Era la fantasía de muchos y aquí esta, plasmado y esculpido sobre la historia de las grandes selecciones sudamericanas, algunos de los mejores futbolistas del mundo, el ímpetu pasional de las selecciones de Concacaf (sobre todo México) y el orden y la economía de los Estados Unidos. Damas y caballeros, América es una misma cancha de futbol. Conmebol Versus Concacaf, Messi y quizá Luis Suárez. Vidal, Alexis, Willian,. Luis Guztavo, Baca, James, "Chicharito", Guardado, Ruiz Campbell, Valencia, Monteros, Caicedo, Dempsey, Bradley, Guerrero y Benítez. Los mejores futbolistas del continente en algunos de los mejores estadios del mundo.

LOS ANGELES -- Un sueño largamente añorado por muchos aficionados será realidad a partir de esta tarde a las afueras de San Francisco: el inicio de la Copa América, de una verdadera Copa América, con las históricas selecciones sudamericanas, sus grandes figuras, y con el ímpetu pasional y la economía que ofrecen las naciones futbolísticas de norteamérica.

Getty Images

Lionel Messi llegó esta madrugada procedente de la sala de tribunales en España y ya descansa en la concentración argentina, con lo cual, para empezar y que no está nada mal, la Copa América cuenta con el mejor futbolista del mundo. Es una pena (pero hasta cierto modo es normal) que Brasil haya definido a Neymar para jugar los Olímpicos y que el uruguayo Luis Suárez, el mejor delantero del mundo, este apartado, por ahora, debido a una lesión. Por lo demás, hay suficiente material, talento y ambición en 16 selecciones que buscaran competir por la Copa.

La historia de la Copa América ayuda y tampoco ayuda demasiado esta vez al tratarse de un evento inédito. Pero el color y el peso de las camisetas promete pesar con fuerza. Argentina parece el claro favorito. Primero por la presencia de Messi y después por lo que aportan otros nombres en su alineación (Di María, Mascherano, Higuain). El sub campeón del mundo fracaso, sin embargo, el año pasado cuando cayo en la final (en series de penaltis) ante el anfitrión Chile.

Copa América
ESPN

A la par de Argentina, por el tamaño histórico que siempre representa, habrá que colocar a Brasil, a pesar de que se trata de unos los momentos más in ciertos en la historia del futbol amazónico. Este Brasil viene su Neymar y también se le ha caído por lesión el veterano Kaka. Tendrá que jugársela con lo que tiene: un equipo de figuras en medio campo como Willian y Luis Guztavo y un cuadro que parece entender el futbol a la manera de Dunga, el entrenador y cada día más lejos del "Jogo Bonito" que alguna vez caracterizo a la "verdeamarella".

Enseguida, Uruguay, quien más allá de la ausencia de Suárez, siempre tiene un equipo equilibrado y difícil de vulnerar en temas defensivos. Godín, Jiménez, en la defensa. Cavani, Stuani, Rolan ara mitigar la ausencia del futbolista del Barcelona. Nunca hay que descontar a Uruguay. Hacerlo sería un terrible error. Y luego habrá que colocar, quizá, por lo que ocurrió hace menos de un ano en la Cooa América a la selección de Chile, con elementos como Arturo Vidal y Alexis Sánchez, que le dan una solidez futbolística y emocional.

Javier
Imago7México será tan favorito como su futbol lo indique, no sólo por ser "local" en Estados Unidos.

En el mismo nivel de posibilidades me atrevo a colocar a Colombia y a México. Los "cafetaleros" con una nomina que supone ser mucho más profunda en cuanto a talento futbolístico y México con un equipo que podría estar más mentalizado a la hora de afrontar el evento. Dos selecciones por las que uno podría apostar en que se coinvertirán en protagonistas de la Copa, pero que de igual forma, podrían perder estilo y condiciones mientras avanza la justa. México jugará como en casa, pero deberá, indudablemente, elevar su nivel competitivo a lo que generalmente afronta en la Concacaf.

Los rivales, a partir del domingo (Uruguay) serán muchos más serios y competitivos que los que generalmente afronta en su área de competencia. De la misma forma, el torneo le depara un cruce complicado en los cuartos de final, cuando se tenga que enfrentar al primero o al segundo lugar del Grupo "D", donde aparecen Argentina y Chile.

Grupo C
Getty Images

Una América unida jugando al futbol. Puede ser el primer paso, dado el éxito económico que se le augura, de un evento que se realice con periodicidad. Por lo pronto, es tiempo de disfrutar lo que se nos viene a la cancha. Las grandes selecciones de Sudamérica ante los de Concacaf, con sus distancias, sus virtudes y sus defectos, pero jugando sobre la misma cancha.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


+ Jugará en casa, con el calor y cobijo de su gente, pero ello no significa forzosamente que la selección mexicana aproveche todo ello para ganar un evento con el que ha "coqueteado" en los últimos 20 años. México será tan favorito como lo establezca y marque su futbol y no por las condiciones que podrían encontrar a su alrededor en la Copa América del Centenario.

LOS ANGELES -- ¿Favorito? Cuidado porque ese traje suele quedarle "apretado" a la Selección Mexicana. México promete ser tan favorito como lo establezcan sus condiciones en la cancha y no en la tribuna.

Una cosa es ser "el favorito" en las tribunas, en las calles, del entorno y otra más es confirmarlo en la cancha de futbol. Históricamente, el futbol mexicano sabe muy bien a lo que me refiero.

No es el gran favorito, pero tampoco se trata una de misión imposible. Digamos que nunca antes había tenido el privilegio y la oportunidad de jugar la Copa América tan cerca del "calor" de casa. México saldrá, a partir del domingo, como el dueño emocional o pasional de la Copa América del Centenario. La pregunta es: ¿Puede ser también el dueño futbolístico?

Ganar la Copa América no sólo parece ser una asignatura pendiente, también, se trata un sueño largamente añorado por el futbol mexicano. Desde que lo hizo por primera ocasión, hace ya más de 20 años, la selección mexicana casi siempre encontró la manera de mostrar una faceta ampliamente competitiva en el torneo. Cuando México ha ido a competir ante las grandes selecciones sudamericanas sin las ataduras de la CONCACAF, lo ha hecho de manera digna y substanciosa en lo deportivo. Hoy, el olfato por el negocio, por el dinero, ha atraído a históricos del futbol mundial --Brasil, Argentina, Uruguay-- hasta un territorio que futbolísticamente, en temas pasionales y por ende económicos, le favorece a México. Pero conociendo la historia misma del futbol mexicano, su comportamiento en torneos realizados bajo el cobijo emocional de su gran afición y cuando el jugador se siente de algún modo protegido y al mismo tiempo presionado, aparecen las dudas y las debilidades históricas de nuestro futbol.

México está amparado, esta vez, por un grupo de futbolistas que actúan con regularidad y prestancia en las competitivas ligas europeas. Algunos expertos creen que se trata de la mejor generación en la historia. Esa hipótesis sólo será confirmada el día en que ganen algo de relevancia en el futbol internacional. Lo cierto es que Andrés Guardado, Héctor Herrera, Miguel Layún, Raúl Jiménez, Javier "El Chicharito" Hernández, "El Tecatito" Corona, Diego Reyes, Héctor Moreno y hasta el veterano Rafael Márquez le dan una solidez mental y futbolística que podría garantizar resultados. A la par de ellos, y tras una nueva "tormenta" el verano anterior que termino con el fin de la era de Miguel Herrera, el futbol mexicano ha descubierto en su nuevo entrenador, el colombiano Juan Carlos Osorio, a un hombre serio, trabajador y que puede entregar resultados a largo plazo. He ahí las bondades con las que cuenta el futbol mexicano para afrontar este torneo.

Pero la historia en la cancha promete ser más complicado de lo que pinta en el papel. México debe empezar este domingo ante histórico y competitivo Uruguay, que si bien no tiene a su máxima figura, el delantero del Barcelona, Luis Suárez, es siempre un futbol que encuentra los motivos para arrancarle a sus rivales los mayores defectos. México tendrá que sortear un grupo complicado que además incluye a Jamaica y a Venezuela para después, en la ronda de eliminación directa, afrontar a Chile o a Argentina en partidos de carácter definitivo. No hay mucho margen para el error.

Se trata de una Copa América donde si bien la mayor parte de las figuras de los equipos sudamericanos parecen cansadas físicamente y agobiadas mentalmente por la larga competición europea de clubes, prometen defender, "a capa y espada", su reputación en el futbol continental y mundial. Enfrentar a una Brasil sin Neymar y a una Brasil más preocupada por el certamen futbolístico de Rio de Janeiro 2016, podría no ser tan sencillo como parece. Lo mismo sucederá con Argentina, que mantenía dudas sobre el estado físico de su gran figura Lionel Messi y lo mismo podría suceder con Uruguay --ya hablábamos de la ausencia de Suárez. Pero esas tres selecciones suelen esconder o suplir sus carencias como lo hacen "los grandes": con la camiseta y la historia por delante. Habrá que sumar a Chile, el campeón de la última Copa America, que tiene excelente futbolistas --Arturo Vidal y Alexis Sánchez, entre ellos-- y a Colombia, que también viene amparada por una generación de grandes figuras. Ecuador promete ser competitivo y lo mismo Estados Unidos, Costa Rica y la propia Jamaica por el área de la CONCACAF.

Ganar la Copa América no es un misión imposible, pero tampoco se ve como algo muy posible por ahora. Por delante de los intereses deportivos de México, yo coloco a potencias del futbol sudamericano, plagados de figuras que actúan en algunos de los mejores clubes y de las mejores ligas del futbol europeo. Ganarles a ellos, aunque sea cerca de casa, bajo el cobijo de tu maravillosa afición y con ciertas ventajas que podrían brindarte los intereses apegados al futbol, no será una tarea sencilla.

México no es favorito pero es el favorito. Que contradicción. Pero al final del día, los cimientos y hasta los sueños de desarrollo del futbol mexicano están siempre bajo la imagen de una contradicción. No sería nada raro que México protagonizará la Copa América del Centenario, como tampoco sería nada raro que terminará siendo un fracaso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La Copa América celebrará su edición N° 45 desde que se organizó por primera ocasión en 1916.

Para celebrar los 100 años del torneo más antiguo de selecciones nacionales en el mundo, Conmebol y CONCACAF acordaron organizar la edición Centenario con equipos de ambas confederaciones.

Levi's Stadium
Getty ImagesLa Copa América Centenario tendrá 10 sedes de primer nivel distintas en los Estados Unidos.

El año pasado, Chile se consagró campeón tras derrotar en penales a Argentina.

Será la primera ocasión en la historia que un país de la CONCACAF organice el torneo, los Estados Unidos, que participarán por cuarta ocasión en su historia en el torneo, primera desde el 2007.

Por su parte, Argentina tratará de poner fin a su sequía más larga de títulos de selección mayor, que se prolonga a la edición de 1993, cuando derrotaron a México.

Chile tratará de convertirse en la cuarta selección bicampeona de América, uniéndose a Argentina, Brasil y Uruguay.

Para México, es una oportunidad inmejorable para poner fin a su racha de dos ediciones consecutivas sin avanzar de la ronda de grupos.

En cuanto a goleadores, Argentina y México podrían estrenar goleadores históricos en esta edición de la Copa América.

Javier
Imago7Javier "Chicharito" Hernández podría entrar a los libros de historia de la Selección Mexicana.

Lionel Messi está a seis goles de empatar a Gabriel Omar Batistuta como máximo goleador en la historia de la Albiceleste e incluso podría superarlo, mientras que Javier Hernández está a dos anotaciones de Jared Borgetti (46) como el artillero más temible en la historia del Tri.

Uno de las mayores ausencias será la de Neymar, quien no estará con Brasil para enfocarse en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se espera sea la mayor figura de su selección.

En los últimos cuatro partidos de torneos importantes que Brasil ha jugado sin Neymar (dos de Copa Mundial y dos de Copa América), la Canarinha tiene dos derrotas, por una victoria y un empate, incluyendo su paliza en casa 1-7 ante Alemania.

Uruguay, Argentina y Brasil se han combinado para ganar 37 de las 44 ediciones previas de la Copa América, con los charrúas a la cabeza al sumar 15 ediciones en total.


BREVE HISTORIA DEL TORNEO


En principio, el torneo contaba con entre cuatro y seis selecciones invitadas que se enfrentaban en duelos directos a un partido, consagrándose campeón el que tuviera mejor registro a su favor y recibió el nombre de torneo sudamericano hasta 1967.

En 1972 nació la Copa América que permitió la participación de más países, implementando fase de grupos, donde calificaban los mejores para avanzar a una ronda de eliminación directa.

A partir de 1993, la Conmebol decidió comenzar a invitar equipos de otras confederaciones, principalmente de la CONCACAF, aunque también Japón ha participado (1999).

México ha sido el invitado que más lejos ha llegado luego de proclamarse subcampeón en las ediciones de 1993 y 2001.

Al tener dos invitados, la Copa América solía contar con tres grupos de 12 equipos, en los que avanzaban los dos primeros lugares de cada grupo y los dos mejores terceros lugares.

La Copa América Centenario tendrá 16 selecciones en total, por lo que los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a los Cuartos de Final.

De acuerdo al Soccer Power Index de ESPN, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina son los favoritos para ganar sus respectivos grupos.


LAS SEDES


Estados Unidos será la primera sede de la Copa América fuera de la Conmebol y para ello preparó 10 estadios en 10 ciudades distintas para albergar al menos un partido en el torneo.

  • Lincoln Financial Field, Philadelphia, Pennsylvania.

  • Camping World Stadium, Orlando, Florida.

  • MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey.

  • Rose Bowl, Pasadena, California.

  • NRG Stadium, Houston, Texas.

  • Soldier Field, Chicago, Illinois.

  • University of Phoenix Stadium, Glendale, Arizona.

  • Levi's Stadium, Santa Clara, California.

  • Gillette Stadium, Foxborough, Massachusetts.

  • CenturyLink Field, Seattle, Washington.

A pesar que se realizará únicamente en territorio de los Estados Unidos, México probablemente sea el segundo local del torneo con más de 12 millones de mexicanos viviendo en territorio norteamericano.

Lionel Messi
Getty ImagesLionel Messi es la mayor figura a seguir en la Copa América Centenario.

DATOS QUE NO DEBES OLVIDAR


Messi jugará su cuarta Copa América, un torneo en el que apenas ha anotado tres goles en 16 partidos y tiene apenas una anotación en sus últimos 11 encuentros.

También, Messi tratará de ganar su primer título a nivel selección mayor con Argentina, al tiempo que pone fin a la sequía de títulos de la Albiceleste desde hace 23 años, a pesar de alcanzar la final recientemente en Copa del Mundo y Copa América.

Luis Suárez se lesionó el tendón de la corva en la Final de la Copa del Rey y se perderá al menos el primer partido de la competencia, contra México. Desde el 2014, Suárez promedia .75 goles por partido, el mejor promedio de Uruguay.

Suárez tuvo el mejor año de su carrera con Barcelona, anotando 40 goles en La Liga y se convirtió en el primer jugador, fuera de Messi y Cristiano Ronaldo, en consagrarse campeón goleador de España desde que lo logró su compatriota Diego Forlán en la temporada 2008-2009.

James Rodríguez será el encargado de guiar a Colombia tras la baja de juego de Radamel Falcao. James fue el líder anotador en la Copa del Mundo del 2014 con seis goles, ganando la bota de oro de la competición.

Finalmente, Paolo Guerrero empató en el liderato de goleo de la Copa América en el 2015 con Eduardo Vargas de Chile con cuatro tantos. Si logra igualar su hazaña, se convertirá en campeón goleador del torneo por tercera ocasión consecutiva.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CONCACAF rumbo a Rusia 2018

FECHA
26/03
2016
por ESPN Stats & Information
 
Grupo A CONCACAFESPN DatosCon su victoria sobre Canadá, México está a un paso de calificar al Hexagonal final de la CONCACAF rumbo a Rusia 2018.
Grupo B CONCACAFESPN DatosCosta Rica marcha de líder en el Grupo B, Jamaica y Panamá están al acecho.
Grupo C CONCACAFESPN DatosGuatemala dio un golpe sobre la mesa con su triunfo sobre Estados Unidos, lo que cierra la batalla del grupo contra Trinidad y Tobago.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO