Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Edinson Volquez and Torii HunterUSA TODAY SportsTanto Edinson Vólquez (izq.) como Torii Hunter podrían ejercer roles útiles en equipos ganadores.
Hay muchos agentes libres disponibles ahora, pero hay nueve gangas en el mercado que valdría la pena explorar:

lastname
1. Edinson Vólquez, lanzador abridor

Él está muy lejos de ser parte de la jerarquía de los mejores lanzadores abridores disponibles en el mercado, alejado de candidatos como Max Scherzer, Jon Lester, James Shields, Francisco Liriano y Cole Hamels, un estatus que debe bajarle su precio. Y su historial de actuaciones erráticas ahuyentará a los equipos de hacerle ofrecimientos de contratos a largo plazo.

Pero Vólquez hizo un excelente trabajo para los Piratas en el 2014. Del 23 de junio en adelante, tuvo efectividad de 1.85, permitiendo apenas seis cuadrangulares en 111 2/3 entradas. ¿Algo de eso se debió al PNC Park? Absolútamente. ¿A los grandes jardineros defensivos que tenía detrás de él? Sin duda. ¿Al hombre que le susurra a los lanzadores, al coach de los Piratas Ray Searage? Por supuesto. Pero Vólquez demostró la temporada pasada que una inversión a corto plazo en él puede rendir frutos. Podría ameritar un contrato de dos años en un equipo como los Marineros o los Medias Blancas.

lastname
2. Rickie Weeks, intermedista

Cuando él estaba con los Cerveceros, siempre fue medido contra la percepción de su potencial, y algunas veces él no cumplió con dichas expectativas debido a lesiones o demasiados swings.

Pero si olvidamos todo eso y consideramos que él solamente tiene 32 años, él es un jugador interesante como opción de rol reducido: Tuvo porcentaje de embase de .357 el año pasado, con algo de poder (28 extrabases en 286 apariciones en el plato), y tuvo OPS de .865 ante los zurdos. Weeks nunca ha jugado un solo partido en el terreno en otra posición que en la segunda base, pero en esta etapa de su carrera, él quizás podría jugar en alguna de las esquinas de los jardines o en la primera base.

lastname
3. Burke Badenhop, lanzador relevista

Él permitió un cuadrangular en 70 entradas con apenas 19 boletos, provocando muchos rodados. ¿Es candidato a ser cerrador? No. Pero puede lanzar con frecuencia, lanza strikes y mantiene la pelota dentro del estadio; el último cuadrangular que le permitió a un derecho ocurrió el 22 de agosto del 2013, a Marlon Byrd.

lastname
4. Chris Young, jardinero

Tuvo tantos problemas con los Mets que estos lo cortaron, y entonces tuvo una explosion ofensiva con los Yankees al final de la temproada, recordándonos lo que puede llegar a ser, con un OPS de .876 en sus últimos 23 partidos. Young habló sobre lo mucho que le gusto trabajar con el coach de bateo de los Yankees Kevin Long, quien luego fue despedido. Desafortunadamente para Young, Long se fue a los Mets, y Young no va a poder seguirle los pasos hasta allí.

Pero dada su habilidad defensive, Young podría encajar en un equipo que necesite profundidad en sus jardines, como los Tigres de Detroit.

lastname
5. Brett Anderson, lanzador abridor

Él es la versión más reciente de Rich Harden: Cuando está en el montículo, es casi uniformemente eficaz. Pero ha tenido problemas para mantenerse saludable, trabajando en apenas 62 partidos en las pasadas cinco temporadas, un historial que lo convierte en candidato para un contrato de una campaña.

Anderson apenas tiene 27 años, y en la muestra de ocho juegos que tuvo el año pasado, demostró que todavía puede lanzar a 90 mph con un gran lanzamiento rompiente, generando un xFIP de 3.55. Los Cachorros han tenido grandes historias recientes de reconstrucción de lanzadores, y como se mencionó hace poco, Anderson haría sentido como el próximo proyecto para el coach de lanzadores de los Cachorros Chris Bosio.

lastname
6. Torii Hunter, jardinero

Las métricas avanzadas indican que la defensiva de Hunter ha caído marcadamente, pero el hombre sigue causando daño ante pitcheo zurdo. En el 2014, bateó .308 ante los zurdos, con slugging de .459, y bateó un respetable .278 ante los derechos. Además tuvo un OPS de .791 en la segunda mitad del 2014, probablemente un reflejo del hecho que Hunter se mantuvo en excelente condición física. Cumplirá 40 años en el próximo verano, y podría ser un elemento interesante para un equipo como los Orioles (dividiendo sus turnos al bate como jardinero izquierdo o bateador designado) o quizás los Cachorros (si no tiene problemas con jugar muchos partidos de día).

lastname
7. Jason Frasor, lanzador relevista

Si tu bullpen tiene algo de profundidad y tienes espacio para un lanzador derecho que no va a lanzar más de dos entradas, Frasor ha demostrado que puede servir de ayuda.

El lanzador de 37 años trabajó en 23 juegos para los Reales luego de ser cambiado por Texas, y lanzó en 17 2/3 entradas, permitiendo tres carreras. Sus fuertes números sugieren que le conviene más estar bajo un manager que lo mantenga descansado, en vez de estar en una situación en la que tenga que ser utilizado casi a diario.

lastname
8. Delmon Young, bateador designado

Ha visto mucho béisbol en su vida, así que quizás no sea una sorpresa que sus compañeros en Baltimore encuentren en él una gran fuente de información sobre lo que los lanzadores contrarios planificaban lanzarles a ellos, y cuando él jugaba, Young era bastante bueno, con promedio de .302 y OPS de .779.

Jugó apenas 28 juegos en los jardines la pasada temporada, y dada la gran cantidad de bateadores designados en el mercado, Young es un activo especial. Pero para un equipo como los Reales, quienes tienen muchos bateadores zurdos y que probablemente perderán a Billy Butler, Young podría ser un jugador interesante con un acuerdo a bajo costo.

lastname
9. Jonny Gomes, jardinero izquierdo

Cumplirá 34 años en este mes, y luego de ver reducida su producción de jonrones a seis en 321 apariciones en el plato la pasada temporada, probablemente no vaya a ver muchas ofertas que sean superiores a una temporada. Pero en el 2014 demostró que puede batearle a los zurdos (promedio de .276, porcentaje de embase de .373), y tiene reputación de ser buen compañero y una buena presencia en el camerino, algo que dejó establecido mientras estuvo en Tampa Bay mientras jugaba para... adivinen quién... el manager Joe Maddon.

Los Cachorros están en búsqueda de jugadores experimentados para ayudar a sus jugadores jóvenes de posición, para ayudarlos a mostrarles a no regular turnos al bate y que puedan tratar cada aparición al bate como que se les va la vida en cada uno de ellos. Gomes es visto en algunas esquinas como un mejor compañero entre veteranos que como mentor, pero él puede hacer eso, y además jugar ante los lanzadores zurdos y servir como bateador emergente en otros días.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.