<
>

"Solo y bombardeado", así encontró la Comisión Técnica a Suárez cuando recibió llamado de Fedefútbol

Robert Garbanzo dio a conocer a ESPN el rol del trabajo que realizaron con el seleccionador nacional cuando la situación era crítica

El tiempo le dio la razón al técnico Luis Fernando Suárez en la selección de Costa Rica. El colombiano pasó de las críticas al respeto de todo un país que le dio su espacio en la consecución del repechaje intercontinental cuando en un momento la situación tenía tintes de una eliminación inminente.

El estratega mundialista con Ecuador y Honduras en 2006 y 2014 llegó a suelo costarricense en junio del 2021, en tan solo tres meses tenía que preparar el grupo que iba a empezar la eliminatoria rumbo a Catar 2022 y tras los primeros seis encuentros todo parecía que iba a terminar mal, los ticos sumaban seis puntos de 18 posibles y las críticas contra él y los jugadores venían de todas las partes.

Para finales de octubre, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) anunció la conformación de una Comisión Técnica destinada a colaborar con el entrenador de la selección nacional. Con la presencia de gerentes de equipos como Herediano (Jafet Soto), Saprissa (Ángel Catalina), Guadalupe (Robert Garbanzo) y Víctor Umaña como moderador, los cuatro se pusieron a disposición y le ampliaron el universo de conocimiento al entrenador que en ese instante estaba buscando empaparse de todos los jugadores de la primera división con madera para ser parte de la selección.

“Lo que vi yo es que el profe se sentía un poco solo, se sentía que lo estaban bombardeando la prensa y los aficionados y para mi, él es el menos culpable de lo que había pasado, llegó días antes de la eliminatoria y se han dado cuenta del gran profesional que es, es de la guardia colombiana, parado de los equipos es bien resguardado tácticamente, vea que casi no nos meten goles y de ahí para adelante trabaja muy bien la parte ofensiva en los entrenamientos. Mi primera impresión, más que de preocupación fue de querer orientar un poco al profesor con algunos jugadores”, indicó Robert Garbanzo a ESPN.

Para muchos, la creación de la Comisión Técnica y los amplios espacios de trabajo con los jugadores que le dieron al técnico Luis Fernando Suárez, han sido la clave para la gran segunda vuelta que obtuvieron los ticos en la que sacaron 19 de 21 puntos y con lo que lograron desplazar a Panamá del cuarto lugar para ir al repechaje contra Nueva Zelanda.

Asimismo, ha surgido la pregunta de cómo es que trabaja la comisión y que tanta influencia genera en el entrenador de la selección nacional, a lo que Garbanzo es claro en que el estratega tiene todo el mando y que las reuniones son conversaciones donde comparten criterios.

“Si quiero quedar en claro es que esto es de los futbolistas, los que estamos atrás ayudamos de alguna cierta manera, pero esto es de ellos, el fútbol es en el rectángulo y este merecimiento es mucho de ellos, nosotros atrás sugerimos, hablamos con Suárez: ‘¿Profesor que te parece este? ¿Por qué no te parece?’ y en algún miento ayudamos a dar criterios que pueden mejorar a la selección”, agregó.

Según contó, cada quien desempeña un rol, él y Jafet Soto conocen mucho los jugadores del medio en Costa Rica, Ángel Catalina aporta una visión internacional y Víctor Umaña suma su granito de arena desde el campo administrativo.

“Es esa (la clave), el compartir criterios de algunos jugadores, que por qué este es así, por qé este no está dando la talla o en que otro puesto puede servir, el tema de conocimiento de nosotros con los jugadores porque la mayoría han pasado por nuestros clubes y lo han hecho bien, algunos otros no, pero tampoco hay que crucificarlos. Es un tema de que algunos pasan un mejor momento que otros”, finalizó.

La selección de Costa Rica disputará el repechaje contra Nueva Zelanda a un único partido que se llevará a cabo el 14 de junio en Doha Catar, el ganador de este encuentro quedará ubicado en el grupo E del Mundial donde estará enfrentando a España, Alemania y Japón.