Mike Trout
AP Photo/Ross D. FranklinLos entrenamientos primaverales son un periodo de optimismo, y Mike Trout y los Angelinos se sienten bien con la adición de Shohei Ohtani.
Yo no sé ustedes, pero yo nunca voy a estar más contento que en esta primavera cuando lea historias del tipo de "¡Él está en la mejor forma física de su vida!" a medida que los jugadores comiencen a llegar a los entrenamientos primaverales.

Yo nunca voy a estar más contento de ver ese primer video de jugadores estirándose y haciendo atrapadas.

Voy a estar muy emocionado la primera vez que Aaron Judge y Giancarlo Stanton se paren en la jaula de bateo para encarar pitcheo vivo.

Esta no es la actitud usual de "invierno malo, bueno para el béisbol" que suele permear en esta época del año, especialmente para aquellos de nosotros que vivimos en áreas donde las entradas de los autos están congeladas y las aceras están llenas de nieve. Se trata de hablar de béisbol y no del revolcón de la agencia libre en la temporada baja. Se trata de hablar de grandes jugadas en vez del ritmo de los partidos. Se trata de hablar de quién está en los entrenamientos en vez de quién no está. Se trata de ver a Judge y Stanton romper los parabrisas de los autos y ver si Ronald Acuna puede hacer el roster de los Bravos y cómo Andrew McCutchen y Evan Longoria encajan en sus nuevos equipos.

Los Yankees se reportan a los entrenamientos el martes a medida que los lanzadores y receptores se someten a sus pruebas físicas. Aaron Boone tendrá su primera conferencia de prensa desde que fue presentado como el manager del equipo, y una de las preguntas que se le hará será sobre su alineación de bateo. No puede equivocarse sin importar lo que haga, pero es divertido especular sobre la alineación del Día Inaugural. Todo lo que sé es que una vez Judge y Stanton se presenten, yo quiero ver los números - no solo sus totales proyectados de cuadrangulares, sino también sus porcentajes de grasa corporal.

Por supuesto, el número que va a seguir apareciendo una y otra vez es el número de agentes libres desempleados; un número que ronda los 100 sin firmar. Esa lista incluye a J.D. Martínez, quien tuvo slugging de .690 la pasada temporada con 45 jonrones; el ganador del Cy Young en 2015 Jake Arrieta; Eric Hosmer, quien viene de tener su mejor temporada; y Mike Moustakas y Logan Morrison, quienes conectaron 38 jonrones cada uno.

El béisbol tiene una manera de hacer esto, de golpearse a sí mismo en la cara, de atraer críticas en vez de celebración. Tuvimos una temporada 2017 sobresaliente que incluyó que Stanton y Judge superaran los 50 jonrones, un José Altuve ganando el premio de JMV para demostrar que el béisbol es para cualquier jugador de cualquier tamaño y una emocionante postemporada que culminó con el primer campeonato de los Astros en la historia de la franquicia. El poder estelar, especialmente de las estrellas jóvenes, significa que el futuro del juego está en buenas manos.

En cambio, nos pasamos todo el invierno preguntándonos por qué los billonarios no comparten más dinero con los millonarios. Ya sea que algunos equipos están "perdiendo a propósito" o meramente "reconstruyendo". Sobre el triste estado de los Marlins luego que Derek Jeter saliera mediante cambios de un cuerpo de jardineros Todos Estrellas en Stanton, Marcell Ozuna y Christian Yelich. Sobre los aspectos económicos de un deporte que vio a los Piratas y los Rays salir mediante cambio de las caras más veteranas de sus franquicias.

A lo que señalo: Los Yankees dejaron en libertad a Babe Ruth, los Gigantes salieron de Willie Mays, los Marineros cambiaron a Ken Griffey Jr.

El hecho es que hay muchas de esas cosas dentro del béisbol. Es interesante para los fanáticos más recalcitrantes como nosotros. El fanático promedio solo quiere ir al estadio, comer comida que es mala para uno y no sentirse culpable, remojarse en el sol y esperar una victoria de su equipo. En estos días de aislamiento social y divisiones políticas, el estadio sigue uniendo a todo el mundo.

De todos modos, el béisbol está de vuelta, y dada la forma en que se movieron las cosas en este invierno, los entrenamientos primaverales se sentirán menos exigentes que nunca. He aquí algunos campamentos a los que vale la pena prestarles más atención:

Aaron Judge y Gary Sanchez
Troy Taormina/USA TODAY Sports¿Cuántos jonrones conectarán Aaron Judge y Gary Sánchez en 2018 junto a Giancarlo Stanton en el medio de la alineación de los Yankees?
Yankees de Nueva York. Pienso que tendremos que deshacernos del apodo de los 'Baby Bombers' para el 2018. Judge es ahora un veterano que cumplirá 26 años en abril. Gary Sánchez es un Todos Estrellas que viene de una temporada de 33 jonrones. Stanton es el actual JMV de la LN y campeón de cuadrangulares en Grandes Ligas. El record de jonrones para un grupo de tres compañeros -- 143, por los Yankees de 1961 que tuvieron a Roger Maris (61), Mickey Mantle (54) y Bill Skowron (28) - podría estar en riesgo, junto con el record de más cuadrangulares para un equipo (264 por los Marineros de 1997).

Bravos de Atlanta. Acuna ha sido catalogado como la siguiente gran estrella del juego, el prospecto No. 1, luego de batear .325 con 21 jonrones y 44 robos de base en tres niveles de las menores. La parte más asombrosa de su temporada: Bateó .287 en Clase A, .326 en Doble-A y entonces .344 en 54 juegos en Triple A. Cumplió 20 años en diciembre. Junto con Acuna, los Bravos tienen un grupo de lanzadores prospectos que deben monitorear - ocho de ellos aparecieron en la lista de los 100 mejores prospectos de Keith Law. El gigantesco zurdo brasileño Luiz Gohara debutó en septiembre pasado, mientras que otros tales como Mike Soroka, Kyle Wright, Kolby Allard, Ian Anderson y Max Fried buscarán ser subidos a mediados de temporada.

Angelinos de Los Angeles. Bienvenido a Estados Unidos, Shohei Ohtani. Su intento de jugar en dos posiciones comienza en Tempe, y los entrenamientos primaverales son la oportunidad perfecta para intentar darle la mayor cantidad de turnos posibles. Al mismo tiempo, la primera prioridad de Mike Scioscia es colocar a Ohtani en su calendario para lanzar en la rotación. Si Ohtani no logra batear bien, ¿tendrá eso algún efecto en sus oportunidades de ser bateador designado en algunos momentos de la temporada regular?

Gigantes de San Francisco. Los Gigantes colapsaron con record de 64-98 - luego de una terrible segunda mitad en 2016 - y tendrán que probar que su roster no es demasiado viejo para competir con la ola de juventud que arropa el deporte hoy en día. Ellos añadieron a Longoria (32 años) y a McCutchen (31) para ayudar a a una ofensiva que llegó en penúltimo puesto en la LN en carreras anotadas, pero la parte trasera de la rotación y el bullpen también tendrán que mejorar.

Mets de Nueva York. Los Mets esperan lanzar al bote de basura todo el drama que fue su pasada temporada y comenzar de nuevo, pero todo el escrutinio se centrará en la salud y producción de Noah Syndergaard, Matt Harvey y Steven Matz. Más allá de la rotación, será interesante ver cómo los jóvenes Amed Rosario y Dominic Smith responden tras su primera probada de juego en las Grandes Ligas.

Cachorros de Chicago. Ya ha sido una primavera bastante interesante para Chicago. Kyle Schwarber va a llegar en buena forma física. Ya pasó la resaca de la Serie Mundial, pero los Cerveceros y los Cardenales deben ser mejores en la Central LN. Los Cachorros ya tienen mucho por lo cual luchar en el 2018 - y ahora Yu Darvish va camino a Chicago.

Así que, sí, es hora de hablar de béisbol.

P.S.: ¿Han escuchado algo nuevo sobre J.D. Martinez?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Justin Berl/Getty Images¿Firmará pronto el agente libre Jake Arrieta ahora que Yu Darvish está fuera del mercado?
¿Son diferentes $126 millones en febrero a recibir $126 millones en noviembre? Tras meses de espera y especulación, Yu Darvish firmó con el club con el cual muchos predijeron que terminaría a principios de la temporada baja. Este acuerdo por 6 años y $126 millones con los Cachorros de Chicago quedó corto con respecto a los estimados originales en cuanto a lo que recibiría Darvish (seis años y aproximadamente $160 millones), lo cual evidencia que el dinero no corre a borbotones en esta temporada baja.

Este movimiento obviamente mejora a los Cachorros. Lleva a Mike Montgomery al puesto de sexto abridor o relevista largo y ayuda a evitar que Jon Lester sufra mayor regresión a la media y riesgos de lesiones para Kyle Hendricks y Tyler Chatwood. Con un sexteto que incluye a José Quintana, la rotación de los Cachorros ahora queda proyectada a un nivel similar al de los Dodgers, Nacionales y Diamondbacks dentro lo mejor de la Liga Nacional.

Dan Szymborski proyecta a Darvish con un WAR de 3.9 en 2018, su mismo total de 2017, aunque pienso que existe cierta posibilidad que supere dicho vaticinio al salir de la Liga Americana y un parque difícil en Texas. El promedio de ponches de Darvish ascendió del 26.2 por ciento con los Rangers al 30.2 por ciento con los Dodgers, con un promedio de boletos menor. Szymborski proyecta a Darvish a generar esos $126 millones en valor, llegando a los $150 millones durante esos seis años:

Ahora que este pitcher de alto nivel sale de la agencia libre, podemos examinar algunos de los efectos que producirá este movimiento.

¿Qué harán ahora los Mellizos y Cerveceros? Minnesota y Milwaukee, de acuerdo con informes, estaban muy interesados en Darvish (quizás fue esa oferta de un sexto año la cual llevó a los Cachorros a tomar ventaja) por lo cual sabemos que ambos equipos quieren mejorar su rotación. FanGraphs actualmente proyecta a los Mellizos como dueños de la rotación número 23 en las Mayores y a los Cerveceros con la número 20. En teoría, esto podría llevarlos a firmar a Jake Arrieta, Alex Cobb o Lance Lynn, los tres mejores lanzadores abridores que permanecen dentro del mercado.

Sin embargo, esto no significa necesariamente que deseen gastar el dinero en alguno de los tres. El precio que pide Arrieta, luego de una temporada en la cual apenas lanzó por 168 entradas (luego de sumar 229 en 2016 y 197 en 2017) quizás siga siendo demasiado alto, especialmente para estas dos franquicias.

Lynn no es del agrado de los analistas en las gerencias. Tuvo efectividad de 3.43 con los Cardenales durante 186 entradas tras su regreso de la rehabilitación post cirugía Tommy John, pero sus periféricos ya no son tan buenos. Tuvo FIP de 4.82 gracias a un promedio de ponches mediocre y 27 jonrones permitidos, y quedó en el puesto 113 entre 134 pitchers con al menos 100 entradas en cuanto a promedio de ponches y boletos. Por otra parte, es un hombre que depende de su sinker y slider quien ha conseguido que ese repertorio funcione y con la excepción de la temporada en la cual estuvo ausente, ha mostrado durabilidad. Para un equipo como los Mellizos que no cuenta con estabilidad detrás de José Berrios y Ervin Santana (quien no lanzará en abril luego de someterse a una cirugía en sus dedos), el recibir 30 aperturas de un lanzador a promedio de liga sería una adición valiosa.

¿Qué vendrá para los Dodgers? Se especulaba que Darvish tomó demasiado tiempo en decidirse porque quería regresar con los Dodgers y que en Los Ángeles estaban interesados, pero debían liberar espacio en su nómina (mediante la salida de Matt Kemp) a fin de que Darvish quedara dentro del límite para el impuesto al lujo. La única forma en la cual se podía negociar a Kemp sería incluir algunos prospectos a fin de despertar interés en un equipo dispuesto a asumir una porción significativa de los $142 millones que se le deberían a Kemp durante las últimas dos temporadas, pero no hubo interesados.

No considero que esto significa que los Dodgers incursionen en la agencia libre con otro abridor. Ya están tan cercanos al impuesto al lujo que firmar a Lynn o Cobb los llevaría a cruzarlo. Además, no queda claro si firmar a ambos o incluso al propio Arrieta represente mejorías con respecto a sus piezas existentes, a saber, Kenta Maeda, Hyun-Jin Ryu y el novato Walker Buehler en los últimos puestos de su rotación. Además, la gerencia de los Dodgers aún siente las consecuencias de los contratos de Scott Kazmir y Brandon McCarthy, por ende, un lanzador como Cobb, quien no lanzó durante dos de las tres temporadas más recientes, no les será atractivo. A menos que deseen hacer un paquete que incluya a Buehler y otros prospectos a cambio de un hombre de la talla de Chris Archer, creo que su rotación está definida.

Los Dodgers son grandes favoritos en la División Oeste de la Liga Nacional que deberían jugar tal como están durante los primeros tres meses y luego reevaluar sus necesidades en julio. Quizás necesiten mejorar su bullpen más que la rotación.

¿Los Cardenales harán un movimiento en respuesta? Los Cardenales agregaron un bate de impacto en Marcell Ozuna, pero siguen por detrás de los Cachorros en cuanto a proyecciones. El bullpen es el lugar en el cual tienen obvias necesidades, siendo Greg Holland el gran nombre disponible, pero no estoy seguro de que se sientan dispuestos a invertir $50 millones en él. Deberían usar la profundidad con la que cuentan en prospectos para adquirir a alguien similar a Alex Colomé, de Tampa Bay. También habrá relevistas disponibles en la fecha límite.

Aun así, agregar un brazo al bullpen quizás no haga gran diferencia. El bullpen de San Luis quedó en el séptimo puesto en las Grandes Ligas en efectividad en 2017. No fue un equipo fuerte en los momento decisivos, quedando en el puesto 18 en probabilidades de triunfos agregados, pero eso no significa que vuelvan a ser mediocres nuevamente en esos momentos definitorios.

Realmente, la mejor apuesta para los Cardenales a fin de jugar frente a frente con los Cachorros es contar con uno de sus abridores jóvenes, Luke Weaver o Jack Flaherty, a fin de emerger como un sólido segundo abridor detrás de Carlos Martínez o (lo menos probable) que Adam Wainwright haga un gran regreso.

¿Dónde terminará Arrieta? Es difícil conseguir un sitio en el cual pueda terminar. Hay dos posibilidades: Filis o Nacionales. Los Filis han indicado que podrían ser jugadores en el mercado por lanzadores veteranos y Arrieta sería la apuesta perfecta para ellos, especialmente si pueden conseguirle un contrato a corto plazo. Pude ver a alguien acariciar la idea de un contrato por 3 años y $100 millones. Considerando la cifra por la cual acaba de firmar Darvish, probablemente no tienen que ir tan lejos, quizás ofrecer cuatro años y $100 millones, o 3 años por $75 millones, sin embargo, entendiendo que cuentan con poco dinero para usar en contratos a largo plazo, quizás les funcione apostar por Arrieta.

La otra posibilidad son los Nacionales. Scott Boras ha dependido de los Nacionales en el pasado como contratantes de sus clientes y Washington tiene un vacío en los últimos puestos de su rotación (A.J. Cole es el quinto abridor en la actualidad y no hay mucho disponible detrás de él). Una rotación en los playoffs conformada por Stephen Strasburg, Max Scherzer, Arrieta y Gio González quizás consigan que los Nacionales, finalmente, avancen más allá de la Serie Divisional y prosigan su camino en la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


J.D. Martinez
Brian Rothmuller/Icon Sportswire
Los Boston Red Sox le ofrecieron a J.D. Martínez un contrato por cinco años y $125 millones, lo cual, de acuerdo con el periodista Ken Rosenthal de la web The Athletic, hizo que Martínez expresara estar "harto" de los Medias Rojas y que preferiría firmar con otro equipo. Evan Drellich de NBC Sports Boston habló con el agente de Martínez, Scott Boras, el martes pasado. Boras indicó que Martínez estaba preparado a comenzar los entrenamientos primaverales sin contrato.

Mientras el diálogo entre Boras y los Medias Rojas sigue su curso, quizás ya sea hora de admitir que no se concretará un pacto, tal como hemos especulado durante todo el invierno. Entonces, es hora de conseguir una nueva casa para Martínez.

Aquí les presentamos cinco lugares potenciales en los cuales Martínez podría aterrizar:

Diamondbacks de Arizona: ¿Por qué no volver al lugar en el cual Martínez bateó durante tres meses como si fuera Lou Gehrig? Martínez tuvo porcentaje de slugging de .741 en sus 62 partidos en el desierto; y si desea jugar como pelotero de posición, debería regresar entonces a la Liga Nacional. Sabemos que los Diamondbacks han expresado interés en tener a Martínez de vuelta, por ende, a pesar de que su nómina haya aumentado en $25 millones con respecto al año pasado sin la presencia de Martínez, deberían lograr cierta flexibilidad.

Además, lo necesitan. Los Diamondbacks, similar al caso de los Rockies, sufren de la tendencia de sobreestimar a su ofensiva debido a la inflación de cifras que producen sus estadios en casa. Los únicos jugadores que mostraron un OPS por encima del promedio el año pasado fueron Paul Goldschmidt, Jake Lamb y Chris Iannetta, y Lamb no puede batear contra zurdos y Iannetta firmó con los Rockies. Los jardineros A.J. Pollock y David Peralta no han sido precisamente imágenes de durabilidad, y mientras menos juegue Yasmany Tomás, mejor para ellos. El problema aquí es poder darle a Martínez lo que desea sin inflar su presupuesto en exceso.

Indios de Cleveland: Muy bien, admitimos que es poco probable, debido al hecho que el mayor contrato al cual se ha comprometido Cleveland es el extendido a Edwin Encarnación la pasada temporada baja por tres años y $60 millones. Sí, la nómina ha llegado a $130 millones, sin embargo, es básicamente la misma cifra del año pasado y recuerden que cada franquicia recibirá una prima de $50 millones este año gracias a la venta de la mayoría accionaria de BAMTech a Disney. Incluso una gran cantidad de este dinero saldrá de los libros contables tras la conclusión de la temporada: Michael Brantley ($11.5 millones), Cody Allen ($10.5 millones) y Andrew Miller ($9 millones). Si pensamos en las consecuencias a largo plazo, pues bien, los Indios ya firmaron a José Ramírez hasta 2023 en lo que terminará siendo una ganga al mejor estilo de José Altuve. Eso deja a Francisco Lindor, pero no será agente libre hasta 2021, por lo cual no habrá mucho cruce entre el final del contrato de Martínez y la agencia libre de Lindor.

La razón principal para firmarle: Esta bien podría ser la mejor oportunidad que tienen los Indios de ganar la Serie Mundial. Cuentan con Ramírez, Lindor y Corey Kluber en su apogeo, cuentan con dos buenas armas en el bullpen y cuentan con una gran rotación. Lo que necesitan es otro gran toletero. ¿Quiere Larry Dolan terminar con esa sequía de 70 años sin un título de Serie Mundial? ¿Cuán mejor se ve esta alineación con Martínez en el corazón ofensivo?

SS Francisco Lindor
3B José Ramírez
BD Edwin Encarnación
RF J.D. Martínez
1B Yonder Alonso
LF Michael Brantley
2B Jason Kipnis
CF Bradley Zimmer
C Yan Gomes

Banca - Lonnie Chisenhall, Roberto Pérez, Yandy Díaz, Brandon Guyer

Bravos de Atlanta: Los Bravos contaron con 10 peloteros en la lista de los 100 mejores prospectos hecha por Keith Law, incluyendo al número 1, el venezolano Ronald Acuña. Sin embargo, ocho de esos 10 prospectos son lanzadores y si bien los Bravos no se consideran listos para ser contendores en 2018, e incluso Acuña asume el puesto en una de las esquinas de los jardines en algún momento de la próxima temporada, seguirán necesitando ayuda ofensiva en el futuro, especialmente con la incertidumbre que existe alrededor del bate de Dansby Swanson.

El dinero no es problema, incluso para los propietarios Liberty Media, que han mostrado ser muy discretos con los gastos. Los únicos peloteros comprometidos más allá de 2018 son Freeman, Ender Inciarte y Julio Teherán, e Inciarte ganará $9 millones en 2022. Todos estos prospectos ganarán sueldos muy bajos tras llegar a las Mayores. Con Inciarte en el jardín central y Acuña en una esquina, los Bravos pueden darse el lujo de tolerar la defensiva de Martínez, la cual se muestra por debajo del promedio. Esto crearía un núcleo con Freeman, Acuña, Inciarte y Ozzie Albies como bases. Si el pitcheo se desarrolla de la manera esperada, los Bravos estarán en plena cacería por un puesto en los playoffs, incluso este 2018.

Marineros de Seattle: Tiempos desesperados reclaman medidas desesperadas. Los Marineros no solamente cuentan con la sequía más larga de las Grandes Ligas sin apariciones en postemporada, su ausencia es la mayor de franquicia alguna en los cuatro grandes deportes profesionales en Estados Unidos. FanGraphs maneja proyecciones de 81 victorias para los Marineros, cinco menos que los Angelinos para un puesto de comodín. Los Marineros potencialmente tienen más que ganar al tener unos pocos triunfos más que cualquier otro equipo.

Una combinación de Ben Gamel y Guillermo Heredia en el jardín izquierdo no es un obstáculo. Además, con ambos presentes y Dee Gordon en el center field, los Marineros tienen poder en dos puestos de los jardines. Sus jardineros sumaron 46 cuadrangulares el año pasado y Martínez podría tener una cifra similar por sí solo. Muy bien, Seattle aumentaría su nómina fuertemente por un año, pero Nelson Cruz será agente libre tras concluir la temporada y probablemente lo dejarán ir, considerando su edad. La gerencia está pagando la suma de $15 millones por David Phelps, Marc Rzepczynski y Erasmo Ramírez, y le quedan dos temporadas al mega contrato de Félix Hernández. Jerry Dipoto no ha hecho un solo movimiento en 2018. ¡Ustedes saben que le pican las manos!

Yankees de Nueva York: La mejor forma en la cual Martínez podría vengarse de los Medias Rojas: ¡Firmar con los Yankees! Cierto, los Yankees tienen ya una buena dosis de jardineros. Claro, están tratando de permanecer por debajo del límite para no ser pechados con el impuesto al lujo. Sin embargo, hay que ser francos: los Yankees pueden darse el lujo de superar el límite de $197 y pagar dicho impuesto sin sudar. Pero no están obligados a hacerlo.

La web Cot's Contracts estima la nómina de los Yankees aproximadamente en $162 millones. Sumamos cerca de $10 millones para algunas bonificaciones y otras obligaciones que impactan el límite para el impuesto y ya nos ubicamos en $172 millones. Si Martínez necesita un contrato por 6 años y $150 millones, totalizamos un valor estimado de $25 millones, lo cual lleva acerca a los Yankees a esa cifra de $197 millones. Entonces, se necesita hacer una negociación: Jacoby Ellsbury ganará $21 millones al año durante las siguientes tres temporadas y por ello, se convierte en el hombre al cual querrán negociar. Sin embargo, eso no va a ocurrir a menos que los Yankees asuman una parte importante de ese salario. Incluso si Nueva York está dispuesto a hacerlo, ¿habrá algún equipo que querrá tomar a Ellsbury y pagarle $30 millones por tres años? Probablemente no. Por ello, habrá que negociar a Brett Gardner, quien ganará $11.5 millones en 2018 con una opción para 2019 por $12.5 millones. Ese es un contrato que se puede canjear.

En consecuencia, esta sería la alineación en el Bronx:

SS Didi Gregorius
LF Aaron Judge
RF Giancarlo Stanton
BD J.D. Martínez
C Gary Sánchez
1B Greg Bird
CF Aaron Hicks
2B Gleyber Torres
3B Miguel Andujar

Hay otro aspecto interesante: Firmar a Martínez podría hacer que los Yankees, de hecho, ahorren dinero a largo plazo ya que no se verían obligados a contratar a Manny Machado (tal como todos creen que hará la gerencia en Nueva York). Martínez provee un bate similar al de Machado por un valor anual promedio menor, y si Andújar resulta ser lo esperado, no necesitarán de un antesalista en todo caso.

Además, Brian Cashman hará que los aficionados de los Medias Rojas rompan en llanto y crear un maravilloso grupo de sluggers, digno de ser considerada la reencarnación de aquella temible alineación llamada "El Callejón de los Criminales". ¿Quién apuesta por 300 cuadrangulares?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Scott Boras
Kirby Lee-USA TODAY SportsScott Boras no está contento de que sus clientes no estén firmando acuerdos lucrativos, y culpa a los equipos de hacer lo imposible para no ganar.
Pocos días atrás, el súper agente Scott Boras se quejó con respecto a la inactividad de la agencia libre en la presente temporada baja, comentando a Ken Rosenthal, periodista de la web The Athletic: "Tenemos que eliminar el cáncer de la falta de competitividad. No podemos dirigirnos a nuestra afición vendiendo la promesa de perder para ganar después. Eso es destructivo para nuestro deporte porque ha eliminado un tercio de la competitividad".

Lo que Boras realmente intenta sugerir es que esto se torna destructivo para sus clientes. Su idea es que los equipos no están interesados en firmar a, por ejemplo, Mike Moustakas porque no hay muchos clubes intentando ser ganadores; en vez de no estar dispuestos a pagar en exceso a un jugador con un OBP de .314 y un WAR de apenas 1.8 y, además, les representa perder un puesto de selección en el draft si lo firman.

No hay duda alguna que hay varios equipos que no están intentando ganar. Durante la temporada pasada, uno podría con toda certeza colocar a los Medias Blancas, Filis, Rojos, Padres y quizás a los Bravos en la categoría de equipos que no intentaban con todas sus fuerzas armar un contendor con miras a los playoffs. Sin embargo, se trata de apenas cinco equipos, no la tercera parte de todas las Grandes Ligas. Los Tigres, Gigantes y Mets estuvieron terribles, pero no fue algo intencional. Los Atléticos, Rays y Piratas trabajaban dentro de sus acostumbradas restricciones autoimpuestas a nivel presupuestario.

Si bien contamos con tres equipos con al menos 100 victorias por primera vez desde 2003, eso no me obligaría a sugerir que hay un mayor desequilibrio competitivo, comparado a otras ocasiones en la historia reciente. Una forma de entenderlo es considerando el número de temporadas consecutivas con saldo negativo para cada franquicia. Si hay más equipos intentando perder, deberíamos ver más equipos con periodos extendidos de campañas perdedoras.

Los Marlins cuentan con la racha más larga de la actualidad con ocho campañas consecutivas con récord negativo, seguidos por los Padres, con siete y los Filis y Medias Blancas con 5. Si sumamos todas las temporadas negativas consecutivas de las 30 franquicias, nos da un total de 51. ¿Es esto inusual? Revisemos intervalos de cinco años:

2017: 51

2012: 58

2007: 58

2002: 69

Tras haber visto esto, uno podría decir que tenemos un mejor equilibrio competitivo en la actualidad. No estoy convencido que esta sea la mejor manera de medirlo. Es apenas una manera. Sin embargo, en 2012, ese total fue alterado por los Piratas, dueños en ese momento de la bicoca de 20 temporadas con saldo negativo (racha que terminó en 2013). El único equipo con más de cuatro campañas perdedoras eran los Reales, con nueve. Dichos equipos fueron víctimas de la incompetencia de sus gerencias y las desventajas de jugar en mercados pequeños.

En 2007, los Piratas tenían 15 temporadas en saldo negativo, los Rays y Orioles 10 cada uno y los Rojos, siete. Kansas City, con cuatro, eran los otros equipos con más de tres. En 2002 (cercano al momento culminante de las quejas de Bud Selig sobre la falta de oportunidades para los equipos de mercados pequeños) los Piratas y Cerveceros tenían 10 campañas perdedoras, los Tigres, 9; los Reales, 8; con Orioles, Marlins y Rays con 5 cada uno. Ciertamente, había un desequilibrio competitivo mucho mayor en aquél entonces, aunque considero que hemos entendido que, en esos días previos al auge de la filosofía Moneyball hubo una gran disparidad en la capacidad de las distintas gerencias que se ha acortado hoy en día.

Los dos casos obvios de equipos "que no intentan ganar" durante esta temporada baja son los Marlins y Piratas. Los Marlins despacharon mediante canjes a su outfield de estrellas, conformado por Giancarlo Stanton, Marcell Ozuna y Christian Yelich (junto a Dee Gordon), mientras que los Piratas hicieron lo propio con Andrew McCutchen y Gerrit Cole. Los Piratas nunca juegan dentro del mercado de agencia libre (su mayor incursión en ese campo en la historia de la franquicia fue firmar nuevamente a Francisco Liriano por $39 millones) y si bien los Marlins han intentado en ocasiones pasadas con malos resultados (véase Wei-Yin Chen o José Reyes), eso no iba a ocurrir con el nuevo grupo de propietarios.

Estos dos equipos, junto con los Rays, que negociaron a Evan Longoria con los Gigantes, han afectado de manera clara al mercado de agencia libre. Si los Yankees no hubiesen conseguido a Stanton, quizás hubiesen ido tras J.D. Martínez. Si los Astros no hubiesen conseguido a Cole, quizás buscarían a Jake Arrieta o a Yu Darvish. Los Gigantes llenaron su inmenso vacío en la tercera base con Longoria, en vez de firmar a un agente libre de la talla de Moustakas o Todd Frazier. Los Cardenales adquirieron a Ozuna en vez de gastar en un agente libre y asumir los riesgos que eso conlleva. Esas operaciones ciertamente han impactado las aspiraciones de los clientes de Boras que permanecen disponibles en el mercado.

A pesar de lo anterior, asumamos que lo dicho por Boras es cierto: La integridad del béisbol está siendo afectada porque no todos los equipos están haciendo esfuerzos a fin de ganar. ¿Cómo resolver esto? Se necesita dar mayores incentivos para ganar... O penalidades a los que pierden. Aquí les presentamos algunas ideas que podría intentar el béisbol:

Descenso. "Felicidades por su récord de 64-98, Gigantes. Ahora pasarán a la Liga de la Costa del Pacífico. Los Memphis Redbirds tomarán su lugar en la División Oeste de la Liga Nacional". Hay gente que propone esto todo el tiempo. Hombre, ¡sería una gran solución! Si quieren jugar con los grandes, pues hay que ganar. Es obvio que Major League Baseball no cuenta con la misma estructura que la Premier League de Inglaterra, así que es mejor que dejen de proponer esta idea como una posibilidad realista. Aunque sí, confieso que me gustaría ver a una persona acaudalada de Cedar Rapids comprar un equipo de la Midwest League y llevarlo a recorrer el camino completo hacia las Mayores.

Expansión de los playoffs. Si se agrega un sexto equipo en los playoffs por cada liga, quizás un equipo como los Piratas no se sentirían tan obligados a negociar a McCutchen y a Cole. O quizás los Azulejos y Rangers gastarían un poco en agentes libres. Una reconstrucción se haría menos necesaria si se contara con mayores posibilidades de ganar la postemporada.

Por otra parte, agregar un partido por el comodín no ha dado un incentivo extra. Francamente, un escenario en la postemporada en el cual un solo partido lo decide todo no se hace tan atractivo a fin de que los equipos hagan arriesgadas contrataciones en la agencia libre. Si se expandieran los playoffs, considero que se debería hacer lo siguiente:

" Los dos ganadores divisionales con mejor récord reciben la exención de jugar la primera ronda.

" Los otros cuatro equipos juegan una serie para ganar tres encuentros (quizás el tercer ganador divisional celebra los tres partidos en casa).

" Si la serie se inicia en un lunes tras el fin de la temporada, no se añaden días adicionales al calendario (aunque ello signifique la eliminación de los partidos de desempate).

Cambiar las reglas del draft. Con el propósito de desmotivar el perder a propósito, haría que el orden en el cual se selecciona en el draft se base en un récord acumulado de tres años, no sólo la temporada anterior. Si vas a caer por el precipicio, tendrás que caer en el verdadero foso para así poder ganarse ese primer puesto de selección (y conseguir más dinero entre el pool para gastar). Los Tigres negociaron a Martínez y Verlander, tuvieron récord de 6-23 en septiembre y se les recompensó con el puesto número 2 del draft. Algo ridículo. Los Gigantes pasaron de ser un equipo en los playoffs a ostentar 98 derrotas y podrían terminar con una súper estrella en su haber. ¿Cómo puede ser eso justo? Alternativamente, podría instituirse una especie de lotería del draft. Los Cerveceros no clasificaron a los playoffs por un triunfo, pero quizás podrían tener las mismas posibilidades de tener un puesto importante en el draft al igual que Detroit y San Francisco.

Mínimo salarial. Buena suerte tratando que los equipos de mercados pequeños concuerden con esta idea. Además, no creo que haya suficiente evidencia que demuestre que esto ayudaría a mejorar el equilibrio competitivo. Reconstruir equipos no mejorará las cosas al forzarles a gastar en agentes libres mediocres.

Incentivos por cantidad de triunfos en cuanto a distribución de ganancias. Si llegas a los playoffs, recibes X cantidad. Si terminas dentro de los 10 siguientes, recibes X cantidad de dólares. Terminas dentro de los 10 últimos y recibes 0 dólares (o una cantidad mucho menor a la de los anteriores). Entonces, ¿los Marlins irán cuesta abajo en 2018? Muy bien. Pero, si terminan con récord 57-105 en vez de 77-85, recibirán menos dinero que los Yankees y Medias Rojas.

Limitar el número de peloteros bajo contratos de novato o pre-arbitraje. Esto funcionaría como un mínimo salarial de facto. Un equipo como los Marlins no podría tener tantos peloteros jóvenes haciendo salario mínimo. Además, ¡extendería la carrera de veteranos mediocres!

¡Cerveza gratis! Una vez que un equipo alcance su derrota 90, todos los puestos de comida serán gratuitos durante el resto de la temporada. Considérenlo una recompensa por obligar a los fanáticos a ver un equipo tan desastroso durante 162 partidos.

Designar a Scott Boras como comisionado. "Expulsamos gente del béisbol cuando intentaron perder", dijo Boras, refiriéndose al escándalo de los "Medias Negras" de 1919. Imagínense los ratings para el especial anual de televisión titulado "Quedas expulsado del béisbol". Podría ser similar a "The Bachelor". Ya saben: si recibes una rosa, te quedas en Grandes Ligas. Si dura varias semanas, la tensión será increíble. El episodio final tendrá como rivales a Derek Jeter y Bob Nutting, dueño de los Piratas. ¿Quién recibirá la rosa?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yu Darvish JD Martinez Jake Arrieta
AP PhotosYu Darvish, J.D. Martínez y Jake Arrieta siguen sin empleo para la siguiente temporada.
Está por acabar el primer mes de 2018. Y ¿sabes dónde están tus agentes libres? Nunca antes habíamos visto tantos agentes libres significativos sin firmar a finales de enero. Los entrenamientos primaverales están al doblar de la esquina y todavía varios de los 15 agentes libres más prominentes aún siguen sin firmar. Echemos un vistazo a dónde podrían terminar y algunos de los riesgos involucrados con cada jugador.

Yu Darvish, pitcher

La mejor apuesta: Mellizos de Minnesota.

No se sorprenda: Filis de Filadelfia.

La rumorología sigue siendo más ruidosa con los Mellizos, que necesitan otro abridor para acompañar a José Berríos y Ervin Santana para impulsar una rotación que ocupa el 10 ° lugar en la Liga Americana en efectividad. Ellos tienen la necesidad y tienen el dinero para gastar: los $ 23 millones de Joe Mauer salen de los libros después de 2018 y Santana es el único jugador que gana al menos $ 10 millones para 2019. Es hora de que los Mellizos se pongan de pie, actúen como la franquicia de mercado medio que es y traten de aprovechar el ímpetu tras lograr un comodín la temporada pasada.

Ken Rosenthal informó que los Filis están "chequeando" a Darvish y que tiene sentido que los Filis lo persigan. Como indica el contrato de tres años de Carlos Santana, los Filis creen que su ventana para la disputa está a punto de suceder, tal vez no en 2018, pero ciertamente en 2019. Un par de jóvenes abridores dio un paso atrás la temporada pasada, fuera de Aaron Nola la rotación tiene un montón de signos de interrogación. Darvish sería una solución a largo plazo.

Alerta para el comprador: A Darvish se le pagará como un as, pero en este momento es más un abridor de seis entradas. Su WOBA (promedio de embasamiento ponderado) permitido fue de .289 hasta el lanzamiento 50 pero de .334 entre los lanzamientos 51 al 100, y duró menos de seis entradas en 11 de sus 32 aperturas.

Jake Arrieta, pitcher derecho

Mejor apuesta: Texas Rangers

No se sorprenda: Nacionales de Washington

Scott Boras tiene una larga historia de esperar al mercado de agentes libres, ya que el contrato de Max Scherzer de $ 210 millones con los Nacionales en 2015 y el de $ 214 millones de Prince Fielder con los con los Tigres en 2012 llegaron en enero (entre otros). ¿Es este un caso de Boras esperando? ¿O los equipos simplemente no están interesados en Arrieta después de ver su descenso de WAR de 8.7 en su temporada de Cy Young en 2015 a 3.4 en 2016 a 1.9 en 2017? Si los Rangers se pierden a Darvish, Arrieta tiene mucho sentido, y él estaría regresando a casa. (Fue a la escuela secundaria en Plano, un suburbio de Dallas). Los Nacionales, por supuesto, tienen su propia historia de contratar clientes de Boras y han estado buscando agregar otro lanzador abridor.

Alerta para el comprador: Arrieta promedió 6.9 entradas por apertura en 2015, pero bajó a 5.6 en 2017. Todos sabemos sobre su condición física y su historial de lesiones, y su velocidad en la bola rápida ha disminuido de 94.6 a 92.1 durante ese lapso.

J.D. Martínez, jardinero

Mejor apuesta: Medias Rojas de Boston

No se sorprenda: Bravos de Atlanta

Un acuerdo de seis años y $ 150 millones para Martínez no es irrazonable dada su producción proyectada durante ese tiempo. Aun así, eso es mucho dinero para darle a un hombre que ya es considerado un defensor por debajo del promedio y estaría en su temporada de 35 años en el Año 6. Tal vez es por eso que los rumores con Martínez han sido mínimos en la temporada baja. Los Medias Rojas siguen siendo su lugar de aterrizaje lógico, incluso después de que hayan recontratado al primera base Mitch Moreland (Hanley Ramirez sería el bateador designado en este momento). Una posibilidad: ¿Qué tal los Bravos? Necesitan un bateador, han quitado a Matt Kemp de la lista, y tienen un roster joven que tiene espacio para agregar un gran salario.

Alerta para el comprador: La situación más similar a la de Martínez a los 29 años fue la de Jason Bay, que tuvo una gran racha de 2005 a 2009, promediando 31 jonrones por temporada y mientras bateaba .279/.378/.515. Su última gran temporada llegó con los Medias Rojas a los 30 años. Luego firmó con los Mets como agente libre y conectó apenas 37 jonrones en las últimas cuatro temporadas de su carrera. De acuerdo, Bay tuvo algunas lesiones, pero al igual que Bay, Martínez podría describirse como un jugador con "habilidades de jugadores viejos". Veamos cómo envejece.

Eric Hosmer, 1B

Mejor apuesta: Kansas City Royals

No se sorprenda: Padress de San Diego

¿Tienes fatiga de Eric Hosmer? Claro que sí. Como se ha cubierto aquí y en todas partes, simplemente no hay muchos grandes equipos donde Hosmer encaje. Salvo una sorpresa completa, como los Marineros o los Angelinos, si va a maximizar su dinero, probablemente signifique regresar a Kansas City o arriesgarse con los Padres, que parecen dispuestos a firmar a Hosmer y trasladar a Wil Myers al jardín.

Alerta para el comprador: Hosmer fue mucho mejor en el plato en 2017, pero eso se debió principalmente a una mejor promedio de conexiones de línea (22.2 por ciento en 2017 vs. 16.5 por ciento en 2016), no porque golpeó más elevados (su tasa de rodados se mantuvo alta). Eso podría ser una mejora real, pero la tasa de líneas fluctúa más de un año a otro.

Alex Cobb, pitcher

Mejor apuesta: Filis de Filadelfia

No te sorprendas: Cachorros

No tome la mejor apuesta muy en serio: Cobb podría aterrizar en una docena de lugares. El fichaje de Carlos Santana y la inmensa flexibilidad en la nómina, sin embargo, significan que los Filis podrían emerger como el mejor pretendiente de Cobb, ya que continúan construyendo para 2019 y más allá. Si los Cachorros consideran que el precio de Darvish es demasiado alto o si firma en otro lugar, Cobb ofrece un plan alternativo a la mitad del precio.

Alerta para el comprador: Cobb tuvo un buen regreso después de perderse casi dos temporadas completas, con récord de 12-10 con efectividad de 3.66 para los Rays. Su tasa de ponches, que alcanzó un máximo de 23.2 por ciento en 2013, bajó a 17.3 por ciento, sin embargo, su índice de rodados fue un 8 por ciento inferior a sus números previos a la cirugía.

Todd Frazier, 3B

Mejor apuesta: Yankees de Nueva York

No te sorprendas: Mets

No hay mucho mercado para terceras base, especialmente después de que los Giants adquirieron a Evan Longoria para apuntalar un agujero más grande que Crater Lake. Si Frazier está dispuesto a aceptar un trato de uno o dos años para regresar a los Yankees, eso tiene mucho sentido. Los Mets actualmente tienen a Asdrubal Cabrera en la tercera base en su tabla de profundidad, pero Cabrera podría deslizarse a la segunda para hacer espacio para Frazier.

Alerta para el comprador: Frazier bateó solo .213 en 2017, pero atrapó 83 bases por bolas para conseguir un respetable .344 OBP. Eso fue un gran aumento en su ritmo de boletos, y aunque no es algo sin precedentes para un jugador mayor, si su ritmo de boletos vuelve a las normas de su carrera y su defensa se desliza (tendrá 32), es un jugador de una sola dimensión sin mucho valor

Carlos Gomez, jardinero

Mejor apuesta: Rangers

No te sorprendas: Azulejos de Toronto

Gomez ha jugado bien para los Rangers desde que llegó a finales de 2016 y aunque su defensa ha caído en el centro desde hace unos años, sigue siendo una mejor opción que Delino DeShields (además de que Willie Calhoun podría ser una aventura en el jardín izquierdo, así que los Rangers necesitan profundidad en el campo). Los chicos de los Azulejos son Teoscar Hernandez y Steve Pearce, y tal vez Anthony Alford.

Alerta para el comprador: Gomez bateó .298/.366/.573 en Texas y solo .216/.317/.358 en la carretera y no ha estado completamente saludable desde 2014.

Logan Morrison, 1B

Mejor apuesta: Rockies de Colorado

No te sorprendas: Angelinos de Los Ángeles

Morrison tuvo un gran salto de poder en una etapa relativamente avanzada de su carrera, y no por un amuleto de la suerte. Fue uno de esos jugadores que se enfocó en su ángulo de lanzamiento, y como resultado, su índice de batazos elevados aumentó de 32 a 43.4 por ciento. Los Rockies necesitan dar ayuda a Nolan Arenado y Charlie Blackmon en la ofensiva, y entregando la primera base al no probado Ryan McMahon y a Ian Desmond no va a ayudar.

Alerta para el comprador: El slugging de Morrison fue .564 en la primera mitad de la campaña, cayendo a .452 en la segunda parte.

Mike Moustakas, 3B

Mejor apuesta: Medias Blancas de Chicago

No te sorprendas: Reales

Es más joven que Frazier, pero se encuentra buscando en el mismo mercado limitado para los terceras base. Con su swing mortal, encaja perfectamente con el Yankee Stadium, pero también es menos probable que acepte un acuerdo a corto plazo. Los equipos que necesitan un tercera base, como Atlanta o Filadelfia, podrían preferir esperar a 2018 para unirse a la puja por Manny Machado y Josh Donaldson. En otras palabras: Moustakas podría terminar en cualquier lugar. Tal vez los Medias Blancas lo firmen para unirse a su movimiento juvenil, o tal vez termine en K.C. con su amigo Hosmer.

Alerta para el comprador: Moustakas tuvo un 2017 interesante, cerrando con un récord para los Reales de 38 jonrones. De los 37 jugadores que conectaron al menos 30 jonrones, solo Francisco Lindor, Anthony Rizzo y Arenado tuvieron índices más bajos de ponches. A pesar de esos aspectos positivos, el OBP de Moustakas solo fue .314, y sus métricas defensivas no fueron buenas (menos 8 carreras defensivas salvadas), tal vez como resultado de la cirugía de rodilla que tuvo en 2016.

Siguientes 10 sin firmar: Lance Lynn (pitcher); Jonathan Lucroy (receptor); Lucas Duda (1B /BD); Jaime Garcia (pitcher); Neil Walker (2B); Austin Jackson (jardinero); David Hernandez (pitcher); Jon Jay (jardinero); Greg Holland (pitcher); Eduardo Núñez (utility).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Vladimir Guerrero
Jed Jacobsohn/Getty ImagesEn el transcurso de su carrera, Vladimir Guerrero fue adorado por los fanáticos de todos los equipos, tanto por su excelencia como por su singularidad y su estilo de juego.
Todo sobre Vladimir Guerrero era imposible. Quizás esa sea la razón por la que todos lo amaban.

Es un milagro menor que se haya escapado de su infancia empobrecida en la República Domicana para llegar a las mayores. Es una maravilla que se haya convertido en uno de los mejores bateadores de su generación teniendo en cuenta su inclinación a hacerle swing a casi cualquier pitcheo. Tenía esas piernas largas que revolvían el suelo en pasos desgarbados y ese swing imperfecto y un brazo poderoso que en ocasiones utilizó con pobre juicio. En muchos sentidos, no había nada bonito sobre su juego. Pero hombre, sí que era hermoso.

Como escribió Joe Posnanski, "Vlad Guerrero era pasión de béisbol pura y concentrada a la vista de todos".

Guerrero llegará al Salón de la Fama en su segundo intento, luego de quedarse corto la temporada pasada al recibir el 71 por ciento de los votos. Hasta ahora ha recibido más del 94 por ciento de las boletas públicas. Para ser honesto, la hoja de vida de Guerrero al Salón de la Fama no es tan clara como podría sugerir ese porcentaje.

Él terminó con 449 jonrones y 2,590 hits, quedándose corto de marcas que se supone que sean automáticas a la inmortalidad. Su WAR de por vida de 59.3 no le da el pasaporte automático y ni siquiera fue el mejor para un jardinero derecho en esta boleta (Larry Walker tiene 72.6 y Gary Sheffield tiene 60.3). Su corrida de dominio solo se extendió por 10 temporadas, de 1998 a 2007. Fue un jugador terrible en postemporada, con apenas dos jonrones en 44 juegos. Rayos, Jeff Kent, un intermedista, tiene más remolcadas de por vida y apenas ha recibido el 12 por ciento de los votos.

Por supuesto, en ese pico de 10 años, Guerrero fue algo digno de contemplar, al batear .327/.394/.586 mientras promediaba 35 jonrones y 114 impulsadas. Luego de irse de los Expos a la agencia libre, ganó un premio de JMV con los Angelinos en su primera temporada ahí en 2004, al terminar con un punto de exclamación al batear .363 con 11 jonrones y 25 remolcadas del 1 de septiembre hasta el final de la temporada. Se quedó corto de una temporada 40/40 en 2002, bateó .300 (y usualmente mucho más) en cada año desde 1997 a 2008 y tuvo siete campañas en las que bateó por encima de .320 - solo otros ocho bateadores derechos desde la Segunda Guerra Mundial han hecho eso.

Sin embargo, los números solo dicen parcialmente la historia de Guerrero. Él fue como Kirby Puckett de la generación anterior o José Altuve ahora mismo, un jugador adorado por fanáticos de cada equipo, tanto por su excelencia como por su singularidad y estilo de juego. El hecho que eso ocurriera con Guerrero era algo inconcebible, dado que pasó la primera parte de su carrera en Montreal, cuando los Expos siempre nunca estuvieron en contienda por la postemporada y la única forma de verlo en acción era en videos de jugadas importantes. Mientras que los Angelinos llegaron a la postemporada en cinco ocasiones en sus seis temporadas ahí, a menudo los jugadores en los equipos de la Costa Oeste son pasados por alto. Tal vez ese fue el caso al principio de su carrera; no lo fue al final.

Cuando Guerrero venía a batear, no se cambiaba el canal o te levantabas para ir a la concesión. Nadie tenía un swing como él y pocos producían como él. Solo echen una mirada a estos dos jonrones para dejar tendido al rival - no se le podía lanzar porque podía batear cualquier lanzamiento.

En el libro de Jonah Keri de los Expos, "Up, Up and Away", él nos dice la historia de cuando Guerrero fue ascendido por primera vez a las mayores en 1996. El manager Felipe Alou reunió a sus entrenadores. "yo nunca me voy a olvidar de esa reunión mientras viva", dijo Jim Tracy, quien era coach de la banca de Alou. "Felipe citó a su personal a su oficina. Y con esa voz profunda de él, yo le escuché decir este mensaje: 'Déjenlo quieto'. Eso fue lo que dijo. 'Van a ocurrir errores. La pelota no le va a llegar al hombre del corte desde el comienzo. Su disciplina en el plato va a ser muy cruda en el mejor de los casos. Déjenlo. Quieto'".

Es asombroso que incluso él terminara con los Expos. El perfil de Dan Le Batard sobre Guerrero para ESPN The Magazine en 2002 comienza diciendo: "La superestrella más anónima en los deportes bebía de los charcos cuando era niño porque creció sin agua o electricidad en su casa. Entonces las cosas se pusieron mal. Un huracán se llevó el techo de la choza de su familia, dejando apenas un pequeño cuarto intacto en medio de la inundación, por lo que vivían siete miembros de la familia apiñados, compartiendo dos camas y cualquier cantidad de azúcar y leche que los helicópteros de rescate dejaran caer sobre ellos. Vladimir Guerrero recuerda ese desagradable olor y todas esas moscas. Dos décadas más tarde, todavía puede sentir el sabor del agua en aquellos charcos, y lleva ese sabor consigo a la caja de bateo cuando no siente que está dando la milla extra en el bateo".

Guerrero se salió de la escuela tras completar el quinto grado de elemental. Su familia necesitaba que él trabajara en los campos. Cuando tenía 16 años, se juntó con su hermano mayor Wilton para ir a un campo de entrenamiento de los Dodgers. Los Dodgers firmaron a Vlad con un contrato de contingencia de 30 días pero luego lo dejaron ir. Como detalla Keri, Vlad llegó a la facilidad sin zapatos y se lastimó el tendón de la corva, y los Dodgers no sabían que esperar de él. Vlad regresó a jugar béisbol por su lado. Algunos meses más tarde, los Expos lo descubrieron.

Supongo que cada miembro del Salón de la Fama tiene una historia única. La de Guerrero es una que nos habla de su lugar de origen y su talento especial. Me imagino que la concurrencia en el día de su exaltación a Cooperstown a finales de julio próximo estará llena de fanáticos de los Expos dada la proximidad de dicha localidad con Montreal, pero no solo serán los fanáticos de los Expos quienes celebren la exaltación de Guerrero. Seremos todos, ya que él era un jugador para todos nosotros.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Omar Vizquel
MLB Photos/Getty ImagesOmar Vizquel ganó 11 Guantes de Oro y jugó más partidos en el campocorto que ningún otros jugador en la historia de las Grandes Ligas.
Omar Vizquel hizo su debut en Grandes Ligas un par de semanas antes de su 22º cumpleaños, el Día Inaugural de 1989. Ken Griffey Jr. hizo su debut en ese mismo juego. En el octavo puesto en la alineación, un lugar por encima de Vizquel, estaba otro novato llamado Edgar Martínez. Un cuarto novato, Randy Johnson, se unió a esos Marineros de Seattle más tarde en esa temporada. El delgaducho y pequeño torpedero de Venezuela bateó .220 esa temporada, con apenas 11 extrabases y una base robada en 143 partidos. Sin embargo superó en longevidad a sus famosos compañeros, al jugar su último partido en las Grandes Ligas cuando tenía 45 años.

Vizquel está en la boleta del Salón de la Fama por primera vez, y aunque no va a ser electo este año, luce razonablemente bien para ser un candidato fronterizo, al acumular el 30.3 por ciento de los votos revelados públicamente, según se han registrado en el listado compilado por Ryan Thibodaux. Que Vizquel sea un serio candidato al Salón de la Fama es un milagro en menor escala por si mismo, dado su anémico bateo en los comienzos de su carrera. Aunque luego mejoró en el plato, su argumento es un testamento y longevidad: Ganó 11 Guantes de Oro y jugó más partidos en el campocorto que cualquier otro hombre en la historia de las Grandes Ligas.

Lo que es interesante sobre el total de votos de Vizquel es que esa boleta tiene otros dos candidatos que aparecen por primera vez y que fueron conocidos por su defensa superlativa: Andruw Jones y Scott Rolen. Contrario a Vizquel, ambos fueron amenazas consistentes en el plato. Sin embargo, Jones tendrá problemas para mantenerse en la boleta, al tener apenas el 5.4 por ciento del voto público, mientras que a Rolen le ha ido un poco mejor, con 11.9 por ciento.

El 30 por ciento obtenido por Vizquel lo ubica lejos del 75 por ciento necesario para ser electo, pero lo pone potencialmente en el camino para ser electo a largo plazo. De los 22 jugadores que la BBWAA ha electo al Salón desde 2006, cinco han comenzado con un tercio del total de votos o menos:

Bert Blyleven: 17.5 por ciento

Bruce Sutter: 23.9 por ciento

Tim Raines: 24.3 por ciento

Jim Rice: 29.8 por ciento

Goose Gossage: 33.3 por ciento

Más allá de ese grupo, Martínez, compañero de Vizquel en los Marineros, comenzó con 36.2 por ciento, luego bajó a 25 y 27 por ciento en 2014 y 2015, pero actualmente tiene el 81.1 por ciento de los votos publicados en su penúltima oportunidad en la boleta.

La eventual elección de Vizquel depende del punto de vista con el que se vea la forma en que fue un torpedero defensivo importante, el Ozzie Smith de la Liga Americana en la década de los 90 y principios de los 2000. Mientras Smith poseía una forma física increíble así como habilidad acrobática, Vizquel hacía parecer fácil su defensiva. Era conocido por sus manos grandiosas. "Podía pasarme todo el día viéndolo recoger rodados", dijo una vez Buddy Bell, su coach con los Indios. Ciertamente Vizquel podía hacer la jugada acrobática - era conocido por sus atrapadas con la mano sin guante - pero su éxito siempre parecía basado en los fundamentos. Mientras su contemporáneo Derek Jeter tenía una mecánica terrible, mayormente por tirar con el pie equivocado, y Alex Rodriguez pareció pasar como una aplanadora por el campocorto, Vizquel siempre parecía en balance perfecto, el tipo que podía pararse sobre una gran pelota de goma y nunca caerse.

¿Fue igual de bueno que Ozzie? Mi opinion es que no. Pese a lo fluido y suave que era, Vizquel no tuvo un gran brazo. En la cima de la carrera de Vizquel, Bill James escribió, "Vizquel es un torpedero defensivo muy bueno; Si él es realmente el mago con el guante que se refleja en la votación del Guante de Oro es una pregunta que genere debate, y a mí no me gusta tanto la práctica en los medios de señalar a un jugador como el rey de los torpederos, habiendo otros jugadores (Neifi Pérez, Rey Ordóñez, Miguel Tejada) que pienso que son igual de buenos".

Todo esto se mete en las complicaciones que crea la medición de la defensiva para los candidatos al Salón de la Fama. ¿Por qué apoyar a Vizquel y no a Jones, quien ganó 10 Guantes de Oro y conectó 434 jonrones? ¿Por qué Vizquel y no Rolen, quien ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base y bateó .281/.364/.490 con 316 jonrones y casi 1,300 remolcadas en su carrera?

El actual porcentaje de Vizquel sobresale en esta gráfica de otros jugadores con reputaciones defensivas sobresalientes que no están ni cerca de Cooperstown, pese a que algunos de ellos fueron grandes bateadores en diferentes partes de sus carreras:

Explicación rápida: Tenemos los años en la boleta, el mayor total de votos recibido para cada jugador, Guantes de Oro, carreras en fildeo por encima del promedio según Baseball-Reference.com, WAR defensivo (que incluye un ajuste por posición) y WAR total.

Es la métrica de las carreras en fildeo que es un poco engañosa porque estimados diferentes son utilizados basados en la información disponible. Desde 2003, Baseball-Reference utiliza las Carreras Salvadas por la Defensiva, que incluye revisiones en video de cada jugada por Baseball Info Solutions. Antes de eso, el portal utilizaba la Zona Total, un estimado retroactivo.

Eso significa métricas diferentes para jugadores diferentes. James recientemente levantó dicho asunto en Twitter cuando argumentó en contra de las calificaciones de Jones al Salón de la Fama, apuntando que las métricas defensivas sugieren que Jones fue un jardinero central superior a Willie Mays. Durante su pico de 11 años de 1997 al 2007, a Jones se le acreditan 238 carreras por fildeo. A Mays, durante una corrida similar de 11 años, de 1954 a 1965, se le acreditan 156 carreras por fildeo. Ahora, James no está diciendo necesariamente que Jones fue mejor que Mays; mientras estuvo activo, ciertamente fue algo popular sugerir que Jones era el mejor jardinero central desde Mays y quizás superándolo. Jones jugó un jardín central bastante corto y quizás eso le permitía cortar muchos hits cortos mientras retenía su habilidad de llegar atrás a batazos largos. Pero ¿Jones fue mucho mejor? Sus argumentos para llegar al Salón de la Fama descansan en la creencia de que sí, que sí fue mucho mejor que Mays.

De todos modos, James siguió su argumento con un artículo para rematar su punto:

Digamos en aras de la argumentación que yo me siento 100 por ciento cómodo con los estimados de carreras salvadas derivadas a nombre de Andruw Jones; de hecho, podría ser el 85 o el 90 por ciento, pero eso no importa. Digamos que estoy 100 por ciento confiado con esos números. El problema es que los estimados de Carreras Salvadas derivadas de esta manera son mucho más grandes que los estimados derivados de otros métodos, los que son conservadores por las limitaciones de la información. Estas no son solo más grandes para Andruw Jones; son más grandes en general. Son más grandes para Andrelton Simmons que para Luis Aparicio. El dWAR de Andrelton Simmons como titular en su primer año en 2013 fue más grande que el número de por vida de Ozzie Smith.

De hecho, si busco la mayor cantidad de carreras en fildeo en una temporada desde 1950 en Baseball-Reference, se inclina pesadamente a las temporadas más actualizadas. Las primeras cinco temporadas para jardineros centrales pertenecen a Kevin Kiermaier, Darin Erstad y Carlos Gómez, seguidos de dos años de Andruw Jones. Las tasa de Kiermaier en el 2015 es de más-42 carreras, mientras que la mejor temporada de Mays lo ubica empatado en el puesto 49 con más-21 carreras.

En el campocorto, ocho de las 10 mejores temporadas han venido desde 1999, con solo una temporada de Mark Belanger y una de Ozzie rompiendo las primeras 10. Simmons tiene tres de las 10 mejores temporadas, lo que nos lleva de vuelta a la pregunta de Vizquel: ¿Cómo se sienten sobre Andrelton Simmons como miembro del Salón de la Fama? Simmons es un Vizquel con mejor brazo, y por lo menos, con un mejor bate. En apenas poco más de cinco temporadas en las mayores, Simmons ya tiene más carreras en fildeo que Vizquel.

Las métricas sugieren que Vizquel fue muy bueno, pero no al nivel de Smith o Simmons o Belanger. Quizás las métricas están fallando en algo, y la reputación y los Guantes de Oro deberían tener mayor valor que - por el lado de la carrera de Vizquel - los números defensivos estimados.

En su mayor parte, los jugadores son seleccionados al Salón de la Fama por su bate. Desde la Segunda Guerra Mundial, solo cuatro jugadores de posición han sido seleccionados esencialmente por su defensa: Ozzie, Brooks Robinson, Aparicio y Bill Mazeroski. Los primeros tres fueron electos por la BBWAA y Mazeroski por el Comité de Veteranos (en su año final alcanzó el 42.3 por ciento de los votos de la BBWAA, el máximo que llegó a conseguir). Como vemos en la gráfica arriba, incluso jugadores con habilidad en más de un aspecto tales como Jim Edmonds, Kenny Lofton y Keith Hernández - ampliamente reconocido como el mejor primera base defensivo de todos los tiempos - recibieron poco apoyo.

Por supuesto, esos tipos no eran torpederos. Aparicio presenta una comparación interesante con Vizquel, y no solo por el hecho que ambos son torpederos de Venezuela. Aparicio terminó con el Mismo OPS+ de 82 que Vizquel. Ganó nueve Guantes de Oro y logró algunas carreras por fildeo adicionales. Aparicio tiene una ventaja en las bases, ya que se le acreditan más-91 carreras y lideró la Liga Americana nueve temporadas seguidas en robo de bases, en comparación con el menos-1 para Vizquel, pese a sus 404 bases robadas. Una ventaja más para Aparicio es que si echamos una mirada a las Victorias Sobre Promedio en vez de las Victorias Sobre Reemplazo, él luce mucho mejor, con 20.4 comparado con apenas 5.0 para Vizquel. Aparicio tuvo siete temporadas con WAR de 4.0 en comparación con apenas dos de Vizquel.

No estoy argumentando aquí a favor o en contra de Vizquel o a favor o en contra de Jones o a favor o en contra de Rolen (aunque Rolen tiene claramente el caso más claro de los tres y sería por el que yo consideraría votar). Es realmente un argumento sobre la defensa y cómo la misma debe ser valorada y cómo los números que tenemos deben ser considerados. En gran parte, los votantes al Salón de la Fama no han prestado mucha atención a la defensa en décadas recientes (los buenos jugadores defensivos que han sido electos también fueron buenos bateadores). Pero de repente, en el caso de Vizquel, a un gran porcentaje de votantes les importa eso.

¿Tienen o no tienen razón?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


John Hefti/USA Today Sports¿Qué tan bien Gerrit Cole lanzará para los Astros ahora que los Piratas lo han cambiado?
Ahora que el pase de Gerrit Cole de los Piratas de Pittsburgh a los Astros de Houston finalmente ocurrió, aquí tienen mi reacción inicial: Gran trabajo, Jeff Luhnow. Los Astros hicieron una negociación en base a su amplio reservorio de talento para así adquirir a un lanzador abridor con talento suficiente para alcanzar estatus de Juego de Estrellas, sin dar a cambio ningún pelotero de los proyectados a ser piezas claves para el equipo en 2018.

Esto no necesariamente significa que esta negociación termine como una gran victoria para Houston ni tampoco que los Piratas no hayan recibido suficiente a cambio. Para aquellos decepcionados por la compensación recibida por Pittsburgh (especialmente los aficionados de los Piratas), les decimos que recibir a Forrest Whitley o Kyle Tucker como pieza central de la operación era algo que nunca iba a ocurrir. Se puede decir que ambos se encuentran entre los 10 o 15 mejores prospectos del béisbol y los Astros no iban a conceder a ninguno de ellos a cambio de dos años de Cole.

Además, los Piratas hicieron su debida diligencia. Esta era la mejor oferta de acuerdo a su criterio, al recibir tres peloteros que tendrán carreras en las Mayores, en el caso de Joe Musgrove, Colin Moran y Michael Feliz, más el prospecto Jason Martin. Quizás se sienta como poca cosa; pero los Piratas decidieron apostar a la profundidad y certeza por encima del potencial riesgoso; y es sumamente obvio que ninguno de los dos equipos realmente percibió que Cole tuviese nivel de as.

Por qué los Astros hicieron este cambio: Durante más de cuatro temporadas con los Piratas, Cole (primer seleccionado en el draft 2011) ha tenido solamente una campaña dominante, la de 2015, cuando ganó 19 encuentros con efectividad de 2.60, terminando en el cuarto puesto en la votación por el premio Cy Young. Durante las últimas dos temporadas, está en el puesto 48 en efectividad dentro de un grupo de 92 pitchers con al menos 250 innings en su haber, en el medio de Jeff Samardzija y Sean Manaea. A pesar de una velocidad promedio en su recta de 95.8 millas por hora en 2017 (la cuarta mejor entre lanzadores abridores), su promedio de ponches durante esas dos temporadas se encontró en el lugar 38 entre los 92 lanzadores a los cuales hicimos referencia anteriormente.

Los Astros buscarán que ese talento salga a relucir. Su mayor problema, en comparación con su temporada 2015, fue el incremento en su cifra de cuadrangulares tolerados: de 11 a 31. Si se arregla eso, su efectividad descenderá de manera importante. Contará con todos los beneficios de trabajar con una organización inteligente (aunque los Piratas también se encuentran entre los mejores en el uso de estadísticas), aparte de contar con apoyo ofensivo, la oportunidad de disfrutar de las glorias de la postemporada y utilizar a Justin Verlander como mentor. Tiene dos temporadas más antes de convertirse en agente libre; proceso mediante el cual podría recibir un contrato por nueve cifras antes de comenzar la campaña 2020 si todo sale bien en Houston.

Los Astros ahora cuentan con una rotación que se disputa con Indios y Nacionales el título de la mejor en las Grandes Ligas; contando con la presencia de Verlander, Dallas Keuchel, Cole, Lance McCullers Jr. y Charlie Morton, con Brad Peacock y Collin McHugh como piezas de reserva. Los Indios y Nacionales podrían quizás equipararse en cuanto a quintetos de abridores, pero nadie puede igualar la profundidad con la que cuenta Houston.

Calificación para los Astros: A

Por qué los Piratas hicieron este cambio: Los Astros cuentan con tanta profundidad que el mejor hombre que entregaron en la negociación fue Musgrove, un exabridor que brilló tras su paso al bullpen durante la pasada temporada. Tuvo efectividad de 6.12 en 15 aperturas; contra una efectividad de 1.44 en 31 entradas como relevista, ponchando a 31 y otorgando solo 5 boletos. Su velocidad aumentó un par de millas como miembro del bullpen y pudo borrar los problemas que le acecharon como abridor en cuanto a tolerar cuadrangulares. Como mínimo, los Piratas probablemente cuentan con un buen relevista; sin embargo, no se entrega a Cole sólo a cambio de una buena pieza de bullpen. Pittsburgh seguramente se comprometerá a darle a Musgrove otra oportunidad como abridor.

Moran es un tercera base con cierta cotización como prospecto, siendo la sexta selección del draft 2013, hecha por los Marlins. Moran proviene de Carolina del Norte. Los Marlins, sin embargo, lo dejaron ir rápidamente y los Astros lo adquirieron junto a Jake Marisnick y Francis Martes en un cambio por Jarred Cosart y Enrique Hernández que aparentaba ser un robo. Moran tuvo dificultades en las menores hasta que repitió su actuación en Triple-A en 2017 y fue superado por Alex Bregman como el tercera base del futuro en Houston (de hecho, Bregman fue superado por J.D. Davis en las tablas de profundidad en cuanto a antesalistas). Simplemente no había espacio para él en Houston.

¿Puede Moran batear en las Mayores? Tras haber tenido un débil OPS de .697 en Fresno en 2016, Moran bateó para .308/.373/.543 durante 79 partidos en dicha escuadra. Similar al resto de la Liga de la Costa del Pacífico, Fresno es un buen lugar para batear y siempre hay que mantener un poco de escepticismo con respecto a un prospecto que repita el mismo nivel allí. Moran tendrá 25 años, por lo cual ya es hora de ver si es capaz de batear. Manejo proyecciones para Moran como titular de segundo nivel; sin embargo, existe la posibilidad que no batee para poder lo suficiente como para poder mantenerse en un puesto como jugador del cuadro en la inicial o antesala.

A fin de maximizar las posibles ventajas de la negociación, los Piratas requieren colocar a Musgrove como abridor y utilizar a Moran en la tercera base, lo cual quizás represente un cambio potencial para David Freese. (El gerente general Neal Huntington dijo en diciembre que Jung Ho Kang, quien aún está lidiando con temas de visa, no cuenta con muchas posibilidades de regresar a Pittsburgh en 2018).

Feliz es un comodín. Es un gigantesco diestro que lanza fuerte, pero mostró una horrible efectividad de 5.63 en 48 entradas como miembro del bullpen en 2017. Hay ciertas razones para el optimismo: Feliz ponchó a 165 en 113 innings durante dos campañas como relevista. También toleró 18 cuadrangulares y ha se le ha bateado más de lo esperado con semejante promedio de ponches. Ya conocen la historia aquí: Necesita mayor control y consistencia con su slider.

Martin ha sido uno de los jugadores más jóvenes dentro de su nivel en Ligas Menores durante los dos últimos años. El jardinero, quien bateó para .278/.332/.487 con 18 cuadrangulares y 16 robos entre Clase A alta y Doble-A apenas cumplirá 22 años en septiembre. Es un pelotero interesante, más podría proyectarse como cuarto jardinero, al no contar con suficiente rango para permanecer en la pradera central; además de carecer de la fortaleza en su brazo que uno aspiraría en un jardinero derecho.

¿Es acaso una contraprestación decepcionante? Moran no me convence mucho. Sin embargo, quizás la temporada 2017 fue el momento en el cual cambió para mejor. Musgrove y Feliz podrían ciertamente convertirse en algo interesante si desean darle el máximo beneficio de la duda a Ray Searage. Igualmente, se recibe la suma de 21 años de control para el equipo con respecto a los cuatro peloteros; por ende, si a uno de ellos le va aceptablemente bien y los otros dos tienen resultados moderados, habrá sido una buena operación para los Piratas. Es posible que critiquen a los Piratas por no haber negociado a Cole durante la temporada baja anterior; sin embargo, éste necesitaba demostrar que tenía plena salud y no había manera de anticipar que sus cifras de cuadrangulares fuesen una locura.

Calificación para los Piratas: B-

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Yankees de Nueva York son el Imperio del Mal del béisbol. Esto es realmente una cuestión de confirmación judicial, no la opinión de algún columnista que busca una ventaja combativa. En 2008, una empresa registrada bajo el nombre de Evil Enterprises Inc. solicitó los derechos de marca sobre la frase "Baseballs Evil Empire". Aparentemente, los abogados de la compañía no fueron muy atentos con el uso apropiado de un apóstrofe.

De todos modos, Major League Baseball se opuso al intento de reclamo de marca registrada. Los Yankees finalmente se unieron a la batalla legal, que se extendió hasta el 2013. Los Yankees argumentaron que, dado que eran ampliamente conocidos como el Baseball's Evil Empire, tenían derecho a la frase, al menos cuando se usaba en conexión con el béisbol. Un panel de tres jueces se puso del lado de los Yankees. "En resumen, el registro muestra que solo hay un Imperio del Mal en el béisbol y son los Yankees de Nueva York", dictaminaron los jueces.

Entonces no podemos disputar eso. Los Yankees son el Imperio del Mal. Sospecho que los fanáticos de los Yankees, a quienes les encanta señalar los 27 títulos de la Serie Mundial de la franquicia como si realmente tuvieran buenos recuerdos de Earle Combs y Dutch Ruether, abrazan el título más de lo que lo desprecian. El problema con esta descripción, sin embargo, es que los Yankees no han sido tan malvados en los últimos años. No han ganado o, incluso, llegado a una Serie Mundial desde 2009, una sequía de ocho temporadas. No han ganado 95 juegos desde 2012, una sequía de cinco temporadas que no había sucedido desde los años oscuros de la década de 1990. Diablos, aunque no sufrieron un récord perdedor en este tramo, fueron superados en 2013, 2014 y 2016. Hasta que Aaron Judge llegó en 2017 y ayudó a los Yankees a quedar a una victoria de llegar a la Serie Mundial. Durante la mayor parte de esta década los Yankees han sido mediocres y aburridos.

Ni siquiera podrías odiar a los Yankees de 2017. Judge es humilde, agradable y asombroso de ver con su extraño poder. Si bien no fue una completa sorpresa que llegaran a los playoffs, lo hicieron principalmente sobre la espalda de sus jugadores jóvenes como Judge, Gary Sánchez, Luis Severino y Didi Gregorius, no a través de agentes libres caros. Lo más gratificante del equipo de 2017 fue el manager Joe Girardi y su compleja personalidad. Ahora se fue, reemplazado por el más carismático Aaron Boone.

Pero eso fue la temporada pasada. Podemos dar un pase de un año a los Yankees por protagonizar una historia para sentirse bien. No más. Incluso durante la temporada de Navidad, es hora de profundizar en lo más hondo de su corazón, amable y puro como usted quiere, y encontrar esa hostilidad. Encuentra tu Scrooge interno. Sí, es hora una vez más de temer y detestar a los Yankees. Después de todo, tan impresionante como Judge fue al despachar 52 jonrones, la mitad de los cuales aterrizaron en la autopista New Jersey Turnpike, él no es el único en su clase. Era un tipo único, y ahora los Yankees tienen a Giancarlo Stanton agregado a la lista.

Está bien vomitar.

Aaron Judge, Giancarlo Stanton
Alex Trautwig/MLB Photos via Getty ImagesLa unión de Aaron Judge y Giancarlo Stanton en una misma alineación debe ser un dolor de cabeza para cada uno de los 29 equipos que enfrentaran a los Yankees.
Lo que debería molestarnos es esto: Stanton no quería jugar para su equipo. Él básicamente eligió a los Yankees. Le gustan más los Yankees que su equipo o cree que su franquicia no tiene posibilidades de ganar o le gusta Nueva York más que su ciudad. Es como la vieja cita del periodista deportivo Jimmy Cannon, "Me imagino que apoyar a los Yankees es como tener un yate". Recuerda esa frase cuando salgas temprano a la práctica de bateo para ver a Judge y Stanton aplastar bolas de béisbol.

Lo que es aún más irritante es que los Yankees pudieron arriesgarse con el contrato a largo plazo de Stanton, en parte porque el gerente general Brian Cashman hizo un buen trabajo reconstruyendo la nómina por lo que podían permitirse a Stanton sin perder su nómina el umbral del impuesto al lujo para 2018, la primera vez que sucederá. Eso restablece su porcentaje de impuestos para 2019, lo que les facilitará ir tras uno de los agentes libres más cotizados: Manny Machado.

Tal como lo describió recientemente Andrew Marchand, escritor senior de ESPN, Cashman construyó esta lista principalmente a través del sistema de granja e intercambios astutos. Judge fue una selección de primera ronda pero la nº 32. Gregorius fue adquirido por el relevista Shane Greene. Chad Green, uno de los relevistas más dominantes en el béisbol la temporada pasada, fue adquirido de los Tigres de Detroit por Justin Wilson. Cashman robó a Aaron Hicks de los Mellizos de Minnesota por un cátcher de tercera cuerda. Jordan Montgomery fue seleccionado en cuarta ronda. Mientras que Sánchez recibió un bono de $ 3 millones como aficionado, Severino firmó por solo $ 225,000. Cualquiera podría haberlo tenido a él.

Claro, ellos eran el único equipo con la conciencia moral -o la falta de ella- para negociar a Aroldis Chapman, luego darle la vuelta por Gleyber Torres, y luego volver a firmarlo. Claro, le dieron a Andrew Miller un contrato por cuatro años y $ 36 millones que se convirtió en una ganga ridícula que cualquier equipo podría haber pagado. Cashman le cambió por Clint Frazier y Justus Sheffield, ahora dos de sus principales prospectos, y Frazier puede ayudarlos a adquirir Gerrit Cole de los Pittsburgh. Un poco siniestro, un poco afortunado.

Los Yankees todavía tienen más dinero que tu equipo, pero ahora también tienen un roster más joven, estable y dinámico, y aún tienen uno de los mejores sistemas de granja en el juego. Los días de Derek Jeter cojeando después de rodados y Alex Rodríguez empapándose de turnos al bate como designado parecen recuerdos lejanos. Los Yankees están de vuelta. "Odiar a los Yankees es tan americano como el pastel de pizza, madres solteras y hacer trampa en su impuesto sobre la renta", escribió el gran columnista Mike Royko.

Por mucho que eso nos duela a todos los que no somos fanáticos de los Yankees, también voy a sugerir que esto es algo bueno para el béisbol. No todos están de acuerdo con esto. Pregunté en Twitter si el béisbol es mejor cuando los Yankees son competitivos; el 47 por ciento respondió "Sí" y el 53 por ciento respondió "No". Por supuesto, "mejor" y "competitivo" son términos algo vagos, pero se entiende: ¿es bueno cuando los Yankees son buenos?

Creo que, al menos, es más interesante (tal vez menos si eres de los Rays de Tampa Bay o los Orioles de Baltimore) cuando los Yankees están en los titulares, y algunos de los números respaldan esto. El Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el año pasado entre los Houston Astros y los Yankees en Fox Sports 1 fue el juego de Serie de Campeonato más visto en cualquiera de las dos ligas desde 2010, un juego de Gigantes vs. Phillies en Fox. Las calificaciones generales para la Serie de Campeonato de la Liga Americana aumentaron un 95 por ciento desde 2016, cuando los Indios de Cleveland jugaron contra los Azulejos de Toronto. Los Yankees liderados por Judge atrajeron 114,432 fanáticos más en la carretera que el ordinario equipo de 2016. Si estimamos de forma conservadora que el fan promedio gasta $ 60 en un juego, un buen equipo de Yankees le proporcionó a la liga $ 7 millones adicionales (y eso es antes de las calificaciones más altas de TV y las ventas de mercancías). Eso está por encima de cómo los Yankees atraen más fanáticos que otros equipos para empezar. Todos ganan dinero con los Yankees; hacen más cuando los Yankees son buenos.

Aquí está mi conclusión. Imagínese si los Astros y los Indios se hubieran enfrentado en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Si no eres un fanático de los Astros o los Indios, habría presentado un escenario imposible: ¿a quién apoyar? ¡Hubiera querido que ganaran ambos equipos! Con los Yankees allí, tuvimos el bien contra el mal.

Por supuesto, eso no es tan agradable si el mal triunfa al final.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yu Darvish
Gary A. Vasquez/USA TODAY SportsYu Darvish podría ser un objetivo para un equipo que busque mejorar su rotación de abridores.
A medida que finalmente se va calentando la temporada baja del béisbol, hay siete equipos que ahora mismo lucen claramente como los siete mejores equipos en el béisbol. Eso no significa que ellos sean los mejores, pero los siete llegaron a la postemporada el año pasado, y FanGraphs los tiene proyectados como que van a superar las 90 victorias. Además, todavía queda tiempo para que los siete mejoren en este invierno. Echemos un vistazo a esos siete equipos y cuales movidas grandes podrían - o deberían -- hacer.

Astros de Houston

Añadieron a: Firmaron a los lanzadores derechos Joe Smith y Héctor Rondón

Perdieron a: El lanzador derecho Luke Gregerson

Agentes libres: Los lanzadores derechos Mike Fiers y Tyler Clippard, el zurdo Francisco Liriano, el bateador designado Carlos Beltrán (se retiró), el jardinero Cameron Maybin

Lo que deben hacer próximamente: Si observaron la postemporada, no es sorpresa que los Astros hayan hecho dos adiciones importantes a su bullpen. Smith y Rondón tienen experiencia como cerrador en caso que Ken Giles falle en algún punto, con Smith viniendo de una temporada interesando en la que su tasa de ponches aumento de repente de 7.5 por cada nueve entradas a 11.8. Sam Miller ha apuntado que generalmente los ganadores de la Serie Mundial hacen menos movimientos que los perdedores de la Serie Mundial, pero los Astros no deberían quedarse quietos con apenas dos relevistas. Ellos deberían añadir un bateador designado/primera base zurdo. Eso le ayudaría a balancear una alineación que se inclina al lado derecho y le daría al equipo una mejor opción como designado que Evan Gattis, quien también funge como receptor sustituto. Lucas Duda encajaría con un acuerdo a corto plazo. Ellos también podrían darle buen uso a un zurdo en el bullpen, pero esa podría ser más una adquisición de fecha límite de cambios.

Por supuesto, todas esas son movidas pequeñas. Pensemos en grande. Los Astros podrían estar haciendo eso, ya que se reporta que se han reunido con los representantes de Yu Darvish. Ellos no necesitan un abridor en una rotación que en la actualidad tiene a Brad Peacock y Collin McHugh como quinto y sexto abridores, pero Dallas Keuchel y Charlie Morton son agentes libres luego de la temporada 2018, así que firmar a Darvish podría ser más para el 2019 y más allá que el 2018.

Dodgers de Los Angeles

Añadieron a: El jardinero Matt Kemp, el lanzador derecho Tom Koehler

Perdieron a: Los lanzadores derechos Brandon Morrow y Brandon McCarthy, el lanzador zurdo Scott Kazmir, el 1B Adrián González, el jugador del cuadro Charlie Culberson

Agentes libres: El lanzador derecho Yu Darvish, el 2B Chase Utley, el lanzador zurdo Tony Watson, los jardineros Curtis Granderson y Andre Ethier

Lo que deben hacer próximamente: La única movida importante que han hecho es el ajuste en el impuesto de lujo que trajo de vuelta a Kemp desde los Bravos, y tiene prácticamente cero probabilidades de comenzar la temporada en el roster de los Dodgers. Ellos buscarán a alguien que se quede con al menos una parte de su salario; si no aparece, será dejado libre. La profundidad de la rotación no es tan grande sin McCarthy y Kazmir (quien de todos modos se perdió la totalidad de la temporada 2017), pero ellos siguen teniendo a Walker Buehler, Brock Stewart, Ross Stripling y ahora a Koehler en reserva, y la gran prioridad es mantenerse por debajo del límite del impuesto de lujo de $197 millones. El portal Cot's Contracts estima que los Dodgers están ahora mismo en $188 millones, así que es poco probable que firmen de vuelta a Darvish.

Más probable es que veamos una o dos movidas menores - quizás un relevista para reemplazar a Morrow, quizás firmar de vuelta a Utley. Yo estaría preocupado por el bullpen detrás de Kenley Jansen tal y como luce ahora mismo, pero el roster de los Dodgers es lo suficientemente fuerte como para proyectarse como el mejor equipo en el Oeste LN, así que simplemente podrían agregar refuerzos en el bullpen en la fecha límite de cambios. Ninguna de estas es una movida que cree titulares, pero mantenerse debajo del límite es la decisión correcta.

Indios de Cleveland

Añadieron a: 1B Yonder Alonso

Perdieron a: 1B Carlos Santana, RHP Joe Smith

Agentes libres: RHP Bryan Shaw, jardineros Jay Bruce y Austin Jackson

Lo que deben hacer próximamente: La firma de Alonso es un reemplazo barato por Santana, aunque su producción bajó dramáticamente luego de conectar 10 jonrones en mayo. Me encantaría ver a los Indios hacer un megacambio por Manny Machado para agregarle a una ofensiva que todavía se siente ligera en comparación con la de los Astros o los Yankees. Un contrato de una temporada por cerca de $20 millones no debe ser un obstáculo; aunque la nómina actual se proyecta en cerca de $134 millones luego del acuerdo de Alonso, en comparación con la nómina al Día Inaugural del 2017 que fue de $124 millones, recuerden que cada franquicia recibirá una infusión en efectivo de $50 millones de la venta de MLB Advanced Media a Disney. Entren en la ecuación el aumento en las proyecciones de ganancias del aumento en las asistencias, y los Indios podrían costear el salario de Machado.

Dado el hecho que ningún equipo puede igualar la profundidad de Cleveland en cuanto a pitcheo, esta podría ser la mejor oportunidad para que los Indios ganen un título. Los Yankees están rellenándose de talento y solo van a ser mejores en el futuro, y los Astros, aunque siguen siendo una potencia, podrían sufrir de fatiga de campeón. Además, uno nunca sabe si este cuerpo de lanzadores se mantendrá saludable. Si los Orioles quieren pitcheo abridor listo para Grandes Ligas, como indican los reportes, los Indios podrían ofrecer a Danny Salazar o Mike Clevinger y comoquiera seguirían teniendo la mejor rotación de la liga. Si obtienen a Machado el camino podría quedar despejado para conseguir su primer cetro desde 1948.

Cachorros de Chicago

Añadieron a: Los lanzadores derechos Tyler Chatwood, Steve Cishek y Brandon Morrow, el zurdo Drew Smyly

Perdieron a: El lanzador derecho Héctor Rondón

Agentes libres: Los lanzadores derechos Jake Arrieta, Wade Davis y John Lackey, el jardinero Jon Jay, el receptor Alex Avila, el lanzador zurdo Brian Duensing

Lo que deben hacer próximamente: Los Cachorros están prácticamente listos con la excepción de un quinto abridor (Smyly viene de la cirugía Tommy John y probablemente no sea factor hasta el 2019) o quizás un cerrador si quieren traer de vuelta a Davis. Ellos han estado en conversaciones con Darvish, y los reportes sugieren que ellos también han hablado sobre Machado. El presupuesto tiene espacio para una adición importante y también firmar de vuelta a Davis.

Les dire lo mismo que les dije a los Indios: Consigan a Machado. Sí, cambiar cuatro temporadas de Addison Russell por un año de Machado es un precio alto, y estás apostando que Machado pueda manejar el campocorto, pero me encanta la idea de añadir a Machado al grupo de Kris Bryant, Anthony Rizzo y Kyle Schwarber (quien bateó .255/.338/.565 tras volver de las menores). Eso le permitiría a Joe Maddon poner a jugar a Jason Heyward y Albert Almora en los jardines sin tener que preocuparse por su ofensiva. Los Cachorros llegaron segundos en la LN en anotadas en el 2017, y el añadir a Machado podría convertir este grupo en una superpotencia ofensiva - y evitar una inversión riesgosa a largo plazo con Darvish. Además, traer a Machado te da algo de ventaja en la contienda por firmarlo en la agencia libre.

Medias Rojas de Boston

Añadieron a: Firmaron de vuelta al 1B Mitch Moreland

Perdieron a: El lanzador derecho Doug Fister

Agentes libres: El jugador del cuadro Eduardo Núñez, el lanzador derecho Addison Reed, los jardineros Chris Young y Rajai Davis

Lo que deben hacer próximamente: Traer de vuelta a Moreland no fue una movida sexy, pero prefiero tenerlo a él por dos temporadas y $13 millones en vez de a Eric Hosmer por $160 millones. Consideremos las pasadas tres temporadas:

Moreland: .252/.319/.449, 4.9 WAR

Hosmer: .294/.359/.463, 8.7 WAR

Moreland no es tan bueno como Hosmer, pero Hosmer no es tan bueno como el precio que pide por firmar. Eso deja a los Medias Rojas con la necesidad de conseguir un bate, y parece inevitable que J.D. Martínez termine en Boston. Sin embargo, yo no cambiaría a Jackie Bradley Jr. para dejar espacio en el jardín izquierdo al cambiar Andrew Benintendi al central. Entre Benintendi, Bradley, Betts, Martínez, Moreland y Hanley Ramírez, hay muchos turnos para repartir al tener a seis jugadores para cinco posiciones. Además, considerando que Ramírez ha rendido por debajo del promedio con el bate en dos de las pasadas tres temporadas, él quizás no necesite tanto tiempo como titular de todos modos.

Yankees de Nueva York

Añadieron a: El jardinero Giancarlo Stanton, firmaron de vuelta al lanzador zurdo CC Sabathia

Perdieron a: El segunda base Starlin Castro, el 3B/1B Chase Headley, el 1B Garrett Cooper, los lanzadores derechos Bryan Mitchell y Michael Pineda

Agentes libres: El 3B Todd Frazier, el lanzador zurdo Jaime García, el DH Matt Holliday

Lo que deben hacer próximamente: La proyección de FanGraphs tiene a los Yankees en 91 victorias, la misma cantidad que los Medias Rojas. La nómina proyectada es de $166 millones, así que hay espacio para agregar uno o dos elementos sin tener que sobrepasar el límite del impuesto de lujo de $197 millones. Brian Cashman cambió su intermedista titular de la pasada temporada, y ahora mismo su titular en la antesala sería el novato Miguel Andujar. A pesar que todos piden que los Yankees agreguen otro lanzador abridor, yo añadiría un intermedista o un antesalista veterano al roster.

Adoro la idea de Buster Olney de añadir a Mike Moustakas con un contrato de una temporada. Su swing que jala la pelota es perfecto para lo cerca que está la cerca en el Yankee Stadium, y la sugerencia de Buster es que la falta de un mercado para los antesalistas (que se achicó aún más con el cambio de Evan Longoria a los Gigantes) significa que Moustakas podría aceptar el acuerdo de una temporada. Podría conectar 35 o 40 jonrones en el Bronx y volver a la agencia libre. Frazier es otra opción, y a pesar de lo mucho que le encantaría jugar en Nueva York, quizás acepte el acuerdo de un año. La ventaja con los contratos de un año es que no les afectarían la nómina del 2019 y le daría al prospecto Gleyber Torres un año más en Triple-A (ya que viene de una cirugía Tommy John).

Firmar a un abridor como Darvish o Arrieta con un contrato a largo plazo empujaría la nómina más cerca del límite del impuesto de lujo y limitaría la flexibilidad del equipo para el 2019. No estoy seguro que alguno de ellos valga la pena el riesgo. El cuerpo de lanzadores de los Yankees - gracias a su profundidad en el bullpen - se ubica cuarto en WAR proyectado en las mayores, según FanGraphs. Recuerden, los Yankees permitieron la segunda menor cantidad de carreras en la LA en 2017. Si quieren añadir otro abridor, busquen entre los candidatos de segundo nivel, tales como García, Lance Lynn y Jason Vargas.

Nacionales de Washington

Añadieron a: Contrataron a Dave Martinez como manager, firmaron de vuelta al lanzador derecho Brandon Kintzler, firmaron al 1B Matt Adams

Perdieron a: Nadie todavía

Agentes libres: Los jardineros Jayson Werth y Howie Kendrick, los lanzadores derechos Matt Albers y Joe Blanton, el zurdo Óliver Pérez, el 1B Adam Lind, el jugador del cuadro Stephen Drew, el receptor José Lobatón

Lo que deben hacer próximamente: Ellos añadieron a Adams para reemplazar a Lind como su principal zurdo saliendo de la banca, una firma razonable, especialmente si Ryan Zimmerman no puede duplicar sus números del 2017 y Adams recibe tiempo de juego en la primera base.

Los Nacionales no tienen un hueco demasiado obvio - oh, esperen, sí lo tienen. Matt Wieters es el receptor titular, y es terrible. No sabe enmarcar bien los lanzadores, y su bate sufrió de anemia en el 2017, promediando .225/.288/.344. Lastima al equipo en ofensiva y defensiva. El problema es que se ganará $10.5 millones en el 2018. Ese es un receptor sustituto caro. De todos modos, los Nacionales deberían encontrar un mejor sustituto que Pedro Severino para por lo menos divider tiempo de juego con Wieters. Quizás Alex Avila, quien tuvo una buena temporada en 2017 y tiene OBP de por vida de .351.

La gran pregunta para los Nacionales: ¿Se tirarán con todo en lo que podría ser la temporada final de Bryce Harper en Washington? Como luce su roster ahora, los Nacionales son los grandes favoritos en una División Este de la LN terrible. Ellos podrían agregar un par de piezas de profundidad. Aburrido. ¿Qué tal intentar conseguir al derecho de los Rays Chris Archer? Luego de cambiar a Longoria, los Rays podrían estar más dispuestos a cambiar a Archer, aunque cualquier cambio con los Nacionales podría tener que incluir al cotizado jardinero prospecto Víctor Robles. Otro rumor es que los Nacionales han hablado con J.D. Martínez, lo que significaría mover a Adam Eaton al central y cambiar a Michael Taylor o ponerlo de cuarto jardinero. Este equipo no ha podido ganar nunca una serie de playoffs. Piensen en grande, ganen en grande.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO