La carrera de las emociones

El día de la muerte de su madre, Michael Schumacher ganó el Gran Premio de San Marino y se convirtió en el cuarto vencedor diferente este año, algo que no ocurría desde 1983. Kimi Räikkönen, segundo, sigue firme en el campeonato

VOLVIERON AL PODIO:
Rubens Barrichello y Michael Schumacher juntos otra vez en un podio.
(AP)
BUENOS AIRES -- Entre tanta tecnología, elementos de la industria espacial, planes estratégicos matemáticos y profesionales que cobran millones, en la Fórmula Uno aún queda lugar para las emociones. El Gran Premio de San Marino, la carrera que el pequeño principado enclavado dentro de Italia organiza en la pista de Imola, estuvo cargado de sensaciones desde mucho antes que se apagaran las luces del semáforo.

En Italia, sede del arranque de la temporada europea del Mundial, se supo lo que había ocurrido en Alemania. Elisabeth Schumacher, de 55 años, madre de Michael y de Ralf, enferma desde hacía tiempo, había sufrido un accidente doméstico y estaba internada en Colonia desde el 10 de abril. Los hermanos viajaron hacia su país después de la clasificación y regresaron antes del Gran Premio. Elisabeth murió horas antes de la carrera.

Michael y Ralf, pilotos profesionales, empresarios de la velocidad, contuvieron la tristeza durante una hora y media. Corrieron a más de 300 km/h porque son parte de un negocio que parece no dejar resquicios para los renunciamientos. Lucharon entre ellos durante una docena de vueltas, las primeras, después de que Ralf le ganara a Michael -autor de su 52° pole position- en la largada. El menor aguantó el acoso del mayor, más rápido en la mayoría de las 62 vueltas, hasta que las paradas en los boxes empezaron a definir entre quiénes era la pelea.

LA DESPEDIDA
En Imola, cerca de Bologna, en la pista que lleva como nombre Enzo y Dino Ferrari, la Scuderia despedía al modelo F2002, vencedor en 14 carreras el año pasado (la primera de 2002, en Australia, fue ganada por Michael Schumacher con la F2001). En España, la próxima competencia, habrá un nuevo Cavallino Rampante: la F2003-GA.

Ferrari y Williams, pobladores de las dos primeras filas de la grilla, habían elegido un plan similar: tres paradas en boxes. Esta estrategia se apoyaba en la facilidad que ofrece Imola para entrar y salir de los garages, con una calle corta y directa, y la posibilidad de viajar rápido y sin perder tiempo en una pista con rectas cortas y frenadas bruscas. Al cabo de la primera decena de giros, quedó claro que McLaren, más retrasado en la parrilla, había optado por detenerse sólo dos veces.

Una vez que Williams y Ferrari completaron la primera detención con sus dos autos, la Rossa -con Michael Schumacher- se despegó un poco y el avance de los McLaren dejó claro que la lucha sería entre los dos equipos que han ganado los últimos cinco títulos en el Campeonato Mundial. Así fue. La caída del ritmo de Ralf Schumacher y los problemas que Juan Pablo Montoya tuvo en boxes (debió realizar una detención más por un inconveniente en el sistema de reposición de combustible) fueron alejando de la punta a los autos de Frank.

DOS GANADORES
Con una receta conocida pero todavía efectiva, Schumacher, el mayor, aprovechó cada vez que la pista estuvo despejada adelante suyo para cerrar vueltas rápidas, con récord de tiempo incluidas, que complementaron el trabajo que el equipo realizó en boxes. El 1-2 de Ferrari, con Rubens Barrichello escoltando al quíntuple campeón como ocurrió el año pasado en esta pista, se estropeó en los garages. Los mecánicos perdieron tiempo al cambiar el neumático delantero izquierdo del brasileño y esos cinco segundos de exceso lo dejaron atrás de Kimi Räikkönen.

Schumacher ganó. Fue su 65° triunfo en Fórmula 1, el primero desde el 13 de octubre de 2002, cuando venció en el cierre de la temporada, en Japón. Así, el alemán se acomodó en el campeonato -saltó al tercer lugar- al final del primer cuarto de 2003. El campeón se convirtió en el cuarto piloto diferente que triunfa este año, algo que no ocurría desde hacía 20, cuando Nelson Piquet (Brasil), John Watson (Long Beach), Alain Prost (Francia) y Patrick Tambay (San Marino) vencieron en las primeras cuatro fechas de 1983.

Räikkönen ganó. Fueron ocho puntos, sólo dos menos que el vencedor del Gran Premio según la escala estrenada esta temporada. Luego de haber partido sexto, la estrategia de dos paradas y el ritmo del finlandés, que se destaca sobre David Coulthard, un compañero que casi cuatriplica en carreras la experiencia de Räikkönen, lo devolvieron al podio. Kimi Matias es el único corredor que ha estado en todos los podios de 2003.

Fue un podio triste el de Imola. Con Schumacher conteniendo el llanto que se había visto bajo la visera del casco al llegar al parque cerrado, y sin champagne. Este Gran Premio, en San Marino, sabe de podios tristes, como aquel de 1994, tras las muertes de Roland Ratzenberger y Ayrton Senna.

MARTÍN URRUTY es periodista especializado en automovilismo desde 1993. Trabajó en el diario Clarín y en Radio Rivadavia y fue co-autor del libro "Formula 1 -50 años- La eterna pasión". Actualmente es redactor del diario deportivo Olé, y además es de columnista del SportsCenter Latino de ESPN, de ESPN Radio en Rivadavia y de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Fórmula Uno
Fórmula Uno
En un día especial, Schumi ganó el GP de San Marino
Fórmula Uno
Falleció la madre de los hermanos Schumacher
Fórmula Uno
La madre de los hermanos Schumacher está en coma
Fórmula Uno
Los Schumacher largan en primera fila en San Marino
Fórmula Uno
Alonso: "Prefiero que no llueva durante la carrera"
Fórmula Uno
Fisichella recibió su trofeo por ganar el GP de Brasil
Fórmula Uno
Las Ferrari terminaron adelante el viernes en Imola
Fórmula Uno
Para Michael Schumacher y Ferrari, es la hora de ganar
Fórmula Uno
Montoya arremetió contra los hermanos Schumacher
Fórmula Uno
Alonso: "En España tienen expectativas exageradas"
Fórmula Uno
Mosley no cede a presiones y mantiene los cambios
Fórmula Uno
Schumacher podría recibir una sanción disciplinaria
Fórmula Uno
En Imola, Ferrari y Williams quieren otra revancha
domingo, 20 de abril