Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Una nueva temporada de NFL ve su patada de kickoff en Chicago y el equipo ahora comandado por John Fox no pudo haber pedido un mejor rival para dar un golpe de autoridad pero que al mismo momento puede resultar contraproducente: los Green Bay Packers.

Aaron Eodgers/Jay Cutler
AP PhotoCutler buscará cambiar su fortuna ante los Packers

Para la poca fortuna de los otrora 'Monstruos del Midway', su eterno rival parece haber encontrado uno de sus recintos favoritos en el Soldier Field ya que no saben lo que es la derrota en ese estadio ya que suman cinco triunfos de manera consecutiva y no salen con un descalabro en la 'Ciudad de los Vientos' desde la campaña del 2010.

En los últimos diez compromisos Green Bay presume una marca de 9-1.

1. Vic Fangio busca continuar la tendencia
Tras pasar un año alejado de la NFL para tomar el puesto de coordinador defensivo de Stanford en la NCAA, Fangio retomó el camino del profesionalismo con bríos renovados para comandar una de las unidades más dominantes del último lustro al ayudar a que los 49ers siempre estuvieran entre el Top-10 en yardas y puntos admitidos, algo que urgentemente necesitan los Bears tras dos años para el olvido bajo Marc Trestman y compañía.

De cuatro veces que se ha enfrentado a Aaron Rodgers y los Packers, Fangio ha logrado montar un plan de juego que ha llevado a su equipo al triunfo y sólo una vez ha concedido 30 puntos o más (2013, 45-31) y nunca ha permitido que un corredor de Green Bay alcance la marca de las 100 yardas.

2. Alshon Jeffery vs. Randall Cobb
Dos de los receptores jóvenes más electrizantes en la NFL buscarán dejar en claro porque serán el objetivo primario de sus respectivos mariscales de campo en esta temporada aunque el cómo llegaron a ocupar esta posición es completamente diferente.

La gerencia general de los Bears decidió enviar vía un canje a Brandon Marshall a los New York Jets lo que llevó a que el egresado de South Carolina ocupara naturalmente la posición de receptor N°1 en el equipo, dejando a Kevin White, quien se perderá todo el año, como el hombre que alinearía del lado contrario.

En el caso de Green Bay la historia es completamente diferente. Aaron Rodgers contaba con probablemente unos de los mejores tándems de receptores en la liga pero una lesión en la pretemporada para Jordy Nelson llevó a que ahora Cobb tome el rol protagónico con el conjunto de la bahía.

Ambos jugadores terminaron la temporada anterior con más de 1,000 yardas por recepción y 10 o más visitas a las diagonales, algo que no habían conseguido en su carrera.

3. La relevancia de Forte
A sabiendas que su cuerpo de receptores ha presentado considerables bajas por lesión o canje, la ofensiva de los Bears dependerá en gran manera de lo que pueda hacer su corredor Matt Forte, considerado por muchos el más completo a pesar de que no recibe la atención suficiente.

Pese a que en 2014 fue la primera vez que no alcanzó cuatro yardas por acarreo en cinco años, Forte alcanzó marca personal en recepciones (102) y yardas por la vía aérea (808), mismas que sumadas a las que consiguió por tierra (1,038) le dieron un total de 1,846 segundo mejor registro de su carrera toda vez que en 2013 se quedó a 67 de romper la barrera de las dos mil yardas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Quizás fue la Srta. Escarlata, en la sala, con el candelero. O posiblemente se trató del Coronel Mostaza, en la cocina, con el cuchillo.

Al más puro estilo del clásico juego de mesa, "Clue", la NFL intenta descubrir quién, y cómo, le sacó el aire a 11 de los 12 balones utilizados por la ofensiva de los New England Patriots durante la primera mitad del Juego de Campeonato de la AFC ante los Indianapolis Colts.

Las pistas no son abundantes, y la mayoría de los hechos no son claros. Sabemos que la liga ha exonerado a los oficiales por alguna falla respecto a la aprobación inicial de los balones, unas dos horas antes del inicio del juego, cuando aparentemente todos los balones presentados por ambos equipos cumplían con las medidas, peso y presión requeridas por la NFL. A partir de ese momento, todos los ovoides quedan bajo resguardo de los oficiales hasta el momento de la patada inicial.

También sabemos que a la mitad del encuentro, los balones anormales fueron reemplazados por otros 12, también presentados por parte de los Patriots, que cumplían con lo establecido en el reglamento de la NFL. Los marcadores parciales del juego fueron 20-7 en la primera mitad a favor de New England, con los balones anormales, y 28-0 en la segunda mitad, también a favor de New England, con los balones de reemplazo.

Eso significa que en algún punto entre la patada de salida, cuando todos los balones de ambos equipos cumplían con las normas de la liga, hasta algún momento previo al medio tiempo, cuando fueron medidos nuevamente los balones, detectándose las anomalías en 11 de las 12 piezas provistas por New England, éstas perdieron aproximadamente dos libras de aire, cada una.

Bill Belichick
Getty ImagesComo era de esperarse, Belichick no aportó claridad

La liga ya conduce su investigación. Bill Belichick, entrenador en jefe de los Patriots, se presentó en conferencia de prensa este jueves por la mañana, sosteniendo, "No tengo explicación por lo sucedido", y desviando las interrogantes hacia su mariscal de campo Tom Brady, quien apareció también ante los reporteros unas horas más tarde. "No alteré los balones de ninguna manera", fue la versión de Brady, además de señalar que la liga no se ha puesto en contacto con él todavía, respecto a la investigación.

Nos encontramos en el punto en el que las preguntas superan con creces a las respuestas. ¿Por qué la liga no ha hecho contacto con Brady, cuatro días después del incidente, como parte de su pesquisa? ¿Quién tuvo acceso a los balones en el transcurso de la primera mitad del juego, además de los oficiales y jugadores? ¿Cómo es que los oficiales --y sobre todo el encargado de colocar el balón antes de todas y cada una de las jugadas, gracias a lo cual constantemente tuvo en sus manos los balones de Colts y Patriots de forma alternada-- no se percataron de las anomalías del ovoide?

Lo que no se puede negar es que el "Deflate-gate", nombre que aparentemente ganó la competencia extraoficial en los medios por bautizar al más reciente escándalo que cimbra a la NFL, se ha convertido en la historia más importante de la liga, a menos de dos semanas de disputarse el Super Bowl XLIX.

Ha llegado el momento de lanzarnos de lleno al terreno de las especulaciones. Por eso, presentamos cuatro teorías, cada una con un grado distinto de plausibilidad, respecto a lo que pudo haberle sucedido al aire de los balones de Foxborough.

¿Fue un miembro de un equipo de los Patriots? Esta teoría parece ser la más socorrida, aunque no tengamos en claro a quién culpar todavía. El escándalo de "Spygate" es la excusa perfecta para negar al equipo de New England el beneficio de la duda, e incluso la polémica respecto a las sustituciones de jugadores elegibles/inelegibles ante los Baltimore Ravens --situación perfectamente legal en un partido de la NFL-- ha sido utilizada como argumento en contra de los Patriots.

Tom Brady
Getty ImagesLos números señalan que Brady jugó mejor con balones sustitutos

Es posible que Belichick, o Brady, o ambos, hayan ordenado a alguno de los encargados de utilería alterar los balones durante el transcurso del juego, con la finalidad de mejorar el agarre del mariscal de campo sobre el ovoide en un partido afectado por el clima frío, los vientos, y la humedad. Aparentemente, esto tendría que haber ocurrido en la banca, prácticamente a la vista de los miles de aficionados en Gillete Stadium, y a merced de las decenas de cámaras y reporteros presentes en el estadio.

El hecho de que 11 de los 12 balones presentaran una anomalía casi idéntica en cuanto al aire faltante, nos dice que la persona que habría manipulado los balones podría haber contado con un instrumento de precisión, e incluso una bomba de aire para volver a inflar los ovoides en caso de que se excediera al sacar el aire a cada unidad. Eso aumentaría las posibilidades de ser atrapado in fraganti, exponencialmente.

La admisión de Brad Johnson de que habría pagado 7,500 dólares para que se alteraran balones previo al Super Bowl XXXVII entre los Tampa Bay Buccaneers y Oakland Raiders podría abrir la puerta a la suposición que no se trata de un caso aislado, pero no hay que olvidar que aquello sucedió en un tiempo en el que no se permitía, como ahora, preparar los balones por parte de cada equipo antes de los juegos. En otras palabras, Johnson no hubiera tenido que pagar nada por hacer algo que ahora está dentro de las reglas, aunque claro, existen límites.

¿Se trata de una conspiración? Una fracción de los seguidores de New England ha acusado al resto de la NFL de querer perjudicar a los Patriots, para impedir de que aparezcan en su sexto Super Bowl en la era Belichick-Brady, valiéndose de cualquier tipo de acusación que esté a la mano, incluyendo el tema de las sustituciones ante los Ravens, que, como ya dejamos en claro, siempre estuvo dentro de los límites de lo permitido.

Sin embargo, a diferencia de aquello frente a Baltimore, jugar con balones que carecen de dos libras por pulgada cuadrada de presión para ser considerados reglamentarios, no lo está.

Para que esto pudiera haber sucedido, una persona ajena a los Patriots tendría que haberse infiltrado a su banca --o quizás incluso al cuarto donde permanecen los balones por dos horas después de ser inspeccionados por los oficiales en primera instancia, antes de la patada de salida-- para manipularlos. En el caso de la teoría previa, tendría que haber llevado alguna clase de instrumento de precisión para dejar los balones en un estado en el que se puede seguir jugando con él, que los oficiales no se percaten de la falta de aire, pero que la infracción a las normas de la liga sea de tal magnitud como para plantar las semillas de la sospecha y el dolo en contra de New England.

Otro motivo de sospecha se genera, de acuerdo a este sector de fanáticos, gracias a que fue Bob Kravitz, miembro de la prensa local de Indianapolis, quien dio a conocer en primera instancia la investigación.

Carl Paganelli
Getty Images¿Cómo es que los oficiales no se percataron de la anomalías?

¿Se trata de un error de los oficiales? La NFL actuó rápidamente para declarar libres de toda culpa a los oficiales por el proceso mediante el cual aprueban los 12 balones que cada equipo aporta al juego, además de los seis balones que se emplean para equipos especiales.

Sin embargo, vale la preguntarse si es posible que en efecto, el procedimiento no se hubiera llevado a cabo apropiadamente a dos horas de la patada de salida. Después de todo, como ya dijimos, los oficiales no notaron anomalías en el balón durante gran parte de la primera mitad, y de acuerdo a un reporte de NBCSports, una fuente de la liga dijo que la falta de una o dos libras de aire al balón no sería algo "obvio" para los oficiales.

¿Será entonces posible que los oficiales "revisaron" los balones antes del encuentro a la ligera, sin todas las precauciones debidas para tal tarea?

¿Se desinflaron solos? Desde luego, esta teoría no señala que el aire desapareció mágicamente de los balones, sino que no hubo una persona o personas directamente involucradas en la manipulación del mismo, sino que sucedió por factores externos.

Un defecto en la producción del balón podría explicar hasta cierto punto una pérdida de aire, pero sería una coincidencia imposible de imaginar que 11 de los 12 balones de los Patriots sufrieran el mismo desperfecto, mientras que ninguno de los Colts.

El clima puede ser otro factor externo que podría entrar en juego. Después de todo, los balones son medidos y pesados en un cuarto al interior del estadio, con temperatura regulada, antes de ser sacados a la intemperie, donde las bajas temperaturas indudablemente hacen que el balón pierda tamaño y presión.

Eso ayudaría a explicar por qué tantos balones de un equipo sufrieron una alteración tan similar, partiendo de que los 12 fueron inflados a la misma presión originalmente, y fueron sometidos a las mismas condiciones climáticas. Lo que no explica, no obstante, es por qué los balones de los Colts permanecieron dentro de la norma cuando fueron medidos y pesados nuevamente.

La explicación podría radicar en que los balones no estaban inflados a la misma presión, para empezar, antes del arranque del partido. La NFL permite una variación de una libra por pulgada cuadrada de presión, entre el máximo permitido 13.5, y el mínimo, 12.5. ¿Sería muy descabellado suponer que los balones de Indianapolis fueron inflados a una presión cercana al límite máximo, y que por tanto aunque podrían haber sufrido alteraciones por el clima durante el transcurso del partido, se mantuvieron siempre por arriba del 12.5, mientras que los balones de los Patriots hubieran sido inflado originalmente muy cerca del 12.5, quedando por debajo del límite de lo establecido al ser expuesto al frío y humedad de aquella noche?

Para saberlo, bastaría con que la NFL revelara la presión que arrojó la medición y peso de cada uno de los 24 balones dos horas antes de la patada de salida, así como la presión y peso final de los balones de los Colts, pero la liga no ha ofrecido esos datos, y es probable que no exista. De ese modo, se podría comprobar una pérdida de presión más o menos uniforme en todos los balones, con las medidas finales dependiendo de las medidas iniciales.

Balones del Super Bowl XLIX
AP PhotoLa NFL ajustará su política de revisión de balones

Hay que recordar que cada mariscal de campo tiene preferencias muy particulares respecto a sus balones. Aaron Rodgers declaró esta misma semana que él prefiere el balón inflado al máximo posible, e incluso destacó que los oficiales suelen sacar el aire a los balones en el transcurso de los encuentros --aunque no dijo por órdenes de quién lo hacían--. Tom Brady ha dicho que le gusta el ovoide en 12.5, algo que reiteró en su conferencia de prensa de hoy.

John Brenkus, del laboratorio de SportScience, probó el efecto del frío en los balones de la NFL, exponiendo un ovoide a una temperatura de 10° F por una hora, para encontrar que había perdido aproximadamente un 20 por ciento de su presión, cayendo de 13 libras por pulgada cuadrada a 11.

La temperatura a la hora de la patada de salida del encuentro entre los Colts y Patriots el domingo pasado estuvo por arriba de los 50° F, cayendo unos 10° durante el transcurso del partido, de acuerdo al sitio AccuWeather.com. Esa caída de temperatura por sí sola sería incapaz de restarle dos libras de presión al balón. Los balones fueron medidos y pesados en primera instancia en un cuarto al interior del estadio que contaría con un clima controlado de aproximadamente 70° F, de acuerdo a observadores múltiples, y aunque la liga no ha detallado donde se hizo la revisión de los balones de los Colts al término del encuentro, más de uno ha sugerido que también se hizo en el mismo cuarto interior, donde los balones habrían recuperado presión al final del encuentro, a diferencia de los que se presentaron anomalías a la intemperie.

"Si inflaron los balones adentro del edificio y los dejaron en un mínimo, y luego los sacaron a temperaturas que eran unos 30° F más bajas, eso reduciría la presión por pulgada cuadrada entre 1 y 2", dijo Martin Schmaltz, un profesor de física de la Universidad de Boston al portal Boston.com.

Las teorías no deben quedar reducidas a las presentadas aquí. Cualquier otra teoría para explicar la desaparición de las dos libras por pulgada cuadrada de presión en el aire de los balones en Foxborough es bienvenida en este espacio, incluyendo la combinación de una o más teorías.

Lo que sí es seguro es que Humphrey Bogart no irrumpirá en el salón para desenmascarar al mayordomo, como ocurre en el film noir. Al final, la NFL concluirá su investigación y hará públicos los resultados de la misma. Como siempre, nosotros nos reservamos el derecho de creer o no creer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Al campeón hay que noquearlo, no buscar irse hasta los 12 asaltos y ganar por decisión. Los Green Bay Packers tuvieron contra las cuerdas al actual monarca del Super Bowl, Seattle Seahawks --de visita en el ruidoso CenturyLink Field--, pero jamás lograron asestar el golpe del nocaut.

Los Seahawks remontaron un déficit de 16-0 en el tercer medio para anotar 22 puntos entre el tercer y cuarto periodo, empatando primero y sometiendo después, a los Packers, asegurando así su segundo viaje consecutivo al Super Bowl, tercero en la historia de la franquicia, con triunfo de 28-22.

Los puntos con que nos quedamos en el duelo son los siguientes:

Jermaine Kearse
AP PhotoKearse se llevó el touchdown de la victoria

Se acabó cuando: Russell Wilson conectó en pase de touchdown de 35 yardas para Jermaine Kearse en tiempo extra, por encima del esquinero Tramon Williams a los 3:19 de haber iniciado el tiempo suplementario de un partido en el que Green Bay no debía haber permitido la muerte súbita. La jugada sirvió como el punto de final de una dulce redención para Wilson, quien comenzó el partido lanzando cuatro intercepciones, antes de mostrar su nivel habitual en la recta final. Fue el primer touchdown para acabar el tiempo extra en una final de conferencia o de liga desde que los Baltimore Colts superaran a los New York Giants en la memorable final de 1958.

El balón de juego va para: Marshawn Lynch. Aun cuando nada parecía funcionar para Seattle, el corredor estelar de los campeones nunca dejó de responder. Lynch concluyó el partido con 157 yardas en 25 acarreos, incluyendo uno de touchdown de 24 yardas que dio a Seattle su primera ventaja del encuentro, 22-19, en el cuarto periodo. Lynch también atrapó un pase de 26 yardas que originalmente había sido llamado como touchdown, antes de ser revertido cuando se comprobó que había pisado la línea lateral derecha. Esa serie habría sido culminada con touchdown terrestre de Wilson antes de que Lynch --quien debió sacarse el calzado dorado que tenía preparado para el juego por órdenes de la NFL antes del partido-- consiguiera su propio touchdown.

Decisiones dudosas: Los Packers pasarán los siguientes meses preguntándose qué debieron hacer de modo diferente. Green Bay robó cinco veces el balón a Seattle --cuatro intercepciones a Wilson y un balón suelto de Doug Baldwin-- pero nunca se pudo hacer pesar en zona roja pese a sus múltiples viajes en el primer medio. Sobre todo, es de preguntarse por qué los Packers no buscaron el touchdown en cuarta oportunidad y 1, en su segunda posesión del encuentro, cuando se conformaron con un gol de campo para ponerse arriba 3-0. Un touchdown hubiera evidenciado que Green Bay estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por el triunfo, en lugar de tratar de "llevar el partido" hasta el final, de modo conservador. Otra decisión que levantará polémica fue la decisión de los Packers de no atacar al esquinero Richard Sherman en el segundo tiempo, cuando era evidente que sólo estaba jugando con un brazo. La primera vez que Aaron Rodgers retó a Sherman, fue interceptado en la zona de anotación, en la primera serie del juego. Eso fue suficiente para que Green Bay se intimidara y no buscara atacarlo más por tierra y por aire en la segunda mitad.

Vuelta a la vida: Los primeros puntos de Seattle llegaron en un engaño de gol de campo, cuando los Packers supusieron que los anfitriones llegarían con un plan de juego igual de conservador. Jon Ryan, el pateador de despeje y sujetador del balón, roló a su lado izquierdo antes de conectar con el liniero ofensivo Garry Gilliam. Con la jugada, Pete Carroll mandó el mensaje de que no estaba dispuesto a esperar el resultado, independientemente de lo que había sucedido hasta ese momento, sino que haría lo que fuera necesario para obtenerlo. Una conversión exitosa de 2 puntos y una patada corta recuperada sirvieron como prueba adicional de ese argumento.

Guerreros heridos: Sherman no era el único lesionado que se negó a abandonar a los suyos sobre el emparrillado cuando parecían estar contra la pared. El profundo Earl Thomas salió unos instantes en el tercer periodo, por una aparente lesión de hombro, sólo para volver al juego en la parte final. Por parte de los Packers, Rodgers lució con mejor movilidad que la semana pasada al inicio del partido, pero conforme fue absorbiendo el castigo de Seattle, fue notorio que la pierna le volvía a causar problemas.

Un toque de historia: El déficit de 16-0 al medio tiempo fue la mayor ventaja perdida por un equipo derrotado en la Final de la NFC en la historia de la liga, superando la remontada de 21-6 que consiguieron los Indianapolis colts sobre los New England Patriots en el juego de la AFC del 2006, de acuerdo a ESPN Stats & Info.

Lo que sigue: Seattle obtuvo el Trofeo George Halas que lo acredita como campeón de la Conferencia Nacional, pero lo más importante, obtuvo el boleto para viajar a Glendale Arizona, donde tendrá la posibilidad de convertirse en el primer equipo en defender exitosamente su campeonato del año anterior desde que los New England Patriots lo consiguieran en las ediciones XXXVIII y XXXIX, hace una década. A Green Bay no le resta más que regresar a casa pensando en lo que pudo ser.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La NFL está llegando a su recta final, con tres partidos aún por jugar para definir al campeón, los Green Bay Packers se meten a la casa del monarca actual para buscar el boleto al Super Bowl.

Los Seattle Seahawks repiten en el Juego por el Campeonato de la Nacional y llegan como favoritos por su condición de locales, además de contar con la mejor defensiva de la NFL.

Por su parte, los Packers están en medio de una racha de seis apariciones consecutivos en los playoffs que incluye un triunfo de Super Bowl y cuentan además con el que es considerado el mejor mariscal de campo de la liga en la actualidad.

Aaron Rodgers
Getty ImagesRodgers está limitado por su lesión de pantorrilla

Además, Green Bay tiene marca 3-2 de por vida en el Juego por el Título de la NFC y sus últimas dos victorias en esta instancia han sido jugando lejos de Lambeau Field.

A continuación, ofrecemos cinco claves que marcarán el rumbo del partido.

1. LA SALUD DE RODGERS:
No es un secreto que Rodgers no se encuentra completamente sano de su pantorrilla desde el final de la temporada y que pese a descansar en la primera semana de los playoffs, su lesión no mejoró y lo limitó frente a los Dallas Cowboys en la Ronda Divisional.

Habiendo dicho lo anterior, de alguna manera Rodgers y el entrenador en jefe Mike McCarthy han encontrado la manera de diseñar un plan de juego que favorezca las cualidades de su pasador con el mínimo movimiento, prueba de ello fue la actuación de 316 yardas y tres touchdowns contra los Cowboys, con un índice de pasador de 125.6.

Además de los factores emotivos, estadísticamente la actuación de Rodgers fue histórica, colocándose en los primeros 10 lugares en la historia de la franquicia en los tres departamentos.

Esta semana la prueba será muy distinta para Rodgers, la defensiva de los Cowboys planteó interrogantes a lo largo de la temporada y era considerado el punto débil del equipo, para los Seahawks su defensiva es el punto fuerte y se ubicó en el primer lugar de la liga en defensiva total y defensiva contra el pase, mientras que también está en la posición N° 3 contra la carrera.

Rodgers debe tener una actuación cercana a la perfección para permitirles a los Packers salir con vida del CenturyLink Field y avanzar al Super Bowl XLIX en Glendale Arizona, la mala noticia es que las cinco intercepciones que lanzó Rodgers este año, todas fueron fuera de casa.

2. ¿MANTENDRÁN LOS SEAHAWKS SU DOMINIO RECIENTE?
Si bien Green Bay marcha al frente en la serie histórica 10-7 contra Seattle, en los últimos dos enfrentamientos los Seahawks se han llevado la victoria, ambas veces en el CenturyLink, la primera de ellas con una jugada polémica que puso fin al cierre patronal de la liga y sus oficiales.

Los Packers tienen la sexta mejor ofensiva de la liga en yardas y la primera en puntos anotados, con 30.4 puntos por partido, sin embargo en sus últimas dos visitas a Seattle suman apenas 28 puntos combinados.

Si Seattle establece su defensiva al principio del partido, podría ser difícil para Green Bay cambiar esta tendencia.

3. DUELO DE CORREDORES:
Seattle lideró la NFL en ataque terrestre con 2,762 yardas, en gran parte gracias a las 1,306 del corredor Marshawn Lynch y 849 del mariscal de campo Russell Wilson, así que su fórmula seguirá siendo jugar con una defensiva física y establecer el ataque terrestre.

Eddie Lacy contribuyó con 1,139 de las 1,917 yardas terrestres que sumaron los Packers este año, ubicándose en el lugar N° 11 de la NFL y superó las 100 yardas terrestres la semana pasada ante Dallas.

En su enfrentamiento de la Semana 1, Lacy fue limitado a 34 yardas, mientras que Lynch alcanzó las 110 y un touchdown.

Todo apunta a que veremos un mayor aporte de ambos corredores el domingo en Seattle.

4. EL FACTOR RICHARD SHERMAN:
En la Semana 1, Rodgers no lanzó un solo pase en dirección al esquinero Richard Sherman, quien enfrentó todo el partido a los receptores Jarrett Boykin y Davante Adams, quien viene de una actuación de 100 yardas en la Ronda Divisional.

Sherman consiguió la primera intercepción de su carrera en la postemporada, en gran parte es la primera porque los mariscales de campo rivales tratan de evitarlo, así que ve pocos pases en su dirección.

Rodgers declaró esta semana que no teme lanzar en dirección a Sherman , sin embargo es poco probable que busque ese lado del campo, más si consideramos que puede emplear a Jordy Nelson y Randall Cobb por el extremo opuesto, buscando sacar a Sherman de su zona de confort para hacer más daño a los Seahawks.

5. ES LA ÉPOCA DE MAYOR BRILLO PARA RUSSELL WILSON:
En la NFL siempre se habla de los mariscales de campo que brillan bajo presión y por lo general cuando una franquicia encuentra uno abre la billetera y le paga a su pasador, no es jugador al que se deba dejar ir tan fácil, como ejemplos recientes tenemos a los New England Patriots con Tom Brady, los New York Giants con Eli Manning y los Baltimore Ravens con Joe Flacco.

Esa lista no crece tan fácilmente, sin embargo estamos a punto de ver un nombre próximamente en ella y lo veremos el domingo: Russell Wilson.

Wilson tiene el mayor índice de pasador en postemporada en la historia de la liga con 109.6, con un mínimo de 150 intentos. En sus tres viajes a la postemporada en sus primeros tres años de profesional, Wilson ha lanzado 10 pases de anotación por apenas tres intercepciones.

La semana pasada, Wilson lanzó para 268 yardas y tres touchdowns con un índice de pasador de 149.2.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Choque de fuerzas: Packers en Seahawks

FECHA
17/01
2015
por John McTigue
ESPN Stats & Information

Russell WilsonGetty ImagesRussell Wilson llega al partido ante los Green Bay Packers con marca 25-2 jugando en casa.

BRISTOL -- Los Seattle Seahawks recibirán a los Green Bay Packers en el Juego por el Campeonato de la NFC con un viaje al Super Bowl en juego.

Los Packers están buscando cambiar su suerte en un estadio donde han perdido sus últimos dos partidos, incluyendo una derrota 36-16 en la Semana 1 de esta temporada y el infame partido del "Fail Mary" en el 2012.

Seattle tratará de seguir una racha dominante de victorias de playoffs en casa que se remonta a la temporada del 2005.

DATOS QUE DEBES SABER
Los Seahawks han ganado sus últimos ocho partidos de playoffs en casa, la racha activa más larga en la NFL y empatada con la cuarta más larga de todos los tiempos. La última derrota en casa de los Seahawks en postemporada fue en el 2004 ante los St. Louis Rams.

Desde que reclutaron a Russell Wilson en el 2012, los Seahawks están 25-2 en casa (temporada regular y playoffs). Cada uno del resto de los equipos de la NFL ha perdido al menos el doble de esa cantidad de partidos en casa en ese periodo.

Los Packers terminaron invictos en casa (9-0) esta campaña, superando a sus rivales por 160 puntos, sin embargo se acabaron 4-4 y fueron superados por 17 puntos como visitantes.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, ningún equipo en la historia de la NFL ha tenido una mayor diferencia en su casa y como visitante anotando que los Packers del 2014 en la temporada regular (318 puntos en casa, 168 jugando de visita).

Este también será el quinto enfrentamiento de la mejor ofensiva de la liga contra la mejor defensiva en los playoffs con el formato actual. La última vez que se dio este enfrentamiento fue en el Super Bowl del 2013 entre los Seahawks y los Denver Broncos.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR
Eddie Lacy vs la defensiva contra la carrera de Seahawks
La defensiva contra el pase de los Seahawks acapara los titulares, sin embargo la defensiva contra la carrera permitió 3.4 yardas por acarreo esta temporada, ubicándose en el segundo lugar de la NFL.

En la Semana 1 los Packers corrieron 21 veces para 80 yardas, con Eddie Lacy siendo limitado a apenas 32 yardas en 12 acarreos, su menor cantidad de la campaña. Lacy salió en el último cuarto de ese partido con una conmoción cerebral, sin embargo necesitará llevar una mayor carga de trabajo el domingo.

Los equipos que se comprometieron con la carrera esta temporada tuvieron mejor suerte contra los Seahawks. De hecho, los cuatro equipos que derrotaron a Seattle tuvieron al menos 27 acarreos.

Al correr en mayor proporción, los Packers limitarán las posibilidades de jugadas negativas en su ataque aéreo. Los Seahawks registraron 12 de sus 15 intercepciones esta temporada y ningún equipo anotó un touchdown en una serie en la que los Seahawks tuvieron una captura.

Ofensiva terrestre de Seahawks vs. defensiva contra la carrera de Packers
Los Packers perdieron sus últimos dos partidos de playoffs ante un equipo que tuvo un mariscal de campo móvil y un exitoso ataque terrestre (los San Francisco 49ers).

Wilson corrió para 849 yardas esta temporada y promedió 7.7 yardas por acarreo en lectura de zona con cinco touchdowns. Sólo tres equipos en las últimas tres temporadas (incluyendo los playoffs) permitieron más yardas por acarreo en lectura de zona que los Packers (6.2).

Los Packers también tendrán que tener en cuenta a Marshawn Lynch, quien quedó en el segundo lugar de la NFL detrás de LeGarrette Blount de los New England Patriots con 2.5 yardas después del contacto por acarreo. Los Packers permitieron 2.0 yardas después del contacto por acarreo esta temporada, la segunda peor cifra de la NFL.

POR SI NO LO SABÍAS
Los Seahawks están 9-0 contra mariscales de campo ganadores del Super Bowl en las últimas tres temporadas, incluyendo un récord 2-0 en postemporada. Los Seahawks han derrotado a Rodgers, Drew Brees, Tom Brady y los hermanos Eli y Peyton Manning en ese periodo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Por segunda semana consecutiva, hubo controversia en una jugada clave al final de un cerrado partido de postemporada que involucra a los Dallas Cowboys.

Pero esta vez las cosas no fueron a favor de los Cowboys.

Como resultado, los Green Bay Packers derrotaron a los Cowboys, 26-21 el domingo y ahora los Packers se enfrentarán a los Seattle Seahawks el próximo domingo en en el partido de campeonato de la NFC. Green Bay perdió ante Seattle, 36-16, en el partido inaugural de la temporada.

La historia Los Packers lograron su primera victoria en los playoffs contra los Cowboys desde 1967 (el llamado Ice Bowl) y su cuarta victoria consecutiva sobre los Cowboys en general. Este será su segunda aparición en el Partido de Campeonato de la NFC en las pasadas cinco temporadas. Han ganado tres de sus últimas cuatro partidos en el partido titular de la conferencia.

De los siete partidos de playoff que se han jugado hasta el momento, cuatro han sido ganados por el equipo que estaba en desventaja en el receso.

Fue la primera derrota de Dallas jugando como visitante. Los Packers mejoraron su récord en casa a 9-0.

Jugada clave: La no atrapada de Dez Bryant

La jugada clave en este partido vino cuando Dez Bryant logró una atrabada en el cuarto down que aparentó darle a los Cowboys un 1er y gol desde la yarda 1 faltando cuatro minutos y medio del cuarto final. Pero los Packers retaron la jugada y, luego de revisar el video, los árbitros dieron riversa a la pitada inicial.

El impacto de esa jugada fue extremadamente significativo. La probabilidad de que los Cowboys ganaran si la jugada seguía era de 56 por ciento. Tras perder el reto, ya que el balón regresó a posesión de los Packers, la probabilidad de que los Cowboys ganaran bajó a 15 por ciento.

El entrenador de los Packers, Mike McCarthy, estaba de 4-0 en retos esta temporada entrando al partido del domingo. Los Packers y los Atlanta Falcons eran los únicos dos equipos que no habían ganado un reto en esta temporada (incluyendo los playoffs).

El gran partido de Rodgers Aaron Rodgers tuvo tres pases para touchdown sin intercepciones y completó 24 de 35 intentos.

Rodgers se fue de 10-10 para 163 yardas, dos touchdwons y ocho primer downs en sus últimos 10 intentos de pase del partido.

Esta fue la 32da ocasión en la era del Super Bown en donde un quarterback completó por lo menos dos tercios de sus intentos de pase y tuvo tres touchdowns sin intercepciones. Los quarterbacks que los han logrado tienen marca de 32-0 en esos partidos. Rodgers mejoró su marca jugando en casa a 43-9 en su carrera.

El gran partido de Adams

Davante Adams tuvo siete atrapadas para 117 yardas para los Packers, incluyendo una atrapada para touchdown que recortó la ventaja de los Cowboys a 21-20. Se unió a Javon Walker como los únicos novatos de los Packers en lograr un partido de playoff con 100 yardas por aire.

Randall Cobb también tuvo 116 yardas en atrapadas. Marcó la tercera vez en la historia de los PAckers que tuvieron a un par de alas abiertas con más de 100 yardas en un partido de postemporada. Las otras instancias fueron en la Ronda Divisional de 1955 contra los San Francisco 49ers (Robert Brooks y Keith Jackson) y en el 2009 en la ronda de comodines contra los Arizona Cardinals (Jermichael Finley y Greg Jennings).

Romo aún no puede ganar el partido grande Tony Romo cayó a 0-3 en partidos de playoff en la carretera y a 0-3 en la Ronda Divisional. Romo ahora tiene marca de 2-7 en partidos de "ganar o irse a casa" en su carrera.

Romo hizo todo lo posible para darle a los Cowboys una oportunidad para ganar. Completó seis de siete intentos de pase en la segunda mitad, su único pase incompleto siendo el reversazo en la jugada de Bryant.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rodgers vs. Romo, ¿quién para el JMV?

FECHA
25/12
2014
por Sharon Katz | ESPN Stats & Information
Aaron Rodgers, Tony RomoUSA TodayTony Romo lidera la NFL en Total QBR, pero la participación favorece a Aaron Rodgers.

BRISTOL -- De acuerdo con el Westgate Las Vegas SuperBook, los Dallas Cowboys comenzaron la temporada con probabilidades de 75-1 para ganar el Super Bowl, empatados en el lugar N° 26 de la NFL.

Al cabo de tres victorias en diciembre, incluyendo una paliza por 42-7 a los Indianapolis Colts el domingo, los Cowboys han amarrado la NFC Este y su primer boleto a playoffs desde el 2009.

Tony Romo ha sido crucial en el resurgimiento de Dallas, liderando la NFL en Total QBR y colándose en la discusión para el Jugador Más Valioso del año.

Analizando los números de cerca, Aaron Rodgers debería tener ventaja sobre Romo en la carrera por el JMV debido a su valor total hacia el equipo y consistencia a lo largo de la temporada.

Total QBR vs. Puntos arriba del promedio
Un argumento sólido en favor de Romo se centra en su Total QBR líder de 82.3 y éxito bajo presión en diciembre.

Como una métrica que englobe el desempeño de los pasadores, el Total QBR es una buena brújula de la eficiencia.

No obstante, con base única en el Total QBR para la consideración de un jugador al JMV, el argumento puede ser ambiguo. El Total QBR se calcula en un margen de jugadas, lo que significa que no cuenta las alineaciones donde el mariscal de campo no se involucra. Un jugador puede registrar un Total QBR elevado sin generar un impacto sólido en el juego.

La temporada pasada, Josh McCown jugó ocho partidos y, de haberse involucrado en más jugadas, hubiese liderado la NFL con Total QBR de 85.1. Nadie habría afirmado que McCown era más valioso que Peyton Manning (QBR de 82.9), quien fijó la marca por más pases de touchdown en una temporada.

Una mejor métrica para la contribución total del mariscal de campo a su equipo, es un campo llamado puntos por encima del promedio (QB PAA, por sus siglas en inglés). El PAA es calculado desde el QBR, medidas de producción total de un jugador considerando tanto eficiencia Y TAMBIÉN el número de jugadas en que participa. En el 2013, Manning lideró la NFL en PAA por un amplio margen y McCown se colocó en 4° lugar, 52.8 puntos detrás de Manning.


Suena lógico que un mariscal de campo que es eficiente y además participa con alta frecuencia, reciba consideración seria al JMV.

Rodgers lidera la NFL con 65.6 QB PAA. Eso significa que a lo largo de la temporada, Rodgers ha sumado 66 puntos a su equipo que el pasador promedio en el mismo número de jugadas de acción.

Romo es 3° detrás de Rodgers y Manning, e incluso considerando el hecho que Romo si perdió un partido por lesión de espalda, persigue a Rodgers en rango de partidos únicos.

La razón principal de la disparidad es que, cuando se compara con otros jugadores de alto nivel, a Romo no se le exige hacer tanto por su ofensiva.

Con el líder corredor de la NFL, DeMarco Murray, promediando 25 acarreos por partido, Romo promedia el tercer registro más bajo de jugadas por partido entre mariscales de campo calificados.

Dallas corre en un rango mayor al del resto de los equipos en la NFL (49 por ciento de sus jugadas) y Murray es responsable del porcentaje más alto por las yardas totales del equipo (38 por ciento) entre los jugadores que no lanzan. Eso retira mucha presión a Romo, quien es N° 23 de la liga en porcentaje de las yardas ganadas por su equipo, 15 escalones detrás de Rodgers.

Con mayor participación y eficiencia similar, Rodgers ha sido responsable de 943 yardas y cinco touchdowns más que Romo, y tiene cuatro entregas menos. Al extrapolar los números de Romo si no se hubiese lesionado, está detrás de Rodgers en esas cuatro categorías.

Consistencia
Aunque Romo lidera la NFL en Total QBR, ha sido ampliamente inconsistente a lo largo de la temporada. Tuvo un Total QBR líder de la NFL con cuatro partidos arriba de los 95 puntos, pero también acarrea tres duelos con QBR menor a 20. Romo no ha tenido un solo partido con QBR entre 40 y 60, lo que significa que generalmente suele ser o muy bueno, o muy malo.

En comparación, Rodgers tiene un partido con QBR menor a 40. Lidera la NFL con ocho partidos de al menos 80 puntos, que fueron todos victorias de Green Bay.

El promedio de Total QBR para un jugador en la temporada engloba consistencia y se relaciona con las victorias esperadas para su equipo. Por ejemplo, si un mariscal de campo tiene promedio de Total QBR en 50 a lo largo de una campaña de 16 partidos, se esperaría que su equipo ganara cerca de ocho juegos.

Rodgers tiene un promedio ligeramente más alto (77.3) que el de Romo (73-6) y ha visto menos variaciones en la temporada.

Los Cowboys han gozado un año de resurgimiento y ahora presumen la quinta probabilidad más alta de ganar el Super Bowl, pero cuando se trata del JMV de la NFL con base en eficiencia, participación y consistencia, Rodgers tiene la ventaja sobre Romo de cara al cierre del calendario regular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DALLAS -- Para Aaron Rodgers este partido de Lunes por la Noche será más especial que de costumbre.

Será su partido número 100 como titular en la NFL desde que reemplazó a una de las leyendas más grandes en la posición de mariscal de campo y un ícono de los Green Bay Packers.

Los Packers enfrentarán este lunes a los Atlanta Falcons, en el cierre de la Fecha 14 de la NFL con Rodgers como el líder indiscutible del equipo y, para muchos, de toda la liga en cualquier posición.

"Cuando volteo hacia atrás, me doy cuenta de que me estoy volviendo viejo en esta liga", dijo Rodgers, quien el pasado martes cumplió 31 años de edad. "Ni siquiera me imaginé jugando 100 partidos en la NFL, menos como quarterback de una de las franquicias más legendarias de la liga".

"No crean que me emociona demasiado", bromeó. "Me voy a emocionar más cuando cumpla otros 100 (juegos)".

El liderazgo de Rodgers nunca ha estado en debate. Desde la Universidad de California, donde alguna vez se atrevió a decir que si no era la Universidad del Sur de California ningún otro equipo de la entonces Conferencia de los 10 del Pacífico era elegible para el campeonato nacional.

Hasta su controversial llegada a la NFL en un draft en el que se deslizó desde ser considerado candidato a la primera selección global hasta la número 24 para un equipo con entonces un quarterback establecido por completo como Favre.

Pero Rodgers siempre ha encontrado la manera de librar obstáculos. Pasó tres años aprendiendo de Favre y en su primera oportunidad atrás del centro mostró que estaba listo.

El 29 de noviembre de 2007, Rodgers tuvo su primera participación significativa de juego contra los Dallas Cowboys en el vetusto Texas Stadium, cuando en el tercer cuarto de un partido que parecía decidido por completo entró en reemplazo de un lastimado Favre y casi saca la victoria.

Ese día, los Packers se dieron cuenta de que Rodgers estaba listo para ser su nuevo líder. Dejaron ir a Favre antes de la campaña de 2008 y Rodgers fue promovido a la titularidad.

Desde entonces es uno de los quarterbacks con más logros en la NFL, que incluyen ya el campeonato que ganó en el Super Bowl XLV sobre los favoritos Pittsburgh Steelers y el nombramiento de Jugador Más Valioso de la liga.

En estadísticas individuales ha superado a Favre de calle y las colectivas son casi idénticas, algo que era poco probable cuando fue promovido al primer equipo si se considera que su antecesor es considerado calibre Salón de la Fama.

En sus primeros 100 partidos, Rodgers tiene 25 pases más de touchdown, 3 mil yardas más y 50 intercepciones menos que Favre.

Corey Linsley
Brad Barr/USA TODAY Sports

Favre tuvo marca de 68-32 en su primera centena de juegos; Rodgers comenzará el lunes con récord de 67-32.

Rodgers comenzará el partido de este lunes contra Atlanta con 219 pases de touchdown, más que ningún otro quarterback en sus primeros 100 partidos como titular, en los que sólo ha sido interceptado 54 veces, también la cifra más baja. Su diferencial entre pase de touchdown/intercepción es de 4 a 1, casi el doble que cualquier otro mariscal de campo en su primera centena de partidos titulares en la NFL.

Rodgers ha ganado todo en la NFL. Pero la fama entre compañeros y rivales va más allá de situaciones que se puedan cuantificar en números.

Es considerado uno de los mariscales de campo más inteligentes, capaz de anticipar cualquier movimiento de las defensivas rivales y de ejecutar con precisión gracias al estudio y preparación dentro y fuera del campo.

"Con el debido respeto para cualquier quarterback en la NFL, pero ahora mismo, él (Rodgers) está en un nivel mucho más alto que cualquier otro", dijo el jueves pasado Mike Smith, entrenador de los Falcons, a la prensa que cubre a los Packers.

"Si sólo ven sus estadísticas, notarán que son fenomenales", señaló el entrenador de los Falcons. "Pero cuando observas el video de sus juegos es más impresionante aún. Sabe perfectamente cómo atacar y qué harán las defensivas. Sabe extender las jugadas".

Cuando ganó el Super Bowl XLV en el estadio de los Cowboys, Rodgers lideró a un equipo titular desde la ronda de comodines, que sufrió lesiones clave en casi todas las posiciones, con una línea ofensiva y juego terrestre casi inexistentes.

"Aaron hace mejores a todos los que están a su alredor", dijo hace algunos días el receptor de los Packers Jordy Nelson. "Es capaz de competir casi por sí mismo y rara vez comete errores".

"Cuando suceden cosas negativas es porque el defensivo hizo grandes jugadas y no porque Aaron haya cometido errores".

Y cada año parece mejorar. Rodgers no ha sufrido una intercepción en su Lambeau Field desde hace dos años, la última fue el 2 de diciembre de 2012. En cambio, ha lanzado 361 pases incluyendo 31 de touchdown.

Su durabilidad tampoco está en duda. En sus primeras cinco temporadas como titular, de 2008 a 2012, sólo faltó por lesión a dos partidos. El año pasado sólo jugó nueve por lesión.

Pero este año regresó corregido y aumentado.

En 2014, Rodgers es el líder en índice de efectividad para un mariscal de campo con cifra récord a estas alturas de la temporada de 118.6 puntos, suma 3,225 yardas con 32 pases de touchdown y sólo tres intercepciones.

Rodgers bien puede ser considerado el mejor jugador en cualquier posición. Y el líder indiscutible de un equipo que comparte la mejor marca de la NFL al entrar a la Semana 14 de la campaña regular y que ya es considerado favorito para Super Bowl en la Conferencia Nacional, tras derrotar el domingo anterior a los New England Patriots.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO