La cordialidad con que podrían haberse separado los caminos del dominicano Robinson Canó y los Yankees de Nueva York duró menos que la llama de una cerilla en medio de un huracán.

Canó y el presidente de los Yankees, Randy Levine, intercambiaron envenenados dardos verbales que esfumaron cualquier atisbo de buena fe que pudiera quedar entre las partes.

Tanto el uno, como el otro, perdieron preciosas oportunidades de quedarse callados.

Todo comenzó con las desafortunadas y nada creíbles declaraciones del dominicano, cuando afirmó que su partida hacia los Marineros de Seattle no había estado motivada por el dinero, sino porque el equipo neoyorquino lo había tratado sin respeto.

¿Una oferta es 175 millones de dólares por siete campañas es irrespetuosa? Puede ser, según la matemática, inferior en 65 millones al contrato que consiguió de los Marineros, pero de ahí a la palabra irrespetuoso va un trecho aún mayor que la propia diferencia en dinero.

Canó citó además entre sus razones el hecho de que el manager Joe Girardi lo hubiera colocado en ocasiones como segundo bate sin consultarle.

Ponchado Canó: ¿quién dijo que el dirigente está obligado a hacerlo? En todo caso, el manager simplemente le informa, pero no le consulta ni aunque se trate de Babe Ruth reencarnado.

En ese sentido, el poco respecto lo mostró Canó hacia su ex director. Vamos, que no estamos hablando de Mike Redmond, el títere del dueño de los Marlins.

Si bien es cierto que el jugador acaba de garantizarle la seguridad económica a varias generaciones de los Canó, creo que hizo mal al alejarse de una base de fanáticos que incluye alrededor de 800 mil dominicanos que residen en el área de la Gran Manzana para irse a un terreno inhóspito en lo que a calor de público se refiere y con una sequía de resultados digna de lástima.

Además, los Yankees habían dejado en claro que no volverán a darle a nadie un contrato por diez temporadas, después del rotundo fracaso que resultó el pacto con Alex Rodríguez.

Y aunque diga lo contrario, todo se reduce al dinero. De no ser así, se hubiera quedado en Nueva York, donde tenía la posibilidad de hacer historia a cambio de 175 millones.

Pero Canó, en mi opinión el segunda base más puro y natural que he visto en mi vida, prefirió los 240 millones, lo cual no es para nada criticable, pues a fin de cuentas esto es un negocio.

Y sobre todo, escogió los diez años, porque, según sus propias declaraciones, es difícil conseguir trabajo con 38 años, edad con que tendría al finalizar el contrato que le ofrecían los Yankees.

Pero aquí también se contradice: ¿significa entonces que a esa edad estará tan acabado que no podrá honrar el resto del convenio con los Marineros, que debe llegar hasta que él tenga 41?

¿Seattle? Ya me imagino al mediocre Logan Morrison como protección del quisqueyano en la alineación.

Esa película la vimos con A-Rod en Texas, donde el también dominicano terminó pidiendo a gritos que lo cambiaran de los Vigilantes.

Pero para rematar la cadena de declaraciones desafortunadas, el presidente de los Yankees, Randy Levine, dijo que si acaso le daría un contrato de diez años a Mike Trout, el sensacional jardinero de los Angelinos de Los Angeles.

¿No es que los Yankees habían decidido no darle un pacto por una década a nadie?

Levine estaba sangrando por la herida tras haber perdido a su estelar segunda base y simplemente quiso devolverle el golpe.

Lo peor es que su mención a Trout fue vista por muchos como un intento de piratería para sentar las bases de una futura contratación del jugador de los Angelinos, cuando le llegue el momento de la agencia libre, por lo que ya MLB inició una investigación.

Buena ocasión para quedarse callado. En lugar de estar peleando a la riposta, los ejecutivos de los Yankees deberían estar buscando con seriedad un segunda base para reemplazar a Canó.

Por cierto, parece que no será Omar Infante, pues el venezolano estaría cerca de firmar con los Reales de Kansas City por cuatro años y 30 millones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cano
Canó
SANTO DOMINGO --- Los Marineros de Seattle sorprendieron a medio mundo al llegar a un acuerdo por US$240 millones y 10 temporadas con el principal agente libre de este año, el intermedista dominicano Robinson Canó, según reportó en exclusiva Enrique Rojas para ESPNdeportes.com.

Cuando terminó la temporada del 2013, pocos se podrían haber imaginado que el equipo de la División Oeste de la Liga Americana fuera a pujar tan duro en la agencia libre como acaba de hacer.

Pasaron pocos minutos desde que explotó la bomba de información para que en las redes sociales y también en casi todos los medios neoyorquinos comenzaran a llover críticas sobre el nativo de San Pedro de Macorís.

Muchos alegan que Canó solo buscó el dinero y no la lealtad que suponen debió tener para con el equipo que lo convirtió en un pelotero profesional y que, hay que reconocer, lo hizo muy pero muy rico.

Pero ahí es donde muchos se pierden, incluyendo muchos jugadores como es el caso de Dustin Pedroia que firmó por poco más de US$100 millones y un período de tiempo similar con los Medias Rojas de Boston.

El béisbol de las Grandes Ligas es despiadado al momento de hacer negocios y Canó lo sabe perfectamente bien, y para hacerlo solo tiene que preguntarle a su compañero de equipo Alex Rodríguez.

Los Yankees no titubearon en firmar a Jacoby Ellsbury, un pelotero que no ha promediado más de 120 partidos jugados en las últimas cuatro temporadas, y lo hicieron por US$153 millones y siete temporadas.

A Canó le ofrecieron siete años y US$175 millones como máxima propuesta para tratar de retener a quien había sido su principal jugador en los últimos tres años.

Aunque en promedio, la oferta de los Yankees le habría representado un millón de dólares más por año a Canó, la diferencia neta era demasiado abismal: US$65 millones.

Canó estaba en el mejor y único momento restante de su carrera para poder exigir el máximo de dinero posible por sus servicios y lo aprovechó, como debe de ser.

Cuando un pelotero baja en su producción, no es muy probable que la organización decida retenerlo a sueldo alto por ser una gloria si su contrato expira, ¿por qué dar descuento de la casa entonces?

Canó tenía 240 millones de razones para irse a Seattle y aprovechó y tomó cada una de ellas. Ahora le toca a los Yankees ver cuál será la figura que atraerá público al Yankee Stadium a partir de la próxima temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Canó Yankees Jared Wickerham/Getty ImagesRobinson Canó acordó contrato de 10 años y $240 millones con los Marineros.
Cuando Brian McCann llegó al Yankee Stadium temprano esta semana para prepararse para su conferencia de prensa de preparación, los oficiales del equipo estaban sorprendidos por lo emocionado e involucrado que estaba. Para ellos él sonaba como si no pudiese esperar a que comenzara el entrenamiento primaveral.

Jacoby Ellsbury es más discreto que McCann, pero los oficiales de los Yankees han recogido de él un sentido de propósito, lo que es entendible; su acuerdo de siete años con Nueva York sera el mejor contrato en su carrera, y tomó la decisión de saltar de los Medias Rojas a los Yankees.

Carlos Beltrán habló temprano en este año, mucho antes de que supiera como resultaría su agencia libre, sobre lo que estaba en juego para él en el futuro -- su lugar entre los bateadores de Puerto Rico, entre los ambidiestros. Habló sobre cómo había pensado en el proceso a seguir cuando le tocara su esperado cambio a ser bateador designado. Cuando le pregunté sobre los Yankees como posible destino, Beltrán -- a quien todavía le quedaba una larga temporada con los Cardenales, una que realmente disfrutó -- solo respondió diciendo cuánto había disfrutado jugar en Nueva York. No estoy seguro de ello, pero podría apostar que los Yankees siempre fueron su primera opción.

Había un sentimiento bien diferente en las conversaciones entre Robinson Canó y los Yankees para el momento en que el intermedista acordó su contrato de 10 años y $240 millones con los Marineros de Seattle. El sentimiento predominante que sintieron los oficiales del equipo fue frustración -- coraje, realmente, de que la visión de los Yankees de lo que Canó valía en el mercado estaba lejos de lo que les estaban pidiendo. Algunos de los compañeros de Canó tenían el mismo sentimiento, de que Canó sintió de que le estaban faltando el resto, y que incluso si Canó firmaba de vuelta, algo en la relación entre el jugador y el equipo quedaría irrevocablemente dañada, como una pintura con un rayazo en el medio.

Quizás entonces, sea mejor para ambas partes que el tiempo de Canó con los Yankees haya terminado de esta manera. Si se hubiese quedado, el dolor por lo ocurrido en las negociaciones habría permanecido, y en ese contexto, esos momentos en los que Canó fallaba en correr tras conectar una roleta o no exhibía su esfuerzo completo se habrían traducido de forma diferente por sus patronos y por los fanáticos que lo han perdonado en el pasado. Si la guerra de ofertas lo hubiese forzado a volver a los Yankees por menos dinero del que pedía, es posible que las cosas no habrían salido bien para ninguno de los dos.

Ahora McCann, Ellsbury y Beltrán -- tres jugadores excelentes -- entrarán a la próxima temporada con el impulso de tener éxito, por una razón u otra, rodeados por compañeros que estarán emocionados de tenerlos a su lado. Ahora Canó se va a Seattle por lo que él quería: el mayor dinero posible.

Y ese es su derecho, su prerrogativa. En aras de toda la discusión postmortem sobre quien fue el bobo y quien estaba bien o quien estaba mal, no hay muchas áreas grises; las opciones estaban claras para todas las partes.

La oferta que Canó obtuvo de Seattle fue significativamente más alta que la que los Yankees estaban dispuestos a hacerle, cerca de $65 millones más -- y en valor real, es probablemente más, dada la cantidad de impuestos involucrados. Canó decidió tomar más dinero garantizado por encima del legado y el mercadeo.

Los Yankees, al sufrir tanto con su contrato de 10 años con Alex Rodríguez, decidieron establecer una línea que no cruzarían con Canó. Toda la evidencia sugiere que desde el punto de vista de la construcción del equipo, evitar contratos demasiado largos es lo que los equipos deben hacer. Los Tigres ya salieron del acuerdo de nueve años que le dieron a Prince Fielder, mientras tendrán que pagar $30 millones de ese dinero; hay señales tempranasde que el acuerdo de $240 millones de los Angelinos con Albert Pujols es un desastre. Los Yankees han gastado $284 millones en este invierno, pero nada de eso está en un octavo, noveno o décimo año de un contrato, términos que son muy largos para ellos.

Los Marineros comprometieron una asombrosa cantidad de dinero para firmar a Canó. Pero esto no debería ser una sorpresa; ejecutivos de otros equipos han estado diciendo que los Marineros eran los gigantes dormidos del béisbol por la capacidad de crecimiento en su nómina, tal y como dijimos en este espacio hace dos semanas.

Ellos necesitaban adquirir a una estrella, un nombre establecido, para encender el entusiasmo en su base de fanáticos. Este no es un caso como el de los Marlins de Miami que sin cautela gastaron decenas de millones de dólares en José Reyes y Mark Buerhle con la esperanza de que la gente viniera a apoyar el equipo; los Marineros saben que sus fanáticos están ahí, porque los tuvieron en masa hace una década cuando eran buenos. Con el declive de Seattle a lo largo de una década, los fanáticos se alejaron, y ahora al menos ellos tienen una razón para pensar que volverán.

Para poder quitarle a Canó a los Yankees, los Marineros no solo tenían que superar a Nueva York en su oferta; Seattle tenía que vencer de forma decisive a los Yankees en la guerra de ofertas, de la misma manera que los Yankees tenían que vencer a los demás en la guerra de ofertas por CC Sabathia hace cinco años. Si los Marineros le hubiesen ofrecido a Canó $180 millones, no lo habrían logrado firmar.

Seattle quería al jugador, y $240 millones era el costo de restaurar la esperanza. Los Yankees se protegieron a sí mismos de caer en otro contrato oneroso, y perder a Canó fue el precio a pagar. Canó quería el mayor dinero posible, y tuvo que irse de Nueva York para irse para lograrlo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bueno, lo hicieron. Según fuentes de Enrique Rojas de ESPNDeportes.com, los Marineros de Seattle llegaron a un acuerdo para un contrato por 10 años y $240 millones con Robinson Canó, el primer agente libre grande que logran atrapar los Marineros desde que ficharon a Adrián Beltré luego de su temporada de 48 jonrones en el 2004. (Lo siento. Chone Figgins y Carlos Silva no cuentan.)

Escribo esto como fanático de los Marineros, aunque no he vivido en Seattle desde 1999. He sufrido durante todas estas temporadas recientes por la vía de la televisión y los depresivos correos electrónicos que he intercambiado con amistades.

Los Marineros necesitaban talento. Ellos tenían que gastar para obtenerlo. Y es posible que hayan pagado de más para adquirir a uno de los mejores jugadores en el deporte. Sí, todos sabemos la historia de este tipo de contratos -- estoy seguro que los fanáticos de los Angelinos estaban emocionados cuando su equipo firmó a Albert Pujols. Sí, es posible que a Canó le queden solo dos o tres años en su mejor forma, y los años finales del contrato podrían ser un desastre financieron. Pero el talento. El talento es una cosa preciosa que uno quisiera tener.

Uno puede argumentar que los Marineros pudieron haber sido más inteligentes y gastar ese dinero en tres jugadores en vez de uno solo. Pero también no ha garantías que los Marineros podían haber convencido a Shin-Soo Choo o Ubaldo Jiménez o cualquier otro a que viniera a Seattle. En algún punto, uno tiene que dar el golpe, y los Marineros lo hicieron en la forma más grande posible.

Así que estoy emocionado por conseguir a un legítimo bateador del medio de la alineación por primera vez desde& bueno, Canó consiguió un OPS de .899 el año pasado y ha promediado un OPS de .906 en las pasadas cuatro temporadas, y el último bateador de los Marineros que consiguió un OPS de .899 fue Richie Sexson por allá por el 2005. Así que, desde Richie Sexson. Y los fanáticos de los Marineros odiaban a ese tipo. Y esa era otra era en cuanto a ofensiva se refiere, lo que hace que los números de Canó impresionen aún más en comparación a los totales promedio de la liga. Así que él se convierte en el mejor bateador de los Marineros desde Bret Boone y Edgar Martínez en ese equipo del 2001 que ganó 116 partidos. O ese otro tipo que no vamos a mencionar.

Por supuesto, es solo una pieza. Los fanáticos de los Marineros tienen que esperar que vengan más movidas porque Canó solo no va a poder convertir un equipo de 71 victorias en un contendiente a los playoffs. Si hace más probable un potencial cambio por David Price, aunque la mayor parte de los fanáticos de los Marineros que he visto por Twitter esperan y oran que el cotizado prospecto Taijuan Walker no sea en un acuerdo como ese. La pasada temporada baja, los Rays adquirieron un prospecto incluído entre los 10 mejores en Wil Myers por James Shields desde los Reales, y Price es mejor que Shields, así que todo el mundo parece pensar que los Rays lo podrían hacer de nuevo; pero el cambio de Myers-Shields (que incluyó otras piezas) fue casi una aberración. Solo porque los Reales pagaron un alto precio por dos años de Price no significa que otro equipo les pagará eso para adquirir a Price.

Aun así, con Canó a bordo, eso hace disponible al intermedista de segundo año Nick Franklin. Ciertamente uno podría ver al gerente Jack Zduriencik cambiando a Walker y Franklin por Price, aunque cambiar 12 años de control del equipo por esos dos jugadores por dos años de Proce tiene el potencial de convertirse en un acuerdo similar al de Adam Jones-Erik Bedard (o Choo por Ben Broussard ... o Asdrúbal Cabrera por Eduardo Pérez ... o David Ortiz por Dave Hollins ... por favor deténganme antes de que comience a arrancarme los ojos con un tenedor).

Como la mayor parte de los fanáticos de los Marineros, yo preferiría quedarme con Walker y ver si ellos pueden hacer otro paquete por Price. (Sin embargo, buena suerte con eso.) Mejor aún, solo gasten más dinero. Quizás firmar a Canó logre convencer a Choo y Jiménez que Seattle es el lugar donde hay que estar. Realmente, firmar a esos dos junto a Canó ni siquiera le haría mella a la nómina considerando que solo Félix Hernández está firmado a largo plazo.

Firmen a esos dos y podrían tener una alineación como esta:

LF Shin-Soo Choo
SS Brad Miller
2B Robinson Canó
3B Kyle Seager
1B Justin Smoak
C Mike Zunino
RF Michael Saunders
DH Jesus Montero
CF Dustin Ackley/Abraham Almonte

Son demasiados zurdos (los primeros cuatro batean a la zurda), así que uno querría que firmen a un jardinero que batee a la derecha, que sea designado, o que cambien a Franklin por alguien que llene uno de esos huecos. (¿Franklin a los Reales por Billy Butler, para que los Reales puedan firmar a Carlos Beltrán to DH?)

La rotación luciría como esto:

Félix Hernández
Hisashi Iwakuma
Ubaldo Jiménez
Taijuan Walker
James Paxton

Ahi hay dos novatos, pero son dos novatos con grandes posibilidades. Erasmo Ramírez y Brandon Maurer están en los alrededores para proveer profundidad. El bullpen necesita mejoras.

Con Russell Wilson y los Seahawks atrayendo todo el interés del deporte en Seattle, y con los Sounders siendo inmensamente populares, los Marineros necesitaban hace algo para atraer algo de interés al equipo. Los Marineros lideraron las mayores en asistencia en 2001 y 2002 pero cayeron al puesto 25 en el 2013. Eso es lo que pasa luego de años de béisbol perdedor y aburrido.

Por primera vez desde que el equipo hizo el gran cambio por Cliff Lee, se siente bien ser fanático de los Marineros. Canó no es una solución a todos los problemas por si mismo; eso lo sabemos. Pero ojalá esto signifique la primera de varias movidas más.

Los fanáticos de Seattle se mueren por tener un equipo de béisbol ganador. Construyan uno y los fanáticos van a volver.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Terminó la novela de Robinson Cano. El dominicano será a partir del 2014 y hasta el 2023 el segunda base de los Marineros de Seattle.

El acuerdo de 240 millones por diez años iguala el contrato que su compatriota Albert Pujols firmó hace dos temporadas con los Angelinos de Los Angeles.

De esta manera, tres quisqueyanos, Alex Rodríguez, Pujols y Canó son los peloteros mejor pagados de todas las Grandes Ligas.

Sin embargo, aunque el pacto garantiza la seguridad económica de varias generaciones del apellido Canó en República Dominicana, la pregunta que muchos se hacen en este momento es si el intermedista sacrificó su legado deportivo por el dinero.

Vamos por parte. Para Robinson Canó, como para el resto de los peloteros, el béisbol es su trabajo, así que no es criticable que haya preferido irse a donde más dinero le paguen.

El problema es que no todo se trata de dólares. Canó, a quien considero el segunda base más natural que he visto en mi vida y uno de los bateadores más completos de todo el béisbol, se ha ido a la franquicia más mediocre de todas las Grandes Ligas, en lo que a éxitos deportivos se refiere.

Seattle es el único equipo de la Liga Americana que jamás ha saboreado el placer de jugar, no ya de ganar, sino de jugar en una Serie Mundial, dudoso privilegio que comparte con los Nacionales de Washington en la Nacional.

Grandes figuras que pasaron por los Marineros tuvieron que irse de allí para poder atesorar un anillo de campeón, como el propio A-Rod, Randy Johnson, Tino Martínez...

Otros se fueron en busca de esa posibilidad, aunque no lo lograron tampoco en sus nuevos equipos, como Ken Griffey Jr. e Ichiro Suzuki.

Canó dirá que ya él tiene uno, que ganó con los Yankees en el 2009 y al menos eso podrá mostrarle con orgullo a Félix Hernández, uno de los mejores serpentineros de la actualidad que ha decidido enterrarse en vida en aquella suerte de Siberia beisbolera que es Seattle.

Lamentablemente, el fatalismo geográfico también existe en el béisbol. Si Edgar Martínez hubiera jugado en una franquicia más mediática, quizás ya hoy estuviera en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Pero como dice mi colega Héctor Cruz, esto es un negocio y del legado no se vive.

Canó recibió 240 millones de razones para hacer sus maletas y mudarse al otro lado del país, aunque con ello es muy posible que nunca más vuelva a vivir la adrenalina de una postemporada y se haya perdido la certeza de ver su número retirado en el Monument Park del Yankee Stadium.

Suerte para él en esta nueva etapa y suerte para los Marineros, que ojalá no tengan que lamentar en unos pocos años haber comprometido esa cantidad de dinero por tantos años.

Ojalá que en esto, Canó no iguale a Albert Pujols.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando Gene Michael comenzó a ser gerente de los Yankees en 1990 e inició la reconstrucción del equipo, se enfocó en dos rasgos: bateo a la zurda, por las dimensiones amigables del Yankee Stadium por el jardín derecho, y porcentaje de embase.

Es una fórmula que ha sido reconocida a través de los tiempos, como la Coca-Cola, y en el momento en que los Yankees han comenzado a tener problemas, ellos han vuelto a ella una y otra vez, y lo hicieron de nuevo al final de un loco martes lleno de transacciones, al firmar a Jacoby Ellsbury.

Él es bateador zurdo, y terminó en el puesto 19 en la Liga Americana en porcentaje de embase en el 2013, luego de terminar en el puesto 12 en el 2011. Su swing se convierte en un factor de poder en el Yankee Stadium, donde los elevados al jardín derecho tienen más posibilidades de convertirse en cuadrangulares. Brian McCann, otro bateador zurdo, será presentado en conferencia de prensa el jueves; se ubica entre los líderes entre los receptores en porcentaje de embase y cuadrangulares.

Con Ellsbury pautado para jugar en el jardín central, y Brett Gardner moviéndose al izquierdo, la mayor parte de los jardines del Yankee Stadium estará cubierta por dos defensores probados.

Los Yankees van a ser mejores en el 2014 que lo que fueron en la pasada temporada, cuando fallaron en llegar a los playoffs por apenas la segunda vez en 19 temporadas, y uno sabía que harían mejoras. Porque la marca de los Yankees nunca ha sido sobre un jugador, como hicieron los Orioles con Cal Ripken por algún tiempo. La marca de los Yankees ha sido construída sobre el éxito, sobre ganar campeonatos, y aunque Babe Ruth, Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Yogi Berra, Reggie Jackson, Derek Jeter y Mariano Rivera se convirtieron en estrellas mientras ayudaban a que eso sucediera, los Yankees siempre han valorado más el éxito del éxito por encima de la promoción de algún jugador de forma individual -- razón por la cual salieron de Ruth, por la que expulsaron a DiMaggio.

Este es un mensaje fundamental que han tratado de transmitir a los representantes de Robinson Canó en sus negociaciones. Los Yankees aman a Canó; ellos están dispuestos a darle el segundo o el tercer contrato más grande en su historia, incluso luego de haber firmado a Ellsbury. Pero los Yankees les han dicho a los agentes de Canó: Él fue la estrella más grande del equipo en el 2013, ante las lesiones de Derek Jeter y Mark Teixeira, y nuestros ratings de TV se desplomaron; la asistencia al estadio bajó. Él es un gran jugador, pero no vamos a tratarlo como si él pudiese cargar solo con todo el interés en la franquicia.

Así que mientras los Yankees están dispuestos a moverse un poco de su actual oferta, ellos no van a llegar a $300 millones, o a $252 millones. Y si Cano tiene ofertas importantes sobre la mesa de parte de otros equipos, hay tres factores que él tiene que considerar:

1. Si él quiere continuar su legado con los Yankees y tiene la oportunidad de unirse a Rivera y Jeter y ser parte de la realeza de la franquicia -- y tener la oportunidad de ganar de forma consistente -- él va a aceptar su mejor oferta y se ganará mucho dinero, aunque no sería la mayor cantidad que podría conseguir.

2. Sí él quiere la mayor cantidad de dinero posible -- a lo cual tiene perfecto derecho -- él podría irse a otra parte.

3. Sí él quiere construir su marca, él se va a quedar en Nueva York, porque si se va a Seattle o a alguna otra ciudad, él va a tener una ventana de quizás dos o tres años adicionales como un jugador ofensivo élite -- e incluso si él y los Marineros ganan en 2014 o 2015, él no sería el tipo de estrella que es ahora con los Yankees.

Él tiene que tomar una decisión, y dada la forma rápida en la que los Yankees están trabajando para reconstruir su marca, utilizando la vieja fórmula de Gene Michael, él va a tener que tomarla rápidamente.

Los Yankees están cerca de un acuerdo con Kelly Johnson, según escribe Joel Sherman.

El acuerdo de Ellsbury fue a la usanza de Steinbrenner, según escribe Tyler Kepner. Si los Yankees hicieron esto para forzar a Canó, el tiro podría salirles por la culata, según escribe Joel Sherman. Este acuerdo magnifica la necesidad de los Yankees por Canó, según escribe Bob Klapisch.

Es tiempo de que los Medias Rojas le digan adios a Ellsbury, y hola a la rivalidad.

Los Yankees están apostando a que la velocidad de Ellsbury envejezca bien. Este es el tercer contrato más grande jamás dado a un jardinero, siendo superado solo por los acuerdos hechos por Manny Ramírez y Matt Kemp de $160 millones cada uno.

• Ahora con la salida de Ellsbury, Boston debe buscar otras ayudas. Ellos podrían darle a Jackie Bradley Jr. una oportunidad de establecerse en el jardín central, o mover a Shane Victorino del jardín derecho al central. Los Medias Rojas quizás salgan en búsqueda de Shin-Soo Choo, según escribe Michael Silverman. Ellos firmaron a A.J. Pierzynski.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ubaldo JimenezAP Photo/Paul SancyaLas prisas por ofrecer $100 millones por Ubaldo Jiménez no se parece a las ofertas del 'Black Friday' hasta el momento.

Algunos de los equipos se han dirigido específicamente a los pitchers abridores hasta el momento en la agencia libre, como los Gigantes, Reales y Mellizos, han hecho algunos o todos su trabajo de invierno eligiendo agentes libres con contratos de tamaño medio. Ricky Nolasco, Jason Vargas, Josh Johnson, Tim Hudson y Dan Haren han quedado fuera de la pizarra.

Los pitchers abridores que solamente han requerido acuerdos a corto plazo de tres años o menos -- Bronson Arroyo, Scott Kazmir, Phil Hughes, Bartolo Colón -- encontrarán lugares donde llegar. Si Hiroki Kuroda regresa a las Grandes Ligas la siguiente temporada, podría retornar con los Yankees, tomando en cuenta que está sujeto a una ronda compensatoria en el draft.

Pero cada vez es más claro que los equipos irán al mercado por tres abridores que parece destinados en convertirse en las tres grandes contrataciones del invierno: Ervin Santana y Ubaldo Jiménez, ambos se pronunciaron frente a las ofertas de calidad de sus respectivos equipos, por lo tanto están sujetos a la compensación con la selección del draft; y Matt Garza, quien no está sujeto a la compensación con la selección del draft.

El juego de las sillas ocupadas para los agentes libres se terminó, y ese trío se mantiene a la busca de establecerse en algún lugar, tal vez por algún número de razones.

1. La espera por Masahiro Tanaka . Las reglas con respecto a los agente libres de Japón se mantenían en negociaciones, y tal vez no serán resueltas en algunas semanas. Los Yankees, Dodgers, Agelinos y Vigilantes podrían estar entre los equipos que vayan por Tanaka, en tener una parte por el costo que significa firmarlo al no tener el mismo impuesto de lujo que podría ser el firmar un agente libre de Grandes Ligas. En el pasado, la cuota que daba acceso a los lanzadores de Japón -- $51millones de dólares por Daisuke Matzusaka, por ejemplo  no estaba sujeta al impuesto de lujo, un gran hueco en el sistema del pasado que causaba molestias al pequeño y medio mercados de los equipos.

2. Negociaciones alternativas.David Price está disponible, y también lo están Jeff Samardzija y Brett Anderson, y otros. Para algún equipo interesado en pagar altos precios de agentes libres, hay otras opciones en el mercado.

3. Las respectivas historias de Jiménez, Santana y Garza. Sus carreras han sido todo, menos exitosas. Hace un año, de hecho, Jiménez fue una gran interrogante para los Indios, y un poco tarde como lo fue hasta el 7 de junio, tenía una efectividad de 5.03. Hace un año, Santana estaba en la puerta de no ser presentado por los Angelinos, antes de que fuera cambiado a los Reales. Garza no lanzó un juego de Grandes Ligas por 10 meses, del 21 de julio de 2012 hasta el 21 de mayo de 2013, a causa de la lesiones.

Por su puesto, Jiménez domino la segunda mitad del 2013, con una efectividad de 1.82 después de la pausa del Juego de Estrellas de mitad de temporada; Santana tuvo una muy buena campaña con los Reales, con efectividad de 3.24; y Garza tuvo un respetable 3.82 ERA y WHIP de 1.24 para los Cachorros y los Vigilantes en 2013.

4. Compensación en la selección del draft. Para Jiménez y Santana, limitará el interés que generen, porque hay equipos que simplemente no consideran tomar una primera selección.

Habría que considerar todo el Mercado de abridores.

[+] DesplegarErvin Santana
Anthony Gruppuso/USA TODAY SportsUn 2013 fuerte para Ervin Santana no ha significado todavía mucho dinero.
Boston: Los Medias Rojas tienen un superávit de abridores.

Tampa Bay: Están buscando un negociación con Price porque no pueden pagarle todo, pero Garza, Jiménez y Santana probablemente no tendrían cabida de todos modos.

Nueva York: Los Yankees están interesados en firmar uno o dos abridores, y el hecho de que hayan renunciado a una primera ronda del draft para firmar a Brian McCann podría hacer que alguien como Santana se ajustara mejor. Pero ajustarse al pago del impuesto de lujo por Tanaka podría ser una mejor situación, y Santana quien tiene tendencia a llevarse elevados, hace poco probable una adición ideal para el Yankee Stadium.

Baltimore:Los Orioles necesitan firmar un pitcher abridor, pero tienen una crisis de presupuestal bien documentada y estarán esperando que bajen los precios.

Toronto: Necesitan al menos un pitcher abridor, pero los Azulejos tal vez estén más interesados en negociar por Samardzija que por un agente libre de mayor nivel.

Cleveland: Los Indios firmarán un agente libre y probablemente vayan por uno más de los agentes libres disponibles. Pero a menos que el precio de Jiménez baje su precio significativamente -- se dice a la mitad  los Indios probablemente no considerarían una reunión en serio, porque se alinearán a la compensación en la selección del draft, justo como los Cardenales lo hicieron con Kyle Lohse el invierno pasado. Y si los Indios quieres invertir más dinero en un abridor, Justin Masterson podría ser un mejor candidato.

Detroit: Los Tigres tienen un superávit de abridores.

Minnesota: Quieren agregar otro agente libre después de la adición de Ricky Nolasco, pero aparentemente están más interesados en una inversión modesta que puede ser de uno --o tal vez dos -- años de negociación por Hughes.

Medias Blancas: No está muy claro cuánto podrían gastar por un pitcher abridor de experiencia.

Kansas City: Los Reales quemaron su inversión financiera más grande al firmar a Vargas.

Angelinos: Aquí lo que se necesita es certeza, pero de los Angelinos se ha dicho están chocando con los problemas financieros, y su sistema de producción es desesperadamente flaco.

Oakland: En caso de que firmaran a Colón o a cualquier otro abridor con un acuerdo a corto plazo, Anderson podría estar más accesible para una negociación.

Texas: Restablecer el line up es la preocupación mayor de los Vigilantes, y Tanaka tal vez pudiera encajar mejor.

Seattle: Los Marineros han expresado a todos que van por un cerrador, dos bateadores de poder y un abridor de alto nivel en este receso de temporada. Así que tiene sentido que uno del trio de Jiménez, Santana y Garza pueda quedarse en Seattle.

Astros: Han dicho que gastarán más. Veamos qué pasa.

Filis:La rotación necesita ayuda, pero si están dispuestos a gastar una buena cantidad de dólares aún está por verse. Los Filis aparentemente son un candidato para firmar a alguno del trío de Ubaldo/Santana/Garza

Nacionales: Washington necesita reemplazar a Dan Haren en su rotación, pero podrían tener un gran acuerdo en un contrato a largo plazo con Jordan Zimmermann -- ¿Y no se darán por vencidos por firmar a Jiménez o Santana? Esperemos ver qué pasa.

Marlins:No se ven como un candidato a gastar mucho por un abridor.

Bravos: Atlanta está sobrecargando por los casos pendientes de arbitraje en su actual roster, por lo que perdió a Tim Hudson.

Mets:Han estado buscando más agentes libres de Segundo y tercer nivel.

Piratas: Si A.J. Burnett no regresa, necesitan un reemplazo, pero es difícil imaginar que invertirán una gran cantidad de su nómina en abridor que sea agente libre, a menos que el mercado se los regrese.

Rojos: Neecsitan reemplazo de Bronson Arroyo, si no lo recontrataran, harían el intento de traer a Aroldis Chapman como abridor.

Cachorros: Sus ejecutivos parece que lamentan la firmar de Edwin Jackson, y dado que el equipo no será un contendiente en 2014, no tienen un gran candidato en quién gastar mucho dinero en su rotación otra vez.

Cardenales: Tal vez escuchaste: Están llenos con un pitcheo joven.

Cerveceros: Renunciaron a una ronda del draft al firmar a Lohse el invierno pasado; ¿Lo volverían hacer?

Padres:Están apostando por Josh Johnson, y en el regreso de Cory Luebke.

Gigantes: Firmaron a Hudson, y recontrataron a Ryan Vogelsong; tal vez puedan ser aprovechados. La rotación de los Gigantes luce completa, escribe Alex Pavlovic. Han ahorrado un poco de dinero con la manera que negociaron.

Rockies:Están hablando con mucho agentes con los que no tengan que gastar mucho dinero.

Diamondbacks: Les gustaría agregar un pitcher abridor, y han hablado con Samardzija y Price sobre las posibilidades de negociar. Pero no aparentan mucha flexibilidad financiera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Después de que los Vigilantes consiguieran el éxito en taquilla con la negociación Ian Kinsler-Prince Fielder, la oficina dejó en claro que el equipo estaba muy lejos de estar haciendo movimientos en este receso de temporada.

"Todavía nos gustaría sumar a la ofensiva", dijo el gerente general Jon Daniels después de adquirir a Fielder. "Es probable que siga siendo nuestra principal meta, nuestro objetivo más importante, pero estamos abiertos a mejorar el club de la manera que podamos. Es podría ser con un nombre obvio del que todo mundo está hablando, o podría ser en el área sumando profundidad, tapando el hueco en el club y dándole a Wash [al manager Ron Washington] algunas opciones. No vamos a ignorar el cuerpo de pitcheo en ningún lado. Estamos abiertos a una variedad de formas para mejorar el club".

[+] AlargarShin-Soo Choo
Andy Lyons/Getty ImagesShin-Soo Choo fue cuarto en las mayores con porcentaje de embasarse del .423 en 2013.

Los Vigilantes se han ligado con todos los prominentes jardineros del mercado de la agencia libre - Carlos Beltrán,Shin-Soo Choo, Jacoby Ellsbury, Curtis Granderson. También existe la posibilidad de que traigan de vuelta a Nelson Cruz. En teoría, el equipo podría negociar con Elvis Andrus o Jurickson Profar para adquirir a un jardinero y después firmar a Robinson Canó para jugar la segunda base.

La idea de Canó es probablemente irreal; por una cosa, Andrus podría dificultar el trato porque tiene un contrato que le debe al menos $124 millones de dólares hasta 2022. Profar no es caro y todavía tiene el potencial de romper cuando comience su segunda temporada en las mayores. Eso deja la firma de uno de los jardineros como la renovación más lógica y la respuesta es clara sobre por quien podrían ir los Vigilantes después: Choo.

Algunos han sugerido que los Vigilantes necesitan pode con derechos, especialmente con la salida de Cruz y la pérdida de Kinsler. Pero los Vigilantes actualmente batean contra zurdos marginalmente mejor como lo fue en 2013:

vs. PZ: .266/.337/.414
vs. PD: .261/.317/.411

El problema de la gran ofensiva de los Vigilantes en 2013 no fue el poder. Más bien, fue poner a alguien en base en contra los lanzamientos de un pitcher derecho. Se colocaron en octavo lugar de la categoría en la Liga Americana, después de haber sido quintos en 2012 (.329), segundos en 2011(.338) y terceros en 2010 (.343). Así pues, la adquisición de Fielder ayudará a aliviar algunos de esos problemas.

Pero no Daniels no se puede para aquí. El porcentaje de hombres en base es más importante que el poder y poniendo a un especialista en base como Choo. Fue cuarto en las mayores en OBP en 2013 con marca de .423 y segundo en las mayores (detrás de su compañero con los Rojos, Joey Votto) con marca de .457 en contra de lanzadores derechos. Incluso si 2013 fue la mejor temporada de Choo, se mantuvo como una máquina para embasarse -- posee una marca personal de .389 en su carrera y ha sido quinto en las mayores después de cinco temporadas (con un mínimo de 1,500 apariciones en el plato).

Choo no está excento de poder -- 16 jonrones con Cleveland en 2012, 21 coon Cincinnati -- podría ser un impacto al bat en la parte alta del lineup de Texas. Los primeros en el orden al bate de los Vigilantes (especialmente Kinsler) estuvieron bien en 2013, cuartos en la Liga Americana en OBP y sextos en OPS, pero solo lograron ser lugar 11 en carreras anotas. Algo de esto fue porque el segundo en el orden (especialmente Andrus) estuvo entre los peores de la liga, rankeado 12 en OBP y lugar 14 en porecentaje de slugging. Estudios han mostrado que el segundo en el lineup es actualmente el lugar donde debes colocar a tu mejor bateador. La falta de poder de Andrus era una pobre elección como segundo bat.

Si Washington insiste en mantener a Andrus como primero en el orden, sin embargo, podría desplegar un lineup como este:

SS Andrus
LF Choo
3B Beltré
1B Fielder
RF Alex Ríos
2B Profar
DH Mitch Moreland
C Geovany Soto
CF Leonys Martin/Craig Gentry

Los Vigilantes fueron 11 en la Liga Americana en carreras anotadas con sus bateadores 1 y 2 del orden. Signing Choo podría ayudar a mejorar en esa categoría.

Por ahora, Choo no puede desplegar las banderas -- no pudo batearle a lanzadores zurdos, pero podrías mover a Profar o Gentry en contra de abridores zurdos y dejar a un lado a Choo (aunque el manager de los Rojos, Dusty Baker nunca lo hizo). Los Rojos jugaron sin él en la posición del central, pero Choo podría al menos adecuarse en el izquierdo.

En el final, tuvo más sensación que Ellsbury, Beltrán, Granderson o Cruz. Ellsbury será más caro, y una larga porción de su valor viene de que juega el jardín central, pero los Vigilantes lo han cubierto con Martin y Gentry. Beltrán viene de una racha descendente, problemas con la edad y sus salidas del grupo -- tuvo .281 de OBP en contra de lanzadores zurdos en 2103 (aunque fue mejor que en 2012).El poder de Granderson podría jugar bien en Texas, pero no quisiera competir con la habilidad de embasarse de Choo.

Entonces que So Choo llegue con Vigilantes tiene un sentido perfecto... y considerando el movimiento de dinero positivo por parte del equipo tal vez dejar algunos dólares sobre la firma de Beltrán como bateador designado.

¿Cómo luciría ese lineup?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brian McCannKevin C. Cox/Getty ImagesBrian McCann se convirtió en el primer agente libre que firman los Yankees para el 2014
Un gerente general revisaba la lista de posibles objetivos para su equipo el otro día, y él pasó por alto el nombre de un agente libre prominente. "No estamos interesados", indicó, "porque tendríamos que ceder la selección del draft".

Gonzalez
Vargas
Él expresó el sentimiento continuo de muchos ejecutivos del béisbol, que las selecciones del draft y el dinero que viene anexo con ellos tienen valor que no puede ser entregado a la ligera. Es por eso que los Medias Rojas de Boston apuntaron a un grupo de agentes libres que no estaban atados a selecciones de draft el invierno pasado, y probablemente es parte de la razón por la que Jason Vargas tiene un contrato de cuatro años --él no estaba ligado a una selección de draft-- y por qué algunos equipos se están alejando de Ervin Santana y Ubaldo Jiménez, que están ligados a compensaciones.

Pero esa dinámica cambia dramáticamente una vez que un equipo decide ceder a su selección de primera ronda, como harán los Yankees de Nueva York al firmar a Brian McCann. Ahora, los Yankees se preparan para más actividad entre los agentes libres ligados con compensaciones, como Carlos Beltrán, Stephen Drew, Santana y otros.

"Es como comprar el buffet en lugar de ordenar del menú", señaló un ejecutivo previamente este mes. "Igual y podrías también servirte dos o tres veces más".

Cano
Canó
Mientras los Medias Rojas, Vigilantes de Texas y otros equipos que compiten contra los Yankees por los agentes libres de élite seguirán sopesando su deseo de mantener su principal selección de, esto ya no es obstáculo para los Yankees. Si ellos firman a Shin-Soo Choo, o Drew, o Kendrys Morales, ellos perderán selecciones después de la primera ronda, que tienen menor valor. (Y los Yankees se han preparado para recibir compensaciones en el draft si Robinson Canó, Curtis Granderson o Hiroki Kuroda firman con otro equipo).

Vimos esto el invierno pasado con los Indios de Cleveland. Los Indios tenían una selección protegida de primera ronda, quinta global, por su récord en 2012. Cuando firmaron a Nick Swisher a un contrato de cuatro años y $56 millones, ellos cedieron una selección de balance competitivo, número 69 global. Conforme se desarrolló el invierno, Michael Bourn se convirtió en alguien obtenible para ellos, en parte porque él estaba ligado a compensación de draft y porque su valor de mercado disminuyó. Los Indios firmaron al jardinero central a un contrato de cuatro años y $48 millones, y solamente tuvieron que ceder su selección de segunda ronda por Bourn.

Beltran
Beltrán
El pasado invierno, los Yankees evitaron a los agente libres ligados con selecciones compensatorias, para proteger su draft. Pero ahora los Yankees están en una posición similar a la de los Indios el invierno anterior. Si el mercado se reduce para Drew, Morales y Santana entre otros, como se redujo para Kyle Lohse, Nueva York estará en posición de perseguir más libremente al jugador --y contra menos postores, porque muchos equipos simplemente no cederán sus principales selecciones.

Una apuesta segura: ahora que los Yankees han cedido su selección de primera ronda, ellos volverán al buffet para servirse de nuevo, y quizá lo seguirán haciendo.

Esta fue el primer gran movimiento para los Yankees, como escribe John Harper. Este acuerdo es para el presente, no para el futuro, escribe Joel Sherman.

Los Yankees están profundamente atentos a lo que está en juego para ellos en 2014, tras su fracaso para llegar a playoffs en 2013. Bajó la asistencia al estadio, sus rating televisivos disminuyeron significativamente, y necesitan recuperarse rápidamente. Escribí en este espacio el otro día que los Yankees en verdad querían de vuelta a Canó, pero no lo van a esperar; ellos tienen que mejorar.

Eso ya empezó con McCann, y podría continuar en los próximos días.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La temporada pasada dejó un sabor amargo con los Nacionales de Washington: Favoritos a la Serie Mundial de cara a la temporada, el equipo nunca pudo llegar y fue toda una temporada frustrante y mediocre hasta el 18-9 de septiembre -- gracias, Mets y Marlins -- empujó su record final de 86-76.

Matt Williams había reemplazado a Davey Johnson como manager, pero la pregunta más difícil que el gerente general Mike Rizzo debe resolver es: ¿Cómo mejorar a este equipo?

Para algunos equipos, los huecos son obvios; los problemas de los Nacionales no son fáciles de arreglar. En el papel, son un equipo sin ningún tipo de fortalezas o debilidades pendientes. Finalizaron sextos en la Liga Nacional en carreras anotas y sextos en carreras admitidas. Ubicados en sexto sitio en la efectividad (ERA) de la rotación y undécimos en la efectividad del bullpen, pero tal vez se puede argumentar que necesitan mejorar sus cuerpos de relevistas. La banca fue horrible en 2013, por lo que podrían usarlo y mejorar, per el bullpen y bancas son notoriamente inconsistentes.

Mientras Rizzo estará buscando mejorar esas áreas (aunque con Rafael Soriano, Tyler Clippard,Craig Stammen y Drew Storen en el corral, se está buscando un tipo de segundo grado como relevo), tiene que apuntar más alto.

Eso deja dos movimientos que Rizzo podría hacer para tener unos mejores Nacionales.

1. Todos los ocho jugadores titulares de posición están bajo contrato, pero hay un gran fichaje que podría mejorar el lineup: Firmar a Robinson Canó para jugar segunda, moviendo de vuelta a Anthony Rendón a su posición natural, la tercera base, y desplazando a Ryan Zimmerman sobre la primera base, donde sus problemas con los lanzamientos podrían dejar de ser un problema. Eso dejaría a Adam LaRoche sin trabajo, pero podría mantenerlo alrededor para fortalecer la banca o negociarlo a un equipo que necesite un primera base, como los Piratas.

Financieramente, la firma de Canó es factble. Los únicos jugadores con contratos a largo plazo son Zimmerman (hasta 2019), Jayson Werth (hasta 2017), y Gio González (hasta 2016). Claro, en algún momento los Nacionales necesitarán ofrecer más dinero si esperan mantener a Bryce Harper y Stephen Strasburg, y ahora es absurdamente elevado.

El otro movimiento es más responsable fiscalmente.

2. Mientras Canó puede lucir bien a la mitad del lineup, los Nacionales esperan anotar más carreras solamente con el desempeño de Harper, una campaña completa de Rendón y una mejor producción de la banca. Así deja la rotación de abridores. Una vez que pasaron Strasburg, González y Jordan Zimmermann, esto se adelgaza. Ross Detwiler no estuvo bien la temporada pasada y batalló con las lesiones, Dan Haren es agente libre, y ninguno de los peloteros jóvenes que lanzan recta es un prospecto de categoría (Nate Karns, es uno de los mejores, aunque Tanner Roark lanzó bien al final de la temporada).

No hay abridores número 1 o número 2 en la agencia libre este año (no se incluye al lanzador japonés Masahiro Tanaka), pero Ubaldo Jiménez es un joven con potencial de número 1 o 2, y brilló por esa habilidad en los últimos cuatro meses dela temporada 2013 con Cleveland, cuando tuvo marca de 10-6 con efectividad de 2.40en 22 salidas. Fue mucho más dominante en sus últimas 12 aperturas, estableciendo efectividad de 1.72. No había nada que gritar por un golpe de suerte en estos números, mientras que su BABIP fue mejor arriba de .300 Jiménez simplemente lanzó más strikes de los que había tenido en años y dejó su movimiento natural al tomar el relevo.

Sí, él es un riesgo de volver a caer en las pesadillas mecánicas de las recientes temporadas, que lo llevó a sus batallas en 2011, 2012 y la primera parte de 2013, pero la agencia libre es la últma gran apuesta de un juego de pokar de cualquier forma, y no es como Matt Garza y Ervin Santana no vienen como riesgos asociados también.

Jiménez es uno de los que pueden presentar el mejor rendimiento y probablemente viene un poco menos caro. Además tiene un brazo de goma, después de haber tenido más de 30 salidas en seis temporadas en fila, uno de los 13 abridores que han hecho eso. Garza ha batallado con algunas lesiones, y Santana ha sido consistente y propenso a los jonrones a pesar de jugar en parques para lanzadores.

Además, no se espera que Jiménez sea un salvador en esta rotación; sino que simplemente sea el cuarto detrás de los tres primeros. Eso deja a los Nacionales llenos a profundidad con Karns, Detwiler y Roark peleando por el quinto puesto. ¿Strasburg, Zimmerman, González y Jiménez?

Suena como una rotación de postemporada para mí.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO