Bernardo Osuna y Julio César Chávez analizan la rivalidad historia entre México y Puerto Rico en el mundo del boxeo.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Julio César Chávez analiza con Bernardo Osuna el estado actual del boxeo mexicano y los posibles candidatos que existen con la posibilidad de convertirse en los próximos ídolos.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bernardo Osuna y Julio César Chávez analizan la trayectoria de Floyd Mayweather y si el boxeador dejará definitivamente el cuadrilátero.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jermell CharloTom Casino/ShowtimeJermell Charlo no tiene títulos pero pisa fuerte rumbo al tope de la división súper welter.
Si en peso welter hay varios nombres importantes involucrados en la conversación sobre el heredero al trono de Floyd Mayweather Jr. (49-0-0, 26 KOs), en la división súper welter (154 libras) la situación es diametralmente opuesta.

En esta categoría de peso aún Floyd conserva la condición de súper campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pese a que anunció su retiro, tras vencer a Andre Berto en el MGM Grand de Las Vegas el 12 de septiembre.

Los aspirantes están al acecho. Solo esperan que el estadounidense sea cesado oficialmente para sacar los dientes.

Si entre los welters se encontraban varias de las figuras más cotizadas en el negocio del boxeo, en la división inmediata superior ninguno de los candidatos tiene la "pegada" -al menos por ahora- para zurcir las heridas dejadas por la abdicación del hombre que dominó a su antojo el boxeo mundial en la última década.

Saúl 'Canelo' Álvarez (45-1-1, 32 KOs) aparecería como posible sustituto a primera vista. De ser así existiría una contradicción. Él pertenece, junto a Mayweather, Manny Pacquiao (57-6-2, 38 KOs) y Miguel Cotto (40-4-0, 33 KOs), al grupo de los peleadores más mediáticos y rentables del momento.

Canelo salió del juego por voluntad propia. La causa es su pleito contra Cotto por el cinturón mediano (160 libras) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

La victoria le otorgaría el estatus de monarca en las 160 libras, situación que vendría acompañada de ciertas obligaciones. Y apelando a la lógica, resulta poco probable que renuncie a ellas.

El tapatío tampoco tiene la maestría de 'Money Man' para dominar en una zona de influencia tan amplia como de 154 a 160 libras. (Floyd mandó entre las 147 y las 154 libras).

Quizás una derrota le haga valorar con más detenimiento la posibilidad de ascender de división. Para que subir si reprobó la única prueba y para trascender, tendrá que lidiar contra tipos durísimos como el kazajo Gennady Golovkin (33-0-0, 30 KOs).

Pero si decide permanecer en 154 libras deberá confrontar el peso, tal y como hizo en sus últimos tres combates. Pesó ante Alfredo Angulo y James Kirkland 154 ½, y 155 contra Erislandy Lara (21-2-2, 12 KOs).

Con 'Canelo' casi al margen de la ecuación no queda más alternativa que hurgar en los rankings de las cuatro organizaciones para definir a los candidatos.

El cubano Lara, campeón regular de la AMB, luce como un gran heredero. Al menos a Mayweather seguramente no le disgustaría. A fin de cuentas el caribeño profesa su misma religión boxística: pegar y no dejar que le peguen.

La diferencia que Mayweather es uno solo. Fue capaz de venderse y reinventarse sin perder la esencia de su estilo, aunque acabó por condenar a todos aquellos que creen que el boxeo es un arte, no una carnicería.

El estilo elusivo de Lara es condenado por las masas. Nadie quiere a otro Mayweather. El antillano podrá tener en su poder los cuatro cinturones de la división -no sería descabellado al estar cobijado por la sombra del poderoso Al Haymon-, pero nunca tendrá la condición de mega estrella.

Cambiar, de forma radical, su manera de interpretar el boxeo pudiera beneficiarle pero no le garantiza ni dinero ni buenos resultados. A esta altura de su carrera, y con 32 años, hacer este tipo de ajustes no es recomendable.

Dos invictos estadounidenses Jermall Charlo (22-0-0, 17 KOs) y Demetrius Andrade (21-0-0, 14 KOs), titulares de la división en las versiones de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB), tienen el resto de las papeletas.

Sus respectivas hojas de vida están inmaculadas. Los nombres estampados en ellas carecen de abolengo, pero al menos ya dieron el primer paso: convertirse en campeones de alguno de los cuatro organismos. A su favor también tienen la edad. Charlo apenas ha deshojado 25 almanaques, mientras Andrade suma 27.

De concretarse peleas unificatorias entre ellos sería interesante ver quién queda en pie, solo así se despejará un poco el panorama en esta división.

Al menos ya hay antecedentes entre los protagonistas. Lara y Andrade pelearon cuando eran amateurs en el calificatorio panamericano de 2007 en Barquisimeto, Venezuela. Se vieron las caras en la final y el caribeño sacó la mejor parte 9-4.

Los dos se han estado alternando insultos en las redes sociales en lo que podría ser el preámbulo de una contienda electrizante en súper welter, donde tampoco se puede obviar al hermano gemelo de Jermall, Jermell Charlo (26-0-0, 11 KOs) que ya toca la puerta de los grandes combates.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Qué significa para su carrera profesional hacer su debut en Pay-Per-View?

"Pay-Per-View para mí, significa alcanzar el nivel más alto del deporte. Esto me ha dado la oportunidad de pelear en mi primera pelea de unificación del título.

"Todos los grandes nombres en el boxeo han peleado en Pay-Per-View y espero hacer mi debut en Pay-Per-View el 17 de octubre contra el campeón David Lemieux.

"Quiero que las peleas más grandes en contra de los nombres más importantes en la división de peso medio y eso significa Pay-Per-View.

"Agradezco el apoyo de mis fanáticos y espero en poner otro espectáculo increíble para ellos.

"Desde que empecé a pelear en los Estados Unidos y en HBO hace tres años, mi publicidad ha aumentado de manera espectacular y estoy contento con mi carrera."

Camino a Golovkin /Lemieux estrena el sábado, 3 de octubre a las 12:15 am ET / PT en HBO.

Golovkin vs Lemieux se lleva a cabo el sábado, 17 de octubre desde el Madison Square Garden y será producida y distribuida en vivo por HBO Pay-Per-View comenzando a las 9:00 pm ET / 6: 00 pm PT.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Estás listo para GGG? - ¿Qué pelea en tu carrera te preparó mejor para los retos que enfrentarás contra Golovkin?

Estoy absolutamente listo para Golovkin. No tengo ninguna duda al respecto, y no habría aceptado la pelea si no estuviera listo.

Creo que mi última pelea contra Hassan N'Dam fue una de las que me preparó más para esta pelea de campeonato. Fue una importante pelea, una pelea de campeonato también, y mi desempeño fue excelente. También demostré que puedo tener un buen desempeño y lograr grandes cosas bajo presión. Tengo un equipo con experiencia que me apoya, tenemos todos las herramientas y la experiencia necesarias para que yo esté en la mejor condición posible cuando suba al cuadrilátero el 17 de octubre. Mi preparación contra N'Dam fue muy buena, tuvimos un gran campamento y estaba listo física y mentalmente el día de la pelea. Y lo demostré con mi desempeño. Usaremos la misma fórmula.

Este es el siguiente paso que tomaré, uno grande, pero definitivamente estoy listo para ello. Realmente creo que soy el mejor oponente para derrotar a Golovkin ahora debido al boxeador que soy física y mentalmente, pero mayormente por mi carácter, por la fortaleza de mi carácter.

El camino a Golovkin/Lemieux se estrena el sábado 3 de octubre a las 12:15 a.m. ET/PT por HBO.

Golovkin vs. Lemieux se realizará el sábado 17 de octubre en el Madison Square Garden y será producido y distribuido en vivo por HBO Pay-Per-View a partir de las 9:00 p.m. ET/6:00 p.m. PT.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Abdicó el rey. O mejor dicho, se hastió. Tomó la decisión correcta: retirarse. Se fue invicto. Con la gloria de igualar al legendario Rocky Marciano (49-0-0, 43 KOs) y con los bolsillos llenos. Pero sobre todo, sin secuelas, al menos evidentes, de una larga carrera profesional de 19 años en el traumático arte del pugilismo.

Así se despidió Floyd Mayweather Jr. (49-0-0, 26 KOs), aunque muchos no creamos que sea cierto y nos aventuremos a vaticinar que en algún momento reconsiderará su decisión. Algo que le sentaría mal a sus millones de detractores, en particular a Oscar de La Hoya.

"Es su última pelea y todo el mundo lo está celebrando porque la gente está cansada de ver peleas aburridas", dijo el 'Golden Boy'. Y subrayó que "esta Era de Mayweather ha sido la peor en la historia del boxeo, porque no se ha tratado de hacer historia, de pelear por pasión y amor al deporte, ha sido la peor en la historia del boxeo, porque para él todo ha sido negocio, hemos visto peleas poco interesantes, aburridas".

Puede que tenga razón Oscar, pero no fue justo. El mérito de Floyd no solo se circunscribe al negocio. Como boxeador fue el mejor de su generación. Pero sobre todo, pese a ser un maestro de la defensa, supo sobresalir en una época donde los medios y los fanáticos se encargaron de tirar por el caño la esencia primigenia del boxeo: el arte de pegar y no recibir.

Desapareció el arte por la gracia del arte. Los fanáticos no quieren artistas. Adoran lo tosco, lo vulgar, lo marginal. Aun así, Mayweather sobrevivió.

De La Hoya no fue quien más se benefició con la marcha del portento de Grand Rapids. Fueron los púgiles que estuvieron a su sombra en la división welter (147 libras) y la súper welter (la abordaremos en un próximo trabajo). Sin él en escena a nadie volverá a minimizar sus logros porque no le han ganado a Floyd.

Floyd es historia y le toca a los que siguen escribir la suya.

¿Cómo queda el panorama en la división welter?

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) anunció que cesará de reconocer a Money Man como su campeón en ambas divisiones. Simplemente están a la espera de un documento donde Mayweather notifique oficialmente su retiro.

Es cuestión de horas para que el CMB disponga del cinturón verde y oro y presente quiénes serán los nuevos aspirantes al trono. Si bien nunca se sabe cómo actuarán los organismos, la lógica indica una contienda entre el número uno y el dos en el escalafón de la entidad. Ellos serían el británico Amir Khan (31-3-0, 19 KOs) y el norteamericano de raíces puertorriqueñas Danny 'Swift' García (31-0-0, 18 KOs).

Khan y García tienen un pasado en común que incita al morbo. El 14 de julio de 2012, 'Swift' noqueó a Khan en cuatro rondas y le arrebató la faja mundial ligero welter (140 libras) en la versión del CMB. Antes del golpe de gracia de García su oponente marchaba con aparente ventaja. Sería interesante una revancha entre ambos, ahora con más tonelaje.

No solo ellos tienen jerarquía para aspirar a la corona del CMB. Shaw Porter (26-1-1, 16 KOs) y Marcos Maidana (35-5-0, 31 KOs), que peleó dos veces contra Mayweather y que en la primera de esas batallas le complicó la vida, se encuentran posicionados en los puestos tres y cinco.

Los nombres de los aspirantes se repiten en la versión de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Únicamente se adicionaría el estadounidense Keith Thurman (26-0-0, 22 KOs), rey regular que deberá ser proclamado como campeón absoluto tras oficializarse el retiro de Floyd, quien todavía aparece como súper campeón. Del dos al cinco en la clasificación figuran Khan, Maidana, García y Porter, respectivamente.

De la Organización Mundial de Boxeo (OMB) habría que añadir a Timothy Bradley (32-1-1, 12 KOs), campeón del organismo, y al filipino Manny Pacquiao (57-6-2, 38 KOs); éste último no podrá contender hasta 2016 por la lesión de hombro que sufrió en mayo, previo a la pelea contra Floyd.

Desde el pedestal de la Federación Internacional de Boxeo (FBI) se asoma el británico Kell Brook (35-0-0, 24 KOs), monarca de la entidad, y su próximo retador el argentino Diego Chaves (23-2-1, 19 KOs).

Así está el panorama en las 147 libras. Este grupo ya se encuentra en la línea de partida. La meta es heredar los cinturones de Floyd. Por sus nombres queda en evidencia que no habrá vacío de talento, aunque dudo que alguno alcance en jerarquía a su predecesor, pese a que Oscar de La Hoya se empeñe en acusarlo de aburrido.

¿El sucesor?

Mi apuesta es Thurman... y ¿la suya?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Desde que Floyd Mayweather Jr. (49-0-0, 26 KOs) anunció a Andre Berto (30-3-0, 23 KOs) como oponente para su última pelea profesional muchos lo criticaron y se preguntaron si valía la pena gastar un centavo para ver la despedida del mejor boxeador del nuevo siglo.

La respuesta es simple y tajante: NO.

'Money Man' necesitaba un reto y no un paseo para atraer a los fanáticos que quedaron decepcionados por la que se promocionó como La Pelea del Siglo (Mayweather-Pacquiao) y ni siquiera fue La Pelea de la Cartelera.

No lo hizo. Su arrogancia pudo más. "Él es el p... amo". Y lo dejó claro cuando "bendijo" a Berto, peleador del vulgo que para colmo ha perdido tres de sus últimas seis presentaciones.

Pero esta vez las personas no mordieron el anzuelo. Primero, porque pocos creen (yo tampoco) que la pelea del sábado 12 de septiembre sea su despedida como boxeador profesional. Ya una vez salió del retiro (entre 2007 hasta 2009) y que reincida no sorprendería a nadie. Y segundo, porque faltan apenas tres días para la contienda en el MGM Grand de Las Vegas y todavía hay más de 2 mil asientos disponibles.

¿Le importa a Mayweather Jr.? No parece. En conferencia de prensa, dejó clara su postura con relación al poco interés de la gente en la pelea: "no importa a quien escoja, siempre la gente me criticará. Así que nadie está obligado a ver la pelea".

Esa no es más que otra muestra del carácter del púgil de Grand Rapids. Él impone sus condiciones, gústele a quien le guste y pésele a quien le pese; a esta altura del juego no va a cambiar. Aunque la cartelera sea un fracaso siempre tendrá a mano la excusa de su dinero. (Según la revista Forbes ha amasado una fortuna de 589 millones en los últimos cinco años y eso le convierte en el deportista mejor pagado).

Los grandes "perjudicados" en este pulso serán los púgiles que integran el resto de la cartelera. Ser parte de las veladas protagonizadas por Floyd siempre resultó atractivo y una excelente vitrina; esta vez no lo será. A nadie le motiva pelear en un recinto semivacío.

Es una verdadera lástima. Hay varios duelos que sí prometen salvar la noche para aquellos que pagaron el boleto al MGM Grand de Las Vegas y los valientes que se dignen a soltar el billete por el Pague por Ver (64.95 dólares por la señal en SD y 74.95 en HD).

Mayweather erró, pero quienes no se equivocaron fueron los que completaron la cartelera que cierra el multimillonario vínculo del Money Man con Showtime, por seis peleas y más de 200 millones de dólares. Ellos fueron al seguro al convocar a los actores de reparto.

Apostaron a la rivalidad deportiva entre México y Puerto Rico, una de las más grandes en la historia del boxeo. Así garantizan el interés del público de ambas nacionalidades.

Primero el excampeón del mundo Johnny González (58-9-0, 49 KOs) enfrentará a Jonathan Oquendo (25-4-0, 16 KOs). Y luego el monarca súper pluma (130 libras), Román 'Rocky' Martínez (29-2-2, 17 KOs), le dará la revancha a Orlando 'Siri' Salido (42-13-2, 29 KOs), a quien le arrebató la faja de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que hoy presume.

Como coestelar colocaron al sueco Badou Jack (19-1-1, 12 KOs) frente al británico George Groves (21-2-0, 16 KOs). En disputa estará el cinturón súper mediano (168) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que Jack le quitó sorpresivamente en abril a Anthony Dirrell (28-1-1, 22 KOs).

Con la presencia de dos europeos en una pelea titular se asegura también que personas del otro lado del Atlántico presten atención a una cartelera que está sentenciada al fracaso.

Mi consejo: vaya a bar donde pasen la cartelera, disfrute un par de cervezas mientras ve los combates de respaldo y luego, tras escuchar el veredicto del pleito Groves-Jack, regrese a casa. Le puedo asegurar que la pelea estelar no sirve.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Quién es el mejor púgil mexicano todavía activo? Juan Manuel Márquez. ¿Quién es el más mediático? Saúl 'Canelo' Álvarez. ¿Quién pudiera ser el más reconocido en corto plazo? Leo Santa Cruz (31-0-1, 17 KOs).

No son delirios etílicos. Así lo veo. Está en las manos del 'Terremoto' alcanzar esa cima. Colocarse a la misma altura del guerrero Márquez y el telegénico Canelo.

Ya dio un paso firme tras derrotar inobjetablemente a su compatriota y tricampeón mundial, Abner Mares (29-2-1, 15 KOs), por decisión mayoritaria en un combate que está en carrera por la distinción de Pelea del Año, y agenciarse la vacante faja de súper campeón pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Súmele que con apenas 27 años ya cosechó títulos en 118 libras, avalado por la Federación Internacional de Boxeo (IBF), y en 122, bajo el amparo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

A esta altura de su carrera, al michoacano tiene ante sí dos caminos, uno largo y otro corto, para sentarse a la misma mesa de las dos figuras más visibles de la armada azteca.

¿Cuál sendero eligirá? Ahí está el dilema, el ser o no ser de Leo Santa Cruz.

El camino largo:

En primer lugar, y por un problema de respeto a sus colegas de profesión, debería "legitimar" su reinado. Enfrentar a los dos hombres que se labraron una reputación entre los plumas y la AMB se encargó de ningunearles. Ellos son el argentino Jesús Cuellar (27-1-0, 21 KOs), monarca regular, y el peruano Carlos Zambrano (26-0-0, 11 KOs), titular interino.

Los siguientes pasos están a la vista de todos. Vencer a los restantes campeones plumas: el estadounidense Gary Russell Jr. (26-1-0, 15 KOs), el británico Lee Selby (21-1-0, 8 KOs) y el ucraniano Vasyl Lomachenko (4-1-0, 2 KOs).

Con todas las fajas ceñidas a la cintura, y juzgando que la división pluma reúne mucha calidad y cantidad de talentos, su ascenso en la escala de valores se dispararía exponencialmente, casi asegurándole un puesto entre los mejores 10 en el ranking libra por libra.

Esta travesía puede tomar otro rumbo. Subir a las 130 libras (superpluma), dada la estatura de Leo (1.71 metros), y pugnar por un cuarto cinturón que le colocaría como el cuarto mexicano con semejante hazaña.

De lograrlo se sentaría en el mismo altar de Juan Manuel Márquez (rey en 126, 130, 135 y 140), Erik 'El Terrible' Morales (122, 126, 130 y 140) y Jorge 'El Travieso' Arce (108, 115, 118 y 122). Además superaría a las leyendas Julio César Chávez (130, 135 y 140) y Marco Antonio Barrera (122, 126 y 130).

Nada mal. Aunque le tomaría un tiempo considerable.

El camino corto:

Sencillo: aceptar el reto del cubano Guillermo Rigondeaux (15-0-0, 10 KOs).

Cada día crecen los rumores acerca del ascenso del antillano a las 126 libras. Para su fortuna o su desgracia renace la posibilidad de que ambos zanjen diferencias dentro de un cuadrilátero.

Primero habría que convencer a José Santa Cruz, padre y entrenador de Leo, quien dijo a Canal de Boxeo que "con Rigondeaux no hay nada que hacer. Para que vas a pelear si la misma televisión no lo quiere. No hay dinero. Él que vaya por su lado y nosotros por el de nosotros".

Ahí don José no se equivoca. A Rigondeaux las televisoras no lo quieren. Pero una victoria de su hijo sobre él le garantizaría de inmediato sentarse en el mismo peldaño que Márquez y Canelo.

Sin dudas, esta es la vía rápida, pero también la más riesgosa. La familia Santa Cruz lo sabe.

No son pocos los expertos que consideran que ganarle al Chacal es casi imposible. El entrenador Freddie Roach subrayó en una ocasión que "era el púgil con más talento con el que había trabajado". Su colega Robert García señaló que "(Rigo) es muy talentoso y debería estar en las grandes fechas de HBO". Mientras otro preparador, el estadounidense Jesse Reid, exclamó que "el Chacal es un fenómeno de la naturaleza".

Gracias a su trabajo formando campeones, Roach y Reid se ganaron un espacio en el Salón de la Fama; y es muy probable que en el futuro García les acompañe.

Quizás ahí esté la verdadera razón por la que la mayoría de los peleadores que están o han pasado por el territorio (122 libras) del Chacal prefieren esquivarlo, tal y como hicieron Santa Cruz y Abner Mares.

"A Leo que le pongan los mejores peleadores que hayan. Lo que no me gustan son los peleadores correlones, a mí me gusta que peleen, que le den el gusto que la gente quiere, que le den peleas, dijo José Santa Cruz una vez que le recordaron esa situación. "A Rigondeaux ya lo conocemos todos, ese muchacho no pelea. Pelea mientras lo dejan, si siente un golpe, ese no lo vuelven a ver en todo el ring. Ese te amarra, te empuja, te hala. Entonces digo yo que con él no tenemos nada qué hacer".

Aquí don José juzga a la ligera. Vulgariza las habilidades defensivas del cubano. Y no toma en cuenta --al menos ese es su discurso de boca hacia fuera-- que si Leo derrota al Chacal no tendría que volver a preocuparse por buscar rivales. Todos irían por él. Semejante "deferencia" podría recibirla en varias divisiones. Ganarle a uno de los mejores púgiles amateurs de la historia y uno de los tres más completos de los últimos años en el boxeo rentado te garantiza ese tipo de licencias.

Además sería el modo más eficaz de silenciar las críticas de los fanáticos. Ellos no le perdonan la manera huidiza en que emigró de la división supergallo. Sus propios compatriotas se encargaron de recordárselo en medio de la ceremonia de pesaje de su pleito con Mares cuando comenzaron a gritarle: "Rigondeaux, Rigondeaux".

Solo queda preguntarse si la pelea soñada, entre Santa Cruz y Rigondeaux, se dará o simplemente Leo optará por tomar el camino largo para evadir al lobo disfrazado de Chacal. Ya lo hizo una vez, no me extrañaría que volviera a hacerlo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El 'Chacal' a la deriva

FECHA
12/08
2015
por Damián L. Delgado Averhoff
Guillermo Rigodeaux
Courtesy of Gary Hyde

En Cuba se dice con sorna que para ser guapo (valiente) hay que tomar sopa con tenedor. Pero aquí en los Estados Unidos los guapos como Guillermo Rigondeaux (15-0-0, 10 KOs), sí que toman sopa con tenedor, comen frijoles (habichuelas) con absorbente y ascienden de categoría aunque regalen ventajas.

Al 'Chacal' no parecen sobrarle los caminos. Su vida ha sido muy difícil. Y ante situaciones extremas no se vislumbran más opciones que soluciones extremas.

Paradójicamente su carrera se "torció" en abril de 2013 después hacer lucir como un principiante al mejor peleador de 2012, el filipino Nonito Donaire. Años más tarde de aquella exquisitez -- aunque los pseudo conocedores digan que fue una contienda aburrida -- Rigondeaux sigue sin hallar el norte.

De poco o nada le ha servido demostrar sobre el cuadrilátero que es uno de los tres boxeadores más completos de la actualidad y posiblemente uno de los mejores del nuevo siglo.

A tal punto es su calvario que nadie se ha sentido atraído por sus cinturones de súper campeón y campeón de las 122 libras en las versiones de la Asociación y la Organización Mundial de Boxeo (AMB y OMB), respectivamente. Lo peor de la historia es que el tiempo pasa y no aparecen retadores.

Le han condenado sus excepcionales destrezas (sus rivales saben que las opciones de vencerlo son ínfimas), su empecinamiento en conservar su filosofía amateur y, sobre todo, la ineptitud de sus promotores.

Escribió el colega Chris Farrell que Rigondeaux "(...) necesita un promotor que pueda, a través de la narrativa, explicar a los aficionados por qué él es, sin duda, el mejor boxeador del mundo".

Necesita un promotor de calidad, pero hoy no lo tiene. Y ante el veredicto más brutal para un boxeador: no pelear, el Chacal valora subir a la división pluma (126 libras) en busca de los combates que le son esquivos en su gallinero natural (la división súper gallo).

Rigondeaux es Dios en 122 libras, pero la arriesgada estrategia lo empuja al mundo de los mortales. Él es un 122 natural y raras veces su cuerpo supera las 124 libras. Ya tuvo una primera experiencia el 31 de diciembre de 2014. Mientras la mayoría de los de su estatus disfrutaban el advenimiento del nuevo año, él tuvo que desplazarse hasta Japón para pelear ante el local Hisashi Amagasa (29-5-2, 19 KOs).

Aquel combate fue en 122, así y todo el cubano regaló a su oponente más de una decena de libras y 6 ½ pulgadas de estatura. Aun así lo noqueó en 11 rondas y literalmente le desfiguró el rostro. Lo más llamativo fue que mostró más agresividad que la acostumbrada, algo que tanto le reclama la fanaticada.

Curiosamente su demostración volvió a enterrarlo. Palos porque bogas y palos porque no bogas. Después de ver aquello (me refiero a las diferencias de estatura y peso) los potenciales aspirantes a sus cinturones tal parece que se intimidaron más. 'Si es capaz de destrozar a un hombre mucho más grande y más pesado, que hará con nosotros', imagino que pensaron.

Farrell hizo una valoración muy interesante sobre el posible ascenso de Rigondeaux a las 126 libras, posibilidad creciente con los rumores de una pelea (se pactaría en 126) del cubano con el ucraniano Vasyl Lomachenko, monarca pluma de la OMB.

"Por desgracia, pronto (Rigo) perderá por primera vez, seguramente por nocaut, y con su derrota vendrán suspiros de alivio (...)", escribió Farrell. "Rigondeaux no perderá ante un mejor peleador, porque no hay ninguno alrededor. Él va a perder pronto, porque va a ser obligado, a través de la falta de opciones tanto económicas como boxísticas a superar obstáculos demasiado grandes para un hombre de su tamaño y mucho más jóvenes. Quien supere a Rigondeaux será mucho más grande y mucho más joven que él".

Queda claro, al menos a mí, que por mucho talento que tenga Rigondeaux no es inmune a las diferencias de peso. Ojalá que aquellos que velan por él lo tomen en consideración y se pongan las pilas para que el Chacal siga haciendo historia en las 122 libras.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO