría de su calendario la Champions, porque es el título que da prestigio. En orden, una Liga premia a un buen equipo por su regularidad a la hora de conseguir buenos resultados. La Champions League es un torneo con glamour, es brillante, pero en su destello esconde una debilidad: no siempre corona al mejor. El entrenador de fútbol quiere ganar, pero quiere hacerlo sin espacio a la duda. Que no quede lugar al cuestionamiento. El entrenador de futbol quiere que su equipo quede en la memoria colectiva. Es cuestión de orgullo profesional.

Así como llega la Liga en España a la disputa de los últimos nueve partidos, ni Diego Simeone, ni Carlo Ancelotti, ni Gerardo Martino, ninguno dejará pasar nada. Ni la posibilidad de ganar prestigio, ni la posibilidad de ganar una Liga que ante bipolaridades recientes, se presenta atípica. Una Liga que sería memorable. En juego colectivo Atlético de Madrid y Real Madrid, parecen los dos que en el trayecto de las jornadas han mostrado una idea constante. Puede ser ejecutada bien o mal, puede generar fútbol en mayor o menor medida, pero al menos ha sido la misma. En una temporada de transición a un nuevo técnico, Barcelona ha dejado en algunas jornadas la sensación de un equipo en conflicto con la historia reciente. Congeniar al "Tata" con el juego de siempre o darle al nuevo técnico licencias para matizar el juego de posición. Llega a 29 fechas habiendo utilizado más jugadores que sus dos rivales directos por el título y con más minuto por jugador.

Se puede creer que el Barcelona puede ganar, confiar que el Barcelona lo haga como antes es más difícil. El contexto de su juego de antes es ahora visto sólo a chispazos y en algunas virtudes. Crea jugadas, tantas como en el último Clásico que ha sido en el que más remates ha realizado desde el 2010, pero las surgen desde la individualidad. Esta vacilación le deja endeble ante equipos que, jugando a su mejor nivel, le exponen fragilidades. Atlético y Real, compenetrados uno antes que el otro, pero al final muy consecuentes con un juego de exposición más frecuente. Con partidos de cuartos de final de Champions para el calendario de los tres, uno tiene garantizado librarse de esa deseada carga sobre el tramo final. Barcelona y Real Madrid además tienen la final de la Copa del Rey en Valencia para que el calendario de abril sea más complejo.

Cada uno con salidas que desde la rigidez de un papel, son complicadas. Sevilla el primer destino post-Clásico para el Real Madrid y otra más en Anoeta dos fechas más tarde con los Cuartos de Final de Champions como distracción. Al Barcelona el Derby de Catalunya en campo periquito. Después analizamos si en el horizonte alguno tiene semifinales europeas. Antes de conocer eso, este fin de semana el Atlético enfrenta al Athletic en el Nuevo San Mamés. Quedan 27 puntos en disputa y otras competencias. Mucha carrera aún. Es quien mejor asimile en el siguiente partido lo que ha sucedido en el Clásico quien mayor ventaja obtenga de la situación. Las consecuencias de perder un Clásico, o ganarlo, dependen de los puntos que saque cada equipo en la próxima fecha. Ser líder será una anécdota para el Atlético si creen que la Liga se gana en marzo. Nueve fechas y tres deseos. Mucha Liga.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Michel entrenando con OlympiakosGetty Images

BRISTOL -- Aún con las pulsaciones elevadas tras el fin del partido en el que tomaron ventaja en la serie de Octavos de Final de la UEFA Champions League, Roberto el arquero del Olympiacos griego se detuvo ante la prensa. "Esta victoria es una recompensa para un técnico que está trabajando duro" dijo el ex Atlético de Madrid de su entrenador; "no conocía su trabajo pero las pruebas son evidentes".

Míchel (Miguel González. Madrid, 1963) llegó al Olympiacos a falta de 10 fechas para terminar la temporada 2012-2013. Llevó a la embarcación que se encontraba en el primer puesto hacia otro título en su historia. El número 40 y hace un par de días consiguió otro más.

Este miércoles puede sumar otro título, aunque no le den un trofeo para llevar a las vitrinas del club. En Old Trafford, Olympiacos defenderá una ventaja de dos goles ante el Manchester United. Desde su casa en Atenas, Míchel atiende el teléfono en un domingo de futbol. "Estoy viendo la Liga por la tele", me dice el entrenador del Olympiacos y certifica la relevancia que tiene para el conjunto griego el partido de vuelta de Octavos: "para nosotros es la final de la Champions. Tenemos una ventaja buena, pero por la diferencia en todos los sentidos no es suficiente. No tenemos ninguna ventaja".

Míchel es consciente de la magnitud del rival y que el resultado en el Karaiskaki no es suficiente: "no podemos vivir en nuestra área para enfrentar este partido". Ganar en casa ha sido importante, tanto que la expectativa por la vuelta jugó en contra de su equipo.

Perdieron el invicto de 26 fechas que arrastraban en la Liga postergando lo inevitable. El sábado vencieron por 2-0 al Pantrakikos para conseguir un nuevo título de Liga. Para Míchel un título que deja la sensación de ser su primero como entrenador: "sí, es el primero nuestro porque ya pudimos meter la idea. La temporada pasada llegamos dos meses antes del final. Acá ya hemos elegido jugadores hasta imponer lo que buscamos."

Tras conseguir el campeonato griego en un estadio sin público, por sanción, el primer entrenamiento del domingo es suficiente para que Míchel perciba que su equipo fija la mirada en un objetivo. "Es el partido de la temporada. Nuestra primera final particular" dice el ex comentarista de TV.

Esa fue la única función en la que alguna vez visitó el "Teatro de los Sueños". En su época de jugador los equipos ingleses estaban sancionados de competir en Europa. Estuvo ahí el día del taco de Redondo a Henning Berg: "nos enseñó cómo salir de una trinchera" y cuando Ronaldo le hizo tres al Manchester United.

Esta vez estará sentado en el banco visitante, buscando un pasaje a Cuartos de Final. "Tenemos que enfrentarnos a todo un Manchester United, con un presupuesto diez veces más grande que el nuestro". Míchel vio el partido ante el Liverpool, por obligación y por convicción. Dentro de esa intensidad con la que vive el juego, hay un poco de fanatismo. Conoce perfectamente la situación por la que pasa el peor Manchester United en la historia de la Premier League (1992): "Los equipos tan grandes como el Manchester United cuando están en esa situación lo llevan mal. Hay desanimo constante. Algún día pueden tocar fondo y empezar a arrancar y no quiero que arranquen el miércoles. No se rinden nunca"

"Pero al final nosotros también somos un equipo con nuestras motivaciones. Fue una gran alegría pero al mismo tiempo una gran sorpresa que les ganáramos 2-0" sigue Míchel. "Nuestros jugadores hicieron diez veces más de lo que les pedíamos. No tenemos que pensar otra cosa, no podemos pensar que tenemos una gran ventaja. Nuestra eliminatoria es esa." Ahora le toca explorar entre sus jugadores para encontrar esa mentalidad competitiva que urgen en Europa, reacciones que se producen con normalidad en las grandes ligas del fútbol. "Acá es mas difícil" continúa. Lo que es más difícil es llevar al jugador a un nivel que no enfrenta constantemente en su liga local. Por eso dice Míchel "nos planteamos este partido como si empezase esta eliminatoria."

En Old Trafford no podrá contar con el delantero nigeriano Michael Olaitan quien sufrió un desvanecimiento ante el Panathinaikos dos semanas atrás. El encargado de reemplazar al goleador Kostas Mitroglou, traspasado al Fulham en el mercado invernal. Más peso en ataque para el recuperado Javier Saviola y el joven costarricense Joel Campbell. "Joel es un diamante en bruto, tiene unas grandes condiciones naturales. Buscamos que sea más regular."

Con el título doméstico en su bolsa, el festejo puede esperar. "Al final cualquier jugador cambia el titulo por estar en Old Trafford". Sabe Míchel que la motivación no le faltará a un equipo que está a un paso de llegar a un lugar que pocos imaginaban podía alcanzar. "En el partido de ida les hicimos nuestro planteamiento, pusieron dedicación. Los protagonistas, los dueños del juego son los futbolistas, los que tienen que hacer todo son los jugadores, creo que lo van a hacer. Nuestra máxima confianza en ellos."

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


HondurasEFE

BRISTOL -- La selección de Honduras tiene confirmados sus partidos de preparación camino al Mundial. Este viernes se anunció que la "H" jugará tres amistosos en Estados Unidos previo a su viaje a Brasil adonde concentrará en Porto Feliz una pequeña localidad a unos 120 kilómetros de Sao Paulo.

Honduras, como hace cuando prepara partidos en Estados Unidos, de nuevo ha elegido Fort Lauderdale como campamento para su preparación. Luis Fernando Suárez, su técnico, me dice que la lista final para el Mundial estaría concretada en la primera semana de mayo y que la misma, a poco más de 100 días para el Mundial, "prácticamente definida".

El primer partido de los tres que jugarán los de Suárez sería en Washington ante Turquía el 29 de mayo. Dos antecedentes acompañan a esta serie y ambos favorecen a los turcos. El primero es de junio de 1995 en Canadá, 1-0 para Turquía. El segundo partido entre ambos se jugó en Estambul en marzo de 2010. Goles de Fehmi Emre y Hamit Altintop le dieron otro triunfo a los turcos.

La Selección de Israel, rival que ya enfrentó en junio del 2013 en el Citi Field de Nueva York, será el segundo partido de la "H" esta vez en Houston. Ezra Hen y Shimon Abihazira anotaron los goles para el 2-0 de Israel en aquel partido que también sirvió para hacerle un homenaje al histórico jugador catracho Amado Guevara.

Honduras cerrará su preparación enfrentando a Inglaterra el 7 de junio en Miami. Duros compromisos para la "Bicolor" que juega el tercer Mundial de su historia. Antes de Sudáfrica, la "H" empató dos partidos de preparación ya en tierras mundialistas frente a Bielorrusia y Azerbaiyán antes de perder ante Rumania.

Suárez tiene la experiencia del Mundial 2006 dirigiendo a Ecuador. Sabe de la importancia relativa que deben tener estos partidos que pueden dejar una imagen distinta a lo que verdaderamente es la Selección y su potencial rumbo al Mundial. "Siempre quieres tener el equipo en la mejor forma antes del Mundial" dice Suárez. "Los jugadores quieren llegar lo mejor posible a Brasil y mostrar lo mejor de ellos ya en el Mundial. Estos partidos ayudan a eso".

El DT colombiano tiene fe que su equipo hará un buen papel en el Mundial. "Quiero pensar en lo ilógico" dice. Espera que nadie se atreva a descontar a Honduras antes de jugar en la Copa del Mundo: "si nos van a eliminar que sea después de jugar los tres partidos. No antes".

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mexsport

BRISTOL -- Se habrían definido los rivales y las fechas para los dos partidos de la Selecta en la serie "Camino a Brasil" que organiza Soccer United Marketing (SUM), el brazo promotor de la MLS. Serían los primeros partidos que juegue la Selección de El Salvador desde que se despidiera de la última Copa Oro perdiendo ante Estados Unidos 5-1 en Baltimore. Después de esto vino la conocida investigación por amaños de partidos y la subsecuente suspensión de por vida a 15 jugadores.

Las negociaciones para llevar a Canadá a jugar al Estadio Cuscatlán para la fecha FIFA del 5 de marzo se vinieron abajo. Me confirman en la FESFUT que los esfuerzos realizados de su parte fueron importantes, incluso asumiendo que habría pérdida económica en el camino. Queda entonces la serie de partidos a las que fue invitada la Selecta como los primeros compromisos desde el más penoso incidente en la historia del deporte salvadoreño.

No son partidos cualquiera. A principios de febrero SUM anunció que además de la Selección Nacional, el "Camino a Brasil" que pasa por esta serie de partidos en Estados Unidos incluye a Bosnia y Herzegovina, Grecia, Honduras, Costa de Marfil, Nigeria, España y Bolivia. El calendario de partidos de esta serie no está lejos de ser anunciado oficialmente.

Lo que he podido conocer son las fechas y rivales de los dos partidos que corresponden a la Selecta. El primer partido sería el 4 de junio ante Costa de Marfil y muy probablemente en la ciudad de Dallas. Los africanos jugarán el Mundial de Brasil en el Grupo C que incluye a Colombia, Grecia y Japón. La programación de partidos se ha modificado continuamente. Ese 4 junio era probable que Drogba & Co. enfrentara a Honduras. Ahora esa fecha lo tendría jugando ante El Salvador.

El segundo partido se conoció casi desde el momento en el que se anunció esta serie de encuentros internacionales: 7 de junio España y El Salvador se ven en el Fedex Field. España jugaría el 30 de mayo ante Bolivia en Sevilla como despedida ante su afición antes de cruzar el Atlántico para jugar sus partidos en EEUU. En el Mundial se encuentra en el Grupo B, con Holanda, Chile y Australia.

Dos rivales mundialistas para una nueva historia de la Selección Nacional de El Salvador. Una nueva página, en blanco.

Etiquetas:

Fernando Palomo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO