Muhammad Ali AP PhotoEl nocaut de Alí a Liston fue el segundo más rápido de su carrera
El lunes es el 50 aniversario de la segunda pelea entre Muhammad Alí y Sonny Liston, recordada por muchos por lo que algunos llamaron un "golpe fantasma" que derribó a Liston y una fotografía legendaria de Ali de pie sobre un derrotado Liston.

Stats & Information recuerda los números clave de la pelea y la rivalidad Alí-Liston.

La pelea del 25 de mayo de 1965 siguió a su primer enfrentamiento por el título de los pesos pesados el 25 de febrero de 1964, en Miami Beach, Florida. La pelea de 1964 fue la última de Alí como Cassius Clay, su primera pelea de campeonato de peso pesado, y la pelea del año de The Ring. Alí ganó cuando Liston se retiró después de seis asaltos, alegando una lesión en el hombro.

LA REVANCHA

La segunda pelea Ali-Liston ocurrió 15 meses después de la primera. Fue la primera pelea de Alí después de que anunció su conversión al Islam y cambió su nombre, y llegó en circunstancias inusuales.

Menos de tres semanas antes de la pelea, la misma se trasladó de Boston debido a las preocupaciones por los promotores de que los promotores estaban involucrados en el crimen organizado. La pelea se trasladó al St. Dominics Hall, una pista de hockey sobre hielo en Lewiston, Maine. La pelea atrajo a 2,434 espectadores, una asistencia afectada por la ubicación remota y el temor a la violencia.

La pelea fue breve y controversial. Liston falló con un jab de izquierda, y Alí respondió rápidamente con una rápida derecha, noqueando a Liston en el primer round.

Era la primera vez Liston había sido noqueado en su carrera y el segundo más rápido nocaut (en dos minutos, 12 segundos) de la carrera de Alí. El único nocaut más rápido de Alí (y su único otro nocaut en el primer round) ocurrió en su cuarta pelea contra Jimmy Robinson en febrero de 1961.

Alí inicialmente se paró sobre Liston, gesticulando y burlándose de él. Después de que Liston se levantó, los combatientes reanudaron la pelea antes que el árbitro Jersey Joe Walcott la detuviese, ya que Liston había sido contado fuera.

CONTROVERSIA

El golpe definitivo fue rápido, y mucha gente no lo vio. Algunos pensaban que Liston se tiró a la lona, y muchos en la multitud comenzó a abuchear y gritando, "Arreglo". El golpe fue ha llamado a menudo el "golpe fantasma." Al día de hoy, todavía hay controversia en torno al nocaut, aunque el vídeo parece mostrar el cuello de Liston contorsionado cuando recibió el golpe de Alí.

Etiquetas:

ESPN Datos, Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Roman Gonzalez, Milan MelindoGetty ImagesLa posible revancha entre 'Chocolatito' González y 'Gallo' Estrada puede brindar la emoción que no tuvo la MayPac.
El boxeo ha cambiado. Ya no es lo mismo. Puede que la pelea entre Floyd Mayweather Jr. (48-0-0, 26 KOs) y Manny Pacquiao (57-6-2, 38 KOs) rompiera todos los récords de recaudación y los colocara a ambos, en los puestos uno y dos, del ranking de los deportistas mejor pagados del año. Pero las apariencias engañan. Hoy en día el llamado Arte de Fistiana está huérfano de grandes figuras.

No digo que no exista uno u otro pugilista que tenga el rango de estrella, sino que son pocos los presentes que enamoran verdaderamente al público y tienen grandes resultados.

Mayweather Jr. es un ejemplo. Es indiscutible que es un súper dotado a la defensiva y el contragolpe, sin embargo sus peleas suelen provocar bostezos. Sus mega ganancias responden más a un fenómeno de marketing, a su extrovertido y polémico comportamiento personal, que a lo que realmente despliega sobre el ring.

Ser defensivo no quiere decir ser aburrido. Varios combates de Muhammad Ali --y de muchos otros-- derrumban esa filosofía que hoy se ha convertido en estereotipo. Solo hay que ir a Youtube y ver las peleas de Ali. Es poesía verle mover hacía los laterales, hacía atrás o dar el "pasillo de baile" que casi todos los amantes del boxeo reconocen. Pero, mientras Ali entretenía al público y al rival con su histrionismo defensivo, soltaba como ráfagas sus puños poniéndole un recital de golpes a su oponente. Esa conjunción de talento lo inmortalizó.

Otro aspecto que contribuye al "slump boxístico" es la edad de los intocables. Floyd tiene 38 años, Manny (36) y Wladimir Klitschko (39). Ellos han sido los más dominantes en los últimos años, lo peor de todo es que no se encuentra en el horizonte algún peleador que pueda hacerles verdadera resistencia, ni que decir del relevo.

La grisura de los pesos completos es otro de los síntomas del slump. Las contiendas entre los mastodontes siempre fueron las más promocionadas y espectaculares. Enunciar grandes nombres y combates que pulularon en esa división haría interminable esta columna. Hoy habría que excarvar y dudo que se encuentre alguna, siquiera interesante.

Aclaro que Klitschko no tiene la menor culpa. En el país de los ciegos... el tuerto es rey. El ucraniano no hace más que aprovechar sus contadas habilidades ante adversarios con poquísimo o ningún talento para el boxeo.

No obstante, la limitada gama de colores es relativa. No me contradigo. En las divisiones pequeñas existe mucho talento y se desarrollan peleas bien cercanas a los patrones de gusto de la gran mayoría. Desafortunadamente esas categorías pasan sin penas ni glorias en los principales mercados del deporte, los grandes medios y las multitudes.

Salvo en Japón (y Asia en general), medio ambiente natural de los pesos chicos, en el resto de las zonas geográficas resulta poco común que se destaque y que se coloque a peleadores de bajo tonelaje a protagonizar carteleras; ni hablar del sistema de Pague por Ver.

Esa es una de las explicaciones por la cual el nicaragüense Román 'Chocolatito' González (43-0-0, 37 KOs) apenas tuvo su primera pelea con trasmisión de HBO.

No sé si 'Chocolatito' será el encargado de romper los moldes, pero el hecho de que ESPN y The Ring Magazine lo coloquen en el tercero y segundo lugar del ranking libra por libra, respectivamente, habla a las claras de que se ha comenzado a voltear la cara hacía esas divisiones pequeñas que solo servían para rellenar carteleras.

La pelea revancha de 'Chocolatito' contra el mexicano Juan Francisco 'Gallo' Estrada (32-2-0, 23 KOs) pudiera brindarle color a un deporte que lo necesita. Además de sentar las bases para que sus colegas de peso dejen de estar a la sombra de otros mediocres que su única virtud es vender más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Con dos guerras de estilos, en la definición de los torneos de Peso pesado y mediano junior, el Boxcino 2015 llega a su fin este viernes por ESPN (9 pm ET, ESPN Deportes) desde el Omega Products International, Corona, California.

Esta cartelera, asimismo, cerrará oficialmente la tradicional serie de Friday Night Fights que finaliza este formato. El boxeo de ESPN, a partir del 11 de julio trasmitirá todas las emociones del Premier Boxing Championship (PBC)en carteleras mensuales.

En la definición de los pesados, de éste viernes, veremos al ruso residente en Los Angeles, Andrey Fedosov (27-3 con 22 KOs) ante el estadounidense Donovan Dennis (12-1 con 10 KOs) , mientras que en la final de las 154 libras, al californiano Brandon Adams (17-1 con 1 KOs) contra John Thompson (16-1 con 5 KOs) de Newark, New Jersey.

Las diferencias de estilos entre los rivales de cada final, es el aspecto más relevante de dos peleas que prometen ser muy atractivas y de resultado incierto.

FEDOSOV vs. DENNIS

La diferencia de estaturas y los estilos de cada rival, transforman cualquier vaticinio sobre esta pelea en un verdadero laberinto de incertidumbres. El ruso Fedosov mide 6' 1", lo que puede considerarse una estatura baja para esta categoría, sin embargo su extrema agresividad y el poder en la pegada hacen que sus desventajas físicas pasen desapercibidas ante rivales más grandes.

Los últimos resultados así lo avalan. Luego de lesionarse en junio del 2013 y abandonar en su pelea contra Bryant Jennings, en una derrota que le costó una larga recuperación, Fedosov parece recobrar su anterior esplendor. Cuando enfrentó a Jennings venía en una racha impresionante de 14 KOs en 15 victorias al hilo. En este Boxcino ha noqueado a los dos rivales que enfrentó: Nat Heaven y Lenroy Thomas. Su aspiración ahora es recetarle la misma medicina a Dennis y llevarse el cinturón de campeón.

Pero las cosas no serán nada fáciles para este aniquilador ruso de 29 años. Donovan Dennis, de 27 años y 6'4" de estatura, es un zurdo de buena técnica, que utiliza muy bien sus piernas para desplazarse por el ring, sabe establecer la distancia con el jab y como buen estilista utiliza con efectividad el contragolpe. No obstante, al contrario de los estilistas, Dennis también puede ser agresivo, de ser necesario no elude el intercambio y cuando logra conectar siempre lastima. Él también ha fulminado sin misericordia a sus dos rivales en el Boxcino y ya parece recuperado de su única derrota, cuando fuera noqueado en abril del año pasado, en el primer asalto, por Nat Heaven, que, precisamente, fuera rival de Fedosov en este Boxcino.

En la batalla de este viernes se supone que Fedosov será el que busque la pelea poniendo presión y tratando con sus golpes de poder, terminar el pleito de manera temprana. Donovan, debería esperarlo, mantenerlo a distancia con el jab y buscar la oportunidad de entrar con su izquierda a contra pie, tal como hizo ante su ultimo rival, el gigante rumano Razvan Cojanu, al que durmió con un brutal izquierdazo a la barbilla en el segundo asalto.

Esa sería el más obvio de los escenarios para esta batalla, sin embargo, los dos púgiles nos pueden sorprender haciendo lo contrario. Donovan poniendo presión y Fedosov entrando y saliendo con combinaciones rápidas, para evitar la peligrosa mano zurda de Donovan. Será, sin dudas, una electrizante definición, de pronóstico indescifrable y que podrá ganar cualquiera, aunque en las dos hipótesis, es muy difícil que llegue a la distancia.

ADAMS vs. THOMPSON

Avalado por sus buenos desempeños, Brandon Adams, llegó al Boxcino del pasado año como una de sus grandes figuras. Las victorias en la fase eliminatoria confirmaron esa presunción, pero en la final fue superado por la técnica de Willie Monroe Junior, que se llevó el cinturón de campeón. Para el 2015, Adams bajó de categoría y regresó en busca de la revancha. Pero al igual que en la final del 2014, otra vez deberá enfrentar y vencer a un rival de técnica superior como John Thompson.

Los alicientes en esta pelea son muchos. Además del cinturón del Boxcino, también estarán en juego el título interino WBA-NABA y el vacante Intercontinental de la OMB en el peso Mediano Junior.

Brandon Adams viene de vencer por KOT en el quinto asalto al Zurdo Alex Pérez y en la semifinal detuvo al armenio Vito Gasparyan en el séptimo episodio. Las contundentes victorias de Adams, eran esperadas, no así los triunfos obtenidos por Thompson, que despachó en la semifinal al invicto y favorito ucraniano Stanyslav Skorokhod, en una batalla donde la técnica prevaleció sobre la agresividad.

La paradoja de Thompson es que fue originalmente suplente en el torneo, asumiendo el lugar de Cleotis Pendarvis que quedó eliminado por no llegar al peso pactado. Thompson llegó a pelear en cuartos de final con un día de preaviso y venció a Ricardo Pinell, en una decisión a seis asaltos.

En la final del Boxcino 2015 de los Medianos Junior, no hay dudas sobre cuál será el plan de pelea de ambos rivales. Adams será quien ponga presión todo el tiempo y buscará el KO con combinaciones de poder, mientras que Thompson recurrirá nuevamente a su habilidad para desplazarse sobre piernas, controlar la distancia, golpear desde afuera de la guardia o desde los ángulos y manejar el ritmo del combate.

También esta será una final de resultado incierto y donde, de acuerdo con el desempeño individual de los rivales, prevalecerá la técnica de Thompson para ganar en las tarjetas o triunfará la agresividad de Adams con un KO temprano en la batalla.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El invicto boricua, Reynaldo "El Maestro" Ojeda (16-0 con 9 KO) afronta este viernes en Noches de Combates (9 pm ET, ESPN2 & ESPN Deportes) la batalla más importante de su carrera, cuando debute como estelar en una cartelera por televisión nacional, contra el estadounidense Monty Meza Clay ( 36-4 con 22 KO) , de Rankin, Pennsylvania. Será una batalla a 10 asaltos en el peso ligero y tendrá lugar en Hartford, Connecticut.

Ojeda, de 26 años y oriundo de Carolina, Puerto Rico, ha vencido antes del límite a seis de sus ocho últimos rivales y en su más reciente salida al cuadrilátero, el pasado 28 de febrero, venció por decisión en diez asaltos al mexicano Sergio Villanueva. Ojeda, es dueño de un promisorio palmarés donde ha conquistado los títulos WBA Fedecaribe y WBA-NABA USA. La batalla de este viernes, es fundamental para sus aspiraciones de disputar en el futuro cercano algún título mundial.

"Gracias a Dios llegamos sin problemas a Connecticut. Estoy muy agradecido por está gran oportunidad de pelear en una cadena tan importante como lo es ESPN. Estamos listos para dar un gran espectáculo el viernes en la noche y dejar claro que la nota la da el maestro", dijo el púgil a su llegada a Hartford.

Su rival, Monty Meza de 34 años es muy experimentado y agresivo, no obstante, Ojeda aseguró llegar preparado para derrotarlo. "Monty Meza Clay es un rival fuerte que le gusta poner presión. Hemos diseñado un plan perfecto para salir con una victoria contundente".

El boricua al igual que su equipo, se siente fortalecido por la posición que ocupa en el ranking, está clasificado 13º por la AMB y 14º por la OMB. Sin embargo, su rival ha ocupado mejores posiciones en las clasificaciones mundiales. Monty Meza Clay en el 2005 gano el título internacional súper pluma de la IBA, ha ocupado el puesto Nº 2 de la OMB, 11º en la AMB y el 5º en la FIB.

El estadounidense, de guardia ortodoxa como su rival, es un púgil de buena velocidad, extremadamente agresivo y que le gusta el intercambio. Para muchos, su estilo recuerda a la leyenda del boxeo, el panameño Roberto "Mano de Piedra" Durán.

Meza Clay, en su última pelea, el 14 de noviembre en Pittsburgh, Pennsylvania y por el título ligero CMB Fecarbox, fue derrotado en las tarjetas luego de una verdadera guerra, en diez asaltos, por el también nativo de Pennsylvania Rod Salka. Meza Clay había llegado a ese combate con una racha positiva de ocho peleas. Su derrota anterior, fue en el 2009 ante Fernando Beltrán. Para el estadounidense, ganarle a Ojeda es una prioridad absoluta si desea regresar a los primeros planos.

El boricua, un estudiante de pedagogía en la Universidad de Turabo, es muy bien dotado técnicamente. Se mueve de manera inteligente sobre piernas, utiliza todo el cuadrilátero para sus desplazamientos y le gusta controlar el ritmo desde la distancia. Suele ser muy efectivo con el jab y aprovecha de manera efectiva la velocidad para entrar a la guardia enemiga y aplicar fuertes combinaciones.

Otra de las virtudes de Ojeda es su corazón de guerrero y la asimilación al castigo. Ha tenido peleas de mucho intercambio y no ha dudado en fajarse, en verdaderas guerras, donde su barbilla ha sido reiteradamente puesta a prueba, como en el combate donde noqueó a Regino Canales en el quinto asalto, en septiembre del 2012, rival que lo tuvo a mal traer y hasta lo mandó a la lona en el cuarto episodio.

Meza Clay suele poner presión todo el tiempo, su estilo es agresivo, de pocos movimientos laterales sobre piernas y que busca de manera permanente acortar distancia para lanzar sus volados desde cualquier ángulo. Suele complicarse ante rivales que se mueven mucho y tienen mejor distancia, como le ocurrió ante Rod Salka.

La batalla de este viernes, seguramente, será muy parecida. Al igual que Salka, Ojeda se moverá por todo el cuadrilátero, mantendrá alejado a Monty Meza con el jab y lo sorprenderá, de contragolpe o con volados por encima de la guardia. Monty lo buscará todo el tiempo y al igual que contra Salka, la ansiedad, la frustración y su guardia deficiente le complicarán la pelea.

La batalla promete ser entretenida, con mucha acción y por su mejor condición técnica, Ojeda es favorito para llevarse la victoria.

En la principal pelea de respaldo y en un atractivo combate a 8 asaltos de la división Pluma Junior (122 libras) , veremos un duelo de prospectos invictos, entre el boricua Luis Rosa (19-0 con 9 KO) de Caguas, Puerto Rico y el mexicano Jonathan Pérez (9-0 con 6 KO).

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Erislandy Lara, Canelo Alvarez
Josh Hedges/Getty ImagesErislandy Lara terminó estelarizando una cartelera en Chicago en junio
El campeón crucero Marco Huck (38-2-1, 26 KO), de Alemania, estaba pautado a defender su título ante el retador obligatorio Krzysztof Glowacki (24-0, 15 KO), de Polonia, el 12 de junio en el UIC Pavilion en Chicago en una cartelera televisada por Spike TV, pero la pelea no se concertó.

En cambio, el campeón de peso mediano junior Erislandy Lara (20-2-2, 12 KO), un desertor cubano que vive en Houston, hará su segunda defensa cuando se enfrente a Delvin Rodríguez (28-7-4, 16 KO), de Danbury, Connecticut, en lo que parece ser una pelea desigual.

Lara es uno de los peleadores más diestros en el boxeo y Rodríguez, que ha perdido cada vez que ha tenido una opción a un nivel más alto, tiene marca de 0-1-1 en sus últimas dos peleas, incluyendo un empate con el apagado ex campeón de peso mediano junior Joachim Alcine en mayo pasado y una derrota de un solo lado por nocaut en el tercer asalto ante Miguel Cotto en octubre de 2013.

En la pelea co-estelar, el pegador ruso basado en Montreal de peso semipesado Artur Beterbiev (8-0, 8 KO) se enfrentará a Doudou Ngumbu (34-6, 13 KO), oriundo del Congo pero que vive en Francia.

Etiquetas:

Boxeo, Dan Rafael

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Vacante el trono de Floyd

FECHA
08/05
2015
por Damián L. Delgado Averhoff
Adrien BronerGetty ImagesAdrien Broner tiene el talento y la personalidad para que todos estén pendientes a sus peleas.
La Era Mayweather está por terminar. Septiembre próximo o la primavera de 2016, de ahí no pasará su reinado. Su abdicación será por voluntad propia --así parece ser. Mientras quiso la corona, nadie pudo arrebatársela.

¿Quién le sucederá en el trono de mejor peleador libra por libra? Esta es la pregunta que muchos se hacen.

Candidatos hay para sustituirle en el ranking (Gennady Golovkin, Sergey Kovalev, Terence Crawford), pero son pocos los que reúnen los ingredientes necesarios para convertirse en un fenómeno de masas como lo ha sido Floyd.

Habrá un número uno, pero nadie podrá calzar los zapatos del gran Floyd. Al menos...no por el momento.

Algunos, como Saúl 'Canelo' Álvarez, son mediáticos y su nacionalidad les acompaña, en cambio, no saben generar polémicas y carecen de la maestría deportiva.

Otros, como Guillermo Rigondeaux o Gennady Golovkin (cada uno fiel a su estilo), no tienen carisma ni respaldo de los medios pese a ser excelsos sobre el cuadrilátero.

El boxeo es un deporte sui generis, al punto de que si Lionel Messi fuera pugilista estaría olvidado en un rincón. O sea, no basta el talento deportivo.

Adrien Broner es el hombre. Si tuviera que escoger al heredero de Floyd, él sería mi candidato. No me gustan las copias, y creo que Broner es una especie de clon defectuoso de Mayweather, pero en el país de los ciegos el tuerto es rey.

Es incuestionable la calidad deportiva del púgil de 25 años y su "Bronercentrismo". No llega al nivel de Floyd, pero está relativamente cerca. Es un tipo excéntrico, que da de qué hablar. Y sobre el cuadrilátero es más agresivo que su ídolo. La diferencia es que su defensa no es tan hermética ni tan espectacular su velocidad de movimientos y precisión en el golpeo.

La principal virtud que le acerca a la silla del trono tiene que ver nuevamente con Floyd, quien se ha convertido en una especie de hermano mayor, de maestro para él.

Con esa compañía asegurada, Broner tiene parte de la batalla ganada. Nadie como Floyd sabe manipular a favor y en contra a los medios y la opinión pública. Quienes lo aman pagan por verlo y los que lo odian también pagan con tal de verlo perder.

La esencia de este deporte es el dinero y nadie ha hecho más que Floyd.

Si bien Broner se apresuró al moverse de 135 a 147 libras en busca de grandes bolsas --aquel error lo pagó perdiendo el invicto ante el argentino Marcos Maidana-- ahora se encuentra en las 140 libras, una división que se ajusta mejor a su anatomía.

De cualquier manera, creo que Adrien Broner será una especie de transición a la espera del verdadero rey, de uno que sea una verdadera explosión mediática.

Antes de Floyd hubo reyes legendarios y después de Floyd no le quepan dudas de que también los habrá.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Amir MansourEmily Harney/DiBella EntertainmentAmir Mansour busca oportunidades de renombre a sus 42 años
Uno de los pesos pesados más temidos y evitados de los últimos años, Amir "Hardcore" Mansour (21-1 con 16 K0) debutara este viernes en una cartelera de ESPN, buscando una victoria contundente que, a sus 42 años, lo lleve a los primeros planos de la clasificación mundial. En un combate a diez asaltos, enfrentará a Joey "El Tanque" Dawejko (14-3-2 con 7 KO) y se cumplirá en el 2300 Arena, Philadelphia, Pennsylvania (9 pm ET ESPN Deportes - WatchESPN) .

El zurdo Mansour, que viene de noquear en el séptimo asalto al camerunés Fred Kassi, en noviembre del 2014, es un eterno aspirante a enfrentar a lo mejor de la categoría, los cuales en su mayoría lo han evitado, razón por la cual, muchos consideran engañosa la posición número 24 que ocupa en la clasificación del CMB. Mansour es un ex campeón de la USBA, cinturón que perdió junto con su invicto el 4 de abril del 2014, ante el ex campeón mundial crucero de la FIB, Steve Cunningham , el que fue a la lona dos veces en el quinto asalto, para recuperarse y llevarse la pelea en una apretada decisión luego de diez asaltos.

Tras su última victoria, Mansour reconoció que le urge ganar con autoridad ante Dawejko, para subir en la clasificación. Y tanta es su convicción que hasta auguró una victoria por KO. "A Dawejko no le veo poder ni tampoco mentalidad de guerrero como para soportarme diez asaltos. Yo no voy a dejar que esta pelea se le decidan los jueces, lo voy a dejar en manos de los paramédicos" sentenció.

Sin embargo, Joey Dawejko de 24 años y que viene en racha positiva de seis peleas ganadas al hilo con cuatro KOs consecutivos apenas en el primer asalto, promete ser una piedra en el zapato del veterano Mansour. Nativo de Philadelphia, por lo cual peleará en casa, Dawejko se hizo profesional en el 2009, pero recién en el último tramo de su carrera encontró el equilibrio y los triunfos, cuando pasó a ser conducido por la promotora Club 57 Management, que dirige Mark Cipparone. La disciplina y mejor dedicación parecen haber transformado a Dawejko en una máquina de noquear, al punto que ha peleado cuatro veces en los últimos ocho meses y ha demolido a todos sus rivales en el primer asalto. David Williams en agosto, Yohan Banks en septiembre, Rayford Johnson y Enobong Umohette en marzo, fueron sus víctimas.

La última batalla, ante el nigeriano Umohette , se realizó en la misma Arena del programa de este viernes y fue eliminatoria para la pelea que lo enfrentará a Mansour por el vacante Cinturón Pesado de Pennsylvania. "Estoy listo para cosas más grandes en mi carrera" - dijo Dawejko -. "Contra Mansour será mi debut en televisión nacional y deseo mostrar mi talento. Creo que será una pelea muy explosiva , que terminará con Mansour durmiendo encima de la lona"- vaticinó Dawejko, que se preparó para esta batalla en el campamento, en Los Ángeles, del reconocido entrenador Buddy McGirt.

El combate del viernes entre Mansour y Dawejko promete ser una verdadera guerra sin cuartel y difícilmente llegue a la distancia. Los dos son púgiles disponen de mucho poder en la pegada y son bastante rápidos para la división. Dawejko tiene la juventud a su favor, pero Mansour lo supera en las ventajas físicas. Es más alto, tiene mejor extensión de brazos y un extraordinario estado atlético.

Mansour sobre el ring se maneja como un "tigre agazapado", con el jab se quita golpes y espera la oportunidad para entrar de manera explosiva a la guardia enemiga y allí soltar sus secuencias de golpes de poder con las dos manos. Sus combinaciones son de más de dos golpes y nunca duda en soltar martillazos por encima de la guardia, si le dan oportunidad. De esa manera, fue que desmayó a su rival en el séptimo asalto de su última pelea.

Joey Dawejko es diferente en su estilo. Trabaja mucho sobre piernas, utiliza todo el cuadrilátero para sus desplazamientos, trabaja más cómodo desde la distancia o en el contragolpe, aunque suele sorprender entrando y saliendo al radio de acción enemigo para soltar sus combinaciones. Es más liviano y más rápido que Mansour.

Será una pelea de difícil pronóstico. Si Mansour, que dispone de una pegada más fuerte, consigue conectarlo temprano a Dawejko, debería llevarse el pleito por la vía rápida. No obstante si la batalla pasa del quinto asalto, las mejores posibilidades serán para el más joven, que haría prevalecer su mejor condición física.

En el principal respaldo de la noche y en una pelea a ocho asaltos del peso mediano, veremos a DeCarlo Perez (13-3-1 con 5 KO) de Atlantic City, New Jersey, contra Jessie Nicklow (24-5-3 con KO) de Baltimore, Maryland.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ví sus tacones negros con broches dorados, la coquetería en la pintura de las uñas de sus pies; y supe que no escribiría por tres días.

Me perdería en mi mente cada vez que tomaba sus rizos entre sus manos para enredarlos.

Nunca imaginé, sin embargo, que terminaría en la barra de un casino de mala muerte en Las Vegas al lado de un blanco cincuentón californiano, orgulloso de cuatro divorcios y cuyos mejores consejos se los dio su padre. Todos ellos sobre cómo apostar.

-Nunca apuestes cuando la mesa tenga una carta alta-, dijo mi Sensei de Black Jack mientras él bebía un Jim Beam con cola y yo una cerveza clara- es probable que tenga un 10 oculto y pierdas.

-Más dinero que el gastado en taxis (con la propina exigida), no creo- le contesté.

Confieso que la memoria me falla. Resulta probable que la fidelidad de mi relato tenga un poco de ficción o distorsión luego de cruzar las calles por los puentes peatonales de la Ciudad del Pecado. Porque los puentes en las Vegas -el único lugar donde los indigentes se encuentran por encima de cualquiera-, huelen a marihuana.

Marie Jane los perfuma y la vista de las calles, con el calor del desierto, el ruido de la multiculturalidad, la dinámica de la Montaña Rusa del New York y el señorío del inmenso león dorado del MGM Grand; se torna más placentera.

Aquí, la opulencia y la decadencia humana, se rozan la piel y se huelen las axilas. Las Vegas se convierte en lo que sea: el Bronx y el Harlem. Los Ángeles y San Diego. Manhattan y Filipinas. París, con su Torre Eiffel; y Venecia, pero de aguas limpias.

Acá todo se vuelve posible. Un Manny Pacquiao que le habla a Floyd Mayweather de Dios y este que le agradece al todopoderoso durante la conferencia de prensa. Con paz y serenidad. Sin amenazas como los fanáticos religiosos en las esquinas que levantan cartelones advirtiéndonos de los peligros de seguir con el derroche de la ciudad más famosa del estado de Nevada y vaticinando el fin del mundo.

Todo se puede. Como orquestar una petición de matrimonio entre dos desconocidos sólo para dar un show en un restaurante del Cesar Palace y llamar la atención con tal de obtener la ovación de los presentes.

Nada resulta increíble.

Ni la entonación del Himno Nacional Mexicano para la función estelar ni la 'selfie' en el trayecto al ring del Pacman y su entrenador Freddie Roach o al Rey de la Hamburguesa esperando a 'Money'.

Nada. Ni siquiera el triunfo de Mayweather Junior sobre Manny. Muchos menos las excusas del promotor de éste, Bob Arum, sobre una lesión en el hombro de su representado. Tampoco el hartazgo del peleador afroamericano por la falta de rivales y menos las decenas de veces que oigo de parte de mis colegas: ¿Qué pasará con el boxeo? ¿Habrá revancha?

La capacidad de asombro no existe bajo las luces de Las Vegas. Nada parece increíble. Como el hecho de que esté sentado con un cincuentón californiano y haya creído compartir una mesa con ella, la de los tacones negros con broches dorados. Pero, ¡qué bien se ve en el restaurante de enfrente y no en el casino de mala muerte!

Así pasa cuando uno cruza los puentes de la ciudad. Con el aroma del perfume de Mari Jane en el ambiente, exhalado por "policías" que muestran la mitad del trasero y juegan con las esposas que penden de sus dedos.

-¿Otra cerveza?

-Mejor... un Jim Beam con cola...

Etiquetas:

Boxeo, Álvaro Morales

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ishe Smith (26-7, 12 KOs), ex campeón mundial Súper Welter de la FIB, buscará iniciar este jueves el camino hacia una nueva oportunidad de título cuando enfrente a Cecil McCalla (20-1, 7 KOs) en una pelea a diez asaltos y encabezando una edición especial de Noches de Combates (9 pm ET, ESPN2, WatchESPN).

La cartelera tendrá lugar en el Palms Casino Resort de Las Vegas, NV, y forma parte de los eventos previos al histórico fin de semana de la batalla entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao. "Ganar otro cinturón de campeón mundial es mi mayor aspiración y esta pelea es el primer paso hacia esa oportunidad" dijo Smith, el que se mostró emocionado de pelear en su ciudad natal. "Muchas personas vendrán a verme por esa razón y no voy a decepcionarlos" aseguró. El programa de peleas es organizado por Mayweather Promotions, donde existen muchas expectativas sobre el futuro de Smith en caso de vencer este combate, según lo comentó Leonard Ellerbe, director ejecutivo de MP, quien consideró a Ishe Smith como "un consumado ex campeón del mundo" Más allá de esas expectativas, para Smith parece que no hay mañana: debe ganar o ganar si desea regresar a los primeros planos. Él está 1-2 en sus últimas peleas y a sus 36 años, otra derrota podría determinar el inicio del adiós definitivo.

Debe recordarse que Smith perdió su cinturón ante Carlos Molina en septiembre de 2013, apenas en su primera defensa, luego noqueó a Ryan Davis en mayo del 2014 y en diciembre último cayó por decisión unánime ante el cubano Erislandy Lara en una pelea por el título mundial AMB Súper Welter. Su rival, Cecil McCalla de 30 años y nativo de Randallstown, Maryland, también necesita una victoria para ser tomado en cuenta como aspirante a una corona mundial en el futuro.

En esta batalla, asimismo, tratará de recuperarse de su primera derrota como profesional, el pasado 9 de enero, cuando perdió por decisión dividida ante el sudafricano Chris van Heerden por el título welter Internacional de la FIB. McCalla, que tiene una carrera amateur con casi un centenar de peleas, antes de esa derrota mantuvo una racha positiva de 20 victorias consecutivas desde su debut como profesional en septiembre del 2008.

En la batalla semi estelar de NDC, veremos una atractiva pelea a diez asaltos, del peso Welter Jr., entre el británico residente en Las Vegas Ashley Theophane (37-6-1, 11 KOs) y el mexicano Mahonri Montes (29-4-1, 20 KOs) de Los Mochis, Sinaloa.

Theophane de 34 años, que viene en racha positiva con cuatro victorias consecutivas, es un púgil de probada experiencia y que ha enfrentado a figuras de primer nivel como Danny García y Pablo César Cano, ante los cuales perdió por estrecha decisión dividida. En su última salida al cuadrilátero, el pasado 12 de diciembre, superó sin problemas por amplia decisión unánime al mexicano Miguel Zúñiga. Su rival, el mexicano Montes, ya fue campeón interino Fecarbox y retador al título mundial plata del CMB, enfrentando al ex campeón mundial Humberto Soto en 2013, ante quien cayó por decisión unánime en doce asaltos. En su último combate, en octubre 2014, Montes derrotó al previamente invicto mexicano Diego Cruz.

Etiquetas:

Boxeo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sentada en una esquina de la mesa, en el último de los 14 lugares, se encuentra la hija del Diablo. Se llama Kelly Swanson y maneja las relaciones públicas de Floyd Mayweather Junior.

Una castaña cincuentona a la cual le teme y respeta la prensa y cuya voz -mientras habla en un celular rojo como la más perversa representación gráfica de su padre Satanás-, inunda el Teatro K del MGM Grand de Las Vegas, donde minutos después se llevará al cabo la conferencia de Mayweather Junior y Manny Pacquiao, para la Pelea del Siglo.

Nadie interrumpe a Kelly cuando habla por teléfono y apunta en su libreta. Una mueca de alguno de sus súbditos, para indicarle algo, resulta más que suficiente para la doña, quien de inmediato da la orden a ejecutar.

Si alguien quiere sobrevivir en una cobertura como ésta, necesita su bendición. Todo pasa por ella, así que mejor, ni molestarla.

A pesar de eso, su inteligencia, logística y capacidad de operación, coordinan con perfección a mil 500 representantes de los medios de comunicación.

El MGM Grand cuenta con dos centros acondicionados para atender a toda la prensa. Tantas cámaras, luces, micrófonos, estaciones portátiles de radio e idiomas tienen su razón de ser para contar la mejor historia.

Cada empresa, en la medida de sus posibilidades, contrata al mejor equipo, incluyendo boxeadores.

En los pasillos de la sala de prensa desfilan boxeadores y ex pugilistas: Evander Holyfield, Paul Malignaggi, Jesse Vargas, Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Jorge "Travieso" Arce y la lista no termina.

Vienen las grandes cadenas -como la nuestra- y las más pequeñas y modestas. Hay periodistas con asistentes, y los hay quienes cargan cámara, micrófono, computadora y venden su trabajo de manera multimedia para radio, periódico, sitios web y televisión.

Los hay con acreditación y los hay sin ella, a la espera de encontrar alguna oportunidad de entrevistar a alguien.

Aquí conviven la prensa imperial y la obrera, pero a pesar de las diferencias, nadie se escapa ni se mete con la Hija del Diablo.

Etiquetas:

Boxeo, Álvaro Morales

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO