Charlie Riedel/AP PhotoLos agentes libres Eric Hosmer y Mike Moustakas no han encontrado nuevos equipos todavía. ¿Dónde terminarán en el 2018?
Finalmente hemos visto algo de acción en el mercado de agentes libres. Zack Cozart firmó con los Angelinos para jugar en la tercera base, Carlos Santana va para los Filis, CC Sabathia volvió a los Yankees, mientras que algunos de los mejores relevistas han sido sacados de circulación. Cozart y Santana se ubicaron tercero y quinto en la lista de los 50 mejores agentes libres de Keith Law pero 16 de los 20 mejores agentes en esa lista siguen sin firmar.

La mayoría de los rumores hasta ahora se han enfocado en J.D. Martínez y Eric Hosmer, pero su mercado está siendo limitado mayormente a los Medias Rojas. Una gran razón por la que esos dos y otros grandes nombres tales como Mike Moustakas, Lorenzo Cain y Jay Bruce siguen sin encontrar trabajo es que los mejores equipos ya están listos alrededor del terreno. ¿Por qué gastar mucho dinero en estos agentes libres, que tienen algunos defectos claros, ya sea su edad, su defensiva o su consistencia de año a año? Como hemos visto con los Dodgers y los Yankees, incluso los equipos más ricos están priorizando el quedarse por debajo del límite del impuesto de lujo para el 2018, para poder tener más fondos para gastar en la bonanza de agentes libres del año que viene.

Con eso en mente, enfoquémonos en donde estamos en cuanto a los jugadores de posición en el mercado de agentes libres y dónde podrían terminar. El ranking en la lista de agentes libres de Law de cada jugador aparece entre paréntesis, y todas las proyecciones son cortesía de FanGraphs. Además listamos los 10 mejores equipos y su actual titular en cada posición.

Primera base (y bateador designado, donde aplique)

Agentes libres: Hosmer (7), Logan Morrison (11), Yonder Alonso (15), Lucas Duda (19)

Astros de Houston: Yuli Gurriel

Dodgers de Los Angeles: Cody Bellinger

Indios de Cleveland: Edwin Encarnación / vacante

Cachorros de Chicago: Anthony Rizzo

Yankees de Nueva York: Greg Bird

Nacionales de Washington: Ryan Zimmerman

Medias Rojas de Boston: Vacante / Hanley Ramírez

Cardenales de San Luis: Matt Carpenter

Angelinos de Los Angeles: C.J. Cron / Albert Pujols

Diamondbacks de Arizona: Paul Goldschmidt

Cinco peores proyecciones: Mets, Reales, Marineros, Rockies, Rays

Los Medias Rojas se mantienen como el principal contendiente a playoffs con un hueco obvio en la primera base, pero podemos ver la razón por la que Scott Boras está impulsando el rumor de Hosmer a los Padres - él necesita otro interesado para aumentar el precio porque Hosmer no es una pieza que encaje perfectamente en cualquiera de los otros contendientes. Incluso si los Indios se mantienen como Encarnación en el puesto de designado, ellos no va a gastar por Hosmer, así que Alonso o Duda es una mejor posibilidad para ellos.

De los equipos de abajo, los Marineros parecen comprometidos con Ryon Healy y gastarán cualquier dinero que les quede en pitcheo, mientras que los Rockies tienen a Ian Desmond y al novato Ryan McMahon como sus respuestas en la primera base. Ellos deberían buscar mejorar con un tipo como Morrison para añadir otro bate de impacto detrás de Charlie Blackmon y Desmond, pero ellos solo terminarán con uno de ellos si el precio es correcto. Los Mets podrían buscar un remedio de un año para darle a Dominic Smith más tiempo en las menores y los Rays tienen a Brad Miller y al novato Jake Bauers como posibles opciones. Ambos equipos tienen posibilidades escasas de llegar a la postemporada, así que tendrán que decidir si vale la pena una inversión, aunque sea mínima.

Un par de estos chicos también podrían fungir como designados. Los Astros son un equipo escondido aquí ya que podrían utilizar un bate zurdo para compartir tiempo de juego con Evan Gattis -- Alonso podría servir con un acuerdo de una temporada.

Segunda base

Agentes libres: Neil Walker (24), Brandon Phillips (45)

Carnada para cambios: Whit Merrifield (Reales)

Astros: José Altuve

Dodgers: Logan Forsythe

Indios: José Ramírez / Jason Kipnis

Cachorros: Javier Báez / Ben Zobrist

Yankees: Ronald Torreyes

Nacionales: Daniel Murphy

Medias Rojas: Dustin Pedroia

Cardenales: Kolten Wong

Angelinos: Ian Kinsler

Diamondbacks: Brandon Drury/Chris Owings

Cinco peores proyecciones: Cerveceros, Rojos, Diamondbacks, Yankees, Tigres

Será interesante ver lo que hagan los Yankees. Torreyes probablemente no es la mejor alternativa como titular, aunque la alineación de los Yankees es lo suficientemente buena como para tomarse el riesgo de tener producción por debajo de la media en la intermedia. Además ellos tienen a Tyler Wade, quien tropezó en su intento de establecerse en Grandes Ligas el año pasado.

Los Cerveceros parecen como el equipo más agresivo en cuanto a buscar mejoras, ya sea trayendo de vuelta a Walker (quien llegó a finales de la temporada pasada desde los Mets) o quizás consiguiendo en cambio por Merrifield. Los Medias Rojas podrían buscar por algo de profundidad aquí ya que es posible que la cirugía en la rodilla de Pedroia signifique que se pierda el arranque de la temporada. No aparecen listados: Los Mets, quienes no tienen realmente un titular ahí ahora mismo (se proyecta que sea Wilmer Flores) y poder traer de vuelta a Walker o hacer un acuerdo por Kipnis.

Tercera base

Agentes libres: Todd Frazier (9), Moustakas (13), Eduardo Núñez (33)

Carnada para cambios: Manny Machado (Orioles), Evan Longoria (Rays)

Astros: Alex Bregman

Dodgers: Justin Turner

Indios: Yandy Díaz / José Ramíirez

Cachorros: Kris Bryant

Yankees: Miguel Andujar

Nacionales: Anthony Rendón

Medias Rojas: Rafael Devers

Cardenales: Jedd Gyorko

Angelinos: Cozart

Diamondbacks: Jake Lamb

Cinco peores proyecciones: Bravos, Gigantes, Piratas, Medias Blancas, Reales

Esta es la razón por la que el mercado de cambios de Machado está limitado en la actualidad para los Orioles. Los equipos que pagarán la mayor cantidad de dinero para tenerlo son aquellos que están en la contienda por los playoffs o al borde de estar en dicha contienda, pero nuestros primeros 10 equipos están listos aquí.

Las posibles excepciones son los Yankees y los Indios. Ramírez probablemente juegue en la segunda base, pero Díaz se proyecta con un WAR de 2.3 - ni cerca del territorio de Machado, pero lo suficientemente bueno para ayudar a los Indios a llegar en el puesto 13 en dicha posición. Adoro la idea de que los Indios intenten quedarse con Machado, y ellos podrían ajustar su presupuesto para que él pueda encajar por una temporada, pero quizás podrían mostrarse reacios a ceder un prospecto cotizado. Yo puedo ver a Frazier volviendo a los Yankees, pero Gleyber Torres en ascenso, Frazier podría tener que aceptar un acuerdo de una temporada para que eso ocurra.

Eso deja a Moustakas sin un interesado obvio, y probablemente tenga que firmar con un equipo no contendiente. Por supuesto, los Gigantes nos dicen que ellos tienen intenciones de hacer una corrida de playoffs y ellos necesitan un antesalista, así que quizás Moustakas termine ahí. Ellos cambiaron a Matt Moore para liberar algo de espacio en su nómina, ya sea para conseguir un antesalista o un jardinero. Los Bravos podrían darle buen uso a otro bate de poder. Es solo cuestión de ver cuánto ellos quieren gastar este año o esperar hasta que ellos estén cerca de ser contendientes.

El comodín es los Cardenales, quizás el único equipo que podría hacer un megacambio por Machado. Ellos adquirieron a Marcell Ozuna sin desangrar su sistema de fincas y podrían incluir a Gyorko en cualquier acuerdo ya que los Orioles han indicado que no están dispuestos a echar a pérdida el 2018 incluso si cambian a Machado.

Campo corto

Agente libre: Alcides Escobar (42)

Carnada para cambio: Machado (Orioles)

Astros: Carlos Correa

Dodgers: Corey Seager

Indios: Francisco Lindor

Cachorros: Addison Russell

Yankees: Didi Gregorius

Nacionales: Trea Turner

Medias Rojas: Xander Bogaerts

Cardenales: Paul DeJong

Angelinos: Andrelton Simmons

Diamondbacks: Ketel Marte

Cinco peores proyecciones: Reales, Marlins, Padres, Rays, Cerveceros

No hay mucho pasando aquí. Escobar no es una mejoría sobre los defensores con buen guante que los Padres, Rays y Cerveceros ya tienen en Freddy Galvis, Adeiny Hechavarría y Orlando Arcia. No estoy seguro que haya un puesto titular aquí para Escobar, quien ya tenido un WAR de apenas 0.9 las pasadas tres temporadas - básicamente ha sido un torpedero de nivel reemplazo.

Cualquiera de los principales contendientes tendría que ser creativo en un acuerdo para conseguir un acuerdo para poner a Machado en el campocorto - como los Cachorros estando dispuestos a cambiar cuatro años de Russell por un año de Machado, o los Cardenales saliendo de un jugador que ni ha llegado a arbitraje como DeJong para liberar un puesto. Estas no son opciones irrazonables, pero pienso que todo apunta a que Machado comenzará la temporada con los Orioles.

Jardineros de esquina

Agentes libres: Martínez (6), Bruce (12), Austin Jackson (27), Curtis Granderson (47), Howie Kendrick (48)

Carnada para cambios: Domingo Santana (Cerveceros), Matt Kemp (Dodgers)

Astros: Marwin González, Josh Reddick

Dodgers: Joc Pederson, Yasiel Puig

Indios: Michael Brantley, Lonnie Chisenhall

Cachorros: Kyle Schwarber, Jason Heyward

Yankees: Brett Gardner, Aaron Judge, Giancarlo Stanton

Nacionales: Adam Eaton, Bryce Harper

Medias Rojas: Andrew Benintendi, Mookie Betts

Cardenales: Ozuna, Dexter Fowler

Angelinos: Justin Upton, Kole Calhoun

Diamondbacks: Yasmany Tomás, Owings, David Peralta

Cinco peores proyecciones en el jardín izquierdo: Gigantes, Rockies, Diamondbacks, Bravos, Rojos

Cinco peores proyecciones en el jardín derecho: Marlins, Bravos, Orioles, Padres, Rockies

El mercado de Martínez es similar al mercado de Hosmer - si los Medias Rojas no están interesados en Martínez como designado o quizás jardinero izquierdo con Jackie Bradley Jr. para luego ofrecerlo como carnada de cambio, estoy teniendo problemas para ver a otro equipo que quiera pagar algo cercano al contrato que Boras quiere conseguir.

Obviamente los Gigantes necesitan ayuda en los jardineros, pero su prioridad principal en este punto es un jardinero central, ya que Denard Span no es una opción defensiva viable en el medio. Sin embargo, los Gigantes ya están cerca del límite del impuesto de lujo. De la única manera que ellos puedan añadir un jardinero central, un antesalista y Martínez (más quizás algo de ayuda en el bullpen) sería sobrepasar ese límite de $197 millones. ¿Se puede visualizar verlos gastar $150 millones en Martínez? Quizás, pero dado el hecho que la mejor posición de Martínez es como designado, ese es un compromiso bastante oneroso para un equipo de la Liga Nacional.

Los Azulejos fallaron por muy poco de ser colocados entre los peores cinco en valor proyectado en ambas posiciones (Steve Pearce y Teoscar Hernández son sus titulares en este momento), pero ellos son un equipo de mercado grande y terminaron últimos en la LA en anotadas. Ellos necesitan un bate grande como Martínez y tienen la opción del designado a lo largo del camino. Sin embargo, Mark Shapiro siempre ha sido un ejecutivo juicioso con el presupuesto, y los rumores de Martínez-Azulejos no han sonado mucho.

Ciertamente hay algunos contendientes que necesitan ayuda en los jardineros - siendo los más notables los Rockies y los Diamondbacks. Ellos no van a pagar por Martínez, pero Bruce encajaría bien en cualquiera de los dos equipos, aunque quizás los Rockies simplemente se apeguen a Gerardo Parra, Raimel Tapia y Desmond como jardineros de esquina (y David Dahl, si se puede mantener saludable). Los Diamondbacks no deberían estar contentos con Tomás o Owings como titular en una esquina, siendo esa una de las razones por la que comenzó el rumor de cambio de Zack Greinke a los Rangers. Bruce también podría terminar con los Orioles o los Azulejos para jugar el jardín derecho.

Jardín central

Agentes libres: Cain (2), Carlos Gómez (10), Jon Jay (30), Jarrod Dyson (38)

Carnada para cambios: Billy Hamilton (Rojos), Bradley (Medias Rojas), Andrew McCutchen (Piratas)

Astros: George Springer

Dodgers: Chris Taylor

Indios: Bradley Zimmer, Kipnis

Cachorros: Ian Happ, Albert Almora Jr.

Yankees: Aaron Hicks, Gardner

Nacionales: Michael Taylor

Medias Rojas: Bradley

Cardenales: Tommy Pham

Angelinos: Mike Trout

Diamondbacks: A.J. Pollock

Cinco peores proyecciones: Medias Blancas, Reales, Tigres, Cerveceros, Gigantes

Los Gigantes son el destino obvio de Cain, aunque los Rangers, quienes tienen en la actualidad a Delino DeShields como su titular proyectado, son otra fuerte posibilidad ya que no están tan cerca del límite del impuesto de lujo como los Gigantes. Los Gigantes podrían resultar mejor cambiando a Hamilton y ahorrando recursos financieros para un toletero en otra posición. Los Orioles podrían ponerse creativos y firmar a Cain y mover a Adam Jones, que será agente libre luego del 2018 y que es limitado en cuanto a su defensiva en el jardín central, al derecho. Los Cerveceros no proyectan bien con Keon Broxton y Lewis Brinson, pero ciertamente ellos querrían darle a Brinson una oportunidad de cumplir con las expectativas creadas por su hoja de vida.

Receptor

Agente libre: Jonathan Lucroy (18)

Carnada para cambio: Yasmani Grandal (Dodgers)

Astros: Brian McCann

Dodgers: Austin Barnes, Grandal

Indios: Yan Gomes, Roberto Pérez, Francisco Mejía

Cachorros: Willson Contreras

Yankees: Gary Sánchez

Nacionales: Matt Wieters

Medias Rojas: Christian Vázquez, Sandy León

Cardenales: Yadier Molina, Carson Kelly

Angelinos: Martín Maldonado

Diamondbacks: Jeff Mathis, Chris Herrmann

Lucroy finalmente llega a la agencia libre luego de firmar un contrato amigable al equipo en 2012 que terminó costándoles decenas de millones. Y lo hace luego de una temporada terrible - al promediar solo .265/.345/.371, números que se beneficiaron de una estancia de 46 juegos con los Rockies en los que bateó .310. De todos modos, hace apenas un año era un Todos Estrellas y parece extraño que sus habilidades para enmarcar la pelota se hayan deteriorado tan de repente como sugieren sus números. Por otro lado, los Rockies firmaron a Chris Iannetta en vez de intentar quedarse con Lucroy. Los Nacionales podrían utilizar una mejoría sobre Matt Wieters, que viene de una temporada con WAR de menos-0.6, pero se ganará $10.5 millones y quizás ellos no quieran invertir en otro receptor que no sea un arreglo obvio. Los Diamondbacks parecen un destino obvio ya que Mathis no puede batear. La mejor movida de Lucroy podría ser apostar por sí mismo con un contrato de una temporada y esperar una mejor campaña.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Filis de Filadelfia han acordado un contrato con el inicialista agente libre Carlos Santana, y aunque a primera vista podría parecer un ajuste incómodo en un equipo que tenía en primera base a la estrella novata Rhys Hoskins en 2017, en realidad es un inteligente y creativo movimiento del gerente general de los Filis, Matt Klentak.

Rápidos pensamientos sobre la firma y el estado general de los Filis:

1. En primer lugar, tres años y $ 60 millones, no es un pago excesivo, y limitar el trato a tres años significa que hay pocas posibilidades de que se vuelva inefectivo al final. Santana posee un OBP en su carrera de .365, por lo que aporta una muy necesaria habilidad para embasarse a la alineación de los Filis. El acuerdo correrá entre sus 32 a 34 años, y aunque la producción de jonrones de Santana ha sido inconsistente a lo largo de los años: 27 en 2014, 19 en 2015, 34 en 2016, 23 en 2017, sabemos que conseguirá muchos boletos . Los Filis fueron 11° en la Liga Nacional en boletos y 13° en OBP en 2017, por lo que necesitan un bateador como este para ayudar a anclar en el medio de la alineación.

El mánager de Cleveland, Terry Francona, también elogió la defensa de Santana el otro día, y las estadísticas sugieren que Santana estuvo muy bien allí en 2017, con 10 carreras defensivas salvadas. El UZR lo tenía en 4.8 carreras, el tercer lugar entre todos los primera base. Incluso si esos números retroceden un poco, parece bastante claro que Santana no será una responsabilidad defensiva. Él no es un designado disfrazado de primera base.

Santana también podría beneficiarse con la mudanza a Citizens Bank Park. Progressive Field es básicamente un terreno neutral para los jonrones, pero Citizens Bank se clasificó como el estadio más amigable para pegar jonrones en las Grandes Ligas en 2017, incluso más que en el Yankee Stadium. Santana ha valido 3.0 y 3.4 WAR en las últimas dos temporadas. Francamente, prefiero tener a Santana en un acuerdo de $ 60 millones de bajo riesgo que a Eric Hosmer en un contrato de alto riesgo de $ 150 millones (o lo que sea que termine por firmar).

2. Tiene sentido que los Filis gasten algo de dinero. Lo mejor que los Filis tienen para ellos en estos días es que redujeron su nómina a nada. Al entrar en la temporada baja, el único jugador que firmó para 2018 fue el jardinero Odúbel Herrera (quien firmó hasta el 2021). Un equipo de gran mercado con una enorme flexibilidad de nómina es una cosa maravillosa. Han agregado a Santana junto con los relevistas Pat Neshek y Tommy Hunter, ambos con contratos de dos años. Esos dos no rompieron la banca, y se duplican sus activos como posible cebo comercial a mitad de temporada.

Sí, los Filis podrían haber acumulado ese dinero hasta la clase de agente libre del próximo año e ir a por todas con Bryce Harper, Manny Machado, Charlie Blackmon, Andrew Miller y todos los demás. El único problema con esa estrategia es que no sabes a quién vas a llegar. Puedes guardar el dinero y luego quedarte en el altar. Firmar a Santana no va a empujar al equipo a los playoffs 2018, pero les da una garantía para 2019 y 2020. El diseño tampoco les impedirá ir con todo tras Harper y Machado.

3. Obviamente creen en la habilidad de Hoskins de jugar de manera aceptable en el jardín izquierdo. Hay cierto riesgo, ya que Hoskins había jugado solo tres choques en los jardines en las menores antes de que los Filis lo pusieran allí por 30 juegos en las mayores. El tamaño de muestra es demasiado pequeño para leer mucho, pero registró menos-1 carreras defensivas salvadas y 0.1 UZR, por lo que la indicación inicial fue que al menos no será horrible allí. Además, Citizens Bank Park, con sus callejones más cortos, es uno de los jardines más fáciles para defensores de esquina. No veo a Hoskins como una gran responsabilidad, y Herrera y Aaron Altherr son jardineros defensivos decentes.

Esta temporada seguirá siendo una curva de construcción para los Filis. También canjearon a Freddy Galvis a los Padres por el interesante prospecto de pitcheo Enyel De Los Santos, abriendo el puesto de campocorto para J.P. Crawford. Su bate se ha estancado un poco en los niveles superiores de las menores, pero la disciplina en el plato sigue siendo una ventaja, y estuvo mucho mejor en la segunda mitad en Triple-A después de un terrible comienzo. Es hora de ver lo que él puede hacer. No me sorprendería verlos canjear a César Hernández e instalar a Scott Kingery en la segunda base, aunque podría ser más una movida de mitad de temporada para darle a Kingery algunos meses más en Triple-A. Maikel Franco tendrá una última oportunidad en la tercera base antes de que ocurra el lanzamiento de ventas de Machado.

Si eres fan de los Filis, puedes comenzar a ver finalmente alguna esperanza aquí. Todavía están muy lejos de la contienda por los playoffs, aparte de Aaron Nola, la rotación sigue siendo una gran interrogante, ya que Jerad Eickhoff y Vince Velasquez dieron pasos atrás la temporada pasada, y necesitarán a Crawford, Kingery y el receptor Jorge Alfaro para desarrollar junto a Hoskins, con al menos dos de esos tipos convirtiéndose en jugadores de nivel estelar. Luego agregas a Machado o Harper a la mezcla. O tal vez ambos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Eres los Gigantes de San Francisco. Has ganado tres Series Mundiales en esta década. Llegaste a la postemporada tan recientemente como en 2016, y si tu bullpen no hubiese implotado en la novena entrada del Juego 4 de la Serie Divisional ante los Cachorros es posible que hubieses ganado esa serie.

Por otro lado, desde el receso del Juego de Estrellas en 2016 has sido el peor equipo en las mayores, con 94 victorias y 140 derrotas - peor que los Filis, Padres, Medias Blancas, y un montón de otros equipos que ni siquiera intentan ganar. Has terminado a 40 juegos de distancia de los Dodgers.

¿Qué harías para el 2018?

Yo escuché una entrevista la semana pasada con el gerente de los Gigantes Bobby Evans y su mensaje era bastante claro: Nosotros somos los Gigantes. Nosotros no reconstruimos. Por ende, los rumores de un posible cambio que nos dé a Giancarlo Stanton y Dee Gordon por Joe Panik y los prospectos Tyler Beede y Chris Shaw a los Marlins, con un reporte reciente del presentador del sistema de radio satelital Craig Mish que dice que los Gigantes asumirían la totalidad del contrato de Stanton por $295 millones. El único problema con ese reporte es que si es certero, uno se tiene que preguntar la razón por la que los Marlins no han hecho ese trato ya.

Stanton y Gigantes
Juan Salas/Icon SportswireLa proyección de WAR de Stanton en el jardín derecho para el 2018 es de 5.4. ¿Será eso lo que necesitan los Gigantes para volver al buen camino?
Brian Sabean, el ex gerente y ahora vicepresidente ejecutivo, se hizo eco de los pensamientos de Evans hace un par de semanas atrás en una entrevista radial en la que dijo, "Pienso que estamos preparados para hacer lo que tengamos que hacer sin tener que desangrar el equipo o sin tener que limitarlo en términos económicos. Es mejor utilizar una palabra como 'reinicio'. No es una reconstrucción. No tenemos el tiempo o la paciencia para hacer algo como eso".

Hay dos formas de ver esto:

  1. Los Gigantes están locos.
  2. Los Gigantes no están locos.

Los Gigantes están locos

Para volver a su estatus de contendientes, los Gigantes necesitan sumar más o menos 25 victorias a las que consiguieron la pasada temporada. Para ser contendientes al banderín del Oeste LN, los Gigantes necesitan sumar 30 victorias más y esperar por algo de retroceso de parte de los Dodgers. Eso no es imposible. Apenas en la pasada temporada los Diamondbacks mejoraron de 69 a 93 victorias y ganaron un puesto de comodín, y los Mellizos pasaron de 59 a 85 victorias para llegar a la postemporada. Rayos, los Medias Rojas en 2013 pasaron de 69 a 97 victorias y lo ganaron todo.

Es posible, pero poco probable. Le eché una mirada a todos los equipos del 2012 al 2016 que ganaron menos de 70 juegos, 28 equipos en total. El aumento promedio de victorias fue de 8.9 triunfos. Solo cinco de los 28 terminaron por encima de los .500. En adición a los tres equipos mencionados arriba, los otros dos fueron los Rangers del 2015 (88 victorias, viniendo de 67) y los Indios del 2013 (92 victorias, viniendo de 68). Interesantemente, los cinco llegaron a la postemporada. Yo no sé qué pensar de eso. Uno pensaría que algún equipo podría mejorar de 69 a 82 victorias o algo parecido, pero eso no ha ocurrido en temporadas recientes.

Los Gigantes tienen algunos problemas grandes que tienen que resolver. Hablando en términos generales, los equipos jóvenes mejoran y los equipos viejos empeoran. En 2017, los Gigantes tuvieron el cuarto grupo de jugadores de posición más viejo; ellos tuvieron el 22º cuerpo de lanzadores más viejo. "Una de nuestras prioridades es ponenos más jóvenes, más atléticos y jugar mejor defensiva en general", dijo Sabean en esa entrevista radial.

Identificó al jardín central, la tercera base y el bullpen como los tres puestos que más necesitan mejorar. Yo les sugeiría que necesitan mejorar también el jardín derecho y el izquierdo. Colectivamente, sus jardineros llegaron últimos en las mayores con wOBA de .305 - 29º en el izquierdo, 23º en el central y 30º en el derecho. Esas no son cifras ajustadas al parque, pero entienden la idea general: Los jardineros no pueden batear. ¡Pero esperen! Tampoco jugaron buena defensiva. Los Gigantes llegaron últimos en las mayores con menos-45 carreras salvadas por la defensiva en los jardines. La oficina central ha reconocido que Denard Span ya no tiene el alcance para jugar en el central, pero Hunter Pence, en el año final de su contrato, también se ha convertido en un problema.

¿La tercera base? FanGraphs le da a los Gigantes la tercera peor proyección en la tercera base en todo el béisbol con WAR de 0.1. ¿El bullpen? Se proyecta como el 22º mejor. Ellos tienen muchos huecos que llenar. Demasiados.

Los Gigantes no están locos

Posey y Stanton
Ezra Shaw/Getty ImagesHay suficiente talento alrededor del cual construir en San Francisco, comenzando con Buster Posey y Madison Bumgarner. Pero, ¿podrán los Gigantes gastar de acuerdo a sus posibilidades?
Todavía tienen suficiente talento aquí para construir alrededor, comenzando con Buster Posey y Madison Bumgarner. Seguro, ellos podrían cambiarlos a ambos y rellenar un sistema de fincas que se ubica cerca del fondo. Intenten decirle eso a los fanáticos que acaban de pagar $88 por ver a un equipo malo, mientras saborean los costosos emparedados de cangrejo y rollos de sushi.

FanGraphs proyecta el roster actual como para conseguir 78 victorias. Las proyecciones incluyen una gran mejoría en la rotación de abridores, bajando su efectividad de 4.58 a 4.06. Tener a Bumgarner por una temporada completa les ayuda, pero no es algo loco sugerir que Johnny Cueto, Jeff Samardzija y Matt Moore van a mejorar.

Así que llevemos a los Gigantes de 78 victorias a 94.

  1. Consigan en cambio a Stanton. La proyección actual para el jardín derecho es de un WAR de 1.2; Stanton tiene a 5.4 (tuvo 7.6 en 2017). Seamos optimistas y pongámoslo con un WAR de 6.5. Ya estamos en 83.3 victorias.
  2. Ellos necesitan un jardinero central que pueda buscar elevados. Andrew McCutchen -- otro rumor de cambio - no es la respuesta. El agente libre Lorenzo Cain es una mejor respuesta. Se proyecta con un WAR de 3.2, o 2.2 victorias adicionales. Ya estamos en 85.5 victorias.
  3. Eso movería a Span y Pence al jardín izquierdo. La actual mezcla confusa se proyecta en menos-0.6 de WAR. Pence y Span podrían valer dos victorias más. Ya estamos en 87.5 victorias.
  4. Y entonces ellos necesitan un antesalista. Todd Frazier es agente libre que puede proveer algo de poder y todavía tiene un guante decente. Su proyección de WAR es de 2.2, lo que posiblemente sea un poco conservador (FanGraphs lo tenía con WAR de 3.0 en 2017). Dividamos la diferencia y digamos un WAR de 2.6 - eso es 2.5 victorias por encima de Pablo Sandoval y otros que siguen en el roster. Ya estamos en 90 victorias.
  5. Entren en la ecuación un bullpen más efectivo y quizás una victoria adicional por encima de las proyecciones de parte de Brandon Crawford o Brandon Belt y ya estamos en 94 victorias.

No es algo tan difícil, ¿cierto?

El problema es que, con esto también hemos multiplicado la nómina de los Gigantes. Stanton se ganará $25 millones en 2018. Cain podría ganarse más o menos $17 millones, Frazier en $12 millones. Ya hemos añadido $54 millones a una nómina que ya rondaba un estimado de $182 a $187 millones, y ni siquiera hemos añadido un solo relevista. El límite para el impuesto de lujo para el 2018 es de $197 millones.

Parece imposible añadir a Stanton y firmar un par de agentes libres importantes. Podrían ir detrás de Jarrod Dyson en vez de Cain para jugar el jardín central, pero no es tan bueno. Podrían conseguir en cambio a otro jardinero central defensivo. Podrían irse con Sandoval y Christian Arroyo en la tercera base. Quizás Mark Melancon -- y su salario de $20 millones - logren recuperarse en el bullpen.

¿Ven el problema? Es difícil llegar a 94 victorias. Además, no sabemos si Stanton quiere jugar en San Francisco, y tiene una cláusula completa de no cambio para bloquear cualquier transacción. Jon Heyman de FanRag Sports reportó el jueves que los que conocen del asunto dicen que Stanton "tiene preocupaciones sobre la profundiad de los Gigantes y las oportunidades que tengan de darle vuelta a su temporada con marca de 64-98".

Se necesitará una tarea mayúscula para llevar este equipo a 90 o 94 victorias. Es posible, especialmente si están dispuestos a sobrepasar el límite del impuesto de lujo. Solo esperen que ese sushi sea un poco más caro en el 2018 si eso ocurre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Carrasco
David Richard/USA TODAY Sports
La temporada 2017 fue extraordinaria por muchas razones, incluyendo esta: Dodgers de Los Ángeles, los Indios de Cleveland y los Astros de Houston todos ganaron 100 juegos --104, 102 y 101 para ser exactos. Fue la primera temporada con por lo menos 2 equipos de 100 ganados desde 2004 y el primero con tres desde 2003. Desde que se iniciaron las divisiones en 1969, las únicas otras temporadas con tres equipos de 100 ganados fueron 2002, 1998 y 1977.

Lo que hace que estos exagerados totales de triunfos sean más interesantes, es que, los Dodgers, los Indios y los Astros no tomaban victorias con los equipos del fondo del standing, sino más bien con los del medio. Ningún equipo perdió 100 juegos en 2017; los Tigres de Detroit y los Gigantes de San Francisco fueron los líderes con 98. En 2016, por ejemplo, los Mellizos de Minnesota perdieron 103 juegos y había equipos ocho equipos con al menos 90 perdidos, al igual que 2017. En 2017, sólo cuatro equipos que terminaron sobre .500, no pudieron ganar 90 juegos; en 2016, solo uno sobre los .500 y nueve que ganaron entre 84 y 89.

Qué es lo que hace que nuestras tres potencias sean tan aterradoras para el resto del béisbol, es que los tres podrían ser incluso mejores en 2018. Probablemente no va a suceder --cuando usted gana 100 juegos, mucho, obviamente, va bien, por lo que no hemos tenido un equipo de ganar 100 juegos en temporadas consecutivas desde 2004-05 con los Cardenales de San Luis. Además, esos equipos en el medio van a tratar de mejorar. Es mucho más fácil para un equipo mediocre mejorar, que para un gran equipo mejorar.

Aún así, no me sorprende que los tres hayan ganado 100 juegos o más. Vamos a examinar por qué.

Astros de Houston (Récord proyectado por FanGraphs: 98-64)

Según los números, los Astros no fue un equipo viejo ni un equipo joven en 2017. De acuerdo con Baseball Reference en el porcentaje de bateo y la edad de sus lanzadores --que utiliza una fórmula basada en el tiempo de juego-- los Astros fueron esencialmente un promedio de la liga en ambas áreas. Excepto que los Astros no fueron tan viejos. Carlos Beltran, de 40 años de edad, bateó 509 veces, no era muy bueno y ahora se retira. Nori Aoki, de 35, fue el jardinero izquierdo en parte de la temporada. Brian McCann, 33, tuvo una temporada sólida, pero no fue una parte clave de la alineación.

Si los Astros mejoran su producción en el Bateador Designado --puede ser posible con una firma de bajo costo en la agencia libre como Yonder Alonso o Lucas Duda-- y la mejora de Carlos Correa (23 en 2018) y Alex Bregman (24 en 2018 y saliendo de una excelente segunda mitad), su históricamente gran ofensiva podría ser aún mejor.

Aparte de Marwin González y tal vez un envejecido McCann, no hay un candidato de regresión obvia. José Altuve y George Springer deben ser excelentes, y Correa será más valioso simplemente jugando 40 partidos más.

En el lado de pitcheo, una temporada completa de Justin Verlander en lugar de un mes obviamente ayudará, pero creo que el banquillo puede ser mejor en 2018. Eso puede parecer algo extraño que decir después de la forma en que se realizó en la postemporada, pero hay que separar lo que sucedió en esas situaciones de presión versus lo que sucederá la próxima temporada regular. En 2017, Houston ocupó el 17 º lugar en efectividad con 4.27 --pero ocupó el segundo puesto detrás de los Yankees en la tasa de ponches y fue 11 en wOBA.

Hay un montón de buenos brazos allí, Joe Musgrove probablemente será un alivio en toda la temporada, y el gerente general Jeff Luhnow probablemente firmará un veterano agente libre para añadir aún más profundidad --tal vez el zurdo Mike Minor o el derecho Anthony Swarzak.

Indios de Cleveland (Récord proyectado: 95-67)

Empecemos aquí: Su bullpen lideró las Grandes Ligas en efectividad y su rotación de abridores solo fue superada en efectividad por la de Dodgers. No había nada raro sobre esos números, ya que se clasificaron primeros en tasa de ponches y el índice más bajo de bases por bolas, mientras permitía el segundo más bajo wOBA. La buena noticia: aparte de su caballito de batalla el preparador Bryan Shaw, todos están de vuelta.

Obviamente, van a necesitar de buena salud para tener ese tipo de temporada de nuevo en el montículo --básicamente utilizaron sólo a seis lanzadores abridores la temporada pasada (abridor número 7 Ryan Merritt hizo sólo cuatro aperturas), pero la aparición de Mike Clevinger detrás de Corey Kluber, Carlos Carrasco y Trevor Bauer, más Danny Salazar y Josh Tomlin como quinto y sexto abridores, habla de su profundidad.

A la ofensiva, los Indios tendrán que substituir al agente libre y máquina de OBP Carlos Santana. Podrían trasladar a Edwin Encarnación a la primera base y utilizar a los chicos como Michael Brantley y Jason Kipnis como bateadores designados, o tal vez utilizar la pequeña cantidad de dinero que tienen que gastar en un segundo nivel de agente libre de primera base como Mitch Moreland, Danny Valencia o Adam Lind.

También pueden esperar una temporada de rebote de Kipnis y la producción mejorada de Bradley Zimmer en su segunda temporada.

Aquí está una razón principal por la que los Indios pueden ganar 100 juegos de nuevo: La División Central de la Liga Americana será terrible. FanGraphs actualmente proyecta los Medias Blancas de Chicago, los Reales de Kansas City y los Tigres de Detroit entre los siete peores equipos de béisbol. Sus cuerpos de lanzadores ocupan el puesto 30 (Medias Blancas), 27 (Reales) y 26 (Tigres) en el WAR proyectado. El cuerpo de pitcheo de los Mellizos de Minnesota no es mucho mejor.

Los Indios terminaron tercero en carreras anotadas en la Liga Americana y puede suceder de nuevo con todo al mal pitcheo que los Indios enfrentarán. (José Ramírez y Francisco Lindor son bastante buenos también.)

Los Angeles Dodgers (récord proyectado: 93-69)

Los Dodgers tienen algunas preocupaciones más obvias que los Astros y los Indios, en parte porque tenían más colaboradores sorpresivos --particularmente Cody Bellinger y Chris Taylor-- por lo que su proyecto de victoria total en este momento es un poco más bajo. Por otra parte, FanGraphs también proyecta a Bellinger y Taylor para tener un WAR de 4.7 después de que se combinaron para 9.0 en 2017. Tomaré el 9.0 otra vez sobre el 4.7.

Los Dodgers también tienen un par de jóvenes que podrían tener un impacto, el pitcher Walker Buehler y el jardinero Alex Verdugo, aunque la lista es tan profunda que ni se garantiza una posición inicial y ambos podrían abrir en Triple A. Volver a firmar a Brandon Morrow --u otro joven preparador-- será necesario.

Aparte de Yu Darvish y Morrow, sin embargo, todos los chicos clave de 2017 están bajo contrato --y salen de algunos contratos grandes incluyendo Carl Crawford ($21.8 millones en 2017), Andre Ethier ($17.5 millones) y Alex Guerrero ($7.5 millones), lo que significa que podría tienen un estimado de $40 millones o así en la flexibilidad de nómina.

Sí, los Dodgers han hablado de bajar la nómina, y con Buehler y Verdugo, tienen la capacidad de agregar dos novatos más baratos a la lista, pero vamos: terminaron a un juego de la gloria. Van a hacer una gran suma en el temporada. Tal vez es Giancarlo Stanton --se escucha a Andrew Friedman como si fuera a traer ese contrato. Tal vez sea Shohei Ohtani.

Tal vez sea Eric Hosmer, con Bellinger mudándose a los jardines y Joc Pederson es cambiado para darle profundidad al pitcheo. O tal vez es una combinación como Ohtani y Hosmer. No importa, hay que saber que los Dodgers no van a sentarse y descansar sin hacer algo grande, después de 104 victorias y perder en siete juegos en la Serie Mundial.

Entonces, las potencias deberían ser poderosas una vez más. Ahora vamos a ver cómo el resto de los equipos reaccionan en este receso de temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luis Severino
Mike Zarrilli/Getty Images Luis Severino es el primer dominicano en abrir un partido inaugural para los Yankees de Nueva York.
Hasta el 31 de julio, Chris Sale tuvo un dominio contundente en la carrera por el Cy Young de la Liga Americana sobre Corey Kluber:

Sale: 13-4, 2.37 PCL, 148 1/3 IP, 103 H, 27 BB, 211 SO
Kluber: 8.3, 2.90 PCL, 114 2/3 IP, 87 H, 27 BB, 161 SO

Con buena salud, Sale estuvo en excelente posición a fin de ganar su primer premio Cy Young. Por su parte, Kluber tuvo una de las carreras al premio más impresionantes en la memoria reciente, que recuerdan a la de Jake Arrieta en 2015. Durante los dos meses finales de la temporada regular, Kluber tuvo marca de 10-1 con 1.42 de efectividad, abanicando a 104 en 89 innings con apenas nueve boletos y permitiendo más de dos carreras en una salida en solamente una apertura. Sale, por su lado, se agotó, con marca 4-4 con efectividad de 4.09 durante los dos meses finales de la campaña y permitió siete anotaciones en un partido en par de oportunidades, en ambas ocasiones ante los Cleveland Indians de Kluber. En la última salida de la campaña regular para Kluber, toleró cuatro cuadrangulares en una derrota ante los Azulejos.

Sale se convirtió en el primer pitcher en la Liga Americana desde 1999 en ponchar a 300 bateadores. Al final, Kluber cerró la brecha en innings y ponches siendo cómodo líder en efectividad (2.25 contra 2.90) y esto redundará en su segundo Cy Young.

Para Sale, será su sexta campaña al hilo recibiendo premios para el Cy Young (habiendo terminado, respectivamente, de sexto, quinto, tercero, cuarto, quinto y segundo), convirtiéndolo en uno de los pitchers de élite que nunca se ha llevado el mayor honor.

Estos son los lanzadores con los mayores shares en el premio Cy Young (puntos obtenidos por el jugador divididos por el máximo número de puntos obtenibles en la votación por el premio) sin ganar:

Adam Wainwright: 1.97
Curt Schilling: 1.85
Dan Quisenberry: 1.49
Nolan Ryan: 1.48
Jimmy Key: 1.25
Dave Stewart: 1.22
Kevin Brown: 1.20
Trevor Hoffman: 1.07
Mariano Rivera: 1.04
Chris Sale: 1.00

Sale ascendió en esa lista tras la votación de este año.

No obstante, los anuncios de los Cy Young me tienen pensando en lo siguiente: ¿Quién será el próximo súper as de las Mayores?

Es una lista muy corta. Creo que actualmente hay cinco lanzadores en esta categoría: Kluber, Sale, Clayton Kershaw, Max Scherzer y Justin Verlander (quien ha regresado en las dos últimas temporadas tras par de años en declive). Stephen Strasburg, finalista en la Liga Nacional esta zafra, se encuentra en consideración para pertenecer a este grupo, y quizás también este allí Zack Greinke, aunque tuvo un 2016 mediocre en medio de dos temporadas de alto nivel.

Lo interesante es que todos ellos ya tienen cierto tiempo en su carrera en las Mayores. Kluber fue el que salió al estrellato más tarde, teniendo su temporada en la cual asumió protagonismo a los 28 años en 2014. Sale es el más joven del grupo con 28 años, sin embargo, se incorporó a la rotación de los Medias Blancas en 2012.

La próxima generación de súper ases de la loma no se desarrolló por completo, por varios motivos. José Fernández falleció trágicamente. Gerrit Cole se ha estancado como un abridor lo suficientemente bueno, más no dominante. La carrera de Julio Urías se encuentra en peligro tras haberse sometido a una cirugía en su hombro. Dylan Bundy batalló por años contra las lesiones y finalmente consiguió una temporada completa dentro de la rotación en 2017. Matt Moore se sometió a la cirugía Tommy John y ha tenido problemas de inconsistencia. Tyler Glasnow podría terminar en el relevo. Archie Bradley está en el bullpen de Arizona. Todos ellos en algún momento cercano a 2012 estuvieron entre los 10 mejores prospectos de la pelota.

Entonces, ¿quién puede ser el próximo Kluber o Sale? Les presentamos 10 nombres que considerar:

Luis Severino, Yankees de Nueva York: Esta es la opción obvia dado que terminará en el tercer lugar en la votación por el Cy Young esta temporada. La insurgencia de Severino fue tan importante para la carrera de los Yankees por los playoffs como lo fue la temporada de novato de Aaron Judge, y fue igual de sorprendente, debido a las dificultades de Severino en 2016. Lanza rectas con velocidad superior a 95 millas (siendo el abridor que pitcheó más fuerte en 2017 en las Grandes Ligas). No obstante, la mejoría en su cambio de velocidad ayudó sustancialmente su actuación, dándole una tercera arma contra los zurdos (los contrarios apenas batearon para .158 contra su cambio) al lado de su recta y slider.

Más impresionante aún es que Severino lanzó 193 entradas en su primera campaña completa como miembro de la rotación y no mostró signos de fatiga con efectividad de 1.99 en sus ocho salidas finales. Tiene el físico que le permite esa longevidad. Pueden ver su amplia espalda, similar a la de Roger Clemens o Schilling. Es un chico fuerte. Existen ciertas preocupaciones con respecto a si su envío no perjudica su salud a largo plazo (lanza con una pierna casi tiesa, soltando su brazo con fuerza), pero de mantenerse bien, tiene un premio Cy Young en el futuro.

Noah Syndergaard, Mets de Nueva York: Fue una campaña perdida para Syndergaard, quien hizo cinco aperturas antes de desgarrarse un lateral. (Pudo regresar para hacer dos breves apariciones a finales de temporada). Afirmó que aprendió una lección tras haber desarrollado un exceso de masa muscular durante la temporada baja antes de 2017 y reducirá eso durante el invierno. Sabemos lo positivo: efectividad de 2.60 en 183 innings en 2016 con un FIP de 2.29, líder en la Liga. En los 30 innings que lanzó este año, abanicó a 34 y no permitió un cuadrangular. Más allá de los temas a mejorar, su capacidad de limitar los cuadrangulares de sus contrarios es un plus importante en esta nueva era del jonrón.

Alex Reyes, Cardenales de San Luis: Reyes pudo haber sido el primero de esta lista el año pasado, cuando era el prospecto No. 10 de Keith Law (No. 2 entre pitchers) antes de los entrenamientos primaverales. Reyes dominó cuando fue llamado a finales de la temporada 2016 y estaba listo para ser miembro de la rotación. Sin embargo, su actuación debio ser aplazada tras haberse sometido a la cirugía Tommy John en febrero. Veremos si aún tiene esa recta poderosa entre 94-98 millas cuando vuelva, la cual suele combinar con un buen cambio de velocidad y una fuerte curva.

Adam Bow/Icon SportswireRobbie Ray es uno de los lanzadores zurdos más duros del juego, y si puede reducir sus boletos, 71 en 162 entradas, puede convertirse en un lanzador que consistentemente su efectividad esté por debajo de 3.00.
Robbie Ray, Diamondbacks de Arizona: ¿Ray se destacó a plenitud? Su efectividad mejoró de 4.80 a 2.89, siendo líder en la Liga Nacional en ponches por cada nueve innings (12.11). Sus números en ponches, boletos y jonrones, sin embargo, fueron idénticos a los de 2016 (un cuadrangular menos en 12 entradas menos), por lo cual su FIP permaneció igual, con 3.76, comparado a 3.72. La diferencia radicó en su promedio de bateo de bolas en juego (BABIP): .355 en 2016, .270 en 2017. Ahora, no fue el mismo lanzador de 2016: Pitcheó menos rectas y mayor cantidad de curvas, manteniendo su promedio de sliders en 18 por ciento. Sus velocidades fueron básicamente las mismas. Entonces, ¿fue más inteligente y maduro en 2017, o simplemente contó con mejor suerte? Quizás fue una combinación de ambos factores, sin embargo, hay motivos para creer que aún no ha llegado a su tope. Es uno de los abridores zurdos que lanzan más fuerte en el béisbol, y si puede disminuir sus bases por bolas permitidas (71 en 162 innings) podría tener efectividades menores a 3.00 de forma constante.

Luis Castillo, Rojos de Cincinnati: Los Rojos no son precisamente conocidos por desarrollar lanzadores en años recientes, siendo además el equipo con mayor cantidad de carreras permitidas en la Liga Nacional en 2017. Castillo podría romper con esa tendencia, mostrando efectividad de 3.12 en 15 aperturas como novato con 98 abanicados en 89 1/3 innings. Es un poco mayor para empezar como abridor (cumplirá 25 años en diciembre) y ha sido cambiado en cuatro ocasiones en su carrera: de los Gigantes a los Marlins, de ahí a los Padres, para luego regresar a los Marlins (cuando Colin Rea se lesionó en Miami y Castillo fue despachado de vuelta a Florida), y luego de los Marlins a los Rojos a cambio de Dan Straily. Es una extraña lista de transacciones para un hombre que muestra una recta promedio de 97.7. Mejoró su cambio de velocidad en 2017, y puede darse el lujo de subir un poco de peso mientras madura. Su envío no es perfecto, viendo la forma en la cual su brazo se catapulta, por lo cual la preocupación de una mayor posibilidad de lesiones, producto de combinar su velocidad y envío, es mayor que con el resto, como ocurre con Severino.

Michael Kopech, Medias Blancas de Chicago: Si hay un jugador en ligas menores por el cual apostaría, es precisamente él. Los Medias Rojas lo tomaron en el puesto 33 del draft 2014, y ganó notoriedad por haber llegado a una velocidad de 105 millas por hora en Ligas Menores en 2016 (al igual que una suspensión por uso de sustancias prohibidas en 2015 y haberse fracturado la mano en 2016 tras un altercado con un compañero). Formó parte de la operación por Sale, y cuenta con todo lo que a uno le gusta ver en un prospecto del pitcheo: fuerte velocidad, buena estatura y excelentes números (172 ponches en 134 innings entre Doble-A y Triple-A, maniatando a sus contrarios para un promedio de .193). Necesita mejorar su dominio, pero debería llegar a las Mayores en algún punto de 2018.

A.J. Puk, Atléticos de Oakland : Nótese que de los siete súper ases o casi súper ases que mencionamos (Kluber, Sale, Scherzer, Verlander, Strasburg y Greinke), seis fueron seleccionados en la primera ronda del draft. Kluber fue el tardío del grupo. Puk tiene credenciales de haber sido escogido en la primera ronda del draft en 2016, en el sexto puesto en general. Durante su primera campaña completa en las menores, llegó a Doble-A, ponchando a 184 en 125 entradas.

José Berríos, Mellizos de Minnesota: Luego que Berrios fuera apaleado con una efectividad infumable de 8.02 en 14 aperturas como novato en 2016, los Twins fueron cuidadosos con él en 2017 y lo pusieron a comenzar la temporada en menores. Tras su regreso, lanzó como un prospecto de élite que hacía su camino en el sistema y tuvo registro de 14-8 con efectividad de 3.89. Su repertorio es eléctrico en ocasiones, especialmente esa curva engañosa contra la cual sus contrarios han bateado para .220/.254/.306. Me gusta su voluntad de llegar a 96 millas de velocidad en pitcheos altos en la zona para así cambiar el nivel ocular de los bateadores. Necesita trabajar en su cambio: los zurdos batearon para .260/.357/.427 contra él.

Lance McCullers Jr, Astros de Houston: Quizás es un poco generoso para con él tenerlo en esta lista dado sus lesiones y su dependencia en un solo pitcheo. Sí, esa curva es extraterrestre, pero necesita desarrollar un tercer pitcheo en su repertorio y mejorar el comando de su recta. Aun así, me gustan su brazo y su desparpajo.

James Paxton, Marineros de Seattle: Paxton ha pasado parte de cinco temporadas en las Mayores, pero sus 136 innings en 2017 se convirtieron en topes personales. Ha tenido lesiones menores durante su carrera; en 2017, lidió con un esguince de su antebrazo en mayo y una lesión en un pectoral en agosto. Tiene 29 años, pero ya ha demostrado que puede lanzar en niveles altos: Durante sus últimas 35 aperturas, tiene récord de 16-8 con efectividad de 3.05 y 227 ponches en 203 2/3 innings, con 14 jonrones permitidos. Ahora, necesita hacer algo similar en 30 aperturas en un año calendario. Quizás, como fue el caso de otro zurdo ex de los Marineros, será un lanzador que llegue a la cúspide en su tercera década de vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El verano pasado durante la sesión de prensa en el Juego de Estrellas en Miami, los jugadores se sentaron detrás de mesas alineadas en la zona de seguridad de los jardines. El tema candente de la época, como lo sería a través de la Serie Mundial, era el béisbol. Un reportero le preguntó a Joey Votto sobre las especulaciones de que la pelota estaba hecha con más bote.

"No voy a especular sobre la especulación", respondió el primera base de los Rojos de Cincinnati.

No puedo pensar en una mejor caracterización de Votto que esa respuesta. Es un maestro de la precisión en el plato, y aparentemente sobre los detalles del lenguaje y la forma en que responderá una pregunta también. Él no estaba siendo un idiota. Formulé el tema de una manera diferente y él habló agradablemente sobre el aumento en jonrones en todo el deporte.

Votto apenas perdió -ante Giancarlo Stanton- por dos votos el premio de JMV de la Liga Nacional. Todavía muchos se preguntan cómo Votto acabó tan cerca del premio cuando los Rojos terminaron con balance de victorias y derrotas de 68-94. Pudo ser debatible si el mal registro de los Rojos dificultó la consideración de Votto para MVP, pero no es debatible su valor en el campo.

Fue el mejor bateador de la Liga Nacional, liderando la liga en OBP, OPS, OPS ajustado, wOBA, wRC + y bases por bolas, mientras que ocupa el segundo lugar detrás de Giancarlo Stanton en Baseball-Reference WAR entre los jugadores de posición de la Liga Nacional y cuarto en FanGraphs WAR. Bateó .320 / .454 / .578 con 36 jonrones y jugó todos los juegos (aunque de alguna manera perdió el premio Bate de Plata ante Paul Goldschmidt).

No es realmente correcto decir que Votto está subestimado. Después de todo, terminó segundo en la votación del Jugador Más Valioso de este año. Terminó séptimo en 2016 mientras jugaba para otro equipo de 94 derrotas. Terminó tercero en 2015 mientras jugaba para un equipo de 98 derrotas. Estos resultados no habrían sucedido hace 15 años, pero los escritores que cubren la liga son obviamente respetuosos de la brillantez de Votto en la caja de bateo, de la importancia de conseguir la base y no ser puesto out.

"Quería que fuera mi obra maestra", dijo Votto a C. Trent Rosecrans del Cincinnati Enquirer al final de la temporada. "Quería que fuera mi obra de arte. Tenía ganas de reducir los ponches, mantener los boletos, competir diariamente, jugar todos los días, mejorar mi defensa. Sentí que este fue definitivamente el mejor año de mi carrera".

En muchos sentidos, Votto es el Ted Williams de esta generación. Eso suena a blasfemia, pero las similitudes son obvias, tanto en su enfoque en el plato como en los resultantes promedios de bateo de .300 y altos OBP.

No, Votto no está en el mismo nivel que Williams cuando compara a cada uno con sus compañeros, pero aquí hay una pequeña pregunta para considerar: Williams bateó .328 en su carrera; Votto ha conectado para .313 Y Williams no estaba enfrentando a toda una liga de lanzadores lanzando 95 mph.

Joey Votto -- Cincinnati Reds
Joe Robbins/Getty ImagesJoey Votto está dibujando una obra maestra en su carrera mientras pena en uno de los peores equipos de Grandes Ligas, razón que posiblemente le impida ganar los honores de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. 
Los Medias Rojas ganaron el banderín una vez en las 19 temporadas de Williams con el equipo. Fueron competitivos temprano en su carrera, alcanzaron su única Serie Mundial en 1946 (perdieron en siete juegos) y terminaron a un juego del primer lugar tanto en 1948 como en 1949 y apenas a cuatro juegos en 1950. Pero en las últimas 10 temporadas de Williams, los Medias Rojas no terminaron a menos de 11 juegos.

Los Rojos, del mismo modo, están desperdiciando algunos de los mejores años de Votto. Ganaron títulos de división en 2010 -Votto ganó el JMV de esa temporada- y 2012 y perdieron el juego de comodín en 2013, pero ahora han tenido cuatro temporadas perdidas consecutivas. Dado que los Rojos permitieron la mayor cantidad de carreras en la Liga Nacional en 2017, no parece probable un cambio en las próximas temporadas.

Votto tampoco va a ninguna parte. Firmó hasta el 2023, y aunque su salario anual de $ 25 millones ya no parece tan exorbitante, tiene una cláusula de no intercambio completa y parece contento de quedarse en Cincinnati. Tal vez la buena noticia para los Rojos es que dada su habilidad en el plato, él debería, como Williams, envejecer bien. Tal vez para cuando los Rojos estén listos para competir nuevamente, Votto seguirá siendo uno de los bateadores de élite en la liga.

Por supuesto, probablemente aún recibirá críticas en algunos lugares a lo largo del camino -como lo sucedió a Williams a lo largo de su carrera-, por tomar demasiados boletos y no empujar suficientes carreras, como si llegar a la base fuera algo malo.

La respuesta a esas críticas es bastante simple: Votto entiende el béisbol mucho mejor que ellos.

En todo caso, la parte irritante es este concepto erróneo de que Votto simplemente se queda allí y recibe el boleto en lugar de ser más agresivo. Eso está mal en muchos niveles. Algunos números:

  • De los 144 regulares calificados, ocupó el lugar 76 en promedio de lanzamientos por aparición al plato, justo por delante de Nolan Arenado, conocido como uno de los bateadores más agresivos en el juego.

  • Ocupó el lugar 20 en la tasa más baja de swing, por lo que a este respecto no hizo muchos swines. Aun así, su compañero de equipo Zack Cozart hizo swing con menos frecuencia que Votto. (Hmm, tal vez esa sea una de las razones por las que Cozart tuvo la mejor temporada de su carrera).

  • Sobre el primer lanzamiento en un turno al bate, Votto ocupó el lugar 122 en la tasa más baja de swing. Hizo swing al primer envío el 36.6 por ciento del tiempo. Compare eso con Joe Mauer, quien le tiró solo el 7.6 por ciento de las veces al primer pitcheo.

  • Para los lanzamientos etiquetados en la zona de strike, Votto ocupó el puesto 98 en la promedio más bajo de swing. Si veía un golpe, hacía swing el 69.4 por ciento del tiempo.

Lo que Votto no hace es perseguir lanzamientos fuera de la zona. Esto, como lo fue para Williams, es su brillantez. Su índice de persecución del 14.0 por ciento fue el más bajo en las mayores, uno de los ocho jugadores por debajo del 20 por ciento. ¿Por qué sus críticos querrían que expandiera la zona de strike y le sacaran outs? Eso es lo que los lanzadores quieren que hagas. Votto bateó .152 cuando persiguió lanzamientos.

Ah, y Votto está muy bien con corredores en base. Bateó para .371 con corredores en posición de anotación en 2017 y .339 con hombres en activo. Para su carrera, ha bateado .335 con corredores en posición anotadora y .326 con hombres en activo.

Votto dijo que quería que 2017 fuera su obra de arte. Toda su carrera ha sido una obra maestra.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Correa, Jose Altuve, George Springer
Stephen Dunn/Getty Images¿Dónde se ubican Carlos Correa, José Altuve y George Springer entre los mejores tríos en Grandes Ligas?
George Springer acaba de ganar el premio de JMV de la Serie Mundial con una de las mejores actuaciones individuales de la historia. Probablemente José Altuve superará a Aaron Judge como el JMV de la Liga Americana. Si vamos a seleccionar un favorito para el JMV en 2018, Carlos Correa podría encabezar esa lista.

Esos tres se combinaron para nueve jonrones, 15 carreras y 18 remolcadas en la victoria de Houston en la Serie Mundial. En el momento de la verdad, las estrellas de los Astros de Houston dieron el paso al frente.

"Sabes, si nos ves jugar, sabes que chicos como George, José, Carlos dan el máximo cada noche", dijo el manager de los Astros A.J. Hinch luego del Juego 7. "Cuando el escenario brilla en su máximo splendor y comienza la ansiedad, uno solo se apoya en estos chicos".

Los Astros tendrán unido a este trio al menos por dos temporadas más. Altuve está firmado hasta el 2019, momento en el que llegará a la agencia libre y en el que buscará su gran contrato luego de firmar un contrato amigable al equipo en 2013 que le pagará apenas $6 millones en 2018 y $6.5 millones en 2019.

Por ahora, los fanáticos de los Astros podrán disfrutar de tres de los mejores jugadores en el béisbol al máximo de sus habilidades. Springer y Altuve tendrán 28 años la temporada que viene y Correa acaba de cumplir 23 en septiembre. Los Astros fueron apenas uno de dos equipos con por lo menos tres jugadores de posición en acumular WAR de 4.5 en 2017:

Astros: Altuve (8.3), Correa (6.3), Springer (5.0)

Dodgers: Justin Turner (5.7), Corey Seager (5.6), Chris Taylor (4.8)

Noten que Correa hizo eso en apenas 109 juegos luego de perder más de un mes de temporada por un desgarro en un ligamento del pulgar. Por eso es que podría ser candidato al JMV el año que viene. Recuerden, él también tuvo un arranque lento, con promedio de .233 y dos jonrones en abril. Denle 150 juegos y un mejor arranque, y podría ser un jugador de nueve victorias el año que viene.

Vamos a divertirnos un poco aquí. Es difícil argumentar que los Astros no tienen el mejor trío de jugadores de posición ahora mismo. ¿Y qué tal en temporadas recientes? No es tan raro el tener tres jugadores de cinco victorias en una temporada. Diez equipos lo han hecho desde 2010:

Medias Rojas 2011: 22.9 (Jacoby Ellsbury 8.1, Dustin Pedroia 7.9, Adrian Gonzalez 6.9)

Diamondbacks 2015: 21.5 (Paul Goldschmidt 8.8, A.J. Pollock 7.4, Ender Inciarte 5.3)

Medias Rojas 2016: 20.5 (Mookie Betts 9.5, Pedroia 5.7, Jackie Bradley Jr. 5.3)

Astros 2017: 19.6 (Altuve 8.3, Correa 6.3, Springer 5.0)

Azulejos 2015: 19.1 (Josh Donaldson 8.8, Kevin Pillar 5.2, José Bautista 5.1)

Astros 2016: 18.6 (Altuve 7.6, Correa 6.0, Springer 5.0)

Rangers 2011: 18.3 (Ian Kinsler 7.1, Adrián Beltré 5.8, Mike Napoli 5.4)

Medias Rojas 2013: 18.1 (Pedroia 6.3, Shane Victorino 6.1, Ellsbury 5.7)

Bravos 2012: 17.4 (Michael Bourn 6.1, Jason Heyward 5.8, Martín Prado 5.5)

Piratas 2014: 17.1 (Andrew McCutchen 6.3, Russell Martin 5.5, Josh Harrison 5.3)

Tigres 2014: 16.2 (Ian Kinsler 5.7, Víctor Martínez 5.5, Miguel Cabrera 5.0)

El trio de Houston no fue el mejor desde 2010, pero si notarán que desde que aparecieron en 2016, son el único grupo en aparecer dos veces. Un aspecto impresionante de su valor es que ninguno de ellos se benefició de ratings defensivos monstruoso de un solo año, razón por la cual algunos de los jugadores que aparecen en este listado lograron romper la barrera de las cinco victorias en WAR. Altuve, Correa y Springer son jugadores defensivos sólidos, y aunque Altuve ganó un Guante de Oro en 2015, ninguno de ellos son Guantes de Oro ahora mismo. Altuve tuvo más-3 carreras salvadas por la defensiva (DRS, por sus siglas en inglés), Correa tuvo un más-4 y Springer un menos-2 (extrañamente, tuvo mejores números en el jardín central que en el derecho).

En cambio, los tres jugadores de los Astros son tremendos jugadores completos: Bateadores de poder con alto porcentaje de embasamiento que juegan defensa sólida en posiciones importantes. Por eso es que han llegado a WAR de 5.0 en dos temporadas seguidas y son grandes candidatos a lograrlo por tercer año en fila.

¿Eso los convertirá en un trio histórico? Nos remontamos a 1960. Aquí les presentamos las instancias anteriores de tríos con WAR de 5.0 o más en temporadas consecutivas:

Marineros 1996-98: Ken Griffey Jr., Alex Rodríguez, Edgar Martínez

Rojos 1969-70: Johnny Bench, Tany Pérez, Bobby Tolan

¡Eso es todo! Solo ha habido otros dos tríos que lo han logrado en temporadas seguidas. El trío de los Marineros lo hizo en tres temporadas al hilo y los Rojos fallaron por muy poco en tener cuatro jugadores en hacerlo dos años seguidos, ya que Pete Rose tuvo WAR de 6.6 en 1969 y 4.8 en 1970.

Ha habido un par de otros tríos que lo han logrado, pero no en temporadas consecutivas:

Orioles 1967, 1969 - Brooks Robinson, Frank Robinson, Paul Blair

Rojos 1972, 1974 - Joe Morgan, Johnny Bench, Pete Rose

Esto pone al trío de los Astros en una compañía muy exclusiva. Una manera adicional de examinar su singularidad histórica es considerar sus posiciones. Springer jugó el jardín derecho en 2016, pero abrió más de la mitad de sus partidos en el jardín central en el 2017. He aquí los equipos que han tenido su intermedista, torpedero y jardinero central con WAR de 5.0 además de los Astros de 2017:

Filis 2007: Chase Utley, Jimmy Rollins, Aaron Rowand

Indios 1999: Roberto Alomar, Omar Vizquel, Kenny Lofton

Cardenales 1985: Tom Herr, Ozzie Smith, Willie McGee

Tigres 1983: Lou Whitaker, Alan Trammell, Chet Lemon

Cardenales 1952: Red Schoendienst, Solly Hemus, Stan Musial

Dodgers 1949: Jackie Robinson, Pee Wee Reese, Duke Snider

Medias Rojas 1942: Bobby Doerr, Johnny Pesky, Dom DiMaggio

Yankees 1942: Joe Gordon, Phil Rizzuto, Joe DiMaggio

Naps 1906: Nap Lajoie, Terry Turner, Elmer Flick

Obviamente, esta no es necesariamente la única forma de estudiar a los mejores tríos. Este método deja fuera a cualquiera que no haya logrado el WAR de 5.0. De todos modos, sin importar como lo estudiemos, este es uno de los tríos de estrellas jóvenes más impresionantes que hayamos visto en mucho tiempo.

Ah, una cosa más: No se olviden de Alex Bregman. Acaba de terminar su primera temporada completa en las mayores y tuvo WAR de 4.1. Luego de batear .256 en la primera mitad, bateó .315/.367/.536 en la segunda mitad. Es posible que el año que viene estemos hablando de uno de los mejores cuartetos de todos los tiempos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ANGELES - Fue un desliz de lengua, pero además habla muchísimo sobre lo que ha transpirado en los primeros cinco partidos de la Serie Mundial.

Al serle preguntado sobre el estado de su bullpen al entrar al Juego 6, el manager de los Astros A.J. Hinch respondió, "Bueno, nos quedan dos entradas de bullpen", dijo antes de corregirse a sí mismo y decir, "Lo siento, quiero decir dos juegos de bullpen, y nuestros chicos van a estar listos".

Por supuesto, esa primera respuesta podría ser la más acertada. En 19 entradas en esta Serie Mundial, el bullpen de Houston ha permitido 16 hits, 16 carreras y cinco cuadrangulares. En toda la postemporada, tiene efectividad de 5.94 con 13 jonrones permitidos en 53 entradas, y eso incluye un par de salidas estelares de chicos que pasaron la mayor parte de la temporada en la rotación de abridores.

Pero de nuevo, el bullpen de los Dodgers, luego de dominar las primeras dos rondas, tampoco ha sido completamente dominante. Ese grupo ha permitido 15 carreras en 23T entradas con nueve jonrones y 13 ponches. Si el cerrador Kenley Jansen, quien dejó escapar apenas un salvamento en la temporada regular, hubiese hecho su trabajo, es posible que esta Serie Mundial ya se hubiese acabado, pero dejó escapar un salvamento en el Juego 2 y cargó con la derrota en el Juego 5. Ha permitido carreras en tres salidas consecutivas y ciertamente ha perdido su aura de invencibilidad.

Sin embargo, mientras analizamos cómo podrían desarrollarse los siguientes dos partidos, Jansen es probablemente el lanzador por el que menos debemos estar preocupados. Como poco, sabemos que él sigue siendo el hombre al que recurrirá el manager Dave Roberts para lanzar en la novena entrada, y quizás la octava.

"Nuestra confianza en Kenley no ha cambiado", dijo Roberts el lunes. "Va a estar disponible el martes en la noche, y este es un juego de eliminación para nosotros. Y pienso que lo más importante es que nuestra confianza no ha cambiado".

Lo que ha cambiado es todo lo demás. Hinch no ha utilizó a Ken Giles en el Juego 5 a pesar que cinco relevistas se combinaron para permitir ocho carreras en 6S entradas. Giles fue uno de los cinco mejores relevistas en la temporada regular, pero luego de permitido carreras en seis de sus siete apariciones en postemporada, parece que lo sacaron no solo del bullpen, sino del equipo por completo.

He aquí algunas ideas de cómo podrían desarrollarse estos dos partidos finales:

Justin Verlander no va a lanzar un juego completo

Obviamente, el escenario ideal para los Astros es que Verlander iguale su actuación en la SCLA ante los Yankees, cuando hizo 124 pitcheos y lanzó todo el partido en el Juego 2, y celebrar el título de la Serie Mundial al saltar sobre los musculosos brazos de Brian McCann en la parte baja de la novena entrada.

Sin embargo, el escenario más real es que Verlander no lance las nueve entradas. Solo ha habido cinco juegos completos en la Serie Mundial desde 2000. Ciertamente hace sentido para Hinch el impulsar a Verlander lo más profundo que pueda ya que tiene ventaja en la Serie, pero además él no quiere crear una situación como la de Matt Harvey-ocurrida en la Serie Mundial de 2015 y dejar demasiado tiempo a Verlander.

La pregunta: Si tienes ventaja, ¿quién vendría del bullpen? Si Verlander lanza siete entradas, quizás Lance McCullers Jr., quien estaría trabajando con tres días de descanso tras lanzar 87 pitcheos en el Juego 3. O quizás simplemente no usas a McCullers y al abridor del Juego 4 Charlie Morton y los dejas para un Juego 7, sin importar lo que pase.

Brad Peacock, luego de hacer 92 lanzamientos en dos partidos en Houston, ciertamente no debe ser opción para el Juego 6. Si terminan utilizando a McCullers en el Juego 6 y entonces se fuerza un Juego 7, podrían abrir con Morton con tres días de descanso, con Peacock y probablemente Dallas Keuchel disponible en relevo.

Si Hinch no quiere arriesgarse a usar a Morton con poco descanso en un posible Juego 7, quizás Giles reciba otra oportunidad. O quizás Joe Musgrove, quien se llevó la victoria en el Juego 5 con una 10ª entrada en blanco. Sin importar lo que pase, Musgrove dice que no hay excusas en esta época del año.

"Todo el mundo tiene que estar disponible para lanzar cada día", dijo luego del Juego 5. "Yo intento mantener cada día lo más normal posible. Estás más cansado mentalmente que físicamente".

Otra pregunta: ¿Dónde está Francisco Liriano? Se puso a calentar varias veces en el Juego 5 pero no ha lanzado ni una sola vez en la Serie luego de trabajar una entrada en la SCLA. Parece extraño que Hinch no lo haya traido para medirse a los zurdos Corey Seager y/o Cody Bellinger en algún punto. Dado el hecho de lo poco que ha utilizado su banca, Hinch parece que está jugando con un roster de 17 jugadores. Si Seager y Bellinger son segundo y cuarto bate, el utilizar a Liriano para medirse a esa parte de la alineación también podría ser una posibilidad.

Ezra Shaw/Getty Images¿Podrá el cerrador Kenley Jansen recapturar algo de su magia en temporada regular para los Dodgers en los últimos dos juegos de la Serie Mundial?
¿Cuán lejos va a llegar Rich Hill?

Roberts sacó a Hill luego de cuatro entradas, 60 lanzamientos y apenas una carrera permitida en el Juego 2, ya que no quería que se midiera por tercera vez al tope de la alineación. Miren, esta ha sido la estrategia de Roberts toda la postemporada: vara corta con los abridores y con la esperanza que Kenta Maeda, Brandon Morrow y Jansen puedan acabar el juego, con quizás un par de outs de los zurdos Tony Watson y Tony Cingrani.

El problema es que: Ahora el bullpen de los Dodgers tiene problemas de fatiga. Maeda hizo 77 lanzamientos en los Juegos 3 y 5. Morrow ha lanzado en los cinco juegos de la Serie Mundial. El hecho que en la alineación de los Astros predominen los derechos significa que es difícil utilizar a Watson y Cingrani para más que choques individuales, y básicamente Roberts ha intentado evitar a Ross Stripling, y mucho menos a los chivos expiatorios del Juego 2 Josh Fields y Brandon McCarthy.

Por eso es que todo el asunto del bullpen es casi imposible que explicar en temporada baja. La efectividad de los relevistas en la temporada regular está atada al hecho de que no se utilizan con tanta frecuencia. En raras ocasiones Morrow lanza en días consecutivos en la temporada regular, y ya vieron lo que ocurrió cuando lanzó por tercer día seguido en el Juego 5 - hizo seis lanzamientos y permitió cuatro hits, incluyendo dos cuadrangulares (luego de no permitir ninguno en la temporada regular).

Eso le funcionó el año pasado a Andrew Miller, en parte porque los Indios tuvieron series cortas y ningún partido fue cerrado. Lanzó en días consecutivos apenas dos veces y con diferentes periodos de descanso de tres días, tres días, cinco días y dos días. Jansen ha lanzado en días consecutivos cuatro veces y solo ha tenido tres periodos de descanso de más de un día. Morrow ha lanzado en días consecutivos cinco veces - algo que él hizo solamente siete veces en toda la temporada regular. Y coloquen en la ecuación las salidas ntensas y con alto nivel de estrés y no en balde fue bateado libremente la otra noche.

En cuanto a Jansen, ha hecho 190 lanzamientos este mes, lo que no es necesariamente una gran carga de trabajo, hasta que entramos en la ecuación nuevamente la intensidad de los momentos. Sus totales de lanzamientos cada mes esta temporada:

Abril: 169

Mayo: 147

Junio: 186

Julio: 191

Agosto: 186

Septiembre: 158

De nuevo, es fácil ser dominante cuando haces 10 lanzamientos por mes. El lanzar con mayor frecuencia - especialmente contra una ofensiva como la de Houston - puede exponer las debilidades de estos relevistas.

Así que, seguro, Roberts quiere una salida más larga de Hill, pero está atrás en la serie, y no tiene margen de error.

"Pienso que si echamos una mirada a la apertura de Alex Wood y vemos lo que hizo por nosotros en el Juego 4, pienso que ese es el plan a seguir, dónde obviamente tienes que ver el partido y ver cómo está tirando la pelota", dijo Roberts.

(Puedo escuchar a un millón de estadísticos gritando sobre cómo lo que pasó temprano en el juego para un lanzador no sirve de predicción para lo que va a ocurrir luego).

Solo adivino esto: Roberts probablemente quisiera quedarse con Hill, quizás Watson y Morrow para una entrada y entonces Jansen para dos. Probablemente Stripling sea el hombre del relevo largo saliendo del bullpen por encima de Maeda, con Roberts pensando que Wood sea una posibilidad (él ya dijo que Clayton Kershaw y el abridor del Juego 7 Yu Darvish son los únicos lanzadores que no estarán disponibles).

Juego 7

Ya corrimos el escenario de los Astros. Probablemente los Dodgers estarán en una posición difícil, a menos que Hill llegue realmente lejos en el partido. Si Roberts tiene suerte, de alguna forma podría evitar utilizar a Morrow en el Juego 6. Si alguien puede darle buen uso a un segundo día de descanso, ese es Morrow. Si Roberts puede evitar utilizar a Wood, mejor.

Pero si estos dos se ven forzados a lanzar en el Juego 6, eso deja el siguiente escenario para el Jugo 7: Kershaw saliendo del bullpen mientras el Dodger Stadium se vuelve absolutamente enloquecedor. Ese fue básicamente el plan de Joe Maddon para el Juego 7 de la Serie Mundial del año pasado, cuando delineó los tres lanzadores que quería utilizar: Kyle Hendricks, Jon Lester y Aroldis Chapman. Al igual que Kershaw, Lester había abierto el Juego 5 y entró en relevo con dos días de descanso.

Ah, y se me olvidaba algo: Estamos de vuelta en el estadio de la Liga Nacional, lo que significa cero bateador designado. Lo que, humm, complica las cosas aún más. Pongámoslo así: Existen buenas probabilidades que tengamos un caos total en los próximos dos días. Porque no hemos tenido suficiente hasta ahora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


HOUSTON - Sepan esto: Los jugadores de béisbol pierden todo el tiempo. Ellos sobrellevan esta situación mejor de lo que los fans lo hacen. Si no lo hicieran de ese modo, ellos mismos estarían sepultándose tras cada derrota y se negarían a salir de la cama para el siguiente partido.

Los Dodgers de Los Ángeles perdieron 58 juegos en la temporada regular. Digo más, ellos perdieron 16 de 17 juegos durante la más famosa racha negativa del béisbol desde la sufrida en 1899 por los Cleveland Spiders.

Entonces, y como es evidente, los Dodgers entienden cómo se digiere la derrota.

Significa un poco más de presión cuando te pones detrás en la Serie Mundial, mientras juegas contra los Astros de Houston, un equipo que está 7-0 en el Minute Maid Park en la postemporada. Genera un poco más de presión cuando juegas un terrible partido y pierdes oportunidades de remontar. Ciertamente todo ello provoca más presión cuando estás jugando en un estadio repleto de ruido donde el nivel de energía parece que alimenta la confianza del conjunto local, y sabiendo que aunque dividas en los próximos dos partidos, ello significa que estarás abajo tres victorias contra dos y verás a Justin Verlander en la lomita para el Juego 6.

Entonces, ¿qué haces? Simplemente te enfocas en el siguiente día.

"Probablemente tuvimos el peor juego en los fundamentos que hemos jugado en mucho tiempo y todavía fue un partido muy cerrado", dijo Cody Bellinger después de la derrota por 5-3 del viernes en el Juego 3. "Y vamos a llevar eso a mañana. Si jugamos el béisbol normal de los Dodgers, saldremos y tendremos la oportunidad de vencer a estos muchachos".

Los Dodgers se habían ido con 8-2 en esta postemporada conectando jonrones, obteniendo buenos lanzamientos y jugando una buena defensa. Han sido el único equipo que no se ha vencido a sí mismo. Incluso con la derrota en el Juego 2, los Astros merecen crédito por su dramático regreso lleno de jonrones. Aparte de Yasiel Puig, los Dodgers no son llamativos en defensa, pero se ubicaron segundos en Grandes Ligas en Carreras Defensivas Salvadas en la temporada regular. Recibieron también muchos boletos, dado que ellos no persiguen los lanzamientos en el plato.

El Juego 3 fue un desastre en todas esas áreas. Yu Darvish tuvo una entrada tan mala, cuando los Astros tomaron lo que esencialmente fue una práctica de bateo, anotándole cuatro carreras en el segundo. Le batearon siete líneas, y el daño habría sido peor, solo que dos de esas sólidas conexiones salieron directamente hacia los fildeadores.

Hubo otros errores. Tony Watson tiro mal a la inicial tras capturar una rolata de Evan Gattis, permitiendo que la quinta carrera de Houston llegara en la parte baja del quinto capítulo. Justin Turner lanzó abierto a primera base tras un roletazo convirtiéndose en otro error en el sexto. Los Dodgers tuvieron a Lance McCullers Jr. contra las cuerdas en el tercero después de que abrió la entrada con tres bases por bolas consecutivas. Pero con el conteo de 1-0, Corey Seager falló un swing sobre un rompimiento y luego conectó para un doble play (de primera a campocorto a pitcher, 3-6-1) sobre otra curva. Ambos lanzamientos estaban en la zona de strike, por lo que no puedes criticar demasiado a Seager, pero fue una oportunidad perdida de meterse en el juego.

Los Dodgers se fueron de 5-1 con corredores en posición anotadora y ahora están 12-1 en los últimos dos choques. Con un out en el cuarto, Puig conectó sencillo por el territorio de Alex Bregman hacía la línea del jardín izquierdo. Al principio, Puig corrió al otro lado de la base, se detuvo y luego se fue para segunda. Fue puesto out con el tiro de Carlos Correa que se había precipitado a buscar el rebote de la bola en la parte corta del jardín. Luego estuvo Bellinger, quien se ponchó tres veces contra McCullers en 10 lanzamientos.

Enfrentándose a Brad Peacock en su cuarto turno al bate, Bellinger se ponchó de nuevo. Está de 11-0 en la Serie Mundial con siete ponches, y los Dodgers lo necesitan para tener chances. "Tuvo un par de buenos swings, pero creo que ahora mismo está en ese momento en que está persiguiendo las pelotas fuera de la zona de strike", dijo el manager Dave Roberts. "Creo que ha estado un poco ansioso. Y esta noche has visto bolas debajo de la zona".

Bellinger tiene problemas abanicando en su juego -se ponchó 146 veces en 132 juegos en la fase regular- pero su tasa de error en tres juegos en la Serie Mundial ha sido del 55 por ciento, superior al 33 por ciento en la temporada regular. Sí, son solo tres juegos, pero durante todos los playoffs ahora tiene 19 ponches y solo dos bases por bolas, mucho peor que la proporción de 146-64 que tuvo en la campaña regular.

El otro problema que enfrenta Roberts en el Juego 4 será cómo maneja su bullpen. Alex Wood solo ha lanzado una vez en el mes, cuando comenzó el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y permitió tres jonrones en 4 innings. Si bien la postemporada es amable con los lanzadores de relevo con todos los días libres, no es necesariamente tan amable con los cuatros abridores, quienes podrían no terminar lanzando mucho.

Dado que Roberts no solo ha tenido mano rápida con sus abridores en toda la postemporada, parece poco probable que Wood profundice en el juego. Roberts sacó a Rich Hill después de cuatro entradas en el Juego 2 en lugar de dejarlo enfrentar la parte alta de la alineación de Houston por tercera vez. Al igual que Hill, Wood es zurdo. Wood también ha tenido problemas con los jonrones en la segunda mitad, permitiendo 16 en 76 entradas. Tendrá que lidiar con una alineación de Houston que ha pegado 26 hits en los últimos dos juegos en comparación con nueve de los Dodgers.

Roberts dijo que Kenta Maeda no está disponible para relevar después de tirar 42 lanzamientos cuando sustituyó al abridor Darvish en el Juego 3. Eso deja a Ross Stripling y Brandon McCarthy como los hombres encargados del relevo largo. Al comparar los bullpens, este fue un problema que se pasó por alto cuando todos declararon que los Dodgers tenían el bullpen dominante en esta serie. A.J. Hinch caminó a Peacock en el Juego 3. Este es un tipo que tenía una efectividad de 3.00 en la temporada trabajando principalmente como abridor. Hinch ni siquiera ha usado a Collin McHugh, otro abridor que tuvo efectividad de 2.61 en sus últimas ocho aperturas.

Luego está la multitud. "Nuestra gente lo trae", dijo McCullers. "He jugado en una cantidad decente de estadios ahora, al menos para la postemporada, y cuando Minute Maid suena, no hay un lugar más ruidoso. Así que dales crédito a nuestros fanáticos, y realmente nos alimentamos de esa energía".

Bellinger dijo que esa no es una razón para sus problemas. Obviamente, es una multitud eléctrica, y cuando te estás alimentando de eso, es difícil. Pero llegas a la Serie Mundial sabiendo que la atmósfera será así".

Es la prueba más grande que los Dodgers han enfrentado durante toda la temporada, una campaña que, en realidad, no les obligó a realizar grandes pruebas. Llegaron al título de la división, tomaron algunos descansos en las primeras dos rondas de los playoffs cuando los Diamondbacks de Arizona y los Chicago Cubs poco hicieron, y ganaron el primer partido de la Serie Mundial detrás de Clayton Kershaw.

Ahora están detrás. Pierden dos más y esas derrotas definitivamente sí serán dolorosas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Este es un Clásico de Otoño que tiene una gran oportunidad de hacer honor a su nombre. Los Astros de Houston jugarán contra Dodgers de Los Ángeles , en el primer enfrentamiento de equipos de 100 victorias desde que los Orioles de Baltimore y los Rojos de Cincinnati se enfrentaron en 1970. Los Astros nacieron en 1962 y nunca ganaron una Serie Mundial, y como en Houston todavía continúan los esfuerzos de recuperación tras la devastación provocada por el huracán Harvey, ya sabes lo que esto significaría para la ciudad. Los Dodgers tienen una historia legendaria, pero finalmente están en la Serie Mundial nuevamente después de 29 años. Tenemos dos equipos emocionantes con poder de superestrellas. Aquí les va una rápida vista previa:

Clayton Kershaw versus Justin Verlander

No se enfrentarán entre sí, ya que Kershaw está previsto para abrir el Juego 1, mientras que Verlander probablemente comenzará el Juego 2, pero será un drama maravilloso ver estos dos ases en la Serie Mundial. Son, sin duda, los dos mejores lanzadores de esta generación; desde la temporada de novato de Verlander en 2006, Kershaw ocupa el primer lugar en WAR entre los lanzadores y Verlander ocupa el segundo lugar, pero ninguno tiene un anillo de campeón de la Serie Mundial. Verlander lanzó en dos Series Mundiales y se ha ido de 0-3 en tres aperturas con una efectividad de 7.20, mientras que Kershaw obviamente está en su primera Serie Mundial.

"Cuando eres un niño, solo esperas llegar a las Grandes Ligas", dijo Kershaw después de que los Dodgers ganaran la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. "Entonces, decir que vas a jugar en la Serie Mundial, es un momento increíblemente especial... Ya sabes, necesitamos cuatro victorias más, obviamente. Pero hemos escuchado el 1988 tanto en Los Ángeles, se siente bien decir que estamos llegando a la Serie Mundial en 2017, y con cuatro victorias más, esperamos conseguirlo".

Verlander viene de dos espectaculares aperturas en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, manteniendo a los Yankees con una carrera en 16 entradas y registrando 21 ponches. Kershaw no necesariamente está en la cima de su juego o con la mejor salud física después de perder tiempo debido a una lesión en la espalda durante el verano, pero también da la sensación de que es un alivio para él llegar aquí y lanzar sin la misma carga y presión que en las rondas anteriores. Tampoco ha tenido que lanzar con descanso breve como en postemporadas anteriores, y en sus tres aperturas, tiró 100, 87 y 89 lanzamientos. Busque sobre los dos y encontrará por qué dominaron el juego en la última década.

Astros vs Dodgers
ESPN Illustration

Imponente el bullpen de los Dodgers

Al tener balance de 7-1 en la postemporada, los Dodgers han sido el único equipo que no ha tenido que luchar con su bullpen. El manager Dave Roberts no ha utilizado a los titulares en relevo, excepto Kenta Maeda, quien se trasladó al bullpen para la postemporada, y no ha tenido que sobre utilizar a sus dos mejores relevistas, Kenley Jansen y Brandon Morrow. Jansen apareció en siete de los ocho juegos del equipo, pero llegó a los 18 lanzamientos y solo tuvo que lanzar dos veces consecutivas. Morrow también apareció en siete juegos, lanzando 8S entradas pero solo 102 lanzamientos en los 14 días que les tomó a los Dodgers jugar en ambas series.

Colectivamente, el bullpen de los Dodgers ha permitido cuatro carreras en 28 entradas, con 32 ponches, dos bases por bolas y los bateadores le han promediado .125. No concedieron ninguna carrera en 17 entradas contra los Chicago Cubs en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (SCLN). Maeda ha sido una revelación, lanzando más duro saliendo del bullpen con cinco entradas perfectas hasta ahora en la postemporada.

Entonces, ¿cómo hacen los Astros para llegar al bullpen de los Dodgers? De alguna manera, debes sacar a Roberts de su guion. Él realmente no tuvo que tomar decisiones difíciles con su bullpen. Sus abridores solo han recibido dos outs en la séptima entrada en ocho juegos, pero incluso eso ha sido por diseño, ya que solo Clayton Kershaw en el Juego 1 en la serie divisional se extendió más allá de 90 lanzamientos. Tienes que atacar temprano a los abridores y obligar a Roberts a utilizar el extremo posterior de su bullpen --Ross Stripling o los zurdos Tony Watson y Tony Cingrani-- en enfrentamientos poco óptimos, o al menos encontrar una manera de hacer que Maeda, Morrow y Jansen lancen muchos envíos.

Chris Taylor, Justin Turner y Yasiel Puig contra los pitchers de Astros

Los Cachorros nunca encontraron la manera de sacar a estos tipos. Los tres tienen cifras de OPS en los playoffs superiores a 1.000, y Turner y Puig han conseguido .500 OBP. Sí, es pequeño el tamaño de la muestra, y que también los pitchers de los Cachorros tuvieron problemas para lanzar strikes, pero no quita méritos a los tres que mostraron mucha disciplina en el plato:

Puig, en particular, parecía enfocado en toda la SCLN. Como dijo Roberts en un momento durante la serie sobre la maduración de Puig en 2017: "Ha aprendido que cada lanzamiento es importante". Entérate de esto: en 35 apariciones en el plato en los playoffs, Puig ha hecho swing en el primer lanzamiento solo dos veces. Contra los Cachorros, a menudo solo se quedaba allí parado en la caja de bateo con ninguna intención de hacer swing sobre el primer lanzamiento.

Si estos tipos siguen tan pacientes y selectivos, significa que los lanzadores de los Astros tendrán que sacarlos con lanzamientos en la zona de strike. Eso podría no ser un gran problema para Verlander, quien desde que se unió a los Astros ha permitido un .227 wOBA en general en comparación con .235 en lanzamientos en la zona de strike. Pero ese es un gran problema para Dallas Keuchel, Will Harris y Chris Devenski, quienes ven como su wOBA aumenta en alrededor de 30 lanzamientos bolas en la zona. No es sorprendente, esos son los lanzadores menos veloces en el staff de Houston.

Bateadores de Houston contra las rectas en la parte superior de la zona de strike

Como Maddon mencionó un par de veces durante el SCLN, a los Dodgers les encanta atacar con bolas rápidas en la zona. De hecho, ocuparon el quinto lugar en la temporada regular en porcentaje de lanzamientos en la mitad superior de la zona. Los Astros, sin embargo, golpearon .290 / .357 / .504 contra rectas en la mitad superior, el tercer mejor WOBA en las mayores. Por supuesto, Houston también ocupó el primer lugar frente a las rectas en la mitad inferior. Básicamente, los Astros son realmente buenos cazando las rectas y machacándolas.

¿El tipo que tiene cinco jonrones en esta postemporada? Intenta colar una bola rápida a Jose Altuve. Bateó .384/.443/.631 en rectas en la mitad superior. Por otro lado, tres de esos cinco jonrones han sido contra lanzamientos rompientes.

Los Dodgers no se desviarán de su plan, por lo que la clave es que los lanzadores realmente ejecuten y entreguen las rectas en la parte límite superior de la zona. Contra ese tipo de rectas altas en el límite de la zona de strike y más arriba, los Astros tuvieron un promedio de .177 y ocuparon el puesto 13 en wOBA (aunque con un OBP de .425 gracias a los boletos).

¿Cómo A.J. Hinch manejará el bullpen de Houston?

Hinch claramente ha perdido la fe en gran parte de su bullpen, tal vez por una reacción exagerada a algunas pequeñas muestras en actuaciones. Utilizó Verlander en el Juego 4 de la serie de división como relevista. Dejó que Verlander lanzara 124 lanzamientos en el Juego 2 de la SCLA. Con una ventaja de 7-1 en el Juego 6 de la SCLA, usó al cerrador Ken Giles en la novena entrada; luego en el Juego 7, su primer - y único - relevista fue Lance McCullers Jr., quien había comenzado el Juego 4. También en la SCLA, el All-Star Devenski enfrentó solo a cinco bateadores en toda la serie. Joe Musgrove, quien tenía un 1.44 como relevista, se enfrentó solo a cuatro bateadores. Harris se enfrentó a siete.

De todos modos, eso deja a Hinch con algunas opciones. Si se queda con Keuchel, Verlander y Charlie Morton como sus tres primeros titulares, podría comenzar con Brad Peacock o Collin McHugh en el Juego 4 y usar a McCullers exclusivamente saliendo del bullpen. O podría seguir usando a McCullers como abridor del Juego 4, lo que también podría dejarlo como una opción de bullpen en los juegos 1 y 7. Aun así, en algún punto, debes pensar que Devenski, Musgrove y Harris tendrán que sacar grandes outs y incluso Francisco Liriano será utilizado como una opción de enfrentamiento contra Corey Seager y Cody Bellinger. Es posible que el rendimiento de esos tipos, y no de Verlander, Kershaw, Altuve o Jansen, decida esta serie.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO