MÉXICO -- La Semana 11 de temporada regular vive su cierre en Foxborough con la visita de los Buffalo Bills a los New England Patriots.

Será la segunda vez que el entrenador en jefe Rex Ryan enfrente a los Patriots al frente de los Bills, pero después de su estancia en los New York Jets, el rival es todo menos desconocido, y eso incluye el odio deportivo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo:

1. CONTRASTE DRAMÁTICO BAJO CENTRO
Los Patriots están 55-0 en casa desde el 2006 cuando su mariscal de campo tiene un mejor Total QBR que el oponente. Para no entrar en tecnicismos, sólo hay que analizar qué mariscal de campo tiene mayores posibilidades de tener un buen día este lunes. El único rubro en que Tom Brady y Tyrod Taylor están empatados es en las capturas recibidas, ambos con 21. Y tienen la similitud en que Brady sólo tiene tres intercepciones y Taylor apenas cuatro. De allí en fuera las categorías son muy volátiles: Brady tiene más del doble en pases completos, yardas y touchdowns lanzados.

2. LESIONES Y AUSENCIAS
La defensiva de los Bills tendrá dos preocupaciones menos este lunes en relación al choque de la Semana 2 que perdieron por 40-32 ante los Pats. Ya no están Dion Lewis ni Julian Edelman dentro del arsenal de Brady. En ese enfrentamiento, el pasador de New England lanzó para 466 yardas, 195 de las cuales fueron para Lewis y Edelman --quien tuvo 19 blancos-- en conjunto. Sin embargo, Rob Gronkowski fue el líder receptor de ese partido y su historial contra los Bills es una atemorizante cosecha de 10 touchdowns en ocho juegos.

3. EL AS BAJO LA MANGA
LeGarrette Blount podría convertirse en el caballo de batalla para Bill Belichick y los Patriots. El corredor es una fuerza de demolición y el paquete de tres alas cerradas que le abrió camino la semana pasada pondrá a prueba una frontal defensiva mermada de los Bills. Dato: La última victoria de los Bills en "Monday Night Football" vino el 4 de octubre de 1999, cuando el intento de remontada de Dan Marino y los Dolphins se quedó corto ante los Bills de Doug Flutie.

Dato: La última victoria de los Bills en "Monday Night Football" vino el 4 de octubre de 1999, cuando el intento de remontada de Dan Marino y los Dolphins se quedó corto ante los Bills de Doug Flutie.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Cincinnati Bengals pondrán a prueba su récord invicto esta semana en su visita a los Buffalo Bills y su peligrosa defensiva.

Los Bengals han callado las críticas al vencer a rivales sólidos este año, con un triunfo sobre los Seattle Seahawks en casa la semana pasada, mientras que los Bills continúan con interrogantes, sobre todo en la ofensiva, donde el mariscal de campo Tyrod Taylor podría no jugar y dejar su lugar al reserva E.J. Manuel.

Andy Dalton
AP PhotoDalton tiene un índice de pasador de 115.6 este año

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido:

1. ¿SON DE VERDAD LOS BENGALS?
Los recientes fracasos de Cincinnati en la postemporada son su mayor lastre cada vez que el equipo tiene un gran inicio y este año no es la excepción.

Los Bengals buscan igualar el mejor inicio en la historia de la franquicia, 6-0 en 1975 y 1988, además están también a la caza de igualar su mejor racha ganadora, con siete triunfos establecida en 1970.

El inicio de Cincinnati no sólo es histórico en cuanto a los triunfos, el mariscal de campo Andy Dalton tiene el mejor índice de pasador en un lapso de cinco partidos, 115.6, desde que se fundó la franquicia.

La clave para el éxito de los Bengals este año es el equilibrio. Cincinnati está en el lugar N° 4 de la NFL en puntos anotados con 29.6 por partido y en la posición N° 10 en puntos admitidos con 20.2.

2. ¿QUÉ HARÁN LOS BILLS CON SU OFENSIVA?
Buffalo podría jugar sin Taylor, pero también recuperaría al corredor LeSean McCoy y al receptor abierto Sammy Watkins, quienes vuelven de sus lesiones.

Manuel tendría su primer inicio desde el 28 de septiembre del 2014 y a pesar de tener marca de por vida 6-8, Manuel ha sabido cuidar el balón en su carrera, acumulando 16 touchdowns por 12 intercepciones desde que llegó a la NFL en el 2013.

El regreso de McCoy será un gran impulso para la ofensiva terrestre, que sumó apenas 92 yardas en los últimos dos partidos en los que estuvo ausente.

3. ¿CONSERVARÁ CINCINNATI SU DOMINIO RECIENTE?
La marca histórica en la serie favorece a los Bills, 15-13, incluyendo una racha de 10 triunfos consecutivos entre 1989 y el 2007.

Sin embargo, en sus últimos dos enfrentamientos, los Bengals se han llevado la victoria, el último en el Ralph Wilson Stadium, que será sede de éste encuentro.

No obstante, existe un factor que no debemos olvidar en esta serie: los entrenadores en jefe. El coach de los Bills, Rex Ryan, tiene marca 3-1 en duelos contra el entrenador en jefe de los Bengals, Marvin Lewis. Ambos entrenadores se conocen bien, luego de trabajar juntos con los Baltimore Ravens de 1999 al 2001, donde Lewis trabajó como coordinador defensivo y Ryan era uno de sus asistentes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Esta no es una revancha del Super Bowl XXV. Los Buffalo Bills no están obligados a incrementar su nivel como intentaron hace 25 años frente a unos New York Giants repletos de estelares.

Karlos Williams
AP PhotoWilliams estará a cargo del ataque terrestre

En la actualidad, Buffalo presume una plantilla digna y atemorizante del lado defensivo y, aunque presentan bajas en la unidad ofensiva, el inestable desempeño del visitante en turno debe tenerlos con la confianza de brillar en casa.

El corredor LeSean McCoy y el receptor abierto Sammy Watkins no jugarán en la Semana 4 con Buffalo, mientras que Victor Cruz sigue fuera para los Giants y no tienen idea de cuándo regresará. New York vio buenas actuaciones ofensivas sobre los Washington Redskins el jueves de la Semana 3, pero este partido podría recaer en la profundidad de las plantillas, situación que domina Buffalo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este juego con representantes de ambas conferencias:

1. CONTRASTES ENTRE LOS PASADORES
Aunque sus carreras son ampliamente dispares, los mariscales de campo Eli Manning y Tyrod Taylor entran a su choque sin claro favorito. Taylor se ha mostrado agresivo, tiene siete touchdowns y tres intercepciones --todas en la derrota vs. Patriots-- y ha completado la destacada cifra de 74.4 por ciento de sus intentos de pase, la mayoría cortos y de primera lectura. Manning ha estado limpio de entregas aéreas y tiene cuatro envíos anotadores. La diferencia para ambos actualmente es que Buffalo cuenta con buenas armas para rodear a Taylor, y los pocos riesgos que toma con el ovoide no harán que pese la ausencia de Watkins. Manning no tiene un elenco de corredores y alas cerradas tan confiable, y la presión al pase de Buffalo es élite. Por el contrario, los Giants no tendrán al ala defensiva Robert Ayers para apresurar a Taylor.

2. DEFENSIVA TERRESTRE, LA CLAVE
Los Bills han permitido apenas 222 yardas terrestres en lo que va del año, líder de la liga, mientras que los Giants han producido apenas 261 al cabo de tres partidos. Rashad Jennings es el líder del equipo con 96 yardas y un touchdown, pero su promedio es raquítico con 2.9 yardas por intento. Lo positivo para New York y el reto más grande para Karlos Williams, suplente de McCoy, es que son la segunda unidad más efectiva contra los acarreos detrás de Buffalo, y en el departamento de yardas por intento son 4° mejor de la NFL, mientras Buffalo cae hasta el N° 24. Básicamente, el corredor que vea mejor día estará del lado ganador, pues habrá vulnerado a una de las barreras más rígidas de la NFL, sea cual sea.

3. ODELL BECKHAM JR. VS. RONALD DARBY
La NFL nombró al esquinero Darby el Novato Defensivo de septiembre. La selección de segunda ronda, pero recluta principal de Buffalo, tiene dos intercepciones y lidera la liga en pases defendidos con ocho. Su reto se llamará Odell Beckham Jr., alguien que también sabe de reconocimientos. Beckham continúa atrapando pases de touchdown y sus números iniciales se comparan con los arranques de Randy Moss, Bob Howton y Bob Hayes, toda vez que ya presume 14 anotaciones aéreas en 15 juegos como profesional. La garantía con Beckham es que aportará puntos, pero ningún esquinero de los Dallas Cowboys, Atlanta Falcons ni Washington Redskins, llegó a enfrentar a Odell con tanto cartel reciente como Darby.

Dato: Eli Manning está invicto (2-0) contra los Buffalo Bills pero ha fracasado en lanzarles un touchdown y tiene dos intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins por fin podrán jugar en su renovada casa cuando reciban a unos Buffalo Bills y tendrán una inmejorable oportunidad de redimir lo ocurrido en la Semana 2 cuando cayeron sorpresivamente ante unos débiles Washington Redskins; enfrente tendrán a unos Buffalo Bills que también buscarán olvidar la dolorosa derrota que le endilgaron los New England Patriots en su territorio y así evitar ponerse en una situación incómoda dentro de la División Este de la Conferencia Americana.

Ryan Tannehill y Tyrod Taylor son dos mariscales de campo que tienen mucho por demostrar pero en diferente nivel ya que el egresado de Texas A&M buscará dejar en claro que su crecimiento en la liga no es un espejismo y Taylor que es capaz de comandar una ofensiva de los Bills que tiene mucha velocidad pero que no han logrado plasmarlo en el emparrillado.

1. Difícil reto para Miami
Los Bills han hecho de la defensiva uno de sus sellos en las temporadas recientes y pese a ser exhibidos la semana anterior por Tom Brady y compañía, aún se mantienen como una unidad de mucho respeto en la liga y saben que ahora tendrán la gran oportunidad de demostrar que pueden vivir alrededor de las expectativas que se han generado en torno a ellos.

Los Dolphins llegan con uno de los ataques terrestres más inofensivos de la NFL ya que han perdido por lesión para este compromiso a Lamar Miller y el cero que aparece en sus visitas a las diagonales por esta vía podría seguirse incrementando ante una línea defensiva que se podría dar un festín con la presión que pueden ejercer sobre Ryan Tannehill, llevándolo a cometer errores que los lleve a aspirar a la victoria.

Miami debe explotar el hecho que tendrán enfrente a la peor defensiva contra el pase, pero primer deberán intentar establecer el ataque terrestre. Vaya reto.

2. ¿Accidente o realidad?
Tom Brady fue capaz de conseguir más de 400 yardas por la vía aérea ante una mermada defensiva de los Bills y sinceramente hay pocos argumentos para creer que esto pueda cambiar, pero la secundaria de Buffalo no es tan mala como para ser la peor de la liga en este momento ni tan buena como para revertir pronto esta situación.

Miami francamente no cuenta con las herramientas suficientes como para exhibir al perímetro oponente de la manera en la que lo hicieron los Patriots, pero Tannehill debe aprovechar las facilidad que pueda brindar la secundaria para dejar a su equipo en una buena posición para debutar en casa con un triunfo.

3. La importancia de los duelos divisionales
Lejos de la rivalidad deportiva que puedan tener estos equipos no hay que olvidar que muchas veces son este tipo de partidos --a pesar de ser en la Semana 3-- los que terminan por determinar la temporada de un equipo y hasta el futuro de los entrenadores en jefe.

Joe Philbin, encargado de lo que ocurra en Miami, llega a una temporada crítica para seguir al mando del equipo ya que hay quien empieza a dudar de su capacidad como entrenador en jefe y se le exige una visita a la postemporada para seguir confiando en su proyecto.

Los Patriots y los Jets han iniciado la temporada con marca de 2-0 y los Bills buscarán a toda costa iniciar la campaña con un par de derrotas divisionales ya que de sufrir un nuevo descalabro podrían estar condicionando en gran medida sus esperanzas en un desempate.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Indianapolis Colts pondrán a prueba sus aspiraciones de Super Bowl este domingo con una prueba temprana a la ofensiva del mariscal de campo Andrew Luck. Además de los New England Patriots, las opiniones tienden hacia Indy para elegir un candidato al título en la Conferencia Americana, pero antes de si quiera pensar en playoffs, el equipo de Chuck Pagano deberá superar a una defensiva recia de los Buffalo Bills, quienes estrenan comandante en Rex Ryan.

Mario Williams, Andrew Luck
AP PhotoLa frontal defensiva de Buffalo acechará a Luck

Luck está encaminado a ser el mejor mariscal de campo en el futuro más cercano y actualmente es un Top 5 que, no obstante de su calidad, ha sucumbido ante los gigantes de la AFC en sus primeras tres campañas. Los refuerzos del receptor Andre Johnson y el corredor Frank Gore brindan una dimensión veterana a Luck y compañía, aunque la mayor parte de sus dudas permanecen en el otro lado del balón.

El caso de Buffalo es diametralmente opuesto, con una unidad defensiva más que consolidada y su frontal con aroma All-Pro, para tratar de compensar el hecho que un mariscal de campo que fue suplente por cuatro años, será quien se encargue de mover sus riendas ofensivas.

1. PRIMER VISTAZO A UN CANDIDATO A JMV
Otra de las historias a seguir este año será la madurez de Luck para colocarse a la par de las leyendas vivientes como Peyton Manning, Tom Brady y Drew Brees, con la misión de competir a Aaron Rodgers y un Ben Roethlisberger en la carrera por el Jugador Más Valioso del Año. Si Luck tiene éxito ante su primer sinodal, un equipo despiadado para cargar al mariscal de campo y proclive a los robos de balón, Indianapolis verá una confianza incrementada en las capacidades de su líder.

2. DE LAS SOMBRAS AL MÁXIMO ESCENARIO
Tyrod Taylor pasó sus primeras cuatro temporadas de NFL como reserva de un Joe Flacco que nunca sale del emparrillado. Al finalizar su contrato con Baltimore, Taylor firmó con Buffalo y ganó la competencia de pasadores a Matt Cassel e EJ Manuel, en un proceso muy poco espectacular. Los Bills llegaron a decir, incluso, que estaban en "el purgatorio de los mariscales" como retrato de lo poco que tenían para elegir. El complemento de LeSean McCoy deberá aligerar la carga de Taylor, además del refuerzo de Charles Clay como ala cerrada y el velocista Sammy Watkins como abierto.

3. SAMMY WATKINS VS. VONTAE DAVIS
Watkins formó parte de la generación dorada de receptores que tomó la liga por asalto en el 2014, y es la carta ofensiva más fuerte que presenta Buffalo en términos aéreos. Como receptor abierto N° 1, Watkins tendrá la incesante marca de Vontae Davis, un esquinero de Pro Bowl que no ha permitido touchdown bajo su mirada desde la Semana 14 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.