Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La estrategia de picheo del cuarto juego de la Serie Mundial podría significar no una, sino eventualmente hasta dos victorias para el equipo que mejor la implementara. El problema de tener abridores que ambos managers temían solo durarían por un máximo de cinco innings activaba un ajedrez enredado y riesgoso.

Los Reales de Kansas City confiaban en Chris Young y el gran dominio demostrado en esta postemporada. El gigante de más de dos metros perdió a su padre hace poco y confesó que todavía escucha sus recomendaciones durante el juego. Young usa su altura muy bien al generar ángulos poco vistos por los bateador a pesar de no tener rectas de más de 90 millas. Todavía recuerdo a Josh Donaldson comentar lo difícil de seguir una pelota que parte de un punto tan alto y luego baja drásticamente independiente de la velocidad o movimientos adicionales.

El detalle es que Ned Yost sabe muy bien que los bateadores solo necesitan un par de turnos para hacer los ajustes necesarios y luego, cuando eso ocurre, Young es muy vulnerable. Por eso el manager no lo duda dos veces para sacarlo en ese momento, independientemente del inning. Desde allí la responsabilidad caería en el bullpen pero también con la particularidad que mañana abre Edinson Vólquez y quién sabe como se presentará el dominicano luego de regresar del funeral de su padre y tener toda esa carga emocional encima.

En definitiva, Yost debería usar a sus relevos hoy pero pensado en las incertidumbres de mañana. Si quemaba todas sus opciones quedaría vulnerable en el quinto de la Serie Mundial, pero si no lo hace podría perder un juego clave al empatarse las acciones.

Los Mets de Nueva York le dieron la pelota a Steve Matz, un zurdo de gran talento pero con solo 6 salidas en la temporada regular. Tim Collins advirtió que el siniestro tendría un límite de 90-95 lanzamientos, suficiente en teoría ante un lineup poco paciente.

Collins tenía el mismo dilema que Yost, aun cuando su nivel de desesperación sería, sin lugar a dudas, superior ya que es mortal ponerse abajo en la Serie Mundial 1-3. Mañana domingo abre Matt Harvey y ya sabemos toda la novela esa con la cantidad de lanzamientos por partido aun cuando no pareciera existir un límite específico a estas alturas (eso no quiere decir que no tengan un tope, lo más seguro que sí pero no lo dirán). Lo cierto es que por dos días seguidos el bullpen de los Mets tendrá que responder el llamado y ya veremos cómo se distribuirá esa labor.

El plato principal estaba servido y más interesante, desde el punto de vista estratégico, no podía ser. También había un potencial postrecito como consecuencia del primer lanzamiento del juego de ayer y las posteriores declaraciones tanto de Noah Syndergaard como de Yost. ¿Habrá venganza? ¿Cuáles son esos trucos bajo la manga que mencionó el manager de Kansas City?

Los Mets abrieron el marcador en el tercero con enorme cuadrangular de Michael Conforto ante un Chris Young que se había visto intraficable hasta ese momento. La segunda carrera vino en esa misma entrada gracias a elevado relativamente corto de Curtis Granderson, con Wilmer Flores en tercera, que Alex Ríos pensó habían dos outs y cuando se dio cuenta que no era así no pudo lanzar con fuerza a la goma. 2-0 NY.

Steve Matz dominó absolutamente los primeros cuatro innings, solo dos hits recibidos, con 60 lanzamientos para alivio de un Terry Collins con tantos escenarios distintos en la cabeza. De todos, ese era el plan óptimo aun cuando faltaba mucho juego por delante.

En el quinto inning, Salvador Pérez conectó hit al central que luego Yoenis Céspedes desvió con su pierna, para que el venezolano llegara a la segunda. Alex Gordon lo trajo al plato con sencillo sólido al jardín derecho. NY 2-1.

Young solo duró cuatro entradas en el montículo. Aquí comenzó el juego dentro del juego para los Reales. En el quinto, Conforto le dio la bienvenida a Danny Duffy con su segundo jonrón de la noche. NY 3-1.

En el sexto sin outs, Ben Zobrist conectó doble y luego un hit de Lorenzo Cain lo impulsó y también expulsó a Matz de la lomita. El zurdo se mantuvo un inning más que Young pero igual dejó un camino largo que recorrer para el relevo. NY 3-2.

Tyler Clippard complicó el octavo para los Mets al dar dos boletos seguidos con un out y Collins no tuvo otra opción que traer a Jeurys Familia. Eric Hosmer empujó a Ben Zobrist con roletazo por segunda que David Murphy le entró muy mal y terminó cometiendo un error. Mike Moustakas sumó una más con sencillo por la derecha. Pérez con línea sólida aumentó el marcador. KC 5-3.

Yost trajo a un Wade Davis descansado para los dos últimos innings ahorrándose así usar a Kelvin Herrera. El cerrador sacó el octavo con solo 12 picheos. En el noveno se complicó al recibir un par de hits seguidos luego de un out. Posteriormente, Lucas Duda conectó una línea suave a manos de Moustakas y este realizó la doble matanza en primera debido a que Céspedes increíblemente había salido a la segunda con la jugada en frente. Pizarra final KC 5-3.

El domingo los Mets tendrán que resolver muchos problemas y eso incluye a dos relevistas clave, Clippard y Familia, con la confianza por el suelo. Por su parte, los Reales casi tocan el Trofeo del Comisionado aun cuando seguramente no contarán con la ayuda de Wade Davis. Pero en el beisbol nada está escrito.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.