MÉXICO -- Los New England Patriots visitan a los Green Bay Packers en la tundra del mítico Lambeau Field, enfrentamiento entre los dos mejores equipos de acuerdo a nuestros Power Rankings Semanales que se antoja como un posible preámbulo al Super Bowl del próximo 1° de febrero del 2015.

Aquí hay tres motivos por los que no te puedes perder este juego de la Semana 13:

Tom Brady
AP PhotoBrady llega en gran momento a su visita a GB

Brazos de oro. Por más de una década, los enfrentamientos entre Tom Brady y Peyton Manning han dominado las carteleras de la NFL cuando se trata de mariscales de campo de élite, con Aaron Rodgers --posiblemente el mejor pasador en la actualidad-- aguardando en las sombras de la otra Conferencia, la NFC. Este domingo ofrece a Rodgers su primera oportunidad, como mariscal de campo titular de tiempo completo, de jugar ante los Patriots con Brady como contraparte en ese duelo de ajedrez sobre el emparrillado en que se convierte el fútbol americano cuando hay jugadores tan cerebrales al frente de las ofensivas. Brady y Rodgers llevan una relación amigable, pero no esperen ver demasiadas muestras de afecto cuando esté en juego la etiqueta de mejor equipo del momento en la liga. Ambos llegan en gran momento, con Brady registrando 2,998 yardas aéreas con 26 anotaciones y solamente seis intercepciones, y Rodgers presumiendo 2,957 yardas con 30 touchdowns contra apenas tres intercepciones.

¿Ataque terrestre "vintage"? Eddie Lacy viene de su partido más productivo por tierra en lo que va de la campaña, acarreando el ovoide en 25 ocasiones para 125 yardas y un touchdown frente a los Vikings. Al otro lado, LeGarrette Blount viene de una salida en la que llevó el ovoide 12 veces para 78 yardas con dos touchdowns, apenas horas antes de ser reincorporado a New England después de jugar las primeras 10 jornadas para los Steelers antes de ser cortado en Pittsburgh. Antes de eso fue Jonas Gray, otro corredor que llegó a la plantilla a mediados de la temporada --procedente de la escuadra de prácticas--, quien llevó la punta con el ataque terrestre de los Pats, incluyendo una actuación de 201 yardas y cuatro touchdowns en 37 acarreos ante los Colts en la Semana 11. Si los equipos optan por seguir incluyendo a sus poderosos corredores como parte importante del plan de juego, podría ser un duelo que haga recordar las épocas cuando Jim Taylor llevaba "la roca" en la ofensiva de Vince Lombardi.

Aparten lugares en el equipo All-Pro. Rob Gronkowski recuperó la etiqueta de "mejor ala cerrada de la NFL" una vez que se recuperó definitivamente de las lesiones que lo disminuyeron en el último par de temporadas, y ha sido pieza clave para la campaña espectacular de los Patriots. Ningún ala cerrada lleva más yardas por aire que las 812 de 'Gronk', que junto a sus nueve touchdowns apuntan la brújula hacia su segunda inclusión en el equipo All-Pro. Para Jordy Nelson, la competencia está un poquito más fuerte. Sin embargo, el receptor abierto de Green Bay es uno de cuatro jugadores en la NFL que ha rebasado el millar de yardas por aire además de anotar nueve touchdowns. Además, jugar en un equipo contendiente siempre ayuda a ojos de los panelistas de The Associated Press. Un desempeño estelar de Nelson ante los Patriots podría darle el impulso necesario para obtener un merecido sitio en el eqiupo de estelares junto a Gronkowski.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Chicago Bears y Green Bay Packers renuevan la rivalidad más añeja --pero al mismo tiempo una que sigue vigente como nunca-- este domingo en Lambeau Field para el cierre de la acción dominical.

Se trata de los dos equipos con el mayor número de títulos en la larga historia de la NFL: los Packers presumiendo 13 campeonatos y los Bears ostentándose en nueve ocasiones como monarcas del fútbol americano profesional.

Chicago lidera la serie en temporada regular con marca de 92-89-6, remontándonos a la época en que eran conocidos como los Decatur Staleys (1921), pero extrañamente sólo han chocado dos veces en postemporada, repartiéndose los honores, 1-1.

En teoría, Bears y Packers llegan en momentos muy distintos: Chicago está al fondo de la NFC Norte con una marca de 3-5 y habiendo perdido cuatro de los últimos cinco, mientras que los Packers se encuentran segundos en la división con registros de 5-3. Sin embargo, Green Bay viene de ser barrido por los New Orleans Saints en la Semana 8, antes de su jornada libre, y si la postemporada empezara hoy estarían fuera por el criterio de desempate en favor de los actuales campeones Seattle Seahawks.

Con eso en mente, pasamos a las tres cosas a seguir de cerca en el enfrentamiento N° 188 de temporada regular, y 190 en total --incluyendo el de la Semana 4 de la actual campaña, ganado por los Packers, 38-17 en Soldiers Field-- , entre dos de las franquicias pilares de la NFL.

Jay Cutler
AP PhotoCutlerha sido criticado por su falta de consistencia

El momento de la verdad. A lo largo de su paso por la NFL, primero con los Denver Broncos y después con Chicago, a Jay Cutler no se le cuestiona su talento, pero sí su capacidad para ser un mariscal de campo capaz de guiar a un equipo a ganarlo todo. Para ser un pasador exitoso en la NFL, hace falta algo más que sólo lanzar lejos un balón. El último en unirse a las críticas fue Brian Urlacher, un seguro miembro futuro del Salón de la Fama, posiblemente en el primer año de su elegibilidad y un tipo que a lo largo de 13 campañas en Chicago colocó su nombre a la altura de leyendas como Dick Butkus y Mike Singletary. Las palabras de Urlacher, actualmente analista de fútbol americano para Fox pesan, y cuando dijo hace unos días que lo único que tenía Cutler de élite era su sueldo, seguramente hicieron eco en su ex compañero. Cutler firmó una extensión de contrato en enero pasado, promediando 18 millones de dólares para los siguientes siete años, incluyendo el mayor salario base de la liga para el 2014 con 17.5 millones de dólares. A cambio de eso, Jay Cutler ha ofrecido al menos una intercepción en cada una de las cinco derrotas que tienen los Bears hasta el momento, y de las ocho intercepciones que ha lanzado, cuatro terminaron en touchdowns para el rival en las ofensivas subsecuentes, junto a dos goles de campo. Adicionalmente, un balón suelto de Cutler también fue devuelto para touchdown. Es mucho dinero para un pasador que genera tantos puntos a los oponentes. Green Bay se cobró con 14 puntos las intercepciones de Cutler en la primera vuelta este año. ¿Cuántas habrá esta vez?

¿Quién hace segunda? Eddie Lacy finalmente empezó a carburar para los Packers durante su racha de cuatro triunfos consecutivos --una racha que comenzó precisamente con la victoria sobre Chicago-- después de un inicio flojo en el año, amasando incluso 123 yardas por aire en la última salida de Green Bay, la derrota ante los New Orleans Saints. Al paso que va, Lacy proyecta para acumular apenas 856 yardas por tierra en el año, pero eso no es lo peor. Los corredores suplentes de Green Bay, James Starks y DuJuan Harris, se combinan para apenas 52 acarreos, 205 yardas y un touchdown, y ninguno de ellos ha sido capaz de producir en los días en que Lacy no trae las pilas cargadas. La última vez que los Packers se midieron ante los Bears, Lacy obtuvo apenas 48 yardas en 17 intentos (2.8 yardas por acarreo), y en ese juego el único otro jugador que acarreó el ovoide fue Aaron Rodgers, una vez, para 8 yardas. Entramos a la época del año en que crece la importancia de correr bien el balón en los estadios al aire libre por el factor clima, y Lambeau no es la excepción. ¿Cuánto se comprometerán los Packers con su ataque terrestre y quién ayudará a Lacy a cargar con el peso del mismo este domingo por la noche?

¿Se mantienen en carrera? Si la campaña regular terminara hoy, tanto Packers (5-3) como Bears (3-5 y últimos en su división) se tendrían que conformar con ver los juegos de playoffs desde casa. Los Detroit Lions son líderes actuales en la NFC Norte con registro de 6-2, y los Packers se quedarían sin boleto de comodín en virtud del criterio de desempate ante los Seattle Seahawks, después de que Green Bay cayera ante los campeones reinantes de la NFL en el juego de apertura de la temporada regular. Los Packers no pueden darse el lujo de alejarse más de la zona de clasificación en una NFC donde el panorama de playoffs parece bastante claro. Para los Bears la cuesta es todavía más inclinada. Un triunfo los podría volver a meter a la competencia por uno de esos pasajes de comodín, proveído que los equipos de más arriba, incluyendo los Packers, sigan perdiendo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Green Bay Packers viajan a "The Big Easy" para medirse a los New Orleans Saints para darle cierre a la jornada dominical de la Semana 8. Aquí hay tres puntos a seguir de cerca en el duelo:

Cuestión de momentos. Los Packers llegan montados sobre una racha de cuatro victorias consecutivas que los colocan, en mi opinión, como el segundo mejor equipo de la Conferencia Nacional al momento, sólo por detrás de los Dallas Cowboys. Los Saints no le han ganado a nadie en el año aparte de los Minnesota Vikings y Tampa Bay Buccaneers (apenas), y no saben lo que es ganar en semanas consecutivas. Los momentos con que llegan los equipos no pueden ser más distintos. La ventaja de la localía en horario estelar deberá funcionar a favor de New Orleans para ayudar a nivelar el duelo, pero no cabe ninguna duda de que Green Bay es el cuadro favorecido para llevarse el triunfo. De acuerdo a las líneas de apuestas en Las Vegas, los Packers son favorecidos por 2.5 puntos. Ninguno de los partidos en el año de GB ha sido decidido por menos de 3 puntos, mientras que sólo dos encuentros de NO --ambas derrotas-- culminaron con diferencia en el marcador de 2 puntos o menos.

¿Quién corre el ovoide? Los Saints no contarán con los corredores Khiry Robinson ni Pierre Thomas, por lesiones. Mark Ingram será el encargado de cargar con el ataque terrestre de New Orleans, al menos en su mayor parte, auxiliado por Travaris Cadet. Sin embargo, Ingram no ha sido precisamente ejemplo de salud en el año. El ex ganador del Trofeo Heisman apenas regresó la semana pasada de una lesión tras perderse tres partidos, y corrió el ovoide en 10 ocasiones para unas míseras 16 yardas. Cadet lleva tres acarreos en el año, aunque sí atrapó seis pases la semana pasada. De cualquier manera, ambos tendrán que hacer mucho más de lo mostrado hasta el momento si es que New Orleans planea contar con un ataque terrestre en el Superdome esta noche.

Por el liderato. Durante la racha positiva de los Packers, Aaron Rodgers ha jugado --quizás-- al nivel más alto de cualquier mariscal de campo en la NFL. Los mayores beneficiados han sido sin duda sus receptores abiertos. Jordy Nelson actualmente está colocado tercero en la liga en yardas por recepción por juego, con 101.7, mientras que Randall Cobb también es tercero en la NFL pero en la categoría de recepciones para touchdown. Enfrente tendrán a la defensiva N° 28 de la liga en yardas aéreas permitidas (270.5 por encuentro), y la N° 27 en puntos permitidos (27.5). Una buena noche de Rodgers --quien a su vez es cuarto en la liga en pases de touchdown con 18-- y por consiguiente de sus dos blancos preferidos, Nelson y Cobb, podría catapultarlos al liderato en cada una de las categorías mencionadas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La victoria de Dallas en Seattle no fue obra de la casualidad, ni mucho menos de un mal día de para los campeones Seahawks. Fue un partido donde los Cowboys dominaron en cada departamento. Fue una victoria que se fraguó desde el plan de juego y la forma en la que los jugadores ejecutaron en el campo; vaya como se deben dar todos los triunfos.

Corre DeMarco, corre...
Murray se convirtió en el segundo jugador en toda la historia de la NFL (Jim Brown, en 1958) en iniciar una temporada con seis juegos consecutivos superando las 100 yardas terrestres en cada encuentro. Pero eso no es obra solo de las cualidades de Murray, sino por el gran trabajo de la línea ofensiva, que ha sido clave para establecer el juego terrestre. Por algo Dallas es el mejor equipo corriendo el balón de la NFL.

DeMarco Murray
AP PhotoMurray suma seis juegos consecutivos de 100 yardas

Pero no fue ante cualquier rival, fue ante la mejor defensiva o una de las mejores de la NFL, contra los campeones y en su casa. Seattle no le había permitido a corredor alguno llevar el balón para más de 38 yardas en sus primeros cuatro partidos de esta temporada. Murray les corrió para 115 en 29 acarreos y una anotación.

Murray logró la anotación con la cual ganaron el partido en el último cuarto, en esa serie ofensiva corrió en tres ocasiones seguidas para 46 yardas. Dallas enfrentó a la mejor defensiva de la NFL en cuanto a promedio de yardas permitidas por acarreo, con 2.6. Murray terminó con promedio de 4.0 yardas cada vez que le dieron el balón.

Murray con más espacio
La línea ofensiva de los Cowboys logró dominar a su rival ya avanzado el partido, con lo que Murray tuvo más espacio para correr. Murray promedió 3.4 yardas antes el contacto inicial en el último cuarto, 1.5 yardas más que lo que había ocurrido en los primeros tres cuartos.

Defensiva, la mayor sorpresa
Después de una temporada 2013 donde la defensiva de Dallas era de las peores en la NFL, ahora se ha convertido en una unidad de mucho respeto y ha logrado darle el balance al equipo. Hubo tres situaciones que marcaron el partido a favor de Dallas gracias a su defensiva.

Play-action (engaño y pase)
Los Cowboys lograron limitar a Russell Wilson en este tipo de jugadas. Wilson terminó con tres pases completos en ocho intentos para CERO yardas en jugadas de play-action, cuando en cada uno de los juegos de su carrera había tenido yardaje positivo.

Screen pass (pases pantallas)
Wilson se fue perfecto, cuatro de cuatro, pero Seattle terminó con -4 yardas en este tipo de jugadas, incluidos dos pases completos a Percy Harvin para -5 yardas. Esta fue la cifra más baja de yardas para Wilson en este tipo de jugadas en un partido donde tuvo más de un pase completo.

Ambas jugadas (play-actiony screen pass) representan más del 50 por ciento de la ofensiva de Seattle. Fue la cifra más baja de yardas permitidas por los Cowboys desde la Semana 3 del 2012 contra los Tampa Bay Buccaneers.

Pases largos
No es común en la ofensiva de Seattle que manden pases largos. Como les decía anteriormente es un equipo que explota mucho los pases de menos de 10 yardas y todo se lo deja a los receptores a que saquen yardas después de la recepción. Pero en el último cuarto, Seattle se vio obligado a lanzar el balón a la zona profunda.

Romo certero en tercera oportunidad
Las conversiones de tercera oportunidad fueron determinantes en el partido contra Seattle, muestra de ello fue la serie donde lograron la anotación con la que se pusieron arriba. Romo logró conectar con Williams en una tercera y 20 por avanzar, con un gran pase y una de las mejores recepciones en lo que llevamos de la temporada.

Romo terminó con 10 de 15 en terceras oportunidades para 127 yardas y dos pases de anotación, con nueve completos que terminaron en primero y 10. Fue la mayor cantidad de pases completos para primero y 10 que ha permitido la defensiva de Seattle en los últimos dos años.

Tony Romo
AP PhotoRomo completó una larga tercera oportunidad

Romo convirtió una tercera y 20. Hasta antes de este domingo, los equipos estaban 1 de 55 en tercera oportunidad cuando necesitaban al menos 20 yardas para el primero y 10. De hecho, ese pase de al menos 20 yardas fue uno de tres que completó Romo contra la defensiva de Seattle; el primero en lograr al menos tres pases de esa distancia desde que lo hiciera Colin Kaepernick en el 2012 (Semana 16).

Dallas logró terminar el partido con más de 400 yardas totales, fue la segunda ocasión que la defensiva de Seattle permite más de 400 yardas (Houston, Semana 4 del 2013).

Curioso
Como parte del reglamento en el equipo, cada vez que los Cowboys viajan lo deben de hacer con traje y corbata. Supe que en alguna ocasión no dejaron subir al avión a Marion Barber porque no traía corbata, así que en el aeropuerto tuvo que comprarse la primera que encontró. Ahora después del triunfo contra Seattle, el entrenador en jefe Jason Garrett (quien fue el que implementó la regla desde que lo nombraron head coach) les permitió viajar sin traje y corbata, pero eso si con ropa oficial de los Cowboys.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La NFC Norte inaugura la Semana 5 de la temporada regular con el choque entre los Minnesota Vikings y los Green Bay Packers desde Lambeau Field.

Ambos clubes se instalan en el 2-2 que tiene a la división como una de las más cerradas en la Conferencia Nacional, y buscan dar el salto para empatar en triunfos a los Detroit Lions.

Teddy Bridgewater
AP Photo¿Está recuperado Teddy B para el duelo?

Asimismo, tanto Green Bay como Minnesota tuvieron victorias dominantes en la Semana 4, por lo cual, este jueves, quedará claro cuál de los dos plantillas tiene para competir más allá de la motivación.

Aquí hay tres claves que serán importantes para disfrutar este choque tradicional del Norte.

1. MIKE ZIMMER CONTRA AARON RODGERS
El entrenador en jefe de los Vikings cuenta con un historial positivo contra el mariscal de campo de los Packers. Evidentemente, los resultados de Zimmer contra Rodgers vinieron de su época como coordinador defensivo de los Bengals.

Durante el 2009, temporada en que Zimmer se ganó honores como Asistente del Año, los Bengals maniataron a Rodgers con seis capturas en la victoria de Cincy por 31-24. La temporada pasada, Green Bay cayó en el Paul Brown Stadium por 34-30, al tiempo que Rodgers lanzó dos intercepciones y fue capturado cuatro veces.

2. TEDDY B APUNTA A LA CONTINUIDAD
El mariscal de campo novato, Teddy Bridgewater, busca su segundo inicio profesional tras un debut electrizante durante la victoria contra los Atlanta Falcons en la Semana 4.

Sin embargo, la posibilidad de ver a Bridgewater en el campo se sabrá con certeza hasta unas horas antes del juego, toda vez que el mariscal de campo se torció el tobillo contra Atlanta y no ha participado en los entrenamientos durante la semana corta.

Bridgewater brincó a la titularidad a causa de la lesión de Matt Cassel y demostró estar listo para la prueba profesional. Dicha cualidad motivó que su rival en puerta, Rodgers, declarara que en sus tiempos ese salto hubiese sido muy complicado.

"[Yo] no estaba tan preparado como los muchachos de hoy en día. Los chicos de hoy llegan mejor de lo que fuimos en su tiempo Alex Smith, Jason Campbell o yo, los tres que salimos sorteados en la primera ronda del 2005".

Christian Ponder terminó el dueño del domingo mientras Teddy fue atendido, y sería el titular si Brigewater no logra jugar este jueves.

3. ACARREOS = DOLOR DE CABEZA
Pese al buen momento que vio Rodgers la semana pasada, Green Bay no se puede confiar en el brazo de su líder para generar toda la ofensiva. Más allá de contar con un tractor en Eddie Lacy, los Packers se estacionan como la ofensiva terrestre N° 28 de la NFL.

En espejo, su defensiva ha sido desastrosa para detener a los corredores oponentes y este jueves se enfrentan a la dupla de Matt Asiata y Jerick McKinnon, quienes la semana pasada se combinaron para 213 yardas terrestres y tres anotaciones por la misma vía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Por fin inició la #NFLxESPN y tuvimos un partido donde Seattle dejó en claro la calidad a la defensiva que tiene. Un juego que en el tercer cuarto se inclinó para los Seahawks gracias a dos acciones de su defensiva.

Byron Maxwell
AP PhotoLa defensiva de Seattle presionó desde el inicio

En la primera mitad las anotaciones vieron por errores en los equipos especiales. Y hasta cierto el punto el encuentro estaba parejo, pero después del medio tiempo Seattle, con su defensiva, determinó el rumbo del partido.

La series ofensivas de los Green Bay Packers en ese tercer cuarto terminaron con pase interceptado, captura en cuarta oportunidad y un safety. Seattle sólo logró sacar cinco puntos, pero fue determinante para tomar ventaja en el marcador, suficiente para que Russell Wilson y la ofensiva pudiera ser más agresiva y al inició del cuarto periodo vinieran con otro touchdown. Fueron 12 puntos sin respuesta. Nadie se puede dar el lujo de hacerlo ante Seattle.

Las baja del tackle derecho Bryan Bulaga por lesión en la primera mitad fue clave, pues su reemplazo Derek Sherrod tuvo problemas para controlar a los defensivos. En la serie ofensiva que se la juegan en cuarta oportunidad, acaban capturando a Aaron Rodgers por la pobre protección de Sherrod, de igual forma en la jugada del safety no puede controlar al defensivo y provocan balón suelto, que lo recupera el mismo Sherrod en su propia zona de anotación.

La defensiva de Green Bay desde el segundo cuarto se vio dominada por la línea ofensiva de Seattle. Los Seahawks terminaron con casi 400 yardas totales, 207 por tierra. Por algo Green Bay sufrió la mayor cantidad de puntos en un partido inaugural en su historia, con 36.

Seattle manda un mensaje bien claro de que es contendiente a repetir, mientras Green Bay necesita mejorar en la defensiva, pero tranquilos esto es el inicio. Nos falta mucho para los playoffs. Por ahora la #NFLisBack y en ESPN les llevaremos como cada año todos los partidos de domingos y lunes por la noche, con el previo de "NFL Esta Noche", además el fútbol americano colegial por ESPN 3 (en el Norte). Saludos y bienvenidos a la Temporada #NFL2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marshawn LynchAP PhotoMarshawn Lynch se convirtió en el jugador del partido con sus dos acarreos de touchdown.

MÉXICO -- Los Seattle Seahawks arrancaron con el pie derecho la defensa de su título del Super Bowl XLVIII, con una paliza 36-16 en el CenturyLink Field sobre los Green Bay Packers.

Seattle comenzó a sumar puntos desde el principio y se mantuvo constante en sus viajes a la zona final y su defensiva lució sólida deteniendo a Aaron Rodgers y la ofensiva de los Packers, limitándolos a apenas 16 puntos.

Lo que significa: Los Seahawks reafirmaron su condición de favoritos para repetir como campeones de la NFL, gracias a su gran defensiva y un ataque sólido comandado por el mariscal de campo Russell Wilson.

Green Bay debe mejorar en varios aspectos, en especial la comunicación entre Rodgers y su centro Corey Linsley, quien jugó en el lugar del lesionado J.C. Tretter, situación que fue aprovechada por la defensiva de Seattle.

Se desató la bestia: El corredor Marshawn Lynch fue el motor de la ofensiva de los Seahawks con sus 20 acarreos para 110 yardas y dos touchdowns.

Lynch no sólo promedió 5.5 yardas por acarreo, sino que su presencia fue un constante dolor de cabeza para la defensiva de los Packers que debía estar atenta al poderoso corredor, abriendo espacios para que luciera el ataque aéreo encabezado por Percy Harvin.

Harvin también contribuyó con cuatro acarreos para 41 yardas y por aire tuvo siete recepciones para 57 yardas, un partido redondo para el talentoso receptor.

Mariscales en la mira: Wilson superó en el duelo de pasadores a Rodgers, quien tuvo que lidiar con la inexperiencia de su centro y la constante presión de la defensiva que lo capturó en tres ocasiones.

Wilson mostró temple en la bolsa de protección y la seguridad de balón que ha mostrado a lo largo de su corta carrera, además logró mover las cadenas con sus piernas cuando fue necesario, sorprendiendo a la defensiva de Green Bay, y lanzó dos pases de anotación.

Rodgers también lanzó una intercepción y perdió un balón suelto que se convirtió en dos puntos para Seattle. Rodgers terminó con 23 pases completos en 33 intentos para 189 yardas y un touchdown.

Lesiones: El tackle derecho titular Bryan Bulaga sufrió una lesión en la pierna que lo obligó a perderse la mayor parte del juego con los Packers y su relevo, Derek Sherrod, tuvo problemas para manejar la presión constante de los Seahawks. El corredor Eddie Lacy también salió del juego y fue examinado por una posible conmoción cerebral, si la prueba resulta positiva, podría perderse el próximo partido de Green Bay.

Los Seahawks perdieron al esquinero Austin Lane por una lesión en la ingle, si Seattle pierde al defensivo por tiempo prolongado Marcus Burley verá más tiempo de juego.

Lo que sigue: Seattle viaja a San Diego para enfrentar a los Chargers el próximo domingo, por su parte Green Bay vuelve a casa para recibir a los New York Jets con la incertidumbre de no poder contar con dos jugadores titulares de su ofensiva.

La buena noticia para los Packers es que tendrán un par de días más para descansar y tratar de recuperar a sus lesionados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Peyton Manning, Aaron RodgersAPPor categorías, hay dos respuestas válidas, Peyton Manning y Aaron Rodgers, depende cómo lo vean.

BRISTOL -- Si tratáramos de construir al mariscal de campo perfecto desde una perspectiva estadística, ¿qué partes de cada pasador lo comprenderían?

Tratemos de enlistar cuáles son los mejores mariscales de campo cuando se trata de seis rangos estadísticos distintos.

Fuerza de brazo
El mariscal de campo Drew Brees de los New Orleans Saints lideró o empató la NFL en pases completos (31), yardas aéreas (1,142), primeras oportunidades (30) y jugadas de 30 yardas (21) en lances de más de 20 yardas hacia el frente.

En los últimos cuatro años, nadie tiene más pases de anotación en esos lances que Brees (38). Sólo ocho mariscales tienes al menos 21, un total que empata el diferencial de Brees en anotaciones/intercepciones en esos pases profundos.

Precisión
El pasador Aaron Rodgers de los Green Bay Packers es el único en su posición que ha completado al menos 65 por ciento de sus pases en cada una de las últimas tres temporadas. Su +87 en diferencial de anotaciones/intercepciones es el mejor de la NFL en dicho período.

Toma de decisiones/Control de balón
En las últimas tres temporadas, el mariscal de campo Tom Brady de los New England Patriots ha lanzado una intercepción o soltado el balón cada 90.5 jugadas. Ningún otro pasador regular tiene un rango de más de 73 jugadas entre intercepciones y balones sueltos durante ese período.

Brady ha lanzado intercepciones en únicamente 1.4 por ciento de sus intentos de pase las últimas tres temporadas, el índice más bajo en la NFL.

Habilidad para correr
El mariscal de campo Robert Griffin III de los Washington Redskins fue el mejor en yardas terrestres (815), yardas por acarreo (6.8) y yardas por escapada (9.6) entre los pasadores con al menos 50 intentos de acarreo la temporada pasada.

Griffin añadió 16.5 puntos esperados cuando corría el año pasado; fue el único pasador que sumó más de 10 puntos esperados cuando corrió el balón.

Presencia en la bolsa
El mariscal de campo Eli Manning de los New York Giants fue capturado cada 27.9 jugadas de pase, el mejor promedio para un lanzador la temporada pasada. Manning y Matt Cassel fueron los únicos pasadores en ser capturados menos de 20 veces el año pasado (19), pero Cassel tuvo 258 jugadas de pase menos que Manning.

Los demás detalles
Cuando factorizamos en cosas como resistencia, éxito en regresos del último cuarto, marca de gira y de postemporada, el mariscal de campo Joe Flacco de los Baltimore Ravens sale ganando.

Flacco tiene 63 victorias de temporada regular/postemporada en sus primeros cinco años en la NFL, la mayor cantidad para cualquier pasador en la era del Super Bowl. Flacco también es el primer mariscal en la historia de la NFL en ganar un juego de postemporada en cada una de sus primeras cinco temporadas.

Flacco tiene seis victorias de postemporada fuera de casa, la mayor cantidad para cualquier pasador en la historia de la NFL, y sus siete triunfos de gira o en sitios neutrales lo empata con Eli Manning como la mayor cantidad en la historia de la postemporada.

Así que, ¿quién es mejor?
Depende de cómo lo veas. Hay dos respuestas razonables.

Una sería Aaron Rodgers, quien califica mejor cuando evaluamos bajo todas las medidas listadas arriba. Ha ranqueado tercero, primero y quinto en Total QBR las últimas tres temporadas.

La otra sería Peyton Manning, quien no es el mejor en ninguna de las estadísticas mencionadas, pero su Total QBR fue el mejor de la NFL la temporada pasada y fue una décima de punto más alto que el de Rodgers en los últimos tres años.

No obstante, Manning sólo jugó en dos de esas tres campañas debido a una lesión.

De cualquier forma, es difícil equivocarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO