<
>

México en Panamericanos. Día 15: ¿Por qué se superaron los 42 oros de Guadalajara 2011?

play
Mary José Álcala: 'Los atletas no necesitan dimes y diretes, necesitan apoyos contundetes' (2:02)

La presidenta del Comité Olímpico Mexicano se expresó acerca de la propuesta de Ana Guevara para los premios de los atletas. (2:02)

México ha impuesto una nueva marca de medallas de oro en Juegos Panamericanos, y ha vuelto a consolidarse en el tercer lugar del medallero de competencias.


La delegación mexicana que compitió en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 impuso una nueva marca de medallas de oro ganadas, con 52, y se apoderó del tercer lugar del medallero general con 142 preseas totales.

La cifra dejó atrás la marca de 42 primeros lugares que había logrado el país en los Juegos de Guadalajara 2011, cuando los mexicanos compitieron de local. Pero ¿por qué México llegó a este número de medallas de oro?

En primer lugar hay que decir que en Santiago 2023 hay más pruebas, y por tanto se reparten más medallas en relación a 2011. En Guadalajara hubo 361 eventos de medalla en 36 deportes, mientras que ahora hay 425 en 39 disciplinas. En 2011, México se quedó con el 11.6% de las medallas de oro, ahora ganó el 12.2%.

Muchas de las pruebas que se agregaron al calendario han sido relevos, ya sea mixtos o del mismo género. Por ejemplo, en el Pentatlón México ganó cinco medallas de oro en Santiago, las dos individuales que son pruebas olímpicas, y las de relevos mixto, varonil y femenil, que se compiten hasta Juegos Panamericanos.

Otra razón es el poderío económico de México, un país que le invierte alrededor de siete mil millones de pesos cada año al deporte de alta competencia, incluyendo lo que pone el gobierno federal, los estados y algunas otras organizaciones civiles.

Si bien es cierto que el presupuesto total de la Conade ha disminuido a lo que se tenía a finales de la administración de Bernardo de la Garza e inicios de la de Jesús Mena (2012-2013), cuando los montos estuvieron alrededor de los 8 mil millones de pesos, la realidad es que el dinero del deporte de alta competencia no se ha modificado.

La diferencia es que en aquellos años existía un fondo de infraestructura para apoyar a los municipios de diferentes partes del país, pero la mayoría de esas obras, se asignaron, no se completaron y se gastó el dinero. Ante la opacidad, se decidió desaparecer esa bolsa.

Un punto importante es la inversión que han fortalecido varios estados con el objetivo de sobresalir en la Olimpiada Nacional, ahora llamada Nacionales Conade, el mayor semillero de deportistas que tiene el país.

En 2011 el desarrollo de las selecciones nacionales estaba centralizado. Carlos Andrade Garín, entonces director del CODE Jalisco, el estado que ganaba la Olimpiada Nacional, decía que su trabajo era ganar la competencia local y que el deporte de representación internacional el correspondía al gobierno federal.

Ahora las cosas son diferentes. Jalisco tiene, desde los Juegos de Tokio 2020, un programa de apoyo para sus deportistas Olímpicos y Paralímpicos que pueden calificar a París 2024. Ese programa consiste en apoyar con viajes, entrenadores, instalaciones deportivas para entrenar y demás necesidades a los deportistas.

play
2:20
Rebeca Bernal: 'Se dio un paso muy importante en el futbol femenil de nuestro país'

La defensa de Rayados habló en su retorno a México después de conseguir la medalla de oro en Panamericanos.

Estados como Nuevo León, Guanajuato, Baja California, Querétaro, entre otros, hacen lo mismo. De las 52 medallas de oro que ha ganado México, 13 corresponden a deportistas de Jalisco y otras 13 a representantes de Nuevo León.

Adicionalmente, la Conade reporta que este año ha invertido 450 millones de pesos en el camino a París 2024, el Comité Olímpico Mexicano dijo que puso más de 50 millones para estos Juegos Panamericanos. Conade también estima destinar 400 millones más en los próximos meses rumbo a París 2024. Ese poderío económico no lo pueden tener el resto de los países latinoamericanos, salvo Brasil.

Además de las medallas, México ha ganado 15 plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024, a donde hasta el momento se han asegurado cerca de medio centenar de plazas.