Wade Davis and Jake Odorizzi
Getty ImagesEl relevista Wade Davis y el abridor Jake Odorizzi podrían ser cambiados antes de la fecha límite.
Nos quedan apenas tres días antes de la fecha límite de traspasos directos (1 agosto a las 4 p.m. ET). He aquí cuatro cambios que me gustaría que ocurrieran entre ahora y esa fecha:

1. Los Cerveceros de Milwaukee cambian al receptor Jonathan Lucroy y al lanzador derecho Jeremy Jeffress a los Indios de Cleveland por el jardinero Clint Frazier y el zurdo Justus Sheffield

Los Mets, Vigilantes, Astros e Indios han sido vinculados a Lucroy en rumores de cambios, y casi nadie duda que él va a terminar siendo cambiado antes de la fecha límite del lunes. Para mí donde mejor encaja es con los Indios, quienes están desesperados por conseguir un receptor de primera línea para reemplazar al lastimado Yan Gomes (fuera de 6-8 semanas por una lesión en el hombro derecho). Los Indios me dijeron que sus dos mayores necesidades en la fecha límite son un relevista y un bate, en ese orden. Lograr un acuerdo con los Cerveceros hace sentido en este caso porque Milwaukee podría ofrecer a su cerrador Jeffress junto con Lucroy, quien resolvería su problema en la receptoría y les daría un receptor Todos Estrellas para reemplazar a Gomes. Lucroy está firmado hasta el 2017 con un contrato razonable, y Jeffress está bajo control del equipo hasta el 2019. Este no sería un acuerdo de "alquiler" y le daría a los Indios una ventana de dos años para traer un título de Serie Mundial a Cleveland. Sin embargo, el precio a pagar por ello sería uno grande y doloroso, y uno que los Indios normalmente no les gustaría pagar dado su estatus de equipo de mercado pequeño. Este año tiene que ser una excepción. Su pitcheo abridor es el mejor de la Liga Americana, y ellos tienen una oportunidad legítima de encabezar la mesa en octubre debido a esto. Conseguir a otro relevista importante y un receptor Todos Estrellas los podría poner por encima de los demás. El precio sería alto, y ellos tendrían que ceder a dos prospectos cotizados como el jardinero Frazier y el zurdo Sheffield. Los Cerveceros serían los ganadores a largo plazo, pero los Indios tendrían una oportunidad real de ganar una Serie Mundial este año o el que viene debido a esto.

2. Los Reales de Kansas City envían al derecho Wade Davis a los Nacionales de Washington en intercambio por el derecho Reynaldo López y el derecho Koda Glover

El gerente de los Nacionales Mike Rizzo ha ganado en la mayor parte de los cambios que ha hecho desde que tomó las riendas de la organización en 2009, pero este es el año en el que quizás tenga que sobrepagar y ceder algo de material de futuro para conseguir el cerrador de impacto que necesita para estar en la mejor posición posible para ganar la Serie Mundial este año y el que viene. Andrew Miller de los Yankees y Davis de los Reales son los dos mejores cerradores que quedan en el mercado, y cualquiera de ellos encajaría muy bien con Washington. Los Nacionales no deberían incluir a Lucas Giolito en un cambio bajo ninguna circunstancia, pero ellos no pueden dejar que sus otros prospectos lanzadores se interpongan en el camino de conseguir un acuerdo de esta magnitud. Ya sea Erick Fedde o López, ellos van a tener que ceder por lo menos a uno de sus mejores brazos jóvenes. Además, se necesitará un segundo lanzador para cuadrar un acuerdo, y Glover es un brazo de bullpen que todo el mundo siempre menciona al hablar con los Nacionales. Por otro lado, haría sentido para los Reales el colocarse como "vendedores" en este punto. Ellos tienen que estar preocupados por el hecho de que Eric Hosmer, Lorenzo Cain, Mike Moustakas, Alcides Escobar y Davis todos van a ser agentes libres luego de la temporada 2017. En algún punto los Reales tendrán que echar una mirada hacia el 2018 y 2019 con la certeza de que su sistema de fincas es extremadamente débil ahora mismo. Además los Reales no tienen muchos prospectos abridores en sus fincas. Ellos necesitan rellenar su sistema y poder conseguir un abridor con potencial para encabezar una rotación como López y un brazo de preparador de calidad como Glover haría algo de sentido.

3. Los Reales de Tampa Bay cambian al derecho Jake Odorizzi y al derecho Alex Colomé a los Vigilantes de Texas por el jugador del cuadro Jurickson Profar y el derecho Luis Ortiz

Los Vigilantes necesitan otro lanzador abridor y otro relevista, y un cambio con los Rays podría conseguirles ambos elementos en una sola transacción. Los Vigilantes podrían preferir a Chris Archer, pero los Rays no quieren salir de su as. Y no los culpo. Los Vigilantes están divididos en torno a quién les gusta más entre Moore y Odorizzi. Moore ha lanzado extremadamente bien en sus últimas seis salidas, pero debido a su largo historial de lesiones y sus problemas en el pasado con el comando y el control, muchos en la organización prefieren a Odorizzi, de quién piensan que no tiene el mismo techo, pero con un riesgo menor. Odorizzi encajaría bien detrás de Cole Hamels yd Yu Darvish en la rotación de los Vigilantes. Colomé ha convertido 22 de 23 oportunidades de salvamentos y sería una adición significativa en la parte trasera del bullpen de Texas. El precio a pagar sería alto, pero este es un mercado de vendedores ahora mismo. Los Vigilantes necesiarían incluir a Joey Gallo o a Profar para cuadrar el acuerdo, y ellos quizás preferirían quedarse con Gallo tras la ausencia de Prince Fielder por su cirugía de cuello y con Mitch Moreland siendo agente libre al final de la temporada. El tener a Rougned Odor y Elvis Andrus en el medio de su alienación por los próximos años hace un poco más tolerable el cambiar a Profar. En adición, los Vigilantes necesitarían un abridor joven, ya sea Ortiz o Dillon Tate, los que están teniendo años por debajo de lo esperado pero que deben recuperarse.

4. Los Filis de Filadelfia cambian al derecho Jeanmar Gómez a los Gigantes de San Francisco por el derecho Sam Coonrod

Los Gigantes quieren añadir más brazos al bullpen, pero su débil sistema de fincas no les ha permitido competir por lanzadores como Aroldis Chapman, Miller y Davis - los mejores relevistas en el mercado de cambios. Sin embargo, como es usual, esperen que los Gigantes logren hacer alguna movida en la fecha límite y que consigan ayuda para su bullpen. Ya sea con Boone Logan de los Rockies, Will Smith o Jeffress de los Cerveceros o Gómez de los Filis. Los Filis están en modo de vendedores en la fecha límite y mover a Gómez por un posible futuro abridor para el medio de su rotación hace sentido. El conseguir a Sam Coonrod de vuelta por Gómez quizás sea un acuerdo justo. Coonrod, de 23 años, fue la selección de quinta ronda de los Gigantes en el sorteo de 2014. Tiene marca de 7-5 este año con efectividad de 2.60 en 17 aperturas en Clase A alta y Doble A, permitiendo apenas 77 hits en 100.1 entradas de labor.
Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El bullpen de los Reales consiguió la ayuda necesitada el domingo, en la forma de 12 carreras anotadas. Así que Greg Holland no fue requerido para hacer lo suyo, que es equivalente a cuando Superman se mete a una caseta telefónica, y Wade Davis no tuvo que allanarle el camino. Kelvin Herrera, quien no ha permitido una carrera en casi dos meses, trabajó una entrada, con su recta alcanzando las 100.2 millas y su sinker promediando aproximadamente 95 millas.

"Ellos son un grupo divertido de observar", dijo el coach de bullpen de los Reales Doug Henry, quien tiene la oportunidad de verlos muy de cerca, con todos sus hábitos y sus diferentes rutinas.

El bullpen de Kansas City es probablemente la diferencia de que los Reales estén o no en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana. Mientras el mánager de los Tigres Brad Ausmus ha tenido que lidiar con la incertidumbre todo el verano con un bullpen que batalla y se clasifica en el sitio 27 de efectividad, la parte final del relevo de Kansas City ha estado prácticamente impecable últimamente. Desde el 25 de junio, Holland, Davis y Herrera tienen una efectividad combinada de 0.47, con 34 imparables, cero cuadrangulares y 18 bases por bolas otorgadas en 57 innings y 2 tercios, con 73 ponches.

Henry lanzó como relevista en 582 partidos en las Grandes Ligas por espacio de 11 temporadas, en una época donde él y otros tenían que estar listos en el bullpen desde el inicio del partido, sin importar sus roles. Pero es una época distinta, señala Henry, y el trío de los Reales que trabaja los innings finales hace su labor como muchos otros relevistas en la actualidad, preparándose en las primeras entradas dentro del vestuario y el cuarto del trainer, estirándose y aflojando los músculos. Para cuando ellos se van hacia el bullpen, por ahí de la cuarta o quinta entrada, ya están preparados para lanzar.

Herrera usualmente trabaja en la séptima entrada, y cuando el teléfono suena para pedirlo, afirma Henry, Herrera efectúa los primeros cinco lanzamientos de forma suave. "Y luego, de repente, cuidado, porque ahí viene".

Ahí viene significan rectas cercanas a la velocidad tope. Luego de lanzar aproximadamente 10 rectas, Herrera intentará mezclar otros lanzamientos, como su curva y su cambio. Pero, para Herrera, su arma principal siempre será la recta cercana a las 100 millas, y él está listo muy rápido.

Davis, quien fuera abridor durante gran parte de su carrera profesional, requiere de un poco más de tiempo, ya que sus primeros 10 lanzamientos promedian las 70 millas, según el estimado de Henry. Pero, al igual que Herrera, él rápidamente sube la tónica, con sus siguientes cinco o seis rectas alrededor de 95 millas. Antes de que Davis esté listo, él querrá lanzar un par de curvas, para tomarle sentido a ese lanzamiento, y cuando Henry ve eso, reporta a la caseta que el relevista derecho está listo.

Holland tiene más experiencia como relevista que los otros dos, así que su rutina está cimentada. Él comienza a calentar efectuando de siete a nueve pitcheos suaves, y luego escupe su goma de mascar un punto clave en su preparación para entrar a jugar, como cuando los ojos de Hulk se ponen de color verde. Después de eso, comienza a lanzar la pelota con fuerza, trabajando su slider en ambos costados del plato. Tras aproximadamente 15 lanzamientos, le avienta la pelota a Henry por la espalda, y con eso está listo para entrar.

Mientras pasa a Henry, él pondrá su mano de lanzar sobre el hombre de Henry una vez más, mientras camina al frente y estira su brazo por última ocasión antes de cruzar la puerta y entrar al campo.

Los Reales han disputado muchos juegos reñidos últimamente, señala Henry, y los últimos tres relevistas han sido requeridos. Pero el bullpen debe seguir siendo un arma para Kansas City, por la forma en cómo ha sido utilizado: solamente un relevista de los Reales, Aaron Crow, se clasifica entre los primeros 54 en apariciones, y Davis encabeza el bullpen con 53 entradas y un tercio igualando el puesto 38. Kansas City acaricia su primera aparición en playoffs en los últimos 29 años, y el bullpen es uno de los motores que impulsa la misión.

Aquí tenemos un vistazo a los tres grandes de los Reales y la velocidad promedio de su recta (vía Fangraphs). Kelvin Herrera está en 98 millas (clasificado segundo en Grandes Ligas), Holland 95.9 (11), Davis 95.5 (13).

En otras noticias, un prospecto de los Reales ha sido promovido a Triple-A para actuar como relevista, escribe Andy McCullough. Ya estamos en el fragmento de la temporada donde los contendientes se están preparando para los promociones a Grandes Ligas durante septiembre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.