El heredero de Juan Marichal y Pedro Martínez es venezolano y nació en Flor Amarillo, al sur de Valencia, a unos 140 kilómetros de la capital, Caracas. Su nombre es Félix Hernández.

El Rey Félix está listo para hacer su octava apertura inaugural con los Marineros de Seattle. Será su séptima consecutiva. Nunca ha lanzado menos de 190 entradas en sus 10 temporadas completas en las Grandes Ligas. Suma más de 2.000 ponches y todavía no cumple 30 años de nacido.

Felix Hernandez
Otto Greule Jr/Getty ImagesFélix Hernández es considerado el abridor número uno de los Marineros, uno de los mejores de la Liga Americana y el lanzador más sobresaliente de América Latina hoy.
Sólo tres lanzadores habían abanicado más bateadores que él a los 29 años de edad: Walter Johnson, Bert Blyleven y Sam McDowell.

Esta temporada busca su segundo premio Cy Young y su séptimo Juego de Estrellas.

"Dios le dio un talento especial", aseguró una vez Lloyd McClendon, quien fue manager del venezolano en Seattle.

Los resultados respaldan al antiguo mentor del diestro, aunque aquella vez no hablaba exactamente de las herramientas de Hernández.

"Él puede adivinar lo que buscan los bateadores", explicó McClendon. "Tiene esa capacidad. Es un don que le viene de arriba. No muchos lo poseen".

Sus herramientas también son excepcionales, claro. Hace falta algo más que intuición. La recta aún le camina a 92 millas por hora. La curva y el slider todavía engañan. El sinker sigue haciendo daño y su cambio es uno de los mejores del beisbol.

"Cuando era un muchacho, sólo lanzaba duro. No tenía la habilidad que tengo hoy", recordó el Rey hace unos meses. "Creo que ahora soy un mejor pitcher".

Lo es. Por eso es el número uno de los Marineros, uno de los mejores de la Liga Americana y el lanzador más sobresaliente de América Latina hoy.

LA HORA DEL RELEVO

Es posible que el sucesor de Hernández ya se encuentre entre nosotros y esté a punto de consagrarse.

No es el dominicano Johnny Cueto, aunque éste a veces resplandece como los más grandes. No es el venezolano Carlos Carrasco, el colombiano Julio Teherán o el quisqueyano Yordano Ventura, aunque el futuro le pertenece a los tres.

Alan Diaz/AP ImagesA pesar de haber sido sometido a una Tommy John y de apenas tener 23 años y menos de 50 partidos lanzados en MLB, José Fernández es considerado digno candidato al puesto de mejor abridor latino.
Ese as con mayor potencial para disputarle el trono al Rey Félix es el cubano Jose Fernandez.

Tiene 23 años de edad y poco más de una temporada completa en MLB. La cirugía Tommy John le limitó a 51.2 innings en 2014 y a 64.2 en 2015. Pero causa entusiasmo lo que ha hecho desde el 7 de abril de 2013, el talento que muestra y su dominio sobre los rivales.

"Es divertido verle pitchear", admitió el nuevo manager de los Marlins de Miami, Don Mattingly, luego de tenerle bajo su responsabilidad en los pasados dos meses. "Queremos que siga lanzando, que siga desarrollando sus armas".

Esas armas ya le han permitido brillar. Fernández tiene 2.46 de efectividad en las tres campañas que lleva arriba. Cada nueve innings ha ponchado a 10,5 contrarios, ha entregado 2,6 bases por bolas y ha permitido apenas 0,6 cuadrangulares.

Su efectividad ajustada es 160, o lo que es igual, 60 por ciento mejor que la media de las Grandes Ligas. Eso es mejor que Zack Greinke, Max Scherzer o el propio Hernández. Vaya, es mejor que el registro que posee el mismísimo Clayton Kershaw.

Ya en 2013 había quien se preguntara si el antillano era, a sus 20 años de edad, el mejor monticulista del momento.

"Es un gran pitcher, uno de los mejores del beisbol", admite Michael Hill, presidente de Operaciones de Beisbol de los Marlins, cada vez que repite que el derecho no está en venta.

Su carrera apenas comienza. Y si se mantiene sano, le espera muy pronto su propio reino.

EL FUTURO COMIENZA YA

El venezolano Eduardo Rodriguez y el dominicano Luis Severino ya mostraron con los Medias Rojas de Boston y los Yankees de Nueva York, en 2015, lo que está por venir para América Latina. Son parte de la nueva cosecha que crece en las granjas de los 30 equipos de la gran carpa.

Mark Cunningham/MLB Photos via Getty ImagesSeverino es parte de la nueva camada de abridores latinos que viene subiendo para las próximas temporadas.
Tres de los mejores 10 prospectos derechos en el escalafón de MLB.com son latinos. También nació en esta región el mejor entre los zurdos.

El prometedor grupo incluye a los boricuas José Berríos y José De León, parte de esa estupenda camada que promete poner a Puerto Rico de nuevo en el lugar cimero que ya una vez tuvo en el beisbol.

También incluye al venezolano Anderson Espinoza, el diestro que el gran Pedro ha tomado bajo su ala en Boston. Y por supuesto, incluye a Julio Urías, el zurdo nacido en México, considerado por muchos el mejor prospecto del montículo en la actualidad.

TAMBIÉN ESTÁN EN ROTACIÓN

Henderson Alvarez (Venezuela, Atléticos) Carlos Carrasco (Venezuela, Indios) Johnny Cueto (Dominicana, Gigantes) Bartolo Colon (Dominicana, Mets) Jorge De La Rosa (México, Rockies) Rubby De La Rosa (Dominicana, Diamondbacks) Marco Estrada (México, Azulejos) José Fernández (Cuba, Marlins) Carlos Frías (Dominicana, Dodgers) Yovani Gallardo (México, Orioles) Jaime García (México, Cardenales) Félix Hernández (Venezuela, Marineros) Raisel Iglesias (Cuba, Rojos) Ubaldo Jiménez (Dominicana, Orioles) Francisco Liriano (Dominicana, Piratas) Carlos Martínez (Dominicana, Cardenales) Juan Nicasio (Dominicana, Piratas) Wily Peralta (Dominicana, Milwaukee Brewers Cerveceros) Martín Pérez (Venezuela, Vigilantes) Michael Pineda (Dominicana, Yankees) Jose Quintana (Colombia, Medias Blancas) Erasmo Ramírez (Nicaragua, Rays) Eduardo Rodríguez (Venezuela, Medias Rojas) Danny Salazar (Dominicana, Indios) Anibal Sanchez (Venezuela, Tigres) Ervin Santana (Venezuela, Mellizos) Luis Severino (Dominicana, Yankees) Julio Teherán (Colombia, Bravos) Yordano Ventura (Dominicana, Reales) Edinson Volquez (Dominicana, Reales)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Manny Bañuelos (México, Bravos) Jhoulys Chacín (Venezuela, Bravos) Félix Doubront (Venezuela, Atléticos) Roenis Elías (Cuba, Medias Rojas) Yohan Flande (Dominicana, Rockies) Roberto Hernández (Dominicana, Azulejos) Iván Nova (Dominicana, Yankees) Williams Pérez (Venezuela, Bravos) Yusmeiro Petit (Venezuela, Nacionales) Alfredo Simón (Dominicana, Azulejos)

LA PRÓXIMA OLA

José O. Berríos (Puerto Rico, Mellizos) José De León (Puerto Rico, Dodgers) Anderson Espinoza (Venezuela, Medias Rojas) Carlos Estevez (Dominicana, Rockies) Jorge López (Puerto Rico, Cerveceros) Yohander Méndez (Venezuela, Vigilantes) Antonio Senzatela (Venezuela, Rockies) José Torres (Colombia, Marineros) Julio Urías (México, Dodgers)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper
G Fiume/Getty Images
El Este de la Liga Nacional se ve muy diferente de como lucía hace un par de días después de que el cubano Yoenis Céspedes accedió a firmar con los Mets de Nueva York en lugar de los Nacionales de Washington. Un jugador no inclina la balanza de poder, pero los Mets tienen que ser felices de haber conseguido a Céspedes en lugar de los Nats, incluso si es sólo por una temporada, si él opta por salir después de 2016 y busca la agencia libre de nuevo. Mis 10 jugadores más intrigantes de la división para el 2016:

1. Bryce Harper, RF, Nacionales de Washington

No culpes a Harper de lo que pasó a los Nacionales en 2015. Él encabezó las Grandes Ligas con un porcentaje de OBP de .460 y .649 de slugging. Su wRC + fue 197, el más alto desde Barry Bonds en 2004 y la 16ta mejor marca desde 1950, a la par de la temporada de casi .400 de George Brett en 1980. Y lo hizo a los 22 años, coronándolo con una selección unánime como Jugador Más Valioso. Fue tan bueno que los votantes no pudieron sostener contra él que los Nacionales se perdieron los playoffs.

Ahora y de forma adicional. ¿Cómo no encontrar esto intrigante? O esto: Harper destruyó mucho picheo malo y mediocre la temporada pasada en el Este de la Nacional. En contra de los Marlins, Bravos y los Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos; contra los Mets bateó .254 con cuatro jonrones en 18 juegos (y dos de esos jonrones vinieron durante el último fin de semana, después de que los Mets ya habían asegurado). Esos enfrentamientos Harper-Mets van a estar entre los más entretenidos de la temporada 2016.

2. Matt Harvey, lanzador derecho, Mets de Nueva York

El circo que rodeó el límite de entradas de Harvey, gracias a Dios, está en el pasado. Él y el manager de los Mets, Terry Collins, tendrán que olvidar la novena entrada del Juego 5 de la Serie Mundial. Esas polémicas aparte, Harvey regresó de su cirugía Tommy John y se reestableció en el año 2015 como uno de los lanzadores de primera clase en las Grandes Ligas. Una gran diferencia de 2013, cuando registró una efectividad de 2.27 en comparación con su marca de 2,71 en 2015: permitió 18 jonrones la temporada pasada, frente a sólo siete en un número similar de entradas antes de la cirugía. Una de las razones fue la ineficacia de su cambio. En 2013 Harvey permitió apenas .438 OPS en su contra; en 2015, permitió un .702 OPS. Estoy siendo quisquilloso, pero ese es el punto: Harvey puede mejorar.

3. Giancarlo Stanton, RF, Marlins de Miami

Solo permanecer saludable.

Yoenis Cespedes
Rich Schultz/Getty Images
4. Yoenis Céspedes, CF, Mets de Nueva York

Esta no es una firma que garantiza terminar ganando muy buenas críticas. En 2013 Céspedes registró un OBP de .294 y en 2014 su porcentaje de embase fue de .301. Desde que los Mets tienen a Michael Conforto en el jardín izquierdo y a Curtis Granderson en la derecha, Céspedes tendrá que jugar la mayoría de sus juegos en el jardín central donde va a ser un defensor por debajo del promedio. Pero si puede acercarse a los 35 jonrones y .542 de slugging que produjo en 2015, con los Tigres y Mets, te tiene que gustar esta alineación de Nueva York: RF Granderson, 3B David Wright, LF Conforto, CF Céspedes, 1B Lucas Duda, 2B Neil Walker, C Travis d'Arnaud, SS Asdrúbal Cabrera, además de sólidas opciones en el banco con Wilmer Flores, Juan Lagares y Alejandro de Aza. Eso es una alineación que puede liderar la Liga Nacional en carreras anotadas.

5. Noah Syndergaard, lanzador derecho, Mets de Nueva York

Ponchó a 26 bateadores en 19 entradas en la postemporada, Syndergaard hizo una declaración de que él, y no Harvey o Jacob deGrom, puede ser el as de los Mets en 2016. ¿Importa? Siéntese y disfrute de los tres. A menos que su equipo favorito esté jugando ante Mets.

6. José Fernández, lanzador derecho, Miami Marlins

Sí, esta división tiene algunos lanzadores. Ni siquiera podía encajar a deGrom o Max Scherzer dentro de mi top 10, que no tiene nada que ver con su capacidad o excitante nivel. Fernández regresó de su cirugía Tommy John y mostró la misma materia dominante como antes. Él perdió un mes por una lesión del bíceps derecho y fue bateado un poco en par de aperturas en septiembre, pero se espera que esté muy bien de cara a 2016. Los Marlins firmaron al abridor agente libre Wei-Yin Chen, que es su manera de decir que ellos pueden competir en esta temporada, pero eso es ciertamente basado en un Fernández sano produciendo una monstruosa temporada.

7. Stephen Strasburg, lanzador derecho, Nacionales de Washington

Es difícil de creer, pero Strasburg estará listo para la agencia libre luego de la temporada de 2016. ¿Adónde se fue el tiempo? Él sigue siendo una especie de enigma, que es un poco injusto porque ha tenido algunas temporadas muy buenas, pero todavía hay esperanza de que él pueda juntar todo y poner números de Cy Young. Strasburg luchó con algunas lesiones persistentes el año pasado e hizo sólo 23 aperturas, pero abanicó 155 en 127.1 innings. Entre los lanzadores con al menos 100 entradas, solo quedó por detrás, en la tasa de ponches, de Clayton Kershaw, Chris Sale y Scherzer. Strasburg tuvo un gran retroceso el año pasado, pero que no ha sido norma en su carrera, permitió un promedio de .316 con corredores en posición de anotar. Esta ha sido su norma en su carrera: .258 en su carrera en comparación con un promedio global permitido de .228. Los ponches son fenomenales, pero él tiene que conseguir más de ellos cuando los corredores están en la base.

Franco Maikel
Joe Robbins/Getty Images
8. Maikel Franco, 3B, Filis de Filadelfia

Franco es, obviamente, una gran parte del futuro de los Filis después de una temporada de novato prometedora en la que bateó .280/.343 /.497. ¿Tiene potencial de estrella? No estoy completamente entusiasmado con eso, pero si puede reforzar la defensa y mejorar la tasa de boletos, se convertirá en una estrella.

9. David Wright, 3B, Mets de Nueva York

Los Mets parecen finalmente haber llegado a la conclusión de que no pueden esperar a que Wright sea el jugador que era antes. Mientras que perdieron a Daniel Murphy, que se marchó a los Nacionales a través de la agencia libre, negociaron por Neil Walker para hacerse cargo de la segunda base y firmaron a Asdrúbal Cabrera para jugar el campo corto. Wilmer Flores todavía está alrededor y el segunda base Dilson Herrera está listo, así, a pesar de regresará a Triple-A para la próxima temporada. El punto es que los Mets tienen opciones dentro del cuadro, con Cabrera o Flores capaces de jugar la tercera base si es necesario. Aun así, la esperanza es que Wright se mantenga en el medio de la alineación ofensiva. Ha sido un buen jugador, odio ver como la segunda mitad de su carrera va en la ruta de Ken Griffey Jr.

10. Christian Yelich, LF, Miami Marlins

El poder probablemente nunca vendrá, Yelich realmente no tiene suficiente fuerza en su swing para convertirse en un hombre de 20 jonrones - pero él golpeó .300/.366/.416 a los 23 años, incluyendo .342 en la segunda mitad mientras disminuyó su tasa de ponches. Dee Gordon ganó el título de bateo el año pasado por los Marlins, pero no se sorprenda si Yelich es contendiente para este año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sonny Gray
AP Photo/Ben MargotLos Atléticos podrían decidirse a sentarse a la mesa y negociar por el abridor diestro Sonny Gray.
Un ejecutivo de MLB se sonrió la semana pasada sobre el mercado de 2015-16. "Nadie quiere hacer un pequeño comercio", dijo. "Ellos sólo quieren hablar de grandes operaciones".

Los Dodgers hicieron el complicado acuerdo el último invierno - en realidad múltiples acuerdos- que involucraron a los Marlins, Filis, Angelinos, Howie Kendrick, Andrew Heaney y Dee Gordon.

Este invierno, los Dodgers fueron parte de un acuerdo de tres equipos con los Rojos y los Medias Blancas, con el movimiento principal de Todd Frazier aterrizando en Chicago. Mientras los equipos aparentemente se acercan a ser capaces de identificar el verdadero valor, este es un momento de grandes conceptos y grandes ofertas, como el intercambio de ocho jugadores entre los Filis y los Rangers que involucra a Cole Hamels.

Parece probable que esta tendencia continuará a través de la temporada de 2016, sobre todo porque los directivos del club asumen que no serán capaces de encontrar ayuda en lo que parece ser una clase increíblemente endeble de agentes libres el próximo otoño o en otra clase mediocre en el otoño de 2017, para ese caso.

Seguirá habiendo un montón de discusiones sobre el comercio durante la temporada de 2016 que envuelve a jugadores estrellas. Algunos funcionarios creen que estos jugadores podrían estar involucrados en serias discusiones comerciales el próximo verano:

Lanzadores abridores

Sonny Gray, de Oakland. Si los Atléticos son mejores de lo esperado, siempre pueden mantener a Gray, que ha proporcionado producción de alta calidad a bajo precio; él será elegible para arbitraje por primera vez el próximo invierno. Pero si los Atléticos siguen su modelo de negocio de los últimos 20 años, entonces en algún momento van a mover a Gray, como lo hicieron con Tim Hudson, Mark Mulder, Brett Anderson y Trevor Cahill, mientras que él todavía tiene valor alto.

José Fernández, de los Marlins. Si Miami contiende, los Marlins lo mantendrán. Si tienen problemas, entonces tiene sentido que vean que pueden conseguir por él, como hicieron el mes pasado.

Matt Harvey, de los Mets. Él tiene más de tres años de tiempo de servicio y los Mets están seguros que retendrá su valor comercial por un par de años más, debido a su dominio. Pero si la rotación profunda de los Mets aguanta y el equipo desarrolla un agujero evidente entre sus jugadores de posición - digamos, por ejemplo, que empeoren los problemas de espalda de David Wright - al menos podían explorar un canje por Harvey porque saben que probablemente no va para volver a firmar con ellos cuando se convierta en agente libre en el otoño de 2018.

Julio Teherán, Bravos. Atlanta está en modo de reconstrucción completa y tiene sentido para el equipo que lo mercadeen - y acuerden por él- por la mejor oferta el próximo verano.

Chris Archer, Rays. Él es un lanzador de calibre de Cy Young y su contrato es increíblemente amigable de llevar: Archer está garantizado por $ 22 millones en los próximas cuatro temporadas, con opciones del equipo de $ 9 millones y $ 11 millones para 2020 y 2021, respectivamente. Al igual que con los Indios y Carlos Carrasco, es difícil incluso determinar un valor por un jugador de alto nivel en ese tipo de contrato. Pero los Rays presumiblemente escucharán y verán si alguien logra abrumarlos. (Tales como los Dodgers, que tienen mucha profundidad en su grupo de prospectos. El ex gerente general de los Rays, Andrew Friedman, que ahora dirige las operaciones de béisbol de los Dodgers, adquirió a Archer como un jugador de ligas menores de los Cachorros años atrás).

Carrasco y Danny Salazar, de Indios. Cleveland escuchará, pero esperaría alto retorno.

Tyson Ross y Andrew Cashner, de Padres. Tan pronto como San Diego escoja un plan en julio - ¿apostarán los Padres de nuevo en las probabilidades de un boleto de Powerball, como lo hicieron en julio pasado?- ellos podrían tener ofertas por Ross y Cashner.

Relevistas

Mark Melancon, de Piratas, y Andrew Miller, de Yankees. Ambos han estado disponibles este invierno, y si los Piratas o los Yankees tienen grandes agujeros para llenar a la mitad del verano, la sabiduría convencional es que probablemente puedes obtener más en un comercio por un relevista en julio que en enero.

Brett Cecil, de Blue Jays. Él es elegible para la agencia libre el próximo otoño y no obtendría una oferta de calificación, por lo que si Toronto está fuera de la contienda en julio -o si está en la pelea y se siente bien acerca de la profundidad de su bullpen- podría tener ofertas por el Todo Estrella.

Jugadores de posición

Jonathan Lucroy
Jim McIsaac/Getty Images

El catcher Jonathan Lucroy, de Cerveceros. Milwaukee ya ha estado en conversaciones por Lucroy, el raro veterano receptor y los Cerveceros podría recibir más valor por él si esperan a que él muestre su recuperación tras una temporada plagada de lesiones, y esperan a que un competidor relevante sufra una lesión importante de su receptor de primera línea. No sólo tiene 29 años de edad, Lucroy es un jugador muy bueno, tuvo 68 extrabases y 66 ponches en 2014, pero es bastante barato, haciendo $ 4 millones este año con una opción de $ 5.25 millones para el próximo año.

El primera base Freddie Freeman, de los Bravos. En el momento en que Atlanta es un serio contendiente en unos pocos años, Freeman -26 años, a partir de hoy- puede estar ya en la cuesta abajo de su carrera, por lo que los ejecutivos rivales piensan que los Bravos tendrán ofertas por Freeman el próximo verano.

El primera base Joey Votto. Él es uno de los mejores jugadores ofensivos en el juego y tiene un contrato verdaderamente caro, mientras que los Rojos están reconstruyendo. A menos que Cincinnati esté empeñado en mantenerlo como un jugador de herencia en un mal equipo, como los Padres hicieron con Tony Gwynn en los años 90, lo más pronto que Cincinnati puede moverlo será mejor. No va a ser fácil: tiene 32 años de edad y se le deben $ 199 millones, incluyendo una compra de $ 7 millones en su contrato de 2024. Los Rojos probablemente tendrán que comerse una gran cantidad de dinero para moverlo.

Algunos bien establecidos y bien considerados Blue Jays. Antes de ahondar en esto, vale la pena recordar que esta lista es sólo una especulación entre los ejecutivos. Nadie está diciendo que Toronto está tratando de negociar a cualquiera de sus bateadores principales.

Pero si la temporada de 2016 da un giro para lo peor - si los Azulejos están forcejeando el próximo verano por una razón u otra- teóricamente tendría sentido para los Azulejos, al menos, ver lo que es posible en un acuerdo por José Bautista, quien tiene 35 años y es elegible para la agencia libre el próximo otoño; por Edwin Encarnación, de 33 años y también un agente libre el próximo otoño; y tal vez incluso el campocorto Troy Tulowitzki, bajo contrato hasta el 2020, o el tercera base Josh Donaldson, quien tiene tres temporadas más antes de llegar a la agencia libre. Tendría sentido para la oficina por lo menos ver lo que podría estar disponible debido a que los Azulejos son un equipo de mercado medio con un sistema de granja diluido por los comercios del pasado verano.

Sin embargo, sería una venta muy difícil para la nueva oficina en el primer año después de la polémica salida del ex gerente general Alex Anthopoulos.

El jardinero Josh Reddick, de Oakland. Él tiene 28 años, gran potencia y será elegible para la agencia libre el próximo otoño.

El jardinero venezolano Carlos González, de Rockies. Se le deben $ 37 millones por las dos próximas temporadas, y si está sano, podría ser de gran ayuda.

El jardinero Carlos Gómez, de Houston. Él acaba de cumplir 30 y será elegible para la agencia libre el próximo otoño y los Astros tienen otros jardineros si quieren tapar un agujero mediante el canje de Gómez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Quiénes tendrán la mayor presión en el 2016?

FECHA
29/12
2015
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com
David Price and Andrew Friedman
Getty Images, USA TODAY SportsDavid Price y el ejecutivo de los Dodgers Andrew Friedman están entre los que enfrentan grandes expectativas para la siguiente temporada.
El antiguo lanzador de los Yankees, David Cone, experimentó algunos de los peores fracasos y más grandes éxitos en su paso por ambos equipos de Nueva York, convirtiéndolo en un gran recurso de perspectiva. En los playoffs de 1988, fue el autor anónimo de una columna que inspiró el resurgimiento de los Dodgers, y más tarde con los Mets, fue la figura central en una jugada que formaría parte del video de errores más grandes en la historia del béisbol.

También fue líder de posiblemente el más grande equipo de todos los tiempos, los Yankees de 1998, y en 1999, Cone lanzó un juego perfecto. Así que, cuando se dirigía a los jugadores más jóvenes, Cone les daba el mejor consejo (y esperamos que la Asociación de Jugadores y algunos equipos se beneficien de eso, en sus programas de desarrollo de jugadores) y decía esto sobre la presión: significa que los fans se preocupan por ti.

¿Los abucheos? Así demuestran su preocupación. Quieren que ganes, explicaba, están esperando que triunfes, pero cuando pierdes, esta es la manera en la que expresan lo mucho que se preocupan.

Decide por ti mismo si esto es verdad o si en realidad es un truco de Jedi necesario para compartimentar las respuestas negativas. Mientras tanto, te presentamos nuestra lista anual de las personas del mundo beisbolístico que estarán sometidas a terrible presión durante la próxima temporada.

1. David Price, Medias Rojas de Boston: El zurdo obtuvo la mayor cantidad de dinero garantizada para un lanzador en un contrato, al aceptar el acuerdo de 217 millones de dólares con los Medias Rojas y, a cambio, ha asumido la responsabilidad de dirigir al equipo que ha terminado en el sótano de las últimas dos temporadas de la División Este de la Liga Americana. Price viene de una temporada en la que registró el peor ERA de su carrera, 2.45, con 225 estrocados en 220 1/3 entradas. Pero más allá de la parte deportiva, nunca ha eludido la responsabilidad de ser el mejor lanzador de su equipo; y en Boston, uno de los mercados de béisbol más importantes, el peso de este reto es aún mayor.

2. Andrew Friedman, presidente, Dodgers de Los Angeles: Está en sus segunda temporada completa al frente de las operaciones beisbolísticas de los Dodgers y su trabajo está bajo tremenda vigilancia, por la forma en la que el equipo comprado por el más alto precio y operado con una nómina récord ha sido superado en lo que se refiere a ofertas, en los últimos seis meses. Los Rangers sacaron a los Dodgers de la jugada y contrataron a Cole Hamels en julio, y después los Dimondbacks presentaron una oferta tardía por Zack Greinke; según los informes, los Dodgers también participaron en las negociaciones por Johnny Cueto y Mike Leake, y no consiguieron a ninguno.

Con el tiempo, es posible que se justifique la decisión de Friedman de apartarse de los contratos excesivos. Pero, mientras tanto, los Dodgers deben continuar el negocio de intentar alargar el récord de éxitos establecido bajo el antiguo gerente general Ned Colletti y el manager Don Mattingly, quienes ganaron la División Oeste de la Liga Nacional en repetidas ocasiones: 2013, 2014 y 2015.

Huelga decir que si los Dodgers continúan su relativamente tranquila offseason, los fans del equipo vigilarán de cerca los eventos del 2016. Sin embargo, también lo hará la gente dentro del edificio: desde los jefes de Friedman hasta el lanzador Clayton Kershaw, quien tendrá la oportunidad de optar por rescindir su contrato después de la temporada 2018.

3. Mike Rizzo, gerente, Nacionales de Washington: Comenzando con la decisión de despedir a Matt Williams, el gerente cuidadosamente seleccionado por Rizzo, los ejecutivos rivales han observado cada uno de los movimientos de los Nacionales este verano y han buscado las huellas de los propietarios del equipo, tras una terriblemente decepcionante temporada en el 2015. El cuerpo de lanzadores nunca dominó como hubieran esperado los Nacionales, y a medida que avanzaba el año, las lesiones y los problemas de rendimiento afectaron seriamente la alineación y el bullpen, lo que dio lugar al intercambio de Jonathan Papelbon y la relegación de Drew Storen. A finales del año, la imagen de los Nacionales más célebre fue aquella de Papelbon agarrando a Bryce Harper por el cuello en una pelea en el dugout.

Harper se encuentra entre los mejores beisbolistas, y con Max Scherzer, Stephen Strasburg, Anthony Rendón y ahora Daniel Murphy, Washington tiene un excelente núcleo de jugadores, al tiempo que compite en una liga cargada de equipos que están perdiendo como estrategia o llevando a cabo completas restructuras que han reducido sus presupuestos. Así que los Nacionales podrían recuperarse.

Pero si no lo hacen, como bien lo sabe Matt Williams, el gerente y el gerente general son los responsables.

4. Stephen Strasburg, Nacionales: El próximo otoño será agente libre y, como cliente de Scott Boras, es muy poco probable que llegue a un acuerdo con Washington antes de llegar al mercado. Además, considerando la escasez de lanzadores el próximo otoño, no existe motivo para que no salga a subasta. Strasburg cumplirá 28 años en julio, y Price, Scherzer, Zack Greinke y otros le pueden decir que ser un lanzador de élite de la libre agencia estos días puede ser muy lucrativo.

5. Brett Anderson, Dodgers: Nadie en el béisbol tiene más que ganar con una sólida temporada 2016, que el zurdo de los Dodgers, quien cumplirá 28 años en febrero. Es considerado como un lanzador talentoso, aunque propenso a las lesiones, motivo por el cual los Dodgers le extendieron una oferta calificada a principios de la offseason, y al aceptar el acuerdo por un año, Anderson se consolidará como uno de los mejores y más importantes elementos de la débil clase de agentes libres del próximo otoño. Si completa todas las salidas programadas en el 2016 y lanza a nivel de un Todos Estrellas, podría estar encaminado a ganar muchas decenas de millones de dólares el próximo otoño.

6. Mark Shapiro y Ross Atkins, ejecutivos, Azulejos de Toronto: Stan Kasten, presidente de los Dodgers, habló la semana pasada sobre el control que se tiene sobre los ejecutivos de primera línea, al citar la legendaria línea de Hyman Roth en El Padrino II: "Este es el negocio que hemos elegido." Así que nadie debería sentir pena por Shapiro y Atkins, presidente y gerente general de los Blue Jays, respectivamente, en su primera temporada completa después de su cambio de los Indians a los Blue Jays.

Sin embargo, la presión que recae sobre sus hombros es ridícula y simple, por el contexto desde el que trabajan: o llegan a los playoffs o mueren en el intento.

Ese es el aparente estándar creado por el antiguo gerente general, Alex Anthopoulos, el año pasado, cuando los Blue Jays llegaron a la postemporada por primera vez en 22 temporadas.

Sin embargo, Anthopoulos sorprendió a los Azulejos al marcharse, alegando que trabajar con Shapiro no era adecuado para él. Atkins fue contratado en su lugar y ahora, si los Jays no llegan a la postemporada el próximo año, el desempeño del nuevo gerente general y presidente se comparará con el de Anthopoulos, quien nació y se crio en Canadá y adquirió enorme popularidad gracias a la participación de los Azulejos en los playoffs.

Los Azulejos cuentan con una alineación muy sólida: desde el MVP Josh Donaldson hasta Jose Bautista y el campo corto Troy Tulowitzki, y podrían predominar en la División Este de la Liga Americana; y si lo hacen, entonces Shapiro y Atkins tendrían un pequeño respiro para hacer su trabajo en el futuro, con una franquicia que necesita una inyección de joven talento. Pero si los Blue Jays tienen problemas por cualquier motivo, entonces la directiva deberá tomar la desoladora decisión de si vender a media temporada a agentes libres potenciales, como Bautista y Edwin Encarnación -en el primer año después de Anthopoulos, la directiva fue súper agresiva en los intercambios con vistas a meter a Toronto en la postemporada-.

La situación es absurda y superficial, pero también real. No puedo recordar a ningún otro grupo de directivos asumiendo un cargo en la MLB, con tanta presión inmediata para ganar.

7. Mike Trout, Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols se sometió a una cirugía en el pie y los Angelinos no saben con certeza cuándo regresará a la alineación. Así que, aunque Andrelton Simmons indudablemente ayudará en la defensa y como lanzador, la ofensiva, que cayó del primer puesto en carreras anotadas en el 2014 al vigésimo lugar en el 2015, es una verdadera preocupación. Actualmente, hay pocos motivos para que los equipos adversarios traten de llevarse a Trout, cuyos turnos al bate con corredores en posición anotadora cayeron de 118 en el 2014, a 88 en el 2015, aun cuando tuvo más turnos al bate en el puesto número 3.

Los Angelinos deben encontrar la forma de darle mayor protección en la alineación, ya sea antes o después de él. Pero cada vez más, Trout es una isla en medio de una disminuida alineación.

El dueño Arte Moreno ha indicado que ya se realizaron los gastos más importantes del invierno, pero el mercado de bateadores disponibles continúa siendo abundante y, aparentemente, los Angels no parecen tener una solución a largo plazo para el campo izquierdo, al menos aún no. Definitivamente tienen una necesidad en la alineación.

8. Randal Grichuk y Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis: La esperanza de los Cardenales antes de la offseason era conseguir a David Price, cuyos lanzamientos podrían disipar las preocupaciones sobre una ofensiva cada vez más disminuida. Sin embargo, Price eligió a Boston y los Cardenales trataron de contratar de nuevo a Jason Heyward, cosa que tampoco pudieron hacer, conformándose con el lanzador Mike Leake.

Dado que Yadier Molina necesitó someterse nuevamente a cirugía del pulgar y Matt Holliday está por cumplir 36 años, la alineación podría ser un problema, como lo fue en ocasiones la temporada pasada. No hay manera de ignorar esta simple verdad: los Cardenales necesitan que Grichuk y Piscotty bateen, y necesitan que bateen mucho, y que generen algo de poder para una alineación que ha sufrido una pronunciada disminución en jonrones en las temporadas recientes. He aquí el total de jonrones de los Cardenales por temporada:

2011: 162
2012: 159
2013: 125
2014: 105
2015: 137

Grichuk, de 24 años, registró 23 dobles, 7 triples y 17 jonrones en solo 350 apariciones al plato, y Piscotty llegó a media temporada y contribuyó bastante, al batear .305 con siete jonrones en 63 juegos. Heyward ya no está, Jon Jay ya no está, y no hay manera de saber cuántos juegos Holliday y Molina jugarán. Grichuk y Piscotty deben ayudar a guiar la ofensiva.

9. Zack Greinke, Diamondbacks de Arizona: Greinke esperó y esperó a que se concretara una mejor oferta que la propuesta de 155 millones de dólares por cinco años de los Dodgers, así que cuando Arizona presentó una oferta, Greinke (siendo el acumulador de información beisbolística que es) pudo proporcionar una recitación inmediata y completa, no solo del equipo de las Grandes Ligas de Arizona, sino también del sistema de sucursales de liga menor de los Diamondbacks.

Ahora ocupa el primer puesto de una rotación que quedó en el vigésimo tercer lugar en ERA en el 2015 y vigésimo noveno en entradas. Dada su edad y el tamaño de su contrato, las expectativas de los Diamondbacks son claras: fue contratado para ayudar al equipo a ganar ahora. Tan pronto como el 2016.

10. José Fernández, Marlins de Miami: El próximo año será su primera temporada completa desde que se sometiera a una cirugía Tommy John, y ya se habla de sus límites en cuanto a entradas y los planes que los Marlins tienen para él. Si Miami tiene problemas, tendría sentido que fuera nuevamente a probar suerte en el mercado, para ver qué pueden obtener de un lanzador que estará elegible para la agencia libre en el otoño del 2018. Si los Marlins ganan bajo la dirección de Don Mattingly en su primer año, Fernández marcará el camino.

Esto es mucho para un lanzador que cumplirá 24 años en la fecha límite del mercado de intercambios, el 31 de julio de 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jose Fernandez
Mike Ehrmann/Getty Images
Los Marlins de Miami controlan el contrato de José Fernández hasta la temporada de 2018, y él tiene el potencial de ser uno de los mejores abridores del juego durante ese lapso de tiempo. Sin embargo, también es más que probable que cuando esos tres años caduquen su carrera con Marlins también terminará.

Fernández está representado por el agente Scott Boras, quien tiene una larga historia de llevar a sus clientes de élite a la agencia libre a menos que un club quiera romper registros de contratos de enormes proporciones. En el caso de Fernández, estamos viendo posiblemente al primer lanzador de $ 300 millones en el momento en que llegue a su agencia libre en la temporada baja del 2018 a 19. Por supuesto, esto depende de Fernández se mantenga saludable y lanzando a su potencial.

Por lo tanto, tan impopular como sería cambiarlo, su valor de cambio nunca será mayor que ahora. También le quitaría todo el riesgo de que él posiblemente se lesione de nuevo y ello obstaculice su valor de cambio. Así que en el mejor de los casos, desde el punto de vista de béisbol, lo mejor para Miami sería mantener a Fernández, construir una fuerte rotación de abridores en torno a él y luego firmarlo a largo plazo; las probabilidades de que eso ocurra durante el próximo par de años son escasas. Así que la decisión de negocios más inteligente sería que los Marlins lo comerciaran ahora, cuando pueden obtener mayor y mejor rendimiento.

El mercado nunca ha estado mejor después de haberse disparado en esta temporada baja después que los Bravos de Atlanta recibieron un enorme botín desde los Diamondbacks de Arizona que incluyeron a Dansby Swanson, Aaron Blair y Ender Inciarte por Shelby Miller y Gabe Speier y el fuerte retorno que recibieron los Padres de San Diego de los Medias Rojas de Boston que incluyó a Manuel Margot, Javier Guerra, Logan Allen y Carlos Asuaje por uno de los mejores cerradores del juego: Craig Kimbrel. Fernández es considerado uno de los mejores lanzadores abridores en el béisbol, con posiblemente la mayor alza combinada para los tres años de control del equipo. El retorno que obtendría Miami debe ser aún mayor de lo que lo que recibieron los Bravos por Miller y los Padres por Kimbrel.

El único problema es que no hay muchos equipos que tengan el tipo de activos y medios financieros para pactar con los Marlins en una operación de esta magnitud. Sin embargo, he identificado cuatro equipos que podrían alinearse bien con los Marlins en un comercio por Fernández. Aquí está mi mejor conjetura de lo que sería un precio justo por Fernández basado en el mercado comercial de hoy en día:

Red Sox1. Medias Rojas de Boston

El canje: Boston obtiene: Fernandez y Marcell Ozuna; Marlins obtienen: Mookie Betts, Eduardo Rodríguez, Rafael Devers, Henry Owens.

Los Medias Rojas pueden ofrecer un fuerte paquete por Fernández, pero tendría que doler. El acuerdo tendría que ser en torno a Betts, quien tiene la oportunidad de ser un jardinero central de calibre Todo Estrella, y Rodríguez, que es un lanzador zurdo que tiene el potencial de convertirse en un abridor de gran nivel. Devers, el segundo mejor prospecto de los Medias Rojas detrás de Yoan Moncada, sería una solución a largo plazo para los Marlins en la tercera base, mientras que Owens podría encajar muy bien en la parte de atrás de la rotación abridora de Miami.

Mookie Betts

Desde la perspectiva de los Medias Rojas, imagine tener a David Price y a Fernández en la parte superior de su rotación por lo menos durante las próximas tres temporadas, sobre todo los años que lleguen a la postemporada. Por supuesto, tendrían que obtener Ozuna atrás en este comercio para reemplazar la producción Betts en los jardines y para ayudar a equilibrar el comercio. A pesar de que no tiene el potencial que tienen Betts, Ozuna tiene la oportunidad de hacer el grado a un juego de las Estrellas o dos en su carrera.

Esto sería un extremadamente fuerte paquete para los Marlins, y para los Medias Rojas, que aumentaría en gran medida sus posibilidades de ganar una Serie Mundial en los próximos tres años.


Dodgers2. Dodgers de Los Ángeles

El canje: Dodgers consiguen: Fernández y Ozuna; Marlins consiguen: Joc Pederson, Julio Urias, José De León y Scott Van Slyke.

Los Dodgers han tenido la peor temporada baja de cualquier equipo en el béisbol. Su oferta por Aroldis Chapman se vino abajo cuando fue investigado por las Grandes Ligas por violencia doméstica, perdieron a Zack Greinke con los Diamondbacks cuando se negaron a igualar la oferta de los D-backs, ellos negaron un acuerdo con Hisashi Iwakuma cuando no les gustaron los resultados de su examen físico y dejaron pasar la oportunidad de adquirir a Todd Frazier, queriendo en cambio a tres prospectos todos con algún tipo de signo de interrogación unido a ellos.

Joc Pederson

Los Dodgers, sin embargo, tienen una oportunidad única de lograr que sea una gran temporada baja si pueden aterrizar en Chávez Ravine a Fernández. Los Dodgers tienen un fuerte sistema de granja fuerte, y si no les importa sacrificar varios prospectos top, tienen una oportunidad real de tener a los dos mejores abridores en el béisbol durante al menos los próximos tres años en Clayton Kershaw y Fernández.

Los Dodgers deben aferrarse a Corey Seager y no incluirlo en este acuerdo, pero para hacer eso, no tienen más remedio que incluir a dos de sus mejores prospectos de pitcheo en Urias y De León, junto con el jardinero central Pederson y un jugador extra: Van Slyke. Los Dodgers tendrían que obtener a Ozuna en el acuerdo, en ese caso Ozuna reemplazaría a Pederson en el jardín central.

El intercambio daría a los Marlins uno de los mejores jardineros jóvenes en el béisbol, con Pederson uniéndose a Yelich y Giancarlo Stanton. Los Marlins obtendrían dos abridores legítimos de vuelta para su rotación, con el único inconveniente siendo probablemente no estarán listos para lanzar en las Grandes Ligas hasta por lo menos 2017. Van Slyke encajaría bien como un suplente con Justin Bour en la primera base, así como un sólido cuarto jardinero que es capaz de jugar las tres posiciones de los jardines.


Cubs3. Cachorros de Chicago

El canje: Cachorros obtienen: Fernández; Marlins consiguen: Javier Báez, Jorge Soler y CJ Edwards.

Imagínese la rotación de los Cachorros con José Fernández uniéndose a Jake Arrieta, Jon Lester y John Lackey, junto con todos los talentosos y jóvenes jugadores de posición que tienen. Automáticamente favoritos a la Serie Mundial es lo que yo llamaría los Cachorros.

Javier Baez

Mientras que los Cachorros no tienen el pitcheo joven para satisfacer a los Marlins, lo que pueden ofrecer es dos potenciales bates de impacto para su formación y un sólido prospecto de pitcheo que todavía tiene la oportunidad de convertirse en un abridor para el medio de la rotación. Báez sería una solución a largo plazo de los Marlins en la tercera base, y su potencial de 30 jonrones encajaría muy bien detrás de Stanton en su alineación. Soler podría jugar en el jardín izquierdo moviendo a Yelich al central, y luego los Marlins entonces podrían vender a Ozuna por otro lanzador abridor. El problema con este canje es que realmente no puedes cambiar a Fernández a menos que seas capaz de obtener al menos dos lanzadores abridores de vuelta. Así que si no pueden hacer un intercambio posterior de pitcheo, este acuerdo probablemente no funcione a pesar del talento fuerte, que llegaría a Miami.


Cardinals4. Cardenales de San Luis

El canje: Cardenales obtienen: José Fernández y un prospecto de nivel medio; Marlins consiguen: Carlos Martínez, Alex Reyes y Stephen Piscotty.

Los Cardenales hicieron una fuerte presión por traer a Price antes de ser firmado por los Medias Rojas. Ahora John Mozeliak, gerente general de los Cardenales, puede volver su atención en negociar por Fernández, que encajaría muy bien en la parte superior de la rotación de los Cardenales con Adam Wainwright y Michael Wacha en lo que sería una respuesta fuerte para la magnífica temporada baja de los Cachorros, que incluyó arrancarle del roster a San Luis a Lackey y al jardinero Jason Heyward.

Carlos Martinez

El paquete de cambio de los Cardenales tendría que ser diferentes al de los Medias Rojas, Dodgers y los Cachorros, y tendría que entregar uno de sus principales lanzadores abridores en Martinez en el paquete. Martínez le daría a los Marlins su abridor del Día Inaugural, y aunque Martínez tiene algo de riesgo de salud e innings, tiene el techo de ser un primer abridor de la rotación. Los Marlins también habrían de obtener a Alex Reyes en el canje. Reyes, que lanza una bola rápida de 100 millas por hora, es el mejor prospecto de pitcheo de los Cardenales. Él comenzará la temporada 2016 cumpliendo una suspensión de 50 partidos por drogas, pero su potencial es tan bueno que tendría que estar en el canje. Piscotty competiría o compartiría tiempo con Ozuna en los jardines y Bour en primera base.

Sería extremadamente difícil e impopular en el sur de la Florida para los Marlins comerciar a Fernández y eso sólo debe considerarse si pueden conseguir un paquete ridículamente fuerte como cualquiera de los cuatro mencionados anteriormente.

NASHVILLE -- Los dos equipos de Nueva York consiguieron la ayuda desesperada que necesitaban en el medio del cuadro interior, Arizona mejoró notablemente su rotación abridora y Houston adquirió un cerrador para muchos años. Sin embargo, las Reuniones Invernales del béisbol, que cerraron el jueves en Nashville, dejaron una larga lista de tareas pendientes para los clubes de Grandes Ligas.

Tras perder la subasta por el polivalente Ben Zobrist, los Mets de Nueva York firmaron al torpedero venezolano Asdrúbal Cabrera en la agencia libre y adquirió al intermedista Neil Walker desde Pittsburgh Pirates, lo que deja al panameño Rubén Tejada y al venezolano Wilmer Flores como potenciales fichas de cambios para buscar el jardinero que sustituirá al cubano Yoenis Cespedes en la alineación metropolitana.

Tras firmar a Zobrist por cuatro años y $56 millones de dólares, los Cachorros de Chicago mandaron al SS-2B dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York, que sigue activo en el mercado buscando un pitcher abridor joven que esté bajo control a largo plazo. El gerente general Brian Cashman dijo que no está buscando un agente libre caro como el estelar dominicano Johnny Cueto, pero en realidad nunca se sabe con los Yankees.

Jamie Squire/Getty ImagesQuedó por decidirse en cuál lanzará Johnny Cueto durante los próximos años
Houston, que sorprendió al planeta de béisbol alcanzando la postemporada uno o dos años antes de lo proyectado, consiguió al cerrador Ken Giles desde los Filis de Filadelfia por cuatro jugadores, incluyendo el cotizado prospecto Vincent Velasquez, un lanzador abridor.

Giles, un lanzallamas de 25 años, ha ponchado 151 bateadores en sus primeras 115 entradas en las ligas mayores. El derecho tiene efectividad de 1.56 con 25 retenciones de ventaja, 16 salvamentos en 21 oportunidades y apenas ha permitido tres jonrones en 113 apariciones en las ligas mayores.

Los Diamondbacks de Arizona aprovechó muy bien las juntas invernales, presentando oficialmente el acuerdo de seis años y $206,5 millones de dólares con el derecho Zack Greinke y adquiriendo a Shelby Miller desde los Bravos de Atlanta. Dos movimientos que enviaron un mensaje contundente a los Dodgers de Los Angeles y Gigantes de San Francisco, los dos monstruos de la División Oeste de la Liga Nacional.

Hablando de Los Angeles, el conjunto de Chavez Ravine, que perdió a Greinke, de su rotación abridora firmó al japonés Hisashi Iwakuma y estuvo cerca de agregar al roster al cerrador Aroldis Chapman, antes de tener todos los detalles de un caso de violencia doméstica que podría costar al cubano una suspensión del comisionado.

Jose Fernandez
Mike Ehrmann/Getty ImagesJosé Fernández fue tema de conversación durante toda la semana en los círculos de cambio. Al final, se queda en Miami
La oficina del comisionado anunció que se tomará todo el tiempo que sea necesario para investigar los casos de Chapman, de los Rojos de Cincinnati; José Reyes, de los Rockies, y Yasiel Puig, de los Dodgers, antes de anunciar posibles sanciones por violar la nueva política de violencia doméstica que tiene el béisbol.

Los Dodgers han mostrado interés en adquirir al derecho cubano José Fernández desde los Marlins de Miami y al cerrador zurdo Andrew Miller desde los Yankees y han mantenido abiertas las líneas de comunicación con los agentes de Cueto, el mejor pitcher disponible actualmente en la agencia libre, pero todo eso forma parte de las tareas pendientes que dejaron las Reuniones Invernales.

Cueto, quien rechazó una oferta de seis años y $120 millones (la misma pudo haber llegado hasta $126 millones, según reportes), se reunió con varios clubes recientemente, pero es evidente que seguirá desempleado por algunos días más.

Lo mismo ocurre con el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis, quienes estarían buscando contratos cercanos a los $200 millones; Céspedes y los norteamericanos Alex Gordon y Dexter Fowler, entre otros.

En el caso de Heyward, aparentemente San Luis, su último equipo; Cachorros y Angelinos, son los finalistas por sus servicios. El jardinero de 26 años podría ser la llave para retirar el tapón que tiene el mercado actualmente.

Mientras tanto, del otro lado del mundo, Hiroshima Toyo Carp anunció oficialmente que estaba subastando al derecho Kenta Maeda entre los clubes de Estados Unidos. Maeda, el mejor lanzador japonés que no se ha movido a las Grandes Ligas, podría costar al menos $100 millones.

En resumen, los cuatro días que pasaron juntos todos los jerarcas de la pelota en el gigantesco Hotel y Centro de Convenciones Gaylord Opryland de Nahville, sirvieron para completar algunos negocios, adelantar un par y comenzar otros, pero dejaron una larga lista de tareas pendientes para los equipos antes que abran sus campamentos de entrenamientos en febrero.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE - Desde la apertura del mercado de agentes libres del 2015, los lanzadores David Price y Zack Greinke firmaron contratos superiores a los 200 millones de dólares. El miércoles supimos en las reuniones invernales del béisbol que el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis buscan unirse a un club que crece desproporcionadamente en relación a las otras ligas profesionales del deporte mundial.

Heyward, un jardinero de 26 años que promedia .268 con 17 jonrones, 14 robos y 58 carreras impulsadas por temporada en su carrera con Bravos de Atlanta y Cardenales de San Luis, ha dejado saber a los clubes interesados en sus servicios que busca un contrato de 200 millones, dijo a ESPNdeportes.com un ejecutivo de uno de esos clubes interesados en el pelotero.

Davis, de 29 años, promedia 40 jonrones en las últimas cuatro temporadas, cuando conquistó dos lideratos de la Liga Americana con Orioles de Baltimore. En ocho años, divididos entre Rangers de Texas y Baltimore, batea .255 con 203 jonrones y 543 carreras impulsadas.

Baltimore hizo una oferta por alrededor de 150 millones a Davis, quien por su lado, pretende un pacto de ocho años y 200 millones, según se reportó el miércoles. Baltimore-- junto a Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland, Indios de Cleveland, Padres de San Diego, Reales de Kansas City y Piratas de Pittsburgh -- es apenas uno de siete clubes de las ligas mayores que nunca han garantizado 100 millones o más a un jugador.

Desde que el lanzador Kevin Brown se convirtiera en el primer jugador de Grandes Ligas con un contrato de tres cifras en diciembre de 1998 ($105 millones por siete años con Dodgers de Los Ángeles), otros 51 peloteros se le unieron en el grupo, que en los últimos cinco años ha dejado de ser tan exclusivo, cediendo el honor a los acuerdos de 200 millones.

El torpedero dominicano Alex Rodríguez inauguró la clase en diciembre del 2000, cuando fichó con Texas por 10 años y 252 millones. "A-Rod" escapó de ese compromiso tres años antes de su conclusión para firmar otro de 10 años y 275 millones con Yankees de Nueva York en diciembre del 2007.

El mayor contrato de la historia del béisbol, sin embargo, fue el que logró el jardinero Giancarlo Stanton con Marlins de Miami en noviembre del año pasado: 325 millones por 13 temporadas.

Mientras solamente dos otros jugadores de deportes colectivos en todo el mundo, los futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pueden alardear de contratos con valores a los $200 millones, los clubes de las ligas mayores ya tienen 12 de esos, incluyendo dos en las últimas dos semanas.

Y como van las cosas, la lista seguirá creciendo aceleradamente, posiblemente en los próximos días o semanas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE -- La firma de Ben Zobrist con los Cachorros de Chicago y la adquisición del lanzador derecho Shelby Miller por parte de Diamondbacks de Arizona desde Bravos de Atlanta, el martes en las Reuniones Invernales de Grandes Ligas, podría producir un "efecto dominó", para otros clubes, de magnitudes imposibles de determinar en estos momentos.

Zobrist, quien puede jugar en el medio del cuadro interior y en las esquinas de los jardines, aceptó una oferta de $56 millones de dólares por cuatro años de los Cachorros para reunirse con el manager Joe Maddon, quien lo dirigió en Rays de Tampa Bay.

Shelby Miller
AP Photo/John BazemoreShelby Miller fue cambiado por los Bravos al ser enviado a los Diamondbacks para la temporada 2016
La llegada de Zobrist provocó que Chicago inmediatamente moviera al torpedero e intermedista dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York por el lanzador Adam Warren y el torpedero sustituto Brendan Ryan.

Simultáneamente, Diamondbacks y Bravos se pusieron de acuerdo para mudar a Miller y el relevista Gabe Speier de Atlanta a Phoenix por el jardinero venezolano Ender Inciarte, el lanzador prospecto Aaron Blair y el torpedero Dansby Swanson, quien fue la selección número uno del pasado draft colegial de junio.

Arizona, que terminó a 18 juegos de Dodgers de Los Ángeles en la División Oeste de la Liga Nacional la temporada pasada, ha fortalecido su rotación abridora con Zack Greinke ($206 millones de dólares por seis años) y Miller en un tramo de cinco días, poniendo presión a los Dodgers para moverse en búsqueda de otro abridor.

Los Ángeles es uno de varios equipos que han mostrado interés en armar el paquete que que podría convencer a Marlins de Miami de ceder al talentoso cubano José Fernández, quien está a tres años de la agencia libre. Pero los Dodgers no son favoritos en una pugna que también incluye a los Yankees y, probablemente, Astros de Houston. Al mismo tiempo, Los Ángeles ha mantenido abierto un canal de comunicación con el cuartel del dominicano Johnny Cueto, el mejor pitcher aún disponible en el mercado.

Una fuente le dijo a ESPNdeportes.com que los Dodgers han hablado con los representantes de Cueto antes y después de perder a Greinke, aunque no estuvo claro si ha habido algún contacto desde que los californianos firmaran al derecho japonés Hisashi Iwakuma por tres años y $45 millones.

Pero también la decisión de Zobrist, quien escogió entre ofertas parecidas de Mets de Nueva York y Chicago, podría forzar algunas decisiones relacionadas a lanzadores.

Con la adquisición de Castro, quien a los 25 años ya acumula tres apariciones en el Juego de Estrellas, 991 hits (279 extrabases) y 391 carreras anotadas, sin tener que apelar a la billetera, Nueva York podría darse el lujo de explorar el costo de adquirir a alguien como Cueto o el japonés Kenta Maeda, quien será subastado por Hiroshima Toyo Carp.

''Si es algo viejo y caro, no es algo que estemos investigando'', dijo Brian Cashman, el gerente general de los Yankees, cuando anunció la adquisición de Castro desde Chicago. El jefe de operaciones de béisbol de la franquicia más exitosa de todos los tiempos admitió, sin embargo, que para los Yankees es más difícil poder mantenerse en ese plan sin desviarse un poco.

''Queremos ser más jóvenes y más atléticos, es siempre una prioridad, pero es difícil de hacer, no es parte de nuestro ADN el aceptar un compromiso total con una reconstrucción'', dijo Cashman. ''El nivel de confort de la gerencia es caminar esa cuerda floja. El objetivo es ponerte más y competir por un campeonato cada año'', agregó.

Esa urgencia por ganar es lo que precisamente convierte a Yankees y Dodgers en jugadores principales a la hora de reclamar las principales piezas del mercado. Y ahora que el zurdo David Price y el derecho Greinke, y otro montón de lanzadores, están fuera de consideración, las opciones disponibles son demasiadas obvias.

Y pensar que llegamos a todo esto debido a que Zobrist aceptó empleo en Chicago y Miller fue mandado a Arizona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Marlins de Miami repiten una y otra vez que José Fernández no se va a ningún lado, lo cual hace muy probable que sí se vaya.

Podría ser a los Yankees de Nueva York o los Dodgers de Los Angeles, los dos equipos que mayor interés han mostrado en el derecho cubano, Novato del Año de la Liga Nacional en el 2013.

Y aunque el gerente general de los peces insiste en que José no está disponible en el mercado de cambios, siempre habrá, como diría Vito Corleone em la película 'El Padrino', una oferta imposible de rechazar.

 Jose FernandezMarc Serota/Getty ImagesFernández es la cara de los Marlins, gústele a quien le guste y pésele a quien le pese.
Cuando entran los Dodgers en la conversación, los nombres que suenan son los del también cubano Yasiel Puig, el prometedor campocorto Corey Seager y el zurdo mexicano Julio Urias.

De esos tres, solamente Urias tendría cierta lógica, pues se trata del principal prospecto del pitcheo angelino y aunque apenas tiene 18 años de edad, podría estar listo para debutar en las Mayores a mediados de la campaña del 2016 o al inicio del 2017.

Pero al canje Fernández-Urias habría que añadirle unas cuantas piezas más para hacerlo equitativo.

Seager, a menos de que vaya a ser movido a la antesala, no tiene nada que buscar en Miami ante la presencia del cubano Adeiny Hechavarría en el campocorto.

Hechavarría, sempiterno candidato al Guante de Oro, ha logrado conformar junto con Dee Gordon la mejor combinación alrededor del segundo cojín en todas las Grandes Ligas y ni a corto, ni a mediano plazos, Seager encaja en esa ecuación.

Y en el caso de Puig, sería comprarse un talento muy problemático o un problema muy talentoso. Se sabe que la relación del pelotero con su ex manager Don Mattingly no era la mejor y de venir a Miami, el cubano se encontraría nuevamente con el director que no supo manejarlo en Los Angeles.

Por su parte, los Yankees tendrían que incluir, sí o sí, al portentoso Aaron Judge, una suerte de Giancarlo Stanton de seis pies y siete pulgadas de estatura y casi 300 libras de peso, capaz de enviar la pelota lejos, muy lejos, como hace el jardinero derecho de los Marlins.

Pero tanto Judge como Urias, e incluso Seager, con todo y que lució enorme en los 27 partidos que jugó en el 2015 en las Mayores, son apuestas arriesgadas por un lanzador hecho y que, si la salud lo acompaña, es de los mejores de todo el béisbol.

Sobrados son los casos de promesas que se quedaron en eso, promesas.

Por otro lado, calidad indiscutible aparte, Fernández no deja de tener signos de interrogación, pues en el 2014 se sometió a una operación e codo Tommy John y cuando regresó en gran forma, también debió pasar por la lista de lesionados en el 2015.

La novela de José tiene aristas y capítulos disímiles. Como su salud es una incógnita, podría ser inteligente salir de él si en retorno recibe talento joven abundante.

Además, para nadie es un secreto que la relación entre los Marlins y Scott Boras, el poderoso representante del jugador, está completamente fracturada, lo cual hace casi segura su partida en busca de nuevos aires cuando llegue el tiempo de la agencia libre.

Pero Fernández es la cara de los Marlins, gústele a quien le guste y pésele a quien le pese.

No es Stanton, con todo y su contrato de 325 millones de dólares, pues aparte de sus kilométricos cuadrangulares, tiene una personalidad opaca, aburrida, que no convoca fanáticos al estadio como lo hace José.

Además, ¿por qué cambiar a un jugador que además de estelar es mercadeable y sobre el cual el equipo tiene control por tres temporadas más?

Quizás en el 2018 sería el momento de un canje, meses antes de que se convierta en agente libre. Pero ahora no.

De todos modos, habrá que esperar a ver cómo termina la novela de José y si el final se precipita esta misma semana, durante las reuniones invernales de Nashville, Tennessee.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE -- Los cubanos estuvieron en el centro de la acción el primer día de las Reuniones Invernales de Grandes Ligas del 2015 en el espectacular Hotel y Centro de Convenciones Gaylord Opryland de Nashville. Y no solamente por sus grandes habilidades para jugar al béisbol.

La jornada arrancó con la información de que los Dodgers de Los Ángeles y los Rojos de Cincinnati básicamente se pusieron de acuerdo para cambiar al relevista zurdo Aroldis Chapman, pero conforme pasaron las horas, el movimiento entró en una especie de limbo.

Posteriormente, Yahoo! Sports confirmó lo que había sido un rumor de pasillo por medio día: Chapman estaba involucrado en un confuso episodio que podría acarrearle una suspensión, de acuerdo a la nueva política de violencia doméstica de las Grandes Ligas.

Aroldis Chapman & Yasiel Puig
Hannah Foslien/Getty ImagesAroldis Chapman y Yasiel Puig están envueltos en supuestos casos de violencia doméstica
Chapman, disparó ocho tiros en el garaje de su casa en Davie, Florida, y fue acusado de intentar asfixiar a su novia durante un incidente 30 de octubre, según el informe de la policía obtenido por Yahoo! Sports. El lanzador admitió a la policía que disparó el arma, pero negó asfixiar a su novia y no fue acusado por falta de pruebas.

Chapman, un zurdo que regularmente lanza la recta por encima de las 100 millas por hora, tiene efectividad de 2.17, 146 salvamentos y 15.4 ponches por cada nueve entradas en seis años con Cincinnati y será agente libre luego del 2016.

El zurdo Roenis Elías fue parte del paquete que enviaron los Marineros de Seattle a los Medias Rojas de Boston por el zurdo Wade Miley y el novato dominicano Jonathan Aro. Elías, de 28 años, tuvo marca de 15-20, 3.87 en dos años con los Marineros desde que llegó a las ligas mayores.

Otro cubano, el derecho José Fernández, de los Marlins de Miami, fue el principal tópico de conversación en el Gaylord Opryland y las redes sociales durante la tarde del lunes. Varios equipos, incluyendo Dodgers y Yankees de Nueva York, llamaron para averiguar la disponibilidad del derecho que ganó el Novato del Año y peleó el Cy Young de la Liga Nacional en el 2013, pero fue limitado a 19 aperturas en las últimas dos temporadas por una operación Tommy John.

Mientras los Marlins públicamente informaron que Fernández no estaba disponible para ser transferido, también admitieron que estaban recibiendo llamadas de clubes interesados. Un ejecutivo rival le dijo a Buster Olney, de ESPN, que las probabilidades de transferir a Fernández habían subido de 1% a más de 40% en un tramo de horas.

Otro cubano, el jardinero Yasiel Puig, fue tema de conversación en la conferencia de prensa del nuevo manager de los Dodgers, Dave Roberts, quien sustituyó a Don Mattingly hace dos semanas.

Roberts contó que el lanzador Clayton Kershaw y Puig, quienes supuestamente no tienen una buena relación, de acuerdo a lo que dijo a una emisora Andy Van Slyke, el ex coach de los Marineros y padre del jardinero de los Dodgers, Scott Van Slyke, tienen programado viajar juntos a Cuba en una misión caritativa.

Cuando a Roberts le preguntaron si su principal lanzador y su jardinero derecho compartirán habitación en el viaje, respondió: "Afortunadamente, de la forma en que esto trabaja, ellos no tienen que ser pareja. La situación del béisbol es tan buena, que no tendrán que compartir una habitación", dijo el capataz.

Puig, quien cumplió 25 años el lunes, es uno de los jugadores más emocionantes de ver en el terreno actualmente, pero su tercera temporada en Grandes Ligas (.255 con 11 jonrones y 38 impulsadas en 282 turnos) fue afectada por las lesiones y algunas distracciones, criticadas públicamente por el anterior dirigente Don Mattingly.

Al igual que Chapman, Puig es investigado por la MLB por la probabilidad de que haya estado envuelto en un episodio de violencia doméstica durante un incidente en una discoteca de Miami, el 25 de noviembre. El periódico Los Ángeles Times y el portal de noticias del espectáculo TMZ informaron que Puig habría peleado con su hermana y luego con un portero del establecimiento.

"No lo conozco, nunca he hablado con él", dijo Roberts de Puig cuando fue presentado como el nuevo dirigente de los Dodgers. "Pero estoy ansioso por reunirme con él y comenzar a construir una relación", agregó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO