MÉXICO -- No sé si todos estén enterados, pero la NFL tiene la facultad de modificar su calendario conforme vaya avanzando la temporada y así destacar los juegos más llamativos que a principios del año no lo parecían. Bueno, no sé cuál fue el criterio para mantener este partido en la vorágine de medio día, pero me parece maravilloso para iniciar la jornada con el mejor ánimo deportivo.

Aaron Rodgers
AP PhotoRodgers vivió una pesadilla en la Semana 8

Los Packers llegan con hambre de venganza tras perder el invicto en la Semana 8 contra los Denver Broncos, mientras que los Carolina Panthers siguen en la fiesta de Nosotros Vs. El Mundo una vez que defendieron su marca perfecta en tiempo extra del "Monday Night Football". 

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este partido entre dos serios candidatos de la NFC:

1. DEL SARTÉN A LAS BRASAS
Los Packers fueron vapuleados en Denver gracias al enorme trabajo de la mejor defensiva de la NFL para neutralizar a Aaron Rodgers, quien tuvo su peor producción profesional en un juego con al menos 20 intentos de pase (77 yardas). El respiro para la ofensiva de Green Bay no llegará precisamente ante Carolina, que presume la mejor unidad de la NFL en yardas permitidas por pase (5.6). Además, los Panthers presumen 12 intercepciones, 2° mejor registro de la liga, con cuatro cortesía de Josh Norman, también 2° más alto de la NFL.

2. NO TODO ES, NI PUEDE SER, AARON RODGERS
Una derrota no borra el maravilloso año que está teniendo Rodgers, reinante Jugador Más Valioso de la NFL, pero nunca te servirá tener al mejor brazo de la liga a tu disposición, si no le das herramientas para lanzar. Si bien Rodgers es un fuera de serie con la capacidad quirúrgica de colar ovoides en espacios pequeños, si sus receptores no empiezan a idear formas de descubrirse. Es lógico pensar que Randall Cobb, James Jones y Davante Adams están molestos por las críticas de su incapacidad para desmarcarse ante Denver, pero Rodgers necesita garantías ahora más que nunca, antes que los rivales comiencen a descifrar el patrón que anula al mejor mariscal de campo del mundo.

3. CAM NEWTON DISFRAZA SUS FALLAS
La marca invicta de los Panthers se convierte en una sorpresa absoluta cuando se observan las estadísticas correctas de Cam Newton, quien es N° 32 de la liga en porcentaje de pases completos (54.2) y ha lanzado ocho intercepciones en contra de sus 11 touchdowns en siete juegos. Newton es N° 22 de la NFL en yardas por intento (7.09 y los Panthers son N° 29 de la liga en yardas aéreas por partido (205.1). Por supuesto que nada importa si se ve la perfección global del equipo, pero si lo vemos al revés, se trata de la plantilla mejor equilibrada en la NFL para cubrirle la espalda a su líder.

Dato: Contra los Broncos, fue la ocasión N° 19 en que Rodgers lanza menos de 200 yardas en un juego que inició y terminó. En las 18 veces anteriores, ha regresado para lanzar un promedio de 299.9 yardas en el siguiente cotejo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cuando la NFL trazó el calendario en primavera, este "Monday Night Football" de la Semana 8 pintaba como un juego dinámico, agresivo y portarretrato del futuro de la liga: Cam Newton vs. Andrew Luck.

Andrew Luck
AP PhotoLuck necesita mejorar si los Colts aspiran a algo

Dos ex reclutas primero global en el draft de la NFL, jóvenes pero consolidados entre lo mejor de su posición, titulares indiscutibles y con experiencia de playoffs mediante coronas divisionales.

Al cabo de siete semanas de calendario regular, todos los elementos --incluso con expectativas rebasadas-- son vigentes en Carolina, que llega invicto al choque en casa. Y no es que Luck está por debajo de esos elogios, pero sus números actuales distan mucho en la competencia frente a frente de cara al duelo en el Bank of America Stadium.

Aquí hay tres claves que marcarán el rumbo de este partido:

1. LOS NÚMEROS NO RESPALDAN A LUCK
Entre los pasadores con mejor marca que Luck (1-4) este año vemos a Blake Bortles (2-5), Ryan Mallett (1-3), Jameis Winston (3-4) y el compañero de Luck, Matt Hasselbeck (2-0). El Total QBR de Luck esta temporada (38.3) es por mucho el más bajo de su carrera, y es N° 30 dentro de los 32 pasadores calificados en el 2015. El Total QBR de Luck ha decaído en cada una de las tres temporadas anteriores. Tuvo un Total QBR de 67.4 en el 2012, 63.5 en el 2013 y 61.5 en el 2014. Y eso no es todo, Luck ha hecho pases muy largos o muy cortos en 25 por ciento de sus envíos (sin incluir azotes ni intencionales), tercer peor porcentaje entre los pasadores calificados. El porcentaje de imprecisión de Luck en los primeros tres juegos (26 por ciento) fue un poco más alto que su registro en los dos juegos desde que regresó tras una lesión de hombro (24 por ciento). (Información de ESPN Stats & Information).

2. LA DEFENSIVA NO SERÁ TRAMPOLÍN
Si Andrew Luck planea sacudirse el mal momento que vive junto con su equipo, la defensiva de los Panthers no es precisamente un regalo de Navidad adelantado. El apoyador externo Thomas Davis está promediando 10 derribos por juego este año, cifra que lo perfila a su mejor producción profesional al cabo de una temporada. El apoyador medio Luke Kuechly, tiene 32 derribos en tres juegos completos del 2015, mientras que el esquinero Josh Norman tiene cuatro intercepciones y un balón suelto recuperado. En conjunto, la defensiva de los Panthers es la segunda mejor de la NFL --detrás de los Broncos, que le quitaron el invicto a los Packers-- y lo mismo en defensiva aérea, estacionados en el 5° lugar por defensiva terrestre. Los Colts, que se han dividido este año entre Luck y Hasselbeck, han visto una raquítica producción de 6.6 yardas por pase atrapado, mientras que su producción total por tierra es N° 30 de la NFL.

3. CAM NEWTON EN SU MEJOR NIVEL
Los opciones que presenta el mariscal de campo de los Panthers no tienen paralelo en la NFL. Carolina lo despliega en jugadas de atracción al igual que en carreras de poder, además de la formación "read-option" que confunde a las defensivas con un físico como el de Newton. El plan ofensivo de los Panthers es causar conflicto a los rivales y Newton es el portavoz perfecto en ello. Jon Gruden, analista de ESPN para el "Monday Night Football", destacada que la mayor evolución de Newton esta temporada es el ajuste de jugadas en la línea de golpeo. El mejor ejemplo que expone Gruden es enviar a un receptor en movimiento para revelar la cobertura por zona, lo cual deja colgando al esquinero que va a disparar y motiva el play-action para explotar las piernas de Newton en la "bootleg". Aunque ya enfrentaron a Tom Brady y Drew Brees, la defensiva de los Colts no ha visto una presencia como la de Newton esta temporada, esencialmente, porque no tiene comparación detrás del centro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aaron RodgersAP PhotoAaron Rodgers y los Green Bay Packers podrían enfrentar a rivales invictos en semanas consecutivas.

Por primera vez en la historia de la NFL, hay cinco equipos que iniciaron la temporada con marca 6-0 o mejor (New England Patriots, Green Bay Packers, Cincinnati Bengals, Denver Broncos y Carolina Panthers), sin embargo, la posibilidad que un equipo termine la temporada regular 16-0 es menor de lo que muchos esperan.

El "Football Power Index" de ESPN Stats & Information proyecta que existe un 4.3 por ciento de probabilidades que algún equipo termine 16-0 y 0.06 por ciento de posibilidades que múltiples equipos lo hagan.

Los Patriots son el equipo con mayores posibilidades de lograrlo (2.8 por ciento), pero es poco probable que New England lo consiga con partidos como visitantes contra los New York Jets y Denver Broncos (30 por ciento de posibilidades de ganar ambos partidos).

Ningún otro equipo invicto tiene más del 1 por ciento de posibilidades de terminar 16-0.

La clave es que hay pocas apuestas seguras en la NFL; incluso si un equipo tiene un 60 por ciento de posibilidades de ganar en partidos sucesivos, sólo existe un 36 por ciento de probabilidad que gane ambos. Continuando este proceso para nueve de 10 partidos resulta en una pequeña posibilidades de que un equipo (a pesar de ser muy bien) gane todos sus juegos restantes.

Además, todos los equipos invictos tienen al menos un partido restante contra otro invicto en este momento. Este proceso comienza en la Semana 8, cuando los Green Bay Packers se enfrenten a los Denver Broncos y podría continuar en la Semana 9 cuando los Packers visiten a los Carolina Panthers.

Incluso, si ninguno de los cinco equipos concluye la temporada con marca invicta, están en gran posición para avanzar a los playoffs. El FPI proyecta que los cinco equipos invictos restantes tienen al menos el 95 por ciento de posibilidades de avanzar a la postemporada y cuatro de esos cinco son amplios favoritos para ganar sus respectivas divisiones. Los Panthers son el único equipo invicto sin una ventaja de más de dos partidos en su división, resultando en un 57 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Sur.

Para una mayor explicación de los criterios que se consideran para el FPI, visiten esta nota.

PARTIDOS A OBSERVAR EN LA SEMANA 8
El partido más atractivo: Green Bay Packers en Denver Broncos

Es el partido con mejor calificación de calidad para esta semana (78.8 de una escala 0-100).

Packers: 50.3 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia de puntos proyectada de 0.2).

Está proyectado para ser el partido más cerrado de la semana.

Son dos de los seis equipos con más probabilidades de ganar el Super Bowl (3.9 por ciento de posibilidades de enfrentarse).

Duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en Atlanta Falcons
Falcons: 81 por ciento de probabilidades de ganar (una diferencia de puntos proyectada de 11.7).

Buccaneers: se ubican en el último lugar en el FPI de la NFL, 51 por ciento de posibilidades de terminar con una de las primeras cinco selecciones en el próximo draft.

Falcons: cuatro victorias por seis puntos o menos, empatados para la mayor cantidad de la NFL con los Broncos.

Monday Night Football: Indianapolis Colts en Carolina Panthers
Panthers: 57 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia de puntos proyectada de 2.3).

Andrew Luck: 38.3 en el índice total de pasador, el segundo peor entre los mariscales de campo calificados.

Panthers: ha mantenido a los rivales con 44.5 en índice total de pasador, el quinto mejor de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Después de las dudas generadas a su alrededor a pesar de tener récord invicto, los Carolina Panthers dieron un golpe de autoridad la semana pasada cuando visitaron a los Seattle Seahawks y salieron con el triunfo del complicado CenturyLink Field.

Por el contrario, los Philadelphia Eagles se colocaron 3-3 tras derrotar en casa a los inoperantes New York Giants pero no lograron callar las críticas hacia el equipo por su pobre nivel, sobre todo en ofensiva.

Cam Newton
Getty ImagesNewton ha guiado a los Panthers a un inicio 5-0

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido en el que chocan realidades de Eagles y Panthers:

1. ¿MANTENDRÁN SU INVICTO LOS PANTHERS?
Carolina buscará hacer historia este domingo al tener su primer inicio de temporada con récord 6-0, actualmente están empatados con su inicio 5-0 del 2003, temporada en la que llegaron al Super Bowl XXXVIII.

Los Panthers parten como favoritos por tres puntos, de la mano de una defensiva que se ubica en la posición N° 7 de la NFL. Hablando de defensiva, Carolina acumula ocho intercepciones esta temporada, la tercera cantidad más alta de la liga, por cinco touchdowns concedidos, la menor cifra de la NFL.

En ofensiva, los números de Carolina están lejos de ser espectaculares por aire, sin embargo, su ataque terrestre es uno de los más peligrosos de la actualidad, promediando 132.8 yardas por partido.

La localía y el regreso del apoyador estelar Luke Kuechly también deberán dar un gran impulso a los Panthers.

2. ¿SE PONDRÁN LOS EAGLES CON RÉCORD GANADOR?
De acuerdo al Football Power Index de ESPN Stats & Information, Philadelphia tiene el 52 por ciento de posibilidades de llevarse el triunfo.

Es cierto que los Eagles han lucido lejos de ser el equipo contendiente que se esperaba, pero no debemos olvidar que han entrado en ritmo en las últimas semanas, sumando triunfos consecutivos.

La mayor preocupación para Philadelphia debe ser la tendencia del mariscal de campo Sam Bradford a entregar balones esta campaña, lo que no es un buen augurio frente a uno de los líderes en intercepciones de la temporada, el esquinero Josh Norman.

La buena noticia para los Eagles es que DeMarco Murray finalmente tuvo su primer partido de más de 100 yardas terrestres, lo que deberá darle un impulso esta semana a la ofensiva.

Como dato curioso, Bradford regresa por primera vez al campo donde sufrió su primera lesión de ligamento cruzado anterior en el 2013, que lo marginó durante cerca de dos años luego de lesionarse nuevamente en el 2014.

3. ¿SEGUIRÁ DOMINANDO PHILADELPHIA?
Philadelphia ha dominado históricamente a los Panthers desde que se enfrentaron por primera ocasión en la temporada de 1996, con seis triunfos por apenas tres derrotas.

En sus últimos cinco enfrentamientos, los Eagles tienen cuatro victorias aunque en el partido más importantes entre ambas franquicias, el Juego por el Campeonato de la NFC del 2003, el triunfo fue para Carolina.

Los tres triunfos de los Panthers en la serie han sido en Philadelphia, así que buscarán esta semana su primera victoria en casa frente a los Eagles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Carolina Panthers viajan a casa de los Seattle Seahawks con la misión de ganar en uno de los estadios más complicados para visitantes en un intento por mantener su marca perfecta. Aquí están las tres tramas a seguir en el duelo:

Jimmy Graham
AP PhotoEs hora de que Graham haga algo más en Seattle

Cuestión de etiqueta. Seattle se desprendió de una selección de primera ronda y su centro de Pro Bowl, Max Unger, para adquirir al ala cerrada Jimmy Graham. Hasta ahora, el mejor pagado en su posición en la historia de la liga no ha respondido para los Seahawks. La realidad es que Seattle tampoco ha hecho el mejor esfuerzo para ayudarlo a rendir. Desde que estaba con los New Orleans Saints, Graham argumentaba que era más receptor abierto que ala cerrada, y Seattle lo está alineando pegado al tackle con mayor frecuencia de lo que hacía con su anterior equipo. Los Seahawks le están pidiendo que bloqueé más, y no solamente esto reduce sus oportunidades de jugadas grandes para el ataque aéreo, sino también lo expone, dado que es una de las partes débiles de su juego. Creo que ha llegado el momento de colocarlo en la ranura y aceptar definitivamente que no se trata de un ala cerrada nominal.

La mejor versión. En la campaña del 2015, hemos visto a mi juicio al mejor Cam Newton en lo que va de su carrera profesional. No solamente está mostrando un nivel individual que no le vimos antes, sino que lo está haciendo con menos armas que nunca a su alrededor. Me recuerda a aquella campaña en la que llevó a Auburn a ser el campeón universitario que inició la temporada ranqueado más bajo en el Top-25 en la historia de la NCAA. Si alguien siguió a Newton y Auburn esa temporada, saben de lo que hablo.

El orgullo del campeón. Seattle es bicampeón defensor de la NFC, pero no está jugando necesariamente como tal. La semana pasada, fue la defensiva la que quedó como mayor responsable por la derrota, gracias a que no pudieron sostener una ventaja ante los Cincinnati Bengals que en otra época, hubiera sido imposible de remontar. Un partido en casa ante un cuadro que llega con la etiqueta de invicto --aunado al regreso de Marshawn Lynch y todo lo que aporta, no solamente en términos de yardas-- puede ser el juego que saque a Seattle de su letargo, sobre todo si ganan convincentemente. Y es que nuevamente estamos ante la pregunta de si ganar produce la química de equipo, o la química de equipo es lo que te lleva a ganar. Creo que hoy Seattle encuentra su ritmo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DALLAS -- Para Ron Rivera, las cosas parecen fáciles en la NFL. Pero ha sido todo lo contrario rompiendo, incluso paradigmas para el único entrenador en jefe latino en toda la liga.

Cuando llegó a los Carolina Panthers en el 2011, tomó a un conjunto que sólo había ganado dos partidos la campaña anterior, para apenas un par de años después convertirlos en eternos contendientes a la postemporada.

Entre 2013 y 2014, los Panthers bajo su mando lograron el primer bicampeonato de la División Sur de la Conferencia Nacional desde el 2002.

Este año, es el entrenador de uno de sólo cuatro equipos que tienen marca perfecta después de cuatro partidos de temporada regular, en la que de nueva cuenta muy pocos han apostado por ellos fuera de Carolina.

“Sólo se trata de trabajar duro”, dijo de manera reciente Rivera, de 53 años. “Hay que estudiar, entrenar y salir a competir, sin importar otra cosa que nada tenga que ver con futbol”.

En el 2011, Rivera se convirtió en uno de los muy pocos entrenadores de origen hispano en la NFL, una liga a la que ha pertenecido por más de tres décadas, primero como un gran jugador de los legendarios Chicago Bears campeones de 1985, después como un cotizado asistente y coordinador defensivo, antes de recibir su primera oportunidad como estratega en jefe.

Rápido transformó la cara reciente de la franquicia y pasó de una marca de 6-10 en su primera temporada a 7- en el 2012. Para el 2013 su récord de 12-4 valió el nombramiento de Entrenador del Año en la NFL.

Las siguientes dos temporadas conquistó el título del Sur de la Conferencia Nacional entre 2013 y 2014, año en el que llegó por tercera ocasión consecutiva hasta la ronda divisional, a pesar de que terminó la campaña regular con marca perdedora 7-9.

Rivera es considerado un gran instructor de la NFL, capaz de adaptar su sistema y plan de juego a las cualidades y habilidades de sus jugadores desde que tocan la NFL por vez primera.

Bajo su tutela, el mariscal de campo Cameron Newton y el linebacker Luke Kuechly lograron nombramientos de Novatos del Año.

Su contexto defensivo como jugador y asistente se ha trasladado a los Panthers, que terminaron las anteriores tres campañas entre los mejores 10 equipos en yardas totales permitidas de toda la NFL; algo que sólo lograron los Seahawks y los San Francisco 49ers.

HIJO DE MEXICANA Y BORICUA

Rivera, hijo de madre méxico-americana y padre puertorriqueño, siempre se ha considerado a él mismo un representante de los hispanos en la NFL, con la responsabilidad que él mismo ha reiterado lleva eso.

“Me siento muy afortunado de que muchos latinos nos sigan a nosotros”, dijo Rivera en una entrevista en Carolina. “Siempre me han apoyado y yo trato de llevar con orgullo esa responsabilidad. Estoy emocionado de representar mi herencia”.

Rivera se pronunció de manera pública en días pasado en apoyo a la iniciativa de llevar partidos de temporada regular a México, como el proyecto recién aprobado de expansión al programa de internacionalización de la NFL.

“Es interesante por mi herencia mexicana y puertorriqueña”, dijo Rivera el pasado jueves. “Como estoy bien cerca de Puerto Rico, la familia de mi papa realmente está en contacto”.

“De hecho, escuchan nuestra transmisión en español”, agregó.

Diferente a la mayoría de los muchachos latinos, Rivera de muy joven comenzó a relacionarse con el futbol americano para convivir con niños de su edad en las bases militares donde trabaja su padre, un oficial de la Armada estadounidense.

Rivera es apenas el tercer latino entrenador en jefe en la historia de la NFL, después de Tom Flores, quien fue campeón con los Raiders además de dirigir a los Seahawls, y Tom Fears, quien fue el estratega de los New Orleans Saints de 1967 a 1970.

“Simplemente quiero ser visto como un ejemplo de que cualquier cosa se puede lograr con consistencia, atención a todos los detalles y honradez en todos los sentidos”, dijo Rivera. “El ser entrenador de futbol americano en la NFL es complicado. Hay que trabajar muy fuerte todos los días para poder competir en todos los aspectos”.

Con el fin de semana de descanso, los Panthers podrán disfrutar sin preocupación alguna su marca perfecta al menos hasta el 18 de octubre cuando enfrenten a los Seahawks.

Es apenas la segunda vez en su historia que salen invictos del primer cuarto de la temporada. La ocasión anterior fueron campeones de la Conferencia Nacional en la campaña 2003 y disputaron el Super Bowl.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tom BradyAP PhotoTom Brady y los New England Patriots tienen las mayores probabilidades de ganar el Super Bowl.

BRISTOL -- Tras una semana de descanso y la derrota de los Arizona Cardinals en casa ante los St. Louis Rams, los New England Patriots escalaron al lugar N° 1 en el Football Power Index de ESPN.

El FPI proyecta que los Patriotsahora tienen un 96 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs y el 22 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl, el mayor porcentaje de la NFL.

A pesar de su derrota, los Arizona Cardinals siguen en el segundo lugar del FPI, pero vieron caer sus posibilidades de ganar su división del 86 al 69 por ciento respecto a la semana pasada. Por su parte, las posibilidades de los Cincinnati Bengals de ganar su división subieron del 60 al78 por ciento luego de tomar una ventaja de dos partidos en la AFC Norte.

En la NFC Sur, los Atlanta Falcons y Carolina Panthers tienen marca 4-0, pero tienen proyecciones de playoffs muy distintas. La clave es ver sus calendarios; los Panthers han jugado el calendario más sencillo de la liga en FPI hasta ahora, y y aún les restan sus 10 partidos más complicados. Por el contrario, los Falcons ya jugaron tres de sus cinco partidos más difíciles y están proyectados para enfrentar equipos más sencillos en el FPI en el resto de la campaña.

Atlanta también evitó a los Seattle Seahawks y a Green Bay, equipos a los que Carolina enfrentará como resultado de terminar en el primer lugar divisional la temporada pasada, lo que explica por qué los Falcons tienen un 97 por ciento de posibilidades de calificar a playoffs en las primeras cuatro semanas.

Finalmente, la NFC Este sigue proyectada como la carrera divisional más reñida. Los Philadelphia Eagles, New York Giants y Dallas Cowboys están proyectados para ganar entre 7.5 y 8.5 partidos.

Para una explicación más completa de cómo se conforma el FPI, aquí pueden encontrar más información.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 5
El partido más atractivo: Seattle Seahawks en Cincinnati Bengals

Bengals: 60 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 3.6).

Es uno de los cinco partidos que quedan entre equipos del top-5 del FPI.

Partido más apretado: Buffalo Bills en Tennessee Titans.
Titans: 50.6 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 0.3).

Marcus Mariota: índice total de pasador de 35.3 desde la Semana 2 (95.7 en la Semana 1).

Bills: el rival con el índice total de pasador (37.1) más bajo desde el inicio de la temporada.

"Monday Night Football": Pittsburgh Steelers en San Diego Chargers.
Chargers: 53 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 1.1).

Steelers: aproximadamente el 46 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 23 por ciento si pierden (actualmente tienen 34 por ciento de probabilidades).

Chargers: aproximadamente 36 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs si ganan y 16 por ciento si pierden (actualmente tienen 26 por ciento de probabilidades).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La Conferencia Nacional buscará la revancha luego de que los Seattle Seahawks cayeran en Glendale Arizona ante los New England Patriots en el Super Bowl XLIX, por 28-24. A continuación, los 16 equipos que buscarán representar a su conferencia en el juego grande:

NFC Este

Dallas Cowboys
Por primera ocasión en los últimos cuatro años los Cowboys salen como uno de los favoritos para el Super Bowl, después de que lograron mantener el núcleo de jugadores tanto a la ofensiva como a la defensiva. Cierto es, que la salida de DeMarco Murray puede pesar, tras la temporada que tuvo, pero la línea ofensiva se mantiene y ese fue el factor del éxito en el ataque de Dallas. La pregunta es saber si este equipo tiene la mentalidad para ganar partidos grandes.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8
Record: 11-5

Philadelphia Eagles
La llegada de DeMarco Murray mejorará el ataque terrestre del equipo, pero la duda se presenta en el quarterback. Sam Bradford fue adquirido, pero ha tenido problemas de lesiones en las últimas temporadas. La mente brillante de Chip Kelly a la ofensiva abre las posibilidades para que este equipo mejore, pero en la defensiva se presentan algunas dudas.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

NY Giants
Cuando se tiene como coach a Tom Coughlin no se puede pensar en temporadas negativas en forma consecutiva y, menos, si se tiene a Eli Manning como pasador, que además contará con Odell Beckham Jr y Victor Cruz como sus principales armas. La defensiva se espera que mejore con la llegada Steve Spagnuolo, por lo que no hay que descartarlos para los playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Washington Redskins
Mucho que mejorar y que demostrar. Robert Griffin tendrá que demostrar que es un buen pasador y no sólo correr. Jay Gruden debe mostrar mayor liderazgo como entrenador en jefe y su defensiva tendrá que mejorar mucho, algo que se espera, con la llegada de Joe Barry. Los playoffs se ven lejos para los Redskins.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7
Record: 5-11

Randall CobbGetty ImagesRandall Cobb será vital para compensar la ausencia por lesión de Jordy Nelson en Green Bay.

NFC Norte

Green Bay Packers
La derrota contra Seattle fue devastadora, así como la lesión de Aaron Rodgers, quien no estuvo al cien por ciento para la postemporada. Pero, la experiencia en el staff de entrenadores y la presencia del MVP de la temporada, este equipo no tiene otra parada que los playoffs y el Super Bowl. En la defensiva presenta algunas dudas en la secundaria, pero no serán determinantes para ganar su división.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 13-3

Minnesota Vikings
El regreso de Adrian Peterson será de mucha ayuda para el quarterback, Teddy Bridgewater, quien enfrentará su segunda temporada en la NFL. Con Peterson el ataque puede estar más balanceado y menos responsabilidad caerá sobre los hombros de Bridgewater, quien seguirá ganando experiencia. La defensiva es la gran duda, aunque trabajaron en el draft y agencia libre para mejorarla.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Detroit Lions
Equipo que llegó a los playoffs la temporada pasada gracias a una buena defensiva, pero que ahora no contará con su ancla; Ndamukong Suh partió a Miami, pero esperan que la llegada de Haloti Ngata (Baltimore) les permita mantener el nivel. Del otro lado del balón necesitan balancear el ataque y no depender tanto de Matthew Stafford y Calvin Johnson. Tienen que correr con el balón.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Chicago Bears
Inicia una nueva era con la llegada de John Fox (Denver) como entrenador, además de que podrían contar con nueve o diez nuevo titulares, lo cual es un cambio drástico; algo que no se veía desde 2004 cuando llegó Lovie Smith. Fox ha sido un coach que ha logrado cambiar el rumbo de franquicias como Carolina y Denver, por lo que ahora Chicago es su nuevo reto, así como lograr que Jay Cutler que sea un líder en el equipo.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 5-11

Cam NewtonAP PhotoLos Panthers llegarán hasta donde los pueda guiar el mariscal de campo Cam Newton.

NFC Sur

Carolina Panthers
El roster para esta temporada presenta mayor talento que el año pasado y tienen muchas posibilidades de llegar a los playoffs pero ahora si con récord ganador. Cam Newton llega a una campaña sin lesiones y con receptores muy atléticos como Kelvin Benjamin y el novato Devin Funchess. La defensiva tuvo la baja de Greg Hardy, pero aun así puede poner presión al QB contrario.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

New Orleans Saints
Fue una de las decepciones de la temporada pasada y en gran parte se debió a la pobre defensiva que tenía. Finalizaron como la número 29 contra la carrera y la 25 contra el pase, si Rob Ryan logra corregir esos problemas, el equipo puede tener una buena temporada, pues a la ofensiva con la experiencia de Drew Brees y la adición de C.J. Spiller (corredor) son la columna vertebral del ataque.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 10-6

Atlanta Falcons
La llegada de Dan Quinn como nuevo entrenador le traerá una cara distinta a la defensiva, en especial, cuando tengan que presionar al quarterback y defender el pase. La ofensiva está en buenas manos con Matt Ryan, pero necesita ser más consistente en su juego. Será clave la labor de la línea ofensiva (con problemas de lesiones en los dos pasados años) para generar juego terrestre.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Tampa Bay Buccaneers
Inicia la era Jameis Winston en Tampa Bay, equipo que necesita de una gran defensiva que pueda apoyar a la primera selección del pasado draft, a pesar de que cuenta con dos grandes receptores: Vincent Jackson y Mike Evans. El sello de Lovie Smith es la defensiva así que deberá ser el ancla del equipo para poder ganar algunos partidos.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 2-14

Russell Wilson, Pete CarrollUSA TODAY SportsPete Carroll, Russell Wilson y el resto de los Seahawks van por la revancha en el 2015.

NFC Oeste

Seattle Seahawks
Sólo dos equipos han podido llegar a tres Super Bowls en forma consecutiva y Seattle tiene muchas posibilidades de ser el tercero, pero todo depende de mantener el nivel en la defensiva, que es la mejor en la NFL, además de contar con el mejor QB en la división. La llegada de Jimmy Graham (ala cerrada) será clave para el ataque y gran aliado de Russell Wilson.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 9 Equipos Especiales: 8

Record: 12-4

Arizona Cardinals
Han hecho un gran trabajo en colocar jugadores de gran talento en el roster en las últimas temporadas. Bruce Arias fue nombrado el entrenador del año (2014) y cuenta con material para pensar lejos en los playoffs, pero dependerá mucho de que los jugadores claves se mantengan fuera de lesiones, en especial, Carson Palmer. James Bettcher fue promovido a coordinador defensivo y tendrá su gran reto para esta temporada.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

San Francisco 49ers
Con la pérdida de varios jugadores y la salida de su entrenador en jefe, Jim Harbaugh, el panorama no se ve nada alentador para los 49ers, que dependerán mucho de Colin Kaepernick, quien deberá demostrar que es un pasador y no sólo un quarterback corredor. Jim Tomsula es el nuevo head coach y antes de ganar partidos deberá ganar el respeto en el vestidor.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 8-8

St. Louis Rams
La llegada de Nick Foles como quarterback, después de la salida de Sam Bradford no garantiza mucho para el equipo, a pesar de presentar mejoría en varios departamentos, en especial en ambas líneas. Los playoffs se quedarán lejos para los Rams en esta temporada.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6
Record: 6-10

Aaron Rodgers, Andrew LuckUSA TODAY Sports¿Se verán las caras los estelares Aaron Rodgers y Andrew Luck en el Super Bowl 50 ?
Pronósticos NFL 2015

AFC
ESTE. Patriots
NORTE. Ravens
SUR. Colts
OESTE. Broncos
COMODINES. Steelers, Dolphins

NFC
ESTE. Cowboys
NORTE. Packers
SUR. Panthers
OESTE. Seahawks
COMODINES. Cardinals, Saints

Campeón AFC: Colts
Llegaron jugadores que reforzarán más al equipo, que va en ascenso. Si la defensiva mejora el Super Bowl se ve cerca.
Campeón NFC: Green Bay
Cuentan con el MVP, Aaron Rodgers, quien de estar fuera de lesiones y con el ataque terrestre que la ayude son uno de los mejores de la Conferencia.
Campeón Super Bowl: Green Bay
La experiencia de Rodgers para jugar playoffs y Super Bowl, más la defensiva que tiene objetivo mejorar, los hacen un equipo para ganar el título.
JMV Temporada: Andrew Luck
Cada temporada ha demostrado el crecimiento que ha tenido en la Liga. Luck ha comandado a los Colts a los playoffs a pesar de haber perdido a Peyton Manning hace unos años.
Equipo Sorpresa: Miami
Hay jugadores con mucho talento y que van ganando experiencia. La defensiva se reforzó y el staff de entrenadores ha mostrado liderazgo. Difícil pensar en Super Bowl pero si puede pelear playoffs y causar problemas.
Equipo Decepción: San Francisco
La partida de varios jugadores y de su entrenador, Jim Harbaugh, los pone en una situación de no ser considerados para estar en los playoffs, después de haber llegado a Finales de Conferencia y Super Bowl.
Jugador Decepción: Colin Kaepernick
Sin ataque terrestre, defensiva y con nuevo entrenador, Colin Kapernick tendrá más responsabilidad en el equipo y eso obligará a que exponga más el balón, por lo que vendrán muchos errores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO