Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Este 2016 que está por comenzar es un año de desafíos para Robinson Canó.

El dominicano tiene mucho que probar a los Marineros, a los fanáticos de Seattle y a sí mismo, después de ver cómo sus brillantes números han bajado en las dos temporadas que tiene con su actual equipo.

Robinson Canó
AP Photo/Elaine ThompsonRobinson Canó tiene cinco bates de plata, dos guantes de oro y siete apariciones en las papeletas de votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Aquel que creció en Nueva York como el mejor camarero del beisbol, el súper astro de los Yankees, el toletero zurdo del swing natural, ahora tiene competencia en la votación para el Juego de Estrellas. Y como ese competidor es venezolano, ahora también tiene el reto de mantenerse como el mejor segunda base de América Latina.

Canó posiblemente todavía sea una elección automática cuando se habla del equipo soñado de la región, ese que comenzamos a pergeñar hace un par de semanas y que por ahora incluye al puertorriqueño Yadier Molina detrás del plato y al venezolano Miguel Cabrera en la inicial.

¿Mantiene su estatus, el nativo de San Pedro de Macorís?

La sonrisa de Canó se hizo célebre en su tiempo con el uniforme a rayas.

''Amo este juego'', dijo una vez. ''Si veo un bate, tengo que agarrarlo. Incluso en casa, agarro cosas y hago como si hiciera swing. Cuando era niño, bateaba piedras con palitos. Yo nací para jugar este deporte''.

Los últimos 12 meses han sido duros para él, sin embargo. Sufrió un slump miserable en la primera mitad, al punto de que faltó al Juego de Estrellas por primera vez desde 2010, no bateó sobre .300 por primera vez desde 2008 y su OPS cerró por debajo de .800 por primera ocasión en las últimas ocho campañas.

A las críticas, que fueron muchas, se unió un rumor sobre un supuesto deseo suyo de regresar a la Gran Manzana, desmentido casi de inmediato. Con ocho torneos por cumplir en su contrato actual, no queda más que aceptar el desafío.

Una cirugía menor, para corregir una hernia deportiva, y el anuncio de que comenzará la justa como tercer bate, donde tantos problemas sufrió en 2015, sazonan esa historia, que necesita un final feliz.

Posiblemente no haya un mejor protagonista para asumir la tarea que este dominicano de 33 años de edad, a quien todos admiran.

''El beisbol es un deporte nada fácil'', dijo una vez su ex compañero Michael Saunders. ''Aunque sea así, él sí que lo hace parecer sencillo''.

Le sobra currículo para demostrarlo. Tiene cinco bates de plata, dos guantes de oro y siete apariciones en las papeletas de votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, incluyendo cinco ocasiones entre los seis más votados.

La mudanza del volátil Yankee Stadium al cavernoso Safeco Field le ha cobrado el impuesto en estadísticas que el fisco del estado de Washington le ha ahorrado a sus finanzas. Pero es difícil no pensar que Canó sigue siendo el rey, incluso tras un año a la baja.

ABRAN PASO A ALTUVE

¿Por cuánto tiempo será así? Porque José Altuve viene pidiendo paso desde que hace dos campeonatos se convirtió en uno de los mejores peloteros del joven circuito.

José Altuve
AP Photo/Pat SullivanJosé Altuve se llevó en la Liga Americana los últimos dos bates de plata y el más reciente Guante de Oro, además de ser el intermedista titular en el Juego de Estrellas de 2015.
El venezolano sumó 200 hits en cada una de esas zafras, fue el campeón bate en 2014 y en sus pasadas cuatro incursiones en las Grandes Ligas ha robado al menos 33 bases.

Altuve ha logrado lo que parecía imposible cuando Canó firmó su enorme pacto con los Marineros: en el criterio de los periodistas, que no evalúan la trayectoria, sino el desempeño anual en cada caso, se llevó los últimos dos bates de plata y el más reciente Guante de Oro. Y fue el intermedista titular en el Juego de Estrellas de 2015.

Es un adversario formidable para el quisqueyano. Vaya, es un bateador temible en comparación con quienquiera, a pesar de ser también, junto a su compatriota Alexi Amarista, el bigleaguer de menor estatura en la actualidad.

"Quiero seguir trabajando duro, hacer lo más que pueda", repite el nativo de Maracay, como un mantra. "Quiero mejorar mi bateo, mejorar mi defensa, mejorar en todo".

La figura más publicitada en el dugout de los Astros, el indiscutible líder del clubhouse y bujía en el orden ofensivo de Houston es un amante del juego, a quien se le ve disfrutar cada momento en el terreno. En eso también se parece a Canó.

LO QUE VENDRÁ

La nueva generación de camareros comienza con el puertorriqueño Christian Colón, a pesar de que ya no aparece entre los principales prospectos de la posición.

Christian Colón
AP Photo/Carlos OsorioEl boricua Christian Colón ha mostrado su buena ofensiva con los Reales y le disputa la titularidad al venezolano Omar Infante.
Colón ha mostrado su buena ofensiva con los Reales. En dos pasantías que ha hecho por Kansas City, promedia .303 de average en 168 apariciones al plato. Hoy le disputa la titularidad al venezolano Omar Infante.

El boricua no es prospecto, porque ya no es elegible para el Novato del Año. Pero en el escalafón de MLB.com hay suficientes latinoamericanos para seguir soñando: el joven cubano Yoán Moncada, por ejemplo, ubicado en el primer lugar del ranking; o el venezolano José Peraza, señalado como el número dos.

El futuro también promete en esta posición.

TAMBIÉN SON TITULARES

Starlin Castro (Dominicana, Yankees)
César Hernández (Venezuela, Filis)
Omar Infante (Venezuela, Reales)
Rougned Odor (Venezuela, Vigilantes)
Jonathan Schoop (Curazao, Orioles)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Hanser Alberto (Dominicana, Vigilantes)
Alexi Amarista (Venezuela, Padres)
Mike Avilés (Puerto Rico, Tigres)
Emilio Bonifacio (Dominicana, Bravos)
Wilmer Flores (Venezuela, Mets)
Marwin González (Venezuela, Astros)
Dilson Herrera (Colombia, Mets)
Ramiro Peña (México, Gigantes)
Gregorio Petit (Venezuela, Angelinos)
José Pirela (Venezuela, Padres)
Carlos Sánchez (Venezuela, Medias Blancas)

LA PRÓXIMA OLA

Christian Colón (Puerto Rico, Reales)
Wilmer Difo (Dominicana, Nacionales)
Yoán Moncada (Cuba, Medias Rojas)
José Peraza (Venezuela, Rojos)
Jurickson Profar (Curazao, Vigilantes)
Ramón Torres (Dominicana, Reales)
Ronald Torreyes (Venezuela, Yankees)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.