SANTIAGO -- Los estrellas siguen apagadas en Chile. Han sido candil de su calle, oscuridad en su casa.

Han sido penumbra en su cuna, con su camiseta de sangre, bajo su bandera, luego de ser, casi todos, luminosidad absoluta con sus clubes, con sus patrones, bajo sus contratos.

A Chile no llega aún Messi. Ni llega James. Neymar llegó y se fue apestando a azufre, para seguir en deuda con su selección. Luceros mortecinos, especialmente el brasileño, con saldo de cuatro juegos de suspensión.

Messi recorrió menos metros que su arquero ante Jamaica. Mientras, James mete más codazos que Zúñiga y Cuadrado, y lo más ofensivo de Neymar lo hizo cuando el partido había terminado, y lo hizo con alevosía contra rival, árbitro... y contra Brasil.

La fase de grupos, se la roban dos cometas, dos delanteros fugaces. Irrumpieron y desaparecieron en este páramo donde las individualidades nacen, crecen, se reproducen y mueren en la efímera etapa de 90 minutos.

Arturo Vidal es letal ante México, con dos goles y una asistencia. Después arruina su Ferrari en un accidente, y con los artificios magníficos de la impunidad y la corrupción, lo perdonan.

El otro es Matías Vuoso, quien marca dos ante Chile en un partido espectacular, y en el juego clave, ante una defensiva más frágil como la de Ecuador, y vuelve a su estado natural de sequía.

Pero no era de ellos de quien se esperaba la pirotecnia. No era de ellos de quien se esperaba la grandilocuencia futbolística. Eran accesorios. El universo esperaba más que estrellas fugaces.

La expectación giraba alrededor de tres jugadores que en sus clubes han mostrado una brillantez que deja atónitamente maravillado al universo del futbol. En cambio, decepción, al menos en la fase de grupos.

    1.- Neymar estalla en la adversidad. Colombia le tunde en la madrugada del juego. Y pudo hacerle más. Y en el desenlace, Neymar estalla, agrede a colegas, insulta a un compañero, y luego amenaza e insulta a los árbitros. Los cuatro juegos de castigo fueron casi compasivos.

    2.- James Rodríguez sigue arrullado por la fama. La creó, la crió y se echó a dormir. Jugador revelación para algunos y jugador confirmación para otros en el Mundial de Brasil, tras un paso inconsistente con Real Madrid, no llega a hacerse cargo de Colombia en Chile. Ni siquiera en uno de sus tesoros innegables: los cobros.

    3.- Lionel Messi encumbró al Barcelona. Hibernó un año. Regresó en 2015 a adueñarse de todo, incluyendo el próximo Balón de Oro. Pero Argentina lo sigue buscando. Parece un fantasma entre sus compañeros, pese a que sus adversarios no lo pierden de vista con el temor palpitante, latente, como esperando que esa cobra enroscada salte y aniquila. Pero la cobra sigue hipnotizada.

Y las ausencias futbolísticas, no físicas, de los tres notables, se acentúan con las deficiencias de sus seleccionados nacionales.

El Brasil de Neymar no carbura. Ni con él ni sin él. La victoria sobre Venezuela se originó más en el reverencial temor de los llaneros que en las facultades extraordinarias de los amazónicos, más allá del gol espectacular de Thiago.

Pero si Brasil no funciona, esperaba al menos el impulso mágico de Neymar. La explosión devastadora de su talento.

Y si Argentina no fascina, porque Higuaín no anota las fáciles, y Di María no encuentra socio para las difíciles, Messi no germina, no genera, no arriesga, a pesar de que si lo hace Agüero, y que en su momento lo respaldará Tévez. Ante Jamaica, Messi entregaba la pelota y se escondía entre dos o tres contrarios.

James ha ofrecido un par de jugadas notables ante Brasil. Ante Venezuela desapareció. Y ante Perú hizo más daño con golpes prohibidos que con buen uso de la pelota. El niño mimado de Colombia que ha desbancado a un Radamel Falcao en declive, no tendrá más comodidades ante Argentina, donde el trato será áspero, rudo, como pocas veces los ha sentido en su vida.

¿Se están reservando Messi y James para los mejores momentos, para enfrentarse entre sí? El viernes tendremos la respuesta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Donato Villani
DYN"Es una operación simple"
BUENOS AIRES -- Donato Villani, médico de la selección argentina, habló en ESPN FC Radio sobre la lesión en la mano derecha del arquero Mariano Andujar.

“La lesión de Andujar es una fractura de escafoides derecho, algo poco común en el fútbol, pero que sí lo es en otros deportes. Nada grave” sostuvo el médico por ESPN 107.9 FM sobre la gravedad de la lesión del arquero.

Acerca de la cirugía y su recuperación comentó: “Es una noticia triste, como para cualquier jugador, pero en un mes puede estar jugando. Las cirugías se empiezan y no se saben cuándo se terminan, pero ésta es una intervención simple”.

Villani afirmó que el arquero recibió la llamada de Diego Maradona dándole su apoyo: “Me llamó Maradona y me dijo que quería saludarlo y darle su apoyo”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mariano Andujar
Fotobaires.comAndujar se operará el martes de la lesión en la mano
BUENOS AIRES -- Mariano Andujar, arquero de la Selección Argentina, habló en ESPN FC Radio sobre su lesión y desafección del seleccionado.

Comenzó contando por ESPN 107.9 FM sobre cómo se produjo la lesión: “Recibí un pelotazo, se movió la pelota al final y me agarró el dedo. Es algo que pasa mucho en el básquet por ejemplo, un traumatismo. Me dolió mucho en el momento y el dolor fue incrementando” y agregó “Ayer mismo me hice los estudios y salió que tengo una pequeña fractura. Es una intervención simple, igualmente”.

El arquero comentó que volverá a Buenos Aires el lunes, el martes será intervenido quirúrgicamente y afirmó: “Estoy triste por el momento y porque es mi primer lesión en toda mi carrera. Pero estoy tranquilo e iniciaré cuanto antes mi recuperación”.

“Será un mes de recuperación más o menos. Pero como hicimos todo rápido y sin complicaciones, en un mes ya puedo estar haciendo todo. Para la pretemporada voy a estar bien” sostuvo acerca de la recuperación y la vuelta al entrenamiento.

Andujar declaró que tiene la intención de volver a Chile para el fin de semana próximo a acompañar a sus compañeros y comentó: “Ojalá pueda volver y quedarme para seguir viviendo lindos momentos. Los muchachos se portan muy bien conmigo, tengo mucha relación con ellos desde hace muchos años. Están tristes con la noticia, pero tienen toda la semana para laburar tranquilos, por suerte pasó ahora. Estoy seguro que los 23 le meten para adelante y hacen todo lo posible para llegar a la final”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


VALPARAÍSO -- Con el tropezón a cuestas en la Copa América, Miguel Herrera se tropieza de nuevo al llegar a México.

Tras el fracaso -él mismo bautizó así su periplo sudamericano- en la Copa, fracasa al confrontar a los medios, al confrontar a reporteros y al confrontar su propio ego sobreexpuesto.

Se equivoca El Piojo. Al hombre se lo devora la mezquindad de su propio personaje.

Se equivoca dos veces. La primera porque siendo ladino, astuto e inteligente, en lugar de controlar el momento, permite que el momento lo controle a él. Los conflictos requieren de dos. Y callar no es huir, sino contender paciente en la sabiduría del silencio.

El segundo desliz es cuando permite que le roben la pelota y la saquen de la cancha. Y sin balón de por medio, él juega de visitante... y solo, a solas, abandonado. Y olvidó hablar de futbol.

Tras la charla para ESPNDeportes, en la que habló en exclusiva 26 minutos, y hubieran podido ser más, habló de Twitter y de esa dependencia de estar cerca del aficionado. De hecho reconoce su adicción a este balcón interactivo. Evidentemente, quiere estar más cerca de quienes lo halagan que de quienes lo vituperan.

Repito la frase implacable de Fernando Vallejo, escritor colombiano: "La fama es una estatua en la que cagan las palomas".

Y la estatua de Miguel Herrera está más sucia que nunca, por el cochambre delictivo de su tuit sobre el Partido Verde, sus promesas incumplidas en la Copa América (Final, Semifinal), y la eliminación misma, más su comportamiento beligerante tras su llegada a México.

Más allá de confrontar las preguntas, los cuestionamientos, encima Herrera manda mensajes con lenguaje prohibido, pero muy de uso mexicano, para además solidarizarse con su hija por las opiniones particulares de un comunicador de TV Azteca.

Tres personajes, dos de ellos con credibilidad y autoridad, el tercero es Jorge Vergara, ponen en relieve la fascinación de Twitter y la personalidad de Miguel Herrera.

Juan Villoro, futbólatra en desahucio necaxista, cita en su columna en Reforma: "Twitter es un maravilloso detector de ideas en bruto, no procesadas, reveladoras: primitivas. En segundos puedes ser Voltaire o un primate". Miguel desperdició una oportunidad magnífica de ser Voltaire y no un primate.

Un amigo, muy cercano a Ricardo La Volpe y Miguel Herrera, un muy amigo personal de ambos, me comenta en uno de estos corredores de la Copa América. "¿Notaste en El Piojo ese síndrome lavolpiano sin autocrítica, pero contraataque con algo que nada tiene que ver sobre la pregunta original?", según él viendo más vestigios de El Bigotón que de El Piojo.

Y Jorge Vergara, salta de los ruinas de su credibilidad y autoridad moral para juzgar: "Ahí está la muestra, está muy dedicado al Twitter, a la política y a promover todo lo que puede, en lugar de dedicarse a entrenar y diseñar un conjunto".

Lamentable es que Miguel Herrera pudiera quedar aprisionado más por sus defectos extra cancha.

Los resultados pueden ser tolerantes. Con Chepo de la Torre lo fueron. Ridículos en Copa Confederaciones y en Copa América, y se le mantuvo hasta que dejó postrado al Tri en estado catatónico.

Sus exabruptos colocan a El Piojo en el otro extremo. El péndulo que oscila entre la fama y la infamia, ya juguetea con él.

Era el Moisés ante Nueva Zelanda, el redentor en el Mundial, y la victoria sobre Holanda en el amistoso por 3-2. Hoy vestirse de verde en plena veda electoral, y sus confrontaciones callejeras, lo colocan en la cúspide de la impopularidad. Especialmente, en la impunidad política que se vive en México, inclinarse sabe a traición.

No tiene opción: debe ganar la Copa Oro. Y sin cicatrices. Está visto que los triunfos higienizan los prestigios más dañados, o los desprestigios más consumados.

Fracasar ahí, insisto, lo dejará sensiblemente dañado. No se trata de su capacidad como entrenador, sino de su incapacidad para ejercer fuera de escena como técnico, de cuya habilidad ha reiterado su calidad.

Y saludable será alejarse de los trinos veleidosos, peligrosos y volubles del Twitter.

Aprenderá El Piojo que no tiene tiempo ni riesgo para vivir ante ese precipicio, porque como dice Villoro, "en segundos puedes ser Voltaire o un primate".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


RANCAGUA -- Los responsables no pueden esconderse. Están expuestos. El fracaso se consumó. México ha sido echado de la Copa América. Empató el que suponía ganar (Bolivia). Igualó el que suponía perder (Chile). Y perdió el que suponía empatar (Ecuador).

La realidad traicionó la ficción aritmética: dos puntos de cuatro estimados y de nueve posibles.

Y los responsables desfilan por la pasarela ominosa. Y peor aún cuando las promesas no se cumplen: protagonismo, “Copa América histórica”, Semifinales, Final.

1.- Miguel Herrera eligió a sus hombres de confianza y olvidó a jugadores en mejor momento: Aris Hernández, Jesús Molina, Omar Bravo, Dueñas, Torres Nilo, etc.

2.- Hugo Ayala, Topo Valenzuela, Catita Domínguez, Efraín Velarde, terminaron por protagonizar errores que terminan siendo funestos, suicidas. No es culpa suya. Su andamio no alcanza pisos superiores.

3.- Y jugadores de bajo compromiso y elevados miedos por vestirse con la camiseta nacional:, como Eduardo Herrera, Paleta Esqueda, Mario Osuna y hasta los momentos de duda de Javier Güemez.

Responsables, al final, todos de que esta gesta sudamericana, terminara con el veredicto de fracaso por el mismo entrenador, y que no se consumó con el 1-2 ante Ecuador, sino con las precipitadas y petulantes cuentas, al asumir que Bolivia era tan simple como pasar a despojar de la chuleta a un perro chimuelo.

Responsables ellos, todos. Pero los culpables son otros. Y quedarán impunes. A salvo. Contempladores de su obra, de sus ruinas.

Los culpables no visten de corto. Ni transpiran en la cancha. Ni dan la cara. Ni asumen riesgos. Ni son enjuiciados. Ni acumulan amarguras. Ni gastan. Ni se desgastan.

Culpables los que tienen como rehén de sus contubernios y sus intereses a una selección mexicana que es prostituida de manera abominablemente pública.

Aún en la peor de sus versiones, sus patrocinadores pagan ollas de oro por ella. Pese a que este verano parece presentarse como el debacle de todas, esperando el desenlace de los Juegos Panamericanos y la Copa Oro.

1.- La selección mexicana vive esclavizada. El contubernio entre la Concacaf y las televisoras para que México priorice la Copa Oro, como vía única de acceso a la Copa Confederaciones, cuando es evidente que la pretensión por ambas partes es que el Tri juegue la mayor cantidad de encuentros en ambos torneos.

2.- El Tri provoca llenos en los estadios de EEUU. Un promedio de 2.5 millones de dólares por taquilla. Agregue la lluvia de los patrocinadores, y añada que es la única selección en el mundo que tiene la misma cantidad de padrinos y mecenas, doce, en México y en EEUU, un lujo que ni Brasil, Alemania, Argentina o España pueden darse.

3.- Los patrocinadores demandan que México triunfe en el mercado que más le interesa: el de Estados Unidos y el de México, y no el de Sudamérica. Los más de 500 millones de dólares de ingresos por el ciclo mundialista exigen una selección triunfadora entre la grey que consuma camisetas, refrescos de cola, tarjetas de crédito y hasta galletas de animalitos.

4.- ¿Expulsará la Conmebol a México de la Copa América por un segundo fracaso consecutivo? Por supuesto que no. México no está en la Copa América por su gran nivel de juego, ni por sus estrellas, ni por su carisma llenando estadios, sino porque arrastra rating televisivo que repercute en las arcas de Conmebol y sus patrocinadores.

No olvidemos que México llega a la Copa América tras flagrante soborno como prueba mutua de corrupción correspondida: relojes Rólex de oro entregados a los Corleones de Conmebol por parte de Guillermo Lara por indicaciones de Emilio Maurer.

5.- ¿Qué es más importante en beneficios para el futbol mexicano, la Copa América y la Copa Confederaciones? Simplifiquémoslo así: en Copa América, el Tri podría enfrentar a tres candidatos a Balón de Oro: Lionel Messi, Neymar, y Luis Suárez --quien para esta edición está suspendido--, y con sus respectivas escoltas de alto nivel. ¿Y en la Confederaciones? Tal vez sólo a uno o ninguno de ellos.

Entonces, sin duda Miguel Herrera y sus 23 que son carne de cañón son responsables del fracaso y los malos resultados, pero los culpables, esos, los del oscurantismo, los que perfeccionan la perversión por dólares y no por el futbol, seguirán operando con guantes de inmaculada corrupción.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Horacio Elizondo
Getty Images"La Copa América merece una mejor organización"
BUENOS AIRES -- Horacio Elizondo, ex árbitro argentino y actual director arbitral en Paraguay, habló en ESPN FC Radio. Empezó hablando por ESPN 107.9 FM sobre su cargo en la Asociación paraguaya de fútbol y comentó: “Mi trabajo fue algo sorpresivo. En 2014 me llamó el Presidente de la APF y me dijo que quería hacer un cambio en el arbitraje y que lo quería hacer conmigo”, luego agregó “Yo ya estaba fuera del arbitraje, lo analizaba desde afuera, me presentó un proyecto y me pidió que lo lleve adelante.

“Mi tarea de asesor y consultor va hasta el armado de las ternas arbitrales. Es un modelo nuevo. Creamos una identidad y un perfil arbitral definido. Llevamos ya seis meses y vamos a comenzar con muchas ganas la segunda parte del árbitro. Así empezó todo” sostuvo con orgullo sobre el trabajo que vienen realizando hace medio año.

Sobre el arbitraje en la Copa América dijo desconocer las directrices que dio la CONMEBOL y afirmó: “Me parece que no se ha hablado sobre la tarea de los árbitros con las diferentes selecciones. Es importante que los equipos y la prensa sepan qué es lo que van a hacer los árbitros”.

Sostuvo que la Copa América es el Torneo más importante de Sudamérica y añadió: “Puede haber diferencias con el contexto europeo, pero de base es parecido. Desde luego que cada liga dirige de una manera particular, pero todas las asociaciones de la CONMEBOL debieran unificar criterios”.

Acerca de las formas de imponer justicia por parte de los árbitros en la Copa dijo lo siguiente: “Es muy raro y contradictorio que se sea fino para algunas cosas y no para otras. No creo que haya una directiva que diga que dejen pegar, sino que hay una falta de directiva que diga que hay que cuidar. Todo depende de si querés un árbitro preventivo proactivo o a uno que ejecute simplemente”.

Luego comentó sobre el incidente ocurrido en el partido entre Brasil y Colombia, donde fueron echados varios jugadores, entre ellos la figura Neymar: “Hay un poco de desconcierto. Muchos jugadores están acostumbrados a jugar en Europa, donde hay otro formato arbitral. Uno ve y observa una rigidez muy fuerte en los lineamientos arbitraje.”.

“Un árbitro no puede jamás dirigir un partido de espaldas a los jugadores ni desentenderse de lo que ocurre. Fue muy desprolijo lo del partido Brasil - Colombia. Esta competencia es nuestro mayor torneo a nivel selecciones y merece una mejor organización” afirmó sobre el desempeño del árbitro que dirigió el encuentro y agregó “Se pudieron haber evitado las expulsiones en Brasil-Colombia”.

Finalizó hablando de la necesidad de comunicar públicamente a la prensa las decisiones tomadas durante el partido, más aun cuando fue un partido polémico y comentó: “Entiendo el temor a la exposición periodística, pero qué mejor que si ese es el caso, salir a dar la cara y dar explicaciones. Nosotros en Paraguay fijamos un modelo que es que la estructura del arbitraje se sostenga todos los martes con una conferencia de prensa para explicar todas las resoluciones. Rompemos el misterio y tratamos de comunicar de la manera más clara posible. Explicar lo que no se entiende para que se comprenda al árbitro y sus decisiones. No hay nada que esconder, hay aciertos y errores. El arbitraje tiene que ir por ese camino”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Getty ImagesMascherano dice que ya asimilaron la idea de Martino
BUENOS AIRES -- Javier Mascherano habló en ESPN FC Radio sobre la posibilidad de conseguir la Copa América y las polémicas en el partido Brasil-Colombia.

“Éste es el momento, se han dado muchas cosas. La generación de hoy es equilibrada en edad y experiencia a nivel Selección y clubes. Cada uno es una pieza fundamental. El último mundial nos hizo darnos cuenta que podemos competir”, dijo por ESPN 1079 FM el subcapitán de la Selección sobre los factores que hacen a la ilusión argentina.

Sobre las críticas al seleccionado por la no obtención de títulos opinó: “No se podría pedir mucho más que esta Copa América, pero venimos con esa intención y si no nos pusiéramos ese objetivo es mejor ni venir. Tenemos todo para pelear”.

La mayoría de los futbolistas en la Selección vienen jugando juntos hace ya varios años: “En el grupo hay complicidad. Tenemos un grupo muy lindo y nos ha tocado vivir momentos difíciles y buenos. Tenemos confianza para hacer bromas y hablar en serio cuando hay que hablar en serio. Todo fluye como tiene que ser, con naturalidad”.

“En un equipo tiene que haber muchos líderes aunque nunca me gustó esa palabra. Hay gente que tiene más capacidad de llegarle a algunos y otros. Por edad y experiencia tengo esa posibilidad. En un grupo no tiene que haber sólo respeto, sino también cariño. Y funciona”, contó ‘el Jefecito’ sobre el rol que le otorgaron sus compañeros.

El equipo de Gerardo Martino intenta jugar por abajo y con la tenencia de la pelota. Emular lo que hace el Barcelona. En ese sentido, los que conocen el sistema no son otros que Mascherano y Messi: “Tenemos el compromiso de animar a nuestros compañeros a que vamos por el camino, que tenemos la forma correcta, que si lo hacemos en nuestros clubes, podemos hacerlo aquí. Conocemos la manera de jugar y ayudamos al entrenador lo máximo posible para que todo funcione lo más rápido y mejor posible. Tratamos de hacer eso día a día”.

Por otro lado, el mediocampista argentino se permitió analizar la expulsión de Neymar ante Colombia: “No pude hablar con él. Debe estar mal. Brasil pierde a su máximo generador de fútbol. No significa que Brasil no pueda generar sin él, pero lo va a sentir. Tiene que ver con el fútbol sudamericano, no dejan jugar a los jugadores talentosos. El roce es cada vez mayor y todo va a depender de lo que pretendan los organizadores. Si quieren espectáculo tienen que protegerlo. Si le pegan 20 patadas va a jugarle en la cabeza, es lógico. No nos olvidemos que si bien es Neymar, tiene poco más de 20 años”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jorge Bermúdez
DYNJorge Bermúdez jugó en Boca entre 1997 y 2001

BUENOS AIRES -- El exfutbolista colombiano Jorge Bermúdez habló en ESPN FC Radio de la victoria de su Selección 1-0 sobre Brasil.

“Tras 24 años, la Colombia del temperamento y la reacción vuelve a ganarle a Brasil”, comenzó el diálogo el Patrón por ESPN 1079 FM.

“Fue un partido redondo y con mucho juego colectivo, completamente diferente a la falta de compromiso que hubo con Venezuela. Éste Colombia fue un equipo corto, con laterales aportando en ataque y centrales sólidos. Un gran ida y vuelta de los volantes, sobre todo de Cuadrado. Un James Rodríguez que de a poco tomará ritmo y Falcao y Gutiérrez que jugaron un gran partido”, analizó el partido.

Muchos jugadores brasileros se quejaron por el juego brusco de Colombia: “Siempre Colombia utilizó para marcar los colectivos, la superioridad numérica. Quizás eso molesta. Colombia cortó el juego con faltas molestas, pero nunca con faltas de mala intención. Fue inteligente, nunca violento y de hecho hubo más amonestados de Brasil.”

Sobre el conjunto de Dunga, el exdefensor central dijo que lo veía aún como un equipo en formación: “Tiene mucho que desarrollar por línea e individualmente. Tiene solidez defensiva, pero en desarrollo y ataque dependen de Neymar. Por eso Brasil todavía no encuentra el rumbo. Deambula en chispazos”.

La Copa América está abierta y hay sorpresas: “De apoco empiezan a perfilarse algunos protagonistas. Es el torneo más añejo y más difícil del mundo. Es muy distinto a Europa”.

“Es el reflejo de los jugadores latinoamericanos, son los mejores del mundo. Cuando se criticó a Martino por el partido con Paraguay, yo no estuve de acuerdo. Los equipos están muy parejos, no es fácil. Demuestra lo aguerridos y apasionados que somos en esta parte del mundo”, cerró Bermúdez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- Jorge Sampaoli empezó a ganar hoy la Copa América. Pero, empezó a perder el control de la selección chilena después de la Copa.

Con el Ferrari, su credibilidad, su ánimo, su licencia de manejo, su seguro de auto, los nervios de su esposa, y su suerte hechos añicos, destrozados, Arturo Vidal salió librado de su correría nocturna.

El fuero magnífico de la impunidad, le salvó de la prisión y le permite una falsa, apócrifa, cínica oportunidad de reivindicación ante Bolivia.

Violó cinco leyes. Cualquier otro chileno estaría con grilletes y buscando abogados. Él está libre y con un par de goles a los bolivianos, la memoria volátil, voluble, frágil de muchos chilenos le indultará, hasta la próxima vez. Porque esta colisión no ha sido la primera ni será la última en la vida que poco ama, aparentemente, Vidal.

Hay muchas víctimas tras el inconsciente acto del jugador chileno. Muchas. Pero hay una víctima, inocente antes, responsable hoy, que cargará con todos los pecados de los que se ha exonerado a Vidal, quien ve suspendida su licencia, una multa, una investigación y un trámite burocrático de visitación ante un juzgado en Turín, donde él vive, y donde él sabe que con una foto, un autógrafo y una camiseta, habría salido bien librado de un percance similar.

Es claro, los carabineros de Chile son más honestos que los carabiniere de Italia, especialmente en Turín. El policía chileno no vio al ídolo futbolista, sólo vio a un sujeto ebrio, irresponsable, que había arruinado 160 millones de pesos chilenos, unos 26 millones de dólares en ese montón de chatarra escarlata, y que debía ser procesado.

Falla la justicia chilena, lo libera y deja todo en manos del más inocente de los castigados y el más castigado de los inocentes: Jorge Sampaoli. Pero de inocente pasa a convicto.

El técnico de Chile decide también perdonar a Vidal. A pesar de los antecedentes en Chile y en Europa. La responsabilidad acumulada no hizo más culpable a Vidal. Por el contrario, todo indicaría que su pasado lo perdona, en lugar de condenarlo.

No puedo, ni debo, decir que conozco a Sampaoli, pero, como muchos, puedo argumentar que es perceptible, por su carrera, en general, su honestidad.

Un hombre que ha regido sus clubes con estrictas disciplinas tácticas, grupales y personales, es inconcebible que decida perdonar sin restricciones a Vidal.

Lo considera necesario para la selección, priorizando el futbol sobre las leyes que rigen a 18 millones de chilenos.

Sugiere entonces que es más importante que la selección gane a Bolivia y después la Copa América, aunque pierdan sentido, legitimidad, respeto los conceptos de justicia y legalidad a Chile.

Hoy Sampaoli y la justicia chilena han enviado un mensaje equivocado a una nación con estrictas reglas, leyes, multas, para conservar el orden vial, al menos en lo normativo.

Después de esto, cualquier jugador chileno puede hacer lo mismo que Vidal, y Sampaoli y la justicia deberán indultarlo.

Después de esto, cualquier ciudadano chileno puede perpetrar un crimen similar al de Vidal y podrá exigir, demandar, reclamar, que se le dé el mismo trato que a Vidal.

Estoy convencido que Sampaoli fue obligado a perdonar a Vidal. Fue presionado para exonerar al jugador. Sampaoli fue contra sus principios, contra sus creencias, contra su propia moral y su propia ética.

Lo hemos dicho anteriormente: la Copa América se ha convertido en un asunto de interés nacional, y ganarla se convertiría en una herramienta de estabilización social, donde la inflación, el desempleo y la corrupción gubernamental agobian a una sociedad civil que acepta vivir bajo normas leales, a pesar de estas deslealtades.

¿Por qué no renuncia Sampaoli antes que traicionar sus principios? ¿Por qué permite que se le obligue a fomentar y ejemplarizar la impunidad? ¿Por qué tolera que se le convierta en cómplice de la fechoría de Vidal?

¿La gloria de la Copa? ¿El salario? ¿Alguna otra amenaza más intensa? Sampaoli es la víctima más castigada, pero porque ha elegido permitirlo.

¿Qué pasará al interior de La Roja? ¿Qué efecto tendrá la amnistía a Vidal? ¿Cómo impactará esta absolución al goleador de la Copa?

    1.-Seguramente fortalecerá tanto a la selección chilena y a Sampoli que en esa solidaridad colectiva, podrán hasta ganar la Copa América, en un acto reflejo, efímero, breve, pero inmediato, de arroparse todos, contra los ataques externos.

    2.- Seguramente, cuando el tiempo borre las huellas, y cuando Vidal reincida, y cuando Sampaoli vea fracturada la integridad de su discurso, entonces, se dará cuanta el técnico que este 17 de junio empezó a perder el control de La Roja, con una calidad de jugadores, capaces de consumar jornadas históricas en el futbol mundial y en el Mundial de Futbol de Rusia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Fotobaires.comEspina: "Hijos del rigor"

BUENOS AIRES -- Arturo Vidal no será excluido del plantel chileno y Marcelo Espina, exfutbolista y entrenador argentino-chileno, habló en ESPN FC Radio sobre el accidente y la decisión de Jorge Sampaoli.

El excapitán del Colo-Colo dijo por ESPN 107.9 FM que la situación no sólo no era sencilla, sino sumamente complicada porque “El técnico queda expuesto cualquiera fuera la decisión”.

“Ante una falta grave deben tomarse decisiones ejemplares y deben ser compartidas entre el técnico, los referentes del plantel y la Asociación del Fútbol Profesional Chileno”, dijo sobre la sanción que le debería caber a la figura de la Selección Chile, aunque no será el caso.

“La mente de Vidal está pasando ahora por esto, estar demorado, ir a declarar, no saber qué ocurrirá. Lo mismo pasa por la cabeza de todo el plantel”, agregó en desacuerdo con hacer la ‘vista gorda’.

Existen además antecedentes del futbolista retornando alcoholizado a la concentración. Uno de esos casos fue en 2011, con Claudio Borghi como técnico de la Roja, y la decisión fue su exclusión del plantel.

Al respecto, Espina planteó: “Defiendo a Sampaoli por la situación compleja, pero no es algo que no haya sucedido anteriormente. Lo de Vidal es algo recurrente, no algo que nunca pasó. A veces hay que ser hijos del rigor. Estas jugando una competencia, tenés que estar concentrado. Si la familia te quiere ver, que vaya”.

“Independientemente de la persona, las consecuencias deben pagarse como la de cualquier persona. Con la policía en este país no se jode. Cuando ni bien llegué a este país me dijeron que tenga cuidado con la policía y tiene que ser así. Todo es ordenado”, sin embargo pareciera no aplicarse a la Selección de fútbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO