<
>

¿Quién acompaña a Aaron Judge para sostener la campaña de Yankees?

play
Le salió "barato" a Toronto retener a Vladimir Guerrero Jr. (3:35)

Ernesto Jerez y Enrique Rojas analizan la extensión de contrato entre Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto. (3:35)

Sin Juan Soto ni el lesionado Giancarlo Stanton, ¿quién respalda a Aaron Judge en la ofensiva de Yankees?


Aaron Judge lució, la mayoría de las veces, flanqueado por Juan Soto y Giancarlo Stanton durante la temporada 2024, una escena que ya no se replica en la naciente temporada de Grandes Ligas. Ante la partida de Juan Soto a New York Mets y la tendinitis en ambos codos que sufre Giancarlo Stanton, surge la pregunta sobre quiénes brindarán ahora protección y ayudarán al ‘Juez’ en el lineup de los Yankees.

Es cierto que los del Bronx iniciaron la temporada con una explosión de pirotecnia, fueron demoledores en la serie que jugaron contra los Milwaukee Brewers para abrir el calendario. New York barrió a sus rivales con triunfos por 4-2, en el primero de la serie, y apabullantes pizarras de 20-9 y 12-3 en los juegos 2 y 3, respectivamente, con un total de 15 jonrones, cuatro de ellos, cortesía del capitán Aaron Judge.

El explosivo inicio se atribuyó a que algunos peloteros jugaron la serie con bats torpedo, no en el caso de Aaron Judge, y la euforia del inicio del calendario hizo pensar a varios que el problema del 'Juez' estaba resuelto, pero, ahora que comienza a reinar la calma tras el publicitado fin de semana de los bats torpedo, ¿quién acompaña a Aaron Judge para sostener la temporada de Yankees?

El año pasado, Judge fungió la mayoría de las veces como tercero en el orden y jardinero central, antes de él solía aparecer Soto como segundo cañón y jardinero derecho, después, como cuarto, Stanton dedicado sólo a batear como designado. Este año, ‘El Juez’ ha tenido un inicio candente: seis jonrones y 17 producidas en nueve juegos.

En 2025, Cody Bellinger y Paul Goldschmidt serán los encargados de brindar protección en el orden al bat al ‘Juez’.

Bellinger quiere emular el 2023, en que disparó 26 cuadrangulares, su tercera mejor cifra en una temporada (aunque algo lejos de los 47 que atizó en 2019) y produjo 97 carreras, por detrás de las 115 que empujó en el mismo 2019.

El nuevo jardinero de los Yankees, procedente de Chicago Cubs, aprovecha que es bateador de perfil zurdo, porque, por un lado, da la alternativa de perfil al manager Aaron Boone y, por el otro, aprovechará las citadas bondades del jardín derecho de Yankee Stadium, calificado como un escenario apto para los bateadores de su perfil.

Otro punto a considerar sobre Bellinger es que suele despedazar a los lanzadores de su mismo perfil, es decir, Boone no debería jalar por un bateador derecho ante un brazo zurdo si la situación del juego le presenta a Bellinger en el cajón para bateadores, ya que el toletero de 29 años presumió un promedio de .298 frente a los serpentineros zurdos, con cuatro jonrones y 32 producidas, su .298 significó el tercer promedio más alto para un zurdo en la Liga Nacional y el sexto mejor de las Mayores.

Goldschmidt, en tanto, sí o sí debe convertirse en el artillero que acompañe a Judge en este calendario. En 2022 tuvo una de sus mejores temporadas con 7.7 WARb, en que detonó 35 palos de vuelta entera y sumó 115 producidas, ese año lideró a la Liga Nacional en slugging, con .578, y en OPS con un espectacular .981, si el toletero de 37 años encuentra la magia de ese año, será una bujía ofensiva para los del Bronx.

En su más reciente calendario, Goldschmidt disparó 22 cuadrangulares y produjo apenas 65 carreras, con un discreto promedio de .245, si bien apenas atizó 147 hits, su baja en la productividad se debió más a que los imparables no llegaron de manera oportuna.

Goldschmidt es sinónimo de rentabilidad. En 2024 registró un nuevo récord para MLB con nueve campañas (temporadas completas, por lo que no se considera la de 2020) con actuación en 150 o más juegos (2015-2024). Además, su fortaleza no está en duda, fue décimo de la Liga Nacional en porcentaje de pelotas bateadas con fuerza (49.6 por ciento) y décimo también en número de pelotas golpeadas con fuerza (212), hay que recordar que la estadística contempla a una pelota golpeada con fuera a aquella que sale disparada a 95 o más millas por hora tras el contacto con el bat. Goldschmidt viene, además, de superar a un yankee histórico, pues con sus 363 jonrones de por vida sobrepasó a Joe DiMaggio en el puesto 86 de todos los tiempos.

Más adelante en el lineup, está Jasson Dominguez, llamado a ser un bateador de alto calibre, máxime lo demostrado en su primera aparición en las Mayores, con cuatro jonrones entre sus primeros siete juegos en la Gran Carpa. Ya recuperado de una cirugía Tommy John, ‘El Marciano’ Domínguez deberá aprovechar la oportunidad para ser titular desde el arranque de temporada y adueñarse del prado izquierdo.

‘El Marciano’ es un cheque hacia el futuro. Con 20 años y 206 días de edad, se convirtió en el quinto jugador más joven en disparar un jonrón con la franela de los Yankees, los otros cuatro más jóvenes: Bobby Murcer (19 años y 117 días), Mickey Mantle (19 años y 193 días), Lou Gehrig (20 años y 100 días) y Ross Moschitto (20 años y 123 días).

Además, con su primer cuadrangular sobre Justin Verlander, se convirtió en el segundo jugador en la historia de las Grandes Ligas que dispara un jonrón en el primer turno al bat de su carrera ante un Cy Young reinante. Marcus Thames lo hizo en 2002 frente a Randy Johnson.

Domínguez, dueño de poder, velocidad y juventud, debe ser otro baluarte de los Bombarderos del Bronx.

Sin tenerlos en el mapa como grandes artilleros, hay tres nombres que en este arranque de temporada han alzado la mano como bats determinantes: Anthony Volpe, Jazz Chisholm Jr. y Trent Grisham, si bien su valía no está precisamente en el poder, los dos primeros, que además han estado en boga por ser dos de los usuarios del famoso bat torpedo, presumen hasta el domingo 6 de abril cuatro vuelacercas, cada uno; en tanto, Grisham ya colecciona tres. Volpe conectó 12 jonrones en total en 2024, Chisholm 13, es decir, en sólo nueve juegos ya suman una cuarta parte de lo hecho en toda la temporada pasada; mientras Grisham ya tiene en la bolsa una tercera parte de su cuota de jonrones del año pasado, en que despachó nueve. ¿Sí es el efecto torpedo? ¿Si es así, cuánto durará?

Por lo pronto, veremos si Bellinger, Goldschmidt y Domínguez, llamados a destacar de manera ofensiva, son capaces de apoyar a Judge en un año que sugiere retos para los neoyorquinos que el año pasado llegaron hasta el Clásico de Otoño.