<
>

"Vergüenza", "selecciones raptadas", Rodrigo Kenton habló de frente sobre crisis que vive Costa Rica

play
Warren Madrigal tiene una estrategia clara para buscar la oportunidad de brillar con La Sele (0:31)

El joven talento tico conversó con Luis Fernando Suárez sobre su papel en La Sele (0:31)

El último entrenador que llevó a Costa Rica a unos Juegos Olímpicos y con amplia trayectoria en FIFA, habló con ESPN sobre los puntos que tienen a las selecciones nacionales en una crisis

Costa Rica deambula con una serie de malos resultados justo antes de la Copa Oro y el sentir en el entorno nacional es de pesimismo respecto al accionar en la cancha y las respuestas del técnico Luis Fernando Suárez.

Son tres derrotas en los cuatro partidos disputados en 2023 y lo que se viene no se vislumbra más sencillo pues enfrentará uno de los grupos más complicados de la Copa Oro ante Panamá, El Salvador y Martinica.

El rendimiento del combinado nacional está siendo muy cuestionado, los resultados no han sido buenos y mucho se especula sobre el futuro de Costa Rica tanto en Copa Oro como más allá de ello, pues técnico y jugadores parecen no estar dando la talla.

Rodrigo Kenton, exentrenador de Costa Rica en la eliminatoria hacia Sudáfrica 2010 y responsable de llevar a esta nación centroamericana a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; confesó a ESPN que no se sorprende de lo que está sucediendo.

Siente que las selecciones deberían ser dirigidas por entrenadores costarricenses que pongan todo su talento al servicio del propio país y que los principales responsables de esta crisis radica en los dirigentes.

¿Qué impresión le ha dejado la selección de Costa Rica en estos dos juegos previos a Copa Oro?

Obviamente me da un poco de vergüenza ajena porque uno no tiene nada que ver en esto y duele ver que otros países del área estén haciendo las cosas un poquito mejorar y nosotros estamos empeorando, perdiendo lo que se había ganado en algunos años atrás.

El asunto es de dirigencia en el sentido de que se dan malos resultados con técnicos a nivel de selección y clubes que se traen personas que están descartadas en otros lugares y aquí a la gente antes se pedía gente con mundiales y licencias y en Costa Rica me faltan los dedos de las manos porque aquí hay mucha gente capacitada para dirigir las selecciones nacionales mayores y menores.

Las selecciones están raptadas desde los tiempos del señor Marcelo Herrera que se trajo a un séquito de gente que no conoce el ambiente y se creó una gran laguna en el fútbol de Costa Rica que se está reflejando ahora con esa falta de procesos y los resultados que se ven con el señor Suárez no me sorprende, es más de lo mismo, son las mismas falencias y los técnicos nacionales estamos cansados de repetir lo mismo y no pasa nada.

¿Lo dice porque los jugadores que pasaron por el ciclo de Marcelo Herrera ya tienen 25 años y su rendimiento no los avala para ser seleccionados?

Se han dado muchos errores en la escogencia de elementos en categorías menores, la forma y las categorías se ha desviado el rumbo y ahora me parece a mí que el jugador costarricense que era dirigido por técnicos nacionales que conocían la garra, el entusiasmo, el coraje, el jugar con dos hombres en punta, definitivamente ha arrastrado a que se ha traído a Costa Rica que lejos de exportar y producir más jugadores no está pasando nada porque los jugadores no tienen el perfil para poder estar en el fútbol mexicano o europeo, como en algún tiempo sí los tenía Costa Rica.

Ahora son muchos jugadores nacionales que no llegan a 60 partidos internacionales con selecciones menores y todos estos muchachos están utilizando la selección mayor para jugar partidos clase A.

Estos jugadores no pueden llegar a estos 50 o 60 partidos internacionales que sería lo ideal para afrontar estar esas cargas con las mejores experiencias porque no estamos clasificando en selecciones menores y ahora en selección mayor apenas se logra, pero se llega a jugar lo que Costa Rica nunca ha sido ejemplo, al anti futbol. En Rusia apenas se intentó jugar fútbol, pero en Qatar fue desconocido.

No me sorprenden estos resultados porque defensivamente hablando más o menos, pero ofensivamente estamos todavía mal y no veo por donde hay.

¿Qué pensaba cuando estaba viendo el partido contra Ecuador?

Es más de lo mismo, no hay nada de táctica y ofensivamente hablando me duele ver a Joel Campbell solitario ahí porque no hay acompañamiento con un sistema que haya un jugador que haga el enlace con la ofensiva y son cosas que se han estado repitiendo antes del Mundial y luego se vieron los peores resultados para Costa Rica en un campeonato Mundial y se sigue igual, se vio contra Guatemala y ahora contra Ecuador.

Los dirigentes son los que toman las decisiones y bien o mal, ellos lo sostienen, cuando yo siento que aquí hay gente con muchos campeonatos nacionales y con las mismas licencias, pero no se les da la oportunidad.

¿Siguen raptadas las selecciones en este momento?

Yo veo que siguen con lo mismo y con lo que veo desde afuera no veo esperanzas de que se haga un cambio de 180 grados y aunque la gente pide y pide, con todo el respeto para los periodistas, no es lo mismo ver fútbol y hablar de fútbol que estudiarlo, conocerlo y dedicarse al fútbol; y yo entiendo que peleen por jugadores que uno sabe que son flor de un día y que a nivel de campeonato local van a dar la talla, pero ya cuando vienen estos partidos contra Ecuador uno sabe que no van a marcar diferencia ni pararse con potencia para detener a los muchachos de Ecuador.

Sigo viendo falencias graves en la selección, sigo viendo situaciones que deberían de trabajarse más, pero uno está desde afuera y a veces es mejor dejar las olas correr porque más bien cae mal uno en decir estas cosas, pero a mí no me sorprenden estos resultados.

¿No se da eso por los intentos desesperados de buscar ver algo diferente?

Yo siento que ese pedir jugadores hay que ver de donde viene, yo he visto jugadores hacerlo bien en el campeonato nacional y por la experiencia y el manejo de jugadores, honestamente, uno sabe que son jugadores de entrenamiento o de cambio, que no es para echarse al hombro a la selección nacional y a uno como técnico no lo engaña.

¿Quiénes son esos jugadores a los que se refiere?

No varios ahí, pero uno conociendo la idiosincrasia del jugador costarricense y viendo sus malos resultados en selecciones menores uno anticipa este tipo de situaciones.

¿Cuánta responsabilidad tiene el entrenador?

El entrenador no llega solo, a cualquiera le ponen un contrato con esa cláusula de recisión (no se va), pero lo que siento es que el señor Suárez o cualquier otro que venga toda la experiencia se pierde porque se van y no queda nada para el país y la gente que ha vivido todas experiencias y que podría estar aportando no se les da espacio y eso debería de estar en manos de técnico nacionales porque aquí sobra gente con capacidad para dirigir selecciones menores, por lo menos darle la oportunidad al técnico local, pero ahora el señor Rodolfo Villalobos no lo ven así.

Pero también se le dieron selecciones a entrenadores como Vladimir Quesada, Douglas Sequeira y Erick Rodríguez y tampoco se clasificó a mundiales menores…

Sí, pero dirigidos por técnicos extranjeros y ahora que se está quemando el rancho tiene que ser una limpieza profunda y dejarlo en unos cinco o diez años que le convendría al país. Usted menciona a Vladimir y véalo que toda esa experiencia acumulada algo le sirvió para ser campeón con Saprissa y esa experiencia que él adquiere se queda en el país.

¿Siente que ya se cumplió el ciclo de Luis Fernando Suárez?

Solo Dios sabe los destinos de lo que va a venir, pero por lo que yo veo, por lo que el señor Suárez en los dos años que tiene (de estar en Costa Rica), no es mucho lo que uno ve en cuanto a cambios, a mejoras y yo siento que a gente del campo nacional no se le da la oportunidad.

¿Qué lo ocupa a usted actualmente?

Ya no estoy con FIFA aunque sí doy ocasionalmente consultorías y con la Asociación de Entrenadores de Costa Rica ayudando ahí también, aportando mi granito de arena gracias a los más de 20 Mundiales a los que asistí.

¿Y en todo este tiempo por qué no volvió a dirigir?

Algunas cosas no llenaron las expectativas, con la dirigencia hay que acomodarse a los que ellos quieren y al extranjero le dan condiciones de alguna forma y los dirigentes minimizan al técnico nacional, conociéndome como soy y tal vez por lo serio que soy uno cae mal. Yo les digo a los dirigentes que recapaciten.