Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bienvenidos a territorio latinoamericano. Bienvenidos a las paradas cortas en las Grandes Ligas.

Hay 30 equipos en la MLB. De ellos, al menos 17 planean usar en el Día Inaugural a un torpedero nacido en la región.

El venezolano Alcides Escobar ganó el año pasado el Guante de Oro en la Liga Americana. El curazoleño Andrelton Simmons se lo llevó en la Liga Nacional los dos años antes de ese.

Muchos de los más sonoros nombres que brillan hoy en las mayores proceden de países ubicados por debajo del río Grande: Elvis Andrus, Erick Aybar, Asdrúbal Cabrera, José Reyes...

Casi la mitad de los mejores 10 prospectos de MLB.com en el campocorto salen de América Latina: los venezolanos Orlando Arcia (número 3), Franklin Barreto (8), Gleyber Torres (9) y el curazoleño Ozhaino Albies (10).

Verdaderos astros latinos en ascenso despliegan su talento como campocortos: el vistoso cubano Adeiny Echavarria, el productivo arubeño Xander Bogaert, el bisoño dominicano Ketel Marté y el boricua Francisco Lindor.

Y está el boricua Carlos Correa, claro, el Novato del Año en la Liga Americana la temporada pasada. El natural.

La búsqueda de la alineación ideal de América Latina encuentra un verdadero desafío para quien trate de precisar quién es el mejor paracorto hoy.

¿Alguien se atreve?

LA MAGIA DE ALCIDES

El shortstop con la mejor defensiva en la actualidad tiene que ser Escobar, el infielder de los outs imposibles y las contorsiones circenses.

Alcides Escobar Throw
Jamie Squire/Getty ImagesEscobar fue el Jugador Más Valioso de la última Serie de Campeonato del joven circuito y disputó toda la postemporada como primer bate de Kansas City.
"Acostumbro a verlo en acción desde el left", contó hace poco uno de sus compañeros, el jardinero izquierdo de los Reales de Kansas City, Alex Gordon. "Completa jugadas que yo no soy capaz ni siquiera de imaginar".

El nativo de La Sabana es protagonista de atrapadas de feria y lances sorprendentes, cada semana. No de balde ganó el Guante de Oro, a pesar de tanta competencia.

Escobar fue el Jugador Más Valioso de la última Serie de Campeonato del joven circuito y disputó toda la postemporada como primer bate de Kansas City. No es la ofensiva, sin embargo, su punto fuerte.

El toletero derecho nunca ha bateado sobre .300 en las mayores. Desde que es titular, en 2010, jamás ha conseguido un OPS sobre .700 ni ha anotado 100 carreras en un campeonato. Es un fino robador, con dos cosechas sobre 30 estafas, pero apenas logró 17 en 2015, a pesar de que fue primer bate durante buena parte de la justa.

"Que busquen a uno de esos tipos sabermétricos y que trate de explicarlo, porque yo no entiendo nada", expresó en octubre el manager de los monarcas, Ned Yost, tras verle batear para .478 en la Serie de Campeonato.

Pero sí, hay un motivo aparente, como subraya el coach Rusty Kuntz: "Es un competidor. Mientras más grandes son las luces, mejor es él".

LLEGA LA HORA DEL BORICUA

Correa no tiene la espectacularidad con el guante que exhibe Escobar. Por lo menos, no todavía. Debutó en la gran carpa con apenas 20 años de edad con los Astros de Houston y resultó el recluta más sobresaliente de la Americana. Está comenzando su carrera. Nunca ha sido más apropiado aquello de que estamos asistiendo al nacimiento de una estrella.

Carlos Correa
Joe Nicholson/USA TODAY SportsCarlos Correa, con apenas 21 años, podría ser el mejor torpedero completo en las Grandes Ligas.
El boricua es un predestinado. En su debut, sacudió 22 cuadrangulares y robó 14 almohadillas en apenas 99 choques, con .857 de OPS y un WAR de 4.1, números sorprendentes, habida cuenta que no completó siquiera 100 compromisos.

"Va a ser un pelotero especial", aseguró Bruce Bochy, su rival, piloto de los Gigantes de San Francisco. "Tiene el potencial para ser uno de los mejores en este deporte. Ya ha levantado cejas, con lo bueno que es. Es impresionante su disciplina en el plato, con sólo 20 años de edad, así como su capacidad atlética en las paradas cortas".

Correa es tan bueno, que durante algún tiempo se dijo que los Astros estaban contentos de perder y perder, porque ser últimos en el beisbol les aseguraría su firma. Fue la primera selección absoluta en el draft de 2012.

Con él, y con otros compañeros de generación, en la Isla del Encanto ha renacido la esperanza de ver a Puerto Rico nuevamente como potencia del beisbol.

"Desde que firmé, sueño con hacer grandes cosas en la pelota", confesó Correa, hace poco. "Ahora que estoy en las mayores, esa es una de mis metas: ser una de las caras más reconocibles del juego".

Escobar es el paracorto de los campeones mundiales y posiblemente el guante más notable en la posición, hoy. Pero falta muy poco, quizás meses, para que ocurra un cambio de mando y empiece, definitivamente, la era de Carlos Correa.

TAMBIÉN SON TITULARES

Elvis Andrus (Venezuela, Vigilantes)
Erick Aybar (Dominicana, Bravos)
Xander Bogaerts (Aruba, Medias Rojas)
Asdrúbal Cabrera (Venezuela, Mets)
Eduardo Escobar (Venezuela, Mellizos)
Freddy Galvis (Venezuela, Filis)
Didi Gregorius (Curazao, Yankees)
Adeiny Echavarría (Cuba, Marlins)
José Iglesias (Cuba, Tigres)
Francisco Lindor (Puerto Rico, Indios)
Ketel Marte (Dominicana, Marineros)
Johnny Peralta (Dominicana, Cardenales)
Alexei Ramirez (Cuba, Padres)
José Reyes (Dominicana, Rockies)
Jean Segura (Dominicana, Diamondbacks)
Andrelton Simmons (Curazao, Angelinos)
Jonathan Villar (Dominicana, Cerveceros)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Ehire Adrianza (Venezuela, Gigantes)
Alexi Amarista (Venezuela, Padres)
Iván De Jesús Jr. (Puerto Rico, Rojos)
Wilmer Flores (Venezuela, Mets)
Pedro Florimon (Dominicana, Piratas)
Osvaldo Martínez (Puerto Rico, Orioles)
Rey Navarro (Puerto Rico, Angelinos)
Eduardo Núñez (Dominicana, Mellizos)
José Ramírez (Dominicana, Indios)
Miguel Rojas (Venezuela, Marlins)
Luis Sardiñas (Venezuela, Marineros)
Ruben Tejada (Panamá, Mets)

LA PRÓXIMA OLA

Cristhian Adames (Dominicana, Rockies) Ozhaino Albies (Curazao, Bravos)
Orlando Arcia (Venezuela, Cerveceros)
Javier Báez (Puerto Rico, Cachorros)
Franklin Barreto (Venezuela, Atléticos)
Daniel Castro (México, Bravos)
Aledmys Díaz (Cuba, Cardenales)
Marco Hernández (Dominicana, Medias Rojas)
Dixon Machado (Venezuela, Tigres)
Raúl Mondesí (Dominicana, Reales)
Yadiel Rivera (Puerto Rico, Cerveceros)
José Rondón (Venezuela, Padres)
Gleyber Torres (Venezuela, Cachorros)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El proceso de envejecimiento parecía estar suspendido durante la era de los esteroides, con jugadores que actuaban bien en los finales de sus 30 años e incluso más allá de sus 40 cumpleaños. Pero en esta era de la analítica, hay un sesgo de edad cada vez mayor, con algunos ejecutivos aparentemente apoyándose en un mantra que fue popular en los años 60: no confiar en nadie por encima de los treinta.

Los Medias Rojas de Boston infravaloraron a Jon Lester en sus negociaciones con él, así fue todo el camino hasta el momento en que firmó con los Cachorros de Chicago, por lo que las métricas les dijeron acerca de invertir en los lanzadores de avanzada edad. Ejecutivos rivales pensaron que fue una locura de Angelinos de Los Ángeles firmar a Albert Pujols, porque la apuesta del equipo por Pujols sosteniendo su producción más allá de los años picos típicos de un jugador.

Pero la más reciente aplicación de la discriminación por edad parece estar centrada en la defensa como el análisis de mejora y los equipos aprenden más acerca de la medición del trabajo con el guante de un jugador. Hay una nueva teoría de trabajo para algunos clubes que, en general, la habilidad defensiva de los jugadores - enraizada en su rango, su tiempo de reacción- comienza a declinar inevitablemente cuando los jugadores están a finales de los 20. Algunos evaluadores creen que esto sucede antes que en los bateadores o lanzadores porque los bateadores o lanzadores pueden más hábilmente superar, durante unos años todos modos, cualquier perdida de habilidades físicas a través del conocimiento y con la experiencia que han obtenido.

Si el valor principal de un jugador tiene sus raíces en su defensa, algunos ejecutivos creen, es mejor no contar con que él sostenga esa excelencia en sus 30 años o a mediados de sus 30.

Andrelton Simmons podría ser la mejor prueba de trabajo de esta teoría, porque la defensa es la columna vertebral de lo que ofrece. Él tiene 26 años, y es el mejor jugador defensivo en la posición más importante en el campo. Pero ya uno de las metricas clave indica que sus mejores días como defensor podrían estar detrás de él (más sobre esto más adelante).

Esto es algo a considerar en nuestro ranking de posición; hoy tenemos los 10 mejores torpederos.

Correa
Correa
1. Carlos Correa, Astros de Houston

Acaba de cumplir 21 años y ha jugado sólo 99 partidos en las Grandes Ligas y colocarlo a la cabeza de esta distinguida lista de torpederos parece agresivo. Pero la abrumadora respuesta de los evaluadores que ofrecieron opiniones para estos rankings es que Correa ya es el mejor jugador en general en esta posición. "Él es un clon de Alex Rodríguez cuando [A-Rod] estaba con los Marineros", dijo un evaluador. "El tamaño, el poder, todo".

Rodríguez ganó un título de bateo en la temporada que tenía 20 años, estableciendo una barra alta para Correa (y otros), pero Correa rápidamente se convirtió en el jugador más importante en la alineación de Houston, con 22 dobles y 22 jonrones en esos 99 partidos. Anotó 52 carreras, remolcó 68 y se robó 14 bases, ya pesar de que no fue llamado a filas hasta junio, todavía terminó cuarto entre todos los torpederos en WAR. Dentro de unos años, un ejecutivo dijo, "la conversación acerca de quién es el mejor jugador en el béisbol incluirá tres nombres: [Mike] Trout, [Bryce] Harper y Correa".

Crawford
Crawford
2. Brandon Crawford, Gigantes de San Francisco

Ya ha sido uno de los mejores torpederos defensivos de las grandes ligas, por lo que fue simplemente galardonado con un premio Guante de Oro. Pero también cada vez crece y cada vez es mejor como bateador.

Pegó 33 dobles y 21 jonrones en 2015, con 84 carreras impulsadas, y se ha convertido en un buen bateador complementario para los Gigantes, haciéndolo valioso más allá de su defensa.

Bogaerts
Bogaerts
3. Xander Bogaerts, Medias Rojas de Boston

Es fácil olvidar ahora cuánta confusión y debate había dentro de la organización de los Medias Rojas sobre lo que Bogaerts debe ser tan recientemente como el año pasado, cuando él luchó en el campo corto desde el principio de 2014 y se trasladó brevemente a la tercera base para hacer espacio para Stephen Drew. A través de esos dolores de crecimiento y por medio de la manifestación de su inseguridad -esto, de acuerdo a la gente dentro de la organización de los Medias Rojas- Bogaerts empezó a mejorar, y explotó tras entrar por 2015. Bogaerts bateó .320, con sus tasas de contacto creciendo, y sólo Dee Gordon y José Altuve pegaron más hits este año.

Bogaerts también jugó un buen campocorto -no es genial, pero mucho mejor que algunos en la organización de los Medias Rojas creían posible en aquellos tiempos inestables a principios de 2014.

Lindor
Lindor
4. Francisco Lindor, Indios de Cleveland

El campocorto de los Indios terminó con más WAR en 2015 que Correa; de hecho, el único campo corto por delante de Lindor era Crawford. Pero mientras que los evaluadores no tienen duda de que Correa va a ser un jugador ofensivo de impacto, ellos quieren ver más de Lindor en el plato antes de asumir que va a ser el tipo que siempre va a batear así como lo hizo en sus primeros 99 partidos en las Grandes Ligas, incluyendo un promedio de .312 y un OPS de .835. Al jugar tres temporadas en las menores -siempre como uno de los jugadores más jóvenes en su respectiva liga- su OPS de año a año desde 2012 a 2014 fue 0.787, 0.727 y 0.752.

Tulowitzki
Tulowitzki
5. Troy Tulowitzki, Azulejos de Toronto

Los Azulejos consiguieron exactamente lo que querían de Tulowitzki al traerlo el verano pasado, porque su llegada marcó un punto de inflexión en la temporada y se alejaron a toda velocidad de los Yankees y los otros equipos de la División Este, llegando a la postemporada por primera vez desde 1993. La verdadera prueba de su valor para que los Azulejos sigan avanzando comienza en el año 2016, porque él está bajo contrato para los próximos cinco años por $ 98 millones.

Tulowitzki habló de lo mucho que se divirtió con los Azulejos de Toronto, pero no floreció en la forma que lo hizo durante gran parte de su tiempo con los Rockies: en 41 partidos para Toronto bateó .239, con un .317 por ciento de embasamiento.

¿Fue éste el impacto final de una temporada de lesiones persistentes? ¿El ajuste a una nueva liga? ¿Pequeño tamaño de la muestra? ¿Todo lo anterior?

Algunos evaluadores rivales están muy curiosos de ver cómo le va a Tulowitzki en su primera temporada completa fuera del Coors Field. En 10 años en las Grandes Ligas, el OPS de Tulowitzki cuando jugaba de local fue de 135 puntos mayor al que obtuvo en la carretera. (Desde .944 hasta .809).

Escobar
Escobar
6. Alcides Escobar, Reales de Kansas City

Vamos a sacar esto del camino: entre todos los jugadores de Grandes Ligas que calificaron para el título de bateo de la temporada pasada, Escobar clasificó penúltimo en OPS (.614). Él tuvo un porcentaje de embasamiento de .293, y nunca va a ser un bateador paciente.

Todo eso es irrefutable, como es esto: él es también un campeón del mundo, y el parador en corto de un equipo que jugó en las dos últimas Series Mundiales. Bateó de primer bate de los Reales en la postemporada y fue una fuerza impulsora, promediando .329 y anotó 13 carreras en 16 partidos. Ha sido un gran jugador en los partidos más importantes, pequeño tamaño de la muestra o no, eso cuenta para algo.

Simmons
Simmons
7. Andrelton Simmons, Angelinos de Los Ángeles

Una de las métricas utilizadas para medir la defensa es Carreras Defensivas Salvadas (DRS, por sus siglas en inglés) y en su primera temporada completa en las mayores en 2013, Simmons marcó un loco, ridículo + 42 en esta categoría; este número, para un campo corto, es para el análisis de la defensiva lo que los 60 jonrones de Babe Ruth fueron para los números ofensivos en 1927.

En 2014, cuando Simmons enfrenó un problema en el tobillo, bajó a 28. En 2015, fue 25. La percepción de otros equipos es que los Bravos lo cambiaron -y han estado trabajando para hacerlo durante más de un año- porque veían en el horizonte su valor disminuido en gran medida. Su salario está creciendo, a través de los términos de un acuerdo de varios años hasta el 2020; su producción ofensiva es insatisfactoria, incluyendo su tendencia a golpear para dobles matanzas (44 en los últimos dos años); y sus mejores días como defensor de élite del béisbol podrían haber pasado.

El personal de los Angelinos se llena de gente inteligente, desde el gerente general Billy Eppler hasta el manager Mike Scioscia, y ellos saben todo esto, y tomaron la decisión de cambiar su principal prospecto de pitcheo, Sean Newcomb, por Simmons, a causa de lo que esperan ser su impacto en su defensa y el pitcheo.

Hechavarria
Hechavarria
8. Adeiny Hechavarría, Marlins de Miami

Por el simple hecho de jugar en Miami el cubano siempre ha sido infravalorado y poco apreciado; sin embargo, otra perspectiva tienen los Marlins y los cazatalentos rivales, quienes aman su creatividad cuando está defendiendo en el campo. Él parece estar cada vez más cómodo con el madero en el plato, toda vez que en la temporada de 2015 llevó su promedio ofensivo hasta un sólido .281, por distancia el mejor de su corta carrera de tres años en las Grandes Ligas.

Russell
Russell
9. Addison Russell, Cachorros de Chicago

El receptor de los Cachorros David Ross cuenta una gran historia sobre el estoico y serio Russell, quien de inmediato se hizo querer de los veteranos de Chicago en la primavera pasada con su manera discreta. Ross estaba sentado junto a Russell viendo un partido de exhibición cuando una pelota fue bateada al torpedero del equipo contrario, que no pudo conseguir el out. Russell no dijo nada, como siempre.

Ross se volvió hacia él y le preguntó, en pocas palabras, si Russell podría haber hecho esa jugada. Antes de que la última palabra de Ross escapó de su boca, Russell respondió con decisión: sí.

Esta confianza se vio reflejada en el juego de Russell después que fue trasladado al campo corto de forma permanente el 7 de agosto, y probablemente no es una coincidencia que los Cachorros empezaron a tener éxito una vez que sucedió, ganando 38 de sus últimos 55 partidos.

Peralta
Peralta
10. Jhonny Peralta, Cardenales de San Luis

En el momento en que los Cardenales firmaron a Peralta por cuatro años y $ 53 millones tras la temporada 2013, ya existía la preocupación de que la defensa de Peralta no era lo suficientemente buena para que se quede en el campo corto. Pero hasta ahora, todos lo que los Cardenales han hecho en las dos primeras temporadas de Peralta con ellos es ganar 190 partidos de temporada regular y dos títulos de la División Central de la Liga Nacional. El poder de Peralta parece estar en declive, sin embargo, él estaba entre los campocortos clasificados más bajo en DRS en 2015.

Tipos muy duros para dejar fuera: Didi Gregorius de los Yankees, que luchó durante los dos primeros meses de 2015, pero jugó bien los últimos cuatro meses, bateando .285 / .336 / .737 del 29 de mayo en adelante; José Iglesias de Tigres; y Corey Seager de Dodgers, cuyo impacto en cifras es inmediato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.