MÉXICO -- El delantero del Atlético de Madrid, Raúl Jiménez, arrancaría esta Copa América desde la banca, toda vez que Miguel Herrera ha decidido que su pareja de atacantes para el duelo ante Bolivia sean Eduardo Herrera y Matías Vuoso.

No ha convencido el delantero rojiblanco en los entrenamientos y el técnico nacional pondrá lucha y carácter en la parte de adelante del Seleccionado Mexicano.

El Tri, que entrenó este miércoles a puerta cerrada hasta las 14:00 horas locales, ha trabajado variantes en su once, teniendo en mente no solamente a su primer rival, sino también Chile, el equipo más complejo de la fase de grupos. Contra el equipo de Sampaoli podríamos ver a Güemez y Osuna, es decir dos contenciones, mientras que contra Bolivia prescindirá de uno. Justo ahí está una de las dudas del Piojo.

Corona sería el arquero titular. Rafa Márquez, Hugo Ayala y 'Cata' Domínguez los tres centrales; Gerry Flores y Adrián Aldrete los carrileros; Medina y el Tecatito Corona acompañarían al único contención que jugará este viernes, para que Herrera y Vuoso completen el once.

La sorpresa de Miguel Herrera es que Jiménez, Aquino y Montes serán suplentes, cuando hace algunos meses eran la base de esta selección alterna.

Este viernes México debuta contra Bolivia, una selección que tiene 5 ediciones de Copa América sin ganar. De hecho su última victoria, en semifinales de 1997, fue contra México, con aquella inolvidable actuación del árbitro Epifanio González. Usted se debe acordar muy bien.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ChicharitoGetty ImagesJavier Hernández se convirtió en nuevo jugador del equipo merengue.

MÉXICO -- "Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla"  Joseph Joubert-.

Si alguien (sobre todo mexicano) cuestiona o debate una decisión de un patriota (y más si es futbolista) no forzosamente es un cangrejo, antipatriota o amargado. Nuestro país necesita discutir con inteligencia, respeto e intercambio de ideas. Aquí mis pensamientos sobre el pase del Chicharito al Madrid.

1.- Javier es un tipo intachable. Entenderá fácil y rápidamente el madridismo. Además encaja muy bien en ese molde, mitad deporte, mitad imagen. Me da gusto su llegada al Real Madrid y él será el primero tan emocionado como sorprendido. Porque fue suplente en un equipo que se quedó en octavos del Mundial. Y eso es un hecho. Al final el resultado no califica la decisión que ha tomado él y que ha tomado el Real Madrid. Tenemos que hablar con lo que sabemos y conocemos hoy.

2.- Ha hecho goles de nuca y carambola. Precisamente así, por una carambola, llega a la Casa Blanca. Entiendo que en el equipo de Ancelotti está detrás de un delantero (y no de tres como en el United), que tendrá más competencias y por ende y lógica más minutos en la cancha. Marcará, estoy seguro de ello. Y cada gol lo gritarán sus paisanos, su familia y Adidas.

3.- Su lugar en la tienda del Madrid será un templo sagrado para el marketing de Florentino. Si James ha vendido medio millón de camisetas, más le vale a Adidas estampar otras tantas con el 14 en la espalda. El presidente blanco encontró una mina en la tienda de suvenires.

4.- Se fue Morata del Madrid. Tipo joven, de cantera y con gol. El suplente de Benzema tuvo minutos, 9 goles en el último año y click con la grada del Bernabéu. Nada impidió que se fuera a buscar un sitio en el futbol de Italia.

5.- Hemos criticado a la Selección y a los directivos por priorizar lo económico y el marketing sobre lo deportivo. ¿No nos estará pasando ahora a los medios? Le "recomendábamos", casi le exigíamos al Chicharito salir del United para ser titular en otro lado. Pero como el nuevo destino es el REAL MADRID, pues ahí se nos olvida lo que pedíamos y le aceptamos el rol de suplente por tratarse del equipo blanco. Lo mediático, lo que genera notas, rating y clicks por encima de lo que necesitaba el jugador: ser titular indiscutible en Europa.

6.- Leo con preocupación en varias notas de periodistas frases como "el Madrid necesitaba un buen suplente", "el equipo necesitaba un delantero que entendiera el rol de suplente", "lo que el Madrid necesitaba era un jugador de bajo perfil incapaz de hacerle ruido a Benzema".

¿Es en serio? ¿Ser cola de león y además aceptarlo, entenderlo y conformarse? No creo que el Chicharito piense lo mismo. Ya amarrado con su nuevo equipo, seguro estoy que buscará la titularidad. Aunque a decir verdad, la veo lejos para él. Al menos de entrada.

7.- Este paso puede ser la catapulta de Javier o un paso hacia atrás en su carrera. No es lo que yo quiero o no, es poner en la mesa las dos realidades que pueden suceder. Todos deseamos lo primero y creemos que el mexicano tiene el talento para hacerlo. Pero no podemos apartar y esconder que hay otro final posible.

8.- Chivas, Manchester United y Real Madrid. Se necesita mucha suerte, mucha estrella, mucho talento o mucho trabajo (o todas juntas) para jugar en tres gigantes.

9.- Un año a préstamo. A prueba. Tendrá en sus pies volcar a la grada y cambiar esas preguntas que hoy se hace el socio del Madrid. Entiendo perfectamente que en ocasiones el tren pasa una vez. Lo que nunca sabremos es si ese tren pudo haber pasado en una segunda ocasión para comprar al Chícharo tras dos enormes temporadas en algún club europeo de renombre.

10.- Hablamos día y noche del Chicharito por ser de los nuestros, por ser un mexicano exitoso y amable. Pero a mí me sigue dando miedo que en el futuro, cuando se hable por el mundo del ex jugador Javier Hernández, sólo sea recordado por el aceptable y buen suplente que fue en los grandes equipos de Europa. Otro Solskjaer, pues.

¿Usted qué piensa? ¿Con cuáles puntos está o no de acuerdo?

Debatamos de forma inteligente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Anne-Marie Sorvin/USA TODAY Sports

MÉXICO -- Gol de Miguel Herrera. Se quitó de encima a todo mundo y la mandó al fondo. Nadie se esperaba lo del 'Cubo' Torres. Nadie se esperaba no ver a Javier Hernández o Diego Reyes más allá de tener poco claro su futuro inmediato.

La Selección Mexicana vive al día y si hace algunos meses Carlos Vela era el salvador, o se clamaba por la titularidad de otro ex-chiva, Javier Hernández, hoy el Tri se tiene que conformar con ver en una prueba amistosa al que fue exportado pero a la MLS, el 'Cubo'.

Y el Piojo ha sorprendido porque desde el anuncio de Torres, he leído cosas que van del "merecido tras hacer 14 goles en 19 partidos", hasta el "increíble que se convoque al 'Cubo' cuando en Chivas no pudo". Tal vez Miguel y su cuerpo técnico sean los únicos que hoy pueden dar un real y justo análisis sobre Torres. Todo lo demás que leo es basado en números y arranques. Seguro estoy que nadie le ha dado seguimiento al 'Cubo', un delantero refugiado en el segundo peor equipo de la liga norteamericana, esa liga que reprobamos y criticamos con la mano en la cintura desde hace tiempo.

Era parte de nuestra responsabilidad que cuando llegara un anuncio así supiéramos descifrar y analizar con argumentos serios y futboleros. Pero hemos fallado y nos han tomado discutiendo de Cruz Azul, Pulido, el doctor de Pumas y tantas novelas que nos quitan tiempo. Pareciera que nos hemos retirado porque nos hemos alejado de la cancha. Porque es ahí donde el futbol mexicano necesita crecer.

No es suficiente ver los 9 partidos de Liga MX, al Real Madrid, al Barca, al United, al Chelsea y al City cada semana. Necesitamos más, de todos.

Imagino que la ausencia de Chicharito, Jiménez, Vela o Jonathan, se debe a lesiones o a tipos que no tienen muy definido su futuro o necesitan consolidarse en su nuevo equipo. Más sorpresa me causa lo de Diego Reyes, central que terminó entregado ante aquella individual de Robben al '93. Ya no profundizo más. Aún duele.

Pero al 'Cubo', convocado tras hacer 14 de los 21 goles que tiene su equipo en Los Ángeles, no me queda más que darle el beneficio de la duda. Y al Piojo, por supuesto.

Torres tuvo la mala fortuna de aparecer en el mapa justo detrás del 'Chicharito'. La gran promesa de Chivas se iba con rumbo a Old Trafford y entonces buscamos nuevos héroes. El 'Cubo', un tipo inteligente, rápido y con gol, no soportó la presión y en lugar de encontrarle un curso en Colombia, le encontraron un salvavidas en Hollywood. Además tiene nombre para triunfar en la industria: Érick Estéfano.

Hoy el jugador vuelve a escena por un camino largo y sinuoso. Hoy recordamos que el 'Cubo' Torres aún es futbolista. E ironías de la vida: hoy, él solo ha hecho en 2014, los mismos goles que suma todo el Guadalajara en Liga durante este año. El 'Cubo', como Miguel Herrera, tienen gol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Brasil, con sus más de 200 millones de torcedores, no pudo despertar de la pesadilla. Esa que lleva en la cabeza por más de 64 años. Y tal vez nunca lo haga. No en casa. Su historia y su camiseta han sido arrastradas y vapuleadas. Y hemos visto uno de esos partidos que quedan en una vitrina aparte.

Saludos lectores del futuro. Cuando encuentres esto, por accidente, ten por seguro que tiene un valor incalculable en la historia del futbol. Del deporte. Ocurrió y fue verdad. Y un pueblo entero lloró sin cesar.

La historia cambió ese día de 1950. Ghiggia hizo el 2 a 1 y evitó que Brasil se hiciera mayor en propia casa. Lo tuvo que buscar afuera, fajándose en Europa. Lo hizo en Suecia, ciudad alejada de Alemania apenas por 829 kilómetros. Los alemanes, entonces, eran amigos.

Y en aquella final del Mundial del '50, Obdulio Varela motivó a los suyos diciendo: "los de afuera son de palo". Justo un martes de junio de 2014 los de afuera quedaron igual. Como palo. No fue casualidad que Ghiggia no fuera invitado a la inauguración de este Mundial.

En una semifinal electrizante, faltó Thiago Silva en 10 minutos, e hizo falta Neymar en los 80 restantes. El misil alemán vino desde la esquina, aterrizó en la bota derecha de Müller (apellido más alemán imposible) y noqueó a un Brasil que se detenía con alfileres.

Todo esto después de un Brasil valiente de arranque. Quiso dar y recibir pero se equivocó de escenario. Y de rival. En el diccionario alemán no aparece la palabra "compasión". Y los de Low lo hicieron pagar.

Phillip Lahm hizo surco por derecha. Khedira se sintió en pleno ritmo tras su año lleno de lesiones. Müller se dio tiempo hasta para reclamar a Schürrle por no dejarlo agrandar la cuota. Y Klose, de Klose hablaremos más adelante.

El golpe al '10 fue fulminante. Nadie lo imaginaba. Alemania echó por delante la historia, la camiseta, los tanques, a la Merkel y al Mercedes.

En 7 minutos le hizo 4 a Brasil. En su casa. Y con un baile descomunal que ni en el amateur es permitido. La marea iba y venía. Llanto en la tribuna, incredulidad en la cancha y una media sonrisa alemana socarrona. Esa que igual da ternura que miedo. Y apanicó a todos. En la cancha, en la tribuna y en la Residencia Oficial. En octubre hay elecciones, Dilma ha sufrido un golpe donde no imaginó: en una cancha de futbol.

Oscar y Fred
Getty ImagesOscar y Fred nunca pudieron hacer nada frente a los alemanes.

Scolari pensó al medio tiempo si hablar, modificar o buscar una remota isla en la Polinesia para correr cuanto antes. Decidió por lo segundo y mandó a Ramires y Paulinho. El miedo había invadido cada decisión. No sé si Brasil creció o Alemania aflojó. Creo más en lo primero. Pero cuando el "Penta" volteó la cara tenía 7 en el costal. Ver para creer.

Lo de Brasil tal vez pasó por creerse superior por ganarle la Confederaciones a España. O a media España. O a lo que quedaba de España. Felipao apostó por lo mismo y bien dicen que las segundas partes nunca fueron buenas. En 1950 les ganaron un Mundial, aquí les arrebataron la Copa y de paso los atropellaron. Pentagoleada de escándalo.

Las carreras de 23 futbolistas quedarán marcadas (incluido Neymar) y la historia los pondrá contra el paredón una y otra vez. Brasil deberá levantarse, si es que queda algo, para buscar el 3er puesto de su Mundial. Su gente y su historia se lo exigen. A Alemania de poco le servirá la goleada si no redondea con su 4º título mundial.

Y Klose, ese mitad delantero mitad gimnasta, hizo su gol 16 en Mundiales. Superó a Ronaldo... en Brasil y contra Brasil. Las historias del futbol son fantásticas. Klose quedará con letras de oro en la historia de los Mundiales. Nunca fue el mejor. Nunca fue muy técnico, ni muy veloz, ni muy potente. Nunca fue TT en Twitter y su Facebook apenas llega a 57,000 "likes". Es todo y nada a la vez. Y su nombre quedará ligado a un partido que queda para la historia. De brasileños y de alemanes.

Brasil sufrió, allá en 1950, el Maracanazo sin Copas del Mundo en su vitrina. Y hoy tiene 5. El "Penta" volverá. El que lo dude que dé un paso al costado. Brasil está herido. Pero nunca de muerte.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Yo no conocía al chico. Y luego entonces le llamaremos Matías. Está de moda el nombre, me dicen.

Sigo sin conocerlo, pero me gustaría. Él jamás lo supo ni lo sabrá. Me devolvió la sonrisa, el juego. Me devolvió la infancia.

Me hizo recordar que los detalles hacen la vida, esa que tenemos prestada y en dónde jugamos de paso.

Hace no mucho, curiosamente estando aquí en Brasil, escribí lo siguiente:

"La pelota ya no manda. Hoy lo hacen los abogados, los de traje Hugo Boss. Esos burgueses de corbata de marca y mancuernillas de oro que aman el futbol. Miento. Aman lo que rodea al futbol. Y normalmente lo rodea dinero, fama, poder, jerarquía.

Lejos está aquel futbol del pueblo, del boleto a 10 pesos, de la corneta y la bandera. Hoy al futbol van aquellos con dólares, con una camioneta 4x4 y con un blazer "Louis Vuitton". Hoy el estadio no huele a cerveza, semillas y pipí. Ir a un estadio en la actualidad es respirar perfume, pizza y un ron importado por el compadre de un amigo."

Matías jamás leyó este par de párrafos. Y lo agradezco. Les cuento de un chico con unos 15, tal vez 16 años. Argentino por su playera albiceleste. Eso supongo. Mi entrada al estadio fue por la puerta "G". Lo hacía apesadumbrado y rendido por las largas jornadas y el calor asfixiante.

Mi andar se vio interrumpido justo cuando estaba por entregar mi boleto en la entrada. Matías me robó el momento. Apareció en bermudas y despeinado. Gritaba y saltaba que transmitía. "Conseguí boleto, conseguí boleto. Me lo regalaron."Pasó por la revisión y no dudó en besar a la encargada de revisar la entrada. "Estoy feliz. Nunca he visto ni a mi Selección y hoy estoy entrando a un partido del Mundial", contaba con incredulidad absoluta. Sus ojos hablaban. Los presentes reían con cerveza en mano.

Corrió. Sin saber a dónde. Corrió por impulso, corrió con el alma. Quería asomarse a la cancha. Su cielo. Sin saber qué hacer, volvió con la señorita aún sonrojada. Y besada."¿Dónde me toca?", le preguntaba con ingenuidad. "Por allá, en el sector 122", contestó ella. Se repitió la escena, beso y agradecimiento eterno para su guía hacia el paraíso.

Brasil es tan majestuoso y diverso, qué igual hace frío y llueve en el sur, cómo te derrites en el norte. El Mundial convive igual con esos que se aburren de ir a estadios vestidos de traje y bostezan al minuto 30, cómo con Matías que debutó en su primer evento grande.

Justo cuando envejecieron mis héroes apareció el caudillo. No tiene estampa Panini ni su apellido tatuado en la espalda de una camiseta. Pero yo lo llevaré tatuado en el corazón. Me devolvió la ilusión y me recordó que las cosas, mientras más sencillas, más reconfortantes.

Matías se perdió entre la gente. Seguro estoy que lo gozó como el que más. El fútbol es trivial, dicen, pero de vez en cuando, y a veces muy seguido, da tremendas lecciones de vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿El quinto partido?

FECHA
18/10
2013
por Alejandro de la Rosa

MÉXICO -- ¿El quinto partido? Veo más fácil llegar al quinto técnico en apenas dos meses. Y despedazarán la Liga para ayudar al Tri. Sin recordar que juraron, hace no mucho, que Liga y Federación se habían separado y que cada quien defendería y vería por sus intereses. Hasta nos inventaron que la Liga buscaría nuevas instalaciones y nuevos patrocinadores. Sí que ha generado más dinero, pero de autonomía nada de eso. Nos creímos por enésima vez una de las tantas que nos han contado y vendido en los últimos años. Poco exigimos como afición, poco tenemos a cambio. Aquí 11 puntos que quiero resaltar, espero los suyos.

1.- ¿Cuatro técnicos en 6 partidos? Esto es un mercado. A la Selección Mexicana le falta FUTBOL, talento, idea, estilo. No gritos y sombrerazos. ¿O acaso usted ve ese método en la mejor selección del ranking? Yo no. Vicente del Bosque dista mucho de ello.

2.- Falta de respeto ENORME a unos de los técnicos más exitosos y ganadores de la historia. ¿Cómo tratarán a los demás? Que el Piojo ponga las barbas a remojar, algún día lo echarán feo. Así estamos, esto merecemos.

3.- Respeto la trayectoria del Piojo pero el futbol mexicano es eso que te da a la selección ganando un título y poniéndote de moda. Y así como candidatos estarían Guzmán, Trejo, Arias, Memo Vázquez y cía.

4.- Nadie sabe para quién trabaja. Ni Ochoa, ni Talavera, ni Corona, ni Jonathan. Si México va al Mundial el arquero será Moisés Muñóz. Me late.

5.- Vucetich dijo el miércoles en Monterrey que a él ya nada le sorprende. A mi este futbol me sorprende cada vez más.

6.- Basta con que el futbol es de momentos. Pues ya quítenle el momento a Alemania o Brasil ¿no? El futbol es de talento, trabajo, estilo, idea...

7.- Pago por ver o escuchar la reunión de dueños de este viernes. Al final sólo pregunto si seguirán tomando las decisiones los de siempre! ¡Qué iluso! México sigue haciendo hasta lo imposible por no ir al Mundial.

8.- Me acuerdo cómo Justino Compeán salió corriendo en la presentación de Vucetich. ¿Cómo esperábamos ahora que lo apoyara y le mostrara cierto respeto?

9.- Veo que a los americanistas no los dejan hablar sobre selección. Es fiel reflejo de lo que ha sucedido. Que no hablen para no meterse en problemas y que no se equivoquen al declarar. Y como siempre la sobreprotección a los futbolistas que los lleva inevitablemente a no saber manejar y afrontar la presión. Esto se refleja en Liga-Selección y viceversa.

10.- Y la peor de todas. Ojo que el que habla es el dueño del equipo que peores decisiones ha tomado en los últimos 3 años. Escucho a Vergara decir: "si México no va al Mundial perdemos rating y mucho dinero"... Como siempre el dinero y el rating, poco más importa. Y siguió Vergara: "si no vamos a Brasil afectará directamente en el ánimo del país"... De aquí concluyo 2 cosas:

a) La industria del futbol se siente intocable, de otra raza, de otro mundo. Se han creído aquello de que su producto influye en nuestro futuro, en nuestro estado de ánimo, en nuestra vida.

b) No señor. El país es y va mucho, pero mucho más allá de nuestro futbol. No debemos olvidar que se trata de nuestro entretenimiento por excelencia, pero que en junio, esté o no México en el Mundial, todos tendremos que levantarnos a trabajar, estudiar y enfrentarnos al día a día de nuestro país. Tal vez ahí esté nuestro error. Si tan sólo le dedicáramos la quinta parte del tiempo que gastamos en hablar del Tri a exigir y buscar un mejor país...

Extra: Lo que más miedo y preocupación me da es que en el álbum Panini a México le den una sola hoja con 2 jugadores por estampa. ¡Esa sí sería una catástrofe!

Y de salida: ¿alguien se ha preocupado en ver y estudiar a Nueva Zelanda? Por Wellington y Auckland siguen en silencio, sin distraer al enemigo y hasta riéndose de nuestro circo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Vuelve el arquero del Ajaccio a Selección.

Está claro que Ochoa quiere darle vuelta cuanto antes a lo vivido en el anterior proceso y aun sorprendido y hasta indignado por las razones ventiladas por el Chepo de la Torre, tiene claro que el nuevo cuerpo técnico tiene que trabajar en lo anímico y en la confianza. Además dejó claro que la vida personal es más importante que la vida profesional y más ahora que es padre. Está claro, que de vez en cuando, le pesa viajar hasta allá y no tener minutos.

"En su momento se hablará. Por la situación que atraviesa la Selección, no creo que sea bueno meternos en esos temas" comentó el arquero a ESPN, de visita en la isla de Córcega. Una ciudad bellísima, con apenas 60,000 habitantes y en donde Memo ha encontrado paz, calidad de vida y una mezcla de culturas en el vestuario.

El contrato del arquero vence en verano y ya piensa en el futuro. Por delante, y según el propio presidente del Ajaccio, Alain Orsoni, hay ofertas por Memo de equipos que juegan la Champions League. El propio mandamás sabe que será prácticamente imposible mantener a Memo, incluso en este mismo mercado de invierno. Aunque si fuera por él, le daba contrato de 7 años para que se mantuviera en la isla.

"Yo me saqué la lotería con Memo. Aun busco algún vicio en él porque no puede ser que sea el mejor arquero de Francia, gran persona, humilde, amable, simpático y no tenga algo negativo" nos contó Orsoni. "No entiendo cómo no es titular en México. Pero si se va Memo, por lo menos ya se donde buscar otro arquero".

Pero se aferra a una última posibilidad. Para que Memo consiga el pasaporte francés, y entonces dejar de contar como extranjero en Francia y distintas ligas europeas, necesita pasar 2 años y medio más en el futbol francés, con Ajaccio o algún otro equipo de la Liga 1. Ahí está la disyuntiva de Memo, quedarse en Francia para buscar ese pasaporte con 30 años de edad o sacrificar el tiempo que lleva en esta liga para irse a Inglaterra, España o Italia. "Si me voy por ejemplo al Rayo sería para pelear lo mismo y perder ese tiempo para el pasaporte. Tengo que salir si hay un equipo y una liga que valga el sacrificio de perder esos años. Y que además apuesten por un arquero para ocupar una de sus plazas de extranjero" platicó.

Lo que está descartado a corto plazo y tal vez para siempre, es volver al futbol mexicano. Ni siquiera lo ve ahora como opción para retirarse: "me regreso a retirar pero aquí en el Ajaccio" dijo entre risas. Es un hecho también que no salió bien de América. "Me orillaron a salir como se dio. Lo del clembuterol no ayudó y le agradezco a este equipo que confió en mi".

Encontramos a un tipo maduro, relajado, valorando más lo que ha sido su carrera, "aquí entre todos cargamos e inflamos balones, llevamos conos, cada quien limpia sus zapatos. Valoras todo lo que hay en México y que muchas veces estás mal acostumbrado y se te olvidan los detalles y las raíces del futbol".

Finalmente aceptó el reto de buscar la titularidad en Selección ya que tiene pendiente jugar un Mundial. Y se dio tiempo para valorar lo decidido por Diego Reyes y Héctor Herrera, a quienes les reconoció el valor de dejar una zona de confort donde iban a ser titulares indiscutibles en América y Pachuca, y jugarse un futuro en otro nivel de futbol.

Veo a Memo metido en su carrera europea, valora regresar a Selección, donde no estaba cómodo en el proceso anterior. Sigue poco la liga mexicana y hoy pesa mucho en cada decisión suya el tener respeto y tranquilidad en su entorno.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Todo queda en manos de Panamá. ESPN ha podido contactar a la FIFA a través del departamento de medios para conocer si sería permitido un cambio de horario en el partido México vs. Panamá del próximo 11 de octubre en el Azteca. Se contactó a FIFA tras conocer con Concacaf que los partidos de eliminatoria son regidos exclusivamente por FIFA al considerarlos ya parte del Mundial de futbol. Concacaf no tiene nada que ver en los horarios, las sedes y los arbitrajes.

En el mail, Giovanni Marti, acepta que si Panamá autoriza y está de acuerdo en el cambio de horario, esto sería posible. Y añade que hasta ahora no tienen una confirmación de dicho cambio de horario. Además anexa el reglamento de competencia y nos pide revisar el artículo 19, párrafo 2, donde se menciona que 60 días antes de un partido debe confirmarse el horario y sede. Aunque podría haber cambios si hay razones de peso o si como nos responden, el rival acepta. Todo cambio tendría que avisarse a FIFA 7 días antes del encuentro.

Respuesta de FIFAESPNRespuesta de FIFA

Recordar que este tema se deriva del deseo de México de mover el horario de ese partido para jugarlo entre las 12 y las 4 de la tarde, y así poder tomar ventaja por el calor, la altura y la contaminación. Por ahora el partido sigue agendado para las 8:30pm hora local. La pelota está del lado de Panamá, y por las declaraciones que han venido desde el canal centroamericano, el Tri tiene enfrente su primer gran desafío: convencer a un rival que está en lucha directa con México por el medio boleto a repechaje que otorga el área. El México-Panamá ha comenzado ya y arranca fuera de la cancha.

Reglamento FIFAFIFAReglamento FIFA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


TigresMexsportLa Disciplinaria multó a Tigres por los mosaicos

MÉXICO -- Tras la fecha 5 del Apertura y conociendo la cantidad de tarjetas amarillas y rojas mostradas, así como las multas establecidas por la Comisión a distintos clubes, podemos concluir que dicha Comisión se ha convertido en una importante fuente de ingreso para la Liga MX.

Tomando en cuenta el salario mínimo de $64.76 podemos hacer cuentas. Cada club tiene que pagar 30 días de salario mínimo por cada jugador amonestado ($1,942 pesos), 90 días de SM por cada tarjeta roja si se trata de juego brusco grave ($5,828 pesos) y 200 días de SM si la tarjeta roja es por conducta violenta ($12,952 pesos).

Si añadimos que en esta fecha 5 varios clubes fueron multados, la cifra de ingreso es importante. Tigres fue multado con $103,616 por mantas monumentales en tribunas y la realización de un mosaico por el grupo de animación. Aquí cabe aclarar que si dicho mosaico es organizado por el club, dicho castigo no procedería. El comisario es el responsable de investigar quién organizó dicho mosaico en las tribunas.

Cruz Azul pagará $32,380 por mantas y humo de talco; Querétaro $45,332 por el ingreso de mantas; León $25,888 por el lanzamiento de rollos de papel y Puebla $32,380 por el lanzamiento de bombas de humo más otra multa de $25,888 por permitir el acceso a la cancha a personas no acreditadas.

HACIENDO UN TOTAL
Al sumar las tarjetas amarillas de la jornada llegamos a un total de 35 que multiplicadas por $1,942 nos dan $67,970 pesos. Las tarjetas rojas fueron 5 (todas consideradas en los 90 días de SM) que al multiplicarlas por $5,828 dan un total de $29,140 pesos.

Las multas antes mencionadas por mantas, bombas de humo, humo de talco, etc dan un total de $265,484 pesos.

Al sumar las 3 cifras totales encontramos que a la Comisión Disciplinaria ingresarán esta semana $362,594 pesos.

Si hacemos un promedio de $350,000 cada semana, tras las 17 fechas nos daría un total de $5,950,000 sólo por conceptos de multas y tarjetas.

A esto habría que añadirle los $300,000 pesos que deposita cada club al arranque del torneo para el manejo operativo de la División. Este pago ya no es para la Comisión sino para la Liga. Aquí habría otro ingreso mayor a los 5 millones de pesos.

Y podríamos seguir con diferentes cobros que se hacen, como el de $20,000 pesos a cada club por la inspección de su estadio que hace el área Revisora de Sedes y Estadios previo a cada torneo, según aparece en el artículo 70.3 del reglamento.

Definitivamente el futbol, al menos para la Liga, es un negocio. Un muy buen negocio.

LOS MÁS TOCADOS
Este semana los clubes, entre multas y tarjetas, más castigados han sido (en pesos):

Tigres $107,500

Puebla $62,152

Querétaro $53,102

Cruz Azul $36,264

León $29,772

Monterrey $15,540

¿Y LOS PARTIDOS?
El partido que más le dejó esta semana a la Comisión Disciplinaria fue el Clásico regio, de donde se juntaron $123,040. Le siguen el Puebla  Veracruz con $64,094 y el Querétaro  Chiapas con $60,870.

Y entonces el futbol cobra otra relevancia cuando nos acordamos que cada tarjeta mostrada representa miles de pesos que salen de un club y aterrizan en la Disciplinaria. No es que pensemos mal, pero usted tendrá su propio punto de vista.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Futbol politizado II

FECHA
01/07
2013
por Alejandro de la Rosa
AficiónMexsportEl futbol se ha alejado de la afición

MÉXICO -- En diciembre escribía lo que aparece aquí abajo. Y tras ver lo que ha sucedido en Brasil este verano, en donde los brasileños ganaron en la cancha y en las calles, me parece prudente volver a compartir con ustedes esto. ¿Quiere usted ir al Mundial? Ahorre, ahorre mucho porque la FIFA y Brasil han encontrado petróleo. Negocio con y de la pelota, no para la pelota. Habitaciones de hotel de 1,000 dólares la noche, boletos más allá de los 100 dólares. El Mundial saldrá caro. El brasileño de a pie quiere todo menos Mundial, un pueblo que ha progresado en economía y en cultura. Menos circo, más compromiso.

AficiónMexsportEl futbol se ha alejado de la afición

La pelota ya no manda. Hoy lo hacen los abogados, los de traje Hugo Boss. Esos burgueses de corbata de marca y mancuernillas de oro que aman el futbol. Miento. Aman lo que rodea al futbol. Y normalmente lo rodea dinero, fama, poder, jerarquía.

Lejos está aquel futbol del pueblo, del boleto a 10 pesos, de la corneta y la bandera. Hoy al futbol van aquellos con dólares, con una camioneta 4x4 y con un blazer "Louis Vuitton". Hoy el estadio no huele a cerveza, semillas y pipí. Ir a un estadio en la actualidad es respirar perfume, pizza y un ron importado por el compadre de un amigo.

En Sao Paulo lo acabo de confirmar. Por enésima vez. El futbol está cada vez más lejos del pueblo, del que le da significado. Un Mundial es planificado años y años antes, porque hoy representa un gran negocio y no un gran torneo. Un sorteo para definir grupos es más un reality con infinidad de patrocinadores que una esfera de nerviosismo por conocer a tus rivales.

La preferencia o el mando lo tienen los que pagan, los de los derechos. Y pagan en dólares y por supuesto no dejan que otros paguen. Y entonces son ellos, y no la pelota, los que deciden quién, cómo, cuándo y dónde. Y al final del día entre ellos, los de traje y corbata, se abrazan, sonríen, comen con champagne y se felicitan por haberse adueñado del futbol. Bueno, del negocio, no del deporte.

El deporte sigue y seguirá siendo de los futbolistas, de la pelota, de los shorts, de las cortadas y los aplausos. Aunque ahora tengas que esperar por 2 meses para saber si fuiste afortunado, en ganar en un sorteo, un boleto para un partido. Y habrá que pagarlo en dólares, muchos, y será en la última fila de la cabecera.

¿El golf? ¿El polo? ¿Deportes elitistas? ¿De la aristocracia? ¡Cuidado con el futbol! Y Blatter y compañía viajan y gastan muertos de risa. Políticos del deporte.

La gente seguirá encontrando en el futbol una escapatoria, un relajante muscular. Y seguirá creyendo que en la cancha juegan dos países y que va de por medio la patria. Cuando me pasa, sólo recuerdo en voltear al palco VIP y recordar que hoy el futbol es de ellos y que abajo, en la cancha, ni de broma juega mi patria. Sigo siendo adicto, me gusta. Creo que por fin he aprendido a jugar este juego.