SANTIAGO -- Chile debió ser el enterrador del Tri. Debía ser el verdugo de México. Debía ser el sepulturero de los vestigios del once aventurero de Miguel Herrera.

Ocurrió lo contrario. Chile fue cómplice de México. Lo resucitó al tercer día del esperpento que fue ante Bolivia. En lugar de montar la lápida, le dio respiración de boca a boca.

Obvio: el mérito absoluto es del Tri. Se enderezó de su propia catacumba. Ante Bolivia estuvo más cerca de la derrota que del triunfo. El 0-0 fue un acto de clemencia de la fortuna. Miguel Herrera quiso maquillar el lamento de su equipo aduciendo que le dejaron de marcar cuatro goles.

Chile consagra su futbol al exquisito deber de atacar. En esa devoción, comete descuidos. En esa obsesión, sus temerarios bajan los escudos y enristran la lanza. Más que matar o morir, para Chiles es, de ser necesario, matar muriendo o morir matando.

Y ahí, Jorge Sampaoli decidió despedazarse a bofetadas con Miguel Herrera. Concedió que su Chile A fuera al asalto sobre México B.

Lo aceptaría después Sampaoli en conferencia de prensa: el trabalenguas que le tiró 'El Piojo' "le resultó demasiado complejo".

Era evidente que Sampaoli no tenía una maldita referencia de lo que era México. Su único video válido sobre este nuevo Tri, estaba en blanco y negro, y era el 0-0 con Bolivia. Para Sampaoli, México jugaba con peones, pero le saltaron alfiles.

Y ahí, Chile resucitó a México. Miguel Herrera lo sabía. Encontraría espacios. Habría poca oposición física, sin lucha corporal. Sabía que para Chile, defender, significa que el rival se equivoque.

Y sabía 'El Piojo' que Chile sabe eludir el dos a uno en la marca, pero que sucumbe ante el dos a uno en el ataque. Y los dúos fueron demasiado dinámicos. El mejor equipo del Tri fueron los comandos en parejas: 'Tecatito'-Aldrete, Vuoso-Jiménez, y Jerry Flores alternando citas.

Y tras minutos de acoso, pero con el nervio de no mostrar nervios, México es quien marca primero. Sabe que la defensa chilena no tiene filtros en media cancha y queda desprotegida.

Y a jugadores redimidos, rebeldes, renegados del destino de fracaso con que se les enquista su futuro, La arenga de Herrera los estremece. Ya sólo necesitaba dos héroes accidentales, esos que buscan, desesperados, agobiados, atormentados, y por lo tanto encolerizados consigo mismos y con su entorno. Vuoso y Jiménez levantan la mano.

Miguel Herrera leyó las memorias de Sampaoli con Brasil. Sampaoli encontró vacío el archivo de 'El Piojo' con este México B. Y a ambos, al final, se agradece la insensatez, la intrepidez y la locura, de no gestionar candados y cerrojos, cuando tuvieron ventaja. Ni México se encerró con el 1-0 y el 2-1, ni Chile lo hizo con el 3-2.

Al final, México no ha cumplido su misión. Ha transitado de manera fascinante en ese péndulo de 180 grados, del oscurantismo ante Bolivia a la esplendidez ante Chile, pero, igual, no está clasificado a Cuartos de Final.

El viernes le aguarda Ecuador en Rancagua. Tiene la ventaja el Tri de que su rival no puede ser indolente y condescendiente como ante Bolivia, ni esconderse en la gruta de su especulación como ante Chile. Ganar o ser eliminado, es la disyuntiva. Exactamente igual que para México. Y esa ansiedad, fragiliza a Ecuador, y lo obligará, tarde o temprano, a ir al asalto sobre el Tri, que ha demostrado ser paciente.

Puede, entonces, al final, Ecuador ser el cómplice propiciatorio, como lo fue Chile para la resurrección de México.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- "¿Y se te olvida que son paraguayos?". La frase retumbaba en mi entorno. Y varios asentían con la cabeza. El televisor reseñaba: Argentina 2-2 Paraguay. Una reflexión que sonaba a sentencia más que a explicación.

La historia no miente. Lejos de eso, se repite. Lejos de eso, es cíclica. Lejos de eso, es testimonial. Y Paraguay no olvida su propia historia. Y Paraguay no traiciona su propia historia. Y Paraguay se nutre de su propia historia.

¿Sorprendió a Argentina que ganara 2-0 y le empataran 2-2 en la Copa América? ¿Sorprendió a Argentina que aun teniendo al mejor futbolista del mundo en este momento, fuera sometido?

¿Sorprendió que cuando Paraguay se viera avergonzado en el espejo frenético de su legado, sometiera a una maquinaria ofensiva con cerca de 150 goles europeos?

Entre 1865 y 1870, Paraguay demostró que genes heroicos circulan por sus venas. Rodeado, sitiado, se atrevió a confrontar a Uruguay, Brasil y Argentina. La Guerra de la Triple Alianza.

Un pasaje de este terrible e inclemente conflicto bélico, revela la sangre indomable de los guaraníes como parte de su ADN.

Varios historiadores hablan de una auténtica proeza militar, con cifras que en verdad parecen inconcebibles o fantasiosas. En la batalla de Curupaytí, los paraguayos sólo tuvieron 50 bajas por 9 mil de los aliados, a pesar de la gran diferencia de arsenal entre los guaraníes y la Triple Alianza.

Por eso, al minuto 94, Messi ya sólo miraba al piso y el Tata Martino hundía la barbilla en el retráctil cogote; Di María se sentía de regreso en el Manchester United y Tevez en la impunidad de Berlín.

El 2-2 azoraba al universo atento del futbol. Los datos de @2010MrChip al medio tiempo invitaban a los argentinos a copar el Obelisco y agitar la bandera desde el balcón presidencial en la Casa Rosada.

1.- En 36 ocasiones que Argentina se iba al descanso con ventaja de dos goles o más, sumaba 36 victorias, condensaba MísterChip.

2.- Argentina no desaprovecha un 2-0 al medio tiempo desde 2003, cuando igualó con Chile.

3.- Paraguay suma 14 ediciones de Copa América sin perder el primer partido del torneo.

¿Se confió Argentina con el 2-0? ¿Se transformó Paraguay con el 0-2? ¿Qué ocurrió en las entrañas del Estadio de La Serena para trastocar dramáticamente el espíritu guaraní?

Quedará en misterio lo que ocurrió en el entretiempo. Los 45 minutos fue recrear la versión inocua, inofensiva, sin víctimas, futbolística de La Batalla de Curupaytí, ante una temible Triple Alianza, de tres poderosos: Messi, Argentina y el arbitraje. Y puede agregar el fervor de la tribuna.

Y Paraguay, con los goles de Haedo Valdez y Lucas Barrios, arruinó el carnaval fascinante que hizo soñar a tantos, con las fantasías de Messi y la abrumadora invasión argentina.

Al final, el 2-2 fue un tibio juez de delirios salomónicos. Porque en su huracanado cierre, Paraguay pudo marcar dos más, como los que el mismo Messi desperdició en el primer tiempo.

Los paraguayos no creen en las batallas perdidas. En 60 segundos viven 60 hazañas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


VIÑA DEL MAR -- Las medias verdades son un recurso no renovable. Caducan. Se marchitan con la vida prestada por las medias mentiras.

A Miguel Herrera se le agotaron las medias verdades. Se entiende, pero no se le justifica, el haber construido Castillos en el Aire para salvaguardar y solidarizar a su grupo, a costa de su credibilidad, vapuleada arteramente en redes sociales.

Como cabeza de una manada dispersa, asustada, desconfiada, huidiza, atemorizada, como esta Selección B con mentalidad y postura de Selección MuyX, la grandilocuencia de su discurso ha pretendido arengar pública y privadamente a un grupo que, estrictamente, comparece como aquella legendaria película: Los Once del Patíbulo.

Es un escuadrón suicida. Kamikazes indecisos. Antihéroes de una causa perdida, con la esperanza de redimirse en una hazaña.

1.- Miguel Herrera se ha inmolado. Habló de una Final. Habló de títulos. Habló de protagonismo. Si lo cumple, lo espera un carro alegórico por Paseo de la Reforma. Si no lo cumple -y Bolivia pareció certificárselo-, deberá remitirse herido, sombrío, en la redención urgente, obligatoria de ganar la Copa Oro.

2.- En la locuacidad de sus promesas encuentra pecado y penitencia. Resulta que el coloso de verdor ecológicamente invulnerable que proyectó antes del torneo, se desmoronó internamente ante Bolivia. No todos sus jugadores están hechos de la sustancia de sus exigencias. Porque, ojo, y él lo sabe, correr mucho no es igual a luchar mucho o a colaborar lo necesario. Le sobran, y él lo sabe, maratonistas huecos de compromiso.

3.- Los jugadores son catalizadores de su propia desconfianza. Y eso tal vez no lo ha percibido El Piojo, pero sus futbolistas saben que sus socios no son la mejor compañía posible. Ese empaque de grupo aún no ha encontrado su punto de catarsis. ¿Lo habrá sido Bolivia? ¿Lo será Chile? El discurso del entrenador se diluye si Tecatito no cree en Vuoso, si Güémez no cree en Flores, o, aún peor si Herrera no cree en Herrera, o Aldrete no cree en Aldrete.

Se magnifica a Vuoso. El naturalizado cumplió raspándose los muslos, y apretando los dientes, pero que poco jugó al futbol. ¿Desde cuándo debe exaltarse la entrega desmedida de un seleccionado nacional? Él sí hizo su trabajo, varios de los otros, no, y eso, cínicamente, se llama traición.

4.- En esta caravana de peregrinos buscando Utopía, que por etimología significa el lugar que no existe, Miguel Herrera es el culpable. Él eligió dirigir la travesía. Él eligió a sus insensatos, quienes se autoembaucaron, a cambio de la promesa de vestirse de verde, que podían conquistar un Everest en patineta.

La ansiedad de gloria, como Hugo Sánchez en el Preolímpico para Pekín, arrincona a Herrera. En el otro extremo, aterrorizado, Chepo de la Torre envió a Luis Fernando Tena a a los JJOO de Londres, y éste le arrebató la vitrina histórica.

5.- Aun cuando marcó ritmo e intenciones en el juego ante Bolivia, pero no por ello lo dominó en el terreno en que necesitaba ni generó mejores posibilidades de gol, El Piojo eligió colocar a un Negrito Medina menos inquietante que con Atlas, y un Javier Güémez que hizo extrañar a Mario Osuna, ante Chile seguramente será más precavido incluso.

¿Qué viene? La encerrona drástica. La catarsis dramática. La terapia violenta. Miguel Herrera debe consumar de inmediato el control anímico de sus jugadores, con cirugías, trepanaciones urgentes, sobre la deteriorada fe en sí mismos.

Y a ello se le agregan el alud de desprecio, lástima, menosprecio y conmiseración de su afición a través de las redes sociales.

Este viernes, el cadalso escurrió sangre cibernética y levantó tumbas con epitafios obscenos sobre cada integrante del Tri.

Y cuidar sus homilías. Nadie va a creerle, ni sus jugadores, que México está en condiciones de someter a Chile, un equipo liberado con su victoria sobre Ecuador, y que con la presión exudada, asume de nuevo su rol de favorito pero con la pasión como motor.

Miguel Herrera olvidó una referencia muy juiciosa de sus procesos: paso a paso, juego a juego, partido a partido. Distrajo a sus jugadores encaramándolos al podio de las proezas, sin haber medido la hombría de Bolivia al menos.

Para reconstruir a este Tri, el primero que debe reconstruir sus mensajes y su forma de enviarlos es el mismo Piojo.

Ni todos los discursos de Napoleón eran beligerantes. Ni todos los evangelios hablan de paz y amor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sergio Romero
Getty Images"Queremos demostrar lo mismo que en el Mundial"

BUENOS AIRES -- Sergio Romero, arquero de la selección Argentina que actualmente milita en el UC Sampdoria de Italia, habló en ESPN FC Radio sobre su molestia en el hombro, la Copa América y su futuro profesional.

"Estoy bien, solamente fue el golpe. Ya no molesta para nada. Le dimos el tiempo de recuperación justo. Es una suerte, una alegría inmensa poder trabajar con tranquilidad. Espero hacer lo mejor posible si me toca jugar y devolverle la confianza al entrenador", comentó el jugador sobre la lesión en el hombro que puso en duda su titularidad en la selección.

Sobre su entrenamiento previo a la Copa dijo por ESPN 107.9 FM: "Me enfoqué en preparar la Copa América y llegar de la mejor manera al predio. Trabajé el tema de la salida, de recibir la pelota por detrás de la línea defensiva. El Tata quiere que el equipo salga jugando siempre y uno se tiene que acostumbrar a eso. Con Guzmán tratamos de trabajar de la misma manera".

"Nuestro objetivo es que se vuelva a hablar de Argentina como después del Mundial. Dios quiera que en esta Copa América podamos demostrar lo mismo que en el Mundial" afirmó sobre la tarea que planean y se entrenan para llevar a cabo en Chile.

Luego habló sobre el estado de sus compañeros del plantel y figuras del fútbol mundial, de quienes dijo: "Masche, Carlitos, Pipa, el Kun... todos terminaron de la mejor manera. Lio invita a soñar. Ojalá podamos estar a la altura de la Copa América".

Finalizó comentando su deseo de continuar su carrera en Europa y agregó: "Racing siempre está en el corazón y ojalá pueda volver algún día como jugador".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Justo Villar
EFEEl arquero enfrentará a Argentina

BUENOS AIRES -- Justo Villar, arquero de la Selección Paraguay, habló en ESPN FC y lo compartimos por ESPN 107.9 FM

“El equipo está en formación, tenemos solo tres partidos con este cuerpo técnico, pero la idea es clara y se asimiló muy rápido lo que quiere Ramón. Estamos bien para enfrentar a Argentina”, dijo el 1 que debutará en la Copa América de Chile el sábado frente Argentina.

“Tuvimos tres amistosos que de alguna u otra manera pudimos marcar lo que Ramón quiere y nosotros pretendemos. Ser aplicados y ordenados. En algunas cosas cumplimos, en otras estamos en falta, pero hay veces que las ganas suplen muchas cosas y trabajaremos para mejorar”, agregó el hombre del Colo Colo.

Para el futbolista, el objetivo de Paraguay en la Copa América se irá viendo a medida que pasen los partidos: “No podemos mentirnos tampoco, pero primordialmente queremos fortalecernos. Tenemos una buena mezcla de jugadores. Sabremos en esta primera ronda si estamos para enfrentar a rivales como Uruguay y Argentina. Jamaica es desconocido, pero puede sorprender”.

Villar será el primero al que le toque intentar parar los remates de Messi: “Sin duda es el mejor que nos tocó ver a la mayoría de los que estamos acá. A mí me tocó ver a Diego Maradona también, pero tenerlo a Leo tan cerca y vivirlo, tener que marcarlo es distinto. Es un privilegio. Hay que buscar la manera de pararlo”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Harold Mayne-Nicholls
Getty Images"La Copa nos ayuda a difundir a Chile"

BUENOS AIRES -- Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional Chileno (ANFP), miembro FIFA e inspector de las candidaturas para las Copas Mundiales de Fútbol de 2018 y 2022, habló en ESPN FC Radio sobre la Copa América, la CONMEBOL , la FIFA y la Fundación Ganamos Todos.

Comenzó hablando por ESPN 107.9 FM de la Copa América, dijo que es un evento espectacular para su país y añadió: “Por suerte la Federación nos lo extendió. En la Copa del 91’ lo hicimos en cuatro ciudades, hoy hemos crecido y está en todo el país. Nos ayuda a difundir a Chile. Estoy feliz por la experiencia y ojalá siga así. Tenemos un gran clima”.

“Bielsa dejó una enseñanza, de tal magnitud que nadie la puede negar. No solo en cuanto a lo futbolístico, eso fue evidente; Marcelo dejó enseñanzas de valores. No solo hay un antes y después del fútbol chileno, sino además un antes y un después en el país. Nos creímos más a partir de él” sostuvo sobre el paso de Marcelo Bielsa como director técnico del seleccionado chileno.

Luego habló de la FIFA: “Yo entré a la FIFA allá por 1993, pero me dijeron que para continuar ahí debía hacer las paces de forma obligatoria con los dirigentes del fútbol chileno. Por eso, preferí dar un paso al costado”. Así mismo agregó: “Yo salí de la CONMEBOL igualmente porque perdí la elección chilena, por errores míos. En eso quiero ser claro”.

Mayne-Nicholls argumentó que no puede haber una persona a cargo de una Federación más de 12 años, que inclusive seis son más que suficientes y afirmó: “Sé que vendrán aires renovadores. Hay posibilidades de un futuro europeo en el liderazgo de FIFA. Si fuera por méritos, no tendría dudas. Pero hay que ver la política. Nuestra confederación tiene mucho para decir.” Y agregó con orgullo: “Los mejores jugadores son sudamericanos y eso tiene que tener peso y valor. No puede pasar que países que no aportan nada definan una elección. Espero que CONMEBOL también asuma un rol de liderazgo y busque la mejor opción para todo el mundo”.

Sobre las elecciones de Rusia 2018 y Qatar 2022 como sedes de los próximos mundiales demostró su descontento y argumentó: “Tanto Rusia como Qatar no eran los países mejor preparados para la organización de los próximos mundiales. Yo mismo presenté informes al respecto. Si se llega a descubrir algo ilegítimo o corrupción en el otorgamiento de la organización, no se harán en esos países los mundiales, pero de lo contrario, todo seguirá como se planeó en su momento”.

Finalmente comentó acerca de la Fundación Ganamos Todos , en la que llevan cinco años trabajando para que los niños hagan actividad física, debido al grave problema que tiene Chile con la obesidad y la desintegración, y agregó: “También ayuda en los valores que nos permitan tener una mejor comunidad. Nos extendemos por todo Chile, pero aunque hemos intentado aún no hemos podido internacionalizarnos”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- Perú y Brasil le dieron un mensaje a Miguel Herrera: tal vez tiene menos calidad y más indolencia de la que pensaba en su selección para Copa Oro.

'El Piojo' no recrudece públicamente el dilema. "El que no lucha no juega", es la síntesis de su advertencia con todos lo altisonantes de amenaza. Cada quien se pondrá el saco en la sastrería de la concentración del Tri. A algunos les quedará largo. A otros, les quedará corto.

"Estamos calificando, estamos observando y decidiremos", agregó Herrera. Ya no se trata sólo de futbol y neuronas, sino de actitud y testosterona.

El futbolista mexicano no está confeccionado, por naturaleza, por genes, por biotipo, por formación, para ser sólo un artista y renunciar al martillo y el yunque.

Javier Aguirre en su momento lo diseccionó así: "El jugador en promedio está en contacto 10 minutos con el balón. Lo necesito los otros 80 también involucrado".

Herrera lo explica a su manera: "Si un jugador falla, si un jugador no cumple en el trabajo de un equipo, el resto del grupo lo resiente". Lo declara, en términos de diplomacia saludable, pero es el equivalente a que aquel que deja de ser solidario, perpetra traición.

Ante Perú y Brasil fue evidente. Y esa debe ser la gran inconformidad e inquietud de El Piojo, más allá de que afirme que "tengo no 11, sino 18 ó 20 dispuestos (a dar la entrega que se necesita)".

1.- No todos hicieron todo lo que debían. Porque sólo así se explica que Coutinho, por ejemplo, encontrara a un defensa entregado en el perfil de marca como Hugo Ayala, quien no hizo una cobertura, sino hizo el trabajo de marcación que correspondía a un George Corral desatento.

2.- Y no todos hicieron todo lo que podían. De otra manera, la salida desde el fondo de Brasil habría sido impedida con mayor severidad por la primera línea de recuperación o de confrontación, y en el desdoble, Elías no habría encontrado en desventaja en el cierre a Rafa Márquez.

"Es mi responsabilidad, es mi obligación, conseguir que esos jugadores se comprometan con el equipo", explica Herrera.

Manolo Lapuente en su momento explicaba que al jugador mexicano "hay que hablarle cada día, todos los días, todo el día", para recordarle la devoción y responsabilidad con la selección mexicana.

'El Piojo' conoce ese proceso de evangelización para reencausar almas descarriadas en la apatía y la indolencia, o las dudas y la inseguridad, o el miedo y la incertidumbre.

Hay tal vez un ejemplo palpable en la misma selección de esta habilidad de adoctrinamiento de Herrera. Claro, no sólo depende del entrenador. El mejor domador, requiere de bestias nobles. El entrenador requiere de jugadores nobles.

Antes del Mundial era casi unánime la crucifixión hacia Andrés Guardado. Después de observarlo en juegos de preparación, era un común denominador su desaprobación, y, por agregado natural, la declaración de Herrera como demente.

Al final, Guardado no sólo fue uno de los mejores futbolistas de México en la Copa del Mundo, sino que, en esa racha fascinante de rendimiento, le alcanzó para ser el jugador clave del PSV Eindhoven, y además ser considerado como el mejor futbolista de la Liga de Holanda, sin olvidar los mosaicos que en la tribuna le ofreció su afición, venerando su aporte al club, y pidiéndole, así, que no cediera ante las sirenas multimillonarias del Ajax y del PSG.

Cierto: no todos son Guardado. Ni todos son un Rafa Márquez, quien jamás ha necesitado de recursos agregados para su motivación y enjundia. De hecho, en esta selección Copa Oro no hay siquiera un Guardado en perspectiva, pero al menos hay jugadores con un nivel de futbol superior al mostrado en estos dos amistosos.

Todo indicaría que 'El Piojo' percibe la ansiedad de sus hombres. Este martes, Raúl Jiménez hizo trabajo extra por su cuenta. Matías Vuoso ratificó porqué en Chiapas había sido el jugador más importante.

¿Quiénes necesitan de ese Sermón en la Montaña? Hay un referente inmediato: Marco Fabián, ese futbolista que la afición de Chivas sigue esperando, que tuvo 45 minutos brutales ante el Atlas con tres goles monumentales pero que, en realidad no había aparecido ni antes ni después de ese momento cumbre en cinco meses de torneo.

Guardando proporciones, porque Guardado se ha educado en aulas europeas, y Fabián en los orfanatos de la inconsistencia, ¿podrá Herrera reconvertir al segundo, como consiguió rescatar al primero?

Pero, después de esta Copa Oro, si las alocuciones de 'El Piojo' no consuman milagros, algunos de estos seleccionados mexicanos pasarán a los anales inagotables de las eternas promesas del futbol mexicano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Miguel Herrera sabe el riesgo. Y le gusta jugar con él. Le pone alas a las ilusiones propias -y ajenas- más que a las posibilidades reales. No lastima levantar utopías. Lastima sólo, acaso, cuando el sentido común se ve desbocado.

El Piojo habla de jugar la Final de la Copa América. Suena descabellado, pero no imposible. Al final, en su momento, México ha irrumpido en ese escenario y no fue indecorosa la comparecencia, sino respetable su rendimiento ante Argentina y Colombia.

Recordemos la edición de la Copa América anterior. En Argentina, el anfitrión quedó eliminado y Brasil se tropezó en el camino.

Y recordemos: tres de los cuatro semifinalistas en Argentina, no clasificaron a la Copa del Mundo: Paraguay, Venezuela y Perú.

Y recordemos, el campeón de la Copa América de 2011, Uruguay, llegó al Mundial de Brasil por la lamentable aduana del repechaje.

Está deberá ser más competida. Colombia y Ecuador presentarán una selección con notables figuras, de cotización internacional, en especial los cafeteros de José Pékerman.

Brasil llega herido, humillado y ansioso de reivindicarse, mientras que Argentina sigue presentando a un aparato ofensivo con más de 120 goles en Europa durante 2014, en tanto que Uruguay, se sabe, a esa indeclinable garra se le agrega una generación de futbolistas ansiosa de encontrar un guía genuino dentro y fuera de la cancha, que lamentablemente sólo puede ser Luis Suárez.

México tiene a su favor la única ventaja probable: su preparación. Carente de figuras superlativas, su posibilidad real se remite y se limita estrictamente a la capacidad de mostrar juego de conjunto.

De eso se encarga Miguel Herrera y ha demostrado que puede encargarse muy bien. Porque además, como otra ventaja, es que puede contar con anticipación y sin riesgo de lesiones ni de objeciones de los clubes con su bandada de jugadores en Europa, toda vez que, principalmente, la mayoría goza de becas generosas en las bancas de sus equipo.

Sin embargo, y en ello radica la principal osadía de El Piojo, intentando esta odisea de llegar a la Final de la Copa América, sabe que no puede disponer de su mejor 11 con la mezcla de europeos y mexicanos para la competencia estelar de selecciones de Sudamérica.

Su cometido es la Copa Oro. Ganarla. No hay opciones. Porque es la única manera de que en octubre dispute con EEUU el derecho final a la Copa Confederaciones de Rusia 2017.

Son los contrasentidos fascinantes de la única selección nacional que se da el lujo de tener roce en dos vecindarios distintos: la Concacaf y la Conmebol.

Futbolística y competitivamente, la Copa América es la más seductora, pero, la urgencia, la importancia está centrada estrictamente en la Copa Oro. La primera le puede representar roce y glamour, pero la segunda implica la obligatoriedad absoluta de ganarla

¿Con Jonathan, Diego Reyes, Raúl Jiménez, Javier Aquino, Tecatito Corona y una base de mexicanos, le alcanzará para ir sorteando las aduanas hasta la final en el Estadio Nacional de Santiago de Chile?

Miguel Herrera sabe que tiene una gran ventaja: sus adversarios más importantes llegarán con sus estrellas europeas sobrecargadas, mientras que él con su base mexicana y sus casi turistas en el Viejo Mundo llegarán recargados.

Las vacaciones que rige FIFA, que vigilan detalladamente se cumplan los clubes europeos, condicionan el trabajo uniforme y completo para las selecciones sudamericanas, muchas de las cuales van encontrando su mejor ritmo e integración al paso de los encuentros, pero hasta la logística preparada para la Copa América 2011 les estalló de manera penosa a América y Brasil.

Al menos Miguel Herrera toma el riesgo queriendo llevar a México a Chile, pero cargando al final con un México B, que será difícil integrar.

Y a sabiendas que la obligación está por encima de las ilusiones.

Lo urgente, lo sabe Herrera, siempre estará por encima de lo importante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO