Oculto, alejado y protegido del ruido de las miles de máquinas traga-monedas, de los giros diabólicos de la Ruleta Rusa y de la potencial epilepsia que provocan las luces del Casino Hotel Ballys de las Vegas, se encuentra el cuartel general de ESPN para la cobertura de la Mayweather-Pacquiao.

Nuestro 'War Room'.

Un salón entero para albergar dos bodas, tres bautizos, una primera comunión y hasta un Bar Mitzvah. Todos de manera simultánea.

Cuando Ignacio García, uno de los coordinadores de producción, tomó la palabra en la junta de planeación, una explosión de emociones alcanzó a cada integrante de la reunión.

"Señores, vendrá una semana de largas jornadas", dijo García. "Pero siéntanse felices y afortunados de estar aquí. Tienen que saber que los ojos del mundo entero estarán en esta cobertura y en esta pelea".

¡Wow!

Ni siquiera Mel Gibson, personificando al líder escocés William Wallace, nos inspiraría o motivaría tanto. Vaya, tampoco nos levantamos los kilts para mostrar los testículos de la alegría. Una sonrisa y ojos de optimismo resultaron suficientes.

Bueno, me hubiera gustado gritar como el ejército Espartano de los 300, aunque muy pocos me hubieran seguido la corriente.

Antes de esa bella escena, el Comandante en Jefe de la misión, Norm Whitehurst, el jefe del boxeo en ESPN para Latinoamérica -un caucásico barbudo que camina con perfección y elegancia militar-, dio a conocer el plan y la ejecución ante las dificultades.

Sí, existirían obstáculos.

Hace una semana nuestro programa en inglés 'Outside The Lines' presentó un reportaje sobre los problemas fuera del cuadrilátero de Floyd Mayweather Junior por violencia doméstica. En particular por maltratar a diferentes mujeres, entre ellas, la madre de sus hijos y por lo cual pasó en la cárcel.

'OTL' denunciaba el trato preferencial de la Comisión Atlética de Nevada con 'Money', quien genera millones de dólares por cada una de sus pelea y la manera en la que volteaba la vista ante los problemas legales de éste.

El reportaje -- debatido de manera encarnizada por cada uno de nosotros, como en las redacciones y salas de noticas más románticas en la historia de la prensa -- provocó el enojo del boxeador afroamericano, de quien cuentan sus más cercanos, representa un fiel televidente de la cadena. No por nada le abrió las puertas de su casa a nuestro compañero Stephen A. Smith para la producción de un 'All Access'.

-Por ahora no habrá acceso con Floyd-, dijo Whitehurst.

-¿Se puso "loco" contra nosotros?-, le pregunté.

-Yo no diría que "loco". Simplemente no está feliz.

¿En serio? ¿Alguien puede molestarse o ponerse triste en Las Vegas?

¡Por favor! En un lugar como este, con su magia y la euforia de sus visitantes; con las hipnóticas e idiotizantes tetas de las Show Girls; y el brillo de sus cocteles, tan atractivos y peligrosos como la piel de las víboras más venenosas, ¡es para levantarse la falda y mostrar los...! Bueno, mejor no. ¿Gritamos como los Espartanos? ¡Au! ¡Au! ¡Au! ¿Me sigue alguien? Mejor le doy un sorbo a mi Seablue Martini de 275 dólares. Pongámonos locos y seamos felices en la Ciudad del Pecado. Que lo que pasa acá...

Etiquetas:

Boxeo, Álvaro Morales

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ambos reímos cuando dijo que me odiaba.

La agente S., del servicio de inmigración en el aeropuerto de Las Vegas, tomó mi pasaporte, revisó que mi rostro concordara con el de la foto y preguntó por enésima vez en el día: "¿Cuál es el motivo de su viaje?".

-Vengo a la pelea de Mayweather y Pacquiao-, le contesté.

Abrió sus ojos y entonces, fuera de toda rutina, me lo dijo: "Te odio". El estallido de las carcajadas se dio en automático.

Con la misma agilidad mental de la agente S., el chofer de mi taxi, un búlgaro con 16 años en Estados Unidos, a quien llamaremos ZZ, conoce ya el resultado de la pelea entre el afroamericano y el filipino: "Mayweather ganará por puntos. Decisión unánime. Todo está arreglado, es una mafia".

Al preguntarle en qué se basa su seguridad, su mirada se clavó en el retrovisor para confesarme: "En Bulgaria sólo había cuatro personas que podían hacer un trabajo especial. Yo era una de esas. Por eso lo sé".

¿Qué clase de trabajo?

No se lo puedo decir. Era un trabajo secreto.

¡Ups! ¿Recuerdan que la curiosidad mata al gato? Mejor dejemos a ZZ y sus teorías de Europa del Este.

Lo que no resulta un secreto para nadie, el favoritismo en las apuestas por Mayweather, parece intrascendente para una mujer cercana a los 50 que viajó desde Michoacán para apoyar a alguien llamado "Paquiado". No Pacquiao, sino "Paquiado". Un pequeño malentendido opacado por un león dorado tamaño real en medio del cuadrilátero del vestíbulo del MGM Grand, donde la peregrinación de familias, niños, aficionados e hipnóticos grupos de mujeres de curvas rabiosas, lo convierten en el lugar favorito para tomarse 'selfies', seis días antes de la pelea del siglo.

Y esto, en la 'Ciudad del Pecado, apenas comienza. Sí, lo sé... es para odiarme.

Etiquetas:

Boxeo, Álvaro Morales

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Wladimir KlitschkoMike Stobe/Getty ImagesWladimir Klitschko busca empatar la racha de defensas consecutivas exitosas de Joe Louis ante Bryant Jennings
¿Será Bryant Jennings (19-0-0, 10 KO) puro trámite para Wladimir Klischtko (63-3-0, 53 KO)? Esta es la pregunta de turno en cada previa donde el ucraniano es una de las partes involucradas. Al menos así ha sido en los últimos nueve años desde su consolidación como campeón mundial en los pesos completos.

La lógica indica que así será; puro trámite lo que presenciaremos el sábado 25 de abril en el Madison Square Garden de Nueva York, donde el 'Dr. Martillo de Acero' expondrá sus cinturones mundiales, avalados por la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Organización Internacional de Boxeo (OIB, organismo de menor rango que el resto), respectivamente.

Las diferencias son abismales entre ambos contendientes. A simple vista el campeón resulta invencible. No pierde desde el 10 de abril de 2004. Ha eslabonando una cadena de 21 triunfos, de los cuales 15 fueron por nocaut. Su experiencia competitiva es superior. Mientras él lleva 19 años como peleador profesional, su oponente apenas debutó en el boxeo de paga en 2010.

Solo esas credenciales inclinan la balanza, dejando como una posibilidad remota que Jennings arruine la cadena de 18 victorias y 17 defensas consecutivas en peleas titulares del europeo, quien acecha el récord del mítico Joe Louis (66-3-0, 52 KOs) de 25 exposiciones exitosas en fila.

"Estoy preparado para Bryant Jennings", dijo Klitschko a The Ring Magazine (TRM). "No voy a subestimarlo de ninguna manera. Y no voy a sobreestimarlo de ninguna manera".

En 'La Catedral del Boxeo', el ucraniano de 39 años puede igualar a Louis como los únicos pesos completos con 27 combates de título mundial. Klistchko ha ganado 24 de ellos y está confiado de que saldrá del Garden con el número 25.

"Bryant Jennings está más o menos como en casa. Él va a tener un gran apoyo en la arena y está muy motivado. (...) Él se mueve mucho. Es muy atlético, pero esperemos que no vaya a moverse demasiado", agregó el campeón.

Klistchko indicó que esperaba ver un rival agresivo y auguró que no existe mucho espacio para moverse en el ring por el tonelaje y la estatura de ambos (Klistchko 6'6" y Jenning 6'3"), situación que va a generar "mucha emoción" en el Garden.

A propósito, pasaron más de siete años para su regreso a los Estados Unidos donde ha peleado en 11 oportunidades (dos veces en el Madison Square). En su última presentación, el 2 de febrero de 2008, le arrebató la faja OMB y el invicto al ruso Sultan Ibragimov (22-1-1, 17 KO).

"Bueno, no es sólo mi propia decisión; es la demanda. (...) gracias a la demanda que fue tan fuerte del público", comentó sobre el retorno a la 'Gran Manzana'. "Asimismo, desde la televisión - en este caso, HBO - la demanda es tan grande que me hizo, me obligó a venir aquí y luchar en los Estados Unidos".

"Creo que es el momento correcto, el lugar correcto y el oponente correcto para hacerlo" remarcó Klistchko que tiene reputación de quita invictos. Hasta la fecha ha mancillado el honor de 11 peleadores, de los cuales siete han terminado noqueados.

Su contraparte, que tiene como mejor resultado una victoria por decisión mayoritaria sobre el cubano Mike Pérez (21-1-1, 13 KOs), está consciente de quién recibe todo el favoritismo.

Como es natural, Jennings cree en sus posibilidades. Sus declaraciones fueron elocuentes: "cada campeón una vez fue un contendiente.Yo estoy en ese nivel ahora. Ahora tengo que superar ese nivel y llegar a la cima".

A todas luces el púgil de 30 años está buscando todas las opciones posibles para acortar las diferencias. En recientes declaraciones a TRM polemizó sobre lo permisible que suelen ser los árbitros a favor de Klistchko. Quizás sus palabras buscaban influenciar a su oponente y al referí del combate.

"Lo vi hacer 244 faltas en una pelea (contra Alexander Povetkin) y el árbitro solo le quitó un punto. Eso no es boxeo (...). Si se nos permitieran todas esas faltas ganaríamos fácil".

Jennings podrá decir, insinuar y creer todo aquello que desee, es su derecho, pero dudo que pueda escapar del poder del Dr. Martillo de Acero que va camino a una cita con la historia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los tres tenores del boxeo

FECHA
16/04
2015
por Damián L. Delgado Averhoff
Wladimir KlitschkoJOHN MACDOUGALL/AFP/Getty ImagesWladimir Klitschko ha sido la figura dominante en los pesos pesados durante más de una década
Hubo una época, no muy lejana por cierto, en que coincidieron en un escenario Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo. La comunión de sus talentos durante más de una década revolucionó la opera y en general la música clásica. Ellos no tenían paralelos... al menos el registro popular, como tampoco hoy los tienen los boxeadores Floyd Mayweather Jr., Manny Pacquiao y Wladimir Klistchko.

Ellos carecen de la tesitura vocal y la aureola de revolucionarios, pero con sus puños han acaparado toda la atención sobre sí e impuesto una dictadura casi inexpugnable. Sus colegas de profesión deben, por regla, conformarse con ser meros acompañantes y mirarles en su pedestal. Nunca como iguales.

Aparecerán otros nombres, aunque ninguno tiene el pedigrí de estos tres tenores del boxeo; los más dominantes del escenario mundial.

Floyd Mayweather Jr. podrá ser criticado por correlón, pero es la esencia misma del boxeo. Nadie como él, salvo el cubano Guillermo Rigondeaux, ha respetado al pie de la letra la máxima de "pegar y no recibir".

Resulta sublime verle poner en ridículo a esos que en las previas de los combates se autodenominan oponentes de nivel y no pasan de ser insípidas marionetas, desprovistas del elemental ABC del deporte.

Los que le acusan de "cobarde" y prefieren guerras, nunca las encontrarán con Mayweather. 'Vayan al UFC', seguramente diría Floyd. Sin embargo, esos mismos detractores no pierden uno de sus combates. No les gusta cómo pelea, de todos modos le verán... y para su desdicha personal, le verán ganar. Al menos ha sido así hasta el momento.

Guste o no, el extrovertido púgil de 38 años encontró la fórmula para ser el indiscutido número uno, el púgil que mayor cantidad de dinero ha recaudado en la historia del boxeo y el deportista mejor pagado en los últimos tres años.

Quiso el negocio, la presión del público y la providencia -aquí el orden de los factores sí altera el producto- que 'Money Man' y 'Pacman' decidieran coincidir en un mismo cuadrilátero. Finalmente sabremos cuál de los dos recibirá la distinción de mejor púgil de la primera parte del nuevo siglo. Será el 2 de mayo en Las Vegas cuando se despeje esa interrogante, y de paso conozcamos cuál filosofía prevalecerá: ¿la defensiva o la ofensiva?

Y es que si Mayweather es la virtud en la defensa, Pacquiao es el maestro del ataque.

Sí, ya sé, el diputado filipino fue noqueado. Esas cosas pasan. A quién no noquean es porque no sube al ring. Lo mejor del fuera de combate que le propinó Juan Manuel Márquez es que Pacquiao aprendió la lección. Su velocidad sigue siendo espeluznante y ahora sumó las dosis de prudencia que en el pasado le costaron derrotas.

Ni hablar de los peleadores que lo sufrieron. Su resumé está cargado de súper estrellas que salieron de favoritos ante él y al final debieron inclinarse para rendirle plesitecía. ¿Será igual ante Mayweather?

El tercer magnífico es el ucraniano Wladimir Klistchko, monarca de peso completo en tres de las cuatro organizaciones que rigen el boxeo mundial. Si bien no deslumbra ni a la defensa ni a la ofensiva como sus acompañantes, el europeo es un súper atleta de casi dos metros de estatura (1.98) y puro músculo.

Sobre el ring tampoco es atractivo pero ha sabido ganarlo casi todo. No ha dejado margen a la polémica. Van 11 años sin la sombra de un revés y bien pudiera ocurrir que el retiro llegue primero a su puerta que una derrota.

Con luces y sombras, ellos han sido los mejores, los tres teneores del boxeo mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Qué tan importante fue tu encuentro con Floyd Mayweather Jr., tras el juego del Miami Heat, para que esta pelea se hiciera realidad?

Pienso que fue un paso importante porque me demostró que entendía la importancia de llevar a cabo esta pelea, en público y en privado. Pero incluso antes de nuestro encuentro en el juego del Miami Heat y después del juego, tenía la certeza de que esta pelea sucedería. Recé por que se volviera una realidad y el Señor hizo que nos topáramos.

Yo no era precisamente la parte fuerte en las negociaciones para esta pelea. No he sido el favorito de las apuestas para este encuentro. Y no he sido el favorito para ganar esta pelea por parte de los medios que la están cubriendo. Las probabilidades de que esta pelea sucediera, cinco años después de la primera negociación, eran remotas. Y me encanta. Me encanta todo lo que está pasando. Me gusta la idea de ser el "no favorito" porque siempre que me ha tocado serlo he ganado la pelea. De La Hoya, Barrera, Ledwaba, todos estaban considerados para derrotarme. Ser el "débil" me inspira durante el entrenamiento. Haber ganado esas peleas dio esperanza e inspiración a los que la necesitaban. Fue una prueba fehaciente de que alguien como yo, que nació en la pobreza, que vino de no tener absolutamente nada, puede lograr el éxito a pesar de los obstáculos, con la ayuda del trabajo arduo y la oración. No ser el favorito siempre me ha impulsado a alcanzar cosas grandiosas.

Es hora de que Floyd pierda. Cuando ingrese al ring este 2 de mayo será como cuando David se enfrentó a Goliat.

Mayweather/Pacquiao: At Last, es una película especial presentada por HBO Sports que detalla el camino al encuentro más esperado de los últimos tiempos. Se estrena el sábado, 18 de abril a las 12:00 a.m. ET/PT por HBO.

Mayweather vs Pacquiao se llevará a cabo el sábado, 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas en vivo por pay-per-view a partir de las 9:00 p.m. ET/6:00 p.m. PT.
Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿En qué maneras crees que ha decaído Floyd Mayweather Jr. en los últimos años?

A Floyd lo están traicionando sus piernas. Eso se nota en sus peleas recientes. Él nunca ha querido participar mucho porque no es su estilo. Sin embargo, recientemente se ha visto obligado a hacerlo porque ya no puede estar de puntillas por un total de tres minutos por asalto. Toma descansos en las cuerdas y pelea con los pies firmes sobre el ring más a menudo. Ya tiene 38 años y ha sido evidente que el tiempo no pasa en vano.

Floyd sigue siendo un atleta increíble pero ya no es el mismo boxeador que solía ser y él lo sabe. Ha dicho que quiere ofrecerle más acción a los fans al participar de más, pero está tratando de encubrir la verdadera razón por la cual su estilo de pelea ha cambiado: sus piernas lo han comenzado a traicionar. Y créanme, él está al tanto de esto y del hecho de que las piernas de Manny todavía están en su mejor momento. Es una gran desventaja, tanto física como mental, mostrarlo ante un oponente antes de enfrentarse a él en el ring. Floyd puede correr todo lo que quiera en el campo de entrenamiento. No le será de mucha ayuda.

Se ha comentado mucho sobre el hecho de que Manny no ha tenido un nocaut desde el 2009. Pero Floyd solo ha tenido una victoria por KO en el mismo período, en contra de un hombre que no era un contrincante peligroso.

Te garantizo que Floyd pasa las noches despierto sabiendo que sus días de gloria en el boxeo están llegando a su fin. A sabiendas de que el 2 de mayo será 47-1.

Mayweather/Pacquiao: At Last, es una película especial presentada por HBO Sports que detalla el camino al encuentro más esperado de los últimos tiempos. Se estrena el sábado, 18 de abril a las 12:00 a.m. ET/PT por HBO.

Mayweather vs Pacquiao se llevará a cabo el sábado, 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas en vivo por pay-per-view a partir de las 9:00 p.m. ET/6:00 p.m. PT.
Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tony Harrison Harun AkcabelenLars Baron/Bongarts/Getty ImagesTony Harrison regresa a Noche de Combates apenas semanas después de su último compromiso
El boxeo de primer nivel regresa este viernes al Mohegan Sun Casino de Uncasville, CT, con una nueva presentación del temible noqueador invicto de Detroit, Tony Harrison (20-0, 17 KOs), en Noches de Combates (ESPN Deportes, 9 pm ET) y en una pelea a 10 asaltos del peso Mediano Jr. contra el mexicano Pablo Munguía (20-6 con 11 KOs).

Harrison, verá acción apenas seis semanas después de su última batalla, el pasado 6 de marzo en Las Vegas, cuando noqueó de manera impresionante a Antwone Smith, tan temprano como en el segundo asalto. Ese combate encabezó la cartelera de Noches de Combates por ESPN en el MGM Grand de Las Vegas.

Harrison, de 24 años, que fue dirigido por Emanuel Steward antes de su prematura muerte en octubre de 2012, es una de las figuras con mayor proyección en el establo del empresario Al Haymon y con una carrera hasta el momento de futuro muy prometedor. Además de la condición inmaculada de su palmarés, a sus últimos nueve rivales los ha noqueado antes del cuarto asalto.

Su rival de este viernes, el zurdo mexicano Pablo Munguía, apodado "Sepulturero" debido a su trabajo como tal en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México, es un veterano de 36 años , aunque con una carrera relativamente corta ya que debutó recién en el año 2008. Pese a ello, ha logrado construir un respetable palmarés con victorias sobre rivales de cierto prestigio como Antonio Pitalua, Samuel Vargas, Luis Grajeda y su mayor victoria, en octubre del 2014, sobre el también mexicano Edgar Ortega, al cual le arrebató el título interino welter Latino de la OMB. En su última salida al ring, el pasado 20 de febrero en Pittsburgh, Pennsylvania, en una batalla a ocho rondas, Munguía cayó por decisión dividida ante el cubano Yudel Jhonson.

A su frente tendrá al gran favorito y que muchos ya consideran un futuro campeón. Harrison, en lo previo, supera al mexicano en todos los rubros. Es más alto, con mejor alcance, mayor efectividad para conectar y mejor contundencia en la pegada. Su golpe de derecha es el preferido para ir destruyendo a sus rivales, aunque también lastima con su gancho de izquierda. Su estilo es arrollador y la previsión, al parecer, es que Munguía será su próxima víctima.

El mexicano no obstante, es un zurdo resistente al castigo, muy agresivo y que pone mucha presión sobre sus oponentes, aunque es bastante desordenado y de estilo poco ortodoxo, lo que puede ser fatal ante un noqueador tan efectivo como Harrison. De todas formas su estilo frontal y el afán por buscar el intercambio permanente, es garantía de que este viernes en Uncasville, veremos una batalla, mientras dure, explosiva y muy entretenida.

En la principal pelea de respaldo, veremos un duelo de invictos del peso Ligero Jr., a ocho asaltos, entre Ryan Kielczewski (22-0, 6 KOs) de Quincy, Massachusetts y el mexicano Danny Aquino (16-0, 10 KO).

Etiquetas:

Boxeo, Bernardo Pilatti

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marvin HaglerThe Ring Magazine/Getty ImagesMarvin Hagler y Thomas Hearns nunca acordaron una revancha

LO QUE DEBE SABER

1. Marvin Hagler llegó con marca de 60-2-2 con 50 nocauts a "la Pelea". Era su décima defensa de los títulos del CMB y la AMB, y la quinta defensa del cinturón de la FIB.

2. Thomas Hearns tenía un registro de 40-1 y ya había formado parte de la súper pelea de la década: la derrota por nocaut técnico en el décimo cuarto asalto por el peso wélter ante Sugar Lay Leonard en 1981. Se programó una pelea entre estos dos púgiles en 1982, pero esta se canceló y se realizó tres años después, en 1985.

3. Según cifras de Compubox, ambos peleadores conectaron, por lo menos, 50 golpes en el primer round. En el primer asalto, Hagler conectó el 61% de sus golpes totales, mientras que Hearns, el 67%. Los 95 golpes de poder combinados es un récord para el peso mediano, de acuerdo con Compubox.

4. Después de dos y medio rounds de vertiginosa acción, Hagler conectó una combinación uno-dos mientras Hearns estaba contra las cuerdas y logró una victoria por KOT en el minuto 1:52 del tercer asalto.

5. La revista The Ring nombró a Hagler vs. Hearns como la Pelea del Año en 1985. El primer round fue el Round del Año y Hagler compartió con Donald Curry el reconocimiento al Boxeador del Año.

LA PREVIA

"Marvelous" Marvin Hagler se hizo famoso como boxeador de peso mediano durante la década de 1970. En sólo tres años como púgil profesional, Hagler ostentaba un récord de 25-0-1 con 19 nocauts, antes de su primera derrota: una polémica decisión por mayoría en diez asaltos ante Bobby Watts en 1976.

Hagler enlazó otra serie de triunfos y ganó la oportunidad de pelear por el título contra Vito Antuofermo en 1979, pero el combate fue declarado empate. El siguiente año, Hagler venció a Alan Minter con un nocaut en el tercer round y se alzó con los cetros del peso mediano del CMB y la AMB. A mediados de los 80, Hagler estaba en la cima de la categoría de peso mediano y realizó su décima defensa de los títulos del CMB y la AMB, y su quinta defensa del cinturón de la FIB.

Thomas "Hitman" Hearns, quien ascendió a la cima de la división del peso wélter a finales de los 70 y principios de los 80, permaneció invicto 32-0 y era conocido por la fuerza de sus golpes, con 30 fueras de combate. La mayor prueba a la que tuvo que enfrentarse, y su primera derrota, fue la pelea por el peso wélter contra Sugar Ray Leonard en 1981. Leonard consiguió una victoria por nocaut técnico en el décimo cuarto round, a pesar de que Hearns estuvo todo el tiempo arriba en las tarjetas de puntuación de los árbitros. Hearns finalmente se cambiaría a la división de peso mediano, cuando era evidente que Hagler era su único legítimo desafío.

El combate entre Hagler y Hearns estaba originalmente programado para 1982, pero se pospuso debido a una lesión en la mano de Hearns. La pelea se cambió de mayo a julio, pero se vino abajo cuando Hearns insistió en que la pelea se realizara en su ciudad natal de Detroit, en lugar de Ontario, Canadá.

En los tres años que transcurrieron entre la pelea cancelada y la reprogramada, Hagler ganó seis combates consecutivos, cinco por fuera de combate. Hearns también registró seis triunfos entretanto y noqueó a tres de sus rivales, incluyendo a Roberto Durán en el segundo asalto en 1984. El fuera de combate de Durán sucedió siete meses después del combate a quince rounds de Hagler con el boxeador panameño. El sorprendente resultado ciertamente generó un despliegue publicitario aún mayor en torno a la pelea pendiente. Durante la publicidad previa a la pelea, tanto Hearns como Hagler intercambiaron jabs verbales en los medios de comunicación. Hearns predijo que ganaría noqueando a Hagler en el tercer asalto.

LA PELEA

La acción comenzó tan pronto como sonó la campana. Marvin Hagler inició con un gancho de derecha tempranero y después una combinación de golpes a la cabeza y el cuerpo. En el primer minuto del round, Hagler ya acechaba a Hearns y asestaba durísimos golpes, mientras lo orillaba a la esquina. Luego Hearns comenzó a conectar poderosas combinaciones y el tono de la pelea quedó sentado. En el segundo minuto del round, parecía que Hearns había obtenido cierto control lanzando jabs y moviéndose, pero Hagler comenzó a controlar la mayoría del ring y continuó conectando golpes brutales y combinaciones cuando su adversario estaba en las esquinas. En los últimos 15 segundos del round, Hearns lanzó un tremendo golpe al lado izquierdo del cuerpo de Hagler, pero este respondió con un derechazo cruzado que lo hizo retroceder. Cuando el round terminó, el anunciador Al Michaels resumió la acción diciendo: "Esa fue una pelea completa en solo tres minutos".

En el segundo round, Hagler inició con fuerza, conectando nuevamente un zurdazo. El ritmo del segundo asalto no llegó a los niveles del primero, pero no estuvo desprovisto de acción. Hearns se movió mejor, pero Hagler continuó acechándolo y forzando la acción. Con el paso de los minutos, Hearns comenzó a desacelerar el rimo y con cerca de 20 segundos en el reloj, Hagler lo atacó de nuevo contra las cuerdas. A pesar de que Hagler era el agresor, su cara estaba cubierta en sangre por una herida en la cabeza.

El tercer round se desarrolló básicamente igual que el segundo, a un ritmo más lento en comparación con el violento primer asalto, y Hagler continúo lanzándole a Hearns sus golpes más duros. Dentro del primer minuto, el réferi Richard Steele interrumpió la pelea por la herida de Hagler. Una vez que dio su consentimiento, la pelea continuó y Hagler volvió al ataque mientras que Hearns intentaba defenderse con jabs. Hagler lanzó un poderoso derechazo que volteó a Hearns, después lo acorraló contra las cuerdas y lo golpeó con una combinación a la cara y el cuerpo que lo mandó a la lona. Hearns se levantó a la cuenta de nueve, pero no pudo continuar. Mientras Hagler

Hagler iba arriba en dos de las tres tarjetas de puntuación de los árbitros en el momento del nocaut: Árbitro 1: Harry Gibbs 20-18; Árbitro 2: Herb Santos 20-18; Árbitro 3: Dick Young 18-20

TRAS LA PELEA

La pelea se convirtió inmediatamente en una de las más famosas de la historia del boxeo. El primer asalto, lleno de acción, fue nombrado el Round del Año por la revista The Ring. Hagler fue nombrado Boxeador del Año junto con Donald Curry en 1985, y la pelea fue nombrada la Pelea del Año ese mismo año. Antes del combate, Hearns había reservado un masaje para las piernas. Su entrenador, Emanuel Steward, creía que le había debilitado las piernas. También se dio a conocer después de la pelea que Hearns se fracturó la mano en el primer round. La pelea se denominó "La Guerra" y se considera como una de las mejores de todos los tiempos.

Con el triunfo, Hagler defendió exitosamente sus cinturones de la AMB y el CMB once veces con diez fueras de combate. Fue el campeón indiscutible del peso mediano y se convirtió en uno de los peleadores de esta categoría más grandes de toda la historia. Peleó únicamente dos veces más en su carrera. La primera, un nocaut en el décimo primer round contra John Mugabi en 1986 y la muy esperada derrota en doce asaltos por decisión no unánime ante Sugar Ray Leonard en 1987.

Hagler se retiró después de la derrota y el mundo boxístico se quedó esperando la revancha de "La Guerra". Sin embargo, Hearns sí volvió a pelear contra Sugar Ray Leonard en 1989. Lamentablemente, no pudo vengar la derrota que Leonard le infligió ocho años atrás, porque la pela se declaró empate en el round 12. Hearns continuó peleando hasta el 2006, antes de retirarse. Hagler y él siempre serán recordados por su combate y por formar parte de una era en la que todos los grandes peleadores se vencieron entre sí (Hearns, Hagler, Durán, Leonard).

Etiquetas:

ESPN Datos, Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Amir Khan
Alex Livesey/Getty ImagesAmir Kahn confirmó su combate ante Chris Algieri en mayo
En primer lugar, el ex campeón de peso welter junior unificado Amir Khan se negó a desafiar a su compatriota británico Kell Brook por su título mundial de peso welter el 13 de junio, en lo que habría sido un enfrentamiento masivo entre británicos.

Entonces el equipo de Khan también se negó a participar en una pelea eliminatoria mandatoria con el ex campeón Timothy Bradley Jr. para producir el próximo retador obligatorio de Brook. Eso habría sido comprensible si Khan hibiese aceptado la pelea con Brook, lo que hacía innecesaria la pelea eliminatoria.

Todo el tiempo, el rumor era que Khan iba a pelear el 30 de mayo ante el ex campeón de peso welter junior Chris Algieri, en cuya última pelea fue derribado seis veces en una actuación horrible contra Manny Pacquiao. Y entonces Khan hizo un vídeo de YouTube diciendo que Algieri de hecho iba a ser su próximo rival. Pero eso fue antes de que Khan, casi de inmediato, diera marcha atrás en los comentarios.

Eso fue hace dos semanas y esto es ahora, y ¿adivinen qué?

Khan-Algieri está programado para llevarse a cabo el 29 de mayo, de acuerdo con múltiples fuentes con conocimiento de la pelea. Tendrá lugar en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York, e irá al aire en Spike TV como parte de la serie "Premier Champions Boxing " del consejero de Khan, Al Haymon.

Quizás Khan ya sabía lo que había en la cacerola cuando twitteó el sábado: "Me encantaría pelear en @barclayscenter en Brooklyn en el futuro. Gran lugar para el boxeo". Khan de Inglaterra será, con mucho, el nombre más grande para Spike TV en las tres primeras cartas de PBC.

Algieri (20-1, 8 KO), de 31 años, de Huntington, Nueva York, no ha peleado desde la derrota en noviembre ante Pacquiao y cambió de entrenador recientemente, corriendo a Tim Lane, después de terrible actuación de Lane en la pelea de Pacquiao para entrenar con John David Jackson. En la pelea antes de la derrota ante Pacquiao, Algieri sobrevivió dos caídas en el primer asalto y un ojo hinchado para reclamar una decisión dividida y un título mundial contra Ruslan Provodnikov pasado mes de junio en el Barclays Center.

Desde que fue noqueado por Danny García en el cuarto asalto y perder su campeonato súper ligero en julio de 2012, Khan (30-3, 19 KO), de 28 años, ha ganado cuatro peleas seguidas. Él viene de una actuación casi impecable en una decisión unánime ante el ex campeón de dos divisiones Devon Alexander el 13 de diciembre en Las Vegas.

Etiquetas:

Boxeo, Dan Rafael

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO