Chris Sale and Edwin Encarnacion
Getty Images, AP PhotoChris Sale aterrizó en Boston, pero el toletero dominicano Edwin Encarnación todavía está tanteando el mercado.
Las reuniones invernales del 2016 estuvieron llenas de drama, especialmente si eres miembro de las fanaticadas de las Medias - sean Blancas o Rojas. La mayoría de ustedes ya sabe que los Medias Rojas adquirieron a otro as en el zurdo Chris Sale el que ahora los convierte en el equipo a vencer en la Liga Americana, mientras que los Medias Blancas hicieron dos grandes transacciones que los gerentes han catalogado como los dos de los mejores cambios de reconstrucción en toda la historia del béisbol.

Pero las reuniones también tuvieron drama con una guerra de ofertas por cerradores. Eso resultó en que Mark Melancon consiguiera un contrato récord para cerradores, un pacto de cuatro años con los Gigantes, que luego fue superado por los Cachorros cuando adquirieron a Wade Davis en un cambio con los Reales, y que luego fue superado por los Yankees el miércoles en la noche, cuando rompieron el record de Melancon para cerradores con un acuerdo de cinco temporadas y $86 millones con Aroldis Chapman.

Sin embargo, la mayoría de los equipos se mantuvo tranquilo. El mercado de agentes libres sigue repleto -- Edwin Encarnación, Dexter Fowler, Mark Trumbo, Kenley Jansen y Justin Turner no han conseguido empleo. Muchos equipos apuntan al hecho de que el nuevo pacto laboral no se finalizara hasta el último minuto, lo que ellos alegan que puso lento los mercados de cambios y de agentes libres, mientras se cree que los mismos retomarán su velocidad en la semana antes de las fechas festivas. Sin embargo, en mi opinión es desafortunado que esas movidas no se pudieran hacer durante las reuniones invernales, donde todo el mundo del deporte estaba pendiente a través de la TV, la radio y la internet.

Así que ¿qué aprendimos de esas reuniones invernales?

Algunos equipos evaluaron mal sus intercambios en las reuniones de invierno

Jorge Soler and Adam Eaton
USA Today Sports, Getty ImagesJorge Soler y Adam Eaton aportan valor a sus nuevos equipos, pero ¿será el tipo de valor que los Reales y los Nacionales esperan?
Hubo algo de mala evaluación de jardineros que fueron cambios en las reuniones invernales, en particular en el cambio de los Cachorros-Reales y en el acuerdo de los Nacionales-Medias Blancas. Los Reales adquirieron a Jorge Soler de los Cachorros en intercambio por Wade Davis, mientras que los Nacionales adquirieron a Adam Eaton de los Medias Blancas por tres de sus mejores lanzadores prospectos.

En su conferencia de prensa los Reales se refirieron a Soler como un jardinero derecho "promedio" y "ordinario". Esa no es la evaluación certera de alguien que lo haya visto jugar. Soler es un jardinero derecho muy por debajo del promedio y un jugador de la Liga Americana mucho más que de la Liga Nacional. No me malinterpreten, los Reales hicieron lo que deberían haber hecho lo que tenían que hacer al cambiar a uno de sus siete grandes potenciales agentes libres por cinco años de control de Soler, quien es capaz de conectar 20-25 jonrones con 80-85 remolcadas. Pero su defensiva por debajo del promedio tiene que ser reconocida. Los Reales podrían salirse con la suya a pesar de su pobre defensiva, porque ellos tienen al mejor jardinero izquierdo defensivo en el juego en Alex Gordon y un defensor especial en el central en Lorenzo Cain. Así que no estoy cuestionando el acuerdo, pero solo apunto a que ellos evaluaron mal su defensiva si piensan que es una de nivel promedio.

La adquisición de Eaton por los Nacionales se explica al apuntar que él fue un jugador con WAR de 6.0, con mucha energía, una buena actitud, y con algo de arrogancia.

Si, es cierto que él es un jugador con WAR de 6.0, pero eso es como jardinero derecho donde es catalogado como el tercer mejor defensor detrás de Jason Heyward de los Cachorros y Mookie Betts de los Medias Rojas. Sin embargo, ellos planifican usarlo en el central, donde tuvo menos-14 Carreras Salvadas por la Defensiva en 2015. Incluso tomando en cuenta su lesión en el hombro esa temporada, él es un defensor promedio como mucho en el central, donde tendrá menos valor.

Y sí, Eaton tiene mucha energía, una buena actitud de béisbol, y es laborioso, pero decir que tiene buena arrogancia y posicionamiento es cuestionable. Ciertamente da buenas entrevistas, y yo siempre he disfrutado mis conversaciones con él, pero su reputación con sus compañeros no se traduce a un buen modo de jugar. Él se pasó en su estancia en Arizona, donde sus compañeros querían que fuese cambiado, porque sentían que era egoísta, y muchos de sus compañeros en los Medias Blancas sintieron lo mismo. La mayor crítica ha sido que si se va de 4-4 y su equipo pierde, él se muestra feliz, pero si se va de 4-0, no. Ha habido demasiados jugadores durante su carrera que dicen lo mismo para pensar que ese reclamo no tiene validez.

Dicho esto, Eaton es un jugador subestimado. Los Nacionales saben lo que están recibiendo: Es un jugador con embasamiento de .360 quien aporta 15 jonrones y 15 bases robadas, y que juega el juego duro dentro de las líneas. A los fanáticos de los Nacionales les gustará verlo, y con él y con Trea Turner en la parte superior de la alineación, este equipo debe ser mucho más explosivo ofensivamente en el 2017. Pero los Nacionales pagaron demasiado para obtenerlo, cediendo sus tres mejores lanzadores prospectos; este podría ser el único mal cambio de Mike Rizzo en su carrera hasta ahora en Washington.

Pero recuerden esto: A Rizzo no se le paga para ganar cambios, se le paga para ganar campeonatos, y el equipo de Grandes Ligas de los Nacionales es mejor hoy que lo que era antes de este cambio.

¿Cuál agente libre debió haber firmado temprano y ahora se lamenta de no haberlo hecho?

Paul Kinzer, el agente de Edwin Encarnación, entró a las reuniones invernales con la creencia de que los Astros de Houston, los Yankees de Nueva York y los Azulejos de Toronto serían los tres equipos más agresivos detrás de su cliente. Pero Kinzer pareció sorprenderse de lo rápido que los Astros acordaron con el bateador designado Carlos Beltrán, los Yankees acordaron con Matt Holliday y los Azulejos siguieron su camino luego de sus movidas con Kendrys Morales y Steve Pearce.

Las cosas empeoraron para Encarnación cuando se enteró que los equipos donde mejor encajaba eran los Indios y los Vigilantes, y ninguno de ellos tenía los dólares necesarios para darle un acuerdo respectable. Encarnación se sentía realmente cerca de firmar con los Astros, y con el pensamiento de que si eso no se daba, los Azulejos le darían la bienvenida de vuelta con los brazos abiertos.

Ahora, Encarnación tiene que estarse lamentando mucho. Sin embargo, no vamos a emitir un juicio hasta que acabe la temporada baja. Más allá de Chris Davis, ningún otro jugador tiene más jonrones que Encarnación en los últimos cinco años. Ha conectado 30 o más bambinazos en cinco años seguidos y ha remolcado sobre 100 carreras en cuatro de los últimos cinco años. Además es mucho mejor en la primera base que lo que la gente se cree y es un gran compañero en el camerino. Alguien va a ponerse astuto y le dará un acuerdo increíble, o terminará con un acuerdo a corto plazo y volverá al mercado el año que viene. Podría ser la diferencia para los Indios o los Vigilantes, y ojalá que alguno de ellos se de cuenta y cambie su presupuesto para llegar a un acuerdo.

Las extensions que no han ocurrido -- Harper y Machado

Manny Machado, Bryce Harper
USA TODAY Sports, Icon SportswireManny Machado de los Orioles y Bryce Harper de los Nacionales no han recibido extensiones de sus contratos.
Los fanáticos de los Nacionales y los Orioles esperaban que estas reuniones invernales trajeran extensiones de contrato para las caras de sus franquicias -- Bryce Harper de los Nacionales y Manny Machado de los Orioles. No solo no han ocurrido dichas extensiones, sino que no han ocurrido ni siquiera conversaciones para acuerdos a largo plazo para alguno de ellos. El agente de Harper, Scott Boras, dejó en claro que solo ha hablado con los Nacionales sobre acuerdos a corto plazo. El gerente de los Orioles Dan Duquette reconoció que no ha habido negociaciones sobre acuerdos a largo plazo para Machado.

Lo que es más preocupante es que si alguno de ellos no le concede extensiones de contrato a ellos en esta temporada baja, existe cero posibilidades de que alguno de ellos esté dispuesto a extender en la siguiente temporada baja cuando estén a un solo año de la agencia libre.

Siendo ese el caso, si estos dos equipos no van a conceder extensiones de contrato, ¿no deberían considerar cambiarlos ahora, mientras el valor de cambio de Machado y Harper esté en su mejor momento, y que puedan conseguir buenos paquetes de prospectos para mejorar sus franquicias por los próximos cinco años? Si ellos esperan hasta la siguiente temporada baja para moverlos, no van a conseguir mucho, porque los equipos que los recibirían estarían conscientes de que ellos estarán en el mercado al año siguiente, y nadie va a pagar ese precio por un solo año.

Las cero negociaciones de ambos equipos con sus superestrellas podrían terminar siendo las no movidas más importantes de la temporada baja.

¿Por qué los Cachorros y los Dodgers no consiguieron a Chapman o Jansen?

Kenley Jansen, Aroldis Chapman
Getty ImagesTodavía no es seguro que Kenley Jansen permanezca con Dodgers. Aroldis Chapman ya tiene un hogar para las próximas cinco temporadas.
Los Cachorros no lograron ninguno de los principales cerradores agentes libres -- Aroldis Chapman o Kenley Jansen - en serio, porque ellos no pensaron que sería un buen negocio firmar un cerrador con un contrato de cinco años con los riesgos de salud y actuación que vienen con los cerrqadores, y mucho menos pagar el precio de $85 millones.

La mayoría de la gente sabe ahora que Kenley Jansen terminará con los Nacionales de Washington, siendo los Marlins de Miami su opción de respaldo. Eso es porque nadie piensa que Andrew Friedman le vaya a dar a Jansen un quinto año en el acuerdo, porque - al igual que Epstein -- Friedman no cree que sea un buen negocio. Quizás intente conseguir mediante cambio a Alex Colome de los Rays de Tampa Bay.

¿Cómo Rick Hahn ha convertido cinco a seis años en tres a cuatro años en apenas 24 horas?

Una vez terminó la temporada 2016, la alta gerencia de los Medias Blancas - encabezada por el dueño Jerry Reinsdorf, su presidente Ken Williams y el gerente GM Rick Hahn - decidió que se moverían a un modo de reconstrucción completo y se esperaba que aceptaran el calendario de cinco a seis años que toma ese tipo de movimientos, como se ha probado recientemente con equipos como los Cachorros, Astros y Nacionales. Sin embargo, en un periodo de 24 horas, ellos hicieron dos mega cambios que muchos expertos han catalogado como los mejores cambios de reconstrucción en la historia del béisbol, con opiniones casi unánimes de los 30 gerentes de que ellos no pudieron salir mejor en sus cambios de Chris Sale y Adam Eaton. Esos cambios fueron tan buenos que muchos piensan que solo se tomarán dos años para volver a ser un equipo contendiente. Estos serían los dos mejores cambios hechos por Hahn en su carrera, y probablemente solidifiquen su estatus a largo plazo como gerente de los Medias Rojas.

En el cambio de Sale a Boston, él logró el mejor prospecto de posición en todo el béisbol en Yoan Moncada, quien debería ser un intermedista con bate de impacto en el medio de la alineación y con todas las herramientas para ser una superestrella, un futuro abridor No. 1 en Michael Kopech, a quien muchos comparan con Noah Syndergaard, y un futuro jardinero central titular en Luis Alexander Basabe.

En el cambio con los Nacionales, ellos recibieron a Lucas Giolito. Los Nacionales habían bajado sus expectativas con él al igual que muchos en la industria, pero algo parecido a lo que ocurrió con los Azulejos cuando cambiaron a Syndergaard a los Mets por R.A. Dickey hace un par de años. No hay razón para pensar que Giolito no se va a recuperar en el siguiente par de años. Reynaldo López podría ser un sólido abridor No. 2 o un cerrador de impacto, y Dane Dunning podría terminar siendo otro Mike Leake. Los Medias Blancas recibieron todos esos jugadores por Adam Eaton.

"Wow" es lo que Bryce Harper dijo en Twitter cuando se enteró del cambio, lo que podría ser una reacción razonable de otros si se considera lo desbalanceado que fue este cambio a favor de los Medias blancas. No hay un solo gerente con el que haya hablado que no piense que los Medias Blancas fueron los grandes ganadores de este cambio.

Y por último...

Las reuniones invernales fueron divertidas, pero yo espero ver más acción la semana que viene

A pesar de lo mucho que ha ocurrido, todavía queda mucho por hacer. Veremos a Jansen, Encarnación y los otros grandes nombres que siguen en el mercado encontrando empleo, y quizás otras movidas que puedan hacer los Medias Blancas, porque ellos siguen teniendo mucho talento veterano que podrían mover por el precio correcto.

Aroldis Chapman
Mike Stobe/Getty Images¿Regresará el cerrador cubano Aroldis Chapman al Bronx en 2017?
Cada equipo se dirige a las reuniones de invierno en Washington con una letanía de tareas que esperan lograr. Por supuesto, la lista de pendientes de cada equipo es un poco diferente:

¿Firmar a un cerrador? Marcado.

¿Hacer un cambió para cubrir un hueco en el cuadro interior? Marcado.

¿Adquirir un bateador zurdo para el medio de la alineación? Marcado.

¿Cenar en un restaurante lujoso en D.C.? Marcado. (Sí, pero ¿quién paga el cheque?)

Lo que más importa, sin embargo, es cómo cada novena se acerca a sus objetivos de temporada baja:

¿Pueden hacer los movimientos que necesitan hacer y pueden hacerlo de manera eficiente y dentro del presupuesto?

Aquí están las cinco oficinas centrales que tienen mucho trabajo por delante.

1. Dodgers de Los Ángeles

Los Dodgers tienen más trabajo para hacer esta temporada baja que cualquier equipo en el béisbol porque nadie tiene jugadores más importantes como agentes libres, incluyendo Kenley Jansen, el abridor número dos Rich Hill, el bateador derecho Justin Turner y el segunda base Chase Utley.

Los Dodgers necesitarán llenar esas cuatro aberturas si quieren repetir como campeones del Oeste en la Liga Nacional. En realidad han intentado volevr a firmar a los cuatro agentes libres mencionados, pero ciertamente no han limitado su búsqueda a ese grupo. Han hablado con los Rays sobre Evan Longoria y Chris Archer. Han tenido una conversación con los Medias Blancas sobre Chris Sale, José Quintana y Todd Frazier. Han realizado varias llamadas telefónicas a los representantes de los agentes libres Aroldis Chapman y Mark Melancon.

Además, todavía necesitan otro bateador derecho y otro relevista estabilizador, y deben decidir si vale la pena intentar desarrollar por otro año a Yasiel Puig.

Se espera que los Dodgers sean uno de los equipos más ocupados en las reuniones de invierno, no sólo porque quieren mejorar, sino porque no pueden mantener su status quo. Los Dodgers tienen una de las oficinas centrales más fuertes en el béisbol dirigida por Andrew Friedman, Farhan Zaidi, Alex Anthopoulos, Josh Byrnes y Gerry Hunsicker, por lo que no hay duda de que van a hacer el trabajo.

La parte divertida será observar cómo lo hacen. Este es un grupo creativo que siempre está buscando por comercios que involucren tres y cuatro equipos.

2. Reales de Kansas City

Eric Hosmer
Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Puedes llamar a los Reales el equipo más fascinante en las reuniones invernales. Como el equipo de la Liga Americana con más que hacer, ellos también son el equipo que deciden ir a por todo para una carrera más en una Serie Mundial, o son una franquicia que corre el riesgo de rezagarse para los próximos cinco a siete años por no hacer nada.

Los Reales tienen seis jugadores importantes que serán agentes libres después de la temporada 2017: los jugadores de cuadro Eric Hosmer, Alcides Escobar y Mike Moustakas; el jardinero Lorenzo Cain; y los lanzadores Danny Duffy y Wade Davis.

En mi opinión, los Reales necesitan tratar de extender los contratos de dos o tres de ellos y luego negociar los otros dos o tres. Si eso ocurriera, terminaría ocupando un lugar central en las reuniones. Los seis de sus potenciales agentes libres tienen un valor comercial significativo gracias a una clase extremadamente débil de agentes libres. La mejor parte es que coinciden bien con casi todos los grandes equipos del mercado que compiten con sistemas de granjas fuertes. Los Reales tienen una oportunidad única de reconstruir para su futuro de forma rápida y efectiva, incluso si eso podría costarles la capacidad de contender en 2017.

O podrían decidir tener una temporada baja tranquila, que muchos ejecutivos piensan que va a suceder porque creen que el gerente general Dayton Moore y el manager Ned Yost podrían estar marchándose después del próximo año o algo así. Podría ser un desastre absoluto, especialmente si no regresan a la Serie Mundial, porque bajo el nuevo acuerdo de negociación colectiva ya no estarán recibiendo selecciones de primera ronda por sus esperados agentes libres.

Entonces, si Moore y Yost salen junto con sus seis agentes libres, esta organización estará en tal desorden que tardarán por lo menos de cinco a siete años para contender seriamente otra vez. Los Reales tienen mucho trabajo para hacer estas reuniones de invierno o van a pagar un precio enorme en un año a partir de ahora.

3. Yankees de Nueva York

Los Yankees han hecho el mejor trabajo de reconstrucción de cualquier equipo en el béisbol durante el año pasado gracias a sus operaciones con Aroldis Chapman y Andrew Miller en la fecha límite de comercio de julio. Ahora están deseando mejorar su roster de Grandes Ligas para complementar su núcleo fuerte de jóvenes listos para las ligas mayores y uno de los mejores sistemas de granjas en el juego.

Hay tres áreas principales en las que se están centrando: conseguir un abridor de calidad, un cerrador y un bateador designado. Están planeando mejorar el equipo a través de la agencia libre, pero tendrán cuidado de asegurarse de que tengan una flexibilidad completa en dos años cuando agentes libres grandes como Bryce Harper y Manny Machado, y lanzadores con cláusulas de salida, como Clayton Kershaw, podrían estar en el mercado libre.

En esta temporada baja, los Yankees quisieran traer a Aroldis Chapman de vuelta o firmar a Jansen. Ellos entienden que ambos están proyectados para romper el récord de Mariano Rivera como el cerrador mejor pagado en la historia del béisbol, ya que se espera que cada uno entre en el rango de los $ 90 millones en cinco años.

Los Yankees también están tratando de aterrizar a Hill, el mejor abridor en este mercado, y a Edwin Encarnación para que sea su bateador designado. Además, los Yankees ciertamente tienen el sistema de granja para comerciar lo que necesitan, pero parece que están decididos a aferrarse a todos sus principales prospectos. Por lo tanto, esperan que su viaje a las reuniones de invierno sea sobre escribir cheques en lugar de anunciar canjes.

4. Rangers de Texas

Los Rangers han identificado a un jardinero central y un abridor como sus dos mayores necesidades, pero después de eso también tienen la primera base y el bateador designado en su lista. Los Rangers podrían resolver su problema del jardín central a través de la agencia libre o el canje. Andrew McCutchen de los Piratas, Cain de los Reales, Kevin Kiermaier de los Rays, Adam Eaton de los Medias Blancas y Marcell Ozuna de los Marlins son objetivos comerciales lógicos para ellos.

En la agencia libre, Dexter Fowler, Ian Desmond y Carlos Gomez también están en su pizarra. A ellos les encantaría obtener un abridor de élite como Sale de los Medias Blancas, Quintana o Archer de los Rays, o Jake Odorizzi a través del comercio porque la agencia libre en este momento está realmente limitada a Hill, Iván Nova y Jason Hammel.

Chris Archer
Kim Klement/USA TODAY Sports¿Están los Rangers en busca del lanzador de los Rays, Chris Archer?
Los Rangers creen que pueden obtener de Joey Gallo, Jurickson Profar y otros candidatos internos a primera base y designado, pero eso no les ha impedido hablar con los agentes de jugadores como Mike Napoli e incluso Encarnación.

Los campeones defensores de Oeste de la Liga Americana tienen mucho trabajo por hacer y ya he pronosticado en mis 10 predicciones audaces para diciembre que el presidente del equipo Jon Daniels hará su primer viaje al podio de las reuniones invernales (y podrían ser varios viajes con el trabajo que tiene delante suyo).

5. Medias Blancas de Chicago

Los Medias Blancas han tenido un récord perdedor por cuatro temporadas seguidas y no han ganado un título de división desde 2008. Han intentado a través de la agencia libre y los canjes para darle la vuelta, pero simplemente no han sido capaces de hacerlo. Por lo tanto, los Medias Blancas están finalmente al punto de entender que su mejor juego ahora es derribar y reconstruir completamente desde cero.

Esto significa que tienen más jugadores de calidad en el mercado que cualquier equipo de béisbol, liderados por los lanzadores Sale y Quintana, David Robertson, el primera base José Abreu, el tercera base Todd Frazier y los jardineros Eaton y Melky Cabrera. Los teléfonos de los Medias Blancas se han quemado de llamadas, textos y correos electrónicos, y sus precios han sido por el techo - como deberían ser con los jugadores de calidad que tienen para ofrecer.

Los Sox son afortunados en que no sólo tienen jugadores estrella para el comercio, pero la mayoría de ellos están bajo control y muy por debajo del valor de mercado gracias a años de fuertes negociaciones dirigidas por el gerente general Rick Hahn. La parte interesante es que si los Medias Blancas no hacen tratos ahora, siempre pueden esperar hasta la fecha límite de comercios y volver a intentarlo en ese momento.

Sin embargo, con una clase de agentes libres tan débil, los Medias Blancas no podrían estar en mejor forma para hacer oficios de lo que están ahora. Hay mucho trabajo por delante para reconstruir la organización, pero ciertamente tienen los activos comerciales y la voluntad de hacerlo.
Andrew Miller & Aroldis Chapman
USA TODAY Sports¿Podrían los Cachorros atrapar a alguna de las estrellas del bullpen de los Yankees: Andrew Miller o Aroldis Chapman?
En la mañana del 11 de mayo los Cachorros de Chicago despertaron con un récord de 25-6 y un .806 porcentaje de victorias gracias a la notable diferencia de más 103 carreras. Ese mismo día los Mets de Nueva York despertaron con un récord de 20-12 y una rotación abridora desequilibrante. Una revancha en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional parecía una clara posibilidad, incluso casi un hecho.

Como siempre, es una temporada larga y cambian los escenarios. Desde entonces los Cachorros han tenido balance de victorias y derrotas de 30-30, mientras los Mets han jugado para 29-30. Ninguno de los dos equipos se ve tan potente como lo hizo a principios de mayo. Con los dos enfrentándose, con trasmisión de ESPN, cada una de las tres noches siguientes, incluyendo un enfrentamiento entre Noah Syndergaard y Jake Arrieta el martes, aquí hay tres canjes que cada franquicia podría considerar para ayudarle a volver a la Serie de Campeonato.

CUBS

Andrew Miller & Aroldis Chapman
USA TODAY Sports¿Podrían los Cachorros atrapar a alguna de las estrellas del bullpen de los Yankees: Andrew Miller o Aroldis Chapman?
1. Andrew Miller o Aroldis Chapman. Los problemas del bullpen de los Cachorros no son tan miserables como sugiere la percepción popular, pero han sido más mediocres que dignos de llegar a la Serie Mundial -sacando la labor del cerrador Héctor Rondón. Aunque los Cachorros han perdido sólo un partido al cual llegaron con ventaja después de siete entradas, el bullpen de los Cachorros está en el lugar 15 de las mayores en efectividad y 16 en Probabilidad de Victoria Añadida (WPA, por sus siglas en inglés). Además, la mayoría de los relevistas han superado a sus FIP, por lo que existe la posibilidad de que los relevistas no serán siquiera mediocres en lo adelante. Por último, Travis Wood y Clayton Richard son los únicos zurdos. Richard ha sido terrible y Wood no es el tipo de alta velocidad que prefieres en las últimas entradas. Por lo tanto, Miller o Chapman tienen sentido. El problema con la incorporación de Chapman es que probablemente él tiene que ser el cerrador, entonces te preocuparías por lo que podría hacer eso en la psiquis de Rondón. Miller tiene más sentido y se informa que es el objetivo Nº1 de los Cachorros, excepto que va a costar más y de todos modos no hay garantía de que los Yankees lo intercambien.

2. Planes de respaldo para el bullpen: Incluso si los Yankees canjean a Miller, no hay garantía de que termine con los Cachorros. El problema es que no hay muchos zurdos de calidad disponibles en los no contendientes. Sean Doolittle de los Atléticos es una posibilidad, aunque él está actualmente en la lista de lesionados con una tensión en los hombros. Los Padres tienen un relevista encendido en el novato de 29 años de edad, Ryan Buchter, que ha permitido apenas 24 hits en 41 entradas con 57 ponches. Su compañero de equipo Brad Hand, el ex titular de los Marlins, también ha tenido una temporada sólida, aunque con una alta tasa de boletos de la mano con una alta tasa de ponches.

3. Josh Reddick. Hasta el 10 de mayo, los Cachorros estaban bateando .267/.371/.444 y un promedio de 6.2 carreras por juego; desde entonces han conectado para .245/.332/.424 y un promedio de 4.6 carreras por juego. Eso no es una mala ofensiva -ellos todavía han anotado la quinta mayor cantidad de carreras en la Liga Nacional desde el 11 de mayo- pero han luchado a veces con Dexter Fowler en la lista de lesionados y Jason Heyward sin conseguir darle seguimiento al departamento de poder. Y, dado que Fowler era probable que sufriera una regresión tras un abril candente, los Cachorros no generan mucha ofensiva de sus jardineros en este momento, excepto en los días que Kris Bryant juega por allí. Ryan Braun podría ser el nombre más grande que hay, pero viene con un contrato a largo plazo. Reddick, un agente libre después de 2016, tiene más sentido como un recurso provisional, con Kyle Schwarber regresando la próxima temporada. Reddick es un defensor plus y se embasa mucho, lo que significa que los Cachorros no tendrían que contar con que Jorge Soler o Chris Coghlan, que retornan de sus períodos en la lista de lesionados, comiencen a batear.

METS

Leonys Martin
AP Photo/Ted S. WarrenLeonys Martin podría ayudar a apuntalar la defensa en los jardines de los Mets.
1. Leonys Martin. Yoenis Cespedes tiró una preocupación en los planes post pausa de la pimera mitad de los Mets cuando sugirió que prefiere jugar en el jardín izquierdo el resto de la temporada, ya que sería menos tensión en los cuádriceps, algo que simplemente lo dejó fuera de algunos juegos. La ofensiva de los Mets también ha luchado desde el 11 de mayo, con sólo los Cerveceros con menos carreras en ese lapso. Entonces, ¿qué haces con Céspedes? Michael Conforto, llamado jugador de respaldo en las mayores, no es realmente un jardinero central. Se podría jugar de manera regular con Juan Lagares, quien es sin duda un defensor muy capaz, o se puede mover a Curtis Granderson a esa posición, a pesar de que sería un riesgo defensivo. Si Céspedes realmente tiene que ir de nuevo a la izquierda, me gustaría tratar de encontrar un compañero que intercale titularidad con Lagares. Con Seattle cayendo fuera de la carrera por la postemporada, tal vez Leonys Martín, un sólido defensor que ha añadido algo de poder, se pueda conseguir por un par de prospectos de bajo nivel.

2. Dan Straily. Con Matt Harvey fuera de la temporada y Zack Wheeler previsto para regresar a finales de agosto o en 2017, pues ni siquiera ha comenzado su rehabilitación en ligas menores, los Mets podrían necesitar cierta profundidad en la rotación. Y eso suponiendo que Noah Syndergaard y Steven Matz se mantengan lo suficientemente sanos como para permanecer en la rotación. Straily ha tenido en silencio una sólida temporada con los Rojos y sería un buen abridor para la parte posterior de la rotación.

3. Profundidad del bullpen. Los fanáticos de los Mets podrían querer una superproducción como cuando seleccionaron a Céspedes, pero es poco probable que suceda. En verdad, Jose Reyes podría ser el mejor fichaje del equipo. Lo que realmente necesitan es que Travis d'Arnaud empiece a batear, Lucas Duda vuelva con suerte de su fractura por estrés (está programado que reanude sus actividades de béisbol la próxima semana), y todo el mundo comience a conectar mejor con corredores en base. Por lo tanto, es poco probable conseguir un gran bate, por lo que los Mets deberían añadir profundidad a su bullpen. Al igual que los Cachorros, podrían utilizar un pitcher zurdo, dado la discreta actuación de Antonio Bastardo que ha permitido siete cuadrangulares (los zurdos le promedian .531 de slugging). Podrían estar en el sorteo Miller/Chapman, aunque los Cachorros (y otros equipos como los Nacionales y los Rangers) tienen mayor profundidad de prospectos para negociar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN DIEGO - Hola, viejo amigo.

Johnny Cueto ayudó a los Reales de Kansas City a ganar la Serie Mundial en el 2015, pero sus ex compañeros de equipo Eric Hosmer y Salvador Péez no le dieron exactamente la mano o le dieron un buen abrazo. En cambio, lo bombardearon al conectar ambos cuadrangulares ante Cueto. Con un out, Hosmer engarzó una recta cortada en conteo de 1-1 y la depositó en el jardín izquierdo para un cuadrangular de 377 pies. Luego de sencillo de Mookie Betts, Pérez conectó una recta de dos costuras en conteo de 1-1 hacia el jardín izquierdo para cuadrangular de 365 pies.

Para Hosmer, un cuadrangular hacia la banda contraria no es una rareza, ya que cuatro de sus 13 bambinazos han sido hacia el jardín izquierdo. Pérez ha cambiado su forma de batear en esta temporada, ponchándose con mayor frecuencia pero añadiendo más poder. Luego de conecta 21 jonrones, cifra máxima en su carrera en 2015, ya tiene 14 en esta temporada, y su slugging es de .500, muy por encima de su mejor cifra de por vida de .431 al entrar a esta temporada.

Los dos Reales se convirtieron en el primer par de compañeros en conectar cuadrangular en un Juego de Estrellas desde que David Ortiz y Manny Ramírez de los Medias Rojas lo consiguieran en 2004. Cueto había permitido dos cuadrangulares en un partido en esta temporada en una sola ocasión. Cuando el manager Terry Collins sacó a Cueto con dos outs en la entrada, los fanáticos de los Padres abuchearon al dominicano cuando este caminaba hacia el dugout. Me imagino que ellos estaban decepcionados por que Cueto había echado a perder las oportunidades de los Padres de tener ventaja como local en la Serie Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.