Barrichello y su amor a Brasil

El brasileño Rubens Barrichello aseguró en Sao Paulo, que para él, que en su condición de paulista competirá ante su público, ganar el GP de Brasil sería "casi tan importante como ganar el Mundial"

SAO PAULO -- El brasileño Rubens Barrichello (Ferrari), que fue segundo en el GP de Malasia indicó hoy jueves, en Sao Paulo, que para él, que en su condición de paulista competirá ante su público, ganar el Gran Premio de Brasil sería "casi tan importante como ganar el Mundial".

"Ganar aquí para mí sería igual que ganar el Mundial. Y aunque no creo en las estadísticas -en los años que acaban en 3 siempre hubo victoria local en un GP de Brasil (1973: Emerson Fittipaldi; 1983: Nelson Piquet; 1993: Ayrton Senna)- para mí sería un sueño ganar" en el autódromo José Carlos Pace (Interlagos), donde mañana, viernes, comenzarán los entrenamientos libres para la prueba del domingo.

"Estoy en uno de los equipos más competitivos del Mundial y desde luego que voy a por ello", explicó "Rubinho", de 30 años, que ocupa la tercera posición del Mundial, empatado a ocho puntos con el colombiano Juan Pablo Montoya (Williams BMW), con su compañero de equipo el alemán Michael Schumacher y con los dos pilotos de Renault, el español Fernando Alonso y el italiano Jarno Trulli.

"Las nuevas reglas creo que han añadido emoción al Mundial, pero nuestro nuevo coche -que no usarán en Brasil- es muy competitivo y tiene una fiabilidad estupenda. Yo estuve rodando todo el día con él en Barcelona y Michael (Schumacher) lo hizo dos días después en Furano (Italia). Todo va bien y creo que en Imola (el Gran Premio de San Marino, el siguiente después de Brasil) ya competiremos con él", indicó Barrichello, ganador de cinco Grandes Premios.

Respecto al nuevo sistema de fijación del casco HANS (siglas en inglés de "Head and Neck Support": soporte o fijación de cabeza y cuello), del que fue eximido en Malasia, pero que deberá usar en Brasil, ya que la FIA (federación internacional) lo obliga a todos los pilotos, el paulista dijo que "no hay ningún problema".

"De todas formas, creo que debería ser un sistema para aquellos que deseen usarlo", precisó Barrichello, que, en clave de humor opinó acerca del partido de fútbol que su compañero Schumacher, quíntuple campeón del mundo, jugó durante la jornada del miércoles con un combinado de futbolistas del Santos, último campeón de liga en Brasil.

"No quise jugar para que no me hicieran el 'túnel' (pasar el balón entre las piernas) que le hicieron a él. Hoy todo el mundo comenta eso", bromeó Barrichello.

El finlandés Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes), líder del Mundial de Fórmula Uno, declaró hoy, jueves, en Sao Paulo, donde el domingo se disputará el Gran Premio de Brasil, que el hecho de que su escudería haya contratado al español Pedro de la Rosa como probador "es bueno, porque es rápido".

Raikkonen, ganador del Gran Premio de Malasia -en el que el asturiano Fernando Alonso concluyó tercero- y tercero en la prueba inaugural de Australia lidera el Mundial 2003 con 16 puntos, seis más que su compañero de escudería el escocés David Coulthard, ganador en Melbourne.

El finés valoró de forma positiva la contratación del catalán de la Rosa, que las pasadas dos temporadas pilotó un Jaguar. "Que Pedro esté ahora de probador junto a Alex (Wurz, austríaco) es bueno, porque tenemos dos coches que poner a punto y él tiene experiencia y es rápido", dijo.

Raikkonen, de 23 años, opinó que haber ganado su primera carrera "es siempre algo importante". "Me ha ayudado a saber cómo se siente uno, pero aún es pronto para saber cómo me afectará. Es bueno para mí y para el equipo, porque ya sé que puedo ganar, algo que antes de hacerlo deseaba, pero que hasta que no se produjo, a veces me hacía dudar. Desde luego que ha sido un alivio", explicó.

"Mi vida personal, por contra, no ha cambiado. Unicamente que he visto mi cara más a menudo en los periódicos, pero el resto es todo igual. Lo bueno es que hemos empezado bien posicionados para el Mundial y eso es importante para el equipo", opinó.

"El coche de la pasada temporada (con el que McLaren ha ganado los dos primeros Grandes Premios) sigue siendo bueno, incluso es mejor que hace unos meses, pero era difícil predecir un comienzo tan bueno de temporada, porque no sabíamos qué habían hecho el resto de los equipos", explicó Raikkonen.

"Que los jóvenes tengamos protagonismo en este Mundial es muy bueno (el asturiano Alonso se convirtió en Malasia, a los 21 años, siete meses y 21 días en el piloto más joven de la historia en lograr una 'pole'). Es importante que haya un recambio", concluyó el finlandés.

- EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Fórmula Uno
jueves, 03 de abril
Portada