Charlie Blackmon, Billy Hamilton
Icon Sportswire, USA TODAY SportsCharlie Blackmon y Billy Hamilton atraen el interés de los clubes que siguen buscando una actualización en el jardín central.
Encuentro esto fascinante: los jardineros centrales batearon más que los patrulleros izquierdos en 2016. Mientras que los jardineros izquierdos pegaron un poco más de jonrones -595 a 546-, los centrales batearon .263 comparado con los .254, recibieron más boletos y pegaron más triples. También conectaron mucho menos para doble play, robaron 290 bases más y, por supuesto, jugaron en la posición defensiva más importante.

En otras palabras, los jardineros centrales fueron mucho más valiosos que los jardineros izquierdos en 2016. Los del centro también tuvieron una ligera ventaja en el plato en 2015 y 2011, pero históricamente los encargados del jardín izquierdo han bateado siempre mejor que los del central. No sé si esto es un cambio permanente en el espectro defensivo o una rareza en el tiempo, pero por ahora la evidencia empírica sugiere que el nivel ofensivo en el campo central está aumentando. La buena defensa sigue siendo una parte vital del trabajo, pero la producción en el plato es importante también.

Es una de las razones por las que Dexter Fowler habría sido un buen ajuste para tantos equipos, y por qué la firma de Ian Desmond de los Rockies de Colorado significa que los equipos estén llamando a los Rockies sobre la disponibilidad de Charlie Blackmon. Es por eso que los Rojos de Cincinnati están escuchando ofertas por Billy Hamilton y por qué los Reales de Kansas City pueden intercambiar a Jarrod Dyson.

Echemos un vistazo a esos tres jugadores y en quién podría estar interesado en adquirirlos:

Charlie Blackmon: Saliendo de su mejor temporada, Blackmon bateó .324/.381/.551 y tuvo un mayor porcentaje de slugging en la carretera que en Coors Field y un OPS más alto que Nolan Arenado. No fue tan efectivo en 2016 después de dañarse el dedo del pie en abril, pero robó 43 bases en 2015. Le restan par de temporadas hasta la agencia libre, y es poco probable que su valor aumente si los Rockies quieren intercambiarlo para conseguir algo de ayuda en el pitcheo.

Billy Hamilton: El bateador ambidextro robó 56 bases en 66 intentos en sólo 119 partidos y mostró mejoría con el bate en la segunda mitad cuando publicó una línea de .293/.369/.333 en 197 apariciones al cajón de bateo. Con su defensa en el centro del campo (más de 15 carreras defensivas salvadas), es un jugador potencial de 4-WAR si puede obtener un OBP cercano a los .350. Él está bajo control del equipo hasta 2019.

Jarrod Dyson: El cuarto jardinero de los Royals lideró a los jugadores de posición del club en WAR en 2016. Promedió 31 robos en las últimas cinco temporadas en un papel a tiempo parcial con un OBP de .327 y tuvo un OBP de .340 en 2016. Al igual que Hamilton, no tiene poder, pero su velocidad y defensa lo convierten en un buen jugador. Le resta una temporada para la agencia libre.

¿Quién necesita un jardinero central? Los Cardenales firmaron a Fowler, los Astros probablemente darán más tiempo a George Springer en el centro esta temporada y los Nacionales intercambiaron por Adam Eaton (con Trea Turner regresando al campo corto), pero aquí hay otros equipos que potencialmente buscan una actualización:

Orioles de Baltimore: Los Orioles tuvieron la peor defensa en los jardines en las mayores en 2016 con menos de 51 DRS, y no fue toda la culpa de Mark Trumbo. Serían prudentes al mover a Adam Jones al jardín derecho y adquirir un mejor jardinero defensivo. Su estrecho margen económico probablemente los saque de pelea ante los precios de Blackmon o Hamilton, pero Dyson sería un buen ajuste como un recurso provisional de un año. Trumbo entonces puede ser un bateador designado si es vuelto a firmar.

Indios de Cleveland: Tyler Naquin fue una sorpresa con el bate, golpeando .296/.372/ .514, pero los indicadores defensivos sugieren que fue terrible en el campo, algo que vimos en la postemporada. Los números de bateo son algo confusos también, pues él montó un insostenible promedio de .411 de bolas en juego. Incluso después de comerciar a Clint Frazier y Justus Sheffield en el acuerdo por Andrew Miller, los Indios tienen un sistema agrícola por encima de la media. Ellos podrían tratar de convertir a Bradley Zimmer -su mejor prospecto, pero propenso a los ponches en las menores- en Hamilton para apuntalar la defensa o adquirir a Blackmon para darles un primer bate top (permitiendo a Carlos Santana encontrar más hombres en base a la hora de impulsar).

Vigilantes de Texas: Antes de volver a firmar a Carlos Gómez, hubo informes de que los Rangers estaban interesados en Hamilton. Tal vez eso todavía podría suceder. La métrica de Gómez en el centro ha disminuido, y ha calificado menos de 4 DRS en 2016 en 85 partidos en el centro. Si los Rangers adquieren a Hamilton, podrían mover a Gomez a la derecha y hacer a Shin-Soo Choo su bateador designado. Mejora defensivamente en dos posiciones y resuelve su problema del designado sin tener que gastar mucho dinero para firmar a un Edwin Encarnación.

Tigres de Detroit: Los Tigres enumeran a JaCoby Jones como su primer jardinero central en el sitio web del equipo, lo que significa que necesitan un jardinero central. Jones bateó un mediocre .243/.309/.356 en Toledo con 25 boletos y 97 ponches, por lo que no hay señales de que su bate esté listo para las mayores. Y ni siquiera es un jardinero central puro, habiendo dividido el tiempo entre la tercera base y el centro. Tyler Collins y Anthony Gose están en la lista de 40 jugadores, pero no son jardineros centrales de calibre de playoffs. El problema es que la nómina de los Tigres ya está en un estimado de $ 197 millones, y todas las indicaciones apuntan a que no agregarán más salario.

Mets de Nueva York: Por ahora, Curtis Granderson es el titular, pero es poco probable que vaya a estar ahí por 150 partidos. Él estará entrando en los 36 años y ningún jardinero central de 35 años de edad o más ha jugado 100 partidos en esa posición desde Mike Cameron en 2009. Es la posición de un joven. Juan Lagares, que aparentemente está bien después de lesionarse el hombro haciendo una captura en la Liga Dominicana de Invierno durante el fin de semana, es un buen respaldo defensivo, y una alternancia de Granderson/Lagares probablemente no sería horrible. A los Mets les encantaría deshacerse de Jay Bruce y mover a Granderson a la derecha, pero nadie quiere a Bruce, así que están un poco atascados por ahora.

Cachorros de Chicago: Ellos firmaron a Jon Jay y no es probable que hagan más antes de la temporada, pero Jay no es nada especial, y si Albert Almora Jr. no batea, puedo ver a los Cachorros haciendo una actualización en la temporada. Una posibilidad de comercio: Ender Inciarte de los Bravos, ganador del Guante de Oro de la Liga Nacional 2016. Los Bravos tienen a Mallex Smith, un jugador similar, listo para hacerse cargo, haciendo de Inciarte un valioso cebo comercial por alguien como Ian Happ o Jeimer Candelario.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kyle Hendricks
Dennis Wierzbicki/USA TODAY Sports¿El escenario y la razón más probable por la que los Cachorros no van a ganar 100 juegos nuevamente? Van a permitir más carreras.
Esta es la tercera parte de una serie en tres pedazos. Al menos, yo pretendía que fuese una serie en tres pedazos. La semana pasada, yo escribí sobre cómo la Liga Americana seguía siendo la mejor liga, pero que el éxito de los Cachorros de Chicago podría forzar al resto de la Liga Nacional a elevar su juego, algo similar a lo que pasó en la Liga Americana a mediados de los años 2000 cuando el resto de la liga intentó equipararse con los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston. El lunes, le eché una mirada a cómo los otros 29 equipos pueden vencer a los Cachorros en el 2017. Pero ese artículo ignoró lo que probablemente le ocurra a los Cachorros en el 2017: Simplemente ellos no van a ser tan buenos.

¿Cómo sabemos esto? Desde el 2000, 15 equipos aparte de los Cachorros ganaron al menos 100 partidos. Solo uno de esos 15 equipos tuvo una mejoría en la temporada siguiente. Los Atléticos de Oakland de 2001 ganaron 102 partidos, y entonces ganaron 103 en 2002. Dos de los 15 equipos igualaron su total de victorias: Los Bravos de Atlanta de 2002-03 y los Yankees de 2003-04 ganaron 101 partidos en temporadas consecutivas. El declive promedio fue de menos-7.9 victorias. Así que basados en ese simple precedente histórico, los Cachorros deberían volver a ser buenos, pero no tan buenos. Hace varios años Bill James acuño este fenómeno como el Principio del Plexiglás.

Esta idea del retroceso no solo se limita a los equipos con 100 victorias. Siete equipos ganaron 90 partidos en 2015; todos ellos excepto los Cachorros ganaron menos juegos en 2016. Seis equipos ganaron 90 partidos en 2014; solo uno mejoró en 2015. Diez equipos ganaron 90 juegos en 2013; solo uno mejoró en la temporada siguiente, y el declive colectivo promedió 11 victorias menos. Si algo, ahora es más difícil ganar 100 juegos en temporadas consecutivas que en la primera parte del siglo.

¿Son parecidos los Cachorros a los 15 anteriores equipos que lograron 100 victorias? He aquí una gráfica que muestra a los 16 equipos con su total de victorias, su record Pitagoreano de esa temporada (record estimado de victorias basado en carreras anotadas y permitidas), el total de victorias en la temporada siguiente, la edad promedio (basada en tiempo de juego) para los jugadores de posición y los lanzadores de Baseball-Reference.com, y la ganancia o la pérdida en carreras anotadas y permitidas en la siguiente temporada:

Diez de los 15 equipos anotaron menos carreras en la siguiente temporada, aunque la ganancia promedio general fue de más-2.7 carreras (los Bravos de 2002-03 mejoraron 199 carreras en ofensiva). Solo cinco de los 15 equipos permitieron menos carreras en la siguiente temporada. Uno de ellos fue insignificante (menos-11) y los Yankees de 2009-10 se beneficiaron de un decrecimiento general en la ofensiva de la liga. El declive promedio fue de 57.2 carreras permitidas adicionales en la siguiente temporada.

Ese es el escenario más probable y la razón más probable por la cual los Cachorros no van a ganar 100 partidos nuevamente: Ellos van a permitir más carreras.

Comencemos con Kyle Hendricks. Como escribió recientemente el escritor de ESPN Insider Jeff Sullivan, probablemente Hendricks tuvo la mejor temporada de su carrera, en parte porque pocos lanzadores pueden repetir una efectividad de 2.13. Seguro, Sandy Koufax lo hizo en cuatro temporadas seguidas y Clayton Kershaw lo ha hecho en cuatro campañas, pero ese es el punto aquí: probablemente Hendricks no sea ni Koufax o Kershaw. Jeff escribió:

Esto se ha complicado de forma terrible. Y en adición me hace sentir un poco mal, porque me cae bien Kyle Hendricks, y pienso que él va a seguir siendo un abridor de calidad. Es posible que yo no haya llegado a ese punto, al intentar predecir sus efectividades futuras a partir de su 2.13 en 2016. El punto, corto y conciso, es este: En 2016, Kyle Hendricks logró sacarle el máximo a sus habilidades. Además recibió el máximo de sus habilidades de sus defensores a su alrededor. A medida que los propios defensores de Hendricks empeoren, él va a permitir más carreras. Y quizás Hendricks haya jugado por encima de su nivel, por cualquier número de razones menores que se suman con el tiempo.

La efectividad de Jon Lester bajó de 3.34 a 2.44. Tuvo casi los mismos números en tasas de ponches, boletos y rodados, pero permitió 29 hits menos en apenas tres entradas menos. No fue exactamente el mismo lanzador que en el 2015 - uso más su recta y menos su recta cortada - pero al igual que Hendricks, parece que Lester se aprovechó de la gran defensiva de los Cachorros. Por supuesto, esa defensiva podría volver a ser igual de buena en el 2017, pero eso nos lleva de vuelta a la razón por la que los equipos logran 100 victorias. Muchas cosas tienen que salirles bien, incluyendo la defensa.

Además los Cachorros gozaron de una salud sobresaliente. Más allá de la lesión de rodilla de Kyle Schwarber que duró toda la temporada regular, el equipo no sufrió lesiones mayores. Dexter Fowler estuvo fuera por algunas semanas y Jorge Soler fue colocado en la lista de lesionados, pero Anthony Rizzo, Kris Bryant, Addison Russell, Ben Zobrist, Javier Báez y Jason Heyward jugaron básicamente todos los días. Una razón por la que estuvieron saludables es que todos a excepción de Zobrist tenían 27 años o menos. Si vuelven a mirar la gráfica, solo los Atléticos del 2001 tuvieron un nucleo de jugadores de posición tan joven como el de los Cachorros. Esa es una verdadera razón para sentir optimismo. Comenzando con el 2000, ese equipo de los Atléticos ganó 91, 102, 103, 96, 91, 88 y 93 juegos - sin los recursos financieros que los Cachorros tendrán que utilizar cuando sea necesario.

Incluso la rotación de abridores estuvo más saludable. Los cinco abridores lograron al menos 29 aperturas, y Joe Maddon solo tuvo que utilizar a otros lanzadores fuera de su quinteto estelar en 10 ocasiones. Dos de esos fueron salidas de emergencia en los días finales de la temporada regular, y cinco recayeron sobre Mike Montgomery cuando Maddon expandió su rotación a seis abridores durante un breve periodo a finales de agosto y principios de septiembre. En la era del comodín desde 1996, solo 15 equipos tuvieron cinco abridores con al menos 29 aperturas. Ningún equipo ha logrado eso en temporadas consecutivas. Más que probable, los Cachorros tendrán que echar una mano más profunda a su profundidad en su pitcheo abridor en el 2017.

Finalmente, el resto de la Liga Nacional debe ser más duro. Los Cachorros jugaron para 15-4 ante los Rojos de Cincinnati, superándolos en anotaciones por un promedio de 3.9 carreras por juego. Ellos jugaron para 14-4 ante los Piratas de Pittsburgh, un equipo que no tuvo un solo abridor que llegara a 22 aperturas. En una liga con una brecha tan grande entre los equipos buenos y los equipos malos, los Cachorros se beneficiaron de estar en una división débil. Ellos jugaron apenas 56 partidos ante equipos que terminaron por encima de los .500, con marca de 31-25, y tuvieron apenas 31 partidos ante equipos que llegaron a los playoffs (los Dodgers de Los Angeles, en contraste, tuvieron 51 juegos ante equipos de playoffs). Los Rojos, los Cerveceros de Milwaukees, los Piratas y los Cardenales de San Luis podrían ser mejores en el 2017.

Ahora, ciertamente los Cachorros podrían volver a ganar 100 juegos. Hay buenas razones para pensar que la ofensiva va a anotar más carreras: un Schwarber saludable, una temporada complete detrás del plato para Willson Contreras, mejorías en Russell y Báez, algo de recuperación para Heyward. Es posible que Bryant no haya alcanzado su máximo potencial. Sin embargo, la historia nos sugiere que volver a ganar 100 juegos es una posibilidad lejana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


How to Beat the Cubs
Ilustración ESPN
Sin importar lo que ocurra en esta temporada baja, los Cachorros de Chicago serán el equipo a vencer en el 2017. Ellos saldrán de favoritos en Las Vegas, los favoritos en las proyecciones de computadoras y los favoritos en todas las listas de predicciones pretemporada.

Por supuesto, ganar Series Mundiales de forma consecutiva es algo bien difícil de conseguir. ¡Por supuesto que debe ser difícil! No sería tan interesante si supiéramos que los Cachorros ya estuviesen planificando otro desfile de campeones con 5 millones de fanáticos alineados en las calles de Chicago y comprando artículos de los Cachorros. Aunque los Reales, Vigilantes y Filis llegaron a Series Mundiales consecutivas en la última década, el último equipo en ganar campeonatos consecutivos fueron los Yakees en 2000, cuando lograron su tercero en fila.

Así que, no quiero decepcionarlos, fanáticos de los Cachorros, pero probablemente no ganen de nuevo en el 2017. Yo me tiro al terreno. Pero ¿cuál equipo en el terreno puede vencer a los Cachorros? ¡Cada uno de ellos! He aquí cómo.

Bryce Harper
Geoff Burke/USA TODAY SportsBryce Harper solo conectó 24 cuadrangulares en 2016 luego de haber logrado 42 en 2015.
Nacionales de Washington: Yo no sé qué le ocurrió a Bryce Harper en 2016, aunque pienso que tuvo que batallar con algunas lesiones. ¿Recuerdan cuando conectó nueve jonrones en abril? Apenas logró 15 más en el resto de la temporada? Comoquiera los Nacionales se las arreglaron para ganar 95 partidos pese a que su OPS cayó casi 300 puntos. Así que imagínense con Harper a nivel de JMV conectando nueve jonrones cada mes, una temporada completa de su dinámico primer bate Trea Turner, un gran bate adicional en su alineación, Stephen Strasburg en la rotación en octubre en vez de la lista de lesionados y Dusty Baker no haciendo cosas al estilo de Dusty Baker en los playoffs.

Vigilantes de Texas: Ellos ya tienen lo que muchos contendientes andan buscando: una poderosa dupla 1-2 en la parte superior de su rotación en Cole Hamels y Yu Darvish, y un gran bullpen para la parte final de los partidos. Luego de dos eliminaciones consecutivas en Sereis Divisionales, veamos si la oficina central puede conseguir dar los toques finales, como firmar a Edwin Encarnacion y Rich Hill.

Indios de Cleveland: ¿Habría tenido un resultado diferente el Juego 7 de la Serie Mundial si Terry Francona le hubiese lanzado a Anthony Rizzo en vez de darle un boleto intencional? Así de cerca se quedaron los Indios de completar la sorpresa ante los Cachorros: Una decisión que pudo haber alterado el curso de la historia. Pero me estoy alejando del tema. ... OK, todo el mundo quiere seguir el plan de juego de Andrew Miller de los Indios, pero solo un equipo tiene el original, y el original no puede ser duplicado. Tener a Michael Brantley de vuelta, encontrar un reemplazo para Mike Napoli si no es firmado de vuelta y entonces mantener a Carlos Carrasco y Danny Salazar lejos de los drones de Trevor Bauer.

Medias Rojas de Boston: Puedo verlo ahora. Los Medias Rojas con problemas para mantenerse a duras penas varios juegos por encima de los .500 al llegar el receso del Juego de Estrellas, Mookie Betts anuncia que ahora quiere que lo llamen Markus Betts, Xander Bogaerts pelea con Yoan Moncada y David Price está fuera de juego por molestias en el codo. Un completo desorden. La solución: David Ortiz sale del retiro, y el resto, mis amigos, compone una gran historia. Si no les gusta el escenario del Big Papi, entonces está este: Andrew Benintendi, el próximo Todos Estrellas de los Medias Rojas.

Dodgers de Los Angeles: Asumiendo que firmen de vuelta a Justin Turner y Kenley Jansen y que logren adquirir un gran bate derecho -- ¿Qué tal Brian Dozier para jugar en la intermedia? - los Dodgers podrían ser una buena apuesta para ganar su quinto banderín consecutivo en el Oeste LN. Si hay una lección que los Dodgers deben llevar a la postemporada, es esta: dejen de usar a Clayton Kershaw con poco descanso. Entiendo que la rotación de los Dodgers estaba bien afectada al final de la temporada regular, pero parece claro que usarlo con poco descanso no ha sido beneficioso para él o para los Dodgers. En la temporada regular desde 2013, él ha permitido cinco carreras o más en seis ocasiones en 114 aperturas. En la postemporada, le ha ocurrido cuatro veces en sus últimas nueve aperturas.

Azulejos de Toronto: Ellos deberían tener la mejor rotación en la LA con Aaron Sánchez, J.A. Happ, Marco Estrada, Marcus Stroman y Francisco Liriano -- y pueden soñar con esto, incluso si el pitcheo no fuese el 90 por ciento del béisbol.

Orioles de Baltimore: Los Orioles fueron los máximos jonroneros en MLB en 2016 con 253 vuelacercas y el equipo del 2017 se perfila como que estará liderado nuevamente por la ofensiva. Pero la historia sigue siendo la misma en Baltimore - los Orioles necesitan más pitcheo. Zach Britton fue grandiosos al final de los partidos, pero más allá de Chris Tillman y Kevin Gausman, la rotación de abridores sigue siendo una gran interrogante.

Gigantes de San Francisco: En retrospectiva, es increíble lo cerca que los Cachorros estuvieron de no ganarlo todo:

1. Los Gigantes permitieron cuatro carreras en la novena entrada del Juego 4 de la SDLN para perderlo 6-5. Con Johnny Cueto pautado para el Juego 5, los Gigantes tenían buenas oportunidades de ganar la serie.

2. Los Dodgers estaban arriba dos juegos a uno en la SCLN con Kershaw pautado para el Juego 6.

3. Los Indios, con una rotación diezmada, casi los noquean en la Serie Mundial.

De todos modos, el punto aquí es que los Gigantes necesitan firmar un cerrador.

Matt Harvey
Stacy Revere/Getty ImagesMatt Harvey solo logró compilar marca de 4-10 y efectividad de 4.86 en 2016 antes de terminar su temporada temprano por lesión.
Mets de Nueva York: En su mejor forma, los Mets lucieron muy bien en 2016: 15-7 con un más-41 de diferencial de carreras en abril antes de comenzar a caer víctimas de las lesiones, y entonces jugaron para 18-11 en septiembre con un diferencial de carreras de más-45 cuando la ofensiva compensó una rotación llena de parchos. Si ellos no firman de vuelta a Yoenis Céspedes, ellos tendrán que encontrar la forma de reemplazar su ofensiva (si los Diamondbacks buscan la forma de hacer escándalo, qué tal A.J. Pollock para el jardín central), y los Mets perderán a su líder espiritual Bartolo Colón. Pero cualquier equipo con Noah Syndergaard, Jacob deGrom, Steven Matz, el hallazgo de final de temporada Robert Gsellman y un saludable Matt Harvey obviamente tiene la capacidad de llegar lejos en octubre.

Cardenales de San Luis: Los Cachorros ganaron 103 juegos, los Cardenales 86. Diecisiete victorias parecen muchas, pero no es difícil imaginarse a Kyle Hendricks, Jon Lester ayJake Arrieta lanzando un poco peor mientras algunos de los chicos de los Cardenales lanzan un poco mejor, y los Cachorros bajan nueve victorias, los Cardenales mejoran nueve victorias y los Cardenales ganan la división.

Marineros de Seattle: Si el cambio de Jean Segura sale bien, ellos tendrán una gran parte superior de la alineación con Segura, Seth Smith, Robinson Cano, Nelson Cruz y Kyle Seager. Edwin Díaz podría ser uno de los cerradores más dominantes en el juego. Félix Hernández ya no es un as dominante, pero James Paxton -- efectividad de 3.19 en sus últimas 11 aperturas con 71 ponches y nueve boletos - tiene potencial de estrella (aunque mantenerse saludable es otro asunto). Además, ¿no es hora ya que los dioses del béisbol le sonrían a los Marineros?

Tigres de Detroit: Denle la cuenta oficial del equipo en Twitter a Kate Upton y todo debería resolverse por sí solo. Además: no cambien a Justin Verlander, Miguel Cabrera, Ian Kinsler o algún jugador llamado Martínez, y manténganse en batalla un año más. Ustedes saben, de acuerdo con Forbes, el dueño Mike Ilitch tiene una fortuna valorada en cerca de $6 mil millones. Tiene 86 años, y hay reportes de problemas de salud. ¿Por qué no intentar ganarlo todo y gastar un poco más de dinero? ¿Realmente les importaría si las futuras generaciones de la familia Ilitch solo tengan $5.9 mil millones de dólares en vez de $6 mil millones?

Astros de Houston: Ellos ya consiguieron en cambio a Brian McCann y firmaron a Josh Reddick. Me gustaría verlos hacer una gran movida adicional, como conseguir en cambio a Chris Archer o Chris Sale para colocarlo junto al candidato a regresar Dallas Keuchel. Oh, y no se olviden de Carlos Correa como una de las selecciones de pretemporada para el JMV.

Yankees de Nueva York: Discúlpenme mientras sigo observando más videos de Gary Sánchez.

Reales de Kansas City: ¿Sabían que Drew Butera lideró el equipo en OPS? El nucleo de los campeones 2015 sigue aquí. Eric Hosmer, Alex Gordon, Mike Moustakas y Lorenzo Cain solo necesitan jugar mejor.

Marlins de Miami: Los rumores los sitúan mostrando interés en C.J. Wilson, Justin Masterson y Jon Niese. Qué bueno que Giancarlo Stanton va a conectar 97 jonrones.

Piratas de Pittsburgh: Esta podría ser la estadística más asombrosa del 2016: Jeff Locke lideró el equipo en entradas lanzadas con 127.1. Y Jeff Locke no fue bueno. Si ellos logran obtener 90 aperturas de Gerrit Cole, Jameson Taillon y Tyler Glasnow, este equipo podría volver a los playoffs. ¡Y en los playoffs cualquier cosa puede suceder!

Medias Blancas de Chicago: Bueno, mantener a Sale podría ser un buen sitio para comenzar.

Rockies de Colorado: Por primera vez en varios años, los Rockies pueden sonar con una rotación sólida con Jon Gray, Tyler Chatwood, Chad Bettis, Tyler Anderson y Jeff Hoffman, pero es la ofensiva la que podría impulsar a los Rockies a la postemporada por primera vez desde 2009. Ellos anotaron 845 carreras, su mayor cantidad desde la edición de 2007 que logró 860 carreras y que llegó a la Serie Mundial. Pero eso fue en una liga que promedió 4.71 carreras por juego; La LN de 2016 promedió 4.44. Ahora añadan temporadas completas de Trevor Story y David Dahl, y mejor producción en la primera base, y esta ofensiva puede anotar carreras con cualquier equipo en cualquier estadio.

Angelinos de Los Angeles: Me acabo de dar cuenta de esto: Las dos temporadas en las que Mike Trout ha ganado el premio de JMV han sido las dos campañas en las que remolcó 100 carreras. Las tres veces que terminó segundo impulsó 83, 97 y 90. Eso no tiene nada que ver con cómo los Angelinos pueden vencer a los Cachorros. Para que eso ocurra, estoy pensando que Garrett Richards tenga una temporada de 20 victorias, y Tyler Skaggs gane 15.

Cerveceros de Milwaukee: He aquí una estadística sorpresiva. Los Cerveceros se ubicaron segundos en la LN en efectividad en la segunda mitad. Ahora, eso es un poco engañoso, porque ellos permitieron muchas carreras inmerecidas, pero aquí hay algunos brazos interesantes, y Tyler Thornburg quiere el puesto de cerrador estelar luego de una gran temporada 2016. Orlando Arcia tiene potencial de estrella, Domingo Santana podría convertirse en el Jonathan Villar de este año, y Matt Garza y Wily Peralta podrían redescubrir algo de su pasado glorioso. Eso podría ocurrir.

Filis de Filadelfia: Al no tener a nadie firmado más allá del 2017, los Filis tienen tanta flexibilidad en su nómina como cualquier otro equipo en el deporte. Así que veamos: Firman a Encarnación y Céspedes, adquieren a Zack Greinke para darle a los Diamondbacks algo de alivio en su nómina y a los Filis un as en la rotación, añaden a J.P. Crawford a su alineación y lo observan brillar en el campocorto, y de repente tienen a Maikel Franco dando el gran salto al estrellato. ¡Hay que soñar en grande, mis amigos!

Atléticos de Oakland: Cuando yo era chico, soñaba con frecuencia que subía una gran colina de arena. En la parte superior había una caja de arena. Nunca pude llegar a la cima para jugar en la caja. Pero seguía intentándolo sin cesar.

Diamondbacks de Arizona: Greinke lanza como un contendiente al Cy Young, Taijuan Walker se convierte en el siguiente Jake Arrieta, Robbie Ray traslada su impresionante tasa de ponches a números de Todos Estrellas, Shelby Miller vuelve a su forma, Pollock se recupera de las lesiones, Paul Goldschmidt juega un poco mejor, Jake Lamb tiene dos buenas mitades, Yasmany Tomás sacude 40 jonrones, David Peralta repite sus números de 2015, Ketel Marte aprende a cómo conseguir un boleto gratis, Torey Lovullo luce bien en el puesto de manager y... pienso que me acabo de convencer a mí mismo que Arizona es el caballo negro de la contienda para el 2017.

Rays de Tampa Bay: Chris Archer, Jake Odorizzi, Blake Snell y Drew Smyly podrían conformar una rotación bastante buena. Y el pitcheo es el 90 por ciento del béisbol.

Padres de San Diego: Paso 1: No vuelvas a mezclar 58 jugadores nuevamente. Paso 2: Oren.

Bravos de Atlanta: Pienso que este equipo solo necesita un poco de liderato veterano. Ok, nos podemos reir de las firmas de Colón y R.A. Dickey, pero los Bravos jugaron para 31-25 en los dos meses finales de la temporada y su ofensiva se ubicó tercera en las mayores en carreras. ¿Es realmente tan buena esa ofensiva? En aras de lo que hablamos en esta pieza, sí lo es. De los 26 lanzadores en el roster de 40 jugadores, los Bravos esperan unir un equipo respetable, pero he aquí una gran movida que podrían hacer: Mover algo de su profundidad en las fincas para traer a Sale.

Rojos de Cincinnati: Al igual que los Bravos, los Rojos mejoraron mucho luego de su terrible inicio, jugando para 36-37 en la segunda mitad mientras superaban a sus contrarios por 16 careras. Joey Votto fue una gran parte de ellos luego de un pobre inicio (para él) en los primeros dos meses, pero el pitcheo joven lució mucho mejor. El trio en el bullpen de Jumbo Díaz, Raisel Iglesias y Michael Lorenzen tuvo efectividades individuales por debajo de los 3.00, y los abridores Brandon Finnegan, Dan Straily y Anthony DeSclafani se combinaron para efectividad de 3.27. Robert Stephenson y Cody Reed tienen potencial en sus brazos. Es sueño lejano, pero se han visto casos de desarrollo repentino de cuerpos de lanzadores exitosos.

Mellizos de Minnesota: Oigan, los Mellizos de 1991 pasaron del sótano a campeones de la Serie Mundial. Los Mellizos de 1986 fueron incluso peores que los Mellizos de 1990 y ganaron la Serie Mundial en 1987. Así que ahí los tienen - sus campeones de la Serie Mundial 2017: Mellizos sobre Cachorros en siete juegos en partido en el que el adquirido a mediados de temporada Ubaldo Jiménez lanza una blanqueada de tres hits en el partido decisivo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es el momento en la temporada baja cuando uno se empieza a imaginar e idear cambios, porque nada está sucediendo. La acción probablemente seguirá manteniéndose tranquilas hasta las reuniones de invierno a principios de diciembre. Mientras tanto, podemos comprobar los rumores y fingir pretender ser de la oficina de algún equipo para ejecutar nuestro equipo de fantasía.

Prominentes nombres han sido mencionados en rumores --Chris Sale, Andrew McCutchen, Ryan Braun (aunque tiene una cláusula de no-cambio a todos los equipos excepto los Dodgers, Gigantes, Angelinos, Padres, Diamondbacks y Marlins) y tal vez todos los Tigres, incluyendo Miguel Cabrera y Justin Verlander--, pero aquí tenemos a cuatro estrellas que, aunque es poco probable que se moverán, juegan en equipos que por sentido podrían hacer un cambio a cualquier nivel.

Paul Goldschmidt
AP Photo/Ralph FresoEl contrato que tienen los Diamondbacks con Paul Goldschmidt es una ganga para un jugador de su calibre.
1. Paul Goldschmidt, Diamondbacks de Arizona

Contrato: $8.875 millones (2017), $11M (2018), $14.5M (2019 opción del equipo)

Razón por lo que lo cambiarían: Tuvieron marca de 69-93 en 2016 al colapsar su pitcheo. El sistema de sucursales de ligas menores, obviamente, no tiene a ningún prospecto listos para 2017, por lo que competir con los Dodgers y Gigantes las próximas dos temporadas parece improbable. El contrato del equipo con Goldschmidt es una ganga para un jugador de su calibre, lo que lo hace accesible para equipos de mercado grande y también para los de mercado pequeño. ¿Sus OPS cayeron 106 puntos en 2016, señal de que empieza a declinar?

Por qué no lo cambiarían: Claro, tuvieron un mal 2016, pero podrían estar más cerca de lo que la gente cree. Si A.J. Pollock regresa de su lesión y Zack Greinke pitchea mejor, estarán agregando dos jugadores estrellas. Robbie Ray tenía una efectividad pésima, pero un increíble promedio de ponches y se espera sobresalga en 2017. Una estrella relativamente barata como Goldschmidt es exactamente el tipo de jugador que necesitan los Diamondbacks para construir a su alrededor. Lo único disponible en la agencia libre esta pretemporada es un tipo de primera base como Edwin Encarnación, Mike Napoli, Mitch Moreland y otros, por lo que puede ser más fácil para los equipos que firmar un agente libre.

Posibles destinos de cambio: Rangers, Astros, Nacionales., Medias Rojas, Yankees, Rockies, Indios, Marineros.

Evan Longoria
AP Photo/Charles KrupaViene de una temporada con 36 jonrones y 41 dobles, por lo que el valor de Longoria es el más alto en últimos años.
2. Evan Longoria, Rays de Tampa Bay

Contrato: Firmado hasta 2022 con opción del equipo para 2023 (es un AAV de $ 15,2 millones por la opción)

Razón por lo que lo cambiarían: Con tres campañas perdedoras consecutivas y una tubería del desarrollo del jugador que se ha secado, los Rays están necesitando un cambio de imagen de talento y más profundidad. Viene de una temporada con 36 jonrones, 41 dobles, por lo que el valor de Longoria es el más alto en pocos años. Su contrato no es oneroso, incluso para los Rays, pero él estará entrando a los 31 años de edad la próxima temporada. Como dice el viejo refrán, mejor cambiarlo un año demasiado temprano, que un año demasiado tarde. Si los Dodgers no vuelven a firmar a Justin Turner, podrían estar desesperados por un tercera base.

Por qué no lo cambiarían: Considerando que firmó el segundo contrato a más largo plazo con los Rays, Longoria es un chico que quiere jugar aquí. Una rotación de Chris Archer, Jake Odorizzi, Blake Snell y Drew Smyly puede revertir resultados en 2017, por lo que los Rays pueden ser un contendiente a regresar a playoffs. Aun y cuando ha jugado con algunas lesiones, Longoria ha sido increíblemente duradero, después de haber perdido sólo seis juegos en las pasada cuatro temporadas. Su contrato es una ganga comparado con otros que hemos visto firmar.

Posibles destinos de cambio: Dodgers, Cardenales, Bravos, Gigantes.

Giancarlo Stanton
Mike Carlson/Getty ImagesSe le deben al menos $309.5 millones hasta 2027, aunque tiene una opción de salida después de 2020.
3. Giancarlo Stanton, Marlins de Miami

Contrato:: De le deben al menos $309.5 millones hasta 2027, aunque tiene una opción de salida después de 2020.

Razón por lo que lo cambiarían: Las lesiones e inconsistencia significaría que el contrato de $300 millones podrían ser un desastre en años venideros, si Stanton no redescubre su camino. Bateó apenas .240/.326/.489 en 2016, no ha mejorado su promedio de ponches y su tasa de bases por bolas ha disminuido en las pasadas dos temporadas desde 2014, y no es una buena señal. La muerte de José Fernández deja a los Marlins de Miami sin un pitcher talentoso, así que tal vez un reinicio pondría un orden. Los equipos anhelan poder, y a los 27 años de edad, un posible resurgir de Stanton sigue siendo tentador.

Por qué no lo cambiarían: Incluso, si un equipo está dispuesto a recoger todo el contrato de Stanton, se optará por seguirle debiendo mucho dinero, siempre y cuando no traiga de regreso una mina de oro de prospectos. Es claramente la cara de la franquicia, y con los Marlins siempre en una danza precaria con sus aficionados, el canje mataría más el entusiasmo por el béisbol en Miami. Podría mantenerse saludable y pegar 150 jonrones en las tres próximas temporadas.

Posibles destinos de cambio: Filis, Dodgers, Angelinos, Yankees, .

Brian Dozier
Patrick Gorski/Icon SportswireBrian Dozier viene de pegar 42 jonrones en la temporada 2016, por lo que es atractivo para muchos equipos.
4. Brian Dozier, Minnesota Twins

Contrato: $6 millones en 2017, $9 millones en 2018.

Razón por lo que lo cambiarían: ¿Se ve a los Mellizos luchando las dos siguientes temporadas, antes de que Dozier sea agente libre? Si no es así, ¿cuáles son las probabilidades que vuelvan a firmarlo? Incluso entonces, al entrar a los 32 años de edad en la temporada 2019 ya sería un riesgo firmarlo a largo plazo. Su valor se fue hasta las nubes al venir de una temporada de 42 jonrones, y su contrato para la mayoría de los equipos sería como tomar una moneda de 25 centavos de la máquina de cambio automático del metro. Es clave en la segunda base para un equipo competitivo.

Por qué no lo cambiarían: Umm... ¿podrían ser contendientes las dos próximas temporadas? ¿El pensamiento de cambiar a un chico que acaba de pegar 42 jonrones hace que todos se pongan tristes? Podrían esperar y ver dónde está el equipo a media temporada y luego cambiarlo. Más contendientes se fijan bastante en el segunda base.

Posibles destinos de cambio: Dodgers, Nacionales (moviendo a Daniel Murphy a primera base), Angelinos, St. Louis CardinalsCardenalesBravos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jean Segura and Taijuan Walker
USA Today SportsJean Segura y Taijuan Walker son los grandes nombres en el canje de cinco jugadores del miércoles.entre Marineros y Diamondbacks.
Me gusta el tipo de acuerdo que los Marineros de Seattle y los Diamondbacks de Arizona cerraron el miércoles en la noche: los Marineros enviaron a Taijuan Walker y Ketel Marte a los Diamondbacks a cambio de Jean Segura, Mitch Haniger y Zac Curtis.

Es un negocio que podría convertirse en algo efectivo para ambas organizaciones o podría explotar fácilmente para un equipo. Es difícil proyectar que los cinco jugadores crecerán, con el gerente general de los Marineros, Jerry Dipoto, vendiendo a la baja a Walker y el nuevo gerente general de los Diamondbacks, Mike Hazen, vendiendo al alza a Segura.

Aquí está el desglose:

Segura: El más capaz del grupo en el 2016, le brinda a los Marineros un muy necesario primer bateador (ocuparon el lugar 24º en las mayores en wOBA del primer bate). De hecho, Segura fue uno de los mejores jugadores de béisbol. Después de que Dave Stewart y Tony La Russa lo adquirieran de los Cerveceros, Segura bateó .319/.368/.499 mientras lideraba la Liga Nacional con 203 hits. Jugó sobre todo la segunda base para Arizona, pero volverá al shortstop, donde calificó como un defensor promedio de la liga durante su permanencia con los Cerveceros. Clasificó 19º entre los jugadores de posición de MLB en el WAR de Baseball Reference y el 22º en WAR de FanGraphs.

La pregunta: ¿Segura es el jugador de 5.7-WAR de 2016 o el jugador de 0.6 WAR en 2014 y 2015? Él mejoró de 16 dobles a 41, de seis jonrones a 20. Incluso, si tuvo algo de suerte al batear en 2016, no se conectan 68 extras bases por accidente. De hecho, Segura apareció en el entrenamiento de primavera con una nueva postura, manteniendo las manos más bajas. "Ahora, con las manos más bajas, no tengo que bajar y luego subir para golpear la pelota. Voy directamente a la pelota", dijo Segura a Ken Rosenthal de Fox Sports a principios de la temporada. "Hago todo en un movimiento en lugar de hacerlo en tres tiempos. Cuando atacaba la pelota con las manos en alto, tenía que bajarlas, subirlas de nuevo y luego hacer swing".

Según ESPN Stats & Info, la tasa de golpeó de Segura aumentó de .093 a .164. Su velocidad de salida también creció. Todavía es un bateador de batazos rodados, a pesar de que su tasa bajó de bolas en tierra bajó de 59 a 54 por ciento. Alguna regresión está en orden -se está moviendo a la mejor liga y a un parque más complicado para los bateadores- pero parece que su temporada de 2016 no fue necesariamente obra de la casualidad.

Walker: Hemos oído hablar de Walker por siempre, pero todavía solo tiene 24 años, y mientras los Marineros controlan a Segura por dos temporadas más, los D-backs controlarán a Walker hasta el 2020. Es un chico grande que lanza y lanza strikes, pero su bola rápida es recta y en la zona alta, provocándole muchos problemas con los jonrones -permitió 27 en 134.1 entradas en 2016. Los Marineros sintieron tanta frustración con Walker que lo enviaron a las menores a principios de agosto. El manager Scott Servais básicamente cuestionó su competitividad. "Cuando sales y tomas el montículo como uno de los cinco lanzadores iniciales, hay un cierto nivel de expectativa", dijo Servais en el momento de su democión a las menores. "Tienes que ir más lejos en los juegos, tienes que ser competitivo cuando sales".

En una de sus primeras aperturas al regresar de las menores, Walker permitió seis carreras y tres jonrones mientras que fue sustituido en la primera entrada. Después de eso, tomó algunos consejos del entrenador de pitcheo Mel Stottlemyre Jr. y añadió un poco del giro que usa Félix Hernández para lanzar y así ayudarse a ocultar la pelota y mantener su hombro más abierto. Dos aperturas más tarde, contra el mismo equipo que acababa de bombardearlo, lanzó una blanqueada de tres hits y 11 ponches contra los Angelinos. Durante sus últimas cinco aperturas, registró una efectividad de 2.93. Ese es el tipo de alza por el que los Diamondbacks, que necesitan desesperadamente pitcheo, están apostando.

Marte: Después de jugar bien en 57 juegos en 2015, Marte fue una decepción enorme, alcanzando apenas un .287 OBP y cometiendo 21 errores. Todavía es muy joven -jugó toda la temporada a los 22- pero carece de poder y un enfoque agresivo le hizo daño en 2016. Marte es un buen atleta, y si puede mejorar su paciencia en el plato, como mostró en 2015, hay un potencial en alza ahí. Nick Ahmed es un defensor plus pero no puede batear, por lo que Marte debería asumir el control como titular del campo corto.

Haniger: Un posible jugador que supere todas las expectativas, Haniger es un bateador derecho que juega en los jardines y tiene suficiente alcance para jugar en la pradera central. Tendrá 26 en diciembre, pero podría ser una metedura de pata tardía después de añadir un golpe de pierna durante la temporada 2015. Haniger golpeó .321/.419/.581 en las menores en 2016 (concedido, 74 juegos en Triple-A Reno, donde la pelota camina), pero tuvo problemas en 34 juegos con Arizona. Tendrá una oportunidad en uno de los jardines de los extremos con Seattle, aunque podría ver tiempo en el central también.

Curtis: Añade profundidad zurda al bullpen, pero no es abrumadora. Tenía 52 ponches en 30.1 entradas en los menores, pero se saltó Triple-A yendo a las mayores. Es probable que vaya a Triple-A.

Dipoto sigue acumulando profundidad, y si Segura batea cerca de como lo hizo en 2016, la cima de la alineación de Seattle podría ser bastante imponente:

SS Segura
LF Seth Smith/Taylor Motter
2B Robinson Canó
BD Nelson Cruz
3B Kyle Seager
1B Dan Vogelbach/Danny Valencia
RF Haniger/Ben Gamel
C Mike Zunino/Carlos Ruiz
CF Leonys Martín

Esos todavía son unos jardines sin definir (Guillermo Heredia es parte del grupo también), y sin un bate importante, pero Dipoto le ha dado a Servais muchas posibilidades para mover fichas. La rotación de Seattle ahora es Hernández, Hisashi Iwakuma, James Paxton, Ariel Miranda y Nathan Karns, que no garantiza una gran profundidad, e Iwakuma y Paxton con riesgos altos de lesión. La nómina estimada ya está en su nivel de 2016, por lo que agregar otro lanzador abridor probablemente significa un aumento significativo de nómina para el 2017. Pero dado las edades de Canó, Cruz, Iwakuma y Hernández, Seattle tiene que estar abierto a otras adquisiciones para 2017. Yo esperaría que Dipoto haga otro trato para un pitcher abridor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Vladimir Guerrero tiene ya retirado cinco temporadas? ¿Cómo puede ser posible eso?

Parece que fue ayer que estuve en Montreal con unos amigos y nos trasladamos hacia la esquina del jardín derecho para ver a Vlad en persona y de muy cerca, sólo para conseguir unos asientos al lado de aficionados enojados, aunque nadie estaba sentado allí. Pasamos a nuestros asientos, sólo para tener una gotera de agua de un agujero en el techo. Oh, Estadio Olímpico, cómo te extraño.

Vladimir Guerrero
Jed Jacobsohn/Getty ImagesAunque sus estadísticas caen por debajo de los grandes hitos, Vladimir Guerrero era un talento único con un toque emocionante e infeccioso.
Guerrero es uno de los nuevos nombres en la boleta del Salón de la Fama que fue anunciada oficialmente el lunes. Los miembros con derecho a elegir de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos deben devolver su voto sellado antes del 31 de diciembre y los resultados serán anunciados el 18 de enero de 2017.

Después de lanzar una blanqueada deprimente en 2013, los escritores han facilitado el voto a nueve nuevos miembros durante las últimas tres elecciones --Greg Maddux, Tom Glavine, Frank Thomas, Randy Johnson, Pedro Martínez, John Smoltz, Craig Biggio, Ken Griffey Jr. y Mike Piazza-- en una carrera sin precedentes y que ayuda a despejar algunas dudas de candidatos fuertes en la última boleta. La boleta electoral de este año no incluye ninguna opción de saltarla, pero ofrece muchas posibilidades interesantes.

Un vistazo rápido:

LOS CHICOS NUEVOS

Iván Rodríguez: Uno de los grandes receptores de todos los tiempos --''Pudge'' solo es superado en su carrera por Johnny Bench y Gary Carter en WAR --Rodríguez normalmente sería visto como una fácil selección en la primera votación con sus 13 Guantes de Oro, más de 2.800 hits en su carrera, Premio JMV en 1999 y título de Serie Mundial con Marlins de Miami en el 2003. Pero enfrentará algunos rumores de uso de sustancias probihibidas y pude seguir los pasos de Mike Piazza. A Piazza le tomó estar cuatro veces en la boleta antes de ser elegido, y sospecho que Rodríguez tendrá que esperar al menos un año.

Vladimir Guerrero: Uno de mis jugadores favoritos de todos los tiempos, Guerrero huele como un Salón de la Fama, con sus 12 temporadas consecutivas de.300 (y en conjunto 13), Premio de JMV y emocionante estilo de juego. Pero no llegó a ninguno de los hitos automáticos que los votantes quieren, mientras terminaba con 449 home runs en vez de 500 y 2.590 hits en vez de 3.000. Además, su WAR en su carrera de 59.3 es limítrofe para un jardinero Salón de la Fama. Para aquellos que consideran este tipo de cosas, Guerrero también era un pobre artista en postemporada, bateando .263/.324/.339 con sólo dos jonrones en 44 partidos y nunca ganó una Serie Mundial. Dicho esto, él era un jugador único y maravilloso, y creo que tiene una mejor oportunidad de conseguirlo que Rodríguez.

Manny Ramírez: Obviamente uno de los grandes nombres en el juego mientras estuvo activo, Ramirez no tiene ninguna posibilidad de conseguir ser elegido después de dos pruebas positivas de PED. Hay que tener en cuenta que el comunicado de prensa del Salón de la Fama no menciona sus suspensiones, aunque señalan que Ramírez terminó con 1.831 empujadas (lugar 18 en todos los tiempos).

Jorge Posada: Estoy intrigado a ver cuántos votos consigue Posada. ¿Incluso, le darán el 5% necesario para permanecer en la papeleta? No saltan los números de sus carrera --275 jonrones, 1.065 impulsadas, 42,7 de WAR --y él no era un buen catcher defensivo, pero él ganó cinco anillos de Serie Mundial, y desde 2000 hasta 2007, bateó .283/.389/.492 y un promedio de 23 jonrones y 90 carreras impulsadas por temporada. Otros compañeros siempre robaron la atención, pero Posada tuvo una excelente carrera como uno de los miembros de la dinastía de los Yankees de Nueva York.

LOS DE MÁS ALTO PERFIL Jeff Bagwell (71.6 por ciento): Bagwell se quedó a 15 votos en 2016; debe conseguirlos en este año. Abrumadoramente califica como un jugador versátil increíble con un alto valor. Entre los primeras bases post II Guerra Mundial, solo Albert Pujols tiene WAR más alto en su carrera. Una vez que un jugador llega a este porcentaje de la votación, casi siempre llega en el año próximo.

Tim Raines (69,8%): Se trata de su 10º y último año en la boleta electoral, y su causa sigue un esfuerzo prominente de la talla de Jonah Keri y otros. Su porcentaje de voto saltó de 55 % a casi el 70 % el año pasado, y creo que obtendrá los 23 votos extras. Realmente ayuda a su caso que las últimas tres elecciones han elegido a varios que ya dieron el paso al Salón de la Fama. Los votantes que lo hacen al borde toman la calidad de los mejores nombres en la boleta, así que ahora Raines no competirá con los gustos de Griffey o Pedro o Maddux.

Trevor Hoffman (67,3%): Tomaría a Billy Wagner sobre Hoffman, pero Wagner obtuvo 250 votos menos, cuando Hoffman tuvo una fuerte primera boleta. Ningún gerente general cambiaría la carrera de Hoffman por, decir, , Edgar Martínez, pero Hoffman es segundo en la lista de todos los tiempos en juegos salvados, así que hay que ir.

LA POLÍTICA DE LA ELECCIÓN

Curt Schilling: Terminó quinto en la votación del año pasado en 52,3%, consiguiendo un aumento de 13 por ciento el año anterior. Ver mi punto sobre Raines: Al elegir a Smoltz, Pedro, Johnson, Maddux y Glavine de la boleta ayudaron a que Schilling ahora sea el mejor lanzador restante (junto con el subestimado Mike Mussina). Parecía que Schilling estaba en el camino al Salón de la Fama, ¿pero sus opiniones políticas abiertamente le podrían costar algunos votos y frenar su ascenso?

SE LES ACABA EL TIEMPO

Edgar Martínez, Lee Smith, Fred McGriff y Larry Walker: Edgar y Smith aparecerán en la boleta por séptima vez, Walker para la sexta. Smith tiene un tiro más después de este año. Edgar tuvo el porcentaje más alto de este grupo el año pasado con 43.4 por ciento. Walker ha recibido poco apoyo, viene de un 15,5 por ciento total. Lo interesante es cómo los tres jardineros de Expos anteriores alinean en el WAR:

Walker: 72.6

Raines: 69.1

Guerrero: 59.3

TAMBIÉN SE AGOTA OPORTUNIDAD

Barry Bonds y Roger Clemens: Tenga en cuenta que ambos subieron más del 40 % por primera vez el año pasado --a 45,2 % para Clemens y 44,3 % para Bonds (por alguna razón, Clemens recibió cuatro votos más), en gran parte un resultado porque la BBWAA hizo una purga de unos 100 votantes del electorado. No espero un incremento similar este año.

Otros en la boleta: Jeff Kent, Gary Sheffield and Sammy Sosa, along with newcomers Casey Blake, Pat Burrell, Orlando Cabrera, Mike Cameron, J.D. Drew, Carlos Guillén, Derrek Lee, Melvin Mora, Magglio Ordóñez, Edgar Rentería, Arthur Rhodes, Freddy Sánchez, Matt Stairs, Jason Varitek and Tim Wakefield.

Predicción: Bagwell y Raines será elegidos, con Hoffman, Guerrero y Rodríguez queando cortos --entre el 70 y 75 por ciento de los votos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yoenis Cespedes
Bill Streicher/USA TODAY Sports
Yoenis Céspedes, por consenso casi unánime, es el mejor agente libre disponible en esta temporada baja. Eso probablemente no sería el caso la mayoría de las temporadas, pero él está saliendo de temporadas consecutivas con 30 jonrones, prosperó mientras jugaba en un gran mercado con los Mets de Nueva York, y es un defensor por encima de la media en el jardín izquierdo. Después de resultados inconsistentes en el plato en sus primeras temporadas en la liga, se ha convertido en una amenaza en el medio de la alineación. En las últimas dos temporadas, ocupa el octavo puesto entre los jardineros de MLB en WAR.

Lo negativo: acaba de cumplir 31 años, y para un jugador que depende tanto de su físico, hay preocupaciones acerca de cómo puede envejecer si su cuerpo no se sostiene, además del riesgo general de la firma de un jugador de su edad a un acuerdo multianual algunos analistas han sugerido que los equipos están preocupados de que perderá el foco si firma un contrato a largo plazo, lo que podría ser una razón por la que no obtuvo el lucrativo acuerdo que buscó durante la temporada baja y volvió a los Mets en lo que resultó ser un contrato de un año. Probablemente estará limitado al campo izquierdo en su mayor parte, ya que no le gusta el campo derecho y sus métricas defensivas en el centro de los Mets estuvieron por debajo del promedio.

Dicho esto, con pocas opciones de otras estrellas en el mercado, algún equipo gastará una pila de dinero en Céspedes, y las proyecciones están en el área de un precio de cinco años, $ 120 millones. Esa cantidad de dólares limita el mercado, pero aquí hay cinco lugares que Céspedes podría aterrizar:

1. El favorito: San Francisco Giants

Esto casi tiene mucho sentido. Los Gigantes necesitan un jardinero izquierdo para reemplazar al agente libre Ángel Pagán, y después de terminar 13º en la Liga Nacional en cuadrangulares -Brandon Belt lideró el equipo con 17- ellos necesitan poder. También ocuparon el puesto 24 en las mayores en promedio de embasado ponderado (wOBA) contra pitchers zurdos, por lo que necesitan más producción diestra. Céspedes, que bateó .341/.457/.624 contra zurdos en 2016, es el ajuste perfecto.

Una bandera roja es que él no se siente como un jugador del tipo de Gigantes, con sus pulseras llamativas, sus bandas fluorescentes y el desfile de carros en el entrenamiento de primavera. Los Gigantes también prefieren un enfoque orientado al contacto en el plato, siendo los menos ponchados en la Liga Nacional en 2016, aunque vale la pena señalar que la tasa de ponches de Céspedes fue mejor que el promedio de la liga, por lo que su poder no ha venido como resultado del exceso ponches.

Bruce BochyCarlos Herrera/Icon SportswireBruce Bochy y compañía necesita ayuda en el bullpen, pero de todos modos podrían decidir apostar por traer a Céspedes.
Los Gigantes gastaron mucho dinero el invierno pasado en Johnny Cueto y Jeff Samardzija, pero recuerden que Cueto puede optar por no seguir su contrato después de la temporada 2017 y Matt Cain sale de los libros después de 2017 (y Hunter Pence después de 2018). Craig Edwards de FanGraphs estima que los Gigantes tienen poco más de $ 20 millones para pasar esta temporada baja, y siempre se puede volver a cargar un contrato a largo plazo después que los salarios de Caín y Pence ya no son un problema. Por supuesto, podrían pasar la mayor parte de esa nómina disponible en un nuevo cerrador.

El resultado final: Los Dodgers han ganado cuatro títulos consecutivos de la División Oeste de la Liga Nacional. Sería mejor que los Gigantes eviten el juego de comodín, incluso si lo ganaron en 2014 y 2016.


2. Tienen dinero, gastarán: Dodgers de Los Ángeles

Bajo Andrew Friedman, los Dodgers se han comprometido a fortalecer su sistema de granja. Eso no significa que hayan sido tímidos en gastar dinero - han tenido la nómina más alta de la MLB tres temporadas consecutivas - y tienen más de $ 50 millones que salen de la nómina. El problema es que tienen agujeros en la tercera base, cerrador y segunda base, con la agencia libre de Justin Turner, Kenley Jansen y Chase Utley, y la renovación de Turner y Jansen son prioridades claras. Los Dodgers, sin embargo, deben mejorar contra lanzadores zurdos después de batear .214/.291/.333 contra los zurdos, el peor de la MLB.

Tal vez simplemente contarán con Yasiel Puig, Trayce Thompson y Scott Van Slyke como jardineros del lado derecho. Thompson se perdió la segunda mitad de 2016 con dos pequeñas fracturas de estrés en la espalda, y Van Slyke estuvo fuera los dos meses finales después de la cirugía de muñeca, y tampoco puso buenas cifras antes de caer con lesiones.


3. No han Ganado un juego de playoffs desde 2012: New York Yankees

Tanto Jim Bowden como Ken Rosenthal han mencionado el interés de los Yankees por Céspedes, y el gerente Brian Cashman confirmó que el club ha hablado con representantes de Céspedes. El club liberó la nómina con el comercio de Brian McCann, tiene el contrato de Mark Teixeira fuera de los libros y tiene obligaciones con CC Sabathia y Alex Rodríguez por sólo una temporada más. En otras palabras: Los Yankees tienen dinero en efectivo allí recogiendo polvo e interés en la oficina de Hank Steinbrenner. Esa es una razón por la que han estado interesados en traer de vuelta a Aroldis Chapman y Carlos Beltrán. ¿Qué, esperabas que fueran felices terminando 84-78? Ellos podrían firmar a Céspedes, comerciar a Brett Garnder y al campo quedaría esta alineación:

CF Jacoby Ellsbury
BD Carlos Beltrán
C Gary Sánchez
LF Yoenis Céspedes
1B Greg Bird
2B Starlin Castro
3B Chase Headley
RF Aaron Judge
SS Didi Gregorius


4. ¿Cuál es el tipo de cambio? Toronto Blue Jays

Los Azulejos ya se han protegido contra la probable pérdida de Edwin Encarnación y una posible ruptura con José Bautista al firmar a Kendrys Morales a un contrato de tres años y $ 33 millones, pero eso deja al menos una apertura en el jardín de esquina, con Jose Bautista y Michael Saunders ambos agentes libres. Sí, Ezequiel Carrera y Melvin Upton Jr. están por los alrededores, pero no son exactamente los súper jardineros de esquina.

Jose Bautista, Edwin Encarnacion
Richard Lautens/Toronto Star/Getty ImagesParece que los toleteros José Bautista y Edwin Encarnación se dirigirán a otra parte la próxima temporada.
Los Blue Jays, sin embargo, han entregado un solo contrato de $ 100 millones en la historia de la franquicia, un contrato de siete años y 126 millones de dólares con Vernon Wells en 2006. El presidente del equipo, Mark Shapiro, era conocido por mantener su nómina bajo control cuando manejaba a los Indios, aunque eso era más de una operación de mercado pequeño. Los Jays fueron quintos en la Liga Americana en carreras el año pasado; si van a hacer otro empujón con Josh Donaldson, Troy Tulowitzki, Russell Martin y Morales todos en sus 30s, necesitan otro gran bate.

5. El durmiente: Philadelphia Phillies

Los Filis tienen cero compromisos de nómina a partir de 2017, así que incluso si no están listos para competir en 2017, tienen tanta flexibilidad de nómina como cualquier equipo en las mayores. Ellos podrían firmar Cespedes como parte de una carrera en 2018 y más allá.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Por segunda temporada consecutiva, el gerente general de los Marineros de Seattle, Jerry Dipoto, se movió rápidamente. Los Cachorros de Chicago apenas se han recuperado de la resaca por sus celebraciones tras ganar la Serie Mundial y los Marineros ya han comerciado por Danny Valencia y Carlos Ruiz y, el viernes, adquirieron a Taylor Motter y Richie Shaffer, de los Rays de Tampa Bay, por los prospectos Dylan Thompson, Andrew Kittredge y Dalton Kelly.

Estos jugadores cumplen un objetivo similar: todos batean a la derecha, y Valencia, Motter y Shaffer han jugado múltiples posiciones, trayendo versatilidad a una alineación que se inclinó demasiado hacia los zurdos en 2016, cuando cinco de los seis mejores bateadores del equipo se paraban del lado izquierdo del plato. Debido, en parte, a lo dominante que fue Nelson Cruz contra los zurdos -1.020 OPS- los Marineros se sostuvieron realmente contra los pitchers de la mano equivocada, pero Robinson Canó y Kyle Seager tuvieron considerables retrocesos, así que traer más profundidad de la mano derecha es una buena idea.

Valencia es la mayor selección aquí, ya que ha bateado .308/.382/.496 contra zurdos las últimas dos temporadas. Se meterá como mínimo en una rotación en la primera base con Dan Vogelbach, pero también puede jugar una posición de esquina en los jardines. Ruiz compartirá tiempo con Mike Zunino, y Dipoto y el manager Scott Servais estarían en éxtasis si Ruiz puede acercarse al .365 OBP que puso en 2016. Motter jugó seis posiciones con los Rays, incluyendo el campo corto. Mientras luchaba en su breve prueba de Grandes Ligas, tuvo un 1.070 OPS contra los zurdos en Triple-A en 2015. Shaffer es un tipo de cuatro esquinas que tuvo un duro 2016, pero bateó 26 jonrones en tres niveles en 2015.

Danny ValenciaTroy Taormina/USA TODAY SportsDanny Valencia es un miembro clave de los nuevos Marineros que batean a la derecha y pueden jugar varias posiciones.
Estas no son selecciones glamorosas, pero sí continúan la misión de Dipoto de construir una lista de 40 jugadores más fuerte que la existente bajo el ex gerente general Jack Zduriencik. Una cosa que escuchaste acerca de los Marineros de 2016 es que las partes buenas de ellos fueron principalmente apuestas de Zduriencik. Firmó a Canó, Cruz e Hisashi Iwakuma y reclutó a Seager, Taijuan Walker, James Paxton, Zunino y Edwin Díaz (Félix Hernández era un activo del régimen de Bill Bavasi).

Sin embargo, Zduriencik nunca fue capaz de llenar con éxito la lista que complementaba al núcleo del equipo. Los Marineros de 2015, que terminaron con 76-86, tuvieron un valor negativo de 12.4 WAR de los jugadores de nivel inferior al nivel de reemplazo. El club de 2014, que ganó 87 juegos, fue superior gracias al mejor bullpen de la MLB, viendo sólo menos 5.1 WAR de su grupo de sub-reemplazo.

Los Marineros de 2013 tuvieron balance de 71-91 y tuvieron menos 10.1 WAR. Los Marineros de 2016 tuvieron apenas menos 3.6 WAR combinados de sus jugadores por debajo del nivel de reemplazo. Ganaron 86 juegos, no sólo porque Canó y Cruz tuvieron grandes temporadas, sino simplemente porque tenían menos jugadores de baja calidad.

Al mismo tiempo, el inicio de la temporada baja de Dipoto trajo una mezcla de resultados:

" Canjeó a Brad Miller, Logan Morrison y Danny Farquhar a Tampa Bay por Nate Karns y Boog Powell. Miller conectó 30 jonrones, pero su pobre defensa en el campo corto y .304 OBP significó que valía sólo 1.6 WAR. Morrison y Farquhar elevaron el total de WAR a 2,4. Karns valía sólo 2.2 WAR. Ventaja: Rays.

" Comerció a Mark Trumbo con Baltimore por Steve Clevenger. Esto era básicamente deshacerse de un sueldo. Sin embargo, no se vio bien cuando Trumbo lideró la Liga Americana con 47 jonrones y Clevenger terminó la temporada enviando tuits racistas mientras estaba lesionado. Ventaja: Orioles.

" Adquirió a Leonys Martín de los Rangers por Tom Wilhelmsen y Patrick Kivlehan. Martin llenó un gran agujero en el jardín central y produjo 1.2 WAR. Wilhelmsen y Kivlehan (por un hechizo) en realidad terminaron de regreso con Seattle. Ventaja: Marineros.

" Carson Smith y Roenis Elías se intercambiaron con los Medias Rojas por Wade Miley y Jonathan Aro. Smith se lastimó, Elías pasó el año en Triple-A, Miley sólo tuvo 0.4 WAR antes de ser negociado por Ariel Miranda y Aro hizo sólo una aparición en las Grandes Ligas. Ventaja: ninguno.

" Adquirió a Adam Lind de los Cerveceros por tres ligas menores de bajo nivel. Lind fue un gran fracaso cuando su OPS cayó de .820 a .717. Ventaja: nadie (aún, depende de cómo se desarrollan los prospectos).

" Adquirió a Joaquín Benoit de los Padres por dos jugadores de ligas menores. Benoit era parte de los problemas iniciales del bullpen del equipo y fue negociado eventualmente a los Azulejos de Toronto (donde él lanzó bien). Ventaja: Depende de los prospectos.

El aspecto notable es que Dipoto intercambió 77 jonrones y aun así los Marineros terminaron segundos en la Liga Americana con 223, ayudándoles a terminar terceros en la liga en carreras anotadas. Sin embargo, la oficina principal tendrá que asumir alguna regresión de Canó y Cruz dada su edad (34 y 36, respectivamente, entrando en la temporada 2017), por lo que es imprescindible profundizar la alineación. Es por eso que añadir a otro jardinero veterano a la lista sigue siendo una posibilidad si hay espacio en el presupuesto. En este momento la alineación se parece a esto:

RF Ben Gamel / Taylor Motter
LF Seth Smith / Guillermo Heredia
2B Robinson Canó
BD Nelson Cruz
3B Kyle Seager
1B Dan Vogelbach / Danny Valencia
C Mike Zunino / Carlos Ruiz
CF Leonys Martín
SS Ketel Marte

El bullpen debe ser mejor con una temporada completa de Díaz, buena salud de Tony Zych y Evan Scribner, y la adición del rapidísimo Dan Altavilla, aunque Steve Cishek se perderá el comienzo de la temporada después de la cirugía para reparar un labrum roto de la cadera. Zych es también un signo de interrogación después de la cirugía en su bíceps. La rotación ya no puede contar con Hernández como un as, por lo que debe contar con mejoras de Walker y una temporada completa de Paxton junto con Iwakuma, Karns y Miranda. En el papel, los Astros y los Marineros probablemente ahora proyectan ser mejores que los Rangers (recuerde, ambos tuvieron un diferencial de carrera más grande que Texas en 2016).

Por supuesto, sólo estamos a mediados de noviembre. Las probabilidades son que Dipoto tenga algunas ofertas más por conseguir. (De hecho, mientras escribía esto, los Marineros adquirieron al relevista zurdo James Pazos de los Yankees por el lanzador de liga menor Zack Littell).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El consenso general es que esto es sólo el comienzo: los Cachorros de Chicago son campeones de la Serie Mundial, y con una base tan joven con jugadores de posición, más una chequera abierta y una oficina inteligente, seguirán siendo el equipo a batir en el futuro previsible. Aquí es demostración de los jóvenes con la edad de la temporada 2016 y la campaña hasta la cual los Cachorros tienen control sobre ellos:

Anthony Rizzo, 26: 2021

Jason Heyward, 26: 2023 (Tiene cláusula de salida después de 2018 y 2019)

Kris Bryant, 24: 2021

Jorge Soler, 24: 2020

Willson Contreras, 24: 2022

Javier Báez, 23: 2021

Kyle Schwarber, 23: 2021

Addison Russell, 22: 2021

Albert Almora Jr, 22: 2022 (o 2023, dependiendo del tiempo de servicio en 2017)

Como Dave Cameron escribió en FanGraphs, los Cachorros ocupa el tercer lugar en las Grandes Ligas en apariciones al plato con jugadores menores a 25 años de edad, que ni siquiera incluyen a Rizzo o Heyward. Lo más importante, estos chicos son buenos. Cameron escribe que los Cachorros recibieron 18.4 de WAR de sus jugadores de posición menores de 25, el séptimo mejor que figura desde 1947. Hay que tomar en cuenta que no incluye nada de Schwarber, que se perdió la temporada, el tiempo parcial de producción de Contreras, quien debutó hasta el 17 de junio y compartió tiempo de juego.

Como Cameron escribe:

Se trata de un histórico grupo de bateadores jóvenes. Tener algunos grandes bateadores jóvenes no garantiza nada, --por ejemplo, en 1978 los Expos fueron líderes con sus jóvenes bateadores en WAR, y tuvieron dos temporadas de 90 victorias, pero sin llegar a la Serie Mundial antes de apagarse-- pero es el mejor lugar para empezar a construir una franquicia. Los Mets de Nueva York de 2015 fueron emocionantes debido a sus brazos jóvenes, pero se demostró en 2016 que los brazos se rompen, y a veces todos al mismo tiempo.

Pero qué puede ser lo curioso acerca de esto: ¿por qué no se desarrollaron los Expos de Montreal de 1978 en una dinastía o incluso en ser un pilar de playoff? Echemos un vistazo a algunos de estos otros equipos con grandes jóvenes jugadores de posición.

Expos (76-86) de 1978: los Expos no acabaron sobre los .500 en 1978, pero fueron liderados por dos futuro Salón de la Fama, Gary Carter y Andre Dawson. Además, tenían a Ellis Valentine, Warren Cromartie y Larry Parrish, todos menores de 25 años. En su sistema de Ligas Menores estaba por subir Tim Raines, un tercer potencial Salón de la Fama, y Tim Wallach, un cinco veces seleccionado al Juego de Estrellas, quien debutó en 1981.

Sin embargo, este equipo solo llegaría a playoffs sólo una vez, en la temporada de la huelga de 1981. Ganaron 95 juegos en 1979, pero se perdieron los playoffs el último día de la temporada, y 90 en 1980, quedando eliminado previo al día final. El equipo tenía un as en Steve Rogers --tercer lugar entre todos los lanzadores en WAR entre 1975 y 1983-- y sistema de ligas menores produjo a Scott Sanderson en 1979 y Bill Gullickson en 1980, ambos ganadores de más de 160 juegos en las mayores, además de Charlie Lea en 1980, que comenzó el Juego de Estrellas de 1984.

Dexter Fowler
David Kohl/USA TODAY SportsSi Dexter Fowler se marcha en la agencia libre eso podría significar problemas de OBP (embasamiento) para la alineación restante de los Cachorros.
¿Qué salió mal? Valentine rompió su pómulo en 1980, aunque estuvo bien en su regreso. Después de un comienzo lento en 1981, fue traspasado a los Mets por Jeff Reardon. Cromartie no era bueno; tuvo WAR de 4.4 en 1978, pero alcanzó 2.7 después de eso y se fue a Japón después de 1983. En su mayoría, sin embargo, la oficina no pudo tapar esos grandes huecos. Las paradas cortas y segunda base, seguía dando problemas. El pitcheo fue siempre sólido --de 1979 a 1984 alineó en segundo lugar, en tercero, en tercero, tercero, cuarto y segundo en la Liga Nacional en carreras permitidas por juego, más no lo suficientemente dominante. Aunque Carter, Dawson y Raines eran grandes estrellas, los Expos nunca consiguieron dar el salto.

Piratas de 1971: El artículo de Cameron menciona a los Piratas de Pittsburgh de 1971, que ganó la Serie Mundial. Su talento joven no era absolutamente tan impresionante como los Cachorros, sus dos mejores a jugadores eran veteranos Willie Stargell y Roberto Clemente --pero contaron con Al Oliver, Dave Cash, Richie Hebner y Bob Robertson, con Richie Zisk y Dave Parker uniéndose al club en 1973.

Los Piratas siguieron siendo un equipo fuerte a través de la década, ganando títulos de división en 1972, 1974 y 1975, pero perdiendo la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en cada temporada. Ganaron 92 y 96 juegos en 76 y 77, pero fueron superados por los Filis de Filadelfia. Finalmente regresaron a la Serie Mundial en 1979 con un equipo diferente (aunque Stargell fue todavía) para vencer a los Orioles de Baltimore y ganar su segundo título de la década. Su historia es lo que podría suceder a los Cachorros: un lote de buenas temporadas, pero quedando cortos en los playoffs.

Medias Rojas de 1975: Los Medias Rojas de Boston, con los novatos Fred Lynn y Jim Rice acabado primero y tercero en la votación de MVP, alcanzaron la Serie Mundial, perdiendo en siete juegos. El orden al bate también tuvo a Dwight Evans (23), Rick Burleson (24) y Cecil Cooper (25). Carlton Fisk tenía 27. Sin embargo, este equipo volvió a la postemporada hasta 1986 (Evans y Rice estaban todavía).

Los Medias Rojas parcialmente fueron víctimas de la época, cuando sólo dos veces hicieron los playoffs. Ganaron 97 juegos en 1977, 99 en 1978 y 1979 en 91. Hoy en día, harían los playoffs como equipo wild-card con las estadísticas totales de sus ganados. Evans realmente se convirtió en una gran estrella hasta 1981. Cooper fue cambiado por George Scott. Lynn fue grande en 75 y 79, pero no fue grande en otras temporadas. Después de 1980, Burleson, Lynn y Fisk se fueron como agentes libres, y el pitcheo fue mediocre hasta que Roger Clemens llegó a escena.

Reales de 1977: Los Reales de Kansas City ganaron los títulos de la División Oeste de la Liga Americana en 1976, 1977 y 1978. En el equipo de 77 aparecen George Brett, Al Cowens, Darrell Porter y Tom Poquette, todos de 25 o más jóvenes, con otros de 26 años como Frank White y llegando a bordo Willie Wilson en 1978. Llegaría a la Serie Mundial en 1980 con 97 victorias, pero fueron inconsistentes después de eso --debajo de.500 en 1981, 90 triunfos en 1982, debajo de.500 en 1983, 84 victorias en 1984 (lo suficiente para ganar una débil división Oeste) y luego 91 victorias y un título de Serie Mundial en 1985. Brett, White y Wilson estaban todavía allí.

Un buen funcionamiento, pero no una dinastía. Cowens tuvo su mejor año en 1977 (se fue con 23 jonrones, 112 empujadas y un segundo lugar en la votación de MVP con cinco votos a primer lugar y 63 puntos). Porter desarrolló problemas de drogas y alcohol, y los Reales lo deja ir como agente libre. Dennis Leonard, el mejor lanzador del equipo, se lesiona después de 1981, y tuvieron rotaciones mediocres hasta que Brett Saberhagen, Danny Jackson y Mark Gubicza surgieron en 1984.

Ryan Braun
Benny Sieu/USA TODAY SportsRyan Braun en su año de novato bateó .324 y pegó 34 jonrones en 113 juegos
Cerveceros de 2007: Este equipo ganó 83 juegos con un impresionante grupo de jóvenes jugadores de posición: Prince Fielder (quien conectó 50 jonrones), el novato tercera base Ryan Braun (. 324, 34 jonrones en 113 juegos), torpedero J.J. Hardy (26 jonrones), el jardinero derecho Corey Hart (. 295, 24 jonrones) y el segunda base Rickie Weeks (16 jonrones). Hart, a los 25, era el más viejo. Braun se tiene que mover a los jardines debido a su defensa, pero de lo contrario este grupo se compara bastante bien con la base de los Cachorros. Si se trasplantan los Cerveceros de Milwaukee de 2007 a 2016, incluso podría tomar su grupo de jugadores jóvenes sobre los Cachorros. Ganaron un wild card en 2008 y un título de división en el 2011, pero también terminó debajo de.500 en 2009 y 2010.

Obviamente, el staff de pitcheo nunca tuvo a un Jon Lester, Jake Arrieta o Kyle Hendricks. Weeks nunca se convirtió en la gran estrella que proyectaba. Hardy fue traspasado después de 2009 por Carlos Gómez (que no tienen su temporada de rompimiento hasta 2013) y que creó un agujero en el short stop. Fielder se va como agente libre después de 2011.

Un equipo no está en la lista, el de Bravos de Atlanta de 1991. Había pasado de ser el peor a ser el primero para alcanzar la Serie Mundial. Pero tenía sólo un jugador de posición de 25 o menos en David Justice (Ron Gant tenía 26). Ese equipo, por supuesto, fue construido alrededor de los lanzadores abridores de 25 y menos Tom Glavine, John Smoltz y Steve Avery. Los Bravos iba a llegar a los playoffs en 14 temporadas consecutivas, y mientras agregaron a Greg Maddux a la rotación, también tenía una infusión constante de buenos jugadores jóvenes --Ryan Klesko y Javy López en 1994, Chipper Jones en 1995, Andruw Jones en 1996, Rafael Furcal en el año 2000. Sin embargo, ganaría una Serie Mundial a pesar de todos esos viajes a los playoffs.

Todo esto, demuestra que no hay ninguna garantía de que cachorros gane un montón de Series Mundiales. Dexter Fowler se ha declarado ya agente libre y si se va podría significar que Almora Jr asumirá el control en el prado central. Una alineación con Almora Jr, Heyward, Báez y Russell podría tener serios problemas de OBP si Heyward no se recupera, Báez no conoce la zona de strike y Russell continúa siendo un bateador de promedio bajo. Que pone mucha presión no sólo a Rizzo y Bryant, sino en Schwarber, que se encamina a ser una estrella con el bate.

Además, los Cachorros tenían el segundo más viejo cuerpo de abridores en la Liga Nacional este año. Como Cameron señala en su artículo, los Cachorros tenían las menores entradas lanzadas en las Grandes Ligas por lanzadores de 25 o menos años. Arrieta podría salir como agente libre después de 2017. Lester tendrá 33 y tiene más de 2.000 entradas en Grandes Ligas. Me gusta Hendricks, pero es posible e incluso probable que 2016 sea el mejor año en su carrera. La gran ventaja de los Cachorros es que siempre tienen los medios financieros para volver a conjuntar un staff de pitcheo por la vía de la agencia libre según sea necesario.

Todavía: ¡Es difícil ganar una Serie Mundial! Incluso este año, hubo muchos innings que podrían haber hecho pivotear al revés y condujo a los Cachorros a quedarse cortos, --de la novena entrada del juego 4 de la serie de división hasta la novena entrada del juego 7, cuando un cansado Aroldis Chapman consiguió con varios malos pitcheos contra la parte alta del orden al bate de los Indios de Cleveland. Incluso, el doble de Ben Zobrist fue el primer hit extra-base que tuvo en una rola durante toda la temporada al batear de zurdo.

Así que los Cachorros fueron un gran equipo en 2016. Fueron grandes, --con cierta buena fortuna-- en los playoffs. Los Cachorros tuvieron su desfile el viernes. Entonces sospecho que Theo Epstein y compañía estarán en el trabajo el sábado, ingeniándoselas para que los Cachorros de 2017 incluso sean mejores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aquí estamos. Los fanáticos de los otros 28 equipos podrían estar en desacuerdo, pero de cierta manera, este enfrentamiento entre los Cachorros de Chicago y los Indios de Cleveland es una Serie Mundial suprema. Cuenta con las dos franquicias con las más larga sequía sin ganar un título en el Clásico de Otoño, al combinarse para 176 años sin un campeonato.

Receptor: David Ross / Willson Contreras / Miguel Montero contra Roberto Pérez

Los Cachorros tienen el mejor y singular cuerpo de receptores que hemos visto para un equipo de Serie Mundial en mucho tiempo. El último equipo en iniciar con tres receptores diferentes en una Serie Mundial fue Padres de San Diego en 1998, con Carlos Hernández, Greg Myers y Jim Leyritz al perder en cuatro juegos ante Yankees de Nueva York. Ross es titular cuando inicia Jon Lester, y Montero en ambas aperturas de Jake Arrieta hasta ahora. Presentamos las baterías de Joe Maddon hasta ahora:

Serie Divisional Liga Nacional Juego 1: Lester y Ross

Serie Divisional Liga Nacional Juego 2: Kyle Hendricks y Contreras

Serie Divisional Liga Nacional Juego 3: Arrieta y Montero

Serie Divisional Liga Nacional Juego 4: John Lackey y Ross

Serie Campeonato Liga Nacional Juego 1: Lester y Ross

Serie Campeonato Liga Nacional Juego 2: Hendricks y Contreras

Serie Campeonato Liga Nacional Juego 3: Arrieta y Montero

Serie Campeonato Liga Nacional Juego 4: Lackey y Contreras

Serie Campeonato Liga Nacional Juego 5: Lester y Ross

Serie Campeonato Liga Nacional Juego 6: Hendricks y Contreras

De todos modos, una gran ventaja en el papel para los Cachorros. Sus receptores tienen 30 jonrones y son quintos en las Mayores en OPS. Pérez es un buen defensivo y jalador de pitcheo, pero él batea .183/.285/.294.

Ventaja: Cachorros.

Primera Base: Anthony Rizzo contra Mike Napoli

Si sólo vemos los jonrones y carreras producidas, esto podría parecer una decisión cerrada (32 y 109 para Rizzo, 34 y 101 de Napoli), pero Rizzo llega más a base, se poncha menos y es un calibre Guante de Oro en la 1B. Carlos Santana podría estar en un juego para los Indios cuando la serie se mude al Wrigley Field.

Ventaja: Cachorros.

Segunda Base: Javier Báez contra Jason Kipnis

Báez ha tenido una gran temporada, con jugadas defensivas espectaculares y hits claves en momentos decisivos. La defensa de Báez y y su bateo en la postemporada lo hace una decisión apretada, pero Kipnis tiene 68 hits de extrabase, trabaja algunas bases por bolas (a diferencia de Báez) y se ha convertido en un sólido defensivo. Con 108/15 en relación ponches y bases, Báez tiene algunos huecos en su swing que pueden explotar.

Ventaja: Indios.

Tercera Base: Kris Bryant contra José Ramírez

Ramírez tuvo una sobresaliente temporada, bateó .312 con 46 dobles y 11 jonrones, pero Bryant es el probable Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Tenga en cuenta que los números de Bryant no impresionan contra lanzadores derechos (OPS .896 contra 1.060 contra zurdos), y los Indios le enviarán a todos los derechos posibles. Será interesante ver lo que ocurre en el enfrentamiento de Bryant contra Andrew Miller que probablemente conseguirá en algún momento.

Ventaja: Cachorros.

Parador en Corto: Addison Russell contra Francisco Lindor

Una de las más divertidas, con dos jugadores de 22 años de edad que juegan defensa de calibre Guante de Oro. Russell tiene un poco más de poder bruto, pero Lindor ha ido profundo dos veces en los playoffs y pone la bola en juego a un ritmo mayor.

Ventaja: Indios

Jardín Izquierdo: Ben Zobrist contra Coco Crisp / Brandon Guyer

Zobrist, normalmente una segunda base, inició apenas 11 juegos en el campo izquierdo durante la temporada regular (y 18 en el campo de la derecha), pero el rendimiento de Báez lo ha empujado al prado izquierdo en la postemporada. Es duro por excelencia, con más bases por bolas que ponches. Bateó .261/.380/.442 contra derechos. Crisp, el veterano de 36 años de edad adquirido en agosto de los Atléticos de Oakland para reemplazar al suspendido Abraham Almonte, aún puede llegar a base por error o limpio. Los Cachorros pueden aprovechar de su brazo débil, sin embargo. Guyer probablemente comenzará contra Lester.

Ventaja: Cachorros.

Jardín Central: Dexter Fowler contra Tyler Naquin / Rajai Davis

Esta es otra posición de pelotón para los Indios, con Naquin jugando frente a los derechos y Davis contra Lester. Naquin tuvo una gran temporada, al batear .296/.372/.514 en 116 juegos, a pesar de una tasa de 31 por ciento de ponches. Sus números fueron construidos en un BABIP inestable, y se ponchó nueve veces con ninguna base por bolas en apariciones en el plato hasta ahora en los playoffs. Su defensiva medida en el central también fueron terribles (menos 17 en carreras salvadas). Me pregunto si Davis, quien fue líder de robos de la Liga Americana con 43, termina jugando más, incluso contra derechos.

Ventaja: Cachorros

Jardín Derecho: Jason Heyward contra Lonnie Chisenhall

Heyward se ha visto totalmente perdido en el plato, hasta el punto que Maddon incluso lo sentó en el juego 6 de la SCLN (garantizado, con Clayton Kershaw en la loma). Chisenhall estuvo mejor durante la campaña, pero dio jonrón ante David Price en la serie divisional después de no dar uno ante zurdos en toda la temporada. Va a tener una gran cantidad de enfrentamientos contra los zurdos del bullpen de Chicago.

Ventaja: Indios, si vemos a Heyward pésimo en el plato.

Bateador Designado: Jorge Soler contra Carlos Santana

Los Cachorros podrían comenzar así: con uno de los receptores, tal vez Chris Coghlan, posiblemente incluso Kyle Schwarber, que fue quitado de la lista de lesionados de 60 días y volvió en el roster de 40. Schwarber jugará un par de juegos en la Liga Otoñal de Arizona este fin de semana. Considerando que Maddon le gusta la flexibilidad de su lista, parece poco probable que Schwarber se añadirá a la lista de la Serie Mundial con tan poco tiempo de juego en vivo desde principios de abril.

Ventaja: Indios.

Pitcheo abridor

Ambos equipos tendrán la capacidad de iniciar con su ases en el juego 1 --Jon Lester con cuatro días de descanso por los Cachorros y Corey Kluber con seis días de descanso por los Indios. Parece que los Indios agregarán a Danny Salazar, quien ha estado fuera desde el 9 de septiembre debido a una rigidez del antebrazo, en el roster, aunque falta ver en que rol queda. Podría depender de la disponibilidad de Trevor Bauer o voluntad del manager Terry Francona para iniciar con Ryan Merritt otra vez después de su gran esfuerzo contra los Azulejos de Toronto en la SCLA.

Aunque Salazar está disponible, esto parece ser una clara ventaja para los Cachorros, ante la incierta rotación de Cleveland. Kluber ha estado excelente en su primera postemporada, pero Lester ha sido uno de los grandes lanzadores de postemporada de esta generación (2.50 de ERA en 119 entradas). Pregunto si Francona se verá tentado a empezar con Kluber en los juegos 1, 4 y 7. Josh Tomlin ha destacado en su rol --1.98 de ERA y un jonrón permitido en 36S entradas en sus últimas seis salidas. Arrieta tuvo 3.69 de ERA en las segunda mitad y en dos salidas de playoffs (seis entradas, dos carreras; cinco entradas, cuatro carreras) por lo que Tomlin-Arrieta, el probable duelo en el juego 2, estaría más cerrado de lo que parece. Por supuesto, Francona continuará con su estrategia de playoff de contar con el menos número de entradas de sus abridores, a excepción de Kluber.

Ventaja: Cachorros.

Pitcheo de relevo

Sin duda, el número de entradas que Francona sea capaz de obtener de Miller y Cody Allen será clave para las posibilidades de título de Cleveland. Hay que tener una cosa en mente: mientras que Azulejos tuvo un orden al bate con más derechos, será más difícil contra los Cachorros que están a lo contrario. Bryan Shaw permitió un OPS de más de 100 puntos contra zurdos, y Allen fue .176 puntos contra zurdos.

Para los Cachorros, Aroldis Chapman ha sido inestable por momentos en la postemporada, fallando con corredores de herencia y permitiendo dos carreras en una situación de no salvamento en el juego 5 del SCLN. Si trabaja en octavo inning, que parece no le gusta, tiene que ser considerado una preocupación menor. Si los abridores de Cachorros van profundos, Maddon tendrá la flexibilidad para ir de zurdo a zurdo ante Kipnis y Chisenhall. Aún así, si Andrew Miller lanza como lo hizo en las dos primeras rondas de playoffs, habrà que pensar en Cleveland aquí --asumiendo que él puede conseguir la bola con liderazgo. Ventaja: Indios.

Manager

Todo lo que ha hecho Francona, lo ha convertido en oro. Maddon ha tenido pocos movimientos contraproducentes --como su incertidumbre sobre el uso de Chapman en la octava entrada-- y ha sobremanejado su bullpen en un par de juegos cuando no debió hacerlo. Maddon no entró en pánico cuando Russell se fue 25-1 en el inicio de la postemporada, pero tengo curiosidad por ver cómo los dos estrategas emplean a los apurados Naquin y Heyward. De todos modos, son dos de los mejores en el juego; los partidos de ajedrez --especialmente en los partidos en el Wrigley--, serán fascinantes. Como mínimo, conseguiremos algunas buenas declaraciones o tal vez un dedo o dos dedos medios.

Ventaja: parejos

Intangibles

El corrido de bases será un importante factor en la serie. Todo el mundo sabe acerca de la incapacidad de Lester para lanzar a primera, aunque los robadores se fueron 23 de 26 contra Arrieta frente a un 28 de 41 contra Lester. Lackey y Hendricks no son tan malos, pero también se les puede correr. Los Indios fueron los líderes en robos de la Liga Americana, otra razón por lo que podríamos ver más a Davis en la serie. Los Indios también fueron segundo lugar en las Grandes Ligas en tomar extrabases --como pasar de primera a tercera en un sencillo-- al hacerlo en un 45 por ciento del tiempo. Pero los Cachorros también son fuertes en esto con un 43 por ciento. Ninguno de los jardineros de los Indios se caracteriza por un fuerte brazo; Heyward fue conocido por su fuerza en el pasado, pero hizo un tiro particularmente contra los Dodgers y clasificado por debajo de la media de la temporada.

En cuanto a otros intangibles --bueno, todo el mundo sabe lo que está en juego. No creo que ninguno de los equipos tenga una ventaja en querer o desear cualquiera de esas otras cosas.

Ventaja: Indios.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO