AP Photo/Charles KrupaTras la llegada de varios elementos como Jay Bruce y Adrián Gonzalez, los Mets solo necesitarían un jugador como Mike Moustakas para darle competencia a los Nacionales en la División Este de la Liga Nacional.
Luego de un 2017 decepcionante, los Mets de Nueva York buscarán en el 2018 un rebote que los lleve a disputar la primacía en el Este de la Liga Nacional, ahora de la mano del manager debutante Mickey Callaway.

En los últimos siete días, la gerencia de los Mets ha dado importantes pasos encaminados a recuperar el ritmo que llevó al equipo hasta la Serie Mundial en el 2015 y a repetir visita a la postemporada un año después.

El equipo evitó el arbitraje salarial con los abridores Jacob deGrom, Noah Syndergaard y Matt Harvey, los relevistas Hansel Robles, Jeurys Familia y AJ Ramos, el jugador de cuadro Wilmer Flores y el receptor Travis d'Arnaud.

De esta manera, el cuerpo de iniciadores y los tres principales hombres del bullpen ya están listos para la próxima campaña.

También en la semana los Mets firmaron por tres campañas al agente libre Jay Bruce, un hombre que estuvo la segunda parte del 2016 y la primera mitad del 2017 en Nueva York y que ahora regresa para reforzar la alineación.

Y para defender la primera base, el mexicano Adrián González llega a precio baratísimo, en busca de resurgir tras un 2017 lleno de lesiones que lo limitaron a 71 juegos de acción.

A sus 35 años, El Titán ya entró en el declive de su carrera, pero si la salud lo acompaña, todavía podría aportar en el medio de una alineación que tiene como ancla principal al cubano Yoenis Céspedes, otro que estuvo la pasada campaña perseguido por las lesiones.

González debutó en el 2004 con los Rangers de Texas, pero no fue hasta el 2006, con los Padres de San Diego, que se convirtió en un jugador de todos los días.

Desde entonces, El Titán participó en al menos 156 partidos cada campaña hasta el 2016.

Molestias recurrentes en la espalda y el surgimiento explosivo de Cody Bellinger le costaron el empleo con los Dodgers de Los Angeles, que lo canjearon este invierno a los Bravos de Atlanta, con la condición de que este último equipo lo dejara inmediatamente en libertad, para poder convertirse en agente libre.

Pero a los Mets sigue faltándole una pieza clave para redondear el equipo, tanto ofensiva, como defensivamente. Esa pieza tiene nombre y apellido: Mike Moustakas.

No nos engañemos. David Wright está retirado del béisbol, aunque él no se haya enterado. En las tres últimas tres temporadas, de 486 partidos posibles, sólo participó en 75 entre el 2015 y 2016, mientras que en 2017 no pisó jamás un terreno de pelota.

Es una utopía pensar que porque aparece en el roster de 25 regresará a jugar y en su mejor forma.

Nueva York requiere de un antesalista que pueda sumar poder a una tanda que ya luce bien con Céspedes, Bruce y El Titán como columna vertebral.

Moustakas, agente libre relativamente joven (29 años), viene de su mejor temporada, en la que disparó 38 cuadrangulares y remolcó 85 carreras con los Reales de Kansas City.

Aunque es cliente de Scott Boras, el agente que más dinero generalmente le consigue a sus representados, en este caso no estamos hablando de un jugador en exceso caro, que bien podría aspirar a un pacto de 70-80 millones por cuatro o cinco campañas.

Su nombre ha sonado en otras ciudades, como Milwaukee. E incluso en Baltimore, donde han valorado su contratación ante la inminente pérdida del dominicano Manny Machado.

Pero es en Nueva York donde Moustakas parece encajar mejor. Sería la guinda sobre el pastel para devolver a los Mets a la lucha por el banderín en una división que se ve accesible, con sólo los Nacionales de Washington como contendientes.

Con los Filis de Filadelfia y los Bravos en reconstrucción y los Marlins de Miami en fase de tierra arrasada, la lucha debe ser entre Nacionales y Mets.

Si Moustakas se une al grupo que ya cuenta con Céspedes, Bruce, González, Asdrúbal Cabrera, d´Arnaud, Michael Conforto y Amed Rosario, los Mets volverían a estar en condiciones de competir, cruzando los dedos porque esta vez las lesiones no descarrilen al equipo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yovani Gallardo
Matt Kartozian/USA TODAY
Los Orioles de Baltimore deben considerar las posibilidades de su futuro competitivo ya que discuten los posibles fichajes del lanzador Yovani Gallardo y el jardinero Dexter Fowler, escribe Peter Schmuck.

Los Reales de Kansas City jugaron la última entrada del último juego de la Serie Mundial en 2014, y en el último otoño dieron el siguiente paso al vencer a los Mets de Nueva York por el campeonato. Este grupo de jugadores de Kansas City acabó logrando lo que los Orioles no tienen desde 1983.

Pero la posible ventana para el éxito de los Orioles es similar a la de los Reales, que han apostado mucho en los próximos dos años, antes de que Lorenzo Cain, Eric Hosmer y Mike Moustakas sean elegibles para la agencia libre.

Como escribió en su artículo Schmuck, los Orioles no pueden tomar a la ligera la idea de perder sus primeras dos selecciones en un momento en que su sistema de granjas está considerado como uno de los peores de béisbol. Keith Law clasificó al grupo de prospectos de Baltimore en el puesto 27 en las mayores. La organización de Baltimore ha sido saboteada en gran medida por las lesiones de sus mejores lanzadores jóvenes de ligas menores, Dylan Bundy y Hunter Harvey.

Con los Azulejos construidos para otra carrera por el título de la división, los Medias Rojas mejorados por las incorporaciones de David Price, Craig Kimbrel y Carson Smith, y los Yankees y los Rays de nuevo formidables, no está ni siquiera claro que los Orioles puedan ser lo suficientemente buenos para competir en la parte superior de la División Este, como lo hicieron en 2014. Algunos evaluadores rivales creen que los Orioles deben ser realistas, seguir el ejemplo de muchas otras franquicias de empresas medianas y pequeñas en el mercado y centrarse en la repoblación de la cual podrían resurgir dentro de otros cuatro o cinco años.

Pero hay factores que empujan a los Orioles a utilizar cualquier método. Manny Machado es el mejor jugador de Baltimore, y el equipo va a tratar de firmarlo en un contrato a largo plazo antes de que se convierta en agente libre en el otoño de 2018, a los 26 años. Los Orioles tendrán que competir contra la posibilidad de que Machado podría conseguir un acuerdo en el rango de $ 300 millones o más. Si los Orioles no pueden volver a firmar Machado, ellos no tienen más que otras tres temporadas con él.

Baltimore acaba de firmar al toletero Chris Davis por un acuerdo de siete años, y los Orioles pueden esperar razonablemente que Davis seguirá siendo un buen jugador, por lo menos durante las primeras temporadas de dicho contrato. El jardinero central Adam Jones está bajo contrato por tres temporadas más. El campocorto J.J. Hardy, de 33 años, tiene dos años restantes en su contrato actual y una opción para el 2018. El lanzador Chris Tillman, tan importante en el título de división de los Orioles en el 2014, tiene dos años más antes de la agencia libre. El receptor Matt Wieters aceptó la oferta de calificación de los Orioles y podría ser un agente libre de nuevo en el otoño.

El peor lugar en el que los Orioles pueden estar es atascarse en el medio, no ser lo suficientemente buenos como para ganar, pero tampoco lo suficientemente terribles como para terminar al final de la tabla de posiciones y seleccionar en o cerca de la parte superior del draft. Deben, o bien moverse hacia adelante, o dar un paso atrás, y mientras, la firma de Gallardo y/o Fowler puede no ser suficiente para que vuelvan a la postemporada, la decisión de seguir adelante sería comprensible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike Moustakas and  Eric Hosmer
Jamie Squire/Getty ImagesLos Reales están listos para defender con uñas y dientes su campeonato de la Serie Mundial, y su ventana de éxito para seguir ampliando su colección de trofeos es clara.
A lo largo de la temporada 2015, los jugadores de los Reales de Kansas City se alimentaron de lo que percibieron que fue una falta de respeto extraordinaria cuando algunos sistemas de proyecciones pretemporada los ubicaban ganando entre 72 a 76 partidos. No importa que no haya nada personal en este tipo de análisis estadístico: Los números se introducen en una fórmula, y los números salen.

Pero los Reales creyeron que esa pila de información no tenía algo importante sobre ellos, ya fuera el valor de la tasa de contacto de sus bateadores, la cultura en su camerino o quizás la implacabilidad en su preparación. Al igual que cuando Eric Hosmer se congeló con un rodado a las manos de David Wright de los Mets en la novena entrada del Juego 5 de la Serie Mundial, en vez de regresar hacia la base - un ajuste sobre el que los Reales habían comenzado a hablar en los entrenamientos primaverales.

Así que cuando Wright se volteó para hacer la jugada en primera base, Hosmer estaba perfectamente posicionado para aprovecharse de la inefectividad en los tiros de los jugadores del cuadro de los Mets, algo que los escuchas de los Reales habían notado y encomiado a sus jugadores a tomar ventaja, en conversaciones de cara a la Serie Mundial. Hosmer se apresuró a correr al plato, y miren, en realidad no existe una medida estadística adecuada para evaluar como la partes de esa jugada se juntaron para dar un resultado final, más allá del que vemos en el pizarrón: la carrera que anotó Hosmer fue la que empató el juego que a la postre le dio el campeonato a los Reales.

De nuevo los sistemas de proyección sugieren que los Reales están destinados a ser mediocres, pero la oficina central ha dejado en claro, con su serie de movidas, que la ventana de éxito de Kansas City podría ser de dos años, por lo menos. Luego de la temporada 2017 season, Hosmer puede ser agente libre, igual que Lorenzo Cain, y Mike Moustakas. Los Reales quieren mantener ese nucleo unido, pero es muy posible que este grupo de jugadores tenga este año y el que viene para construir su legado, y muchas de las decisiones del equipo están enmarcadas en ese contexto de dos años.

El jueves, los Reales llegaron a un acuerdo de dos temporadas con Mike Moustakas, que cubrirá las últimas temporadas antes de que sea elegible para la agencia libre.

Hosmer, al igual que Moustakas, es representado por el agente Scott Boras. Firmó un acuerdo de dos temporadas en el invierno pasado, para el 2015 y 2016, y no sería sorpresa si se cuadra un contrato para el 2017.

Muchos asumían dentro de la organización de los Reales que Alex Gordon recibiría ofertas demasiado buenas de parte de otros equipos y que no iba a firmar de vuelta con Kansas City, pero resultó ser que Gordon estaba de acuerdo con la idea de volver - y que por tal razón hizo que su contrato encajara en ese periodo de tiempo de dos años. El acuerdo de Gordon es por cuatro años y $72 millones, pero está lleno de dinero diferido: Se ganará $12 millones este año y $16 millones el año que viene, y entonces en los dos años finales del contrato - cuando Hosmer, Cain y Moustakas quizás se hayan ido o no y la nómina de los Reales va a cambiar dramáticamente - Gordon se ganará $20 millones en el 2018 y $20 millones el 2019, con una cláusula de salida de $4 millones como opción para el 2020.

Jason Vargas está firmado hasta el 2017, al igual que el intermedista Omar Infante. Los Reales tienen una opción para el 2017 con Edinson Vólquez. La última opción en el acuerdo del torpedero Alcides Escobar es para el 2017. El nuevo contrato de Chris Young es por las siguientes dos temporadas, y los Reales tienen opciones para el 2017 con Kris Medlen y Luke Hochevar. Como se reportó en el otoño pasado, Kansas City está explorando la posibilidad de un nuevo acuerdo con el receptor Salvador Pérez, porque su contrato actual es increíblemente amigable para el equipo; los Reales quieren hacer lo más que puedan para mantener contento a Pérez.

Porque la ventana de los Reales es ahora, para el 2016 y el 2017. Ellos tienen la oportunidad de construir la primera dinastía en la Liga Americana desde los Yankees del 1996-2001, quienes jugaron en la Serie Mundial en cinco ocasiones en seis años y ganaron el cetro cuatro veces. Este grupo de jugadores de los Reales y demás personal tiene dos oportunidades más de desafiar las proyecciones y esculpir su lugar en la historia del béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh Donaldson and Adrian BeltreGetty Images, USA TODAY Sports
Josh Donaldson tiene el tipo de personalidad intensa que genera alegorías. Antes de convertirse en una estrella, Jonny Gomes habló de cómo Donaldson sería una estrella, ya que, en la cima de su talento físico, él fue implacable para ser mejor. Hizo preguntas, dijo Gomes, y él escuchó, ajustó y se adaptó.

Después que los Atléticos de Oakland cambiaron a Donaldson de la posición de receptor a la tercera base, un evaluador rival, que vio sus primeros días en la posición pensó que no iba a durar. Las mejoras que tenía que hacer, según el evaluador, no podían suceder en una posición que requiere un alto grado de habilidad y timing. Unos meses más tarde, el mismo evaluador miraba a Donaldson en la tercera base de nuevo y no podía creer lo mucho que había mejorado en tan poco tiempo. "Debe haber trabajado durísimo", dijo el evaluador.

Donaldson encabeza nuestro ranking de los 10 mejores terceras base apenas unas semanas después de ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Donaldson
Donaldson
1. Josh Donaldson, Azulejos de Toronto

Aquí está un ejemplo de lo que Gomes estaba hablando: Cuando Donaldson estaba en su primera temporada en Oakland, abanicaba y perdía mucho --se ponchó en el 13,6 por ciento de sus swings-- en gran parte porque tendía a halar bolas afuera de la zona de strike. Su disciplina ha mejorado dramáticamente desde entonces, tal que su promedio de swings a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 31,3 por ciento en 2013 a 24,7 por ciento en 2014 y mejoró aún más esta temporada. Con eso, ha hecho mucho más contacto y daño; él disparó 84 extrabases en 2015, y su porcentaje de slugging se disparó a .568 desde .398 en 2012.

Sólo tres jugadores acumularon más de 7.4 WAR en 2015 (versión FanGraphs): Bryce Harper 9,5, Mike Trout 9.0 y Donaldson 8,7. Él es el sexto tercera base en la historia en ganar el MVP.

Arenado
Arenado
2. Nolan Arenado, Rockies de Colorado

Lo primero que un ejecutivo rival hace cuando un jugador de Rockies pone grandes números es comprobar las estadísticas en casa y en la carretera, que, justo o no, se ven como una especie de barómetro de lo que es real y de lo que no lo es.

Arenado como local en 2015; en el aire de Denver: 20 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Arenado en la carretera en 2015: 22 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Había una clara diferencia en el promedio de bateo de Arenado en casa y en la carretera, .316 a .258, pero si es en Colorado o en el Dodger Stadium o San Francisco, Arenado es una fuente constante de energía y ridículamente buena defensa.

Machado
Machado
3. Manny Machado, Orioles de Baltimore

Al igual que con Arenado, la producción ofensiva de Machado está destinada a ser vista por los evaluadores a través del prisma de su ámbito casero, y sí, Machado lo hace mejor en casa: él pegó 21 jonrones y tuvo un OPS de .915 la temporada pasada en Camden Yards, mientras que pegó 14 jonrones y acumuló .809 de OPS en la carretera. Pero Machado sólo tiene 23 años, y a pesar de pasar dos importantes lesiones en la rodilla él sigue mejorando, registrando 66 extrabases y 70 boletos en 2015.

En cuanto a su defensa, él y Arenado probablemente lucharán por el título de mejor tercera base defensivo de esta generación. Mira la secuencia de fildeo y tiros que hace en los resúmenes y trata de pensar en alguien que lo haga mejor.

Carpenter
4. Matt Carpenter, Cardenales de San Luis

Él se ha dado a conocer como uno de los mejores bateadores técnicos de esta era, y tal vez por eso no hay que sorprenderse de que sus números de poder saltaron como lo hicieron en 2015, a 28 jonrones. Su comprensión de la zona de strike, la capacidad para trabajar un conteo y escoger un lanzamiento para conectar es como algo fuera de la década de 1990. Cuando puso la pelota en juego en conteo de 1-0 la temporada pasada, se fue de 9-26 (.346 promedio) con dos dobles y un jonrón, y en 2-0, se fue 5-8 (. 625) con dos dobles y un jonrón. Él ocupó el tercer lugar entre los jugadores de la Liga Nacional en lanzamientos por aparición al plato.

Carpenter pegó el mayor número de dobles de la liga con 44 y tres triples, junto con esos jonrones, y recibió 81 bases por bolas. Y ha anotado 326 carreras en las últimas tres temporadas.

Bryant
5. Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Con el tiempo, él estará en la parte superior de esta lista; si usted quiere convertir esto en una apuesta de futuros, Bryant sería tu apuesta gracias a su poder ridículo y buen enfoque en el plato. Como señaló un miembro del personal de los Cachorros, Bryant nunca tuvo la ventaja típica de casi todos los novatos porque se le lanzó como una estrella desde su primer día en las Grandes Ligas. Bryant sacó tres bases por bolas en su segundo partido en las mayores y 17 boletos antes incluso de pegar su primer jonrón, y fue durante ese tiempo en que nos enteramos de lo disciplinado que puede ser en el plato, y que la inexperiencia relativa se basaba en un plan.

Me sorprendió que Bryant no tuvo más votos decorativos para el premio MVP -más puntos en el n º 8, 9 o 10 en las papeletas. Él va a tener una gran cantidad de votos de primer lugar con el tiempo.

Moustakas
Moustakas
6. Mike Moustakas, Reales de Kansas City

El análisis estadístico se ha convertido en la columna vertebral de este deporte y siempre dictará decisiones, pero no puede explicar ni necesariamente predecir el impacto del cambio en los jugadores como Donaldson y Moustakas. Durante años, los empleados de los Reales habían hablado con él sobre el valor de la utilización de todo el campo en el plato, el tipo de mensaje que a menudo es ignorado por los bateadores jóvenes en la misma forma en que lo hacen los niños ante la advertencia de cepillarse sus dientes. Moustakas pudo haber caído en esa trampa, y hubo una vez en su carrera en que no estaba claro si alguna vez volvería a ser un buen jugador de Grandes Ligas. En 2014, Moustakas luchó tan mal que fue enviado a las menores con un promedio de bateo de .152.

Pero Moustakas cambió, para su gran crédito, y como resultado, se paseará en la ciudad de Kansas junto con leyendas de la organización. Destrozó la pelota de línea a línea en 2015, Moustakas bateó para .284 con 57 extrabases.

Se ubicó en la mitad superior de la tercera base en carreras defensivas salvadas también.

Beltre
Beltré
7. Adrián Beltré, Vigilantes de Texas

Nunca enseñarías a un pequeño de Ligas Pequeñas a tirar como Beltré lo hace, con los pies apuntando en ángulos extraños y su ángulo de brazo cambiando de tiro en tiro. Pero incluso como un anciano, Beltré lo sigue haciendo muy bien en términos de métricas defensivas: él y Arenado empataron en carreras defensivas salvadas en el 2015 a pesar de que Beltré jugó 124 entradas menos.

Y Beltré, un futuro miembro del Salón de la Fama, quien cumplirá 37 en abril, tuvo una buena temporada en el plato a pesar de una dolorosa lesión en el pulgar. Bateó .287 con 18 jonrones entre 54 extrabases. Entrará en la temporada de 2016 a sólo 233 hits de los 3000 en su carrera, a 71 carreras de las 1400, y a 33 carreras impulsadas de las 1500.

Duffy
Duffy
8. Matt Duffy, Giogantes de San Francisco

Hay un protesta convincente para que Duffy esté más alto en esta lista, y tal vez algunos de los evaluadores que intervinieron para esto simplemente no lo han visto lo suficiente como para clasificarlo por delante de un hombre de la talla de Beltré. Pero en 2015, Duffy fue quinto en WAR en esta posición, después de hacerse cargo por Casey McGehee a principios de año.

Seager
Seager
9. Kyle Seager, Marineros de Seattle

Los Marineros tuvieron problemas para encontrar la consistencia en toda la temporada, pero Seager se mantuvo en el mismo sentido que tuvo en el pasado, incluyendo un .779 de OPS y unos 118 de OPS+ ajustado, lo que representa la desventaja de batear en el parque de local en Seattle.

Frazier
Frazier
10. Todd Frazier, Rojos de Cincinnati

Terminó 2015 con 79 extrabases, incluyendo 35 jonrones, y tuvo sin duda uno de los mejores momentos del verano en el Derby de Jonrones en Cincinnati. Lo que siempre recordaré sobre eso fue cómo los jugadores rivales estaban a su alrededor para verle y animarle como aficionados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El gerente de los Mets Sandy Alderson le dijo a su personal en una reunión interna que su equipo puede ganar 90 partidos en el 2014, según reporta el columnista John Harper en el diario Daily News. Escribe Harper:

Sí, 90.

Y, de acuerdo con personas que estuvieron en dicha reunión, luego de que la declaración de Alderson provocara discusiones sobre como maximizar los activos de los Mets, el dueño Fred Wilpon entró en la discusión con su propio punto de vista.

"Es mejor que ganemos 90", dijo, de acuerdo a una fuente.

¿Qué, la cirugía de codo de Matt Harvey fue una broma cruel de algún tipo, y se está preparando en secreto para abrir el partido del Día Inaugural?

De otro modo, la idea suena descabellada, ¿cierto? Una casa de apuestas en Las Vegas, Bovada, dio a conocer sus números para la temporada, y puso a los Mets con probabilidades de 73.5.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brett cree en Mike Moustakas

FECHA
27/02
2014
por Jerry Crasnick | ESPN.com
SURPRISE, Ariz. -- Los jugadores del cuadro de Kansas City Eric Hosmer y Mike Moustakas son mencionados por muchos como una dupla, pero sus carreras fueron en direcciones opuestas la temporada pasada. Hosmer, viniendo de una decepcionante campaña 2012, recobró la confianza en su swing y comenzó a batear de nuevo la pelota con autoridad. Aumentó su OPS de .663 a .801 y lució como el superprospecto que terminó segundo en la votación del Novato del Año de la Liga Americana en el 2011.

¿Y Moustakas? No tanto.

El antesalista de Kansas City bateó .183 (28-en-153) con poder esporádico en abril y mayo, y ni las modificaciones o prácticas adicionales de bateo pudieron salvar su temporada. Aunque Moustakas jugó una defensiva excepcional, su OPS de .655 fue el más bajo entre los 15 antesalistas que calificaron para el cetro de bateo.

Para crédito suyo, Moustakas se comprometió con mejorar en el invierno. Si lo que se rumora en los entrenamientos de Kansas City y el endoso de cierto miembro del Salón de la Fama significan algo, los Reales podrían tener un gran activo a punto de despertar en su alineación.

"Pienso que 'Moose' va a tener un año como el que tuvo 'Hoz' la temporasa pasada -- una que lo lleve a al estrellato", dijo George Brett, vicepresidente de operaciones deportivas de los Reales.

Fue un invierno ocupado para Moustakas. Se casó, perdió algo de peso (o por lo menos logró redistribuir el que tenía) y jugó béisbol invernal para los Cardenales de Lara en Venezuela bajo la guía del coach de bateo de los Reales Pedro Grifol. Volvió a casa con una nueva mentalidad: Luego de halar demasiado la pelota en el 2013, intentará irse más con los lanzamientos esta temporada.

Los números reflejan el tipo de mentalidad que tenía Moustakas en el 2013. Haló el 49 por ciento de sus hits hacia el jardín derecho, comparado con el 44.6 por ciento la pasada temporada. Y los lanzadores zurdos fueron veloces en aprovecharse de su inhabilidad para ajustarse. Bateó .196 con slugging de .290 ante los zurdos.

"El año pasado, se mostró reacio a batear la pelota hacia el lado contrario, así que le dijimos, 'No lo hagas. Queremos que estés contento. Si sientes que vas a ser un mejor bateador halando todo lo que te lancen, adelante'", dijo Brett, quien pasó casi dos meses como coach interino de bateo del equipo. "yo lo observé en las prácticas de bateo ayer y conectó como cinco jonrones hacia el jardín izquierdo. Estaba bateando líneas al espacio en el izquierdo central que lucían como que venían de un bateador derecho".

A pesar del optimismo temprano en la primavera, Brett piensa que es imperativo para Moustakas el crear impulso en la Liga del Cactus y que lleve el mismo a la temporada regular.

"Tiene que tener un buen inicio", dijo Brett. "Si tiene un inicio lento, las dudas se van a apoderar de su mente. Eso fue lo que le pasó el año pasado. Para poder recuperarte de un mal inicio, luego de batear .172 tras mes y medio de la temporada, uno tiene que tener paciencia. Él no tuvo paciencia. Pero pienso que ha aprendido mucho sobre la paciencia y el cambio. Es un tipo completamente diferente".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.