MÉXICO -- No es momento de repetir frases trilladas, visitar lugares comunes.

No es momento de proclamar "Cam Newton se ha graduado como mariscal de campo de la NFL".

Para ser sincero, no creo que eso suceda en un momento único en la liga. Los pasadores que alcanzan el siguiente nivel, sea cual sea su punto de comienzo, lo hacen mediante un proceso gradual que comprende numerosos pases completos, incompletos, touchdowns e intercepciones. Comprende triunfos, derrotas, y de vez en cuando, una remontada memorable.

Hoy no estamos listos para asignar la etiqueta de mariscal de campo de élite al Nº 1 de los Carolina Panthers, ni siquiera después de una actuación brillante en el escenario grande del "Monday Night Football" ante rivales tan intimidantes como Bill Belichick, Tom Brady y sus New England Patriots.

Sí estamos listos, en cambio, para decir que ha dado un paso significativo en la dirección correcta.

Una semana después de ver cómo la defensiva hacía el trabajo pesado en una victoria de gira sobre los San Francisco 49ers --en medio de un partido gris en el aspecto personal--, Newton se echó a los Panthers al hombro para cimentar a su equipo como uno de los equipos a seguir en el último cuarto de la temporada regular y, si las cosas siguen como van, en los playoffs durante el próximo mes de enero.

Como siempre, los números cuentan apenas una fracción de la historia. Newton completó 19 de 28 pases para 209 yardas con tres touchdowns a cambio de cero intercepciones. Además, fue líder corredor para Carolina con 62 yardas en siete acarreos. Su índice de pasador quedó en 125.4, pero su Total QBR --que toma en cuenta una mayor cantidad de variables, incluyendo lo que hizo por tierra-- fue de 91.9, de un máximo de 100.

Ahora, pasemos a la otra parte de la historia.

Quien ha seguido a Newton desde sus días universitarios en aquella solitaria campaña en Auburn del 2010 donde elevó a los Tigers a lo más alto del firmamento universitario no pueden dudar de sus capacidades como líder, armando remontadas y haciendo creer a sus compañeros que ningún partido estaba fuera de alcance.

Sin embargo, en la NFL, la historia había sido diferente desde que los Panthers lo tomaron primero global en el draft del 2011. Newton tuvo que esperar 39 partidos --hasta el séptimo partido de la actual campaña-- para conocer lo que era jugar en un equipo con marca ganadora a nivel profesional. En el inter, Newton debió soportar toda clase de cuestionamientos sobre su aptitudes como jugadores, sus cualidades como persona, el color de su piel, e incluso, críticas sobre la supuesta falsedad de su sonrisa como un producto prefabricado.

A partir de esta noche hacia adelante, parte de ello quedará irremediablemente olvidado en el espejo retrovisor.

Los Panthers requirieron de un Newton en plan grande esta noche, y el pasador no los defraudó.

Newton realizó, en términos generales, las lecturas correctas a lo largo de toda la noche ante una defensiva con ausencias importantes, pero también con complejas variaciones esquemáticas. Newton fue preciso en la mayoría de sus envíos, con algunas excepciones en envíos cortos. Newton empieza a repartir de mejor manera el ovoide entre sus diversos objetivos, siendo el pase de touchdown de la victoria para Ted Ginn un ejemplo pertinente. Y Newton inclinó la balanza definitivamente para Carolina con sus yardas terrestres, siendo las más dañinas para New England aquellas conseguidas cuando escapaba de la presión en situaciones creadas de improviso, no en las carreras por diseño.

Una ganancia de 14 yardas en particular viene a la mente, cuando Newton escapó de cuatro defensivos distintos detrás de la línea de golpeo, se dirigió hacia su lado izquierdo para huir de la presión Patriot, y esquivó a dos más regresando hacia el interior del campo en el tercer cuarto para mantener vivo un avance Panther en tercera oportunidad y largo, y a la postre, colocar el ovoide en medio campo. De acuerdo a ESPN Stats & Info, Newton recorrió 75.8 yardas en la jugada, pero lo más importante es que la sensación de frustración para las defensivas en esas instancias es casi indescriptible.

Sin embargo, lo que debemos reconocer de este Newton actual, a diferencia del que vimos en las campañas anteriores, es que el ataque de los Panthers depende cada vez menos de estas improvisaciones. Carolina empieza a mover las cadenas mediante la ejecución de un libro de jugadas que se va abriendo cada vez más para el pasador de tercer año. Eso sí, los Panthers no olvidan el arma que tienen en las piernas de Newton y siguen diseñando acarreos para el enorme mariscal de campo. Las defensivas rivales no pueden, gracias a esta faceta de Newton, dedicarse exclusivamente a las coberturas de pase personales. Los siete de atrás no pueden jugarle a Newton de espaldas.

Carolina ha enviado un aviso al resto de la liga. Ha vencido en semanas consecutivas a dos candidatos genuinos de Super Bowl, y lo ha conseguido siguiendo sendas distintas. Además, han logrado involucrar a la afición como pocas veces en la breve historia del club. La cereza del pastel, fue que los Panthers esquivaron una bala cuando el ala defensiva Charles Johnson regresó al partido después de sufrir una lesión en la pierna que parecía, a primera instancia, trágica.

Reitero lo que dije al abrir esta entrada de blog: Newton no está allí todavía. Pero se va aproximando.

Un Newton como el de la Semana 11, acoplado con una defensiva de los Panthers como la de la Semana 10, le pueden pegar a cualquiera. El talento para llegar a la primera línea de pasadores de la liga está allí. La constancia necesaria, todavía no.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cam NewtonUSA TODAY SportsDesde su debut, Cam Newton se ha vuelto experto en contrastar sus actuaciones ofensivas.

CHARLOTTE -- Los Carolina Panthers reciben a los New England Patriots en "Monday Night Football", en el que quizá sea el juego más importante en la carrera de Cam Newton. Newton y los Panthers han triunfado las últimas cinco semanas, pero, ¿es de verdad Newton? ESPN Stats and Information echa un vistazo de cerca a ambos lados del argumento.

Newton es mentira
Newton no ha puesto su mejor desempeño contra equipos buenos. Desde que ingresó a la liga en el 2011, los Panthers están 4-17 frente a equipos que terminaron la campaña en .500 o más (para el 2013, usamos la marca actual). Newton ha lanzado 21 anotaciones y 29 intercepciones con un Total QBR de 40.4 en esos encuentros.

En sus desafíos anteriores ha tenido problemas. Podrían argumentar que su primer reto de marquesina fue en jueves en la Semana 3 del año pasado, cuando recibieron a los Giants. Newton lanzó tres intercepciones sin touchdown en una derrota 36-7.

La semana pasada, los Panthers tuvieron una victoria de identidad sobre los 49ers, pero Newton no lanzó touchdown y completó 50 por ciento de sus pases. Se le acreditó su tercer regreso triunfal de último cuarto o tiempo extra tras llevar a los Panthers de su propia yarda 8 hasta un gol de campo de 53 yardas.

Sus tres series ganadoras lo colocan en el puesto N° 24 de la NFL desde el 2011. Las otras dos series fueron contra los Jaguars en el 2011 y los Eagles en el 2012, quienes estaban en un espiral de tropiezos.

Su Total QBR de último cuarto con el juego en la línea, es de 36.5, ranqueado en el lugar 21° de 24 pasadores que califican a partir del 2011.

Tiene a los Panthers en racha de cinco juegos ganados, pese a que salió de su peor Total QBR (19.3) en victoria frente a los 49ers. Los cuatro oponentes previos de los Panthers en la racha triunfadora se combinan para 9-28.

-Doug Clawson

Newton es una realidad
Newton ha llevado a los Panthers a cinco victorias consecutivas, racha más larga de la franquicia desde el 2005.

Los Panthers promedian 33:48 en tiempo de posesión por juego, cifra más alta en la NFL. Una gran razón para ello es el olfato de Newton para las cadenas. Ha corrido para primera oportunidad en 36.7 por ciento de sus intentos, 2° mejor del equipo detrás de Mike Tolbert. Newton tiene 16 primeras oportunidades por tierra este año, más que cualquier otro jugador en la NFL.

Pero Newton siempre ha sido capaz de correr. Donde ha hecho verdaderas mejorías es por aire, particularmente en pases cortos: 77.9 por ciento de sus intentos han sido menores a 15 yardas esta temporada, número más alto de su carrera. Su Total QBR de 83.4 en dichos envíos, es el 3° mejor de la NFL y por mucho el más alto de su carrera.

Newton también se ha convertido en un pasador más preciso en todo tipo de envíos. Ha completado su mejor cifra con 63 por ciento de pases completos este año. De manera más impresionante, Newton ha fallado en atinar a sus receptores apenas 17 por ciento de sus pases, cinco puntos menos que sus fallas de la temporada pasada.

-Michael Bonzagni

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Colin KaepernickAPColin Kaepernick y sus 49ers vuelven a ser considerados candidatos serios en la Conferencia Nacional.

BRISTOL -- Es momento de conocer mis predicciones para la Conferencia Nacional, en la temporada regular del 2013:

NFC Este
Los Giants pasaron un año con lesiones, pero se lograron sobreponer a esos obstáculos pero no fue suficiente para llegar a los playoffs. La filosofía de juego no cambiara con una defensiva que es de las mejores para presionar y un juego terrestre consistente, además el brazo de Eli Manning, quien año con año gana más respeto y cuenta con las armas para hacer mucho daño (Víctor Cruz y Hakeem Nicks). Washington tiene sus dudas en RG3 después de una temporada brillante para el quarterback, pero todos sabemos cómo terminó. La nula actividad en la pretemporada por la lesión en la rodilla son las grandes interrogantes, además de la debilidad en la defensiva. Dallas siempre están en la boca de todos, para bien o para mal. Tony Romo así como Jason Garrett están ante una de sus últimas oportunidades de trascender o quedar en el olvido. No hay duda que el equipo tiene el talento para pelear por el título, pero en los momentos decisivos es donde se vienen abajo. Hay nuevos coordinadores y un equipo que pudieran a revertir lo ocurrido en las temporadas pasadas, pero al final si no logran ejecutar en los partidos importantes, no trascenderán. En Philadelphia hay nuevo entrenador en la persona de Chip Kelly, quien tuvo temporadas exitosas en Oregon. Vinieron algunos cambios en la defensiva, pero el más significativo lo veremos en la ofensiva, que se espera que sea más explosiva. La gran pregunta es saber si Michael Vick se puede mantener fuera de lesiones.

1. Giants
2. Cowboys
3. Redskins
4. Eagles

NFC Norte
Green Bay tiene hoy en día uno de los ataques más explosivos de la NFL con uno de los mejores QB en Aaron Rodgers; esas armas lo ponen como uno de los candidatos para el título de la NFC. Su defensiva necesita no ser tan dependiente de lo que haga Clay Matthews y otros deben aportar. Su gran prueba pudiera ser 49ers y su ofensiva read-option y ese examen lo tendrán en la primera semana. Minnesota tiene al mejor corredor de la liga en Adrian Peterson, pero eso no es suficiente hoy en día. El entrenador Leslie Frazier ha sabido como inyectar energía a la defensiva, pero si quieren llegar más lejos Christian Ponder debe mejorar. Su ofensiva por aire fue de las últimas mientras que por tierra fuero la segunda mejor. Ponder no necesita ser el mejor de la NFL, pero no ser causa de derrota de su equipo. Detroit trajo a Reggie Bush como otra arma explosiva en la ofensiva y quitar atención a Clavin Johnson. El mayor beneficiado será Matthew Stafford, pero su defensiva no está a la altura de su ofensiva por lo que no hablemos de playoffs para este año. Chicago cuenta con nuevo entrenador, Marc Trestman, además sufrieron la baja de Brian Urlacher por retiro. La defensiva es el sello del equipo, mientras que la ofensiva con Jay Cutler tiene muchas dudas, una de ellas, la inconsistencia.

1. Packers
2. Vikings
3. Lions
4. Bears

NFC Sur
La temporada pasada Atlanta iba camino al Super Bowl pero se interpuso San Francisco. Falcons fue un equipo que terminó con 13 ganados y tres perdidos, un gran récord en una liga tan competitiva como la NFL. Matt Ryan tuvo una campaña en el 2012, ahora se le pedirá algo más y eso quiere decir estar en el Super Bowl. Los Saints tendrán de regreso a Sean Payton en la banca como HC, después del año de suspensión, además trajeron como coordinador defensivo a Rob Ryan, quien buscará mejorar la aérea más débil del equipo. Mucha ofensiva poca defensiva. Carolina tiene en Cam Newton a uno de los jugadores más atléticos en su posición, pero en la NFL se trata de ejecutar y no sólo correr lo más rápido posible o lanzar lo más fuerte o lejos posible. Carolina necesita ejecutar mejor en sus partidos y en su defensiva en los partidos importantes. Tampa Bay mejoró mucho en su defensiva contra la carrera la temporada pasada, así como en la posición de QB con Josh Freeman, pero aún les falta mejorar para poder pensar en playoffs.

1. Falcons
2. Saints
3. Panthers
4. Buccaneers

NFC Oeste
Dos de los equipos más fuertes y para muchos candidatos en para el Super Bowl están en la misma división y quizás uno que puede ser una sorpresa. Me refiero a San Francisco y Seattle, mientras que los Rams pueden causar dolor de cabeza a varios equipos. Colin Kaepernick tendrá su primera temporada como titular desde el inicio, por lo que las expectativas son otras y más altas. Su ofensiva tiene el balance adecuado de correr y pasar el balón, además de que el propio equipo cuenta con ese balance de ataque y defensiva. Seattle cuanta con armas y estilo de juego muy parecido, al equipo llegaron piezas como Percy Harvin (receptor) y Cliff Avril (defensivo) con el fin de llegar al juego grande. St. Louis y Jeff Fisher tuvo un gran año en su primera temporada por lo que se espera que los buenos resultados sean más que los malos. Sam Bradford cuanta con una ofensiva joven con poca experiencia pero con mucho talento. Arizona contrató a Carson Palmer como QB, lo cual no es una garantía pero al menos mejor que los que tenía la temporada pasada. Su potencial ofensivo será puesto a prueba en la división con tres buenas defensivas, pero su punto flaco es, precisamente, la defensiva que no está para pelear playoffs.

1. 49ers
2. Seahawks
3. Rams
4. Cardinals

Campeones Divisionales: 49ers (Oeste), Packers (Norte), Falcons (Sur), Giants (Este).
Comodines: Seahawks (Oeste), Cowboys (Este).

Playoffs NFC
Ronda de Comodines: Dallas en Atlanta, Seattle en New York.
Ronda Divisional: Atlanta en Green Bay, Seattle en San Francisco.
Juego de Campeonato AFC: Green Bay en San Francisco.
Campeón AFC: San Francisco 49ers.

Super Bowl XLVIII: San Francisco vs. Denver.
Campeón: Denver Broncos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO