Clayton Kershaw
AP Photo/Alex GallardoClayton Kershaw es líder en victorias (15) y efectividad (2.04) de todas las Grandes Ligas y andaba camino a su cuarto premio Cy Young en el viejo circuito.
El mejor ascenso de septiembre de 2017 estará en el montículo el viernes para los Dodgers de Los Angeles en San Diego, y si no están contentos con ver a Clayton Kershaw de vuelta a la acción probablemente no les gusten ni los cachorritos ni el helado. Han pasado 40 días desde que Kershaw salió de su apertura el 23 de julio luego de dos entradas de labor por molestias en la espalda.

¿Qué podemos esperar en su regreso? Kershaw hizo una apertura de rehabilitación con el Oklahoma City, lanzando 64 pitcheos en cinco entradas. Más allá de permitir un cuadrangular, lució sólido, permitiendo un solo hit adicional mientras ponchaba ocho rivales sin boletos. "Todo se sintió saludable y bien, así que estoy listo para lo que venga", dijo Kershaw luego del partido.

Se espera, con razón, que el manager Dave Roberts tenga un poco de cuidado con el conteo de pitcheos de Kershaw. Cuando Kershaw se perdió más de dos meses en el 2016 con otra lesión de espalda, hizo 66 lanzamientos en su primera apertura de regreso. Sin embargo, su salida en Oklahoma City sugiere que está adelantado a dónde estaba hace un año, cuando también hizo una salida de rehabilitación pero apenas hizo 34 lanzamientos. Roberts le dijo a los reporteros de los Dodgers el jueves que Kershaw tendrá un límite no tan rígido de cinco entradas y 75 lanzamientos.

Kershaw, según recordarán, estaba en el medio de uno de los periodos más dominantes de su carrera cuando fue inactivado - una corrida bastante asombrosa dado el hecho que tiene efectividad de 1.90 en las pasadas cinco temporadas y podría unirse a Sandy Koufax como los únicos abridores en la era de la pelota viva con efectividad por debajo de 2.00 en cinco temporadas. En sus seis salidas finales antes de aterrizar en la lista de lesionados, incluyendo la abreviada apertura ante los Bravos, Kershaw compiló marca de 5-0 y ERA de 0.47 con 53 ponches en 38 entradas.

A esa racha le siguió una salida donde permitió cuatro jonrones ante los Mets, un partido que culminó unas extrañas primeras 15 aperturas para Kershaw. Tuvo marca de 10-2 luego de ganar ese partido y tuvo efectividad de 2.61, pero permitió 17 jonrones en 103 S entradas - que ya era la cifra máxima en su carrera. Algo de eso fue mala suerte, algo de eso fue localización de pitcheos, y algo de eso fue ciertamente relacionado a las pelotas alteradas, pero otro factor fue un slider que fue un poco menos asertivo que lo normal:

Primeras nueve aperturas: promedio de bateo permitido de .273, tasa de abanicadas y falladas de 36 por ciento

Próximas 12 aperturas: promedio de bateo permitido de .105, tasa de abanicadas y falladas de 49 por ciento

Así que estén atentos al slider ante los Padres. Si ese pitcheo es efectivo, eso significa que Kershaw probablemente volverá a ser Kershaw y los Dodgers tendrán a su as de vuelta. Si él puede lanzar al menos cinco entradas y obtiene la victoria también estaría estableciendo un record personal con 12 decisiones victoriosas consecutivas. Considerando que ha permitido una carrera limpia o menos en cada una de sus pasadas seis aperturas ante los Padres, existen buenas posibilidades de que eso ocurra.

De hecho, con un fuerte final, no descarten a Kershaw en la contienda por el Cy Young de la Liga Nacional. Tiene marca de 15-2 con efectividad de 2.04. Max Scherzer era el claro favorito hasta que se perdió algunas salidas por problemas en el cuello. Tiene marca de 13-5 con efectividad de 2.21 y ha trabajado 26 entradas más que Kershaw, pero si Kershaw termina con marca de 20-2 o 19-2 y si Scherzer tiene una o dos malas salidas, podría ser una votación cerrada.

Por supuesto, el gran escenario es cómo Roberts maneje a Kershaw y el resto de la rotación durante el mes final de la temporada. En cinco aperturas luego de volver la temporada pasada, Kershaw no pasó de los 91 lanzamientos. Entonces pasó a tirar 101 pitcheos en su primera apertura en playoffs y 110 en la segunda, cuando trabajó con tres días de descanso. En ese juego reapareció el viejo némesis de Kershaw en playoffs: la séptima entrada. Los Dodgers tenían ventaja 5-2, pero Kershaw permitió dos hits y un boleto y salió con las bases llenas y el bullpen permitió que entraran las tres anotaciones. En su carrera en postemporada desde 2013 (los años pico de Kershaw), tiene efectividad de 2.78 en las entradas 1-6, pero la misma se infla a 25.20 en la séptima entrada (permitiendo 14 carreras en cinco entradas).

Eso nos lleva a cómo Roberts debe manejar a su as en septiembre. Podría ser algo astuto el dejar que pase de algunos lanzamientos por encima de los 100, en caso que quieran que esté listo para la postemporada. Por otro lado, dado su historial en postemporada, quizás podamos considerarlo como un lanzador de seis entradas con un tope de todos modos de alrededor de 100 lanzamientos.

Dada la profundidad de la rotación de los Dodgers, Roberts también podría utilizar una rotación de seis abridores en septiembre para ahorrarles desgaste a todos. Al mismo tiempo, no vas a utilizar una rotación de seis lanzadores, así que es posible que quieras tener a los chicos que sí vas a utilizar -- probablemente Kershaw, Yu Darvish, Rich Hill y Alex Wood en algún orden - haciendo algunas aperturas con cuatro días de descanso, solo para que no se sientan demasiado cómodos lanzando con demasiados días libres. O quizás eso no importe.

A pesar de todo, es casi seguro que los Dodgers no van a utilizar a Kershaw con poco descanso en esta postemporada. A pesar de lo tentador que puede ser eso en la serie divisional, cuando utilizas a tu abridor del Juego 1 con poco descanso en el Juego 4 y entonces al abridor del Juego 2 con descanso regular en el Juego 5, eso es algo que no le ha sido de beneficio a Kershaw en el pasado. Esta es la mejor rotación que los Dodgers han tenido en la era de Kershaw, así que ellos tienen que poner su fe en ella.

Tendremos mucho tiempo para discutir todo eso. Por ahora, Kershaw está de vuelta y eso es algo asombroso. Y justo a tiempo: Los Dodgers de repente han resbalado con una racha de cinco derrotas en fila.

ESPN Datos colaboró con esta historia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El bateador más caliente del planeta se paró en la caja de bateo en la octava entrada con el juego empatado el domingo. Los Padres de San Diego no solo dejaron lanzar al zurdo Clayton Richard en vez de traer un derecho, sino que Richard le dio a Giancarlo Stanton algo para batear, y esto fue lo que ocurrió:

Una semana antes, Stanton había ido al plato en la séptima entrada ante Jacob deGrom de los Mets de Nueva York con los Marlins de Miami en ventaja 2-1. Con corredores en primera y tercera y un out, uno podría pensar que deGrom trataría de trabajar de forma cuidadosa a Stanton, incluso dispuesto a llenar las bases para medirse a un ser humano más normal para poder salir del atolladero y mantener el juego cerrado. En cambio, le pasó una recta en el primer lanzamiento y Stanton la masacró:

Stanton tiene ahora 30 jonrones en sus pasados 48 partidos luego de conectar su 51er. vuelacercas de la temporada en la primera entrada de la derrota del martes 8-3 ante los Nacionales de Washington. En la quinta entrada por poco llega a los 52 jonrones, cuando Edwin Jackson pensó que era una buena idea lanzarle una recta por el medio del plato en conteo de 3-0, la que Stanton falló por muy poco para hacerla un cuadrangular de dos anotaciones que habría empatado el juego, teniéndose que conformar con un elevado de sacrificio de 370 pies.

Ya que no hay indicios de que la histórica corrida de jonrones de Stanton vaya a acabar pronto, solo nos queda preguntarnos: ¿Por qué le siguen lanzando? Consideren que desde que comenzó su racha de bateo el 5 de julio, Stanton ha recibido 30 boletos. Ese es un total alto, la séptima mayor cantidad en las mayores en ese periodo, pero palidece en comparación con los 56 boletos de Joey Votto y son apenas dos más que los recibidos por Logan Forsythe -- un hombre que apenas lleva cuatro jonrones en la temporada.

La explicación más simple es que los lanzadores siempre tienden a creer que pueden sacar de out a un bateador.

"Estos chicos son atletas con salarios altos, con precios altos, pero también con orgullos altos", dijo el manager de los Nacionales Dusty Baker en entrevista con Eddie Matz de ESPN.com esta semana. "Nadie quiere rehuir el combate ante nadie.

"Todo el mundo allá afuera era el mejor de donde vinieron, y ellos se elevarán ante cada desafío que se les presente. Y ahora les estamos pidiendo que retrocedan y digan que ese tipo es mucho mejor que ellos. Yo ví a Hank Aaron. Yo recuerdo a Bob Gibson diciéndole a Lynn McGlothen que hagas lo que hagas, no le tires una recta a Hank Aaron. Él dijo que lanzarle una recta era como intentar engañar a un gallo escondiéndole el sol. Así que Lynn McGlothen le lanzaba pitcheos quebrados todo el día. [Pero él] no podía con su conciencia. En la octava o novena entrada, lo tenía preparado para una recta, y se la lanzaba y la misma terminaba por encima de la cerca. Tu orgullo no va a impedir que lo intentes, ¿no?".

El jardinero de los Nacionales Jayson Werth estuvo de acuerdo con Baker: "Así es como Barry [Bonds] conectó 73 jonrones", dijo Werth. "Por eso es que el béisbol es tan grande y puro. Desde el primero hasta el último lanzamiento, la gente quiere competir".

La situación de juego también es importante. Cuando Stanton le conectó el cuadrangular a Richard, Dee Gordon estaba en primera base sin outs. A pesar de lo riesgoso que es lanzarle a Stanton, uno no quiere darle el boleto para poner la carrera de la ventaja en la intermedia sin outs. En el caso de deGrom, él es un lanzador que suele ponchar mucho en búsqueda de un ponche con corredor en tercera. La recta que lanzó estaba en una buena localización, justo en la esquina de adentro, pero Stanton no está fallando muchos pitcheos en estos días. Y Jackson probablemente no esperaba que Stanton fuese a hacer swing en conteo de 3-0.

Stanton mismo no está sorprendido porque esté recibiendo tantos pitcheos buenos para batear.

"No. Yo tengo que estar listo. El lanzador siempre va a tener su fuego competitivo también. Uno quiere ganar. Uno quiere ser competitivo", le dijo a Matz.

Aún así, es un poco impresionante que la tasa de boletos de Stanton y el porcentaje de los pitcheos que está recibiendo en la zona de strike no haya cambiado mucho durante su gran corrida:

Tasa de boletos
  • Hasta el 4 de julio: 10.4 por ciento
  • Tasa de boletos desde el 5 de julio: 14.7 por ciento
  • Tasa de boletos desde el 5 de agosto: 11.4 por ciento

Porcentaje de lanzamientos en la zona de strike
  • Hasta el 4 de julio: 44.8 por ciento
  • Desde el 5 de julio: 42.0 por ciento
  • En la zona desde el 5 de agosto: 43.3 por ciento

Por supuesto, para el 5 de julio, los lanzadores no sabían que la nueva forma cerrada de batear de Stanton iba a transformar su temporada. Esa forma de batear le ha ayudado a tener un swing más compacto y a evitar que su hombro delantero se abra tanto como antes. En el caso de Stanton, él es tan fuerte que no necesita un swing largo para llevar la pelota por encima de la cerca. Como resultado de eso, ahora está castigando los pitcheos pegados mejor que nunca, promediando .416 y con un slugging increíble de 1.156 ante pitcheos en el tercio interior del plato desde el 5 de julio.

Otra razón por la que Stanton no está recibiendo tantos boletos es que él no es el mismo tipo de bateador que Votto o Bonds, dos peloteros muy disciplinados. Stanton hace swing en el 43.3 por ciento del tiempo y falla en el 31.9 por ciento de esos swings. Su tasa de perseguidas fuera de la zona es más del 25 por ciento. Votto hace swings a una tasa parecida a la de Stanton -- 41.2 por ciento-pero falla en apenas el 15.1 por ciento del tiempo y persigue apenas el 13.8 por ciento. Votto recibe más boletos no solo porque se le tenga más temor, sino porque tiene mejor ojo en el plato.

He aquí otra mirada a la forma de batear de Stanton, comparándolo con los últimos cuatro jugadores que alcanzaron los 50 jonrones, además tres famosas temporadas de jonrones con las que probablemente estén familiarizados (los boletos intencionales fueron excluídos de la tasa de abanicadas y de la tasa general de strikes):

Como pueden ver, Bonds y McGwire vieron menos strikes que los otros chicos, pero Stanton encaja bien con los otros. Mientras los lanzadores si le pitchearon a Bonds en 2001, sus boletos intencionales pasaron de 35 ese año a 120 en 2004. Él es el único bateador que los lanzadores eventualmente tuvieron temor de enfrentar.

¿Le llegará a pasar eso a Stanton en la recta final? Improbable. Por un lado, los Marlins tienen una buena alineación alrededor de él. Él se movió al puesto de segudo bate en mayo y Gordon ha hecho un trabajo decente embasándose frente a él, con un OBP de .336 desde el 5 de julio. No es coincidencia que 11 de esos 30 jonrones hayan sido con Gordon en base. Además ayuda el tener a Christian Yelich y Marcell Ozuna luego de Stanton en la alineación, pero como me dijo alguna vez Curt Schilling, la gente siempre habla sobre la protección en la alineación, pero si hay un corredor en la inicial, no puedes lanzarle alrededor a un bateador, sin importar quien le siga. Pones dos corredores en base y estás en peligro de una gran entrada.

Como explicó Baker: "No puedes detenerlo de que conecte jonrones. Solo puedes esperar que sean cuadrangulares solitarios y que no sean cuando realmente te pueden lastimar. Es algo asombroso. Yo trato de no verlo cada noche. Le digo a mis jugadores que no lo vean cada noche, porque podrían terminar poniéndose nerviosos. Yo no sé si existe algún plan para él. No está bateando .400, pero sí está conectando muchos cuadrangulares. Pero también está haciendo outs. Uno quisiera detener a la gente que está frente a él, lo que en muchas ocasiones es difícil con Dee Gordon".

Además, si Stanton puede mantenerse caliente y no solo retar los 61 jonrones de Roger Maris o incluso los 73 de Bonds, los lanzadores podrían sentir aún más presión para lanzarle a Stanton. Bonds conectó 16 cuadrangulares ens eptiembre de 2001. McGwire logró 15 vuelacercas en septiembre de 1998 cuando rompió la marca de Maris y luego de recibir más de 30 boletos en mayo, julio y agosto, en septiembre solo recibió 19 pases gratis.

Así que los lanzadores seguirán pitcheandole a Stanton. Lo que significa que estas semanas finales tendrán la oportunidad de convertirse en algo especial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Está casi garantizado que esta temporada nos va a dar un choque atractivo en la Serie Mundial. Tenemos equipos como los Astros y los Nacionales que nunca han ganado un título, los Indios quienes no ganan desde hace mucho (desde 1948), los Dodgers y su histórica temporada, los Cachorros que están en búsqueda de repetir e incluso un posible resurgimiento de los Yankees.

A medida que nos acercamos a septiembre, es divertido considerar los diferentes escenarios. He aquí algunos choques que nos gustaría ver en la Serie Mundial... y algunos que no nos gustaría ver.

Choques que nadie, excepto los fans de esas franquicias quisieran ver

Mellizos de Minnesota vs. Rockies de Colorado: Veamos. Las temperaturas bajas en promedio en Minneapolis en octubre rondan los 40 grados F (4 C). Y en Denver andan por los 36 F (2 C). Eso suena divertido - si les gusta el béisbol en la nieve.

Reales de Kansas City vs. Cachorros de Chicago: ¿Esta les emociona? A mí no. Los pasados dos campeones de Serie Mundial tuvieron corridas históricas y memorables hacia el título. Esta sería anticlimática sin importar el ganador. Quiero decir, por supuesto, a menos que sean fanáticos de los Reales o de los Cachorros.

Medias Rojas de Boston vs. Cachorros. Lo siento, se suponía que esta serie ocurriese en 2003, no en 2017.

Medias Rojas vs. Cardenales de San Luis: Ambos ganaron recientemente la Serie Mundial, y considerando que este choque ya ocurrió en 2013, el resto del país no podría aguantar otro choque entre dos de las bases de fanáticos más quejonas en todo el béisbol. Si consideran que Twitter es un barómetro científico acertado, los fanáticos de los Cardenales se han pasado toda la temporada quejándose de su manager Mike Matheny, del bullpen y su defensiva, mientras los fanáticos de los Medias Rojas se pasado quejándose de su ofensiva, del as David Price y su manager John Farrell.

Yankees de Nueva York vs. Cardenales: Una Serie Mundial entre comodines no es buena. Y una Serie Mundial de solo comodines entre los Yankees y los Cardenales no sería especialmente buena. Estas franquicias ya tienen demasiados títulos, y ciertamente ellos no se merecen uno en una temporada en la que ni siquiera ganaron el banderín divisional. ¡Y no me importa si eso significara ver a Aaron Judge y Tommy Pham en la Serie Mundial!

Choques que en realidad no serían tan horribles

Rays de Tampa Bay vs. Dodgers de Los Angeles: Miren, sin ofender a cualquiera de los equipos de la Liga Americana que intentan ganar el segundo comodín, pero ninguno de ellos sería lo suficientemente bueno o interesante para esperar que puedan llegar a la Serie Mundial. Pero hay algunos choques potenciales si uno de esos equipos se calienta en el momento correcto. Este choque no sería completamente horrible, solo si los Rays ganan y la oficina central de los Dodgers - incluyendo al ex ejecutivo de los Rays Andrew Friedman - se quedan preguntando por qué Logan Morrison gana el premio de JMV de la Serie Mundial con dos jonrones ante Clayton Kershaw en el Juego 7.

Rangers de Texas vs. Rockies: Adrián Beltré, Nolan Arenado y dos franquicias que nunca han ganado un campeonato.

Marineros de Seattle vs. Cerveceros de Milwaukee: Recuerden, los Marineros fueron creados luego que Bud Selig se robara a los Seattle Pilots y los mudara de Milwaukee en 1969, así que solo sería apropiado que la primera aparición de los Marineros en una Serie Mundial fuese ante los Cerveceros. Ambas franquicias tiene un total combinado de 88 años sin un título. Eso es más tiempo que lo que pasaron los Medias Rojas sin ganar la Serie Mundial, así que ambas bases de fanáticos se merecen una celebración.

Angelinos de Los Angeles vs. Dodgers: Si los Angelinos llegan a esta instancia, probablemente será porque Mike Trout se calentó en los playoffs. Así que eso sería asombroso. Además sería el final de temporada más amargo para la campaña de ensueño de los Dodgers. Una derrota ante los Angelinos en el Juego 7 con Albert Pujols conectando cuadrangular en la novena entrada ante Kenley Jansen dolería más que un millón de picadas de avispas.

Orioles de Baltimore vs. Nacionales de Washington: Hay mucha mala sangre entre estas franquicias, al menos a nivel de dueños, derivada de la larga disputa sobre cuanto la cadena Mid-Atlantic Sports Network, controlada por los Orioles, le debe a los Nacionales por televisar sus partidos. Con más de $100 millones potencialmente en juego, no hay amor perdido entre ambos equipos, separados por apenas 38 millas (61 kilómetros). Además, esto sería una batalla intrigante entre Buck Showalter y Dusty Baker: El manager ganador podría estar asegurando un puesto en Cooperstown. Además sería divertido ver a los futuros compañeros en los Yankees Manny Machado y Bryce Harper frente a frente.

Choques que serían completamente impresionantes

Yankees vs. Dodgers: En 1977 y 1978, los Yankees y los Dodgers chocaron en Series Mundiales consecutivas, con las mejores imágenes grabadas de forma permanente en mi cerebro: Los tres jonrones de Reggie Jackson, Bob Welch abanicando a Reggie, la defensa de Graig Nettles en la tercera base, Ron Guidry y Catfish Hunter, la cadera de Reggie. Así que esto sería nostálgico en ese sentido, pero mayormente sería un tremendo choque de titanes: Judge versus Kershaw, el bullpen de los Yankees versus Corey Seager y Cody Bellinger, la alineación de los Yankees intentando sortear a Yu Darvish, Alex Wood y Rich Hill. Seguro, algunos se achicarían en los dos grandes mercados, pero con los Dodgers intentando cerrar una temporada histórica, esto sería algo especial.

Indios de Cleveland vs. Cachorros: No hemos tenido una revancha directa en una Serie Mundial desde los choques de 1977 y 1978, y aunque típicamente a mí no me gustaría una revancha, esta sería intrigante en varios niveles. Por un lado está el obvio impacto histórico: Los Indios no ganan desde 1948 y los Cachorros estarían intentando probarse a sí mismos como una dinastía en potencia. Sería divertido ver a los Indios jugar contra los Cachorros con una rotación completamente saludable esta vez y ver como Kris Bryant y Anthony Rizzo lidian nuevamente con Corey Kluber.

Indios vs. Nacionales: Asumiendo que los Nacionales tengan a todo el mundo saludable en septiembre -- Bryce Harper, Brian Goodwin y otros están en la lista de lesionados ahora mismo - esta serie sería el mejor choque entre la rotación estelar de Cleveland ante la alineación estelar de Washington. Dependiendo de cómo se configuren las rotaciones, podríamos tener un par de choques épicos entre Kluber-Max Scherzer y quizás la posibilidad de una aparición en relevo parecida a la que hizo Madison Bumgarner en el Juego 7 de parte de cualquiera de ellos.

Astros de Houston vs. Dodgers: Sí, los Astros han tenido problemas últimamente, pero estos dos han sido los mejores equipos, y los más emocionantes toda la temporada. El drama de los Astros en búsqueda de su primer cetro de Serie Mundial - ellos han sido subestimados como una franquicia que ha sufrido golpe tras golpe en los playoffs - y por su parte los Dodgers intentan ganar por primera vez desde 1988 sería algo intenso. Los Dodgers tienen todo ese pitcheo abridor zurdo, pero los Astros podrían contrarrestar con George Springer, José Altuve y Carlos Correa del lado derecho. Fuerza versus fuerza. Queremos verlo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hay mucho que ver con cualquier nombre.

¿Qué tal si nos enfocamos en un jugador, en una posición, por nueve entradas completas? Para esto, colocamos nuestros ojos sobre el mejor jugador en el béisbol, el jardinero central de los Angelinos de Los Angeles Mike Trout.

El 19 de mayo, nos encaminamos al Citi Field con el propósito principal de seguirle el rastro a Trout. Si quieres observar el jugador perfecto - al LeBron James de su deporte - él es al que tienes que mirar. Nueve días después que observamos a Trout, se desgarró un ligamento del pulgar y se perdió casi dos meses de temporada. Cuando volvió, parecía que no había dejado de jugar. Parte de la belleza de observar a Trout es confirmar lo que tantos observadores nos dicen sobre él: él es el mismo jugador cada día.

"Él es el bateador más consistente, el defensor más consistente, el jugador que juega bien el béisbol ahora mismo", dijo la analista de Sunday Night Baseball Jessica Mendoza. "Él lo puede hacer todo, todo el tiempo. Me gustaría decirle a alguien que lo esté observando, 'Intenta conseguirle un error'".

¿Qué encontramos cuando observamos a Trout antes, durante y luego de un partido, en un turno, en el terreno y en las bases? Alerta de spoiler: No encontramos ningún error, pero si tuvimos la oportunidad de ver lo que hace grande al dos veces JMV de la Liga Americana.

Práctica de bateo

Si él quisiera hacerlo, las prácticas de bateo de Trout podrían ser de las más entretenidas en el béisbol. Pero para el jugador de 26 años, no se trata de entretenimiento.

"Deshacerse de todo, trabajar cosas diferentes, trabajar de otro modo, bateando hacia las bandas, empujar la pelota, sentir como anda tu swing", dijo Trout, recorriendo su lista de cosas que le gusta hacer en una práctica de bateo.

En el primer par de rondas, lo vemos batear una o dos pelotas hacia la banda contraria, y una en el suelo en el hueco entre campocorto y tercera base. Quizás busque un gran batazo. En contraste, el bateador antes de él, Cameron Maybin, abanica en grande, con largos batazos y algunos monstruosos hacia el izquierdo central.

Los chicos jóvenes en los primeros asientos del jardín izquierdo lo llaman "¡Trout!" cuando le toca su turno nuevamente, pero ellos están en el lugar incorrecto. Los tres batazos finales de trout lucen fáciles y sin esfuerzo, pero la pelota vuela - una de ellas aterriza en el tercer nivel y la otra rebota en el segundo nivel, en batazos consecutivos. Estos son los batazos que uno espera ver de alguien como Aaron Judge o Giancarlo Stanton.

Con eso, queda completado el ritual de bateo pre juego de Trout, y parece marcado por un reloj. Un cazatalentos nos dice antes que podíamos esperar este tipo de eventos en secuencia, que todo eso es parte del plan de Trout.

"Eso es lo que el mejor hace cada día", dijo el cazatalentos.

Lo que aprendimos: Si realmente quisiera hacerlo, Trout podría conectar un cuadrangular tan largo como el que logró Judge en Citi Field el pasado miércoles, un batazo monstruoso que llegó al tercer nivel y que fue medido en 457 pies. Pero en cambio, él tiene otras prioridades.

Preparándose para un turno

Mike Trout
AP Photo/Jae C. Hong
Trout observa al bateador que va antes de él desde el primer escalón frente al círculo de espera. Antes de cada lanzamientos, hace dos swings de práctica. Cuando le toca su turno, es una caminata de 15 pasos hacia el plato.

Se mete en el cajón de bateadores, toca ligeramente tanto al oficial del plato como al receptor con su bate, un modo discreto de decir "hola". Entonces se posiciona, su pie trasero toca la esquina trasera de la caja más cercana al pplato. Es lo suficientemente bravo para pararse cerca, pero también lo suficientemente astuto para pararse en la parte trasera de la caja, lo que le da la mayor cantidad de tiempo para ver, y reaccionar, a un lanzamiento.

Trout mide 6 pies y 2 pulgadas, y pesa 235 libras. Es un jugador grande, parecido a un liniero en la NFL, pero no es tan grande. Sin embargo, su presencia es amenazante. Sostiene sus manos al frente de su cabeza y mueve el bate en todas direcciones, casi como si estuviera comenzando a abanicar con un hacha. Es un aspecto más intimidante que el que tuvo Trout en 2002, cuando tenía sus manos detrás de su cabeza, menos visible al lanzador.

Además le ayuda a preparar su ritmo, para poner comprender los lanzamientos y poderlos llevar lejos.

Lo que aprendimos: La rutina pre pitcheo de Trout está compuesta de preparación e intimidación, a partes iguales. Eso le da confianza. "Ahora mismo, Mike se siente bien cómodo en la caja de bateo", dijo el manager de los Angelinos Mike Scioscia a los reporteros.

Abanicando

Adam Sherr, un abogado de 46 años de Anaheim que ahora vive en Seattle, está en la Gran Manzana celebrando su 20º aniversario de boda con su esposa, Annette. Se encuentra en el Citi Field específicamente para ver a Trout. Sherr tiene 46 años, y puede buscar un artículo de Trout publicado en FiveThirtyEight en su teléfono en cualquier momento, pero parte de él sigue teniendo 16 años, agobiado por el recuerdo de ver a sus Angelinos dejar escapar el banderín de la Liga Americana en 1986 ante los Medias Rojas de Boston. Dice que adora ver batear a Trout.

"Un swing hermoso y corto", dijo Sherr. "Es asombroso ver cómo puede mover sus manos y conectar la pelota. Él puede hacer eso y hacerlo a la manera de Vladimir Guerrero - batear una pelota que haya rebotado antes de llegar al plato y llevarla por encima de la cerca".

Trout no tiene oportunidad de hacer mucho con los pitcheos que rebotan en este partido. Sí logra hacer swing a par de lanzamientos en la parte exterior del plato, y logra hits con ambos, uno hacia el izquierdo y otro al derecho central. Su alcance con el bate se extiende tanto como él lo quiera.

Un cazatalentos dice que cuando él ve a Trout, busca "entender como lograr que te haga la menor cantidad de daño posible". Un par de días antes, Trout logró cuadrangular con un pitcheo bajito y afuera de parte del abridor de los Medias Blancas Anthony Swarzak que parecía casi imposible de sacarla del estadio.

Otro escucha se maravilla de cómo Trout "mueve sus caderas tan rápido. Tiene gran fuerza y gran ritmo".

En este caso, la menor cantidad de daño posible es dos sencillos sólidos - uno al derecho central, otro al izquierdo. Trout hace creer que va a intentar irse de primera a segunda base, lo que fuerza un buen tiro a la intermedia desde los jardines. Aplaude una vez, de la misma forma en ambas ocasiones, y choca los nudillos de su coach de primera base Alfredo Griffin.

Esos hits (ambos sin nadie en base), un boleto y un ponche se sintieron como una victoria para el manager de los Mets Terry Collins, quien, al hablar luego del partido sobre la forma en que sus lanzadores manejaron a Trout, simplemente dijo:

"Ellos hicieron un buen trabajo".

Lo que aprendimos: Si logras mantener a Trout dentro del estadio, has hecho un buen trabajo. Si lo mantienes fuera de las bases, has logrado un milagro de béisbol. Pero la medida de una victoria es si puedes evitar que su actuación tenga repercusiones entre la victoria y la derrota. En este día, los Mets ganaron 3-0.

Desacuerdo con un árbitro

Trout nunca ha sido expulsado de un partido. Durante su encuentro con los medios antes del partido, habla en forma casi de reverencia sobre Derek Jeter y como carga el manto de ser la cara del juego. Jeter tampoco fue expulsado de un partido en toda su carrera.

Eso no significa que Trout no tenga sus momentos.

En la quinta entrada, el abridor de los Mets Jacob deGrom lanza una recta a 95 mph en conteo de 2-1. Es un poco más que el ancho de una pelota fuera de la zona, pero en un punto en el que, para sorpresa de muchos, se canta strike en el 49.9 por ciento del tiempo. Y el árbitro Phil Cuzzi así lo decretó aquí.

Trout da un paso atrás y sacude su cabeza. No se puede ver desde las gradas, pero en la TV muestran como hace muecas con su rostro. Regresa a la caja de bateo. DeGrom lo poncha con el siguiente lanzamiento, uno en la esquina superior de la zona. El lanzamiento 50-50 resultó ser el determinante en el turno.

Trout vuelve al dugout. Se nota perturbado, pero concentrado en el juego.

"No puedes dejar que un turno te afecte", dijo luego Trout.

Siguiendo ese lema, Trout no deja que las decisiones del juego le afecten. En la sexta entrada, Trout cae atrás en el conteo 0-2 ante deGrom, pero luego de tres fouls y tres bolas malas, la última de las cuales fue un lanzamiento salvaje que llevó el corredor a la intermedia, Collins se rinde. Ordena algo que solo ocurre en el béisbol una vez cada año -- un boleto intencional durante un turno que había comenzado en conteo de 0-2.

"Yo no expando mi zona por nada", dijo Trout. "Me mantengo igual. Siempre ando en búsqueda de un pitcheo en una zona en particular. Si no me lo dan, me quedo con el boleto".

Lo que aprendimos: Trout no se distrae. Una vez pasa el momento, se mueve al siguiente.

Jugando en los jardines

Observando desde las gradas, notarán que Trout juega profundo en el jardín central. Incluso juega profundo aunque esté bateando el lanzador contrario.

En tres juegos en el Citi Field en ese fin de semana, la posición promedio de Trout es a 330 pies del plato. Eso es 12 pies más lejos que el promedio del que le sigue en esa lista ante los Mets, Christian Yelich.

Jugar tan lejos le ayuda a hacer jugadas que son destacadas en la TV - y que inspiraron a jugadores de 14 años en las gradas, como Jack Ramsey de Southington, Connecticut, a llamarlo "slick".

"Él hace ciertas cosas que parecen imposibles, pero él hace que luzcan fácil", dijo Ramsey. "Todos esos jonrones que se roba. Parece que ningún otro humano lo podría hacer, pero él hace que parezca que cada jugador de béisbol lo puede hacer".

Esta es una noche fácil para Trout en el terreno. Atrapa un batazo demasiado fácil en el que casi ni se tuvo que mover. Pero se pueden ver destellos de lo que lo convierte en un buen defensor de pelotas bateadas hacia las brechas. Este es un batazo conectado duro pero atrapable para el jardinero izquierdo, Maybin, y el derecho, Kole Calhoun. Aun así, Trout está ahí para ofrecer respaldo a ambos, o si tienen problemas, hacer él mismo la jugada.

"No parece que haya una pelota a la que no le pueda llegar", dijo Sherr. "Me impresiona su velocidad y su respuesta instintiva a donde va a ir la pelota y como se disfruta el hacer una buena atrapada".

Lo que aprendimos: Aunque en ocasiones Trout aparece ubicado en las métricas defensivas como un defensor promedio o incluso por debajo del promedio, eso podría ser más un producto de dónde juega en vez de como juega. Los Angelinos aparentan haberle dado prioridad a atrapar extrabases largos a expensas de permitir algunos sencillos adicionales, sabiendo que Trout puede llegarle a algunos batazos profundos que otros no podrían atrapar.

Corriendo las bases

Una de las cosas que esperábamos ver era a Trout corriendo por las bases, o intentando romper una doble matanza, porque desde el 2012 tiene las mejores estadísticas de corrido de bases en el béisbol, según Fangraphs, cuya versión combina el robo de bases, la eficiencia en el robo de bases, y la frecuencia de tomar la base adicional con imparables.

Por desgracia, no se produjeron situaciones como esas. Hubo un corrido a velocidad normal hacia la segunda base con un hit dentro del cuadro, pero nada sorprendente.

En este día, sus ventajas son cortas, lo que hace sentido dado el hecho que deGrom había permitido 17 robos en 32 intentos en su carrera hasta ese momento, y Trout venia de una lesión en la corva. Así que no tuvimos la oportunidad de verlo en su mejor forma.

Lo que aprendimos: Trout sabe cuándo elegir sus momentos.

El paquete completo

En la NBA y NFL, las estrellas hacen jugadas para highlights en cada partido. Pero en el béisbol, uno tiene que ser paciente.

"Para apreciar a Mike, no es lo sensacional", dijo Scioscia. "Es lo que hace todos los días. Juega la defensa. La forma en que corre las bases. Combinen eso con lo que hace en la caja de bateo, nunca deja pasar un pitcheo o una jugada. Esa madurez ha hecho que Mike haya hecho lo que ha logrado hasta ahora en su carrera. Lo que ves todos los días es un tipo que no está persiguiendo números. Juega el juego para ganar, [y] hace todo lo que se necesita en el campo para ayudarnos a ganar".

O para mirarlo de otra forma: No vas a ver todo lo que Trout hace en un solo día. Pero él hace que vuelvas para ver más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike Trout
Richard W. Rodriguez/TNS via Getty ImagesMike Trout y los Angelinos se encuentran a medio juego detrás en la contienda por los comodines de la Liga Americana.
Esta contienda por los comodines de la Liga Americana parece más una carrera hacia la mediocridad que una carrera hacia la postemporada. ¿No sabes a cuál equipo irle? He aquí una guía rápida, aunque está bien admitir que en secreto te gustaría ver un caos de un empate entre ocho equipos.

Mellizos de Minnesota: Ellos no llegan a la postemporada desde 2010 y no ganan un partido de playoffs desde 2004, han sido barridos en tres Series Divisionales consecutivas... Perdieron 103 juegos en 2016, la mayor cantidad en las mayores, así que pasar de ser el peor a clasificar a los playoffs sería una historia parecida a la de 1991, cuando los Mellizos pasaron de ser el peor en el Oeste LA a ganar el título de la Serie Mundial. ... Observar a Byron Buxton jugar el jardín central es sonar con un imposible. ... Ellos cambiaron al cerrador Brandon Kintzler en la fecha límite de cambios, asi que ni siquiera la gerencia creía en este equipo, y no hay nada como que la oficina central de tu equipo no crea en ti para unir a un equipo. ... Antes que Miguel Sanó aterrizara en la lista de lesionados, su actuación estaba siendo simultáneamente asombrosa (en ruta a 37 jonrones) y escalofriante (228 ponches). ... Max Kepler es de Alemania, así que si los Mellizos llegan a la Serie Mundial, ¡eso ayudaría a los ratings de TV de la Serie Mundial en Alemania! ... Ervin Santana y José Berríos le dan a los Mellizos la oportunidad de una dupla poderosa en una serie corta si logran pasar el juego de comodines. ... Ellos se resistieron a cambiar a Brian Dozier en la temporada baja. ... Bartolo Colón está en este equipo, y ¿a quién no le gustaría ver la posibilidad de un Bartolo Colón venciendo a Clayton Kershaw para ganar el Juego 7 de la Serie Mundial?

Angelinos de Los Angeles: Mike Trout. ... Para apreciar la grandeza del torpedero Andrelton Simmons, el candidato al JMV que nadie habla sobre posible candidato al JMV. ... No, en serio, miren sus números. Está segundo entre los jugadores de posición en la LA en WAR de Baseball-Reference y cuarto en FanGraphs. Solo Mookie Betts tiene más carreras salvadas por la defensiva, además que Simmons está teniendo su mejor año en el plato. ... Mike Trout. ... OK, así que é les más Luis Pujols en estos días que Albert Pujols, pero siendo la oportunidad de poner a uno de los mejores de todos los tiempos nuevamente en el escenario de la postemporada. ... La oportunidad de una Serie Mundial Angelinos-Dodgers. ... ¿Bud Norris, cerrador en postemporada? ... Dado el estado de la rotación de los Angelinos, quizás el manager Mike Scioscia ponga a abrir a un relevista en el juego de comodines y utilice el bullpen durante las nueve entradas. ... Su mejor abridor ahora mismo es JC Ramírez, un tipo reclamado de waivers en junio pasado de los MALDITOS ROJOS DE CINCINNATI, un equipo con rotaciones históricamente malas en las pasadas temporadas. ¡Los Rojos no lo querían! Ahora él podría abrir el juego de comodines. ... Su abridor No. 2 es Parker Bridwell, un chico con un nombre que suena como si estuviera lanzando un Frisbee en los alrededores del costoso césped del Hotchkiss School, con su cuello virado hacia arriba mientras usa sus tenis de $325 de Burberry. Fue adquirido de los Orioles en abril. ¡Los Orioles - otro equipo con grandes problemas en su rotación - no querían este chico! ... Mike Trout tiene 15 apariciones en el plato en postemporada y eso pone triste a todo el mundo.

Marineros de Seattle: Ellos tienen la sequía de playoffs más extensa en las mayores, ya que su última aparición fue en 2001. ... Habrían llegado a los playoffs o al menos empatado en el comodín de haber existido dos comodines en 2002, 2003 y 2007. ... Se perdieron el comodín por una victoria en 2014 y fueron eliminados en el fin de semana final en 2016. ... En otras palabras: Estos fanáticos se merecen un juego de playoffs. ... Ustedes saben quién más se merece uno: Félix Hernández. ... Asumiendo que los Yankees sean el primer comodín, un saludable James Paxton probablemente le dé a los Marineros la mejor oportunidad de vencer a los Yankees de todos los abridores en los contendientes al comodín. Así que si son anti-Yankees, deberían irle a Seattle. ... Se puede argumentar que ningún otro equipo ha perseverado más que los Marineros. El manager Scott Servais ha utilizado 16 lanzadores abridores, y al momento cuatro quintas partes de la rotación proyectada está en la lista de lesionados. Ellos están sobreviviendo con lo que es realmente su rotación de tercer nivel. ... Nelson Cruz en octubre, tiene slugging de por vida de .669 en 41 partidos de postemporada. ... ¿Quién no quiere ver a los hermanos Seager chocar en una Serie Mundial? ... El cabello de Ben Gamel. ... Porque la buena defensiva en los jardines es algo divertido de ver. ... POR EL AMOR DE LOS DIOSES DEL BÉISBOL, REPITAN CONMIGO: FÉLIX HERNÁNDEZ NUNCA HA LANZADO EN UN JUEGO DE POSTEMPORADA. Imagínense el escenario de él lanzando en un juego de postemporada en Seattle, ante su gente, todos vestidos con las camisetas del Rey Félix. El pensarlo casi me hace llorar.

Rangers de Texas: A pesar de todos sus éxitos desde 2010, esta franquicia nunca ha ganado una Serie Mundial. ¡Ya es hora! ... Más Adrián Beltré siempre es algo bueno. ... Ellos cambiaron a Yu Darvish a los Dodgers, lo que significa que la oficina central casi entregó la temporada, y aun así están con posibilidades de llegar a la postemporada, lo que sería un final perfecto el restregarle al jefe en la cara el éxito y vencer a Darvish en un Juego 7 de la Serie Mundial. ... Puede ocurrir: Joey Gallo se convierte en el mejor ejemplo del béisbol moderno al irse de 70-12 en la postemporada con 12 jhonrones y 58 ponches. ... Rangers versus Astros en la Serie Divisional, muchas gracias. ... Alex Claudio, el nuevo cerrador del equipo, lanza a 86 mph, lo que es asombroso. ... Fiesta en la casa de Napoli. ... Cole Hamels ha permitido 16 carreras en 16 2/3 entradas en tres aperturas sin victorias en la postemporada con los Rangers, por lo que sería una buena oportunidad para redimirse. ... Elvis Andrus podría tocar la cabeza de Beltré en medio de la celebración de la victoria.

Reales de Kansas City: Porque ellos tenían marca de 7-16 al final de abril todo el mundo los descartó y dijeron que debían cambiar a todos sus agentes libres. ... Melky Cabrera es el cuarto bate en estos días y nada resumiría mejor la contienda por los comodines de la LA mejor que tener al equipo ganador con Melky Cabrera como limpiabases. ... #magianegradenedyost ... Si ellos llegasen a su tercera Serie Mundial en cuatro años y la ganan, debemos entrar en el debate de si podemos considerar a los Reales como una dinastía. ... Entre aquellos titulares calificados, Alex Gordon y Alcides Escobar se ubican en los puestos 153 y 154 entre 154 jugadores en wOBA y a pesar de eso aquí están. ... Mike Moustakas va a romper el record de jonrones de la franquicia, en poder de Steve Balboni, y la mención de Steve Balboni es siempre algo bueno.... La posibilidad de Jason Vargas ganando el Juego 6 de la Serie Mundial luego de cuadrangulares de Escobar y Gordon ante Clayton Kershaw. ... ¿Ned Yost, al Salón de la Fama luego de dos victorias como manager en la Serie Mundial?

Orioles de Baltimore: La posibilidad que Buck Showalter una vez más no utilice a Zach Britton en un juego de comodines que se vaya a entradas extras. ... La posibilidad que Showalter sí utilice a Britton y lance como tres entradas en la victoria de los Orioles sobre los Yankees. ... Ellos se encuentran en el puesto 29 en efectividad de su rotación y a pesar de eso están aquí, y eso desafía todo lo que conocemos sobre béisbol. ... Manny Machado ha tenido una monstruosa segunda mitad hasta ahora y sería divertido verlo cargar a los Orioles hasta octubre. ... Ellos tienen la mayor cantidad de victorias en la Liga Americana desde 2012, pero nadie les ha dado crédito. ... Su última aparición en una Serie Mundial: 1983. ... Me encantaría ver a Adam Jones teniendo una gran postemporada. ... Camden Yards se merece tener una Serie Mundial, y me imagino el llanto de los fanáticos de los Medias Rojas y los Yankees si eso ocurriese. ... Todo el mundo se dará cuenta de la gran temporada que ha tenido Jonathan Schoop. ... ¿Qué tal una Serie Mundial Orioles-Nacionales en la que el manager ganador sea exaltado al Salón de la Fama? ... ¿O una Orioles-Dodgers con Britton, el relevista zurdo que los Dodgers no adquirieron, midiéndose a Corey Seager y Cody Bellinger con la temporada en la balanza.

Rays de Tampa Bay: Porque sería divertido si los Rays y su nómina de $70 millones vencieran a los Dodgers y sus plantilla de $250 millones - con el ex gerente de los Rays Andrew Friedman al mando - en la Serie Mundial. ... El slider de Chris Archer es así de asombroso. ... Si ellos logran tener a todo el mundo saludable en su rotación, ellos podrían hacer una corrida seria y sorprender a más de uno. ... Evan Longoria, que batea de por vida .191 en 30 juegos en postemporada, con una oportunidad de redimirse a sí mismo con una gloriosa corrida en postemporada. ... Ustedes saben que yo siempre he querido ver a Logan Morrison en los playoffs. ... No habría suspensiones por lluvia en los playoffs en el Tropicana Field. ... Kevin Kiermaier en el jardín central siempre vale el precio de admisión.

Azulejos de Toronto: ¡Una nación entera los apoya! ... Ellos lideran la LA en asistencia y ese apoyo merece ser recompensado. ... No llegan a la Serie Mundial desde 1993. ... Dos palabras: Justin Smoak. ... Tres palabras más: Lances del bate. ... Marcus Stroman es uno de los lanzadores abridores que más se disfruta ver y está teniendo una gran temporada con efectividad de 2.99. ... Porque ellos parecían condenados tras su arranque de 1-9 y 8-17 en abril cuando lucían horribles. ... Ellos son penúltimos en la LA en carreras anotadas y siguen metidos en la contienda, y con chicos como Smoak, Josh Donaldson, José Bautista y Kendrys Morales, la ofensiva podría calentarse en el momento correcto. ... Con Stroman, Marco Estrada (su versión más reciente), J.A. Happ y un posiblemente saludable Aaron Sánchez, los Azulejos podrían tener la mejor rotación de todos estos equipos y por ende la mejor oportunidad de hacer algo de daño en los playoffs.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joc Pederson se paró en el plato en el Dodger Stadium el martes en la noche en la octava entrada en un partido empatado 1-1 pero metido en una mala racha de 38-1. Las bases estaban llenas pero habían dos outs, y parecía como uno de esos raros partidos que podrían escapársele de las manos a los Dodgers de Los Angeles. Los fanáticos estaban haciendo ruido y el manager Dave Roberts miraba atentamente desde el dugout, pero no estoy seguro que alguien tuviese demasiada confianza en Pederson en ese momento.

Pero de nuevo, cuando los dioses del béisbol te aman, realmente te aman.

Pederson dejó pasar una recta para bola, y luego un cambio para un strike. El relevista de los Medias Blancas de Chicago Jake Petricka disparó otra recta y golpeó a Pederson en la parte trasera del muslo, justo debajo del bolsillo del pantalón. La carrera de la ventaja anotó, la fanaticada se puso en pie y levantó sus brazos en júbilo, y entonces se abrieron las compuertas ya que los Dodgers anotaron cuatro veces más, en camino a la victoria 6-1.

Así es que como estableces el ritmo para llegar a 116 victorias: Mucho talento, mucha profundidad, mucha buena vibra en el camerino, y quizás algo de buena suerte aquí y allá. Los Marineros del 2001 y los Cachorros de 1906 tienen el record de victorias en una temporada con 116. Y restándole 43 partidos a los Dodgers, tienen oportunidad de alcanzar la historia.

Sin embargo, he aquí el problema: A los Dodgers no les importa ese record. Ciertamente a ellos no les importa lo que han logrado hasta ahora, aparentemente sin impresionarse por haber jugado para 50-9 desde el 7 de junio.

Los Angeles Dodgers right fielder Yasiel Puig
Adam Davis/Icon SportswireLos Dodgers están enfocados en ganar y en los playoffs -- cualquier beneficio colateral de romper records es solo un bono para este equipo.
"No estamos mirando atrás ahora mismo, estamos mirando al frente", me dijo el cerrador Kenley Jansen la semana pasada en Nueva York. "Para ser honesto, cuando [Justin Turner] y yo firmamos, nosotros sabíamos qué tipo de grupo de chicos teníamos y queríamos volver aquí. Teníamos negocios sin terminar, vimos lo lejos que llegamos el año pasado y estamos jugando para una sola meta: ganar el campeonato".

El veterano abridor Rich Hill tiene pensamientos similares.

"Ni siquiera me gusta hablar de victorias y derrotas, porque eso no es lo que nos sirve al final del día", dijo. "Es realmente sobre el esfuerzo que damos en el terreno y la consistencia de ese esfuerzo. Si echas una mirada a este equipo, hay algo diferente, y esa intensidad que los 25 jugadores traen cada noche".

Hill dijo que no han hablado sobre el record en el camerino, e incluso si los Dodgers tuvieran oportunidad de llegar al record al final de la temporada regular, el equipo no se pondría a discutir eso. "No lo creo", dijo.

"No me malinterpretes sobre las victorias y las derrotas", reiteró, "pero esto se trata más sobre la consistencia de todo el mundo haciendo lo que necesitan hacer".

Eso es un claro contraste con la forma en la que los Marineros veían las cosas en el 2001. Ese equipo comenzó caliente y nunca se enfrió. Tuvieron marca de 20-5 en abril y 20-7 en mayo para terminar la primera mitad con 63-24. El Juego de Estrellas fue en Seattle ese año, y para ese entonces, ya se había comenzado a hablar de ello. La ciudad se consumió con el record.

"En el último mes y medio, de lo que se hablaba era del record", dijo el intermedista de los Marineros Bret Boone en el libro de Art Thiel, "Out of Left Field."

"La cobertura de medios a nivel mundial fue intensa con el conteo regresivo. Una vez empatamos la marca, fue una especie de alivio: 'Oh, ya se acabó -- no, esperen un minuto, ahora vienen los playoffs'. No me gusta usar eso de excusa, pero el cansancio y el escrutinio nos pasó factura".

Los Marineros llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Americana pero perdieron ante los Yankees de Nueva York en cinco juegos. El manager Lou Piniella le exigió mucho al equipo en la recta final. Por ejemplo, Mike Cameron abrió 33 de los 34 juegos finales. Boone se perdió tres juegos debido a una dolencia menor a mediados de septiembre pero solo se sentó en otros dos juegos en los dos meses finales. Ichiro Suzuki jugó en 157 partidos. Por supuesto, el medirse a Andy Pettitte, Mike Mussina y Roger Clemens tuvo algo que ver con la derrota ante los Yankees, pero algunos sugieren que el equipo simplemente se agotó en octubre.

"No creo que se pueda decir que no debimos intentar buscar el record", dijo Boone en el libro del 2003. "Si vas a hacer algo que nunca se ha hecho antes en tu deporte, tienes que intentarlo. Esa es la grandeza. Lou hizo lo correcto. Hay que tomar las oportunidades. Sin importar cuán amargo sea el reusltado final, todo el mundo en ese equipo y en esa organización será una nota al calce en la historia".

Si los Dodgers mantienen su ritmo - lograron otra victoria dramática el miércoles, anotando tres carreras en la parte baja de la novena para volver a vencer a los Medias Blancas de Chicago - van a comenzar a sentir la misma presión que los Marineros, con las mismas preguntas día tras día y una nueva ola de medios nacionales encima de ellos.

Hasta el momento, al igual que los Marineros del 2001, ellos han podido mantenerse enfocados.

"Esa es la mentalidad que tenemos", dijo Jansen, "pensando en esa meta cada día, solo viviendo el momento y llegando al estadio en búsqueda de la victoria cada día".

Si todo eso suena un poco como el consejo que le dio Crash Davis a Nuke LaLoosh en la película 'Bull Durham', bueno, el mismo está funcionando para los Dodgers. Los jugadores de béisbol son criaturas que toman las cosas un juego a la vez, olvidándose de los resultados del día anterior, enfocándose en el juego que tienen por delante. ¿El gran escenario? ¿Ir tras las 116 victorias? Eso es para que los fanáticos y los medios se diviertan.

Si los Dodgers no llegan a las 116 victorias, Hill dijo que cree que la construcción del equipo es una razón para que eso no se convierta en una distracción en ruta a la meta más importante.

"La mezcla de edades que hay equipo es grandiosa para la unión de un equipo", dijo. "Nadie trata de forma diferente al otro. Eso es algo que es único en este camerino que uno no necesariamente lo ve en otras partes. Es algo bueno porque cultiva un ambiente de aprendizaje, cultiva la creatividad. Ese es el otro lado de esto, que a los chicos se les inculca que sean ellos mismos. Eso comienza con la cima con Dave".

Los Angeles Dodgers starting pitcher Yu Darvish
AP Photo/Mark J. TerrillYu Darvish permitió tres carreras y estaba encaminado a la derrota antes que los Dodgers y Yasiel Puig lograran remontar en la novena entrada.
En un punto en Nueva York, Pederson caminó por todo el camerino y chocó manos con la fila de intérpretes sentados en una esquina. "Hola a mis amigos japoneses", gritó de forma alegre, quizás sin darse cuenta que uno de los intérpretes recién se había unido al equipo, junto con Yu Darvish. Jansen mencionó específicamente como Roberts ha hecho un gran trabajo manejando a Yasiel Puig, quién siempre parecía estar chocando con Don Mattingly.

Esa es una de las cosas más asombrosas de este equipo. El constante movimiento de caras nuevas y cambios en el roster no ha sido un problema. Los Dodgers ya han hecho más de 100 transacciones.

"Lidiamos con eso el año pasado, así que ya este año estábamos acostumbrados", dijo riéndose Corey Seager.

Aunque los Marineros utilizaron apenas 15 lanzadores toda la temporada - y dos de ellos lanzaron menos de 15 entradas - los Dodgers ya han utilizado 23. Es una de las razones por las que todo el mundo estaba de acuerdo con la llegada de Darvish. Es solo otro lanzador nuevo, aunque uno con una recta bastante buena.

Sin embargo, eso nos lleva a la gran pregunta: ¿Le debería importar el record a los Dodgers? Después de todo, alguien tiene que ganar la Serie Mundial cada temporada. Solo dos equipos han logrado 116 victorias, y uno de ellos lo hizo hace más de 100 años. Yo sugeriría que ir detrás del record es un logro más impresionante que ganar algún torneo de postemporada.

Por supuesto, yo entiendo que la meta final es la Serie Mundial, y que a los equipos se les juzga por quién gana el juego final de la temporada. Solo pregúntenle a los Golden State Warriors de la NBA en 2016. Pero de todos modos, consideren esto: Desde el inicio de la era del comodín en 1995, 10 equipos han logrado porcentaje de victorias de .636 o mejor (103 victorias). Solo tres de ellos han ganado la Serie Mundial. Ese es el mismo número de equipos que han ganado la Serie Mundial desde 1995 con menos de 90 victorias.

Queda bastante claro que Roberts no va a empujar a los Dodgers de la misma manera que Piniella empujó a los Marineros. A Roberts le preocupa mucho más la salud de Clayton Kershaw y que esté listo para octubre o que Alex Wood no se agote más que el ganar 116 partidos. Hay mucha profundidad en este equipo para darle descanso a los jugadores de posición, especialmente cuando llegue la expansión de rosters en septiembre.

¿El record? Siguiente pregunta. "Nadie está prestando atención a eso", dijo Seager. "Nadie está preocupado por ello, a nadie le preocupan las rachas de victoria y todo eso. Esa ha sido nuestra filosofía desde el comienzo para sacarle el máximo a los turnos, a las series, para ser lo más implacables posible".

Parece ser que los Dodgers están de acuerdo con el jugador del cuadro de los Marineros Mark McLemore. Luego de perder ante los Yankees, él dijo, "Uno no juega para establecer records. Uno juega para ganar la Serie Mundial. Y cuando no lo logras, es algo bien decepcionante".

Así que la meta está clara. No se decepcionen.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AP Photo/Morry GashSalido de la nada -- y a pesar de tener un año difícil en casa -- Travis Shaw ha impresionado con su juego completo.
La semana pasada, publicamos nuestro equipo Todos Decepciones 2017. ¡Mucha negatividad! Pero aquí presentamos la otra cara de la moneda: El Equipo Todos Sorpresas.

He aquí algunos pensamientos felices sobre un grupo de chicos que uno quisiera haber seleccionado para su equipo de fantasía.

Lanzador abridor: Luis Severino, Yankees de Nueva York

Severino permitió 10 carreras en su más reciente salida, elevando su efectividad de 2.92 a 3.32, pero tachemos esa salida como "uno de esos días". En las cinco salidas anteriores a esa, solo había permitido cinco carreras. Con 166 ponches en 143.2 entradas, el hombre que alguna vez parecía encaminado hacia el bullpen ha lucido como un as y se ubica quinto en WAR en FanGraphs entre todos los abridores de Grandes Ligas. Todavía tiene que probar que puede hacer eso en 32 aperturas, no solo 23, pero la calidad eléctrica de su repertorio respalda los números que ha conseguido.

Lanzador relevista: Archie Bradley, Diamondbacks de Arizona

En contraste con Severino, los D-backs sí movieron a Bradley al bullpen luego que tuviera efectividad de 5.02 como abridor en 2016. Y en el 2017, ha sido una de las claves para la corrida de Arizona hacia uno de los puestos de comodín al lograr efectividad de 1.36. Uno siempre siente algo de remordimiento al mover un brazo como el de Bradley al bullpen hasta que estás absolutamente seguro que no puede iniciar partidos, y dado el hecho que solo ha abierto 34 juegos en las mayores, siempre existe la posibilidad de poder volver a la rotación en el 2018.

Receptor: J.T. Realmuto, Marlins de Miami

Fue tan bueno la temporada pasada, que esto solo sirve para reafirmar que se ha convertido en uno de los mejores receptores en la liga. Está tercero en WAR, detrás de Buster Posey y Willson Contreras, y ha hecho grandes mejorías en su juego: altas tasas de boletos, una tasa menor de ponches, más poder. Ha sacado al 34 por ciento de los corredores que intentaron robarle, un número mejor a la media de la liga que es 28 por ciento. Incluso corre bien, y ha sido colocado de primer bate en algunas ocasiones. Nota para Derek Jeter: No cambies a este chico.

Primera base: Justin Smoak, Azulejos de Toronto

Fue titular en el Juego de Estrellas, y está demostrando que su primera mitad no fue casualidad, ya que ha lucido mejor desde el receso. Dada su edad, su producción anterior y su carrera en las mayores, es una de las mayores sorpresas de tiempos recientes. Su mayor total de jonrones había sido 20; lleva ritmo para terminar con 44. La mejoría obvia es que ha igualado su tasa de elevados del 2016 (la que era un aumento en relación a las dos temporadas anteriores) mientras ha logrado bajar su tasa de ponches de 33 por ciento a 21 por ciento, así que más pelotas en juego significa más jonrones (la pelota modificada también podría estarle ayudando).

Segunda base: Jonathan Schoop, Orioles de Baltimore

Schoop fue subido a las mayores en 2014 con apenas 22 años, y fue superado en esa primera temporada, al promediar apenas .209 con 122 ponches y 13 boletos. Mostró poder en las siguientes dos temporadas, al alcanzar los 25 jonrones en 2016, pero parecía que su modo agresivo iba a limitar su techo. Sin embargo, en esta campaña ya tiene 25 vuelacercas, mientras promedia .302 y se ubica tercero en wOBA entre los intermedistas, solo detrás de José Altuve y Daniel Murphy.

Schoop ha recortado su tasa de perseguidas fuera de la zona de 41.9 por ciento a 31.6 por ciento. Es algo sorprendente lo que puede ocurrir cuando dejas de hacerle swing a tantos lanzamientos fuera de la zona. Su tasa de perseguidas sigue siendo alta y no recibe muchos boletos, pero su paciencia mejorada le ha permitido atacar más rectas, y batea .332 ante ellas. La buena señal es que ha logrado mantener su tasa de swings aguantados toda la temporada, así que parece que esta ha sido una mejoría legítima en su modo de batear.

Tercera base: Travis Shaw, Cerveceros de Milwaukee

José Ramírez de los Indios ha llevado su juego a un nuevo nivel, pero la temporada de Shaw vino de la nada. El gerente de los Cerveceros David Stearns lo adquirió de los Medias Rojas por el relevista Tyler Thornburg; y el cambio ahora luce mal para los Medias Rojas, ya que Thornburg se ha perdido toda la temporada, mientras Shaw está bateando .292/.363/.553 con 25 jonrones. Pero no es como que Shaw fuese así de bueno en el 2016. Bateó .242/.306/.421, un bate por debajo de la media y un promedio muy por debajo de la media para un antesalista/inicialista. Su mejor perspectiva era ser un titular de segunda división en la tercera base o quizás un bate de la banca.

Al igual que Schoop, se ha beneficiado de recortar su tasa de perseguidas fuera de la zona (31.4 a 26.6 por ciento), y su tasa de abanicadas y falladas ha bajado casi un 5 por ciento. Eso ha resultado en un mejor promedio de pelotas bien bateadas y por ende un mayor promedio de pelotas en juego. La otra cosa impresionante ha sido su defensa sólida en la tercera base -- más-3 carreras salvadas por la defensa - algo impresionante para un chico que pasó gran parte de su tiempo en las menores en la primera base. Y que él haya seguido jugando a ese nivel aunque su hija recién nacida fuese sometida a una cirugía de corazón abierto en junio lo hace más sorprendente aún.

Campocorto: Zack Cozart, Rojos de Cincinnati

El salto al estrellato de Cozart podría ser más sorpresivo que el de Smoak. Comparemos sus números:

Smoak, 2010-2016: 95 OPS+

Smoak, 2017: 148 OPS+

Cozart, 2011-2016: 82 OPS+

Cozart, 2017: 153 OPS+

Cozart fue peor, pero ahora ha sido mejor según las apariciones en el plato, gracias al porcentaje de embasamiento de .404. Adivinen qué: Cozart ha logrado recortar su tasa de perseguidas. Por supuesto, no solo se trata de decir que "abanica menos", pero uno se tiene que preguntar qué fue lo que cambió tan de repente para un chico de 31 años.

Robert Hanashiro/USA TODAY SportsChris Taylor ha surgido esta temporada como una de las piezas clave en el ataque, y el éxito, de los Dodgers.
Jardinero izquierdo: Chris Taylor, Dodgers de Los Angeles

Quizás el JMV de nuestro Equipo Todos Sorpresas, Taylor lidera a todos los jardineros izquierdos en WAR (aunque ha sido titular en cinco posiciones). Ha bateado para promedio, ha bateado con poder y sus métricas defensivas son buenas en el jardín izquierdo, aunque nunca había jugado en los jardines antes de esa temporada. Además ha sido colocado ocasionalmente como primer bate.

Los Dodgers adquirieron a Taylor en una transacción menor en junio pasado, al cambiar al abridor de liga menor Zach Lee para conseguirlo desde Seattle. Lee nunca apareció en las mayores con los Marineros antes que fuera dejado libre en diciembre. Movida astuta, pero incluso los Dodgers reconocerán que ellos tuvieron suerte aquí, ya que Taylor ha logrado convertirse en un mejor jugador.

Taylor siempre bateó en las menores, y estaba previsto que fuese el torpedero titular de Seattle en el 2015, antes que se fracturara la muñeca en los entrenamientos primaverales. Bateó .170 en 102 apariciones en el plato con Seattle ese año y cayó en desgracia. Y luego de batear .207 en 62 apariciones en el plato con los Dodgers en 2016, fue visto más como alguien para dar profundidad al roster que un colaborador potencial y comenzó la temporada con el Triple A Oklahoma City.

Sin embargo, Taylor logró rehacer su swing en el invierno. Le dijo al Orange County Register en mayo que vió "los ajustes que otros jugadores habían hecho para darle vuelta a sus carreras". Trabajó con el consultor de bateo Robert Van Scoyoc en Arizona, añadió una patada alta y cambió la posición de su mano, pero mayormente comenzó a empujar más la pelota.

"Básicamente toda mi vida lo que había intentado era poner la pelota en el suelo", dijo Taylor.

Ciertamente hay algo de suerte involucrada en esto - tiene un BABIP de .397 - pero se ha convertido en una de las piezas clave en la alineación de los Dodgers.

Jardinero central: Tommy Pham, Cardenales de San Luis

Al igual que Taylor, Pham comenzó la temporada en Triple A, algo que se consideró como una decisión extrañar, al considerar que Pham había logrado probarse como un cuarto jardinero competente en las pasadas dos temporadas. Pham no fue subido hasta el 5 de mayo - rayos, los Cardenales incluso intentaron poner a Matt Adams en el izquierdo antes de darle a Pham una oportunidad - y San Luis ganó los primeros seis juegos donde Pham fue titular, en los que promedió .417 con tres jonrones. Al manager Mike Matheny le gusta la mano caliente. Ese arranque mantuvo a Pham en la alineación, y ha sido el mejor bateador del equipo (junto a Paul DeJong, otro candidato al Todos Sorpresivos). Al igual que Taylor, Pham tiene un BABIP insostenible de .386 BABIP; pero al jugar cada día, ha logrado mejorar sus tasas de boletos y ponches, y ha jugado una defensa sólida.

Jardinero derecho: Aaron Judge, Yankees de Nueva York

OK, ha estado en mala racha en la segunda mitad, pero un final fuerte podría mantenerlo en la conversación para el JMV. No era una apuesta segura para quedarse con el puesto de jardinero derecho de los Yankees toda la temporada, y mucho menos para convertirse en la comidilla del béisbol.

Utility: Marwin González, Astros de Houston

El utility venezolano de 28 años ha estado con los Astros desde el 2012 y ha sido de forma callada una de las mejores reservas en el béisbol en las últimas temporadas, añadiendo algo de poder y titularidad en varias posiciones en el campo. Cambiamos la página al 2017 y... ¡ha logrado recortar su tasa de perseguidas! Su tasa general de abanicadas ha bajado, su tasa de falladas cuando hace swing ha bajado y sus números han aumentado. Por eso es que los idiotas que se la pasan gritándole a Joey Votto que expanda su zona de strike cuando tiene corredores en base son idiotas. Hay que hacer swing a strikes, no se le hace swing a bolas malas. De todos modos, González ha sido titular en cinco posiciones y se ubica en el puesto 11 en las mayores en wRC+. Increíble.

Y tengo que incluir a este chico: Cody Bellinger, Dodgers de Los Angeles

Bellinger tiene slugging de .620. Los únicos jugadores de los Dodgers con slugging de .600 son Gary Sheffield, Mike Piazza y Adrián Beltré (además de Duke Snider, Babe Herman y Roy Campanella con Brooklyn). Bellinger tiene 34 jonrones en 97 juegos y lleva ritmo para terminar con 57 en 162 juegos. Es de verdad, y se va a ubicar entre los líderes en cuadrangulares por muchas temporadas más gracias a su swing.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Para la mayoría de los equipos, una semana con marca de 4-2 es una semana exitosa. Pero para los Dodgers de Los Angeles, una marca de 4-2 en realidad le baja su porcentaje de victorias en la temporada.

A medida que los Dodgers siguen en búsqueda del record de victorias en una temporada, que es 116, echemos un vistazo a su semana:

Record de la semana pasada: 2-1 ante los Diamondbacks de Arizona; 2-1 vs. Padres de San Diego

Record desde el 7 de junio: 48-9 Temporada: 83-34 (porcentaje de victorias de .709)

Ritmo: 115-47

Record que necesitan para llegar a 117 victorias: 34-11 (porcentaje de victorias de .756)

Esta semana: vs. Medias Rojas de Chicago (martes y miércoles); en Tigres de Detroit (viernes a domingo)

¿Una semana corta con dos días libres ante dos equipos malos? Ese es el tipo de semana que los Dodgers necesitan aprovechar si quieren hacer una corrida seria para alcanzar el record de victorias. Alex Wood y Yu Darvish abrirán los dos juegos ante los Medias Blancas, ambos con cinco días de descanso, así que podrían tener buenas salidas ante una joven alineación de Chicago.

He estado observando mucho a los Dodgers últimamente, y ninguna entrada resume las razones por las que este equipo ha sido tan bueno mejor que la sexta del partido del sábado en la noche ante los Padres de San Diego. San Diego estaba en ventaja 3-1 cuando Craig Stammen entró en relevo con corredores en segunda y tercera sin outs. Él solo buscaba limitar los posibles daños. Yasiel Puig tuvo un tremendo turno, batallando con par de pitcheos difíciles con dos strikes para mantenerse vivo en el conteo antes de recibir una recta en conteo de 3-2 fuera de la zona para la cuarta mala. Entonces Stammen se midió a Austin Barnes que conectó elevado corto al derecho y ponchó a Chris Taylor y se colocó a ley de nada de salir sin daños.

Todo lo que tenía que hacer era pasar por Corey Seager, quien conectó línea de hit al derecho ante una recta en conteo de 3-2:

Me encanta que Puig haya tenido la paciencia y la voluntad para trabajar un boleto. Me encanta que Seager no abanicara desde sus talones para poncharse, demostrando la razón por la que batea .360 con corredores en posición de anotar. Y me encanta por qué ellos tuvieron un poco de suerte aquí, con Seager siendo atrapado en el corrido, y luego Puig saliera corriendo hacia el plato y llegó quieto al vencer un mal tiro. Astucia, talento y suerte. Así es como se juega pelota de .700.

Darvish lleva 2-0 con los Dodgers, pero sobre ese bullpen ... la segunda salida de Darvish con los Dodgers fue ante los Diamondbacks, y aunque no fue tan eficiente como en su debut ante los Mets de Nueva York, logró terminar con 10 ponches en cinco entradas. Abanicó a Paul Goldschmidt en las tres ocasiones que lo enfrentó y levantó su puño luego de ponchar a Goldschmidt con strike cantado para cerrar la quinta entrada. Esa fue una gran entrada, ya que Darvish abanicó a A.J. Pollock y Jake Lamb con curvas, y luego congeló a Goldschmidt con su slider.

Darvish permitió dos carreras en lo que resultó en una victoria 8-6 para los Dodgers - y eso apunta al bullpen, la única área problemática de la semana. No fue Kenley Jansen; él lanzó cuatro entradas en blanco en sus cuatro salvamentos. Pero el bullpen permitió cuatro carreras en ese juego y se le acreditaron las dos derrotas al dejar escapar partidos en los que los Dodgers tenían ventaja. El manager Dave Roberts sigue intentando definir los roles para todos por delante de Jansen y comprender si puede confiar en Tony Watson y Tony Cingrani, los dos zurdos que adquirieron en la fecha límite de cambios.

Watson cargó con la derrota el martes al permitir tres carreras y permitir un cuadrangular y dos boletos en dos tercios de entrada. Watson lanzó una entrada de 1-2-3 el sábado, pero dados sus problemas con los Piratas de Pittsburgh antes de llegar a los Dodgers, él todavía tiene algo de demostrar antes de ganarse la oportunidad de sacar outs clave una vez los Dodgers entren a la postemporada.

El hombre que logró colarse en un rol clave es el veterano Brandon Morrow, quien ahora ha aparecido en 27 juegos y ha lanzado 26T entradas con 33 ponches, seis boletos, sin cuadrangulares y promedio permitido de .173. Alcanzó las 99 mph el sábado. Obviamente la muestra es pequeña, pero los zurdos le batean apenas para .079. Lo que demuestra que uno nunca sabe de dónde van a salir los relevistas. El frecuentemente lesionado Morrow tenía marca de 0-5 con efectividad de 7.20 para el Triple A Oklahoma City antes de ser subido.

Ahora mismo, las mejores opciones de preparadores para Roberts siguen siendo Pedro Báez y Morrow ante bateadores a ambos lados del plato, Josh Fields ante los derechos y Luis Avilán ante los zurdos. Roberts parece entender esto, ya que Báez ha entrado en diferentes entradas, basado en los pareos y órdenes de alineación ofensiva (a Roberts le gusta utilizarlo ante los mejores bateadores del rival). Seguro, otro zurdo ahí sería bueno, pero ahora mismo, Watson y Cingrani se mantienen bajos en la preferencia del manager.

Actualización de Clayton Kershaw: Kershaw lanzó en sesiones de bullpen viernes y domingo, y se espera que lance en dos entradas en un partido simulado el martes. Todo indica que la esperanza de los Dodgers es tener a Kershaw de vuelta en la rotación para septiembre, igual que el año pasado cuando volvió para el 9 de septiembre e hizo cinco aperturas antes de la postemporada.

¿Seager para JMV? Con la prolongada ausencia de Bryce Harper -- probablemente era el favorito para el JMV - las oportunidades de Seager por el premio parecen mejorar. Abajo les mostramos los líderes en WAR para los jugadores de posición de la Liga Nacional al entrar a los partidos del domingo.

De acuerdo a Baseball-Reference:

Paul Goldschmidt: 5.6

Joey Votto: 5.4

Nolan Arenado: 5.1

Corey Seager: 4.9

Anthony Rendón: 4.9

Giancarlo Stanton: 4.9

Bryce Harper: 4.6

De acuerdo a FanGraphs:

Goldsdchmidt: 5.2

Rendón: 5.0

Harper: 5.0

Seager: 5.0

Votto: 4.8

Justin Turner: 4.7

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Justin Berl/Getty ImagesMiguel Cabrera ha pasado de ser JMV en temporadas consecutivas en 2012 y 2013 a uno de los jugadores menos valiosos en el 2017.
Oigan, yo solo soy el mensajero. Los jugadores suelen tener malas temporadas.

Los jugadores mostrados abajo son chicos de los que se esperan que tengan buenas temporadas. Algunos son veteranos que podrían haber chocado contra la pared en sus 30 años. Un par de ellos son chicos jóvenes quienes no tuvieron su proyectada temporada de dar el salto al estrellato. Quizás algunos jugaron con lesiones que afectaron su producción. Algunos de ellos todavía tienen oportunidad de redimirse con una fuerte recta final o con grandes resultados en octubre. Si ese es el caso, todo se les perdonará.

Lanzador abridor: Matt Harvey y Noah Syndergaard | Mets de Nueva York

Realmente no es justo incluir a chicos con lesiones en esta lista, pero aquí existen algunas circunstancias mitigantes. Harvey no solo ya estaba lanzando mal antes de lastimarse - efectividad de 5.25 y 16 jonrones en 70 1/3 entradas - sino que además se perdió un juego tras ser visto de fiesta hasta las 4 a.m. la noche anterior. Inicialmente mintió sobre las razones por las que se perdió el partido y finalmente fue suspendido por tres juegos por violar las reglas del equipo. Flojo.

En cuanto a Syndergaard, uno tiene que cuestionarle el régimen de entrenamiento en la temporada baja en la que aumentó 17 libras. Nada malo con ponerse en gran forma, pero el razonamiento de Syndergaard es este: "Yo siempre quiero lanzar más duro". ¡Ya tú lanzas lo suficientemente duro! Tu siguiente paso debía ser aprender los puntos más finos del pitcheo, no lanzar más duro. Luego de cinco aperturas en su temporada tuvo una torcedura en el músculo lateral. En julio, según le admitió al The New York Times, "me di cuenta de lo mal que estaba mi cuerpo, y tengo que trabajar duro para regresarlo a su forma normal".

Lanzadores abridores: Matt Moore, Johnny Cueto y Jeff Samardzija | Gigantes de San Francisco

Estos tres se han combinado para tener marca de 16-30 y efectividad de 5.10. ¡Pero Samardzija ha tenido una gran tasa de ponches a boletos! Sin embargo, he aquí lo mal que han sido los Gigantes: Incluso si este trio hubiese tenido marca de 30-16 en vez de 16-30, ellos solo habrían jugado para 60-56 y todavía estuvieran fuera de un puesto de playoffs.

Lanzador relevista: Sam Dyson | Rangers de Texas/Gigantes de San Francisco

Dyson lidera a todos los relevistas de Grandes Ligas con siete derrotas, y aunque ha lucido mejor con los Gigantes, su mal mes de abril con los Rangers ayudó a torpedear su temporada. Dejó escapar sus tres oportunidades de salvamento y perdió otro juego en la novena entrada, con marca de 0-3 mientras los Rangers perdieron los cuatro partidos. Él perdió dos juegos más en mayo mientras los Rangers finalmente lo dejaron libre con efectividad de 10.80.

Receptor: Jonathan Lucroy | Rangers de Texas/Rockies de Colorado

Los Rangers cedieron al altamente cotizado prospecto del jardín central Lewis Brinson, además un prospecto lanzador decente en Luis Ortiz, para adquirir a Lucroy en la fecha límite de cambios en 2016. Lucroy fue sobresaliente en la recta final para los Rangers para ayudarles a conseguir el banderín del Oeste de la Liga Americana, pero el 2017 ha sido un desastre. Y mientras los Rangers se quedaban fuera de la contienda por el comodín, Lucroy fue enviado a los Rockies por un jugador a ser nombrado más tarde. No solo su producción de jonrones ha bajado de 24 a cuatro, pero sus habilidades de enmarcar pitcheos, por las que recibió alguna vez muchos halagos, no son buenas tampoco. Entre los 31 receptores con al menos 200 apariciones en el plato, Lucroy se ubica en el puesto 29 en WAR de FanGraphs.

1B: Miguel Cabrera | Tigres de Detroit

Esto es difícil de creer para un jugador que ha ganado dos premios JMV con los Tigres y que nunca ha salido por debajo del puesto 13 en las votaciones del premio desde que llegó a Detroit en 2008, pero Cabrera ha sido uno de los jugadores menos valiosos en la liga. Batea .251/.337/.408, pero el promedio de Grandes Ligas en la primera base es de .264/.346/.488. Así que ha sido un bateador por debajo del promedio para su posición combinado con defensiva por debajo de la media y pobre corrido de bases, y su WAR según Baseball-Reference es de menos-0.1. FanGraphs lo tiene con 0.5. Esencialmente ha sido un jugador de nivel reemplazo.

Aunque hay algo de evidencia sobre mala suerte, la inhabilidad de Cabrera de halar la pelota es una señal problemática de decadencia o alguna lesión oculta. Aunque ha sido uno de los mejores bateadores de todos los tiempos por su habilidad para batear con poder para la banda contraria, en toda la temporada solo tiene tres cuadrangulares para la banda contraria (y tres hacia el central); en 2016, conectó 13 jonrones para la banda contraria y 10 hacia el central. Y los Tigres le deben a Cabrera $184 millones en las siguientes seis temporadas.

2B: Rougned Odor | Rangers de Texas

Odor apenas tiene 23 años, pero su juego ha sido tan unidimensional que su futuro como estrella potencial no solo está en juego, sino que también está juego su posición como titular a largo plazo. Tiene 24 jonrones y su alta tasa de lanzamientos perseguidos fuera de la zona significa que simplemente ha sido out con más frecuencia. La ofensiva que produce está siendo ayudada por su estadio ya que batea apenas .192 en la carretera, con apenas 10 de sus 24 jonrones. Los Rangers cuentan con él para ser parte de su nucleo ya que lo firmaron hasta el 2023, pero un jugador por OBP de .254 no va a durar mucho.

3B: Maikel Franco | Filis de Filadelfia

Consideré poner aquí a Manny Machado, pero se ha calentado últimamente y sigue jugando buena defensa. Quizás Machado no esté teniendo una temporada de JMV, pero sigue siendo uno de los 10 mejores antesalistas. Por otro lado, Franco batea .229/.284/.405, y ese pobre OBP combinado con defensiva promedio lleva su WAR a menos-0.5. ¿Soy yo el único que piensa que la reconstrucción de los Filis no va tan bien?

Luego de un fuerte debut en 2015, Franco lucía como un chico clave, pero ahora parece que no va a formar parte del siguiente equipo ganador del os Filis. Algunos de los lanzadores han retrocedido y algunos de los mejores en Triple-A como J.P. Crawford y Jorge Alfaro no han sido buenos. Hay una nueva oleada de prospectos en los niveles bajos de las ligas menores, pero eso significa que el calendario para ser contendientes ha sido atrasado un par de años más.

SS: Brandon Crawford | Gigantes de San Francisco

Con su defensiva de Guante de Oro y suficiente ofensiva para un torpedero, Crawford se ubica en el puesto 23 entre todos los jugadores de posición en WAR en el periodo 2015-2016. Sin embargo, dejó de batear este año ya que su OPS ha bajado unos 120 puntos. Sus métricas defensivas siguen siendo sólidas, pero no espectaculares. Muchas cosas le han salido mal a los Gigantes, pero el declive de Crawford de estrella subestimada a veterano mediocre es además potencialmente problemático porque su salario aumentará en 2018 a $15.2 millones - lo que se ganará en las siguientes cuatro temporadas.

Mención honorífica: Dansby Swanson. No estaba muy convencido de él, pero ciertamente no esperaba verlo de vuelta en Triple-A.

Quinn Harris/Icon SportswireGracias a sus actos heróicos en la corrida campeonil de los Cachorros en 2016, Kyle Schwarber tenía altas expectativas para esta temporada, pero no ha logrado cumplir con ellas.
Jardinero izquierdo: Kyle Schwarber | Cachorros de Chicago

Hay muchos candidatos aquí para escoger, incluyendo a algunos veteranos caros que no han lucido muy bien, como Alex Gordon (0.4 WAR), Matt Kemp (-0.6 WAR) e Ian Desmond (-0.9 WAR). Ouch. Pero Gordon lució mal el año pasado, ya sabíamos sobre Kemp y sus fallos defensivos, y Desmond está demasiado sobrepagado. Schwarber, viniendo de sus actos heróicos en la Serie Mundial, se suponía que luciera especial con el bate, razón por la cual los Cachorros se quedaron con él a pesar de sus preocupaciones por su defensiva. Es mejor que los números de .193/.307/.429 que ha logrado, pero con 105 ponches en 89 juegos, va a tener que entender qué tipo de modo de bateo le funciona mejor.

Jardinero central: Byron Buxton | Mellizos de Minnesota

Quizás es injusto comparar un jugador con su pedigrí del sorteo y como prospecto, pero ese es el caso con Buxton. Es un defensor élite y se ha ido de 20-19 en los senderos, pero no ha podido trasladar su monstruoso mes de septiembre 2016 cuando bateo .287 con nueve jonrones. Ha tenido algunas mejorías en tasa de boletos y ponches, pero sigue abanicando el 30 por ciento del tiempo y tiene apenas cinco jonrones. Solo tiene 23 años así que todavía es posible una temporada en la que dé el salto al estrellato, pero luce como que terminará como alguien con gran guante pero bate mediocre.

Jardinero derecho: Carlos González | Rockies de Colorado

Está en el puesto 155 de 159 bateadores calificados en OPS+. Su WAR es de menos-1.6. Ya no corre. Realidad del béisbol: Cuando comienzas a ir cuesta abajo, te puedes caer por un risco.

Bateador designado: Mark Trumbo | Orioles de Baltimore

¿Recuerdan cuando la gran historia en la temporada baja era, "¿Cómo es posible que nadie quiera firmar a Mark Trumbo?" Viniendo de una temporada de 47 jonrones, Trumbo no logró el mega contrato que pretendía y tuvo que volver a los Orioles con un acuerdo de tres años. Lleva ritmo para terminar con 24 jonrones y su slugging ha bajado 130 puntos. Aparentemente todo el mundo sabía lo que estaba haciendo al no recompensarlo por sus números del 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A nosotros nos encantan los números redondos en el béisbol, así que por eso es que las 100 victorias en una temporada es la marca que se usa para definir la grandeza de un equipo.

El año pasado, los Cachorros de Chicago llegaron a ese número en camino a su histórico cetro en la Serie Mundial. Ellos terminaron con marca de 103-58, la mayor cantidad de triunfos en las Grandes Ligas desde que los Yankees de Nueva York ganaron 103 juegos en el 2009 y la mayor cantidad en la Liga Nacional desde que los Cardenales de San Luis ganaron 105 en 2004.

Este año, los Dodgers de Los Angeles van camino a lograr las 100 victorias. Ellos tenían marca de 79-33 al llegar al partido del miércoles en Arizona, lo que significa que tendrían que jugar para 21-29 en sus 50 partidos finales para llegar a 100 triunfos. Considerando que han jugado para 44-8 en sus últimos 52 juegos, parece poco probable que de repente comiencen a jugar al mismo nivel que los Rojos de Cincinnati.

Los jugadores de los Dodgers ni siquiera parecen impresionados con su buena racha sin precedentes en las conversaciones que tuvimos con ellos durante su serie de fin de semana en Nueva York ante los Mets. Algo de eso es porque así es que se les entrena - realmente toman las cosas un partido a la vez, y para ellos el gran escenario es simplemente ganar el partido final de la temporada. Pero lo que los Dodgers han hecho muy bien es mantener su enfoque e intensidad cada día.

Por supuesto, también tienen muchísimo talento. Pongámoslo de esta forma: Clayton Kershaw abrió su último partido el 23 de julio, cuando salió luego de apenas dos entradas. Los Dodgers ganaron ese juego y tienen marca de 11-2 desde que su as aterrizó en la lista de lesionados.

Así que les preguntamos: ¿Cuál equipo de béisbol es mejor: Los Cachorros del 2016, quienes cumplieron con las expectativas creadas por sus 103 victorias (y que ganaron el título de la Serie Mundial), o los Dodgers del 2017, quienes están haciendo historia frente a nuestros propios ojos?

Ofensiva

Dodgers 2017: .259/.343/.456, .340 wOBA, 112 wRC+

Cachorros 2016: .256/.343/.429, .333 wOBA, 106 wRC+

Los Dodgers se ubican terceros en la Liga Nacional con 5.13 carreras por juego, detrás de los Nacionales de Washington (5.46) y los Rockies de Colorado (5.29), mientras que los Cachorros del 2016 estuvieron segundos con 4.99 carreras por juego, solo detrás de los Rockies (5.22). El ambiente ofensivo en general es un poco más elevado en el 2017, pero los Dodgers juegan en un estadio para lanzadores, mientras que los Cachorros juegan en un estadio para bateadores. Por eso es que los Dodgers se ubican mejor en el número de carreras creadas ajustadas por estadio.

Es posible que los Dodgers se alejen de los Cachorros en estos 50 juegos finales. Échenle un vistazo al wRC+ de los mejores bateadores de cada equipo:

Las razones principales para que los Dodgers no tengan más ventaja son que Justin Turner se perdió tres semanas por una lesión de corva y tanto Chris Taylor como Cody Bellinger abrieron la temporada en las menores. Desde el 1 de mayo, cuando Taylor se convirtió en titular una semana después del ascenso de Bellinger, los Dodgers han promediado 5.38 carreras por juego. Por supuesto, es posible que ambos sufran un retroceso. En particular Taylor, cuyo BABIP anda por los cielos, con .408.

Finalmente, los Cachorros del 2016 tenían un punto débil muy obvio: Jason Heyward bateó .230/.306/.325. Mientras tanto, Yasiel Puig, un hombre con 21 jonrones y OPS de .810 que supera por mucho el .631 de Heyward, es el octavo bate para los Dodgers.

Ventaja en alineación: Dodgers 2017


Defensa

Cachorros 2016: más-82 carreras salvadas por la defensiva (primeros en las mayores)

Dodgers 2017: más-33 DRS (terceros en las mayores)

Los Cachorros fueron alabados, con toda justicia, como uno de los mejores equipos defensivos de todos los tiempos, un logro sobresaliente dado el gran número de piezas movibles que utilizó el manager Joe Maddon employed. Addison Russell (+19 DRS), Heyward (+18), Javier Báez (+16), David Ross (+13), Anthony Rizzo (+11) y Kris Bryant (+10) lideraron el camino.

Los Dodgers han tenido tantos aspectos dominantes en esta temporada que su defensiva ha sido ignorada, pero sigue siendo una de las mejores en las mayores. El receptor Yasmani Grandal es el mejor fildeados del equipo con un DRS de más-13, mientras que la reputación de buen guante de Bellinger se refleja en las estadísticas con más-9. La única debilidad es Joc Pederson en el jardín central, donde tiene un DRS de menos-10.

Los Dodgers han permitido promedio de bateo de pelotas en juego de .276, el mejor en las mayores. Aunque algo de eso es un reflejo del cuerpo de lanzadores, respalda el dato que indica que los Dodgers son un buen equipo defensivo. A pesar de lo buena que es esa cifra, no se compara con el histórico BABIP permitido de los Cachorros en 2016, con .255.

Ventaja en defensa: Cachorros 2016

Alex Wood, Los Angeles Dodgers
Mike Zarrilli/Getty ImagesEl surgimiento de Alex Wood ha hecho de la rotación de los Dodgers una pesadilla para los rivales.

Rotación

Cachorros 2016: 81-39, 2.96 ERA, 3.72 FIP, tasa de ponches a boletos de 15.8%

Dodgers 2017: 56-23, 3.16 ERA, 3.48 FIP, tasa de ponches a boletos de 17.9%

La ventaja que los Cachorros tuvieron aquí vino de la salud sobresaliente de sus cinco mejores abridores -- Jon Lester, Kyle Hendricks, Jake Arrieta, John Lackey y Jason Hammel -- quienes abrieron 152 de los 162 partidos del equipo. El manager de los Dodgers Dave Roberts ha utilizado seis abridores y ahora tiene a Darvish.

Los Cachorros tuvieron una sobresaliente efectividad por debajo de 3.00, pero los Dodgers no andan muy lejos. Los seis abridores principales tienen efectividades por debajo de 4.00. Kenta Maeda (2.09 en sus últimas siete aperturas), Hyun-Jin Ryu (2.08 en sus últimas seis aperturas) y Rich Hill (2.25 en sus últimas ocho aperturas) han elevado su nivel de juego recientemente, razón por la cual han podido hilvanar el mejor tramo de 50 partidos en la historia de Grandes Ligas aun teniendo a tu tres veces Cy Young en la lista de lesionados.

Si quieren criticar a los lanzadores de los Cachorros, ellos dependieron de unos números de BABIP increíblemente bajos. Seguro, algo de eso se debió a su buen pitcheo, pero también a una buena defensiva, y por supuesto algo de suerte. Hay una razón por la que los cuatro que se mantienen en la razón no han sido tan buenos en el 2017.

Si echamos un vistazo a la tasa de ponches menos la tasa de boletos, los Dodgers son un poco más dominantes. Ellos tienen a Alex Wood con una gran temporada con efectividad de 2.33. En un sentido, Wood se compara a Hendricks, quien salió de la nada para liderar la Liga Nacional con efectividad de 2.13. Los números periféricos de Wood son mejores - un FIP de 2.57 con 3.20 de Hendricks - pero tiene que cerrar fuerte para igualar el maravilloso 2016 de Hendricks.

Una cosa más a considerar. Ya que le damos crédito a los bateadores de los Dodgers por jugar en el Dodger Stadium, le tenemos que dar crédito a los lanzadores de los Cachorros por lanzar en el Wrigley Field. La estadística de FanGraphs de ERA ajustada por estadio de los Cachorros es de 71, lo que significa que es un 29 por ciento mejor que la media de la liga. Los Dodgers andan por 77. Andan cerca, pero recuerden que solo estamos mirando la efectividad y la ajustamos por defensiva (y suerte).

Asumo que lo podemos poner de esta forma: Si Kershaw vuelve con su efectividad usual y el debut de Darvish es una muestra de cómo va a lanzar en la recta final, yo le daría una ligera ventaja a los Dodgers. A este punto, esas son preguntas sin respuesta, así que digo que es un asunto sin resolver. ¡Pero mis editors me piden que tome una decisión! Así que me voy con los Dodgers.

Ventaja en rotación: Dodgers 2017


Bullpen

Cachorros 2016: 22-19, 3.56 ERA, 3.87 FIP, tasa de ponches a boletos de 16.2%

Dodgers 2017: 23-9, 2.92 ERA, 3.34 FIP, tasa de ponches a boletos de 20.4%

Estadísticamente, el bullpen de los Dodgers ha sido mucho mejor, aunque ciertamente el bullpen de los Cachorros se fortaleció tras la adquisición de Aroldis Chapman (aunque echó a perder tres salvamentos en la postemporada).

Los Cachorros jugaron para 92-1 al tener ventaja luego de ocho entradas; los Dodgers, con el casi intocable Kenley Jansen, tienen marca de 67-0. La diferencia viene en las entradas del medio. Aunque los Dodgers tienen marca de 64-2 cuando tienen ventaja luego de seis entradas, los Cachorros tuvieron record de 86-8. La debilidad para los Dodgers ha sido la falta de un zurdo dominante, ya que Luis Avilan tiene grandes diferencias en sus números en el comité, además los acuerdos por Tony Watson y Tony Cingrani en la fecha límite, aunque ninguno de ellos está teniendo una buena temporada.

Mirando al futuro hacia la postemporada, una ventaja es que Jansen ha probado que puede manejar salidas de más de una entrada, mientras Chapman claramente tuvo problemas cuando tuvo que sacar más de tres outs. Parece que los Dodgers tienen aquí la ventaja en profundidad y una ligera ventaja en el puesto de cerrador. Su bullpen tiene ERA- de 72 en comparación de 86 para los Cachorros.

Ventaja en el bullpen: Dodgers 2017

Ben Zobrist, Chicago Cubs
Tannen Maury/EPALos Dodgers llevan ritmo para terminar con mejor marca que los Cachorros del año pasado, pero Chicago lo ganó todo en octubre y noviembre.
¿Cuál es el mejor equipo en general?

Nos tenemos que ir con los Dodgers, ¿correcto? Tomen esto en consideración: Los Cachorros jugaron apenas 31 partidos ante equipos que llegaron a los playoffs en el 2016 y tuvieron marca de 17-14 en esos juegos. Los Dodgers han tenido marca de 23-14 hasta ahora ante equipos en posición de playoffs, restándoles 18 juegos ante los Diamondbacks, Rockies y Nationals. Como tal, los Dodgers han tenido que enfrentar un calendario mucho más difícil y llevan ritmo para terminar con más victorias con un mayor diferencial de carreras. Ciertamente, estamos clasificando a los Dodgers en su nivel máximo de rendimiento, pero que clase de pico.

¿Qué significa todo esto?

No ganas nada con el dominio en la temporada regular. Aunque los Dodgers podrían tener oportunidad de alcanzar el record de 116 victorias en la temporada regular, esa marca no está en el radar de los jugadores.

"Si ocurre, ocurre, pero esa no es la meta", dijo Hill.

Tal vez ese sea el punto final. Los Dodgers podrían ser mejores que los Cachorros en este momento, pero los Cachorros lo ganaron todo en octubre y noviembre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO