LOS ÁNGELES - Luego de cuatro triunfos casi rutinarios que comenzaron lo que esperan los Dodgers de Los Ángeles termine con su primer campeonato en 29 años, los habitantes de Hollywood finalmente necesitaban un héroe a quien exaltar en la marquesina de su gran teatro.

Consiguieron uno el pasado domingo y, como es el caso con todos los grandes héroes de Hollywood, la historia que lo precede es sumamente interesante.

El héroe en cuestión sería Justin Turner, quien destruyó un pitcheo de John Lackey y lo llevó sobre la barda del jardín central para un cuadrangular para dejar en el terreno de tres carreras con par de outs en el noveno inning, dándole a los Dodgers la victoria 4-1 sobre los Cachorros de Chicago el domingo y el liderato 2-0 en la Serie de Campeonato en la Liga Nacional.

Los precedentes son los siguientes: El bambinazo fue apenas el segundo para dejar en el terreno en la historia de la postemporada para los Dodgers, y ustedes muy probablemente recuerden el otro, o al menos hayan visto el video como 1.000 veces. Fue el cuadrangular de Kirk Gibson como bateador emergente para ganar el Juego 1 de la Serie Mundial de 1998 contra Oakland.

El partido del domingo marcó el aniversario 29 de aquella jugada legendaria, la cual permitió que los Dodgers avanzaran en consecuencia a su última victoria en la Serie Mundial. Los Dodgers están esperando con todas sus ansias que esa parte de la historia se repita.

"¿Qué dijiste? ¿Se cumplen hoy 29 años?" expresó de forma retórica el manager de los Dodgers Dave Roberts, agregando que esperaba que Turner repitiera el famoso gesto de alzar el puño hecho por Gibson a la hora de correr las bases. "Fue algo especial. Los muchachos lo sintieron. Nosotros lo sentimos".

"Los Cachorros, son un equipo de pelota muy bueno. Esos chicos pelean cada pitcheo, y hay un motivo por el cual son los campeones de la Serie Mundial. Por ende, nos sentimos bien en la posición en la cual nos encontramos, y vamos a disfrutar (el partido) de esta noche".

Aparte de todo lo anterior, Turner afirma que el cuadrangular de Gibson permanece en su mente como uno de los primeros recuerdos de ser aficionado de los Dodgers, mientras crecía en el Sur de California.

"He contado esta historia no sé cuántas veces ya desde que me convertí en miembro de los Dodgers", dice Turner. "Uno de mis recuerdos más tempranos en el béisbol es cuando estaba en la casa de mi abuela, viendo ese partido y ver a Gibby conectar ese cuadrangular. No puedo siquiera describirlo ahora. Es increíble".

El cuadrangular de Turner, el primero de la temporada en el cual los Dodgers dejan en el terreno a un contrario, debería finalmente dar suficiente exposición a nivel nacional e internacional a un resumen curricular de postemporada que tiene incluso a su propio manager comparándolo con predecesores de altura.

"No estoy diciendo que él sea David Ortiz. Sin embargo, jugué con David, y estamos hablando de momentos importantes y responder en grande", afirmó Roberts. "Y J.T. es justamente el hombre para nosotros en situaciones así. Tiene ese pulso en el cual puede mantener la calma y quedar dentro de la zona de strike, sin temor a fallar y sólo quiere estar ahí respondiendo".

Este fue el primer jonrón de Turner para dejar en el terreno (en temporada regular o postemporada) y fue el bambinazo para dejar en el terreno número 50 en la historia de la postemporada de Grandes Ligas. El hecho que Turner pudo conseguirlo en un escenario tan importante no debería caer como sorpresa.

Cuenta con 22 empujadas de por vida en postemporada y 10 en cinco encuentros de playoffs en la presente campaña. Aparte, cuenta con 13 imparables en 18 turnos en postemporada con corredores en posición de anotar, y su promedio ofensivo de .722 es el más alto de todos los tiempos entre peloteros con al menos 10 turnos al bate en postemporada con hombres en posición anotadora.

"¿Por qué no habría de disfrutarlo?", expreso Turner. "Tenemos la oportunidad de traer nuevamente un campeonato a Los Ángeles y, como he dicho, ha pasado mucho tiempo. Por ende, cada día debemos salir al terreno y jugar este deporte que todos amamos, y al cual hemos dedicado nuestras vidas enteras, es algo que no creo que ninguno de nosotros da por descontado".

El cuadrangular de Turner fue el evento estelar. Los cuadrangulares que sellan victoria siempre lo son, especialmente en octubre. Sin embargo, lo que los Dodgers han llamado en forma repetida su filosofía de "pasar el testigo" ha tenido todo que ver con preparar el escenario para que Turner disfrute su momento en el estrellato.

Yasiel Puig comenzó el rally para vencer el partido con un boleto contra Brian Duensing como primer bate del inning, su tercera base por bolas del encuentro. Puig pasó a segunda mediante el sacrificio de Charlie Culberson. Sin embargo, se quedó estancado después del ponche del emergente Kyle Farmer. Luego, el manager de los Cachorros Joe Maddon acudió a un nombre familiar en una situación poco familiar para él: el veterano abridor John Lackey, con el cual Chris Taylor negoció boleto.

"Quería ver que C.T. pusiera punto final", dijo Turner con respecto a Taylor. "Pensé que iba a conseguir el imparable importante. Pero, esa es la forma en la cual nuestra ofensiva ha funcionado durante todo el año. Ha sido el juntar (turnos al bate) fuertes y pasar el testigo al próximo. Esta noche, fue el caso que se trataba de mi turno".

Los Dodgers negociaron un total de nueve pasaportes en el partido, manteniendo su mentalidad incluso en las postrimerías del encuentro, cuando se hacía cada vez más evidente que un hit importante sellaría el destino del partido. Los Dodgers se tuvieron que enfrentar a 174 pitcheos en el partido. Los Cachorros vieron 118, y uno puede argumentar que la calidad de sus turnos al plato (un término del agrado de Roberts) se deterioró a medida que el partido seguía su curso.

Justin Turner
Richard Mackson-USA TODAY SportsJustin Turner fue responsable de las cuatro carreras de los Dodgers en el Juego 2.
Para Los Ángeles, fue el resultado de meses y meses, incluso años, de estar insistiendo en una máxima organizacional diariamente y esperar que ese mensaje resonara cuando era más necesario.

"Tenemos discusiones constantes con respecto a la calidad de los turnos al bate y no ser golosos", dice Roberts. "Tratamos de conseguir un buen turno al bate y hacer un swing bueno en el pitcheo apropiado. Es un mensaje claro y consistente, y los peloteros lo están asimilando".

Esa mentalidad fajadora y disciplinada le preparó la escena a Turner, quien conectó una recta de Lackey en el segundo pitcheo al cual se enfrentó. Turner remolcó todas las cuatro carreras de los Dodgers.

"Luego del boleto, ya no podíamos apostar en contra de Turner", dice Maddon. "Nadie ha logrado superar a Turner cuando se le han enfrentado, por ende, las cosas no funcionaron".

Rich Hill mantuvo el control durante la mayor parte de cinco episodios, en los cuales permitió apenas tres imparables y una carrera. Los ocho ponches de Hill fueron tope personal en postemporada para él. Sin embargo, cometió un error fundamental que fue aprovechado por los Cachorros, una recta que Addison Russell bateó hacia adentro y cerca del poste de foul del jardín izquierdo para la primera carrera del partido.

Hill, al igual que los demás, estaba emocionado por el hecho que Turner se paró al plato con el partido en su momento clave y, especialmente, que haya decidido ratificar su contrato con los Dodgers cuando era un agente libre cotizado el invierno pasado.

"Él ha sido increíble", expresó Hill. "Ha sido uno de los mejores jugadores de nuestro equipo. Para mí, en lo personal, tenerlo de vuelta me emocionó mucho. Ver que firmó nuevamente con nosotros. Él cumple cada vez que se le requiere. Es increíble poder ver eso y no puedo estar más feliz por él".

Si bien Hill necesitó de 79 lanzamientos para cumplir sus cinco innings de labor, los Dodgers esperaron a que terminase la labor de Jon Lester, contra el cual no hicieron daño importante; no obstante, hicieron que trabajara cada out. Lester otorgó cinco boletos, cifra tope en playoffs para él, y terminó su noche tras par de outs en el quinto episodio con 103 lanzamientos en su haber.

El segundo inning fue un perfecto ejemplo del plan de juego de los Dodgers contra Lester. No hicieron swing antes de su décimo lanzamiento del inning, durante el cual no permitió hits, más sin embargo otorgó dos bases por bolas. No fue una secuencia de pitcheos digna de mostrarla en cualquier resumen del encuentro, pero ayudó a crear el momento casi cinematográfico registrado en el noveno.

Los Dodgers lograron una carrera en el quinto para empatar el encuentro y sacaron a Hill de la loma. Eso inició una batalla de bullpens la cual, de acuerdo a las recientes tendencias, parecía inclinarse fuertemente a favor de los Dodgers.

De hecho, Brandon Morrow relevó a Hill y pudo silenciar a los Cachorros en dos innings perfectos, con apenas 18 lanzamientos de por medio. Josh Fields y Tony Watson fueron iguales de efectivos y eficientes en apariciones más cortas.

"Estos muchachos saben exactamente qué quieren hacer, y saldrán a ejecutarlo"; expresó Roberts.

Al momento en el cual Jansen ingresó al partido para iniciar así el noveno inning, la sequía de los Cachorros contra el bullpen de los Dodgers había llegado a cifra de 21-0 durante la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En esta ocasión, sin embargo, el bullpen de los Cachorros estaba en un contrapunteo con el de los Dodgers, sacando ceros al igual que sus rivales y, cuando Jansen se encargó, el partido se encontraba trancado.

Jansen abanicó a Kris Bryant para empezar su aparición, su quinto consecutivo para iniciar esta Serie de Campeonato, ascendiendo la cifra de Cachorros retirados por el bullpen de los Dodgers a 22 en igual cantidad de turnos. Sin embargo, Jansen golpeó a Anthony Rizzo, terminando así la seguidilla y dándole a los Cachorros su primer hombre en circulación desde el quinto inning.

Desde la Serie Divisional de la Liga Nacional, los relevistas de los Dodgers han retirado a 24 bateadores al hilo, la racha más larga en la historia de la postemporada.

Tras el pelotazo a Rizzo, un Jansen claramente asombrado se recuperó y ponchó a Willson Contreras, luego retiró a Albert Almora Jr. Con un roletazo, lo cual abrió el camino para el dramático triunfo de Los Ángeles.

"Aquí lo importante es que todos nos cuidamos mutuamente", dice Jansen. "Esto no es un tema de este jugador solamente o de aquél. Aquí nos ayudamos todos a fin de mejorar diariamente. Así ha ocurrido todo el tiempo desde los entrenamientos de primavera, así lo hemos hecho".

Al momento en el cual se abrieron las puertas del clubhouse de los Dodgers a los medios, luego de la conclusión del partido, aún se mantenía el manicomio que explotó después del jonrón de Turner. Muchas sonrisas y palmadas en la espalda entre todos. El as zurdo Clayton Kershaw no podía ocultar su felicidad al caminar con los periodistas rodeándole y, en la forma eficiente usual con él, resumió la noche de la siguiente manera.

"Eso fue muy chévere", expresó.

Ahora los Dodgers y los Cachorros se dirigen a Chicago para el tercer juego de este martes y Los Ángeles estará disfrutando el ímpetu de una bonita coincidencia histórica, producida por mero capricho del destino. Mientras tanto, les dejamos con esta curiosidad: ¿Cuál fue la última ocasión en la cual los Dodgers estuvieron arriba 2-0 en una serie de postemporada a siete cotejos?

La respuesta: La Serie Mundial de 1988.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El lanzamiento 122 de Justin Verlander el sábado fue una recta de 97 mph que Greg Bird conectó de foul. El siguiente pitcheo fue otra recta de 97 mph, alta y pegada. Su lanzamiento final fue un slider que Bird conectó al suelo para el out final de los Yankees. Luego que entonces los Astros anotaran la carrera de la victoria en la baja de la novena entrada, Verlander había logrado el primer juego completo de nueve entradas en una serie de campeonato de liga desde que los Medias Blancas completaran cuatro de esos en fila en 2005. Eso se siente casi como una era diferente en el béisbol.

Verlander fue visto como un héroe conquistador, como si hubiese barrido las costas de Normandía para liberar a los lanzadores abridores de la tiranía del bullpen. El último lanzador en hacer más lanzamientos en un juego de playoffs fue el propio Verlander, en la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 2012, cuando hizo 132 lanzamientos en 8S entradas. El último lanzador en hacer más pitcheos en un juego completo fue Mark Prior, allá por el 2003 en la serie divisional para los Cachorros, cuando hizo 133 en la victoria 3-1 sobre los Bravos.

Sin embargo, el dominio de Verlander, que hizo retroceder el reloj, ha sido la excepción. Él es el único abridor en lanzar hasta la octava entrada, y que ha logrado las nueve completas. Solo ocho abridores de 42 lanzadores han llegado a 100 pitcheos. Si hemos aprendido algo, es que los managers están dependiendo más que nunca de su bullpen en los partidos de postemporada. Ellos no quieren perder un partido en las entradas del medio con un abridor midiéndose a una alineación por tercera vez o mientras se acerca a los 90 lanzamientos. Échenle un vistazo al porcentaje de entradas lanzadas por los abridores en la postemporada a lo largo de los años, junto con las efectividades de los abridores y el porcentaje de salidas con siete entradas trabajadas:

Quizás esos números cambien a medida que nos adentremos en la postemporada. En la serie divisional, los managers tienen que dirigir casi con un sentido de urgencia desesperada. Vimos a Verlander, Chris Sale, Max Scherzer, Jon Lester y José Quintana lanzar en relevo.

O quizás esa urgencia continue. "Para que nosotros seamos exitosos, tenemos que ganar ocho juegos", dijo recientemente el manager de los Cachorros Joe Maddon. "Así que es un proceso mental realmente malo el pensar que vas a lograrlo con uno o dos chicos, o hacer que tus abridores tiren de 90 a 120 lanzamientos casi sin descanso, con 12 lanzamientos realmente importantes en un juego de vida o muerte en Washington".

El abridor de los Dodgers Rich Hill dijo que los lanzadores solo tienen que ajustarse al caos. "Estos juegos de playoffs, como hemos visto en toda la postemporada, son un animal completamente diferente", dijo Hill. "Uno tiene que ganar ese juego. Así que uno hace lo que sea necesario para ganar ese juego".

Así que esperen ver a más relevistas y simplemente admiren la raya joya de Verlander. Otras cosas que hemos aprendido:

Aaron Judge tiene problemas

Aaron Judge
Troy Taormina/USA TODAY Sports
Algunas veces los playoffs parecen tan largos que el juego de comodines se siente como que ocurrió en otra temporada. Judge se fue de 4-2 con un cuadrangular y un boleto en ese partido, pero desde ese entonces se ha ido de 27-2 con 19 ponches. No hay otra manera de ponerlo: Se está convirtiendo en una postemporada de ineptitud histórica. Alfonso Soriano tiene el record de ponches en una postemporada con 26, pero él los tuvo a lo largo de 17 juegos y por lo menos remolcó nueve carreras. Dan Wilson se fue de 33-2 para los Marineros en 1995, empatado con Bill North de los Atléticos de Oakland en 1974 con el menor promedio en una postemporada de al menos 30 turnos al bate.

Yo pensé que los problemas de Judge se debían parcialmente a que los lanzadores le estaban haciendo pitcheos realmente difíciles, así que le eché una mirada al porcentaje de lanzamientos que le han hecho y que ESPN Datos tiene catalogados como en la zona negra o en las esquinas. En la temporada regular, vio lanzamientos como esos en el 8.6 por ciento del tiempo. En la postemporada, ese número es un 9 por ciento. Sí, se ha enfrentado a algunos lanzadores difíciles, pero mayormente parece ser el caso de un jugador joven que cayó en una mala racha en el momento equivocado.

Sin embargo, él no es el único jugador joven en problemas. Le eché una mirada a los jugadores de 25 años o menos que están disputando esta postemporada, una lista que incluye a algunas de las estrellas más brillantes en el deporte: Kris Bryant, Bryce Harper, Cody Bellinger, Carlos Correa, Francisco Lindor, Jose Ramirez, Mookie Betts. En total, esos 22 jugadores de posición han promediado .214/.298/.422 con un wOBA de .316. Gary Sánchez batea .176/.200/.382. Bryant tiene OPS de .532. Lindor bateó .111 y Ramírez .100 para los Indios.

Sin embargo, a los jugadores de 26 o más les ha ido mucho mejor: .269/.346/.452, un wOBA de .350. ¿Acaso la experiencia importa? Después de todo, si juegas en la postemporada a temprana edad, probablemente signifique que eres muy bueno. Los números de postemporada del 2010 al 2016:

25 y menor: .234/.297/.378, .299 wOBA

26 y mayor: .248/.318/.403, .317 wOBA

Ahora, uno tiene que comparar esos números con la temporada regular para tener una respuesta analítica más importante, pero ciertamente a los jugadores jóvenes les está yendo peor en esta postemporada que en el pasado. Quizás esas sean buenas noticias para los Yankees: Judge y Sánchez tienen pendiente un despertar.

"Es estresante. Es divertido", dijo Bellinger sobre su postemporada. "Todo importa un poco más, cada turno importa un poco más. Pero uno intenta tratarlo como un juego de temporada regular".

Fácil decirlo, difícil ejecutarlo.

La defensa sí importa

Marwin González
Elsa/Getty ImagesMarwin González hizo una gran jugada defensiva en el Juego 1 de la SCLA.
Se ha sugerido que el aumento en la tasa de ponches en años recientes significa que la defensa es menos importante porque hay menos pelotas en juego. Yo no sé si estoy de acuerdo con eso - se puede argumentar que la pelota promedio en juego se batea más duro ahora que hace 10 o 15 o 20 años atrás. De todos modos, ciertamente los Indios se hicieron eco de esa teoría con su decisión de poner a Jason Kipnis en el jardín central (o al colocar a Carlos Santana en el jardín izquierdo en la Serie Mundial del año pasado). Eso hace que sean dos años consecutivos en los que llegan a la postemporada y colocan a jugadores en un puesto en el que no han participado todo el año.

Bueno, una cosa que hemos aprendido en esta postemporada es que la defensa realmente importa. Pregúntenle a los Nacionales. Pregúntenle a los Indios. Pregúntenle a los Yankees qué es lo que ocurre cuando no ejecutas apropiadamente un tiro en relevo. Han ocurrido 35 errores en 22 partidos hasta ahora; el año pasado, hubo 38 errores en 35 juegos. Y en esos números no se cuentan los passed ball y los lanzamientos salvajes.

Pregúntenle a los Astros sobre jugar buena defensa. Ellos vencieron a los Yankees 2-1 dos veces, y en el Juego 1 Marwin González puso fuera a Bird en el plato y en el Juego 2 Josh Reddick hizo una atrapada dando un salto en la cerca y comenzó el tiro en relevo que puso fuera a Brett Gardner en la tercera base.

"De lo más que me enorgullezco es de jugar béisbol limpio", dijo el manager de los Astros A.J. Hinch a los medios el domingo. "No es un béisbol perfecto... pero la limpieza de nuestro juego, el poder hacer todos esos relevos, el tiro de Marwin desde el jardín izquierdo, algunas de las jugadas que [Alex] Bregman está haciendo en la antesala. ... Esas son jugadas pequeñas de las que no se escribe mucho, que no se comentan. Pero en el ambiente ganador son grandemente apreciadas".

A Maddon se le preguntó sobre el lugar de Javier Báez en la alineación dados sus problemas en el plato. Él apuntó a la jugada en la primera entrada del Juego 5 de la SDLN, cuando Báez hizo un tiro rápido y certero al plato para poner fuera al veloz Trea Turner, lo que resultó en una jugada crucial para la eventual victoria por una carrera. "No estuvieramos hablando aquí hoy si no fuera por esa jugada en la primera entrada ante Washington con el cuadro adentro. No podemos pasar por alto estas cosas. Gran parte de nuestro éxito se basa en la defensa, y Javy es muy importante para eso".

No a todo el mundo le gusta la regla de choques en el plato

Sin embargo, cambiamos el argumento de esta manera: ¿Qué tal si Charlie Culberson hubiese chocado con Willson Contreras y pusiera a Contreras fuera por el resto de la temporada con un hombro dislocado o algo así? Esa es una razón para la existencia de la regla. La otra: Es una obstrucción. Siembre existía la obstrucción. Solo que no se llamó obstrucción por 100 años.

¿Confía Hinch en su bullpen?

Aunque el juego de Verlander fue impresionante, se puede argumentar que eso también fue una señal que Hinch no confía totalmente en su bullpen (especialmente ante el hecho de que Verlander también lanzó en relevo en el Juego 4 de la SDLA). Por otro lado, Hinch sacó bastante rápido a Brad Peacock y Charlie Morton en sus aperturas en la SDLA, así que quizás sea más una situación de que realmente confía en Verlander, Dallas Keuchel y Ken Giles. Sin embargo, en algún momento, algunos de los otros lanzadores van a tener que conseguir algunos outs grandes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Uno no quiere reaccionar apresuradamente tras cuatro encuentros de playoffs, pero los Dodgers parecen que han traído su juego más eficiente a esta postemporada, recuperando al equipo que tuvo balance de 56-11 en una etapa de la campaña regular. Son lo suficientemente buenos que no necesitaron que Clayton Kershaw cargara con ellos como en el pasado, simplemente estuvieron contentos de que el zurdo les brindara cinco sólidos innings en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Yasiel Puig ha explotado, el bullpen luce inmenso e incluso el campocorto suplente, Charlie Culberson, aportó un importante elevado de sacrificio y un doble en su primer juego sustituyendo al lesionado Corey Seager.

Lo más importante del día: Jon Lester tiene que caminar lo más posible en el partido. El bullpen de los Cachorros ha permitido 16 carreras en 20.1 entradas en seis partidos de playoffs, con casi la misma cantidad de boletos (15) que ponches (17). Han permitido en seis choques cinco jonrones después de permitir tres en 17 juegos la postemporada de 2016. El bullpen fue suficientemente sólido en la campaña regular, pero Joe Maddon realmente no sabe en quién realmente confiar ahora mismo. "Tenemos que poner el bullpen en orden", dijo Maddon tras el Juego 1. La buena noticia es que Wade Davis obtuvo un necesario día de descanso tras hacer 44 pitcheos en el partido decisivo de la Serie Divisional ante los Nacionales.

Juego 2 SCLN: Cachorros vs. Dodgers en Dodger Stadium (Los Ángeles lideran 1-0)

Jon Lester (13-8, 4.33) vs. Rich Hill (18-4, 2.31), 7:38 p.m. ET (TBS)

Las apuestas: Los Dodgers tienen la oportunidad de tomar una ventaja de 2-0 en la serie para entonces ir a Wrigley Field. Esta la décima postemporada para los Dodgers desde que alcanzaron por última vez la Serie Mundial -la cual sería la racha más larga en la historia de las mayores si ellos no avanzan esta vez (los Atléticos y Bravos tienen rachas activas de nueve playoffs sin avanzar a la Serie Mundial).

Si los Dodgers ganan: Ellos estarían extremadamente contentos por estar arriba 2-0 y contar con Yu Darvish para abrir el Juego 3. Con los Rangers, Darvish no tenía exactamente una gran reputación de efectividad en los partidos importantes toda vez que permitió cuatro cuadrangulares en una apertura de postemporada en 2016. Él lanzó bien contra los Diamondbacks, permitiendo una carrera en cinco entradas, pero Roberts lo sacó temprano en la sexta después de conceder un sencillo del primer bateador en el inning.

Dennis Wierzbicki/USA TODAY SportsLester intentará que la Serie de Campeonato regrese a Chicago igualada a una victoria por bando.
Si los Cachorros ganan: Estarían extasiados si ellos alcanzan una división de honores en Dodger Stadium y para lograrlo tienen al tipo indicado. Lester es uno de tipos que saben controlar sus emociones durante la postemporada, con un promedio de efectividad de 2.57 en más de 143.1 innings.

Una estadística clave para conocer: Puig conectó su primer jonrón en postemporada de su carrera y continúa brindando turnos de calidad a los Dodgers. Entrando a la postemporada 2017, él había jugado 27 partidos sin conectar cuadrangular en 76 turnos, con una línea ofensiva de .263/.325/.329. En cuatro partidos este año su línea ofensiva es de .467/.529/.933 con dos boletos y un solo ponche. La sola experiencia en playoffs suele ser sobrevalorada, pero en el caso de Puig sí parece ajustarse a la verdad. Recuerden su primera postemporada cuando él le hacía swing a todo y se engulló 14 ponches, mientras apenas negociaba un boleto. Su bate es tan importante porque con la salida de Seager, los Dodgers no tienen tanta profundidad en su alineación, especialmente contra los zurdos. Puig ha tenido problemas contra los zurdos en la campaña regular (.197 de promedio), pero su jonrón se lo conectó al relevista zurdo Mike Montgomery.

El duelo que importa más: Kris Bryant y Anthony Rizzo contra el cuerpo de pitcheo de los Dodgers. Los Cachorros están abajo y es tiempo para que los mejores bateadores de Chicago den un paso al frente. Bryant tiene 11 ponches en seis partidos de postemporada -para ser justos, ustedes traten de batearle a Stephen Strasburg y Max Scherzer- y requiere embasarse para brindarle a Rizzo algunas oportunidades de impulsar carreras. Rizzo, mientras tanto, está de 24-3 en estos playoffs.

La predicción: Veremos el mismo tipo de juego, con los dos abridores batallando y dejando las acciones empatadas. Pero Lester, lanzando con tres días de descanso después de tirar 55 pitcheos en el Juego 4 de la SDLN, no podrá caminar mucho en el encuentro. El bullpen de los Cachorros vuelve a fallar y los Dodgers ganan 4-3.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Terminamos una muy buena ronda de Series Divisionales. Dos series se fueron a cinco juegos, gracias a la joya de Stephen Strasburg en un miércoles mojado en el Wrigley. Tuvmos un partido de 13 entradas en la serie Indios de Cleveland-Yankees de Nueva York, un par de duelos de pitcheo tensos, una defensiva bastante mala, un juego de tres jonrones de José Altuve, Chris Sale y Justin Verlander batallando frente a frente como relevistas y un caso controversial de enfermedad por moho. Yo le daría a esta ronda un B-menos, con el potencial de aumentar la nota si tenemos un partido clásico el jueves en la noche.

Lo más importante del día: ¿Estará disponible Max Scherzer para los Nacionales, y por cuántos lanzamientos? Sabemos que a los managers les gusta concentrarse con tantas entradas como les sea posible con sus mejores lanzadores - vimos a Joe Maddon using Jon Lester lanzar por 3.2 entradas en el Juego 4 - especialmente en un juego de vida o muerte. Scherzer podría lanzar con dos días de descanso luego de lanzar 98 pitcheos en el Juego 3.

SDLN Juego 5: Cachorros en Nacionales (series empatada 2-2)

Kyle Hendricks (7-5, 3.03) versus TBD, 8 p.m. ET (TBS)

Lo que está en juego: Los Cachorros terminaron su maldición la temporada pasada, pero los Nacionales no han podido desprenderse de la suya: ¡la maldición de los deportes en D.C.! Los cuatro equipos profesionales de la ciudad han jugado un total de 68 temporadas combinadas (en 19 años) sin alcanzar una final de conferencia o de liga, fácilmente la mayor cantidad de cualquier ciudad. Los Capitals fueron el último equipo de D.C. en llegar a una final, en 1998. La ciudad que le sigue en esa lista de sequía campeonil es Cincinnati, con 44 temporadas.

Más allá de eso, solo algunas cosas, como el hecho de que los Cachorros buscan cimentar una potencial dinastía; Dusty Baker y quizás Joe Maddon buscan aumentar su potencial para llegar al Salón de la Fama; Bryce Harper y Strasburg, esos seleccionados No. 1 de forma consecutiva en el draft, catalogados como futuras superestrellas antes de debutar en Grandes Ligas, intentan ganar un título de serie Mundial; y una batalla colosal ante los Dodgers, sin importar cuál equipo gane.

Si ganan los Nacionales: Ellos finalmente lograrían sobrepasar esa barrera de la SDLN. Ellos tendrían su revancha contra los Dodgers tras perder ante ellos en cinco partidos en la SDLN del año pasado, una serie que terminó con Clayton Kershaw logrando los últimos dos outs en relevo.

Si ganan los Cachorros: Una revancha ante los Dodgers en la SCLN. Dado el hecho que Jake Arrieta, Lester y Hendricks habrían trabajado en los juegos finales de esta serie, eso le daría la pelota a José Quintana para ser el abridor del Juego 1 - esto asumiendo que no se necesite como relevista en el Juego 5.

Una estadística clave que hay que saber: Hendricks fue brillante en el Juego 1, con dos hits en siete entradas en blanco. Lanzó rectas en el 65 por ciento del tiempo ese juego, la segunda mayor tasa de cualquier apertura esta temporada (su media en la temporada fue de 48 por ciento). Logró cinco abanicadas y falladas, lo que no es mucho, pero fue su segunda mayor cantidad ante su recta en cualquier apertura. Además provocó ocho batazos de foul y 24 strikes cantados de un total de 69 rectas lanzadas. En otras palabras, para un chico que lanza a 87 mph: localización, localización, localización. Ya veremos si Hendricks se mantiene utilizando su combinación de recta con movimiento quebrado/cambio, ya que su recta cortada (OPS permitido de .976 en la temporada) y su curva (OPS permitido de 1.188) no fueron pitcheos efectivos.

El choque que más importa: ¿Con quién comenzará Maddon? En la apertura de Gio González en el Juego 2, se fue con Javier Báez en la segunda base, Ben Zobrist en el jardín derecho, Albert Almora en el central y Ian Happ en el izquierdo, con Jason Heyward en la banca (Kyle Schwarber no es titular ante los zurdos). Dada la defensiva de mala calidad de los Cachorros en la serie (siete errores) ¿utilizará Maddon la defensiva de Heyward en el jardín derecho?

Baker todavía no ha anunciado el abridor de los Nacionales, y es posible que se saque de la manga una estrategia vieja: Abrir con González, y luego traer a Tanner Roark en relevo. Pero esa idea queda mitigada un poco porque Zobrist y Happ son ambidiestros. A menos que González venga en su mejor día, esperen que Baker utilice todo su bullpen para conseguir tantos choques a su favor como pueda. Incluso aunque Sammy Solís y Oliver Pérez permitieron hits el otro día, ellos siguen siendo buenos en choques de zurdo vs. zurdo cuando es necesario.

La predicción: No hay nada mejor que un juego decisivo en el béisbol, con la tensión palpitante en cada lanzamiento desde el primer hasta el último bateador. Maddon tiene un par de problemas en el bullpen: sin Lester como relevo largo (aunque yo no descartaría la idea de verlo en una o dos entradas) y con Carl Edwards permitiendo un cuadrangular a Harper en el Juego 2 y dar dos boletos en la lluvia en el Juego 4, definitivamente Maddon necesita que Hendricks lance bastante. El cerrador Wade Davis también apareció antes de la novena apenas una vez en la temporada antes de venir el miércoles y permitir el grand slam de Michael Taylor, así que él es un lanzador que Maddon preferiría utilizar por una sola entrada. Los Cachorros tienen la ventaja en su lanzador abridor, y probablemente los Nacionales tienen la ventaja en el bullpen. Este juego podría decidirse por un cuadrangular. Yo digo que los Nacionales conectarán dos - uno de Harper y otro de Anthony Rendón -- y ganarán 4-3. Sí, una victoria por una carrera para Dusty Baker.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jonathan Daniel/Getty ImagesA Anthony Rizzo le gustaría que se acortara la duración de la temporada.
Oigan, un juego es mejor que ninguno. Luego de la cuádruple cartelera del lunes en la que vimos a los Astros ponchar su boleto a la siguiente fase con drama, a los Yankees mantenerse con vida y entonces a los Dodgers completar la barrida a los Diamondbacks, nos quedamos con los Nacionales y los Cachorros - pero hay suficiente drama para saciar nuestro apetito de béisbol.

La cosa más importante del día: Jake Arrieta lanzó apenas 10S entradas en septiembre mientras se recuperaba de una lesión en la corva sufrida a principios del mes. Su última aparición ocurrió el 26 de septiembre, cuando permitió cinco carreras y dos jonrones a los Cardenales en tres entradas.

Juego 4 SDLN: Nacionales en Cachorros (Cachorros en ventaja 2-1)

Tanner Roark (13-11, 4.67) vs. Jake Arrieta (14-10, 3.53), 5:30 p.m. ET (TBS)

Lo que está en juego: ¿Les hemos mencionado en este espacio que Dusty Baker nunca ha ganado una Serie Mundial? ¿O que los Nacionales intentan evitar una cuarta derrota en la serie divisional en seis temporadas sin haber siquiera llegado a la Serie de Campeonato de la LN? Los Nacionales han bateado apenas para .121/.200/.231 en los primeros tres juegos, y a pesar de lo doloroso que fue perder el Juego 3 luego que Baker sacara a Max Scherzer y dejara a Sammy Solis y Óliver Pérez permitir los hits para empatar y perder el juego sin que Ryan Madson o Sean Doolittle pudiesen entrar al juego, la ofensiva anotó apenas una carrera y esa entró gracias a un elevado que cayó entre tres.

Si los Nacionales ganan: Tendrían el derecho de volver a casa, donde batean mucho mejor (con OPS de 83 puntos mayor), con Stephen Strasburg en el montículo con cinco días de descanso. Incluyendo su apertura en el Juego 1, Strasburg tiene efectividad de 0.78 en 11 aperturas desde el receso del Juego de Estrellas mientras sus rivales promedian .166.

Si los Cachorros ganan: Se echarían champaña unos encima de los otros y celebrarían su cuarta victorias consecutiva en una serie de playoffs.

Una estadística clave que deben conocer: La temporada de Arrieta tuvo sus altas y sus bajas pero parecía haber llegado a su mejor momento en julio y agosto con efectividad de 2.25 y 1.21, respectivamente. Pero sus mejores meses fueron abril y mayo y su peor fue julio. Su tasa de dejados en base fue terrible en la primera mitad, y mucho mejor en la segunda. Se puede decir esto de casi todos los lanzadores, pero todo se trata del comando de la recta: Los bateadores tuvieron slugging de .429 y .526 ante su recta en abril y mayo, .263 y .293 en julio y agosto. Arrieta tuvo grandes diferencias en sus números ya que los zurdos tuvieron un OPS de 228 puntos mayor. Baker debería considerar poner a Adam Lind en el jardín izquierdo para tener un bate zurdo extra ahí.

El choque que más importa: Roark versus los bates zurdos de los Cachorros, Anthony Rizzo y Kyle Schwarber. Roark es el típico lanzador de cinco pitcheos con una recta de cuatro costuras, una de dos costuras, más un slider, una curva y un cambio. Sin embargo, tiene grandes diferencias en sus números:

vs. LHP: .284/.362/.474
vs. RHP: .223/.277/.341

Con eso en mente, esperen que el manager de los Cachorros Joe Maddon rellene su alineación de zurdos, lo que probablemente signique que veremos a Jon Jay en los jardines y Ben Zobrist en la segunda base (o quizás le dé a Ian Happ una oportunidad titular). Noten que los Cachorros tienen en su roster de la serie a 14 jugadores de posición, lo que le dá a Maddon más flexibilidad en su banca en caso que Baker traiga a uno de sus relevistas zurdos.

La predicción: Arrieta es una especie de incognita con su salud, pero este podría ser un partido en el que ambos managers tengan que recurrir a su bullpen. Maddon tiene a John Lackey en reserva. Esperen algo más de ofensiva, pero los Cachorros utilizarán su ventaja de estar en casa para terminar la serie con una victoria 5-4. Sí, otra derrota por una carrera para los Nacionales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Curtis Granderson
Tony Quinn/Icon SportswireTraer en cambio a Curtis Granderson hizo sentido hace un mes, pero ¿tendrá asegurado un puesto en los jardines de los Dodgers en octubre?
Echemos un vistazo a los 10 equipos están ahora mismo en posición de clasificar a los playoffs y cuáles preguntas en su alineación tienen que resolver a medida que nos acercamos a la postemporada.

Dodgers de Los Angeles: ¿Quién será titular en los jardines? La profundidad es divertida, hasta que todo el mundo deja de batear y el manager no sabe a quién colocar en el terreno. Pienso que podemos decidir esto: Chris Taylor abrirá en el jardín central (y primer bate) y Yasiel Puig comenzará en el derecho. Taylor ha tenido problemas en septiembre (.212, 19 ponches, tres boletos), pero ha sido el titular en el central desde que Joc Pederson fue bajado a mediados de agosto, siendo colocado en algunos partidos en el campocorto solo porque Corey Seager ha tenido que descansar su codo en varias ocasiones.

Así que eso nos deja el izquierdo. Curtis Granderson es el probable titular ante los derechos, aunque ha bateado .126 en 101 apariciones en el plato desde que llegó de los Mets. Ese es un número que da miedo, y estoy seguro que el manager Dave Roberts quisiera ver que Granderson tenga un par de juegos grandes antes de comprometerse por completo con él. Eso deja dos opciones adicionales en un comité con Kike Hernández, Cody Bellinger (con Adrián González jugando la primera base) o Andre Ethier. Tengo problemas viendo esas como opciones reales. Ethier apenas ha jugado en las pasadas dos temporadas; uno no sabe cómo se va a mover ahí y básicamente estarías esperando que caiga como de paracaídas y que luzca bien luego de batallar por dos años con lesiones. González no luce saludable y apenas ha jugado en septiembre; probablemente ni siquiera sea colocado en el roster de postemporada.

Como un aparte: Fanáticos de los Dodgers, por favor, dejen de quejarse que Granderson arruinó la química del equipo. Es una excusa ridícula y avergonzante para la mala racha que atacó a todo el equipo.

Nacionales de Washington: ¿Quién será titular en los jardines? La buena noticia es que Bryce Harper tomó prácticas de bateo en el terreno el domingo por primera vez desde que se lesionó la rodilla en agosto; corrió un poco y dijo que espera estar listo para el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Nacional. Obviamente los Nacionales quisieran que viera algo de acción antes de eso, pero por ahora parece que está en turno para jugar.

Con Michael Taylor en el jardín central, eso deja al manager Dusty Baker con varias opciones en el jardín izquierdo. Los Nacionales han tenido a cinco diferentes jardineros izquierdos titulares en septiembre, además de tres más en el derecho. ¡Hablamos de ocho opciones! El favorito sentimental sería el veterano Jayson Werth, pero apenas ha bateado para .133 en 13 juegos desde que volvió de la lista de lesionados a finales de agosto. Werth realmente no le ha bateado a los derechos desde 2014, así que yo lo consideraría como una opción viable solo ante los zurdos.

Eso deja a Howie Kendrick y Adam Lind como las mejores opciones. Kendrick ha bateado bien desde que llegó desde los Filis, mientras que Lind ha tenido una temporada tremenda con su bate saliendo de la banca, al promediar .306/.361/.508. No ha jugado en los jardines de forma consistente desde 2010 pero ha sido titular en 23 partidos en el izquierdo; su habilidad para batearle a los derechos significa que podría recibir algunas oportunidades titulares allá afuera, pese a sus problemas defensivos.

Una opción intrigante desde la banca podría ser el novato de 20 años Víctor Robles, quien podría vencer a Andrew Stevenson, Rafael Bautista o Alejandro De Aza por un puesto final. Solo tiene nueve turnos en Grandes Ligas tras batear .300 en las menores con 27 robos, pero su velocidad lo convierte en una opción para ser corredor emergente. Baker no ha descartado la idea de que Robles sea colocado en el roster. "Si no lo pensara, no lo pondría a jugar", le dijo Baker a MLB.com el otro día.

Como un aparte: Si Harper logra volver, sería astuto de parte de Baker colocar a Harper o a Anthony Rendón como segundo bate en vez de un bateador menor. Rendón estuvo en el sexto puesto durante gran parte de la temporada antes que Harper se lastimara.

Cachorros de Chicago: ¿Dónde pondrán a jugar a Ian Happ? La cabeza de Joe Maddon podría explotar con todas las opciones. Happ ha logrado asegurar un puesto titular gracias a su bate, con 22 jonrones y slugging de .507. Addison Russell acaba de volver de su lesión de pie y estaba haciendo jugadas de calibre de Guante de Oro en el campocorto, así que la mejor alineación defensiva de los Cachorros sería tener a Russell en el campocorto y Javier Báez en segunda base.

Eso podría significar que el ambidiestro Happ termine en los jardines. Desde su regreso de las menores, Kyle Schwarber ha bateado .253/.338/.567, y ustedes saben que Maddon va a querer ese bate en la alineación ante los derechos. El poder que Happ y Schwarber ofrecerían ayudaría a compensar el bajo porcentaje de embasamiento que Russell y Báez traen a la mesa. Además están los favoritos de Maddon Ben Zobrist y Albert Almora Jr. (OPS de .910 ante lanzadores zurdos) que hay que considerar. El escenario más probable: Schwarber y Almora en comité en los jardines, con Happ en variación entre el central y el izquierdo. Eso deja a Zobrist, Jon Jay y Tommy La Stella desde la banca. Es un roster profundo con mucha flexibilidad y opciones para bateadores emergente.

Como un aparte: Durante la mayor parte de agosto, Maddon puso a Kris Bryant de tercer bate y Anthony Rizzo de cuarto. En los más recientes partidos ha vuelto a colocar a Bryant segundo y Rizzo tercero. Willson Contreras ha estado caliente en la segunda mitad (.320/.412/.670), así que Maddon podría quedarse con él como cuarto bate.

Diamondbacks de Arizona: ¿Es Chris Iannetta el segundo bateador con peor suerte para un equipo de playoffs? Sí. Iannetta batea .188 con los Angelinos en 2015. Bateó .210 con los Marineros en el 2016. Ahora es un receptor de 34 años que de repente está bateando segundo por primera vez en su carrera (ha sido titular en 21 juegos en ese puesto en su carrera, 18 de ellos en esta temporada). De los pasados 14 juegos que ha iniciado, 13 han sido bateando como segundo en la alineación (en el otro partido fue limpiabases). Obviamente alejarse de esa franja marina en Seattle y Anaheim le ha ayudado a rejuvenecer su bate, y en particular ha golpeado duro a los zurdos con un OPS de .902.

Una cosa que hay que notar: Lo raro sobre las alineaciones del manager Torey Lovullo es que tienen a Paul Goldschmidt y J.D. Martínez como cuarto y quinto bate, sin importar el lanzador. Jake Lamb y A.J. Pollock se rotan como tercer bate. Sin embargo, Lamb ha colapsado en la segunda mitad (.195/.315/.369), así que haría sentido el moverlo hacia abajo y colocar más temprano a Goldschmidt/Martínez.

Rockies de Colorado: ¿Dónde va a jugar Ian Desmond? No va a jugar. El primer año de su contrato de cinco años y $70 millones ha sido un desastre ya que Desmond ha bateado para .275/.322/.368, con una fractura en su mano que sufrió en los entrenamientos primaverales lo que quizás le limitó su habilidad de empujar la pelota. Mark Reynolds jugará en primera base, Gerardo Parra estará en el izquierdo y Carlos González, finalmente calentándose, jugará en el derecho, especialmente con el derecho Zack Greinke siendo el más probable abridor del juego entre comodines para Arizona.

Como un aparte, yo pondría a DJ LeMahieu de primer bate y Charlie Blackmon de segundo para darle a Blackmon un par de más corredores en base, pero además no hay nada malo con arrancar el partido con ventaja 1-0.

Indios de Cleveland: ¿Quién jugará en los jardines? Con la casi seguridad de que Bradley Zimmer esté fuera de los playoffs con un hueso roto en su mano izquierda, y la lenta recuperación de Michael Brantley de su lesión en el tobillo (no ha jugado desde el 8 de agosto), de repente las opciones del manager Terry Francona para los jardines se ve bien limitadas. Casi por defecto, parece ser que veremos a Jay Bruce en el derecho, Austin Jackson en el central y Lonnie Chisenhall en el izquierdo.

Jackson ha sido utilizado principalmente como titular de comité en esta temporada (casi la mitad de sus apariciones en el plato han sido ante zurdos), pero sin Zimmer, él es la mejor opción de Cleveland para el jardín central. Chisenhall no juega mucho ante los zurdos - aunque ha bateado bien en limitado tiempo de juego este año - así que los Indios probablemente utilizarán a Brandon Guyer como su compañero de comité, o quizás el ascendido en septiembre Greg Allen, un bateador ambidiestro que conectó para .356 desde el lado derecho en Doble A. Allen no tiene mucho poder, pero si tiene velocidad y habilidad defensiva.

Todo eso parecía razonablemente sencillo... y entonces Jason Kipnis regresó de la lista de lesionados y comenzó en el jardín central el domingo. Este fue su primer juego ahí en las mayores, pero él fue jardinero central en la universidad en Arizona State. Ha tenido una mala temporada, al batallar con una lesión en el manguito rotador al salir de los entrenamientos primaverales, así que podría servir de utility en los playoffs con José Ramírez fijo en la intermedia y Yandy Diaz en tercera base. Si puede jugar en el central, eso le da a Francona opciones tales como batear emergente por Jackson o incluso colocar a Kipnis de titular ante un derecho. De todos modos, los problemas defensivos en el central que lastimaron a los Indios en octubre pasado - incluyendo la derrota en el Juego 7 de la Serie Mundial ante los Cachorros - podrían provocar que Francona la juegue al seguro aquí.

Astros de Houston: ¿Quién será el segundo bate? Con el regreso de Carlos Correa, el manager A.J. Hinch luce como que volverá a utilizar su alineación preferida de José Altuve como tercer bate y Correa de limpiabases. Parece que el segundo puesto será compartido entre Josh Reddick (versus los derechos) y Alex Bregman (versus zurdos). De forma callada Reddick ha tenido una gran temporada en el plato, con números de.317/.365/.483, mientras que Bregman ha tenido una gran segunda mitad (.308/.360/.515). Hinch perdió algo de versatilidad cuando el mago defensivo Jake Marisnick se fracturara el pulgar, así que eso deja a George Springer en el central regularmente con Marwin González y Cameron Maybin en el izquierdo.

El punto débil en la alineación es en realidad el bateador designado Carlos Beltrán. Si los Astros mantienen un tercer receptor, eso significaría que Evan Gattis podría recibir algunas oportunidades ahí.

Medias Rojas de Boston: ¿Quién será el primer bate? Esta pregunta también es conocida como "¿Dónde jugará Eduardo Núñez?". Desde que llegó desde los Gigantes, Núñez ha promediado .319/.351/.534 en 51 juegos, aunque está inactivo ahora mismo por un esguince en la rodilla derecha. Había tomado el puesto de primer bate, pero en su ausencia el manager John Farrell ha recurrido a Xander Bogaerts en la última semana. Además Núñez pudo jugar regularmente por la lesión de Dustin Pedroia, pero ahora Pedroia está de vuelta. Quizás Núñez termine en la antesala, ya que Rafael Devers ha pasado 28 juegos y sobre 100 turnos sin un cuadrangular. O quizás Núñez sea utilizado como designado, ya que Hanley Ramírez batalla con una lesión de bíceps y tuvo apenas un turno en la pasada semana.

Una cosa: Bogaerts bateó .315 en abril y .351 en mayo, pero apenas .216 en la segunda mitad. La lesión en la mano que sufrió en julio sin duda afectó su producción. Veremos ahora como finaliza, especialmente si empujará la pelota del todo.

Yankees de Nueva York: ¿Quién jugará la primera base? El manager Joe Girardi sigue dándole a Greg Bird tiempo de juego para ver si puede alcanzar su mejor forma, pero sigue bateando .144/.255/.297, incluyendo .125 en septiembre. Aunque los Yankees probablemente van a enfrentarse a un derecho en el juego de comodines si se miden a los Mellizos - un candidato lo es Ervin Santana -- Chase Headley parece el hombre aquí a menos que de repente Bird se caliente en las dos semanas finales.

Como un aparte, la lesión de Aaron Hicks en el oblícuo limita las opciones de Girardi, ya que él constituiría una buena opción para los jardines. Eso deja a Jacoby Ellsbury en el central - ha sido productivo en la segunda mitad con OBP de .376 -- y Matt Holliday como designado.

Mellizos de Minnesota: ¿Podrá volver Miguel Sanó? Lo impresionante sobre el repunte ofensivo de los Mellizos en las pasadas ocho semanas es que lo han hecho en parte sin Sanó, quien ha estado fuera de juego desde el 20 de agosto con una reacción de estrés en su pantorrilla izquierda. Hizo algunos swings de práctica desde un tee en el fin de semana, pero no hay un calendario establecido para su regreso. Eduardo Escobar ha estado jugando en la antesala ante la ausencia de Sanó y ha estado bateando como... bueno, como Sanó, con siete jonrones en septiembre. Eso es más de los que conectó en toda la temporada pasada en 352 apariciones.

Escobar y Eddie Rosario comparten ahora las tareas de limpiabases, la dupla de toleteros menos probable. Y Jorge Polanco ha estado bateando tercero. IEl béisbol no se puede predecir!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Quedan dos semanas de la temporada regular. Hay que mantenerse enfocados. De todos modos no vas a ganar tu liga de football de fantasía. Aquí les traemos una guía rápida de las contiendas importantes que hay que seguir:

Contiendas divisionales que no se han decidido

Los Yankees de Nueva York estuvieron por última vez en el liderato del Este de la LA el 31 de julio, pero han estado a menos de tres juegos de distancia apenas en dos días desde el 4 de agosto, ambas ocasiones a 2.5 juegos. Uno siente que, si ellos pueden reducir esa distancia a dos juegos, entonces quizás los Medias Rojas de Boston sientan esa presión adicional. Los Yankees han jugado para 11-5 en septiembre, pero los Medias Rojas tienen 9-6. Así que la ventaja de Boston es de tres juegos restando 13 en el calendario. Los calendarios resantes (por supuesto, los que hacen el calendario no quisieron divertirse y pautar dos series entre Boston y Nueva York en las dos semanas finales):

Yankees -- Minnesota (3), en Toronto (3), Kansas City (1), Tampa Bay (3), Toronto (3)

Medias Rojas -- en Baltimore (3), en Cincinnati (3), Toronto (3), Houston (4)

Aroldis Chapman
Adam Glanzman/Getty ImagesAroldis Chapman y los Yankees están apenas a tres juegos de los Medias Rojas.
Predicción: Empate. Nos merecemos un empate en algún lado, de manera. Un juego de desempate se jugaría el 2 de octubre, un lunes, con el perdedor siendo el anfitrión del juego entre comodines el 3 de octubre. ¿Quién abriría dicho juego? Ahora mismo, los calendarios de pitcheo tienen a Chris Sale en fila para abrir el juego final de la temporada regular, pero es más probable que lance miércoles-lunes-sábado, lo que le daría cuatro días de descanso antes de que inicie la serie divisional el 5 de octubre. En otras palabras, sin importar como se configure la rotación, es poco probable que esté en fila para abrir un juego de desempate por la división O un potencial juego de comodines.

Mientras tanto, en la División Central de la Liga Nacional, los Cachorros de Chicago básicamente eliminaron a los Cardenales de San Luis con su barrida de tres juegos este fin de semana. Su ventaja sobre los Cerveceros de Milwaukee es de cuatro juegos y los Cachorros tendrán una serie de cuatro partidos en Milwaukee la semana final - y recuerden que los Cerveceros barrieron a los Cachorros en el Wrigley el pasado fin de semana.

Predicción: los Cachorros se quedarán con el banderín.

Segundo comodín de la Liga Americana

Bueno, hasta aquí llego nuestro ansiado empate entre siete equipos. Esto se ha convertido básicamente en una contienda de dos equipos entre los Mellizos de Minnesota y los Angelinos de Los Angeles. Los Mellizos juegan para 8-8 en sus últimos 16 juegos, pero en esta carrera hacia la mediocridad, eso ha sido lo suficientemente bueno para mantener ventaja de dos juegos sobre los Angelinos. Esto no es una broma. Los records en septiembre para los contendientes al comodín:

Mellizos: 8-8

Marineros: 8-8

Angelinos: 7-8

Reales: 8-9

Rangers: 7-9

Rays: 6-9

Orioles: 5-11

¡Buen trabajo, a todos!

Calendarios restantes:

Mellizos - en Yankees (3), en Detroit (4), Cleveland (3), Detroit (3)

Angelinos -- Cleveland (3), en Houston (3), en White Sox (4), Seattle (3)

Los Mellizos tendrán siete juegos ante los Tigres. Eso les debe ayudar a sostenerse.

Predicción: Mellizos

Segundo comodín de la Liga Nacional

Esa gira de visitantes a Los Angeles y Arizona probablemente salvo la temporada de los Rockies de Colorado -- ganaron los cuatro juegos en L.A. y los primeros dos en Arizona. Con ventaja de 2.5 juefos sobre los Cerveceros, sus probabilidades de ganar el segundo comodín rondan el 88 por ciento. Ellos se encaminan a otra gira de visitantes, pero es a San Francisco para dos juegos y a San Diego para cuatro, antes de terminar en casa ante los Marlins y los Dodgers. Los Cerveceros no tienen a su as Jimmy Nelson el resto del camino y tienen series difíciles ante los Cachorros y los Cardenales.

Predicción: Los Rockies se sostendrán.

Nolan Arenado
Chris Humphreys-USA TODAY SportsNolan Arenado es candidato al JMV de la Liga Nacional, pero todavia debe completar la tarea de asegurar el boleto de los Rockies a la postemporada.
Ventaja de localía

En la Liga Americana, los Indios de Cleveland tienen ventaja de 1.5 juegos sobre los Astros de Houston. En la Liga Nacional, los Dodgers de Los Angeles se han recuperado de haber perdido 16 de 17 juegos y tienen ventaja de seis juegos sobre los Nacionales. Los siguientes tres juegos de Cleveland serán ante los Angelinos en Anaheim, ante los Marineros en Seattle y en casa ante los Mellizos, así que no tendrán juegos fáciles, pero están tan calientes que deben aguantar el empuje de los Astros. Ellos tienen además la ventaja para un desempate en caso de terminar con el mismo record, al haber ganado la serie de temporada regular 5-1.

Predicción: Indios, Dodgers

Cy Young de la Liga Americana

Estaba escuchando el juego entre los Reales de Kansas City-Indios por radio el domingo mientras Corey Kluber trabajaba siete entradas en blanco, y en un punto, el narrador de los Indios afirmó que "Chris Sale ha tenido una tremenda temporada, pero la de Corey Kluber ha sido mejor". Mi primer pensamiento fue que ese entusiasmo pudo haber estado contaminado con algo de localismo, pero sí se siente como que Kluber tiene el momentum. Ahora tiene una buena ventaja en efectividad y ha recortado la ventaja de Sale en entradas y ponches:

Kluber: 17-4, 2.35 ERA, 191.2 IP, 129 H, 34 BB, 252 SO, 7.1 bWAR, 6.5 fWAR

Sale: 16-7, 2.86 ERA, 201.1 IP, 153 H, 41 BB, 287 SO, 5.9 bWAR, 7.6 fWAR

Sale debe recibir tres salidas adicionales, pero Kluber podría tener dos salidas más - con un día libre el lunes, probablemente inicie de nuevo el sábado y entonces una vez más la semana final. Si Sale llega a los 300 ponches, eso podría ayudar a su caso, y además tiene ventaja en el WAR de FanGraphs. No sería sorpresa si Terry Francona limita también un poco el conteo de pitcheos de Kluber, aunque él tendrá bastante tiempo libre entre su salida final y el primer juego de la serie divisional. El punto es que: yo pienso que es básicamente un lance de moneda. Cuando Kluber ganó en el 2014, superó por poco a Félix Hernández. Esta contienda va a ser una cerrada.

Predicción: Kluber

Cy Young de la Liga Nacional

Max Scherzer ha permitido 11 carreras en sus últimas dos aperturas, lo que de momento ha abierto esta contienda. Zack Greinke ha tenido una corrida sobresaliente de aperturas mientras Clayton Kershaw lidera en efectividad y está empatado con Greinke en victorias. Esos parecen los tres principales candidatos, con nuestras disculpas a Gio González y Stephen Strasburg. Y no ignoremos al cerrador de los Dodgers Kenley Jansen, quien tiene marca de 5-0 con 38 salvamentos, efectividad de 1.27 y 101 ponches ante apenas siete boletos. Los relevistas no tienen el apoyo que alguna vez tuvieron, así que probablemente tenga pocas oportunidades.

Predicción: Kershaw. Abrirá el lunes, así que debe recibir tres salidas más, lo que le daría oportunidad de llegar a las 20 victorias. Si llega a las 20 victorias mientras sigue de líder en efectividad, pienso que eso le daría la ventaja en un voto dividido, aunque no se acerque a las 200 entradas debido a su estancia de 40 días en la lista de lesionados.

Jugador Más Valioso de la Liga Americana

José Ramírez y Francisco Lindor tuvieron grandes alabanzas por su increíble producción durante la racha de 22 victorias de Cleveland, pero este sigue pareciendo como el premio de José Altuve gracias a sus números de .348/.409/.556. Lidera a Mike Trout y Aaron Judge en WAR, tanto de Baseball-Reference.com y FanGraphs (con Ramírez cuarto en ambos). Mi única duda es que mientras los votantes del JMV han ido votando con mayor inteligencia, ellos tienen naturalmente a favorecer a los que remolcan más carreras, y Altuve apenas tiene 77 impulsadas. Eso parece un poco raro ya que ha bateado tercero en la alineación casi toda la temporada - aunque batea .348 con gente en base y .310 con corredores en posición de anotar.

Predicción: Altuve. La única oportunidad de Trout es si los Angelinos llegan a la postemporada. E incluso en ese escenario, probablemente se quede corto ya que los votantes no van a ignorar los 45 partidos que se perdió por lesión.

Jugador Más Valioso de la Liga Nacional

No se ha desarrollado un consenso aquí, aunque la opinión pública parece haber cerrado la contienda a Giancarlo Stanton, Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Charlie Blackmon y quizás Anthony Rendon (Joey Votto recibirá muchos votos entre los primeros cinco puestos, pero con la mala temporada de los Rojos, es bien poco probable que gane). Stanton había emergido como posible favorito a pesar de jugar para un equipo que no va a la postemporada, pero batea .170 en septiembre con tres jonrones, así que su persecución de los 60 jonrones está en peligro. Si llega a los 60, quizás podría volver a ser el favorito. ¿Podrá conectar seis en 13 juegos ? Los Marlins tienen tres juegos en Arizona y tres en Colorado, dos estadios favorables a bateadores. Los dos Rockies necesitan llegar a la postemporada para tener oportunidad.

Predicción: Goldschmidt. Con Arenado justo detrás. Ellos son 1-2 en remolcadas. Arenado tiene una extraordinaria defensiva, pero además tiene el lastre del Coors Field (aunque tiene números sólidos como visitante, .289/.359/.543). Goldschmidt tiene un OBP mucho mayor sin jugar la mitad de sus partidos en el Coors. Arenado tiene la mejor oportunidad de hacer algo dramático en estos días finales para ayudar a los Rockies a asegurar un puesto en los playoffs. Otro gran momento - como su cuadrangular de tres carreras ante Kershaw que impulsó esa barrida de cuatro juegos en L.A. - podría darle el crédito extra que necesita.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Frank Jansky/Icon SportswireAndrew Miller luce como que estará listo para retomar su rol vital como cerrador de los Indios en la postemporada.
Siete de los 10 puestos de playoffs parecen asegurados, con solo la División Central de la LN y el segundo comodín en ambas ligas abiertos a competencia. Así que, echemos un vistazo a los 10 equipos que están en la actualidad en zona de clasificación y revisamos una pregunta relacionada al pitcheo para considerar en la recta final o de cara a la postemporada.

Indios de Cleveland: ¿Estará listo Andrew Miller?

La rotación está en gran forma en comparación con la pasada temporada. El regreso de Miller de su tendinitis en la rodilla - una lesión que lo ha mantenido inactivo desde principios de agosto, periodo en el que ha podido lanzar apenas 1.1 entradas - es la mayor interrogante de salud en el cuerpo de lanzadores. Miller lanzó 30 pitcheos en un partido simulado el lunes y el manager Terry Francona describió al zurdo como "ansioso por volver". Ellos tendrán que ver como responde la rodilla, pero él debe estar pronto de vuelta a la acción, colocándolo en posición de retomar su puesto vital en el bullpen en la postemporada.

Astros de Houston: ¿Cómo luce la rotación?

Estas son realmente varias preguntas agrupadas en una sola. Primero que todo, ¿quién será el abridor del Juego 1? Ahora mismo, Justin Verlander le sigue a Dallas Keuchel en la rotación, pero eso parece sujeto a cambio dado el hecho que Verlander ha lucido tremendo en los últimos meses mientras que Keuchel ha logrado efectividad de 5.02 desde que volvió de la lista de lesionados a finales de agosto.

El otro asunto es si el Todos Estrellas Lance McCullers Jr. sea capaz de mantenerse en la rotación por encima de Brad Peacock, Charlie Morton o Collin McHugh (Mike Fiers ya fue enviado al bullpen). McCullers solo ha hecho una apertura desde que volvió de la lista de incapacitados, y Peacock (150 ponches en 115 entradas) ha sido la gran sorpresa recientemente con OPS de .651 y efectividad de 3.01 desde mediados de junio. Sin importar a quien seleccione, el manager A.J. Hinch ciertamente tendrá poca paciencia con su tercer y cuarto abridor y dependerá de la profundidad de su bullpen.

Medias Rojas de Boston: ¿Estará listo David Price para la postemporada?

La disponibilidad de Price permanece incierta ya que recientemente fue que vino a enfrentar bateadores vivos por primera vez desde el 22 de julio, cuando fue colocado en la lista de lesionados por inflamación en el codo. Lanzará otro partido simulado esta semana y de ahí se tomarán decisiones, pero podría no estar listo para los playoffs y podría terminar en el bullpen. Drew Pomeranz probablemente se ha ganado el puesto de abridor No. 2 en la rotación detrás de Chris Sale con una gran temporada, aunque Doug Fister ha lucido excelente desde el 1 de agosto (efectividad de 2.88 en seis aperturas). Eso probablemente deje al ganador del Cy Young en el 2016 Rick Porcello como el cuarto abridor.

Yankees de Nueva York: ¿Quién será el abridor del juego entre comodines?

El Este de la Liga Americana todavía está en juego, pero si los Yankees terminan en el juego entre comodines, el manager Joe Girardi tendrá que tomar una decisión difícil: ¿Usarías a Luis Severino o a Sonny Gray? Esa es una decisión importante, porque quien quiera que no abra ese partido probablemente le tocaría abrir los Juegos 1 y 5 de la serie divisional.

Severino ha sido el as de los Yankees toda la temporada, pero Gray tiene efectividad de 2.74 desde que llegó procedente de los Atléticos de Oakland. ¿Realmente ha sido tan bueno? Su FIP es de 4.06 con los Yankees, así que creo que es claro que Severino sigue siendo el No. 1. Por otro lado, Gray tiene experiencia en postemporada y podría ser colocado en el juego de comodines pero depender temprano del bullpen, lo que liberaría a Severino para abrir el Juego 1 de la serie divisional (en caso de ganar el juego de comodines).

Mellizos de Minnesota: ¿Quién abriría el juego de comodines?

Los Mellizos podrían estar en la batalla hasta el día final de la temporada para asegurar un boleto a la postemporada o para incluso jugar un partido de desempate, así que no hay garantías de que Paul Molitor pueda alinear su rotación exactamente como la desee. Mi apuesta es por el veterano Ervin Santana sobre José Berríos, aunque Santana no ha sido tan efectivo en la segunda mitad en comparación con la primera mitad, en la que logró siete aperturas sin permitir carreras. Berríos ha tenido destellos de brillantez con su repertorio pero le sigue faltando consistencia.

Dodgers de Los Angeles: ¿Cómo se trabajará el bullpen al frente de Kenley Jansen?

OK, la velocidad de Alex Wood ha bajado y Yu Darvish no ha sido bueno en sus últimas dos salidas, pero la rotación parece lista, lo que deja al manager Dave Roberts con la tarea pendiente de cuadrar su bullpen, lo que parece raro para un equipo que - a pesar de su horrible mala racha - todavía sigue teniendo el mejor record en las mayores.

El frecuentemente lesionado Brandon Morrow ha emergido como el mejor preparador, con efectividad de 2.37 y sin jonrones permitidos en 38 entradas. Además ha aparecido en juegos consecutivos en solo cinco ocasiones en toda la temporada y ha tenido que sacar más de tres outs en solo cuatro veces en 39 apariciones. Es el resto del bullpen el que tiene problemas en este momento. Pedro Báez tiene efectividad de 2.64, pero un FIP de 4.58 y con varias malas apariciones recientes. Josh Fields ha permitido 10 jonrones en 52 1/3 entradas. Luis Avilán puede sacar a los zurdos pero tiene problemas ante los derechos, y el adquirido mediante cambio Tony Watson ha sido decente, pero no grandioso.

Uno no tiene que definir roles en el bullpen para la postemporada, pero es algo que ciertamente ayuda. Y en el caso de los Dodgers, ninguno de sus abridores ha llegado lejos en los partidos. Y recuerden que incluso Clayton Kershaw tiene historial de ser golpeado en la postemporada en la séptima entrada. Así que la solución podría ser Morrow en la séptima y algunos salvamentos de dos entradas para Jansen.

Nacionales de Washington: ¿Quién es el cerrador?

Dusty Baker ha utilizado a Sean Doolittle, quien va perfecto (17-en-17) en oportunidades de salvamento desde que llegó procedente de los Atléticos. Ryan Madson se llevó el salvamento el domingo, al entrar con ventaja 3-0, así que parece que fue solamente un día libre para Doolittle. Sin embargo, hay un pequeño problema en el radar de Doolittle: El 24 de agosto ante los Astros, Doolittle lanzó la octava entrada y Brandon Kintzler entró en la novena para el salvamento (el que dejó escapar). Si hay varios zurdos en turno en la octava entrada -- digamos Corey Seager y Cody Bellinger -- ¿estará dispuesto Dusty a utilizar a Doolittle y entonces luego Madson o Kintzler para el salvamento?

Cachorros de Chicago: ¿Quién será el abridor del Juego 1?

Por supuesto, esa pregunta toma como supuesto que los Cachorros ganen la División Central, de lo que no hay garantía considerando que les quedan siete partidos ante los Cardenales de San Luis y tres ante los Cerverceros de Milwaukee. Jon Lester fue el No. 1 el año pasado y tiene esa gran efectividad en postemporada de 2.63 de por vida en 133 2/3 entradas. Pero este año no ha lucido tan bien, siendo propenso a aperturas con amplios marcadores (una salida de 10 carreras, una de nueve carreras, y tres de seis carreras). Mientras tanto, Jake Arrieta, tiene efectividad de 1.98 en sus últimas 10 aperturas, aunque se lastimó la corva el 4 de septiembre y se perdió su última apertura.

Diamondbacks de Arizona: ¿Podrá ser Robbie Ray El Hombre en la postemporada?

Los Diamondbacks están casi listos, ya que esencialmente tienen asegurado celebrar en su casa el juego de comodines. Zack Greinke debería ser el abridor en ese juego, lo que significa que Ray tendría en sus manos la apertura del primer juego de la serie divisional en caso de avanzar, especialmente si Arizona se mide a los Dodgers, un equipo que ha dominado en la temporada regular (efectividad de 2.27 en cinco aperturas con 53 ponches en 31 2/3 entradas). Si los Diamondbacks logran una corrida sorpresiva en la postemporada, es probablemente porque Ray (12.3 ponches por cada nueve entradas) logra un gran mes de octubre.

Por otro lado, Fernando Rodney llevará su acto de malto riesgo a la novena entrada mientras Archie Bradley será el principal preparador.

Rockies de Colorado: ¿Podrá confiar en Greg Holland?

Basados en su rotación actual, es Jon Gray, Germán Márquez, Chad Bettis y entonces Tyler Chatwood o Kyle Freeland. Eso significa que sería Gray en el juego de comodines y entonces Márquez en el juego inicial de la serie divisional. Eso deja a Holland como la gran preocupación en la recta final. Viniendo de una cirugía Tommy John, tuvo una gran primera mitad pero ciertamente lució cansado en agosto cuando dejó escapar tres salvamentos y perdió un cuarto juego, al permitir 14 carreras y cuatro jonrones en apenas 9 1/3 entradas. Ha lucido mejor en septiembre con solo un hit (un cuadrangular) en seis entradas. Si logran algo en octubre, ellos van a necesitar que Holland vuelva por el buen camino.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gary A. Vasquez-USA TODAY SportsMarquen sus calendarios para el 29 de marzo -- ¡sí, el 29 de marzo! -- cuando comenzará la temporada 2018 de Grandes Ligas, con los 30 equipos en acción, incluyendo un posible choque Madison Bumgarner-Clayton Kershaw en Los Angeles.
El calendario 2018 de Grandes Ligas ha sido dado a conocer, lo que significa que es hora que los equipos que van camino a la postemporada comiencen a tocar base con sus abonados para renovar sus boletos, y equipos como los Filis y los Mets comenzar a rogarle a sus aficionados, "¡Oigan, las cosas no van a ser tan miserables la temporada que viene! ¡Mantendremos a Thor fuera de esa dieta de este año y lo colocaremos en la dieta de Bartolo Colón! ¡Dennos su dinero ahora!"

He aquí algunos de los puntos más importantes del calendario:

Día Inaugural: La temporada comenzará el jueves 29 de marzo - el arranque más temprano en la historia de MLB, excluyendo los partidos especiales de apertura como en Japón. En una movida aún más extraordinaria, cada equipo estará en acción en el Día Inaugural, la primera vez que eso ocurre desde 1968. A mí me gusta ese arranque tan temprano: Prefiero ver una semana extra de partidos a finales de marzo y principios de abril que empujar la parte final de la temporada regular a principios de octubre, lo que empujaría la Serie Mundial a la última semana de octubre o la primera de noviembre.

El único choque interligas en el Día Inaugural es el de Piratas visitando a los Tigres. Deberíamos ver un choque Madison Bumgarner-Clayton Kershaw en Los Angeles y los Indios comenzarán su defensa del campeonato de la Serie Mundial en la carretera en Seattle. (Esperen un momento, ¿los Indios no han ganado la Serie Mundial todavía?)

Más días libres: Una razón por la que la temporada tiene que más temprano es que ahora cada equipo tiene cuatro días libres más, colocando el día final de la temporada regular en el domingo 30 de septiembre. A menos que haya suspensiones por lluvia, eso significa además que la Serie Mundial terminará en octubre.

¡Béisbol gratis! En honor del 50 aniversario del primer juego del equipo en el Oakland Coliseum, el juego de los Atléticos ante los Medias Blancas el 17 de abril será gratis. Esa es la mejor promoción en el béisbol desde el Potting Soil Night en el Safeco Field (donde los primeros 5,000 fanáticos se llevaron una bolsa de tierra para sembrar).

El Juego de Estrellas: El Juego de Estrellas se llevará a cabo el 17 de julio en Washington, D.C. - el primero en la capital de la nación desde 1969, cuando Willie McCovey conectó dos jonrones para impulsar a la Liga Nacional a la victoria 9-3. Aunque la mayoría de los equipos comenzará a jugar el viernes luego del Juego de Estrellas, los Cardenales y los Cachorros jugarán un partido diurno en el Wrigley el jueves 19 de julio. No estoy seguro que esos dos equipos estén muy emocionados por la falta de un día libre adicional. Ese juego esencialmente reemplaza el "Domingo de Grandes Ligas" en ESPN como juego nacional, ya que el juego del domingo antes del receso fue sacado del calendario, según el nuevo acuerdo laboral con la Asociación de Jugadores.

Choques interligas: Esta será la 21ª temporada de los juegos interligas, con la Liga Americana en camino a dominar la serie por 14º año consecutivo, al tener una ventaja de 150-135 al llegar al partido del martes entre Padres y Mellizos. Esa ventaja se ha logrado a pesar de la ventaja de los Dodgers 16-4 en juegos interligas. La rotación principal de los interligas para el 2018:

  • Este LA versus Este LN
  • Central LA versus Central LN
  • Oeste LA versus Oeste LN

Esto podría ser una buena noticia para los equipos del Este LA y de la Central LN, si nos dejamos llevar por los resultados del 2017. El Este LN y la Central LA están a 19 juegos por debajo de los .500 en partidos interligas.

De vuelta a Puerto Rico: Por primera vez desde 2010, se jugarán partidos de temporada regular en el estadio Hiram Bithorn en San Juan. Los Mellizos y los Indios jugarán una serie de dos juegos el 17 y 18 de abril, y los Mellizos serán el equipo local.

Series para terminar la temporada: Yo siempre me quejo que MLB nunca pone a los Yankees y los Medias Rojas frente a frente en la serie final de la temporada, pero adivinen qué: los Yankees terminarán la campaña en el Fenway Park. Buen trabajo, MLB. Otras potenciales series importantes en ese fin de semana final: Cardenales en Cachorros, Dodgers en Gigantes, Astros en Orioles, Rangers en Marineros, Nacionales en Rockies.

La revancha más probable de la Serie Mundial: Los Indios recibirán a los Cachorros el 24 y 25 de abril y jugarán en el Wrigley el 22 y 23 de mayo, pero no jugarán ante los Dodgers, Nacionales o Diamondbacks. Así que quizás sea Astros versus Dodgers, un posible choque este año si ignoramos como han jugado ambos equipos en semanas recientes. En serio, ¿pueden explicar lo que está pasando con los Dodgers? ¿Qué les hicieron ellos a los dioses del béisbol? De todos modos, los Astros y los Dodgers chocarán del 3 al 5 de agosto en el Dodger Stadium, su unica serie en el 2018.

¿Bienvenido de vuelta a Detroit, Justin Verlander? El único viaje de Houston a Detroit será del 10 al 12 de septiembre, así que si es una especie de regreso a casa para Verlander, será tarde en la temporada.

El calendario temprano más duro: ¿Comenzarán los Cerveceros el 2018 como campeones defensores de la División Central de la LN? Oigan, todavía están en pelea. Podríamos aprender bastante sobre los Cerveceros temprano en el 2018, ya que tienen ocho partidos ante los Cachorros y seis ante los Cardenales en abril, junto con una serie en Nueva York ante los Mets.

El calendario en general más duro: Los Marineros. Siempre son los Marineros. Debido a su localización geográfica, los Marineros siempre tienen que viajar más millas que cualquier otro equipo. No en balde no han llegado a la postemporada desde 2001. Ellos abren en casa ante los Indios y luego se encaminan a una gira como visitantes hacia San Francisco, Minnesota y Kansas City. El mes terminará con una gira de 10 partidos lejos de casa, así que jugarán 18 partidos como visitantes en abril. Ellos tienen cosas extrañas como una gira a Houston y Tampa Bay y una serie aleatoria de tres juegos en Anaheim en medio de una estancia en casa. Al menos no tendrán una gira de 12 partidos como visitantes como la que les tocó este año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Supongo que hay dos maneras de mirar la temporada de los Dodgers de Los Angeles si eres fanático de ese equipo:

1. 92-51 sigue siendo el mejor record en el béisbol.

2. 1-15 en sus últimos 16 juegos, lo que significa que... QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESTE MUNDO, ESTO NO HACE SENTIDO, EL EQUIPO ENTERO APESTA Y LA TEMPORADA SE ACABÓ Y ODIO EL BÉISBOL.

Los Rockies de Colorado vencieron a los Dodgers 8-1 el domingo, propinándoles su 10ª derrota en fila. El partido estaba 2-0 hasta que los Rockies abrieron el marcador con cinco anotaciones en la octava entrada y los Dodgers rompieron la blanqueada en la parte baja de la novena con el primer cuadrangular en Grandes Ligas para Alex Verdugo. El manager de los Rockies Bud Black esperaba tener tres entradas de su abridor Tyler Chatwood, quien principalmente había sido utilizado como relevista últimamente, pero la ofensiva de los Dodgers ha sido tan inepta que Chatwood logró trabajar cinco entradas en blanco.

No se sorprenderían al saber que los Dodgers son el primer equipo en ganar 15 de 16 juegos y perder 15 de 16 juegos en la misma temporada. Rayos, solo otros dos equipos en los últimos cinco años han perdido 15 de 16 juegos - los Bravos en 2015, quienes terminaron con marca de 65-97, y los Astros de 2013, quienes perdieron sus últimos 15 juegos en camino a terminar con 111 derrotas. Ningún equipo ha perdido 10 juegos seguidos y ha logrado llegar a la Serie Mundial - los Yankees de 1953 perdieron nueve en fila, la mayor cantidad para un campeón de Serie Mundial.

Joshua Sarner/Icon SportswireLos Dodgers esperan que el regreso de Corey Seager a la alineación les pueda ayudar a salir de su mala racha de final de temporada.
Por lo tanto, eso hace difícil entender las razones para esta mala racha. Los Dodgers habían ganado 52 de 61 juegos para darse a sí mismos la oportunidad de intentar conseguir el record de victorias en una temporada. Ahora llevan más de dos semanas como el peor equipo en el béisbol. El análisis lógico nos dice que miremos al escenario grande y veamos este resbalón de 16 juegos como una aberración - de seguro, una que es única - porque si hay algo que nos han enseñado los sabermétricos, es a no reaccionar de más ante una muestra pequeña.

También sabemos que los Dodgers tienen los mismos jugadores que estuvieron en las buenas rachas. Al mismo tiempo, el lado emocional de nuestro cerebro no puede observar lo que ha ocurrido recientemente y descartar 15 derrotas en 16 juegos como algo simplemente irrelevante. Si ganar 52 de 61 juegos nos dice algo sobre la grandeza de este equipo, el perder 15 de 16 nos dice por lo menos algo también.

La cosa es que, ellos se ganaron este record. Han lucido mal en cada faceta del juego. Veamos lo que les ha salido mal es esta racha de miseria.

Ofensiva

Panorama: .200/.266/.319, 2.4 carreras por juego

¡Fo!. Echemos un vistazo a los culpables mayores.

  • Corey Seager, .231/.231/.269: Seager no ha jugado mucho durante estos 16 juegos con apenas 26 turnos mientras batalla con molestias en el codo derecho. Conectó un doble el pasado viernes, su primer extrabase desde el 15 de agosto. Obviamente, ellos necesitan que él esté saludable.
  • Cody Bellinger, .213/.260/.447: Se perdió los primeros partidos de la racha por una torcedura en un tobillo, y probablemente ya le tocaba una mala racha de todos modos. No creo que esto sea por fatiga - tuvo slugging de .615 en agosto - pero luego de mejorar su tasa de boletos a ponches en julio y agosto, ha caído atrás con dos boletos y 13 ponches en septiembre.
  • Chris Taylor, .217/.230/.350: Claramente ya le tocaba un retroceso luego de tener un BABIP por encima de los .400 durante gran parte de la temporada.
  • Yasmani Grandal, .143/.178/.214: Uno siempre se preocupa por el choque de los receptores contra la pared en la recta final, pero en realidad Grandal terminó el año pasado con fuerza. Los Dodgers aman sus habilidad para el enmarcado de pitcheos, así que parece poco probable que le vayan a dar de repente su puesto titular a Austin Barnes.
  • Logan Forsythe, .132/.250/.237: Más allá de su buena tasa de boletos, ha sido una gran decepción toda la temporada, con promedio de .228 y apenas cinco jonrones, tras conseguir 37 en las últimas dos temporadas para Tampa Bay.
  • Curtis Granderson, .085/.204/.149: Con los problemas ofensivos de Joc Pederson, los Dodgers adquirieron a Granderson el 19 de agosto. Hizo sentido la movida. Desde mayo hasta el momento del cambio, Granderson había sido uno de los mejores bateadores en el béisbol (luego de un feo mes de abril). Pero desde que llegó a los Dodgers apenas batea para .114 en 70 turnos.

Incluso mirando al escenario completo, este equipo no es una potencia ofensiva. Los Dodgers están empatados en el quinto puesto en la Liga Nacional en carreras por juego y la ofensiva ha sido impulsada de alguna manera por dos chicos (Bellinger y Taylor) que probablemente están jugando muy por encima de su nivel. Las mayores preocupaciones aquí son Seager (lesión), Taylor (simplemente jugando fuera de su cabeza por cuatro meses) y Granderson (bateador de rachas en las profundidades de una gran mala racha).

Pitcheo

Panorama: 139.1 EL, 145 H, 63 BB, 173 K, 26 HR, 5.81 ERA

Aquí, hagamos un "antes" del derrumbe y "durante" el derrumbe.

Lo más interesante aquí es que la tasa de ponches en realidad ha aumentado durante la mala racha del equipo de 1-15. Todo lo demás ha empeorado. Algo de esto es retroceso esperado, siendo lo más notable la insostenible racha de dejados en base de casi 80 por ciento. El BABIP permitido de .341 sugiere que ha habido algo de mala suerte en las pelotas en juego.

Dicho esto, hay algunas preocupaciones legítimas sobre varios miembros clave del cuerpo de lanzadores:

  • Clayton Kershaw: Una buena salida, y una mala desde su regreso de la lista de lesionados. Probablemente va a estar bien.
  • Alex Wood: Tiene efectividad de 5.10 en sus últimas ocho aperturas. Considerando que lanzó 119 entradas en 2015 y apenas 60 el año pasado y que lleva 134 este año, ciertamente es posible que haya algo de fatiga, aunque los Dodgers lo han manejado de forma cuidadosa.
  • Yu Darvish: Simplemente no ha sido impresionante, con efectividad de 5.34 en seis aperturas con los Dodgers, y eso incluye su salida dominante de debut ante los Mets. Todo se trata de su falta de comando: En su última salida, hizo 90 pitcheos en apenas 4? entradas y en la apertura anterior a esa hizo 88 lanzamientos en apenas tres entradas. No se puede descartar la presión sobre él: No solo está lanzando en búsqueda de un gran contrato como agente libre, sino que también es visto como la última pieza del rompecabezas.
  • Pedro Báez: El manager Dave Roberts criticó a los fanáticos luego que estos abuchearan a Báez la otra noche, citando la efectividad del lanzador de 2.53 en lo que va de temporada. Esa efectividad es básicamente una casualidad: Ha logrado un FIP de 4.63 mientras ha otorgado 25 boletos en 57 entradas y ha permitido nueve jonrones. Esos problemas finalmente lo alcanzaron.

¿Qué significa todo esto? Es importante mencionar que no hay una fuerte relación entre el record en septiembre y lo que ocurre en octubre. Hay información que he recopilado sobre los equipos de playoffs desde 2006. Dos de los equipos más "calientes" en septiembre ganaron la Serie Mundial: los Filis de 2008 y los Gigantes de 2012. Y uno de los más "fríos" ganó la Serie Mundial: los Cardenales de 2006 jugaron para 12-17 en el mes final de la temporada.

Por otro lado, el único otro ganador de Serie Mundial desde 2006 en terminar por debajo de los .500 en el mes final de la campaña fueron los Reales en 2015, quienes jugaron para 15-17. Seis de los 11 ganadores tuvieron mejor porcentaje de victorias en septiembre que en el resto de la temporada (uno tuvo el mismo). En general, los 11 ganadores de Series Mundiales en ese periodo jugaron para .597 en el mes final, ligeramente mejor que el resto de la temporada.

Les mencioné esto el otro día, pero el mejor ejemplo de haber terminado mal y luego ganarlo todo fueron los Yankees en el 2000, quienes perdieron 15 de sus últimos 18 partidos, incluyendo los últimos siete (esa mala racha incluyó derrotas de 15-4, 11-1, 11-3, 13-2 y 9-1). De todos modos, uno no quisiera entrar a los playoffs jugando de esa forma.

Si hay alguna buena noticia para los Dodgers, es que todavía les quedan 19 partidos en la temporada regular. Los fanáticos de los Dodgers tienen un mensaje simple para esos 19 juegos: Hagan que amemos de nuevo el béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO