¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hanley Ramírez DodgersDilip Vishwanat/Getty ImagesHanley Ramírez se mudará al jardín izquierdo de Boston esta temporada.
Ya los campos de entrenamiento primaveral en Arizona y Florida están en pleno funcionamiento, y el drama ha comenzado en algunos campos. Ya estamos pendientes a lesiones, cambios de posición, rumores de cambio, regresos y jugadores con equipos nuevos. Aquí les presentamos 12 jugadores de posición, en el cuadro y los jardines, a los que hay que echarles el ojo en la pretemporada primaveral:

1. Hanley Ramírez, LF, Medias Rojas de Boston | Cambio de posición

Los Medias Rojas se reunieron con Ramírez en esta temporada baja cuando lo firmaron con un contrato de cuatro años y $88 millones. Ahora ellos tienen que esperar que él se pueda mantener saludable y en juego, algo que ha acosado a Ramírez la mayor parte de su carrera. Sin embargo, la mayor interrogante que le rodea será su mudanza al jardín izquierdo. Basado en su forma física y siendo anteriormente un jugador del cuadro, Ramírez debería tener una oportunidad legítima de lucir bien desde el inicio, al igual que Alex Gordon, Ryan Braun, Ryan Zimmerman y Alfonso Soriano lo hicieron en sus primeros años. Ciertamente sufrirá algunos dolores de crecimiento jugando en el Monstruo Verde, pero esta deberá ser una transición relativamente fácil.

2. Prince Fielder, 1B, Vigilantes Texas | Lesiones en el cuello

Los Vigilantes pensaron que habían resuelto sus problemas en el medio de la alineación cuando cambiaron al intermedista Ian Kinsler a los Tigres la pasada temporada baja por Fielder - solo para ver a Fielder jugar en apenas 42 juegos antes de someterse a una cirugía de cuello, la que incluyó la fusión cervical de dos discos. Antes de que los Vigilantes adquirieran a Fielder, él lideró las mayores con 547 partidos consecutivos y se había perdido solo uno de 810 juegos posibles desde el inicio del 2009. Los Vigilantes tuvieron una temporada de pesadilla en el 2014 debido a las lesiones, y ninguna fue mayor que la de Fielder. Un regreso saludable de Fielder es necesario si los Vigilantes quieren ser contendientes esta temporada.

3. Ryan Braun, RF, Cerveceros de Milwaukee | Regreso

Los Cerveceros estuvieron en primer lugar en su división durante los primeros cinco meses de la temporada antes de colapsar a finales de agosto y en septiembre, cuando jugaron para 9-22. El colapso correspondió con la pobre actuación de Braun, en la que bateó alrededor de la línea Mendoza con poco poder. Su falta de velocidad en el bateo y poder era claramente representativa de su inhabilidad de agarrar bien el bateo debido a un problema en un nervio en la base de su dedo pulgar. Fue sometido a un procedimiento de crioterapia en octubre y se le insertó una aguja en la base de su pulgar derecho para congelar su nervio problemático - hasta ahora, con éxito. Sin embargo, hay dudas en torno a si algo de su declive se debió a su prueba positiva al uso de sustancias para mejorar el rendimiento y la controversia que le siguió. Ahora él tiene oportunidad de probar que puede volver a ser un jugador de calibre JMV, y la temporada de los Cerveceros podría depender de ello.

4. Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago | Desarrollo

Keith Law de ESPN tiene a Bryant listado como el prospecto No. 1 en todo el béisbol. Bryant tiene un poder tremendo, habilidad para batear y un brazo poderoso. Queda por ver si podrá mantenerse en la tercera base debido a su tamaño, pero si no es así, siempre podría ser movido a una es de las esquinas de los jardines. Es su bate y su poder lo que van a ponerlo en el terreno, y él le dará a los Cachorros uno de los mejores bateadores de poder jóvenes a la derecha en todo el béisbol cuando se desarrolle por completo. Bryant tiene cualidades especiales y de liderato, y es solo cuestión de tiempo antes de que llegue a su techo. Podría ser el Novato del Año en la Liga Nacional esta temporada, o podría ser enviado de vuelta a Triple-A luego de los entrenamientos primaverales para que se desarrolle más.

5. Yasmany Tomás, 3B, Diamondbacks de Arizona | Cambio de posición

Los Diamondbacks superaron las ofertas del resto de la industria, al firmar a Tomás con un contrato de seis años y $68.5 millones. Los Diamondbacks esperan obtener un bateador de poder entre José Abreu y Yoenis Céspedes. Sin embargo, el aspecto más interesante de esta firma es su plan para convertirlo de jardinero a antesalista en esta primavera. Los D-backs esperan que él sea su respuesa a largo plazo en la esquina caliente y esperan que entre él, Paul Goldschmidt y Mark Trumbo puedan conectar entre 100 jonrones. Todos los ojos estarán encima de la defensiva de Tomás en la tercera base en esta primavera para ver si se puede mantener ahí.

6. Didi Gregorius, SS, Yankees Nueva York | Nuevo equipo

La era de Derek Jeter ha llegado a su final, y comienza la oportunidad para Didi Gregorius. No va a ser fácil para Gregorius el estar debajo del microscopio como el primer torpedero en reemplazar a Jeter. Gregorius deberá ser una mejoría en términos de alcance a ambos lados, pero es la consistencia de hacer las jugadas de rutina y su habilidad para sostenerse con su bate lo que va a ser juzgado. Los Yankees tienen varios planes de respaldo, incluyendo a los veteranos Brendan Ryan y Stephen Drew, pero no hay duda de que esperan que sea Gregorius el que gane el puesto para el futuro.

7. Joc Pederson, CF, Dodgers de Los Angeles | Desarrollo

La estrategia de los Dodgers en la temporada baja incluyó un énfasis en mejorar su defensiva en el medio del cuadro interior, y los cambios por Jimmy Rollins, Howie Kendrick y Yasmani Grandal ciertamente se han encargado de las mejorías defensivas en el campocorto, segunda base y receptoría, respectivamente. Sin embargo, la posición donde ellos necesitan la mayor mejoría en términos defensivos era en el jardín central, y ellos están confiados de que si Pederson está listo en el entrenamiento primaveral, el asunto se resolverá. Si él no está listo, entonces Andre Ethier será quien comience en el central.

8. Wil Myers, CF, Padres de San Diego | Defensiva

Todos tuvimos nuestras opiniones sobre si fueron los Rays o los Reales los que ganaron en el megacambio de Myers-por-Shields en el 2012, y dos años más tarde ahora sabemos que fueron los Padres. Myers tiene el potencial de ser un bate de impacto en el medio de la alineación, con posibilidad de conectar 25 jonrones. Myers se perfila más como un jardinero de esquina en términos defensivos, pero Justin Upton y Matt Kemp se encargarán de esas posiciones. Por tato, a Myers se le pedirá que juegue en el central en el Petco Park, que tiene los jardines más grandes en todo el béisbol. Su falta de alcance frente a él será algo que los Padres vigilarán de cerca en esta primavera. Si Myers no está lo suficientemente bien a la defensiva, ellos tienen Planes B y C en su plantilla con Will Venable y Cameron Maybin.

9. Alex Rodríguez, DH, Yankees Nueva York | De regreso tras su suspensión

Ya sea que lo amas o lo odias, todo el mundo estará pendiente a su regreso tras su suspensión por uso de sustancias. Cuando lo vimos por última vez, tuvo problemas con buenos lanzamientos pegados ante lanzadores derechos, pero todavía podría batear lanzamientos rompientes y provocar un espectáculo en las prácticas de bateo. ¿Cómo lucirá sin el uso de las PEDs? ¿Tendrá el alcance suficiente para jugar en la tercera base? ¿Su coordinación mano-ojo ha sufrido algún retroceso? ¿Cómo se adaptará a la vida como bateador designado? Como mínimo, ¿podrá batearle a los zurdos? ¿Cuánta distracción será? Sea cual sea la dirección en la que él mueva su aguja, todos estaremos viendolo, lo queramos admitir o no.

10. Joey Votto, 1B, Rojos de Cincinnati | Regreso

Votto fue el mejor jugador en la Liga Nacional en el 2010, cuando bateó .324/.424/.600 con 36 dobles, 27 jonrones y 113 remolcadas, y fue nombrado el JMV de la Liga Nacional. Luego fue firmado con un contrato de 10 años y $225 millones que expirará luego de la temporada 2023 con una opción del equipo para el 2024. La pasada temporada fue una pesadilla para Votto cuando bateó .255/.390/.409 con apenas seis jonrones y 23 RBIs en apenas 62 juegos por un problema en el cuádriceps izquierdo y una lesión degenerativa en la rodilla. Votto dice que su rodilla y su cuádriceps se sienten bien, y los Rojos estarán monitoreando bien de cerca su salud esta primavera. Si él está saludable, podría ser un candidato legítimo a Regreso del Año.

11. Wilmer Flores, SS, Mets de Nueva York | Defensiva

Los fanáticos y los medios clamaron para que los Mets mejoraran en el campocorto en la temporada baja. A pesar de muchas conversaciones de cambios y búsquedas en la agencia libre, salieron con las manos vacías, una posición que ellos no van a lamentar públicamente. La alta gerencia de los Mets está confiada que Flores pueda jugar la posición a pesar de tener alcance por debajo del promedio a ambos lados. A ellos les gusta su bate, su habilidad para hacer las jugadas de rutina y su certero brazo de tirar. ¿Acaso sus pies lentos evitarán que se quede con la posición toda la temporada? Esperen a Rubén Tejada recibieron tiempo de juego con lanzadores que provocan muchos rodados como Jon Niese. Si a los Mets no les gusta lo que ven en la primavera, ellos podrían intentar hacer un cambio antes del Día Inaugural.

12. Steven Souza, OF, Rays Tampa Bay | Desarrollo

Los Rays tuvieron oportunidad de adquirir tanto a Joe Ross como a Trea Turner de los Padres en el acuerdo por Wil Myers pero en cambio eligieron meterlos en la ecuación y enviarlos a a los Nacionales de Washington por Steven Souza y Travis Ott. Souza fue la clave del cambio para Tampa Bay, ya que se siente como que se va a desarrollar como un bate de impacto en el medio de la alineación además de su defensiva como jardinero de esquina. A la mayoría de los entendidos en la industria les gusta Souza pero no tanto. Todo el mundo estará al tanto para ver quién tiene la razón.